Salud
Sindrome febril
SINDROME FEBRIL
Nexo Fisiopatogéneo: endotoxinas, inflamación y otros actúan sobre monositos, macrófagos y células de Kuffer quienes producen IL-1 quien
actúa sobre áreas preópticas hipoalamicas produciendo liberación de PG Fiebre
Diversas Etiologías:
Infecciosas: bacterias, viral, parásitos, etc.
Neoclásicas: linfomas, leucemias, hipernefromas, mielomas múltiples, Ca.de colon, pulmón.
Enf. Del tejido conectivo: LES, SCL.
Hipersensibilidad: fiebre ocupacional, alergias
Síntomas y Signos: GUIÓN: de la temperatura axial por encima de 370C
de la temperatura rectal por encima de 10C en relación de la axial
-
Decaimiento
-
Sensación de calor
-
Cefaleas
-
Escalofríos
-
Sudoración
-
++: alteraciones neuromusculares y secret miotonias
mioedemas
oliguria
Examen Físico:
-
de FC y de FR
-
Temperatura por encima de los valores normales máximos
-
Dependiendo de la etiología: adenomegalias
Facies: en ala de mariposa
Esclerodermicas
Complementarios:
-
VSG
-
Hemgrama leucocitario: recuento y fórmula. Examen de hematìes especialmente en la sospecha de paludismo.
-
Hemocultivo
-
Seroaglutinación: en relación con el germen sospechado.
-
Orina: (tinción de gram y Ziehl del sedimento) si aparecen molestias vesicales u otro síndrome urinario
-
Esputo: si existe un cuadro respiratorio
-
Liquido cefaloraquideo: si existen síntomas de irritación meningeas.
-
Hepatograma
-
Función renal
-
Ionograma
-
Urocultivo y Coprocultivo
Descargar
Enviado por: | Peñazola |
Idioma: | castellano |
País: | Argentina |