Administración y Dirección de Empresas


Sociología de la Empresa


TEMA 1: EL CONOCIMIENTO SOCIOLÓGICO

La sociología es una ciencia social que se gesta en el s. XIX de la mano de un conjunto de autores que van a tratar de ofrecer un método orientado a interpretar la sociedad de acuerdo con los cánones científicos. (Tocqueville, Saint, Simon, A.Comte.

A. Comte va a acuñar el término de sociología, bautizando a esta ciencia con este término. Va a hablar de una distinción entre la estética y la dinámica.

También nos encontramos con muchos otros autores como Karl Marx, A. Spencer, y entre 1880 y 1920 se desarrollan las obras de Max Webber, E. Durkheim y C. Simmel. Estos autores son considerados los padres de la sociología contemporánea. Buena parte de lo que se ha escrito está en deuda con las contribuciones de estos tres autores.

Es importante diferenciar la sociología de otras ciencias como la filosofía, no confundirla con una materia que se encarga de estudiar los problemas sociales aunque forman parte de su contenido, ni con la estadística social; ni al sociólogo con un encuestador.

La sociología es la ciencia social que se interesa por analizar los fenómenos sociales. Existen dos rasgos muy importantes que van a distinguir la sociología de otras ciencias sociales:

  • La totalidad: A diferencia de otras ciencias que se interesan por un segmento de la sociedad, la sociología se interesa por el conjunto.

  • Principio de la interdependencia entre los fenómenos sociales: Se interesa por analizar las interrelaciones de fenómenos sociales en ámbitos institucionales distintos.

Una población en estado enfermizo no puede desarrollarse.

Otro aspecto que nos permite distinguir la sociología de otras ciencias es el lenguaje; se utilizan términos como clase social, estructura social, roles, papeles, poder, autoridad, conflicto, cambio social..., mientras que las demás ciencias tienen un lenguaje más propio.

La sociología se va a caracterizar al esfuerzo de Webber, Cooley, G. Mead, que contribuyeron al desarrollo de la sociología realizando un esfuerzo importante de cara a reconocer a esta como ciencia institucional. Estos autores sentaron y definieron las bases del conocimiento sociológico.

Los primeros sociólogos se interesaban por definir el campo de la sociología.

Durkheim desarrolla su obra y va a escribir obras muy importantes como El suicidio y Socialismo.

Realizará el proyecto de crear una revista sociológica francesa que reunirá a gente interesada en interpretar la sociedad.

El objeto de la sociología es el estudio de los hechos sociales. Sostenía que los fenómenos sociales podían interpretarse, de este estudio se derivan leyes, pautas, que es posible traducir en leyes sociales.

Los hechos sociales son externos al individuo, que le obliga a comportarse de un determinado modo.

Durkheim centraba la idea de sociología en el estudio de la sociedad, lo que provoca cierta fascinación entre sus compañeros. Trata de consolidar la sociología y de conseguir que fuese una ciencia reconocida en todos los ámbitos. Definía los hechos sociales como “cosas que pasan”.

Max Webber comenta que lo característico de la sociología y de las ciencias sociales es el estudio de la acción social. La ciencia social es una acción referida a otros y dotada de un significado, los fenómenos sociales están cargados de significado.

Le preocupaba tratar de evitar que se confundiera la sociología con una ciencia de carácter natural. La sociología es una ciencia que se enfoca hacia la gente. Trataba de huir de concepciones de carácter romántico, organitista que se establecía con una analogía entre la sociedad y los conceptos biológicos. Es necesario comprender la interacción y acciones entre los individuos de un estado y el significado que atribuyen a la economía.

G. Mead va a poner el acento en los procesos de interacción de los individuos. Insiste mucho en el estudio de la interacción social, necesario para entender la construcción social.

CAUSAS QUE DAN LUGAR AL DESARROLLO DE LA SOCIOLOGÍA

La sociología se desarrolla fundamentalmente en el s. XIX, cuando se producen una serie de cambios sociales que tienen que ver mucho con la sociología; transformaciones desde el punto de vista económico, social y político. Se producen auténticos cambios en las raíces de la sociedad. Las causas se pueden situar en el ámbito político, en el socio-económico y en el ideológico.

  • Socio-económicos: Cambios demográficos. Incremento de la población, proceso muy intenso de urbanización. Se cristaliza la empresa capitalista, se desarrollan los mercados a nivel internacional, se producen tensiones sociales a consecuencia de la aparición de las nuevas clases sociales; fenómenos críticos para entender estos cambios. Destrucción de una sociedad tradicional, aparecen fenómenos de marginación social.

  • Políticos: Crisis de las sociedades estamentales, desarrollo de los estados nacionales. Afianzamiento de los principios democráticos, derecho a votar de la mujer.

  • Ideológicos: Las ciencias han tenido que luchar contra formas de pensamiento dogmático o autoritario. Durante el s. XVIII y XIX se abren paso nuevas formas de pensamiento, el científico frente al autoritario. Transformaciones ideológicas en el ámbito familiar, cultural, educacional y en aspectos generales de la vida cotidiana de los individuos.

El sociólogo trata de descubrir lo que sucede en la sociedad y comienza a disponer de mayor libertad derivada en dos aspectos fundamentales:

  • Fuertes transformaciones

  • Mayor libertad política e ideológica

La sociología puede cooperar con otras ciencias (ej: la economía).

TEMA 2: LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA EMPÍRICA

Características de conocimiento científico:

  • Es una ciencia empírica, teórica, no puede ser una ciencia dogmática. Como ciencia social está sometida al problema de los valores sociales. Trata de analizar la realidad recogiendo datos, clasificándolos y estableciendo relaciones estadísticas entre ellos.

  • Es una teoría, dispone de un aparato conceptual y trata de establecer algunas generalizaciones que permitan explicar la realidad social.

  • Es un conocimiento dogmático. Las proposiciones pueden ser aceptadas o refutadas, los resultados deben estar abiertos.

  • Los observadores de la realidad social forman parte de los fenómenos que estudian. Van a influir en la manera de estudiar, exponer según sus valores, actitudes e intereses, que pueden interferir en algún paso del estudio de los fenómenos.

Al hablar de herramientas nos referimos al conjunto de instrumentos que se usan en el estudio de los fenómenos sociológicos:

  • Teorías

  • Modelos. La importancia de los conceptos

  • Presentar las técnicas de la investigación sociológica.

Las Teorías:

Cuando se habla de teoría, nos referimos a que la sociología trata de establecer un conjunto de proposiciones mediante las cuales se trata de explicar determinadas regularidades observadas en la sociedad.

Dos tipos de teorías:

  • De gran alcance

  • De rango medio

Teorías de gran alcance:

Teorías como la marxista o la sensacionalista, que ofrecen grandes visiones de la realidad social. No se pueden confirmar en su totalidad, pero es una gran fuente de hipótesis. Son excesivamente ambiciosas, tratan de explicar el funcionamiento de la sociedad.

Teorías de rango medio:

Frente a las teorías de gran alcance se viene proponiendo desde la época de los clásicos como una idea mucho más fructífera las teorías de rango medio.

Robert Melton define y defiende las teorías de rango medio. Señalaba dos características:

  • Una teoría de rango medio se caracteriza porque deben ser específicas para que puedan ser demostradas empíricamente.

  • Las teorías de rango medio deben hacer referencia a fenómenos sociales.

TEORÍA DEL SUICIDIO DE DURKHEIM Y DE TOCQUEVILLE

Durkheim realiza un gran esfuerzo por definir el objeto de la sociología y fundar una escuela. Se interesa por diferenciar la perspectiva sociológica y la perspectiva psicológica. Trata de explicar el suicidio y lo define como un fenómeno de carácter individual. Además de un examen psicológico es posible hacer un estudio sociológico; nos descubre un aspecto significativo de las características de una sociedad.

Uno de los efectos que cumple la obra del suicidio es que algo tan individual no se puede estudiar sólo en términos psicológicos, también se debe estudiar en términos sociológicos. Analiza las características de los tipos de suicidio.

  • Suicidio egoísta: Es característico de las sociedades modernas, de las situaciones de aislamiento. Es un indicador de malestar, desequilibrio psicológico. La probabilidad de suicidio es inversamente proporcional al grado de integración del individuo en la sociedad.

  • Suicidio altruista: Una individualidad excesiva provoca una mayor probabilidad de suicidio egoísta, pero una individualidad insuficiente puede provocar un suicidio altruista. Existen dos clases de suicidio altruista.

    • Obligatorio: En determinadas situaciones el individuo se ve obligado por su comunidad.

    • Facultativo: Se crea un estado de ánimo que incita al individuo a quitarse la vida.

      • Suicidio anómico: (Anómico = carencia de normas). Tiene lugar cuando las normas sociales o no existen o desaparecen, o aún cuando existiendo son incapaces de poner límites a los individuos. El individuo en sí mismo es muy plástico. Cuando las normas no consiguen contener a los individuos éstos se enfrentan al fracaso, lo que les lleva al suicidio.

El suicidio anómico se puede dar tanto en momentos de crecimiento económico como en momentos de crisis. Este tipo de suicidio tiene relación con la medida en que los estilos de vida se adaptan de modo elástico a los nuevos tipos de vida.

Existen muchos otros comportamientos e indicios de problemas de integración como las altas tasas de divorcio.

Tocqueville hace un estudio comparado de las sociedades en su libro La democracia en América, nos va a hablar de la idea de privación relativa. La insatisfacción no depende tanto de la situación en términos absolutos como del modo en el que perciba cada uno su situación en comparación con otros individuos que adopta como referencia en la comparación.

Factores que influyen en la privación relativa:

  • Visibilidad de otros bienes.

  • Desear lo que se ve.

  • Desear y no conseguirlo, lo que lleva a una situación de frustración.

Tocqueville, aristócrata francés de la primera mitad del s. XIX, observa con añoranza la crisis de la ciudad aristocrática, pero tiene la capacidad de ver el futuro y se da cuenta de que la desaparición de la aristocracia era, además de evidente, irreversible. Va a compara en esta obra (La democracia en América) dos tipos de sociedad; la sociedad americana, una sociedad abierta, móvil, carente de antecedentes aristocráticos; con la sociedad francesa. Al comparar estas dos sociedades, una democrática y otra autoritaria, observa que en la segunda se estimula el fatalismo mientras que en la segunda se disparan las aspiraciones.

Tocqueville es consciente de que está simplificando las dos sociedades, ya que ninguna es 100% democrática ni 100% autoritaria.

En la estructura social de la sociedad democrática, los hombres no se van a distinguir por el linaje, su posición no se va a mantener fija. En una sociedad abierta no existen limitaciones jurídicas o formales que impidan a un individuo aspirar a determinada posición.

Mientras que en una sociedad estamental los sectores más pobres no conocían el bienestar ni aspiraban a ello, en las sociedades democráticas desaparecen las trabas a legitimar. Los individuos luchan entre sí para llegar a satisfacer sus necesidades, no existen posiciones cristalizadas, las diferentes clases sociales se mezclan, se observan, se pueden imitar, se envidian..., la insatisfacción deriva de la comparación de unos con la suerte de otros. Esto es lo característico de las sociedades abiertas.

Los ciudadanos, en una sociedad abierta, piensan que pueden aspirar a cualquier posición con tal de proponérselo y esforzarse en ello. Para Tocqueville esto es erróneo, ya que desaparecen las barreras estamentales pero aparece una nueva barrera: la competencia de todos.

INSTRUMENTOS CIENTÍFICOS DE ESTUDIO

MODELOS: Un modelo es un instrumento científico necesario para la investigación. Constituye un marco de referencia que nos va a permitir definir de un modo concreto cuáles son las dimensiones más relevantes de un fenómeno. También se pueden establecer relaciones hipotéticas entre las variables.

TIPOS IDEALES: Abstracción, simplificación de la realidad. El tipo ideal ha sido definido muy claramente por Max Webber; el tipo ideal es un modelo en que se recogen diferentes dimensiones que se expresan de un modo puro, realzando las características y rasgos más importantes, exagerando éstas características definiéndolas con precisión, como si se tratase de una característica de la realidad (ej: mercado de competencia perfecta).

La información se construye socialmente a base de diferentes elementos: recomendaciones, reputación...

FORMAS DE REGULACIÓN SOCIAL DE LA ECONOMÍA

Tonnies, sociólogo alemán, establece una diferenciación entre las formas asociacionales y las comunitarias. Diferencia y contrasta el mundo metropolitano del mundo rural.

  • La comunidad se caracteriza por relaciones sociales estables, frecuentes, directas, pasionales, cargadas de afectividad. (Familia, amigos, vecinos, grupos sociales amplios con los que un individuo se identifica...).

  • Las asociaciones se caracterizan por relaciones menos estables, menos frecuentes, formales y que afectan a aspectos limitados de la vida del individuo. Son relaciones afectivamente neutras. (Instituciones sociales que se desarrollan básicamente con la modernidad).

Max Webber va a definir la burocracia en términos típico-ideales, entendiendo por burocracia un tipo de organización en la que existe una autoridad de carácter racional-legal (la autoridad de ejerce en términos establecidos que limita el grado de arbitrariedad de los responsables de la autoridad).

Dimensiones:

  • Principio de división del trabajo: Existe una precisa división del trabajo. Las obligaciones se distribuyen de forma fija entre los diferentes puestos.

  • Principio de jerarquía: Existe un sistema firmemente organizado.

  • Principio de organización: Se rige de acuerdo con las normas escritas, impersonales e imprevisibles.

  • El reclutamiento y la organización en una organización burocrática tienen lugar de acuerdo con criterios basados en el mérito, la cualificación y la capacidad técnica.

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Para referirnos a los pasos a dar en una investigación sociológica, insistimos en términos que nos permiten recoger datos.

Debemos plantearnos:

  • Qué es lo que queremos hacer

  • Por qué lo queremos hacer

  • Cómo lo queremos hacer

Cuando nos planteamos una investigación hemos de:

  • Señalar los objetivos generales

  • Explicar y hacer operativos los objetivos

  • Cuál es el grupo social por el que me voy a interesar

  • Las técnicas de investigación*

  • Analizar los datos y los resultados

  • * Fuentes primarias y secundarias:

    -> Fuentes primarias: Se habla de éstas cuando es el mismo investigador el que va a obtener por sus propios medios, según sus propios criterios, los datos. Se utiliza:

    1. Técnicas de observación: Se trata de obtener información sobre un grupo social observando qué es lo que hace, cómo se comporta, cuáles son las conversaciones... Existen diversas formas de observación; una clasificación muy clara es la que se establece entre la observación interna y externa:

        • Observación externa: El observador no se implica en el grupo observado

        • Observación interna o participativa: El analista participa directamente en un grupo social, se confunde con ese grupo y trata de analizarlo desde dentro.

    2. Entrevistas: Consisten en realizar un conjunto de preguntas a un interlocutor del que trataremos de obtener información sobre sentimientos, actitudes... Pueden ser individuales o en grupo. Generalmente en las entrevistas, individuales y en grupo, se recurre a un guión general para conducir la conversación pero no de un modo rígido, porque de lo que se trata es de que el actor que participa debe responder de un modo espontáneo. Las entrevistas pueden ser interesantes o pueden combinarse con la encuesta.

    3. Encuestas: Conjunto de entrevistas estructuradas bajo la forma de un cuestionario, que se aplican a los miembros de una muestra aleatoria, representativa del grupo a estudiar. Las encuestas pueden ser telefónicas, por correo, directas...

    Pasos para realizar una encuesta:

  • Definir los objetivos de un modo claro.

  • Especificar los objetivos adelantándose a las preguntas.

  • Definir claramente un conjunto de preguntas y estas preguntas pueden precederse a entrevistas colectivas o individuales. Cuestionario piloto: Ensayo inicial del cuestionario. Se debe analizar en que medida está bien construido.

  • Una vez pasado el cuestionario piloto se elabora el cuestionario definitivo, la fase de redacción del cuestionario:

  • Normas Básicas De Redacción De Cuestionarios

    • El número de preguntas no debe ser limitado, no excesivo; no debe superar un tiempo determinado (20 min. aprox.).

    • Las preguntas deben ser formuladas de un modo claro.

    • Nunca deben superponerse las preguntas.

    • Las preguntas deben ordenarse de modo que comience con preguntas sencillas que comprometan poco a la persona para pasar progresivamente al núcleo del cuestionario, a las preguntas más importantes.

    • Las preguntas deben de agruparse en subtemas para no desorientar a la persona encuestada.

    • Se suele hablar de preguntas abiertas y cerradas y preguntas de filtro y contingentes:

      • Preguntas abiertas: Es la opinión del entrevistado sin sugerirle una respuesta alternativa. Se pide la opinión sin ningún tipo de orientación.

      • Preguntas cerradas: Con estas preguntas se le pide al encuestado que responda entre un conjunto de respuestas.

      • Preguntas semiabiertas: Se ofrece a parte de las respuestas cerradas una alternativa, una posibilidad de que la persona elija una propia.

    Se prefieren las cerradas para estandarizarse las oportunidades de respuesta.

      • Preguntas filtro vs. contingentes: Permiten dividir a los entrevistados en 2 grupos. La respuesta en estas preguntas va a condicionar que se le haga o no otra serie de preguntas. La pregunta contingente se plantea o no según hayan respondido las anteriores; van unidas a las preguntas filtro.

    -> Fuentes secundarias: Se habla de fuentes secundarias cuando se utilizan memorias, resultados de encuestas, censo; en general, datos que no han sido elaborados directamente por el investigador.

    PREPARAR AL EQUIPO DE ENTREVISTADORES

    Teorema de Thomas: Lo que se define como real, aunque no lo sea, es real en sus consecuencias.

    TEMA 3: LA SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LA SOCIOLOGÍA ECONÓMICA

    La sociología de la empresa es un tipo de disciplina que se sitúa dentro de la sociología económica. La sociología económica es más amplia y se interesa por los procesos de producción, distribución de la riqueza y circulación de los bienes desde una perspectiva sociológica. La sociología económica se interesa por analizar el impacto que tiene sobre aspectos no económicos, por estudiar las estructuras y procesos económicos, en tanto que procesos y estructuras sociales.

    La economía puede y debe entenderse como una estructura social en continuo cambio y en la que es necesario analizar los vínculos y redes sociales para dar cuenta de su funcionamiento.

    La sociología de la empresa se centra en un área más determinada, en la organización productiva. Lo que interesa en el estudio de la empresa son básicamente tres campos:

  • Estructura social de la producción:

  • Existen una serie de posiciones sociales relacionadas entre sí de algún modo. Las empresas se pueden clasificar en ramas o sectores. Podemos hablar de las ocupaciones que son transversales a diversas empresas o sectores. Como consecuencia de ello nos vamos a encontrar con puestos de trabajo.

    Mediante la clasificación en ramas o sectores se supone que estamos organizando las empresas que tienen una familiaridad en la producción y también en la tecnología (se concibe la tecnología como, además de la maquinaria empleada, el conjunto de conocimientos aplicados).

    Con la ocupación o la profesión, nos referimos básicamente al conjunto de actividades que se realizan en diversos sectores o empresas y que disponen de cierta familiaridad en los conocimientos. Cuando se cruzan la ocupación o profesión con las organizaciones, da lugar al roll o papel que se desempeña, con el modo en que una profesión se ejerce en una organización, un personal siempre trata de mantener una cierta autonomía.

      • PUESTO DE TRABAJO: Cruce entre una organización y una profesión.

  • Espacio del mercado de trabajo:

  • Hablaremos de la oferta y la demanda de trabajadores. En la demanda de trabajadores debemos de tener en cuenta que el tipo de trabajo que se demanda va a depender de la forma de producción de la empresa, mientras que la oferta se puede diferenciar mediante criterios como son la edad, el sexo, estatus social... Dado que tales criterios son muchos, convendría hacer una clasificación, la diferenciación entre estatus adscrito y el estatus adquirido. El estatus adscrito es el que viene dado según la familia en la que cada uno nace, no cabe la posibilidad de elegirlo; mientras que el estatus adquirido es el que cada uno se forja, atendiendo al nivel de educación o a la experiencia laboral, lo que puede estar relacionado con el estatus adscrito. Estos dos factores (estatus adscrito y adquirido) van a influir en la oferta, en el modo en que:

      • Se produce el intercambio entre lo que un individuo da y lo que recibe

      • Se produce el ajuste entre la oferta y la demanda. Un aspecto importante del ajuste es el modo en que busca la gente un empleo. El ajuste se relaciona con los vínculos y relaciones sociales, que desempeñan un papel muy importante.

  • Espacio de las relaciones industriales:

  • La manera en que se distribuyen los trabajadores entre los diferentes puestos viene dada por las relaciones industriales. Es en este espacio en dónde e van a producir los conflictos sociales.

    LA ECONOMÍA, EL TRABAJO Y LA EMPRESA EN EL PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO

    La sociología económica se encontraba ya presente en los padres de la sociología, Max Webber, Durkheim...

    A partir de constataciones de éstos, se puede resaltar lo siguiente:

  • EL PAPEL DE LOS CLÁSICOS EN LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA:

  • Buena parte de la contribución clásica tiene que ver con el estudio sociológico de la vida económica. Autores como Webber y Durkheim fueron observadores en primera fila de los cambios que tienen lugar a partir de 1880, cambios de orden social, económico y político.

    Durkheim va a considerar que los hechos económicos se rigen por reglas, por normas y por las formas de representarnos mentalmente la vida socio-económica; que no han sido creadas de un modo individual sino que nos han venido dadas como herencia de nuestros antepasados. Durkheim se refiere a esto cuando habla de la forma de contrato, los sistemas de propiedad existentes...

    Le va a llamar la atención las formas que adoptan las sociedades y el modo en que se transforman, y nos ofrece una clasificación, algo abstracta, sobre los modos en que se conexionan las sociedades tradicionales y modernas. Para ello nos habla de la solidaridad, refiriéndose a ésta como el modo en que las sociedades se unen; de carácter mecánico (en las sociedades tradicionales) y la solidaridad de carácter orgánico ( en las sociedades modernas):

    • Solidaridad mecánica: Es característica de las sociedades tradicionales. En estas sociedades, la división del trabajo está muy poco desarrollada y existe un número muy limitado de normas y valores compartidos por todos los individuos.

    • Solidaridad orgánica: Es característica de las sociedades modernas que presentan dos rasgos importantes:

  • Se desarrolla de un modo progresivo la división del trabajo.

  • La conciencia colectiva tiende a decaer y se asiste a un proceso creciente de individualización.

  • En las sociedades modernas se reduce la conciencia social y se desarrolla una nueva conciencia , la moral, que tiende al individualismo, lo que conlleva a los derechos humanos; la idea de persona humana que hoy tenemos se ha ido creando a lo largo de la historia.

    Durkheim se plantea el problema de la vida económica. Con el desarrollo de la sociedad moderna pueden surgir vacíos informativos.

    Max Webber de origen alemán y contemporáneo de Durkheim, va a estar vinculado a la Joven Escuela Histórica Alemana (formada por economistas e historiadores). Estudiaba la sociología de la empresa y se interesaba por el modo en que se utilizaban los salarios de rendimiento.

    Poco antes de la Primera Guerra Mundial, Webber se empeña en coordinar una macro-obra compuesta por historiadores economistas... de ese proyecto surge la aportación a su obra de varios libros, donde destaca Economía y Sociedad, que trata sobre los fundamentos de la sociedad económica y algunos conceptos básicos de la sociología de la empresa:

    • Conjunto de conceptos básicos de sociología y sociología económica

    • Modo que interpreta las características del capitalismo

    • Se interesa por diferentes instituciones de la vida económica y en particular por el estudio de las burocracias y mercados, y relaciones de la vida económica

    Señala tres características del capitalismo:

    • Propiedad privada

    • Libre competencia

    • Libertad del trabajador para elegir empleo

    Webber y Marx coinciden en la importancia que le dan a estos tres puntos en la diferenciación del capitalismo con el comunismo.

    Webber asume como característico el creciente proceso de racionalización de la vida social en doble sentido:

    • De acuerdo con el cálculo

    • De acuerdo con la presencia de normas que disminuyen el grado de imprevisibilidad.

    2. ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS. PSICOLOGÍA HUMANISTA. CRÍTICAS AL SISTEMA TAYLORISTA

    Taylor (1859-1917) escribe la obra Principios de la organización científica. No era sociólogo sino ingeniero, pero estaba obsesionado por buscar formas de organizar el trabajo.

    Crea un nuevo tipo de organización, y contribuye al desarrollo de una doctrina sobre la racionalización que va a ser compartida por algunos sectores del empresariado de principios del siglo XX de Inglaterra y Europa. Esta doctrina se va a fundamentar en una mente individualista y economista de la conducta de las personas.

    Desde el punto de vista sociológico, interesa:

    • Que propone una organización que va a tener acogida en muchas empresas. Desde el punto de vista sociológico, es interesante el modo en que se organiza el trabajo.

    • Que provoca una reacción entre los científicos sociales, que van a mostrar un interés por el modo en que se comportan los individuos en una empresa.

    Taylor se basa en dos supuestos:

  • El hombre se comporta de un modo individual.

  • El hombre sólo se incentiva económicamente.

  • Interesa el taylorismo en sociología porque corrientes a las que se hará referencia adoptan un punto de vista crítico respecto a los dos supuestos. Se pone de relieve la necesidad de considerar al individuo como miembro de un grupo y se considerarán incentivos no económicos.

    También nos interesa porque constituye una doctrina, una filosofía que propone unas pautas de organización de la empresa. Tiene gran influencia en los ámbitos empresariales (EEUU, Europa y países desarrollados en general).

    El taylorismo se aplica en el tejido industrial y sector servicios a lo largo del siglo XX y es interesante investigar las conductas de comportamiento.

    El taylorismo se define como un movimiento social empresarial que está orientado a la racionalización de los procesos del trabajo profundizando en aspectos ya mostrados a finales del siglo XIX. Profundizando en la creciente parcelación de los procesos productivos; para Taylor, el trabajo debería ser concebido por grupos pequeños de expertos, y los trabajadores deberían someterse a esas normas elaboradas por esos técnicos. Propone como eje vertebral una división estricta entre concepción y ejecución del trabajo. Al trabajador hay que “descerebrarlo” para que no tenga que pensar qué tiene que hacer. Debe decírsele qué, cómo y cuándo hacer las tareas. Todos los aspectos deben ser concebidos minuciosamente.

    Propone una serie de medidas que se pueden sintetizar como OCT (Organización Científica del Trabajo):

  • Análisis detallado de la secuencia de tareas y actividades.

  • Agrupación de un número limitado de tareas para cada puesto de trabajo, y tendrán que realizarse respectivamente.

  • Análisis de los métodos y tiempo de trabajo (procedimientos que se utilizan). Esto supone:

    • Establecimiento preciso de los movimientos más simples que tiene que hacer el trabajador (anticipo del robot).

    • Asignación de un tiempo para la realización del trabajo.

  • Establecimiento de un sistema de incentivos para aquellos que consigan aumentar la producción o disminuir el tiempo invertido en las tareas.

  • Este modo de concebir el trabajo supone que el trabajo se someterá a un proceso de parcelación: cada trabajador tiene un número limitado de tareas. Se le dará cómo y qué hacer, y cuánto tiempo tiene que tardar como máximo.

    Algo muy característico del taylorismo es que simplifica al máximo el trabajo, reduciendo la complejidad del trabajo.

    El taylorismo se desarrolla en EEUU a principios del siglo XX, en un contexto de desarrollo económico y de escasez de mano de obra cualificada. Buena parte de los trabajadores eran europeos o americanos, ligados al medio rural y sin la cualificación adecuada. Con el taylorismo se reducía la necesidad de mano de obra cualificada.

    El taylorismo llega a España en los años 40, y en los 60 todavía hay empresas que no lo aplican. Se aplica de forma distinta en los distintos sectores industriales; los hay que lo aplican abiertamente y otros que son más reticentes.

    Consecuencias de la organización taylorista:

    El taylorismo va a dar lugar a una reducción de la cualificación necesaria de los trabajadores. Éstos realizan trabajos muy simples y con muy poca (o nula) autonomía, ya que están bajo supervisión constante.

    En consecuencia, nos encontramos con que el trabajo taylorista es un trabajo para el que se requiere un escaso tiempo de aprendizaje, un trabajo que puede sustituirse fácilmente, y es un trabajo que concede muy poco poder al trabajador.

    A finales de los años 20 comienza a cristalizarse la Escuela de las Relaciones Humanas. Esta corriente se inicia con motivo de unas investigaciones que Ecton Mayo va a realizar en una fábrica (Western Electric en Hawthorn, Chicago). Mayo dirige investigaciones en esta fábrica que incluyen experimentos en relación al modo en que reaccionaban los trabajadores ante los cambios en el ambiente, en los grupos de trabajo y entrevistas en profundidad sobre el clima de trabajo y sobre las relaciones sociales. Este conjunto de investigaciones van a descubrir la importancia de los grupos informales en la empresa.

    El enfoque pone de manifiesto que la empresa no sólo es el lugar donde se produce, sino que se desarrollan relaciones entre los trabajadores: socialización de los trabajadores y como tal, los individuos se relacionan entre sí, se desarrollan reacciones de compañerismo, amistad..., cosa que no está recogido en las reglamentaciones.

    Los grupos informales se crean debido a la proximidad del trabajo, individuos que tienen algo en común. También se pueden desarrollar como consecuencia de algún elemento de indentificación o identidad común (sexo, etnia...).

    Los grupos informales tienen unas normas sociales, disponen de sanciones para los que se desvían de un liderazgo, y lo que se descubre es que el comportamiento de los individuos no se puede entender sin considerar las presiones que cualquier grupo ejerce sobre el individuo para que se comporte correctamente.

    La escuela de las relaciones humanas frente a la taylorista, pone de relieve la importancia de la sociabilidad con dos aspectos:

    • El individuo no se comporta de un modo individual.

    • El individuo no se orienta únicamente por los intereses económicos.

    Críticas a esta teoría:

    • Haber dado poca importancia al ambiente de trabajo.

    • No poner de relieve la importancia de las relaciones de poder.

    • Concebir la empresa como un sistema cerrado.

    • Enfoque demasiado limitado para las necesidades incentivas de los trabajadores.

    PSICOLOGÍA HUMANISTA

    La Psicología Humanista, liderada por autores como Maslow o McGregor, nos ofrece una imagen más compleja de las necesidades de los individuos.

    Modelo de Maslow: Va a influir de un modo decisivo, siendo modelo fundador. Su modelo se basa en la existencia de una jerarquía de las necesidades; una vez que se satisfacen las más básicas, se intentan satisfacer las de orden superior.

    1. Necesidades fisiológicas: Aquellas necesarias para la vida, tales como comer, beber...

    2. Necesidades de seguridad: Aquellas necesarias para la protección frente a la agresión externa, ya sea por parte de otras personas o del medio físico.

    3. Necesidades de pertenencia: Aquellas tales como la necesidad de comunicación (sobre la que ponen más énfasis la escuela humanista).

    4. Necesidades de estima: Aquellas con las que el individuo necesita ser valorado por los demás.

    5. Necesidades de autorrealización: Posibilidad de desarrollar capacidades manuales o intelectuales. El hecho de ser creativo e innovador.

    Maslow nos ofrece elementos nuevos para poder observar a los individuos desde otros puntos de vista.

    Modelo McGregor: Propone contraponer el modelo X al modelo Y. En el modelo X, el individuo evita las responsabilidades, quiere una disciplina y no busca ni autocontrol ni autonomía.

    En el modelo Y, el individuo quiere responsabilidades, quiere autocontrol y autonomía para realizar su trabajo.

    McGregor propone el modelo Y a las empresas, al contrario del taylorismo, que opta por un modelo X (aunque no sea puro al 100%).

    Se pone de relieve que las sociedades son muy complejas, ya que hay muchos tipos de incentivos para los individuos. La crítica que se le puede hacer es que proponen un modelo universal sobre los incentivos que afectan a los individuos, y éstos varían según el lugar en el que se encuentre y también con el tiempo.

    Las teorías de Maslow y McGregor, más concretamente, proponen el alargamiento o ampliación del trabajo, el enriquecimiento de los puestos de trabajo: grupos semiabiertos.

    El término rotación, se introduce a la organización del trabajo. La rotación entre puestos tiene que ir acompañada de otras medidas que suponga el cambio en la organización del trabajo. Las razones para llevarla a cabo pueden ser una búsqueda de adaptación de los trabajadores, para evitar que estén expuestos continuamente a unas condiciones adversas de trabajo.

    El alargamiento supone que, frente a un ciclo de trabajo repetitivo (taylorismo), se amplíe la actividad a más movimientos para que sea menos monótona.

    El enriquecimiento incorpora tareas que se encuentran a un mismo nivel de responsabilidad (alargamiento) y también tareas de mayor responsabilidad. A veces puede incurrir en una mejora de la cualificación del trabajador.

    Los grupos semiabiertos son propios de los países con mano de obra cualificada, y los productos de alta calidad se asignan a grupos con alto grado de autonomía.

    Se empieza a dar importancia a las características intrínsecas del trabajo (contenido del trabajo) frente a las características extrínsecas del trabajo (sueldos, relaciones sociales,...), y ver si el individuo está satisfecho.

    3. ANÁLISIS DE LA EMPRESA Y LA ORGANIZACIÓN CONSIDERANDO EL ENTORNO. RELACIÓN ENTRE ORGANIZACIÓN Y ENTORNO.

    El enfoque de la escuela de relaciones humanas (empresa como sistema formado por subgrupos) se centró demasiado en el enfoque interno de la empresa y no tuvo en cuenta el entorno.

    Sobre los años 40-50, nos encontramos con una orientación propiamente sociológica que va a tratar de entender la empresa a partir, y contando con ella, de la relación que mantiene la empresa con el entorno (el modo en que la empresa se adapta a él y pretende influir en él).

    Dentro de este tipo de orientación nos encontramos con una recuperación del pensamiento de Durkheim y Max Webber: estudio de la empresa considerando el contexto histórico y el actual. Una parte importante de los progresos que se producían tienden a utilizar metáforas de carácter biológico.

    • Se recupera la idea de Max Webber y se ponen de relieve los efectos no previstos de los modelos burocráticos de la organización de las empresas (OCT).

    • Enfoque contingente: Está ligado a dos sociólogos de Edimburgo (50-60) que presentan que la OCT no es lo más adecuado para entornos turbulentos.

    • Enfoque de la dependencia de recursos: Las empresas no sólo se adaptan al medio, sino que también tratan de controlar el entorno.

    • Ecología de las organizaciones: Estudia a las empresas en un aspecto demográfico, si son organizaciones nuevas, viejas...

    • Enfoque institucional: Se preocupa por los problemas de isomorfismo.

    • Análisis societal: Diferencias entre áreas/países. El contexto nacional influye en las formas de organización del trabajo.

    Existe una orientación paralela a estos enfoques, que se ha interesado en el estudio de los procesos productivos y procesos de trabajo. Aspectos que tienen que ver con el trabajo productivo.

    Hay países con instituciones académicas con relaciones entre sociólogos y economistas más desarrolladas, colaborando entre sí para el estudio de los fenómenos de la empresa.

    TEMA 4: LA ECONOMÍA COMO SISTEMA SOCIAL

  • LA ECONOMÍA COMO SISTEMA SOCIAL

  • Cuando hablamos de la economía en términos sociológicos se entiende como sistema social un conjunto de partes que mantienen entre sí una serie de relaciones sociales que no son aleatorias, que responden a algún tipo de regularidad.

    La idea básica es que debemos tener en cuenta que la vida económica debe retenerse con estructuras y ámbitos sociales que afectan a distintos campos de la economía, a los modos de distribución de la riqueza, al consumo, a la producción, a la acumulación del capital...

    Un aspecto importante para observar la conducta de lo económico es que los actores económicos no se comportan o no se orientan en un vacío social, orientan su conducta en un contexto de relaciones sociales en las que existen relaciones de poder:

  • CONCEPTO DE CULTURA ECONÓMICA

  • El concepto de cultura ocupa un lugar relevante en ciencias sociales y fundamentalmente en la historia, sociología y antropología.

    Hay algunas disciplinas que tienen carácter de ciencias sociales que no prestan tanta atención al concepto de cultura, como sucede con la economía.

    Para hablar de cultura hay que tratar de no identificar la cultura con el nivel educativo.

    CULTURA

    • Cultura globalizada: La cultura es todo aquello que no deriva de la naturaleza, sino que es resultado de la acción del hombre en su entorno. El hombre se relaciona y va produciendo nuevas formas de relación con los demás. El hombre deja huella y esto es cultura. En la naturaleza, en las construcciones, valores, actitudes, y sentimientos.

    • Cultura analítica:

  • Cultura material o física: Es todo aquello tangible; maquinaria, dinero, bienes de consumo duradero y algunos no duraderos...

  • Cultura subjetiva: Aspectos de la naturaleza intangibles como los valores, las normas, el conocimiento...

  • Estos dos elementos no son independientes entre sí, en la cultura material existen instrumentos que son la cristalización física de los conocimientos.

    No son independientes en la medida en que un vestido es de la cultura material, no es independiente de la cultura subjetiva; primero porque se requieren conocimientos, las formas de vestir varían según las culturas, las tendencias, las clases sociales..., igual que varían también los bienes de consumo.

    Cuando se habla de los elementos afectivos, cognitivos y normativos nos encontramos ante actuaciones colectivas.

      • Elementos de carácter cognitivo: Nos estamos refiriendo a los comportamientos de la naturaleza . Todo el conocimiento que tenemos en nuestro entorno forma parte de lo que es un elemento cognitivo. El modo de interpretar nuestro entorno forma parte de la cultura subjetiva.

      • Elementos de carácter normativo: La cultura se puede entender como un sistema de significados socialmente compartidos, como pueden ser los valores, las normas sociales, las instituciones...

    Los valores son básicamente orientaciones generales de la sociedad en relación a las cuestiones que se consideran importantes y que nos van a permitir disponer de un elemento de referencia para estudiar la conducta de los individuos (tolerancia, racionalidad, narcisismo...)

    Las normas son las formas concretas de adiestrar los valores, formas que nos propone la sociedad sobre cuál es el mejor modo para poner en práctica un valor. Las normas son más detalladas que los valores en contextos específicos. Pueden afectar a cualquier ámbito de nuestra vida (ej: el código de circulación).

    Las instituciones van a proporcionar formas regulares y compartidas de orientar la conducta. En la medida en que un conjunto de regularidades son aceptadas por los individuos hasta el punto en que no se dan cuenta; hablamos de un proceso de institucionalización.

    Existen otros elementos de la cultura como son los ritos, las celebraciones, a través de las cuáles los individuos comparten actitudes.

    El lenguaje lo constituye unos signos importantes que tienen un significado compartido pertenecientes a un grupo social y tenga lugar una cohesión.

    La cultura afecta a la vida económica, tanto en el consumo, en la producción, distribución de la riqueza o a los bienes que circulan por el mercado.

    3. ESTRUCTURA SOCIAL Y PODER

    Podemos entender por un sistema de relaciones, un conjunto de posiciones sociales relacionadas entre sí, y en la medida en que dichas relaciones de posiciones responda a un tipo de regularidad, podemos hablar de estructura.

    Cuando hablamos de estructura social, observamos la presencia de una serie de relaciones.

    Rol Social: Hablamos del papel que desempeña cada individuo en la sociedad. Entenderemos por rol social un tipo de conducta que responde a determinadas pautas en respuesta a expectativas sociales igualmente pautadas.

    Los individuos desempeñan diversos roles (como hijos, como padres, como alumnos...).

    El concepto de rol se convierte en primer lugar en una unidad analítica fundamental, nos va a permitir enlazar a los individuos con la estructura social; entre el concepto de estructura social y el concepto de cultura, los roles están institucionalizados, es decir, responden a unas normas sociales.

    Debemos darnos cuenta de que los individuos a lo largo de la historia han ido desempeñando distintos roles: en las sociedades tradicionales desempeñaban menos roles y en las sociedades modernas desempeñan más roles y más diferenciados.

    Cuando hablamos de rol social, nos referimos a la necesidad que tienen los individuos de realizar y comprender los papeles.

    En la representación de este guión, las personas no actuarán de modo arbitrario, siguiendo un guión, sino que se comportarán de distinta manera.

    Se introduce el concepto de dramatización, cuando el individuo se ve obligado a aparentar un rol (novatos...) o también cuando uno está exagerando el rol que desempeña.

    Uno se puede sentir más o menos identificado con ese papel. Uno puede confundirse o extrañar el papel o puede encontrarse bien con él. La distancia del rol será desde la persona hasta el rol que se ve obligado a desempeñar.

    En las sociedades modernas existen muchos roles, y muchas oportunidades para desempeñar esos roles. No todos ellos son de igual importancia. Existen roles que permiten un margen de maniobra muy limitado en su desempeño (tienen que seguir el guión); mientras que otros roles sociales no solamente permiten un enorme grado de autonomía en el desempeño de ese papel, sino que en muchos casos se espera que el individuo innove, que introduzca nuevos métodos.

    TENSIÓN VS. MOVILIDAD

    El desempeño del rol social se pueden producir situaciones de conflicto en determinados momentos. Se producen situaciones de tensión cuando el individuo desempeña mal el rol, o cuando no encuentra suficiente apoyo de los individuos de una empresa. Se producen también situaciones de tensión cuando los papeles no están suficientemente cristalizados.

    Hablamos de sobrecarga de tensión cuando un individuo desempeña muchos roles, no todos los desempeñará correctamente.

    La tensión siempre puede ir asociada a sentimientos de culpabilidad sociológica (estrés, fatiga...).

    La movilidad está ligada al título vital de los roles: existe una movilidad en los roles a lo largo del ciclo social. Un individuo comienza interpretando el rol de hijo, padre...

    En el cambio de una situación a otra es cuando uno puede encontrarse en una situación de movilidad. En un corto período de tiempo, las personas tienen que estar adaptándose a situaciones y teorías diferentes.

    Cuando hablamos de roles nos encontramos con el concepto de set-rol de Merton.

    El concepto de ser-rol es aplicable no sólo a los individuos sino que también al ámbito económico y a las organizaciones.

    Este concepto está adquiriendo una gran importancia en sociología económica. Los individuos desarrollan su comportamiento en relación a otros individuos.

    Por red social hemos de entender el conjunto de vínculos que mantienen los individuos entre sí y a través de los cuales transmiten informaciones, consejos, apoyos..., y a través de los cuales se establecen obligaciones e intercambios de todo tipo.

    Las relaciones sociales pueden afectar a un individuo o a las relaciones entre individuos u organizaciones de la empresa. Debemos destacar en primer lugar aspectos que tienen que ver con la forma, y en segundo lugar, aspectos que tienen que ver con la naturaleza o contenido de esas relaciones.

    FORMAS DE LA RED

    Formas lineales:

    Formas centralizadas:

    Formas descentralizadas:

    POSICIÓN QUE SE OCUPA EN LA RED

    DENSIDAD DE LA RED

    La densidad de la red puede ser alta o baja. Decimos que una red tiene una alta densidad cuando observamos que todos los posibles actores están perfectamente entrelazados entre sí.

    NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS

    Podemos determinar si las relaciones entre los individuos son fuertes o débiles, estrictas o informales, estables o inestables a largo plazo...

    El concepto de red social afecta a todo el mercado y también a las relaciones entre empresas.

    CONTENIDO DE LA RED SOCIAL

    Uno puede observar qué es lo que se transmite en la red. Puede ser una relación afectivamente fuerte/débil, formal/informal...

    CONCEPTO DE CAPITAL SOCIAL

    No nos referimos a l capital social de la empresa cuando hablamos de este concepto, sino al patrimonio de las relaciones sociales que están a disposición e un individuo.

    Cualquier tipo de mercado está mediatizado por las relaciones sociales.

    Cuando se habla de poder, es necesario decir que los clásicos trataron de estudiarlo. El poder es un tipo de relación, en cualquier relación de poder.

    Weber distinguía el poder de la autoridad. El poder consiste en la capacidad que tiene un actor de influir en otro a pesar de la resistencia que éste pueda poner.

    La autoridad es la influencia que tiene uno sobre otro, pero esta influencia es considerada como legítima, aceptable y justa.

    TEMA 5: LAS ORGANIZACIONES FORMALES, LA BUROCRACIA Y LOS PROCESOS DE RACIONALIZACIÓN

    Se hace referencia a dos fenómenos cuando hablamos de racionalización:

    • Se habla de racionalización cuando los individuos comienzan a tomar sus decisiones de modo voluntario.

    • Se habla de racionalización cuando la conducta está sometida a un conjunto de reglas que no son arbitrarias. Permite que se reduzca el grado de imprevisión del comportamiento.

    La idea de burocracia de Weber se refiere al concepto de la gran corporación moderna dónde se da un proceso.

    En la sociología de la empresa surge el concepto de burocracia en el momento en que la empresa se convierte en una corporación con dos características:

    • Altamente racionalizada

    • Impersonalizada

    Hasta avanzado el siglo XIX, el tipo de empresa que dominaba era la familiar. Eran trabajos muy intensivos, el capital y la maquinaria era muy reducido, y la especialización del trabajo no se había desarrollado del todo. Eran empresas principalmente regionales y su cálculo era relativamente fácil.

    Con la llegada del capital y la revolución industrial aparece la gran empresa, que conduce a la idea de burocracia.

    Características:

  • Importante proceso de concentración empresarial que se traduce en un crecimiento de la empresa.

  • Este proceso de concentración supone la necesidad de una gran cantidad de capital. Se echa mano de las Sociedades Anónimas.

  • La gran corporación dará lugar a la gerencia y dirección profesional, que sustituirá la dirección de carácter familiar.

  • Se produce una cierta división funcional entre la propiedad y la dirección o gerencia. La figura del director profesional que va a estar unido al desarrollo del sector de la burocracia.

  • En la creación de la relación de la confianza en la dirección de la empresa constituye la burocracia.

    Max Weber sitúa la idea de la burocracia dentro de la aparición de la corporación moderna.

    Nos encontramos con rasgos de la burocracia en estas grandes corporaciones que no se pueden mover sin mecanismos organizativos.

    Para Weber la burocracia es un tipo de organización que se rige de acuerdo con una autoridad legal, que significa que la autoridad no se ejerce de un modo arbitrario sino de acuerdo con un conjunto de reglas.

    La burocracia según Weber se caracteriza por una sere de rasgos. Los más importantes son los referentes a la división del trabajo, el principio de jerarquía y las reglas abstractas.

  • División del trabajo: En una burocracia las actividades regulares requedidas para los propietarios de la organización son distribuidas de un modo fijo.

  • Principio de jerarquía: La organización burocrática se rige de acuerdo con un principio jerárquico; los empleados que ocupan las posiciones más bajas trabajan bajo la supervisión de sus superiores.

  • Reglas abstractas: Una organización burocrática se rige por unas reglas abstractas que gobiernan la actividad. Las reglas pueden definir tanto las tareas como los límites a los que debe someterse la autoridad.

  • La naturaleza impersonal de las reglas: Éstas se aplican sin ningún tipo de consideración personal.

  • Los empleados acceden a los puestos en calidad de expertos y en base a sus conocimientos técnicos y personales.

  • Existe la presencia de un sistema de promoción interno de acuerdo con criterios objetivos que pueden basarse en la antigüedad, los méritos o en una combinación de éstos.

  • Max Weber nos destaca en la idea de burocracia las dimensiones estructurales.

    Aspectos de las dimensiones estructurales de una organización:

  • Tamaño de una organización.

  • Centralización, lugar dónde se toman las decisiones:

    • Qué decisiones?

    • En qué lugar se toman?

  • La complejidad (grado de diferenciación de las actividades y funciones de la organización:

    • Complejidad horizontal: Es la dificultad de acuerdo con las funciones.

    • Complejidad vertical: Número de niveles jerárquicos que existen.

  • Formalización. Se refiere a la presencia de reglas escritas. Pueden tener que ver con los procedimientos o con la división de actividades y tareas:

    • Procedimientos: La manera de seleccionar, promover y controlar al personal.

    • División del trabajo: En una empresa están claramente definidas las funciones de cada puesto.

    Se establecieron unos límites al modelo burocrático:

  • Cuando uno analiza una organización y cuando utiliza en términos analíticos el concepto de burocracia debe estar atento a que las empresas/organizaciones son sistemas sociales vivos en el que como consecuencia de la convivencia de individuos se forman grupos sociales y se desarrollan relaciones de carácter informal.

  • Cuando se incorporan los individuos a una organización no solamente persiguen los objetivos y metas de sus dirigentes sino que pueden utilizar esa organización para sus propios objetivos y metas.

  • El modelo burocrático en la medida en que se lleva a su extremo puede ser excesivamente rígido para adaptarse a los casos particulares y a las situaciones no previstas.

  • Cuando Max Weber habla de racionalización, habla de un proceso de gran calado en el que se observa:

    • La racionalización instrumental basada en el cálculo

    • La racionalización como un conjunto de reglas que reducen el grado de incertidumbre.

    El modelo burocrático trata de ofrecer unos medios para la consecución de un fin, con un conjunto de reglas, de modo que el comportamiento es más previsible.

    En la práctica pueden surgir, y surgen, desviaciones; el hecho de que se desarrollen las relaciones informales (fuera de lo que está establecido); los individuos que llegan a una organización burocrática no solo siguen un camino para conseguir los fines de la organización, sino que buscan su propio interés al trabajar en esa organización.

    Los intereses de la empresa se descomponen en los intereses de los distintos departamentos, y cada persona o departamento puede tener objetivos diferentes que los de la empresa en conjunto.

    Los modelos burocráticos no se adaptan bien a los cambios ya que los procesos están muy mecanizados.

    El modelo burocrático de Weber dio lugar a muchas reflexiones sobre el tema; Weber era consciente de la importancia de las relaciones interpersonales e informales en el seno de las organizaciones que siguen el modelo burocrático. Era también consciente de que dentro de una organización con rasgos burocráticos no se adaptan a las situaciones extrañas o no previstas. Era el primero en reconocer que en cualquier tipo de organización burocrática hay distintos actores con distintos intereses.

    TEMA 6: EMPRESA Y ENTORNO

    La empresa no puede entenderse sin considerar las relaciones con el entorno, sin considerar, por tanto, el modo en que el entorno puede influir en la empresa y que la empresa trata de influir en el entorno.

    Podemos decir que entorno es todo aquello que queda al margen de las fronteras de la empresa, incluso a pesar de que a veces es difícil limitarlo exactamente, ya que hay un flujo continuo entre empresa y entorno.

    El entorno puede analizarse desde dos puntos de vista:

    • Análisis descriptivo: Se trata de observar el entorno, y podemos distinguir dos tipos de entorno:

      • Inmediato: Formado por los consumidores, proveedores, fuentes de recursos y competencia.

      • Más amplio: Incluye el marco jurídico, el marco político, el contexto tecnológico (conocimiento aplicado) y la cultura de la sociedad.

    La aparición de mano de obra cualificada desciende la necesidad de supervisión y la jerarquía se hace más suave. La relación entre empresa y entorno puede resumirse en un esquema de retroalimentación:

    • Análisis analítico: Se trata de señalar un conjunto de rasgos de carácter abstracto que nos permiten dar cuenta de la naturaleza del entorno y, en este sentido, se pueden destacar distintos rasgos: estabilidad del entorno, grado de incertidumbre, complejidad, si la empresa depende de él ( y en qué grado),...

    El grado de estabilidad y el grado de dependencia que tiene una empresa respecto al entorno nos sirven para descubrir dos grandes enfoques: contingencia y dependencia de recursos.

    EL ENFOQUE DE LA CONTINGENCIA

    Burns y Stalker eran unos sociólogos de la Universidad de Edimburgo que a finales de los años `50 y principios de los '60 realizan una investigación en la cual establecen una clasificación típico-ideal para los distintos modelos mecánicos de organización y los modelos orgánicos de organización.

    Esta clasificación la establecen a través de un estudio muy detallado que realizan en empresas escocesas comparando situaciones de empresas asociadas a la fabricación de aparatos electrónicos con empresas asociadas a la fabricación de aparatos electrónicos con empresas que se situaban en el contexto de la electrónica. Las primeras se encontraban con un entorno tecnológico y de mercado estable, y las segundas se enfrentaban a un entorno tecnológico y de mercado inestable.

    La idea básica de Burns y Stalker es que no existe una única forma de organizar mejor la empresa tal como decía la teoría clásica de administración de empresas: “el burocrático era el mejor modelo para las empresas”. Estos dos autores dicen que las empresas tratarán de ajustarse al entorno; si el entorno es estable, las empresas optarán por un modelo mecánico, pero si el entorno es inestable, las empresas tenderían y deberían adoptar un modelo orgánico.

    Así, el modelo mecánico es adecuado para entornos estables y condiciones tecnológicas estables, mientras que el modelo orgánico es adecuado para entornos inestables y condiciones tecnológicas cambiantes.

    Las características de los dos modelos como modelos típico-ideales son:

  • El modelo mecánico se caracteriza por la presencia de una rígida jerarquía de cadena de mando y subordinación donde predomina el intercambio de información por medio de órdenes; en el modelo orgánico se pone énfasis en la comunicación entre los distintos órdenes jerárquicos. Adquiere la forma de un diálogo frecuente y consultas constantes.

  • En el modelo mecánico existe una estricta división de tareas y funciones. Es muy clara y se define en torno a puestos o cargos; en el modelo orgánico la división del trabajo se vuelve más borrosa, las actividades de los trabajadores se solapan; es importante la comunicación de carácter horizontal, así como el trabajo en forma de equipo.

  • En el modelo mecánico dominan las relaciones de carácter formal; en el modelo orgánico son muy importantes las relaciones de carácter informal y las iniciativas de los distintos miembros de la organización ante situaciones imprevistas y que no se pueden definir con anterioridad claramente.

  • En el modelo mecánico es posible definir por anticipado los cargos y las exigencias del trabajo; en el modelo orgánico es necesario “movilizar” las capacidades, las habilidades y destrezas disponibles para hacer frente a situaciones que no se pueden prever ni en cuestión de tiempo ni por la naturaleza de la propia situación.

  • La profesora Woodward descubre cómo los procesos de producción por unidades o en pequeñas series y los de producción continua son modelos que se acercan a los modelos orgánicos de Burns y Stalker; mientras tanto, la producción en masa responde a un modelo de carácter mecánico.

    Lawrence y Lorsh: Empresas con entornos estables y simples frente a empresas con entornos inestables y complejos

    Las ideas básicas que se desprenden de su trabajo son:

  • En la medida en que una empresa se enfrenta a un entorno complejo, la empresa va a tratar de especializar en áreas específicas sus capacidades y recursos para hacer frente a los problemas que presenta el entorno.

  • En la medida en que la empresa se diferencia internamente, van a surgir puntos de vista, intereses e incluso culturas diferentes.

  • En la medida en que se produzcan conflictos entre los distintos puntos de vista de los distintos departamentos ante un problema que plantea el entorno, la empresa tiene que desarrollar mecanismos de resolución a estos conflictos.

  • ENFOQUE DE LA DEPENDENCIA DE RECURSOS O ECONOMÍA POLÍTICA DE LAS ORGANIZACIONES

    Se centra en cómo la empresa puede intentar influir en el entorno.

    • Una empresa necesita de un entorno porque es éste el que le proporciona recursos.

    • Los dirigentes de la empresa darán máxima importancia a los recursos estratégicos, intentando conseguir su control.

    • Aumentar el control supone tener la incertidumbre de disposición de estos recursos vitales e incrementar el control significa disminuir la dependencia respecto a la incertidumbre.

    Son las grandes corporaciones las que tienen una gran capacidad para influir en el entorno.

    Se diferencia entre las estrategias de amortiguación del entorno (estrategias pasivas) y las estrategias para intervenir activamente sobre el entorno (estrategias activas).

    • Estrategias pasivas: Para amortiguar los efectos negativos, la empresa puede aplicar métodos de control de las entradas, la clasificación de las entradas o la acumulación de stocks.

    • Estrategias activas: Se trata de disponer de la máxima información para intervenir en el entorno e incluso dominarlo.

    • Estrategias de información: Una razón importante para conseguir información es la capacidad de negociación para los contratos, convenios, acuerdos..., sometidos muchas veces a la opinión pública.

    • Estrategias de integración: Se trata de que una empresa se haga con otra u otras empresas :

      • Integración horizontal: Una empresa absorbe a una o varias empresas de la competencia haciéndose con un mercado mucho más amplio y reduciendo la competencia.

      • Integración vertical: Una empresa de la competencia se hace con otras empresas adquiriendo procesos anteriores (integración vertical hacia atrás) o posteriores (integración vertical hacia delante) a su actividad actual.

    La integración vertical no significa que una empresa se haga con el control de todos los proveedores. Una empresa puede poner en práctica la combinación de la integración vertical y la integración horizontal.

    • Estrategias de control del entorno político: Las grandes corporaciones tienen un gran poder para influir en las leyes (fiscales, laborales...) y también para influir sobre la aplicación de las políticas (económicas, sociales...).

    TEMA 7: SISTEMAS TÉCNICOS Y ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS DEL TRABAJO

    Un estudio realizado por un sociólogo francés sobre las características de la organización del trabajo a lo largo del tiempo, le va a permitir ofrecer una clasificación en la que se contempla el modo en que evoluciona la organización del trabajo a medida que progresan los sistemas tecnológicos. Diferencia tres fases:

    • FASE A: Domina el sistema profesional. Se refiere a los sistemas de trabajo de carácter prácticamente artesanal. Tiene que ver con la producción por unidades, pedidos específicos y de naturaleza muy variada.

    • FASE B: Esta fase es una intermediaria entre la fase A y la fase B. Es el sistema de producción Taylorista y Fordista (producción en cadena). Se emplea en los sectores de automóviles, textiles, ordenadores...

    • FASE C: Domina el sistema técnico. Se emplea en empresas de producción continua: empresas de energía atómica, petroquímicas, químicas,..., cualquier empresa con sistema de control automático.

    CARACTERÍSTICAS:

    • Se abstraen una serie de rasgos de diferentes procesos. Es una clasificación abstracta.

    • Se va progresando de fase en fase: A-> B -> C

    • Nos encontramos situaciones en donde una empresa puede iniciar su producción en la fase B e ir avanzando hacia una fase C.

    Bajo

    Alto (obrero prof.)

    Bajo

    Máq.-Herr. Universal

    Bajo

    Alto

    Bajo (no cualif.)

    Alto

    Máq.- Herr. Especial

    Alto

    Alto

    Alto

    Alto

    Sist. de máquinas

    Integrado

    Alto (relativa-mente)

    1: Grado de estandarización

    2: Cualificación de los trabajadores

    3: Centralización de la organización del trabajo

    4: Tecnología y materiales

    5: Estandarización de la materia prima

    La maquinaria y herramientas universales se especializan y dan lugar a la maquinaria y herramientas especializadas.

    En los 60-70, hubo una evolución en sentido horizontal (nuevas fórmulas de organización del trabajo) y también se evolucionó de la fase B a la fase C.

    En los 80-90, se evoluciona horizontalmente. Se descubren las Nuevas Tecnologías de Información (NTI).

    FASE A: El obrero y el equipo de trabajo se va a adaptar a tareas muy variadas utilizando herramientas y maquinaria universal, eligiendo las herramientas y métodos de trabajo que se consideran más adecuados de acuerdo con una materia prima escasamente estandarizada y de acuerdo, también, con las exigencias específicas del cliente.

    Ocupa una idea central, el obrero de oficio; la cualificación se adquiere a partir de un sistema de aprendizaje de carácter informal y en base a la organización flexible y descentralizada.

    FASE B: Es un minucioso análisis de la secuencia de tareas, realizada por una oficina de métodos y tiempos. El trabajo del obrero se descompone y realiza una tarea muy limitada del proceso de trabajo, utilizando máquinas y herramientas especializadas. La capacidad de autonomía sobre los métodos de trabajo y sobre la utilización de las herramientas desaparece.

    Tanto el lugar de trabajo como el tipo de herramientas, la secuencia de operaciones, los movimientos y los ritmos de trabajo están claramente definidos y formalizados por los departamentos de métodos y tiempos.

    En la fase B existen tres preguntas: qué hacer, cómo, y cuándo y en qué tiempo. Esta fase está sometida a una estricta organización centralizada.

    FASE C: Ésta es la fase del sistema técnico de producción. Con esta fase se produciría una crisis del sistema Taylorista y Fordista de producción. Se asiste a un proceso de recomposición de las actividades y tareas que el Taylorismo se había encargado de descomponer minuciosamente. En este caso la recomposición no corre a cargo de un obrero, no se trata de volver a la fase A, sino que corre a cargo de sistemas técnicos altamente integrados.

    Los trabajadores observan y tratan de controlar el desarrollo del proceso productivo (proceso altamente automatizado), tratando de evitar cualquier tipo de desregulación del sistema.

    El trabajador tiene una gran capacidad para comprender el proceso, para comunicarse y para realizar sus funciones.

    En los años 60-70 nos encontramos con una serie de fenómenos: la fase B presenta signos de insatisfacción y elevadísima rigidez, por eso se introdujeron nuevas formas de organización del trabajo (NFOT): la idea de rotación, la idea del enriquecimiento del trabajo.

    La aparición de los grupos semiautónomos de trabajo permiten adaptarse a situaciones diferentes.

    En los años 80-90 como consecuencia del desarrollo de la microelectrónica y la informática, se va a asistir a lo que es un cambio profundo en la naturaleza del trabajo: se introducen nuevas técnicas de trabajo que van a estar presentes en puestos de trabajo que no pueden recordar a la fase A. En general las Nuevas Tecnologías de la Información (NTI), permiten flexibilizar los procesos productivos, es decir, adaptar con mayor facilidad la producción a las exigencias de una demanda de producto cada vez más variado.

    TEMA 8: CAMBIOS TÉCNICO-ORGANIZATIVOS Y SISTEMA DE SALARIOS

    La tipología del tema anterior ha venido asociando a otros análisis del trabajo para dar cuenta de la evolución de los salarios.

    Una cuestión interesante es que cuando se habla de sistema de salarios e incentivos se ha puesto énfasis en el salario a rendimiento: algo fijo + un plus por un mayor trabajo.

    El sistema de salario a rendimiento puede tener sentido individual en la fase A, y en parte de la fase B. Este sistema de salario entra en crisis de un modo progresivo. En el momento en que un trabajador no puede imponer un ritmo individual y tiene que adaptarse al ritmo de grupo, este sistema tiende a sustituirse por un salario a rendimiento del grupo. En la fase C, el salario a rendimiento, ya sea de carácter individual o de grupo, entra en crisis en la medida en que el trabajador y los grupos no pueden aumentar el ritmo de producción, ya que el ritmo lo impone el propio sistema técnico de producción. Aparecen entonces otras formas de incentivos que están más ligados a la situación general de la empresa que depende de los modos de hacer,... no está tan ligado al esfuerzo personal o de grupo sino a otros factores (volumen de ventas, beneficios...).

    TEMA 9: LA CUALIFICACIÓN Y LOS ROLES OCUPACIONALES

    La idea de cualificación tiene que ver con los conocimientos, habilidades y destrezas de las que son portadores los trabajadores (empleados, técnicos...) en sentido amplio. Para hablar de cualificación conviene establecer una diferencia entre distintas formas de entender la cualificación. Existen cuatro perspectivas:

  • Cualificación de la que es portador el trabajador:

  • Formal o informal se refiere a la existencia o carencia de concocimientos. La idea de formalización nos tiene que sonar a la presencia de reglas escritas. Se presenta en un cuadro que indica dónde se ha adquirido la cualificación (fuera o dentro de la empresa) y de qué modo (informal o formal).

    A

    D

    B

    C

  • Es la cualificación obtenida a través de sistemas educativos, ya sean generalistas (bachiller) o específicos (carreras universitarias).

  • Las sociedades en la medida en que se han ido industrializando se han encargado de crear un sistema educativo que entrene y socialice a los individuos en la adquisición de los conocimientos y destrezas. El sistema educativo es clasifica y se califica sistemáticamente (mediante exámenes).

    El sistema educativo es un reflejo de la división del trabajo. Tiene una gran complejidad y contribuye al mantenimiento de esa división del trabajo y de la diversidad.

    El sistema educativo también va a contribuir a la organización social del mercado mediante la estandarización/clasificación de los individuos. Esto permite a los trabajadores adquieran unas personalidades y una identidad, y que el individuo oriente la búsqueda de trabajo en un sentido determinado.

  • Del mismo modo que existe un sistema formal fuera de la empresa, en la empresa también existe. Escuelas de aprendices...

  • Educación no reglada. Es una clase de cualificación presente en cualquier lugar de trabajo, no regladas explícitamente. Unas veces la imitación requiere serios esfuerzos.

  • Nos referimos a aspectos del ambiente que permiten a los individuos adquirir cualificaciones de carácter informal.

  • Cualificación que se exige en el momento de reclutamiento en la empresa:

  • El reclutamiento está ligado a la presencia de certificados educativos. La cualificación podría ser un indicador de la productividad potencial. Permite que se reduzca el riesgo de la contratación de personal inadecuado. Tardará menos en desarrollar un trabajo.

    La certificación educativa también va a permitir legitimar una decisión como el reclutamiento de un trabajador o la promoción interna.

    La sociología de la empresa y del trabajo ha hecho hincapié en la relación entere la cualificación exigida en el reclutamiento y el modo de organizar el trabajo. Las cualificaciones exigidas pueden condicionar el modo en que se organice el trabajo y viceversa.

    Una política de reclutamiento mediante la no cualificaciópn nos va a originar una situación limitada. La organización no sólo va a exigir el tipo de cualificación , sino que las cualificaciónes exigidas pueden condicionar el modo en el que se organice el trabajo. Una política ajustada supone una rigidez enorme de la adaptación de la empresa a nuevas formas. Introduce rigidez en la organización del trabajo. En una política de reclutamiento mediante cualificación holgada no hay tanta rigidez en la organización del trabajo.

  • Cualificación exigida por el puesto de trabajo y la actividad que se desempeña:

  • La cualificación puede estar perfectamente definida en el puesto de trabajo en la que el caso extremo sería el taylorismo: la idea de organizarse con criterios mecánicos o con criterios orgánicos (los roles se van a definir de un modo flexible).

    Por otro lado, la cualificación está ligada al puesto de la actividad. Una empresa puede definir los puestos de una manera muy estrecha, todo estaría estandarizado. Un ejemplo de esto sería el taylorismo o la mcdonalización.

    Si la actividad del trabajador es imprevisible en cada momento se mecanizan para realizar estos trabajos, trabajos altamente cualificados. Sería importante tener una cierta capacidad para darse cuenta de que el tipo de organización del trabajao va a influir sobre la capacitación del individuo.

  • Cualificación que finalmente es reconocida por la empresa y que se ha de traducir en una categoría profesional, en una calificación y en una remuneración:

  • Los puestos deben definirse de modo amplio y un trabajador debe adaptar su actividad a las exigencias del momento. El tipo de organización del trabajo va a definir los papeles de los individuos.

    La cualificación que finalmente es reconocida debe responder a tres preguntas:

  • De qué modo se traduce la cualificación en una escala de salarios, en un sistema de calificación...

  • Qué es lo que se considera a la hora de establecer un sistema de equivalencias entre cualificación y salario.

  • De qué modo se determinan las categorías.

  • SISTEMA DE RELACIONES LABORALES INDUSTRIALES

    Una cuestión crítica de esta cualificación es la tecnología, ya que a veces se sustituye.

    Dos características:

    • El mercado de trabajo está segmentado; no existe un único mercado.

    • Esta segmentación tiene que ver con la presencia de diferentes ocupaciones. Existe otra fractura que tiene que ver con la movilidad del territorio: el mercado está fragmentado territorialmente.

      • Presencia de discriminación.

      • Presencia de los mercados internos de trabajo: cuando los trabajadores de una empresa tienen más oportunidades de acceder a los puestos vacantes o a los nuevos puestos que aquellos que no pertenecen a la empresa, se habla de mercado interno, que está relativamente aislado.

    TEORÍA DUAL DEL MERCADO DE TRABAJO

    La teoría dual del mercado de trabajo trata de dar cuenta de los procesos de segmentación del mercado. M. Piore, nos ofrece una teoría de rango medio: el mercado de trabajo se podría representar en términos.

    A

    A

    A

    A

    B

    B

    B

    B

    1. Condiciones de empleo:

    2. Posición de las empresas

    3. Sistema de autoridad y control

    4. Categorías

    MERCADO

    ESTADO

    ESTRUCTURAS COMUNITARIAS

    ORGANIZACIONES

    Formas asociacionales

    Formas comunitarias

    (empresas)

    1

    2

    3

    4

    5

    CULTURA

    ESTRUCTURA SOCIAL Y REDES

    PODER

    ¿Qué no es?

    Cultura

    Globalizada

    Analítica

    Cultura material o tísica

    Cultura subjetiva

    - Nivel educativo

    - Característica de grupos sociales con similares gustos

    Un individuo puede ocupar una posición central en una red social, convirtiéndose en un puente entre los dos grupos y uniéndolos.

    Alta densidad

    Baja densidad

    INPUTS

    • Recursos financieros

    • Materias primas

    • Recursos humanos

    Proceso de transformación

    • Organización

    OUTPUTS

    • Productos

    • Beneficios

    • Sueldos y salarios

    • Conocimientos

    • Deseconomías externas (costes sociales, contaminación...)

    FASE A

    FASE B

    FASE C

    1 2 3 4 5

    FUERA

    DENTRO

    FORMAL

    INFORMAL

    Barreras

    Primario

    Secundario

    1. Condiciones de empleo

    2. Posición de las empresas

    3. Sistema de autoridad y control

    4. Categorías

    MIT: Mercado Interno del Trabajo

    A- Posibilidades de aprender una profesión

    B- Bajos salarios, escasa estabilidad escasas oportunidades de promoción y formación...

    A- Alta tecnología, con capacidad para controlar el entorno

    B- Empresas que ocupan una posición dependiente o posiciones competitivas, tasa elevada de mortalidad entre las empresas

    A- Dominan sistemas de autoridad y control formal y también la existencia de mecanismos de negociación altamente definidos

    B- Sistema de autoridad y control “paternalista”

    A- Managers y semiprofesionales (muy ligados a la presencia del MIT), técnicos, trabajadores, profesionales (profesionales: podrían estar parcialmente ligados al MIT, pero están más ligados a mercados interempresariales).

    B- No existe




    Descargar
    Enviado por:Ros
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar