Sociología


Sociología básica


TEMA 1: ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?

  • Perspectivas sociológicas

  • La sociología es el estudio sistemático de grupos y la sociedad que construimos los humanos y la forma en la que estos grupos afecta a nuestras vidas. La sociología estudia al individuo y a las instituciones sociales que afectan estos individuos.

    Instituciones sociales: familia, economía, educación, gobierno. La sociología va a estudiar a estas instituciones, su origen, conservación y transformación (hoy por hoy la institución que más está cambiando es la familia). Son la respuesta a la supervivencia y a perdurar.

    La sociología va a empezar diciendo que los humanos somos seres sociales que continuamente creamos grupos y hacemos categorías sociales. Clasificamos el entorno (raza, edad, religión, status social,...). Estamos condicionados por la sociedad en la que vivimos. El modo en el que se configura la sociedad limita y configura las oportunidades del individuo.

    La sociología se interesa por las fuerzas externas del comportamiento humano. Se va a centrar en el comportamiento de un determinado momento de la sociedad. Va a estudiar a los humanos constituidos en grupos.

    La sociología nos va a ayudar a analizar y a examinar los problemas sociales, ver las causas de los mismos y plantear alternativas y soluciones a dichos problemas.

    1.3 La imaginación sociológica

    El autor de La imaginación sociológica es W. Mills (Texas 1916 - Nueva York 1962) sociólogo nacido en una familia de clase media fue un estudiante brillante. Se casó varias veces, tuvo varios hijos y varias amantes. Murió tras una vida corta pero intensa tras sufrir el 4º infarto.

    Se le incluye dentro de la Escuela Crítica. En la época de Mills EEUU se encuentra dominada por la Teoría Funcionalista la cual hace un análisis de la sociedad desde un punto de vista conformista, conservador y dedicado a transmitir el idealismo de su sociedad. Sostienen que las instituciones sociales (familia, educación, religión,...) sirven para el mantenimiento de la sociedad. Su teoría: si todo funciona bien para qué cambiarlo. Este modelo es el que exportaba al resto del mundo.

    Mills va a criticar este modelo de sociedad y a los funcionalistas. Ataca a la sociedad en todos su frentes. Fue galardona en la URSS por su crítica feroz a EEUU y aprovechó su discurso de agradecimiento para criticar la censura de la URSS.

    La imaginación sociológica: habilidad que deben tener los sociólogos para ver la relación entre las dificultades privadas y los problemas sociales. Hay que estudiar cómo se organiza la sociedad y las fuerzas sociales para el estudio de lo privado. Hay que ser capaces desde el “nicho social” analizar el todo y conectar la situación personal con lo general.

    Lo que hace diferente a Mills del funcionalismo es que apela a la imaginación sociológica para comprender los problemas sociales. Propone hacer un análisis crítico y nuevos planteamientos y alternativas. Ver la relación entre los problemas personales y los públicos que están unidos e interrelacionados. Hay que comprender ambos. Busca que la sociología ayude a los individuos a poner sus problemas en una perspectiva global y así seamos capaces de contextualizar, entender y anticipar los problemas para adaptarse o buscar soluciones. Estas soluciones deben llegar desde un movimiento colectivo.

    1.4 Sociología y sentido común

    Los sociólogos desafían a la sabiduría popular. La sociología va a intentar poner a prueba lo obvio. Esta va a ser la gran diferencia entre ambos. ¿Cómo se llega al sentido común? Cuando se tiene una percepción de la realidad a través de lo que piensan los que tenemos alrededor. Los sociólogos piensan que creer es ver mientras que el sentido común afirma que ver es creer. La mayoría de las veces lo que creemos determina lo que vemos. Es lo que se conoce como percepción selectiva. Nuestras percepciones son filtradas por nuestras experiencias anteriores. Ajustamos las percepciones sociales para que encajen con que creemos. Los sociólogos pretenden mirar de otra manera.

    La mayoría de las percepciones vienen determinadas por la sociedad en la que vivimos. Es lo que Mills denomina nicho social. Mucho de lo que sabemos lo conocemos por otros. Lo que conocemos por sentido común es fruto de las conveniencias sociales por eso nuestra visión es selectiva. Gran parte de la información que tenemos del mundo nos llega a través de los medios de comunicación de masas. Estos medios nos van a proporcionar las 5W que no siempre van a integrar el ¿por qué? La sociología intenta conocer la realidad oculta y pretende establecer conexiones, similitudes e identificar a las fuerzas sociales que los provocan.

    La objetividad del sociólogo: este es consciente de que nos encontramos en el nicho social, a partir de ahí busca abrir su perspectiva para ver la realidad con la mayor objetividad posible. Para llegar a la objetividad se han buscado técnicas de estudio que también pueden ser manipulables. Así el sociólogo como profesional tiene que tener dos premisas: ser modesto y honesto.

    1.5 Carácter científico de la sociología

    La sociología se dice que es una ciencia. Es una rama del conocimiento que tiende hacia la comprensión racional y objetiva de la realidad. Por este motivo surgen dos ramas:

    DILEMA 1: SOCIOLOGÍA CIENCIA NATURAL O HUMANA

  • Disciplina empírica

  • A partir de la II Guerra Mundial en EEUU van a intentar conocer la realidad social por medio del estudio de la población cautiva (soldados, pesonas en cuarteles, en centros de adiestramiento,...) es el inicio de la estadística; es decir, el estudio de la realidad por medio de datos. Se crean tablas de estudio que depuran durante los años 40 y 50. A partir de los años 60 y con el desarrollo de la informática surgen nuevas formas de estudio. En algunos casos común la informática el estudio es más rápido porque se tiene acceso a los datos de manera inmediata.

    La corriente empírica dice que es la forma más objetiva de estudiar la realidad ya que maneja grandes números.

    También se les denomina cuantitavistas. Consideran la sociología como las ciencias naturales. Estudian un fenómeno sus causas, efectos y resultados objetivos. Lo que hace es extraer leyes.

  • Disciplina teórica

  • Esta disciplina sostiene que para estudiar la realidad hacen falta un conjunto de principios por los cuales se ordenen los fenómenos y se observe la realidad. Los teóricos afirman que antes de estudiar la realidad (de forma numérica) hay que partir del estudio y eso va a condicionar los estudios sociales.

    También se les denomina cualitativistas. Defienden que la sociología no acaba en el análisis de grandes cantidades de población. También hay que analizar la interacción en grupos más pequeños (el grupo más pequeño 2 personas). Dos personas aun perteneciendo al mismo nicho social (familia, economía,...) no son iguales. No interpreta la sociología como una ciencia natural sino como una ciencia humana capaz de estudiar la sociedad más en profundidad. Promueven el empleo de entrevistas semidirigidas o no dirigidas para obtener la información de una persona sin influir en ella.

    Aspira a conocer de manera individual y subjetiva a los seres humanos.

    Ambas disciplinas se pueden emplear de manera simultánea para obtener mejores resultados.

    PREGUNTA DE EXAMEN

    La sociología ¿ciencia natural o humana?

    Ciencia natural: construir un cuerpo teórico para conseguir analizar cualquier fenómeno o realidad. Supongo todos los fenómenos sociales como cosas para extraer leyes. Cuerpo teórico + datos empíricos = leyes

    Ciencia humana: no hay dos personas iguales por lo que no se pueden tratar como cosas. Pretende conocer en profundidad. Las tipologías: analizar un número grande de personas pero no sólo con números sino también por el tipo de personas.

    1.6 Sociología dilema 2:estructura - acción

    El avance científico es el acumulamiento de conocimiento al que se le da un cuerpo teórico para analizar de la forma más objetiva posible. El problema es que además de investigar se ve interrumpido el proceso por el intento de explicar.

    La sociología se acerca mucho a la visión de la física. El paradigma (modo de ver) de Newton sirve para explicar el universo. Posibilidad de análisis por acumulación de conocimiento. Hasta la llegada de Einstein el paradigma de Newton sigue vigente. Con la llegada de éste su paradigma se rompe. El espacio se empieza a percibir dependiendo de dónde se esté ubicado. Ahora hay que valorar el modo de ver.

    El paradigma de estructura - acción plantea la forma de estudiar la sociedad.

    Estructura: se limita al individuo dentro de una sociedad. El individuo no es libre. Se ve la sociedad como algo tangible y acumulativa. Los hechos sociales se consideran como cosas. Ven la sociedad como una estructura sólida fundamentada en las instituciones sociales y la socialización. Es una concepción biologista de la sociedad. Uno de los autores que pertenece a este pensamiento es Durkheim. La socialización: es el margen de libertad escaso que posee el individuo. Somos socializados desde que nacemos en: creencias, valores, modos de pensamiento, etc. Se nos enseña a cómo pensar, ser y comportarse. Gracias a esto los estructuralistas piensan que la sociedad funciona. En algunos casos aparecen conductas desviadas que se rebelan contra esta sociedad. Al aparecer dentro de un grupo, es el propio grupo el que aísla al individuo rebelde y se aglutina en su contra. Las instituciones: educación, religión, familia, etc. Son los modos que emplea la sociedad para resolver los problemas de interacción entre los humanos.

    Hay que estudiar la estructura para analizar cómo la sociedad evoluciona y se mantiene además de estudiar los comportamientos. Las instituciones y la socialización vienen definidas por la generaciones anteriores y con los que yo me encuentro al nacer. El margen de libertad que se da al individuo es escaso encubierto sobre una gran libertad. Si la sociedad es un todo compuesto de partes y cada una cumple su función para que la sociedad funcione no hay cambio por lo tanto todo funciona.

    Una vez que se genera un cambio lo que se procura es adaptar los valores al cambio.

    1.7 El cambio con las teorías de Kuhn

    Hasta 1962 se creía que se hacía ciencia de manera acumulativa. A partir de 1962 y con la aparición del libro La estructura de la revolución científica la visión cambia. Jun explica que todo parte de un paradigma que por medio de cambios se convierte en un segundo paradigma:

    P.I - avance de la ciencia de manera normal - anomalía - crisis - revolución - P. II

    Se plantea un paradigma que avanza de manera normal pero de pronto surge un cambio/anomalía que no se encontraba en el paradigma inicial por lo que se transforma en el paradigma II. Al entrar en crisis los planteamientos rompen el paradigma I.

    La sociedad no se puede estudiar solo desde una perspectiva teórica (paradigma). Además hay que tener en cuenta que la sociedad es una ciencia reciente y que los condicionantes de subjetividad son muy fuertes.

    Paradigma: idea de lo que se entiende por ciencia en un momento determinado.

    TEMA 2: PRECURSORES, FUNDADORES Y AUTORES

    2.1 Precursores

    Los precursores han existido desde que se empieza a estudiar la sociedad y el pensamiento. Estos hombres van a estudiar la sociedad desde diferentes puntos de vista como la historia, la economía, la política, etc. Entre otros figuran: Platón, Aristóteles, Santo Tomás, San Agustín, Maquiavelo, etc.

    2.2 Fundadores

    Todos estos nuevos pensamientos surgen a raíz de dos revoluciones: la Francesa (política) y la Industrial. Se empieza a pensar en la sociedad por la convulsión que provocan ambas revoluciones. Van a ser los pilares básicos para el estallido de las ideas. Supone un cambio total donde se cuestiona la sociedad, su orden y funcionamiento. Además hay un cambio en la manera de producir. Muchos autores para fundamentar sus ideas en la religión. Van a idear una nueva religión: la sociología donde los sacerdotes serán los sociólogos.

    SAINT SIMONE (1770 - 1825)

    Es el primero que va a considerar a las sociedades humanas como realidades que están sometidas a cierto determinismo. Entre otras obras encontramos: El catecismo político de las sociedades industriales, El nuevo cristianismo.

    En él encontramos las primeras ideas del positivismo. Su mayor aportación es considerar a la sociedad en ente, un cuerpo organizado donde todas las partes contribuyen al funcionamiento. Cree necesario construir una ciencia de estudio para el nuevo ente que se crea a la que llama: fisiología social que estudia los hechos sociales organizados. La ciencia que posibilita la “higiene” para superar las crisis que aparezcan en la sociedad. Es el miedo al cambio lo que hace que haya que mantener el orden.

    COMTE (1789 - 1857)

    Libre pensador, revolucionario y secretario de Saint Simone. Al principio sentía una admiración tremenda por su jefe pero al final terminó por sentir aberración por él.

    Monta el positivismo. Llega a practicar lo que denomina como “higiene mental”, es decir, no leer nada de sus contemporáneos para no contaminarse de sus teorías y tener una visión más objetiva. Piensa que no necesita la aportación de nadie.

    Su aportación es dar nombre a la ciencia que va a estudiar la sociedad: sociología. Piensa que ésta tiene que ser un estudio positivo del conjunto de leyes fundamentales propias de los fenómenos sociales.

    Diseña la ley de los 3 estados donde pasa revista a los niveles positivos del conocimiento. Desde las leyes impuestas al pensamiento racional.

    Positivismo: filosofía que tiene que intentar un saber organizado en una serie de tesis sobre el mundo y su conocimiento. El único modo de analizar es el científico. Las ciencias humanas imitan a las ciencias naturales.

    Método: para analizar la sociedad hay que utilizar el método de las ciencias naturales que nos posibilite ver la sociedad tal cual es. Para ver los hechos socialies hay que basarse en la observación y mirar los datos para encontrar generalidades que nos pueden conducir a formular leyes que regulen los hechos sociales. Van a ayudar a entender y prever los hechos. Buscar explicaciones que van a ser de tipo causal (concatenación / relación) pero no las causas originarias de los hechos. Progreso por medio de la razón.

    Para entender la obra de Comte hay que partir de que monta el positivismo y toda su teoría va a girar en torno a ella, hay que ver también el avance de las ciencias naturales y su fascinación por la revolución industrial.

    Va a retomar su inquietud por el cambio y nos va a contar como esas modificaciones pueden alterar la vida de las personas. Hay que ser capaces de construitr un pensamiento en el que prevalezca el orden frente a las convulsiones.

    MARX

    Para otros teóricos Marx no es objetivo porque no se puede desprender de su ideología en su investigación. Su análisis es sólo intencional e ideológico. Su influencia va a ser muy importante durante la época en la que el funcionalismo entra en crisis y el marxismo entra como alternativa. Sus teorías se van a mantener hasta los años 70 donde va a quedar aniquilado como alternativa y va a renacer años más tarde en EEUU en la sociedad actual. Vuelve a estar vigente por las nuevas circunstancias: globalización, pobreza, marginación en las países pobres y las grandes crisis. Conceptos como alineación o explotación van a ser renovados.

    Karl Marx nació en el seno de una familia judía de clase media pero se cambió al protestantismo. Estudió filosofía en Alemania. Fundó un periódico que fue clausurado por ser demasiado radical. Se casó y se fue a vivir a Francia donde conoció a Engels. Éste va a ser una persona fundamental en su vida tanto a nivel personal como intelectual. Engels le ayudó de manera económica. Sus padres tenían una fábrica textil a la que le incorpora a trabajar y donde conoce la realidad de la clase obrera de manera práctica y no teórica. Se va a hacer miembro activo de la Liga Internacional Comunista. Sus abatares políticos le van a ir radicalizando. Elaborará junto a Engels el Manifiesto comunista. Viajará a Alemania, por Francia, Bélgica. En todos estos viajes ira elaborando textos sobre la clase trabajadora.

    Su obra más importante es El Capital. Sólo se publicará el primer volumen en vida de Marx. Será el fundador de la Internacional Obrera y tendrá problemas con los anarquistas.

    Obra y pensamiento

    El Capital resume las influencias de otros pensadores. Va a plantear su propia tesis sobre lo que puede ser su nexo de unión con otros pensadores y además va a presentar su pensamiento como alternativa.

    A la hora de plantear su Método Dialéctico va a estar claramente influido por Hegel.

    Dialéctica: es más que un método. Es un modo de pensar que plantea una imagen del mundo y subraya la importancia de las relaciones y las contradicciones. Lo que va a intentar es dilucidar posiciones opuestas de las que va a surgir el conocimiento. Es una imagen más dinámica del mundo con estructuras. Un mundo donde hay relaciones, contraposiciones, conflictos, procesos, etc.

    Además de influir en Marx, Engels y Hegel, van a influir también los ecomistas políticos Adam Smith y David Ricardo. Estos le van a influir a la hora de elaborar el concepto de trabajo como fuente de riqueza y al que se asocia el término plusvalía (al trabajador se le paga menos y con ese excedente se vuelve a invertir por lo que la riqueza del capitalista aumenta). También van a influir en la descripción de la explotación de los trabajadores, al que Marx se opone a que sea tratado como un hecho natural e inevitable. Párale lo que se tiene que dar es un cambio radical que suprima este hecho.

    Su primera teoría sociológica que parte de la Revolución Industrial: el trabajo define al hombre. Las personas son fundamentalmente sociales y el trabajo las une. Necesitamos trabajar juntos para producir una riqueza común. El capitalismo ha pervertido este hecho natural por medio de la obtención de plusvalías por medio de unos cuantos capitalistas. Así, la sociedad se divide en: a) Capitalistas (dueños de los medios de producción) b) Trabajadores (no poseen riqueza y lo que hacen es alquilar su fuerza de trabajo para la obtención de riqueza). Cada vez estos grupos se separan más los unos de los otros y la riqueza sólo se agrupa en torno a unos pocos mientras que otros siguen sin poseer nada y viven cada vez peor. Esto llevaría a una lucha de clases por medio de la organización de los trabajadores y gracias a su superioridad numérica podrían hacerse con la riqueza.

    Importancia de Marx: es que se sitúa en medio del dilema estructura - acción. Plantea su teoría desde una estructura económica determinante y la acción social de los trabajadores de manera organizada para la transformación del aparato político y en consecuencia del económico. El fin último de su obra es la organización política.

    2.3 Autores

    E. DURKHEIM (1858 - 1917)

    De origen francés empezó siendo profesor de filosofía en un instituto, más tarde pasó a ser catedrático de la Universidad de Burdeos y terminó su carrera siendo catedrático de sociología de la Universidad de la Sorbona.

    Va a sentar las primeras bases de la sociología y va a abrir diferentes vías de investigación. Presenta los primeros modelos científicos de la sociología. Crea escuela en Francia donde funda su revista El año sociológico. Se le sitúa dentro de la estructura. Su pensamiento va a influir sobre otros autores y construirá las bases que darán el funcionalismo. Su pensamiento está muy influenciado por el positivismo. Monta las bases de la sociología a modo de las ciencias naturales donde todos los hechos son considerados como cosas y por tanto estudiadas como tales.

    Entre sus obras figuran tres:

  • Educación y sociología: en esta obra afirma que “ningún padre puede educar a su hijo como quiera.” Va a analizar las formas de educar a través de la historia y según las necesidades de la sociedad en cada momento. Afirma que todos somos producto de nuestra época histórica (nicho social). Establece diferencias entre educación y pedagogía. Lo que necesita la sociedad es lo que produce en los más jóvenes. Pero no descarta la posibilidad de cambio, la cual le obsesiona. La sociedad atraviesa momentos y periodos en los que se convulsiona de manera rápida. En esos momento es cuando aparece la pedagogía (cómo hay que enseñar) porque no se sabe muy bien qué contenidos son adecuados.

  • La división del trabajo social: en esta obra pone de manifiesto que la sociedad es un organismo interdependiente y analiza y explica el cambio monocausal. En las sociedades tradicionales la densidad demográfica es escasa. Nacen muchos individuos pero también mueren muchos en sus primeros años de vida. Además son sociedades uniformes, sencillas, con creencias similares entre todos los individuos, con comportamientos similares y donde la fuerza de grupo es muy importante. Por el contrario en las sociedades modernas la densidad demográfica aumenta cada vez más y además se mantiene gracias a los avances médico-higiénicos. Por lo tanto las sociedades tradicionales avanzan hacia las sociedades modernas donde la concepción del trabajo cambio. Ahora el mismo trabajo tiene que ser realizado por un número superior de gente. Esto genera una división del trabajo. Si esta división está bien normativizada y organizada dará lugar a una solidaridad orgánica. Esta solidaridad va a posibilitar que al haber más población el trabajo se reparta y se disponga de mayor tiempo de ocio dedicado a cultivarse y prepararse mejor para dicho trabajo. Todo esto traerá una densidad moral (mayor felicidad).

  • ANOMÍA: surge cuando el trabajo no está organizado, regulado y normativizado. Será un trabajo sin norma, anómico.

  • El suicidio: obra pionera de cara al análisis de la sociología como ciencia natural.. Aporta las bases del futuro empirismo al modo de las ciencias naturales. Por otro lado, plantea el tema del suicidio en la sociología. Afirma que el suicidio no responde sólo a motivos individuales, privacidad o Psicología sino que una relación entre ciertos datos sociológicos y las tasas de suicidio. Se saca el suicidio a la vida pública. Constata que las personas que tienen menos relación con su entorno son más proclives al suicidio que las que se relacionan más. (Constata que se suicidan más: los solteros, los protestantes, los casados sin hijos, ...).

  • Hoy en día el suicidio es la primera causa de muerte violenta por encima de los asesinatos, los accidentes de tráfico y la guerra. Durkheim separa el suicidio en cuatro grupos:

  • Egoísta: cuando el individuo tiene un problema de integración (individualismo y aislamiento social).

  • Altruista: exceso de integración (camicaces, hombres bomba).

  • Anómico: defecto de regulación (tras la caída del Muro todo en lo que habían creído la zona comunista se destruye).

  • Fatalista: exceso de regulación (cuando la sociedad oprime y el individuo se siente incapaz de luchar).

  • Durkheim analiza grandes datos. Es el primero en utilizar las tipologías para acotar y definir más el estudio.

    MAX WEBER (1864 - 1920)

    De origen alemán con un padre libertario y una madre calvinista que va a condicionar su estudio y pensamiento. Se va a dedicar a estudiar el calvinismo. Crea una escuela en Alemania. Su esposa y su hermano compondrán y dirigirán la escuela. Crea varias revistas. Sus obras más importantes son: 1) La ética protestante y el espíritu capitalista. 2) Economía y sociedad.

    Todas sus teorías van a estar muy influenciadas y condicionadas por las teorías de Marx al que se va a dedicar a rebatir continuamente, aunque en algunos momentos está de acuerdo con él. Va a estudiar la economía, la religión y el cambio de una sociedad tradicional a una moderna con la aparición del capitalismo y la burocracia

    Va a perfeccionar las tipologías y va a crear la perspectiva de la acción que es la inauguración de la pureza. Es el iniciador de gran parte de los análisis que se van a hacer cuando el funcionalismo entra en crisis. Inicia una nueva forma de analizar: la sociedad no puede ser analizada al modo de las ciencias naturales sólo desde las ciencias humanas ya que son las personas las que llevan a cabo las acciones y no existen dos iguales. Monta los tipos ideales.

    Va a plantear las tipologías o conductas tipo. Son una construcción mental en su intento de clasificar la sociedad y la realidad. Estas tipologías dan como resultado diferentes categorías. Lo que se busca es simplificar y poder comprender en profundidad. La interactuación entre los individuos va a ir formando la realidad. La estructura está ahí pero hay que posibilidad libre de interactuar, existe en el indivio la libertad de improvisar y actuar. Es lo que se llama el interaccionismo simbólico.

  • La ética protestante y espíritu capitalista: Weber analiza la predestinación del protestantismo. Hasta ahora el capitalismo se había estudiado desde las perspectivas económica, de los descubrimientos, etc. Para Weber la pieza clave va a ser el calvinismo. En aquellos países donde la religión mayoritaria sea ésta el capitalismo va a progresar mejor ya que los grandes industriales van a hacer dinero para conseguir la “salvación divina”. Para los calvinistas hacer progresar la sociedad es una manera de salvación, ya que se encuentran solos ante Dios y esto hace que la idea de predestinación se vuelve más fuerte. Crear riqueza y no amasarla ni despilfarrarla. En el caso de los trabajadores su manera de “salvación” llegará de las normas donde el trabajo en lo más importante. Hay que perseguir el beneficio a toda costa.

  • MALINOWSKI (1884 - 1942)

    De origen polaco. Proviene de una familia ilustrada. Estudia Física. En su juventud debido a una enfermedad se ve obligado a estar en cama. En esta época lee La rama dorada de Frazer. En este libro se estudian los comportamientos mágicos y supersticiosos. Malinowski queda impresionado y empieza sus estudios de Antropología y que en su tiempo recibían el nombre de Etnología (ciencia que intenta una clasificación de las razas, es el estudio de las sociedades primitivas). En 1910 se traslada a GB, recala en Nueva Guinea y terminará sus días en Estados Unidos.

    Es el padre del funcionalismo absoluto. Es un innovador en el estudio de la antropología. Introduce la experiencia a la hora de conocer. Este concepto de cultura va a dar lugar al funcionalismo. Cultura = especie de todo orgánico coherente cuyos elementos se encuentran interrelacionados. Define la sociedad como un todo compuesto de partes a modo de organismo biológico donde todas las partes funcionan para que el organismo funcione. En este caso el cambio no tiene cabida. Los hechos sociales no son explicables ni comprensible sino es refiriéndose al todo y su contribución a su funcionamiento. Hay que imposibilitar el cambio.

    PARETO (1848 - 1923)

    Hijo de un aristócrata italiano. Es ingeniero. Se dedica a la enseñanza. Sus obras más importantes: 1) Escritos sociológicos 2) Tratado de sociología general.

    Es uno de los primeros teóricos que nos habla de al economía del bienestar social (Ofelimidad viene del griego que significa beneficios / el que consigue mayor cantidad de felicidad) De aquí derivarán todas las teorías de elección racional, una persona tiene varios caminos posibles en la sociedad y elige aquel que para él racionalmente fuera el óptimo, el mejor.

    Es también el fundador de la teoría clásica de los élites, entiende a élites como una minoría que tiene el poder frente a la mayoría que no. El porqué del cambio para él va a ser la circulación de las élites. La élite en su origen venía del latín “eligere” que significa elegir. Tiene su origen en Francia en el siglo XVI y se utilizaba para elegir las mercancías más selectas, de ahí pasa al lenguaje político (sociología). Aquella minoría posee en una medida más elevada que el resto de la población unas características valoradas socialmente. Para él las élites compuestas por los miembros superiores de la sociedad.

    Las élites contribuyen en la acción de las historias por sus decisiones, ideas o por sentimientos o emociones que simbolizan. Las élites son un agente del cambio muy activa y este cambio se lleva a cabo con un fenómeno característico de las sociedades industriales modernas y es la complejidad de las mismas. La consecuencia de esa complejidad va a ser la circulación de las élites. En una sociedad tradicional sólo hay una élite que domina, cuando se transforma (del campo a la ciudad, del mundo agrícola al mundo industrial) en esas grandes urbes la diversidad es cada vez mayor (complejidad). De aquí se pasa a la multiplicidad de élites que representan a cada uno de sus grupos con sus intereses, ideas y la idea de un hueco (élite obrera, campesina, industrial,...).

    En la medida en la que se multipliquen se provoca un aumento de número y de intensidad de los conflictos para defender sus intereses. Estos conflictos provocan la aparición de nuevas élites. Lo ideal sería que esos conflictos derivaran en equilibrio o mediante la circulación de las élites que consiste en que el movimiento sustituya una élite por otra en el poder. Tenemos élite y masa. La élite lleva cierto tiempo en el poder. En la masa aparecen los individuos innovadores que Pareto tipifica como leones, los cuales están dispuestos a utilizar la fuerza para derribar a la élite que está en el poder y se apoyan en la masa para conseguirlo. Finalmente lo consigue y se convierten en élite. Sin embargo, llevar cierto tiempo en el poder, esa élite innovadora se convertirá en conservadora. Utilizan la astucia y la corrupción para mantenerse en el poder y se convierten en zorros. Sólo en las sociedades abiertas se da este doble juego de innovación - conservador así se asegura el cambio y el equilibrio.

    Pareto defiende la existencia y la necesidad de las élites, dice que son grupos que tienen un poder que funciona muy bien gracias a su cohesión interna pero que lo definitivo para él es la capacidad de renovación de esas élites.

    2.4 LA ESCUELA DE CHICAGO

    En Chicago es donde se crea el primer departamento de Sociología.

    En Chicago en cuestión de pocos años se transforma de una forma muy rápida. En 1840 contaba con cinco mil habitantes. 60 años más tarde su población es de un millón de personas. En 1920 eran más de tres millones. Se produce por primera vez un aumento en la densidad demográfica en un espacio de tiempo muy pequeño. Chicago era paso obligado para todos los inmigrantes que querían llegar al oeste (tierra prometida). EEUU se considera como la esperanza. Una parte de esas personas que pasan en vez de continuar se instalan en Chicago.

    En 1890 se funda la Universidad de Chicago financiada por Rockefelerd. En esta universidad se da a la sociología una nueva dimensión diferente a la visión de Europa. Se crea alrededor un gran desarrollo económico, industrial y cultural. A esto contribuyen esos inmigrantes en su mayoría luteranos y judíos.

    Se van creando una serie de élites económicas que luchan por el mecenazgo y que posibilitan la creación de escuelas artísticas, música, etc. El cambio urbano surge de una élite de urbanistas y arquitectos que crean un movimiento.

    El departamento de sociología de la universidad lo funda A. Small (1854 - 1926). Este va a dar la clave fundamental para la institucionalización de la sociología en EEUU. Proviene de la teología que estudia junto con filosofía en Alemania. Entre 1895 y 1900 publica el primer manual de sociología, funda la primera revista y crea la Sociedad de Sociología.

    La Escuela de Chicago es muy compleja ya que surgen múltiples autores donde cada uno aporta su punto de vista. Sientan las bases de:

  • Perspectiva de análisis que en los 50 se llamará el interaccionismo simbólico.

  • La sociología urbana.

  • La Psicología social.

  • Ecología humana.

  • Teorías contrapuestas

    Para algunos el pensamiento de la Escuela es demasiado positivo para el análisis de la sociedad. Intenta comprender la organización de la sociedad y los humanos que la integran. Cada autor desde su formación va a intentar dar solución a lo que pasa por qué pasa y cómo solucionarlo o planificar el cambio. Van a teorizar pero también van a analizar la sociedad. Se basan en el orden y la organización.

    Sin embargo, otros autores no creen que la Escuela sea positiva ya que su gran obsesión es el control y la organización. Creen que lo único que buscan es el cambio controlado que en lo que derivará será en un poder que controle y no que proyecte un verdadero cambio social y positivo.

    Con el paso del tiempo la Escuela se ve:

    Lo que hay en el fondo de este pensamiento es la creencia de que los problemas los produce el espacio físico: la ciudad. Si ésta se organiza, se planifica y se sectoriza de forma ordenada y controlada la ciudad y sus habitantes dejarán de tener problemas.

    Otros piensan que la ciudad sólo es el escenario. Lo que causa el problema es la lucha por el poder y el control de la ciudad en todos sus ámbitos. No hay que olvidar que nos situamos en la época de Al Capone y la lucha de bandas por el control. Esta lucha se produce en las calles. Lo que pretende la Escuela es la descripción del escenario. Posibilitan el control mediante la sectorización. Esta crítica se hace desde otras escuelas y en concreto del sociólogo Castells. Se pretende el control del cambio. No llegan a las causas reales del problema.

    Autores

    THOMAS (1863 - 1947)

    Es uno de los precursores. Llega al departamento de sociología en 1895 y alrededor de 1918 publica El campesino polaco en Europa y los EEUU donde da las nuevas formas de analizar. Es pionero en la investigación abstracta y la elaboración teórica. Se acerca al empirismo sin perder la teoría. Va a reflejar en su obra la desorganización social de los emigrantes polacos. Tarda 8 años en elaborar el texto. Desde la Escuela se considera que el caos es la ciudad y lo rural es el orden.

    Define que lo que se da en los emigrantes es una desorganización como proceso de cambio de los individuos que les hace volver a su vida donde sus normas de herencia cultural no son válidas en el Nuevo Mundo. Es la desorganización social. Estudia a las personas en su país de origen y después en EEUU tras unos años en Chicago. Vivían en grupos tradicionales ubicados en trono a la familia y bajo unas creencias religiosas. Al cambiar su zona rural por la urbana se produce una desorganización ya que sus “normas tradicionales” no son válidas en una sociedad más plural, más densa, etc.

    Thomas aporta un nuevo método de análisis por medio de la utilización de nuevos soportes y técnicas como: cartas, facturas, prensa, ... Introduce planteamientos psicosociológicos. Pretende conocer a los hombres, su modo de pensamiento, etc. Es el inicio del interaccionismo simbólico. Va abrir un camino después seguido por los continuadores: el subjetivismo. Su componente individual y subjetivo recuerda a Weber.

    PARK (1864 - 1944)

    Es otro de los precursores. Estudió filosofía y periodismo en Harvard y Berlín. Cuando llegó a la Escuela tenía ya 50 años. Con su llegada va a ser el auge de la Escuela durante los años 30 y además va a ser la figura central de la sociología en EEUU. Debido a su condición de periodista está acostumbrado a salir a la calle y observar.

    Empezó a desarrollar la etnología urbana. La sociología tiene que ayudar a reformar la sociedad pero la mayoría de los conocimientos se adquieren de la realidad. Su manera de pensar va a influir en la forma de estudiar en la Escuela.

    Junto a manuales de sociología va dedicarse a publicar escritos sobre los procesos de cambio y de análisis del entorno y la vida urbana. Su obra clave fue La ciudad como modo de vida donde describe las características de la vida urbana como la densidad, heterogeneidad, etc, y como influyen en el cambio de forma de vida. La ciudad supone menos contactos cercanos pero más contactos esporádicos y físicos pero no personales. Constata la soledad de las ciudades. Habla de la ciudad como un modo de vida. Se proyecto una imagen de la ciudad muy negativa frente a lo rural que se ve de manera positiva. A partir de Park se va a desarrollar la sociología urbana y la ecología humana.

    En torno a la urbe se realizan las investigaciones de Park. Es la figura central de la Escuela de Chicago que hace que sea conocida en el mundo y también hará que sea el centro de la sociología en los años 20. Ha estudiado en Europa y ha conocido sociólogos que plantean la importancia de la individualidad, la perspectiva de la acción,... Introduce en la sociología una visión de lo que nosotros conocemos como perspectiva de la acción. Una vez que abandona la Escuela entra en crisis y sufre un declive.

    En los años 70 la sociología urbana llega a su máximo auge. Pero esta rama estará en crisis en los años 80, con la aparición de Manuel Castells el cual nos dice que no tiene sentido seguir desarrollando esta rama porque se diluye, es decir, es simplemente sociología. Los sociólogos se deben ocupar de los enfermos mentales, drogodependientes,... Castells estaba dejando la sociología urbana para concentrarse en el estudio e impacto de las nuevas tecnologías sobre la sociedad durante la década de los 80.

    En el inicio de la ecología humana, Park es esencial. Surgen problemas en la ciudad en los que todos luchan Esto hará que la ecología humana se desarrolle. Antes, los únicos estudios que existían era de ecología animal. Si en un momento dado esos animales tienen problemas de supervivencia y necesitan un espacio mayor, las lucha para la ampliación de ese espacio comienza. Una vez que se espacio se consigue, la estabilidad y el orden vuelven.

    ORDEN----------------CONFLICTO--------------ORDEN

    Lo que se hace es trasladar eso al medio humano. Cuando se conoce el problema de Chicago y se cambia el nombre de ecología animal por humana. A medida que pasan los años se introducen cambio que van modificando ese traslado directo. La ecología human tiene diferentes etapas:

  • La naturaleza domina a los humanos. A medida que el conocimiento del ser humano avanza la naturaleza es estudiada y en cierto modo controlada.

  • El hombre pasa a dominar la naturaleza. Se convierte en un destructor que si no cambia su actitud no podrá sobrevivir porque los recursos naturales son limitados.

  • Continuadores

    G. H. MEAD (1863 - 1931)

    No llegó a la Escuela de Chicago hasta una edad avanzada. Hace que la Escuela se defina como un pensamiento sobre la sociedad (interaccionismo simbólico). No escribe ningún libro, lo escriben sus alumnos sobre sus clases. Es uno de los pensadores más importantes de la Escuela además de ser filósofo de formación. Su inquietud era la sociología social. Contrasta su desprecio por los ámbitos individuales a la hora de analizar la sociedad. Es el padre del interaccionismo simbólico. Gracias a Mead se desarrolla un nuevo método de análisis. Para él lo que hacen los humanos es interaccionar entre si. Esta interacción puede ser analizada desde diferentes puntos de vista. A esto se le llama interinfluencia y es lo más vital e importante para analizar la sociedad porque esta se mantiene gracias a la habilidad que tenemos de asumir los roles de los demás y prever por tanto conductas ajenas. Empieza a analizar las claves de los roles.

    Mead dice que la interacción de las personas había sido desechada. El libro que publican sus alumnos sobre el interaccionismo simbólico es el Espíritu simbólico, persona y sociedad.

    COOLEY (1864 - 1929)

    Este segundo autor no está en la Escuela de Chicago, está en otra Universidad. A pesar de ello va a desarrollar las bases del interaccionismo simbólico.

    Escuela de Chicago: Perspectiva

  • En la década de los 20 llega a ser una escuela predominante en el mundo.

  • En la década de los 30 comienza su declive: muere Mead y Park se va de la Universidad de Chicago. Pierde importancia en EEUU por dos causas:

  • Causa científica: la sociedad de los 30 está cada vez más preocupada por ser capaz de hacer un estudio absolutamente objetivo de la sociedad. Hay críticos que esto podría conducir a análisis subjetivos.

  • Envidia: hacia Chicago por parte del resto de las escuelas de EEUU.

  • Ante esta situación surge en Harvard el funcionalismo.

  • Críticas al interaccionismo

    Su análisis es limitado, su capacidad de estudio de la sociología es limitado y muy focalizado en el análisis de pequeños grupos. Utilizando esta perspectiva de análisis se tiende al individualismo y se abandonan las perspectivas sociales.

    TEMA 3: EL FUNCIONALISMO

    El funcionalismo lo desarrolla Parsons con la ayuda de Merton. A medida que la Escuela de Chicago pierde importancia el funcionalismo cobra fuerza y será la manera de analizar la sociedad durante las décadas de los 40, 50 y 60.

    El funcionalismo cobra más auge después de la IIGM ya que tiene que hacer frente a la posibilidad del cambio y su explicación.

    Parsons será el autor que haga factible lo que Malinowski (antecedente del funcionalismo) imposibilita: el cambio. Esto es porque viajó por todo el mundo y conoció culturas diferentes, debido a esto llegó a la conclusión de que la sociedad es un todo con diferentes funciones y si todo va bien no existe el cambio.

    PARSONS

    Retoma algunas ideas de Malinovski. Desarrolló junto con Merton, el funcionalismo relativo, es decir, el funcionalismo más actual. Intentó poner al día el funcionalismo absoluto de modo que el cambio que se da sea factible.

    Estudió en Londres con Malinovski. También estudia en Alemania. Más tarde se traslada a la Universidad de Harvard donde pasa toda su vida. En su pensamiento influyen en un principio Pareto, Arkhaim y Weber (a este le conoce en Alemania). Pronto abandona la influencia de Weber para quedarse con la de los otros dos.

    Elaboró el funcionalismo relativo como oposición al utilitarismo (corriente que defiende que la vida social se estudiaba por la competición de actores racionales: individuos que defienden su propio interés individual). El utilitarismo podía dar lugar a una explicación de la sociedad muy individualista. Parsons monta el funcionalismo relativo (concepción holística y casi olganicística). Piensa que la sociedad es casi como un cuerpo biológico, es decir, el todo formado por diferentes partes, que a su vez son interdependientes (todas tienen razón de ser con las demás no por ellas solas). Lo que le importaba era montar una teoría que frente al atomismo diera una visión más general.

    Parsons tiene una concepción holística de la sociedad que va a ser una concepción interdependiente montados por la cultura e instituciones y que va a hacer factible el funcionalismo relativo. Esta concepción interdependiente se explica de dos modos que en realidad son los mismos:

  • Esquema ágil: hace referencia a unas siglas AGIL.

  • Imperativos funcionales: que son 4

  • Adaptación que lleva a cabo el sistema económico: supone que la sociedad tenga que producir para poder sobrevivir. Esto lo ha de llevar el sistema económico.

  • Satisfacción que lleva a cabo el sistema político: la consecuencia de los fines colectivos de la sociedad: hay que coordinar las actividades individuales, hay que subordinar los intereses subjetivos al bien común. A ello contribuye el sistema político

  • Integración llevada a cabo por las instituciones y la socialización: somos muchos y diferentes por lo que necesitamos unas normas que regulen nuestra vida común. Necesitamos que la sociedad nos socialice y que nos enseñe como tenemos que ser y comportarnos. Es necesaria esa socialización para que la sociedad no se desintegre.

  • Pautas culturales: religión e ideologías: hay que conseguir que la mayoría compartan los mismos valores. Esto se consigue con la religión y las ideologías.

  • En todas las sociedad hay diferencias: estratificación (nunca habla de desigualdad) pero esto puede contribuir al mantenimiento de la sociedad. Para poder existir y subsistir la sociedad tiene que resolver cuatro problemas (antes citados).

    Parsons monta su teoría sociológica (auge en España 1950 - 1960). Con todo esto Parsons está intentando justificar desde el punto de vista científico las diferencias de clases en los EEUU y en el sistema social. Piensa que no ha habido una sociedad en la que haya habido igualdad y que además es necesario que haya diferencias ya que de este modo aseguraremos que nos gobiernan los mejores. También dice que el estatus es la posición de un individuo en la sociedad. Esta posición viene explicado mediante la siguiente fórmula: A (en qué sistema estoy) + B (características personales según capacidad) = C (estatus).

    Hay que tener en cuenta que dentro de la sociedad hay diferentes niveles de estratificación. Es funcional que las personas que han aportado más a la sociedad se retribuya más.

    Desde la crítica que se le hace al funcionalismo: ¿por qué hay que pagarle más a un arquitecto que a un albañil? A ello responde con que depende del esfuerzo y de la preparación. Dice que todos vivimos en un sistema democrático bajo unas pautas culturales (escala de valores que decidimos cada 4 años). Entre todos decidimos la institucionalización de la desigualdad social y la repartición de la misma.

    El sistema de Parsons no supone el poder porque el poder somos todos: sociedad democrática. A esta corriente de pensamiento se le va a oponer el marxismo. A medida que esta corriente pierde fuerza vuelve el auge de la Escuela de Chicago.

    MERTON

    Hace factible la existencia del cambio a partir de varias aportaciones:

  • Funciones: consecuencia objetiva y observable que lleva a cabo cualquier elemento de la sociedad. Hay dos tipos:

  • Funciones manifiestas: consecuencias objetivas que son reconocidas por todos los participantes de esa sociedad (ej: la enseñanza busca crear profesionales).

  • Funciones latentes: aquellas consecuencias objetivas, ni esperadas, ni reconocidas, pero que se deducen del análisis de ese sistema, es decir, consecuencias inesperadas de las prácticas sociales. (ej; la enseñanza busca socializar en valores a las personas).

  • Según los críticos del funcionalismo, las funciones latentes, aunque no se ven, son más importantes que las manifiestas.

  • Disfunción: no contribuye a que el sistema funcione, al contrario, lo dificulta. (ej: la burocracia: modo de organizar racionalmente a una sociedad cada vez más compleja). A veces, ese no funcionar contribuye al funcionamiento. Al no funcionar provoca un cambio y al cambiar hace que funcione de una manera más perfecta.

  • La obsesión de los funcionalistas es que la sociedad permanezca de forma organizada, armónica y ordenada. Hay autores que la relacionan con la hegemonía política e imperialista de los EEUU. La gran obsesión es el equilibrio, que nada cambie, que los cambios que haya se den para perfeccionar el sistema.

    La crisis

    A finales de los años 60 y principios de los 70 entra en crisis la posición imperialista de los EEUU y la organización de la sociedad comienza a cuestionarse. Fruto de esta crisis hace que en Chicago en los años 80 vuelva a tomar poder ya que se piensa que se necesita un rearme de las ideas. Estas ideas que se producen se expanden durante los 80 y los 90. Se crea el neoliberalismo (funcionalismo actual) que se lleva a la práctica en determinadas políticas (Thatcher, Reagan). La libertad del comercio como forma de libertad para los individuos. Se proclama la libertad de empresa frente al Estado. El mercado es la libertad.

    Críticas al funcionalismo

    Van a ser tardías y vienen de la mano de la sociología marxista o del pensamiento crítico de la Escuela de Frankfurt.

    Se le critica su tendencia teleológica porque es una doctrina filosófica como los procesos del universo responden a unas causas finales. Afirman que la sociedad es un cuerpo constituido por partes donde cada una cumple su función. La sociedad no tiene un fin en si misma. También se critica su tendencia tautológica, es decir, la repetición inútil de un mismo pensamiento ya que define el todo en función de las partes y viceversa. Por lo que se convierte en un pensamiento explicado pero no claro.

    Además es un sistema de pensamiento con una ideología de base encubierta. Se define como un modo de analizar la sociedad de manera científica sin carga ideológica.

    Por último se le acusa de ser conservador y mantenedor del capitalismo.

    TEMA 4: LA TEORÍA MARXISTA

    Surge enfrentado al funcionalismo. Van a existir una en función de la otra pero de manera contrapuesta. Se basa en el pensamiento y las teorías de Marx. Esta afirma que vivimos en la sociedad con una infraestructura económica formada por otra superestructura ideológico compuesta por dos bloques enfrentados donde uno explota al otro para sobrevivir.. Se dedican al análisis del modo capitalista. Sin embargo, la realidad desbordará a la teoría tanto para el funcionalismo como para el marxismo.

    El marxismo no va a ser una teoría absoluta sino que va a estar formada por muchos pensadores donde cada uno va a exponer su teoría y visión. Hay dos tipos de marxismo:

  • El que se incorpora al movimiento social que da lugar a modos de gobierno (leninismo, estalinismo, social democracia, etc.).

  • El que influye en los científicos sociales (los sociólogos).

  • Marx en ningún momento se consideró sociólogo. Sin embargo, entre su teoría y la sociología va a haber una relación. En determinadas zonas del mundo el marxismo va a ser el único modelo de pensamiento y análisis (URSS, China, Cuba,...) mientras que en otros, hasta la llegada de los años 60, el marxismo carecía de importancia y se despreciaba como forma de análisis (sobretodo en EEUU donde se consideraba a Marx como un ideólogo y agitador). En Europa va a depender de las zonas y los países.

    Críticas al marxismo

    Se le acusa de estar demasiado influenciado por la ideología y no ser objetivo en su análisis. Sin embargo no existe análisis que carezca de valores. Además se le critica el sometimiento y la represión a la que someten a los pueblos donde su pensamiento e ideología prevalece en los gobiernos.

    Lo que Marx plantea como forma de sociedad nunca llegó a realizarse. Una sociedad en la que se eliminan las clases sociales aparecen nuevas divisiones y enfrentamientos.

    Se le acusa de no ser sociólogo de ser economista y que sus análisis unicamente están dedicados a la economía de la sociedad. Se le acusa de revolucionario y de no querer mantener una sociedad organizada.

    Para los propios marxistas el modo de aplicación de las teorías de Marx está pervertida. A Marx le inquietaba la explotación de los hombres y sobre esto monta su teoría.

    Evolución del pensamiento

    Va a ser en Europa Occidental donde su pensamiento quede más arraigado como modo de análisis. Va a estar contrapuesto a la tendencia reinante en EEUU sobre el pensamiento. En Europa a partir de los 60 y 70 pierde fuerza y vigencia tras los abusos cometidos. Con la llegada de los 80 y el surgimiento del pensamiento postmoderno se destruye por completo el pensamiento de Marx. Se ve como un fracaso y se intenta eliminar.

    Sin embargo, en EEUU durante los 60 y 70 es cuando tiene una mayor influencia debido a la crítica social del momento, la guerra de Vietnam y la posibilidad de una nueva forma de vida. En la década de los 80 surge el neorrealismo en la Escuela de Chicago y ayudan también a su difusión algunas escuelas económicas de Londres. Durante esta década y la siguiente se recuperan los modos de análisis de Marx. Su teoría es que el Estado regulador debe desaparecer y dejar paso al mercado que es lo más importante y nos hace libres. Surge la globalización:

  • Como algo maravilloso que viene de las nuevas tecnologías y que no se puede evitar.

  • Es la nueva economía de empresa y mercado libre sin control de los gobiernos donde se eliminan las barreras a los productos pero no a los seres humanos.

  • En cierto modo, algunos pensadores afirman que las teorías de Marx se están viviendo en este momento. Se ha creado una nueva pobreza. La clase media tan importante ha caído. Cada vez se mueren más seres de hambre y pobreza. Hay dos grupos enfrentados: donde unos tienen y otros aguantan los abusos. Hoy en día se ha llegado a la situación de la sociedad que se pensaba superada en los 50.

    TEMA 5: LA ESCUELA DE FRANKFURT

    También se la conoce como la Escuela Crítica. Es una corriente de pensamiento social que se aglutina en torno a unos autores que inician su trabajo en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Frankfurt que se fundó en 1923. con la llegada de Hitler al poder (1933) despareció por motivos políticos. Casi todos sus miembros eran de izquierdas y además judíos. Muchos huyeron a Francia y Estados Unidos. Algunos no volvieron jamás, otros sí y otros murieron en su huída.

    Construyen lo que se conoce como sociología crítica que va a tener influencias de Weber, Marx y Freud. Van a establecer una crítica a la sociedad que en muchos casos no va a aportar soluciones ni alternativas. Sólo algunos autores las establecieron pero los menos. Defienden que la sociología debe promover el análisis científico y una alternativa de cambio que produzca la felicidad de los ciudadanos. Su pensamiento es más una filosofía casi metafísica. Lo que critican es:

  • Al marxismo: porque piensan que solo analiza la sociedad de manera economicista y su análisis es demasiado mecánico. Creen que deja de lado otros aspectos también importantes. También critican el modo de organización social que genera en los países que domina. Critican a la URSS y su modo de actuar en Alemania Oriental. A ,pesar de criticar a Marx están influidos por él y esto se refleja en su pensamiento.

  • Al positivismo: le critican que el único modo de analizar que emplean son los métodos de la física, es decir, de manera cuantitativa. Critican la manera de concebir la sociedad y que son muy conservadores y descartan su modo de hacer sociología.

  • El modo de hacer sociología: critican los métodos científicos que se consideran como un fin en sí mismo y que ve la estructura social como algo que conservar sin contar con los ciudadanos.

  • A la sociedad moderna: critican como la cultura que se produce en la sociedad no se considera como algo que analizar. Consideran que los elementos culturales van unidos a la dominación humana y son utilizados para ello. Van a analizar la cultura de forma crítica. Es la industria de la cultura (tv, deportes de masas, etc.) de masas. Analizan la creación de esa cultura como una forma de manipulación y creación de productos artificiales que crean un efecto apaciguador. Critica a la tecnología que sustituye a la ideología. El uso que se hace de ellos para alienar y no como algo enriquecedor.

  • La racionalidad: que viene de la mano de Weber. Diferencian entre la racionalidad formal o funcional y la racionalidad sustantiva o substancial (nos ayuda a vivir mejor y a organizar y gestionar la complejidad de la sociedad. Esta racionalidad evoluciona hacia la primera que hace la vida más difícil y con fines más complejos. Dice procurar la paz utilizando la guerra, lo único que produce es desigualdad y pretende acabar con la razón).

  • Será la Escuela Crítica la que ponga los cimientos de la crisis de la modernidad. Va advertir de que los problemas no sólo son fruto del capitalismo sino de una racionalidad perversa que se da en todo el mundo. Hacen una crítica ten dura que sientan las bases del pensamiento posmoderno. Se la critica por ser negativa, de no tener esperanza, ser demasiado tenebrista y de no dejar alternativas.

    Dentro de la Escuela surgen dos ramas de autores. Una primera generación que van a ser los clásicos como Horkheimer (1895 - 1973) y Marcuse (1898 - 1979). Esta generación solo aportan una visión crítica sin alternativa de cambio. Este hecho es lo que diferencia a esa segunda generación en la que se encuentra:

    HABERMAS (1929 - sigue vivo)

    Presenta alternativas a la sociedad y se desvincula del fatalismo de sus antecesores. Va a escribir una obra sobre la que montará su teoría: Teoría de la acción comunicativa. Es una teoría esperanzadora. Comenta como el futuro de una sociedad puede estar basado en una racionalidad diferente que viene de la mano de comunicación.

    Para Marx lo único importante es el trabajo lo que define al hombre y a la sociedad, para Habermas piensa que lo que define al hombre es la interacción social que se va a conseguir por la acción comunicativa. Hay que conseguir que la comunicación no se distorsione por nada y menos por las estructuras sociales. Así se conseguirá una sociedad de libre por medio de la comunicación. Para ello hay que destruir las barreras para llegar a esa meta donde todos podrán exponer sus ideas, argumentar y así llegar a cuerdos. No se utilizarán ni la fuerza ni el poder para vencer al otro. Se establecerá un diálogo en igualdad de condiciones donde todos comunicarán sin condiciones.

    Va a sentar las bases del pensamiento posmoderno. Dentro de la Escuela se suele situar a Mills por su crítica de la sociedad aunque nunca lo hace de forma tan negativa y además propone alternativas.

    TEMA 6: EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO

    El interaccionismo simbólico se monta sobre el pensamiento de Mills en la Escuela de Chicago. Surge durante los años 50 y 60.

    La interacción entre las personas va a ser lo esencial y la base de la sociedad. Se va a basar en la comunicación verbal y otra comunicación más amplia constituida por gestos y símbolos (posturas, gestos, entonación, etc). De aquí surge el nombre de este pensamiento.

    Hacen una diferencia entre los esfuerzos que hacen las personas por definir situaciones sociales, es decir, los factores que ayudan a comprender el interaccionismo simbólico. Por otro lado están nuestras comprensiones implícitas de status (posición que ocupamos en la sociedad) y roles (papel que desempeñamos). Cuando interactuamos no somos conscientes de esta división porque para nosotros es algo natural pero para que esa interacción evolucione y progrese debemos ser conscientes de esta separación. Si se define la situación y se conoce el rol y el status se pueden prever acontecimientos futuros.

    6.1 AUTORES

    Todos los autores tienen en común su consideración de que la interacción no surge de la nada sino que va con cada uno en su personalidad. Esa interactuación se va haciendo cada vez más compleja según nos relaciones de manera más intensa con los demás. Es tan importante la interacción que puede modificar nuestra personalidad (modo de ser y pensar).

    E. GOFFMAN y El enfoque dramático (1922 - 1982)

    Escribe en 1959 La presentación de la persona en la vida cotidiana que va a ser la base de su pensamiento. Goffman va a analizar el punto de partida pero con matices.

    Su interaccionismo social va a ser como una actuación teatral. Distingue en cada persona dos escenarios: la región anterior (donde nos comportamos como se espera de nosotros. Es nuestro rol en función de la posición social) y la región posterior (el ser de la persona misma donde se define el auténtico yo. Es una compensación de la anterior).

    H. GANKINKEL y la etnometodología (1917 - )

    Afirma que todos tenemos unas suposiciones que compartimos pero que no comentamos porque son implícitas y no explícitas. Pone en marcha el experimento disruptivo (ej: llegar a casa y comportarte como un extraño / entrar en una tienda y regatear).

    Gracias a que estas están implícitas existe una organización y una regularización. El orden social no lo produce la sociedad de forma independiente sino que lo origina la vida diaria donde somos capaces de prever comportamientos. Al hacer el experimento nos hacemos conscientes de ello y de este modo se puede cambiar la sociedad al cambiar las premisas.

    F.C. HOMANS (1910 - 1987)

    Afirma que lo esencial de la sociedad es el intercambio. Supone que los comportamientos sociales son proceso de intercambio. Es lo que hacemos de manera continua pero este intercambio se rige por una regla: la reciprocidad, es decir, la obligación mutua de dar y recibir. Es la forma más importante de interactuar. La reciprocidad fortalece las relaciones sociales, la cohesión de los grupos, etc.

    A partir de los 50 se desarrolla el interaccionismo simbólico de forma clara y explícita. Se desarrolla en EEUU y Europa. Hoy en día se sigue utilizando para análisis microsociológicos (análisis de hachos cotidianos).

    Crítica que se le hace

  • Su análisis imposibilita un enfoque olístico que abarque a toda la sociedad. Es más aplicable a los estudios micro.

  • No tienen en cuenta la estructura social. Focalizan más su análisis en grupos y sectores concretos. Hacia la individualidad.

  • El interaccionismo simbólico se va a extender por el mundo y se va a cultivar en EEUU y en Europa. El término IS surge en años 50 en la Escuela de Chicago.

    TEMA 7: TEORÍA SOCIOLÓGICA FEMINISTA

    La teoría se deriba del movimiento feminista general. Se crea una nueva rama de la sociología. Lo que pretende es profundizar en el estudio de la mujer y su mundo. Describen el lugar de la mujer en la sociedad como persona activa o pasiva. Su análisis y sus funciones.

    La historia del feminismo surge a raíz de la subordinación de la mujer. Hasta 1780 sólo hay pequeños goteos de esta corriente, pero no pretenden una protesta ni un cambio. A partir de 1780 se empieza un análisis más exhaustivo como en obras de Marx y Durkheim. Este movimiento va ir paralelo a la teoría de los movimientos sociales en general. No aparecen publicaciones sobre el tema hasta 1960 cuando se elabora la teoría sociológica feminista.

    Dentro de esta teoría feminista se intenta explicar ¿qué sucede con la mujer? ¿y por qué sucede? De esto derivan 3 teorías:

  • Teoría de la diferencia: la posición de la mujer en la sociedad es diferente a la del hombre incluso en igual situación. Las diferencias son biológicas y sociales en tanto que son madres y su naturaleza es menos fuerte. Su papel en las instituciones es diferente. Con el paso del tiempo esta teoría pierde fuerza, en muchos casos se supera la teoría pero no la práctica.

  • Teoría de la desigualdad: las mujeres son menos privilegiadas que el hombre. Ocupan una posición de desigualdad. Para los liberales y marxistas esto se explica debido a que son los hombres los que oprimen a la mujer.

  • Teoría de la opresión: desde el punto de vista psicoanálitico como desde el feminismo radical dicen que la mujer está oprimida, subordinada y es objeto de uso y abuso de los hombres.

  • Estas teorías intentan sacar a la luz el papel importante de la mujer en la sociedad. La historia siempre se ha escrito por hombres. Ha habido mujeres capaces de releer la historia y hacer que las mujeres también son importantes. El estudio de la situación de la mujer va a venir mujeres maduras ya que durante su juventud se han dedicado a ser madres y trabajadoras y no estudiosas.

    Estos hechos presentan lo que se conoce como el dilema de género. Mientras se siga estudiando a las mujeres por separado significará que estas permanecen en situación de desigualdad.

    TEMA 8: LOS INICIOS DE LA SOCIOLOGÍA EN ESPAÑA

    El desarrollo de la sociología presentó muchas dificultades. El inicio es Manuel Sales y Ferré (1843 - 1910) escribe un Tratado sobre sociología general. Es un pensador en el ámbito de la política y la filosofía.

    Otro de los iniciadores importantes es Enrique Gómez Arboleya (1910 - 1959) se le considera el primer sociólogo español. Se forma en la Universidad de Granada. Sus inicios van a estar en el derecho natural y la filosofía. Es el primer catedrático de sociología. A partir de los años 50 llegan a España de EEUU las técnicas empíricas. Los alumnos de Gómez Arboleya son becados para ir a estudiar a EEUU y formarse en esta técnicas. Al final sus alumnos están mejor preparados para el estudio gracias a la estadística y las matemáticas. Por lo que decide ponerse a su altura estudiando alta matemática. Contribuirá a la formación de gente nueva pero no podrá soportar sus carencias de conocimiento y se suicidará.

    La primera facultad de sociología no surgirá hasta los años 70. antes sólo existía la Escuela de Sociología de la Iglesia, la facultad de San Bernardo y la Escuela Crítica.

    Amando de Miguel: se forma en EEUU junto a Linz que es un experto en los nuevos métodos. Juntos escriben los primeros informes sociológicos. El primero en 1968 que estudia diversos aspectos en Madrid y el segundo en 1970 a nivel nacional. Será conocido como el Informe Foessa. Se construye sobre macroencuestas y recopilan mucha información. Además escribe Sociología o subversión donde clasifica la sociología española en 3 tipos:

  • Católica: es la única que puede existir como una escuela minoritaria, pequeña y donde la validez del título es escasa. Pero en realidad era la única que funcionaba. El conocimiento de la realidad es relativo. Está sometido al régimen donde no se podía analizar la verdadera realidad porque al pueblo se le vende que todo va bien. Producen informes privados sobre la situación del clero y constatan que hay una crisis de fe y que muchas nuevas vocaciones se hacen para tener una oportunidad de un sueldo y comida.

  • Empírica: lo que hace es conseguir becas para estudiar nuevas técnicas fuera de España. Hacen factible que en nuestro país se estudie con métodos empíricos de forma oculta. Son partidarios de apoyarse en números para alejarse a la ideología. Se enmarcan amando de Miguel, Linz y la universidad de Granada.

  • Crítica: es la escuela que funda José Vidal en Madrid donde dan clase personalidades formadas en Europa pero no al modo empírico. Van a hacer un análisis muy crítico sobretodo del régimen. En el 2º año se cierra la escuela. A las clases asistían más policía secreta que alumnos. Se vuelve abrir con el tiempo con el nombre de CEISA (centro de estudios e investigación S.A.) Se abre de forma esporádica porque siempre la cierran, al final José Vidal y sus secretaria tienen que exiliarse. Se hace sociología crítica y dialéctica.

  • 25




    Descargar
    Enviado por:Nuria
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar