Salud
Administración de los servicios de enfermería
Administración de los Servicios de Enfermería
Objeto de Estudio y de Análisis de la Investigación en Salud
Ciencias Biológicas | Ciencias Médicas |
Ciencias Sociales | |
División de la ciencia | Química, Biofísica, Fisiología, Genética | Fisiología, Embriología, Anatomía | Sociología, Economía, Antropología, Ciencia Política |
Nivel de Análisis | Subindividual | Individual | Poblacional |
Objeto de Estudio | Células, Tejidos, Órganos | Personas | Sociedades Humanas |
Objeto de Análisis | Investigación Biomédica: - Procesos biológicos básicos - Estructura y función del cuerpo humano - Mecanismos patológicos | Investigación Clínica: - Eficacia de procedimientos preventivos, diagnósticos y terapéuticos - Historia natural de las enfermedades | Investigación en Salud Pública: - Investigación epidemiológica - Investigación en sistemas de salud |
TEMA 1: SISTEMAS ECONÓMICOS Y SOCIALES
Introducción
La Realidad Social, la Sociedad, es la comunidad de hombres y mujeres que coexisten espacial y temporalmente, estableciendo entre sí lazos o relaciones que dan sentido global a su existencia.
El objetivo de la sociedad es la satisfacción colectiva de las necesidades humanas como respuesta colectiva al enfrentamiento del hombre con la naturaleza.
El primer rasgo definitorio de una sociedad es el modo de resolver el problema de subsistencia de los seres humanos.
Las necesidades humanas y el modo de satisfacerlas constituyen la base misma de la realidad social. Han evolucionado a lo largo de la historia de la humanidad. Esta evolución obedece a un conjunto de leyes que gobiernan el transcurso de la historia (como señalan los historicistas y los marxistas).
Son leyes que se diferencian de una sociedad a otra y evolucionan en el espacio y el tiempo.
Entre las primeras leyes que estructura a la sociedad se destacan en primer lugar las que están vinculadas directamente con el modo de satisfacer las necesidades humanas. Tales leyes son las que contienen lo que se denomina la Producción, es decir, la transformación de los bienes naturales por medio del trabajo en productos útiles para la satisfacción directa o indirecta de necesidades humanas. La producción implica el establecimiento de relaciones entre el hombre y la naturaleza, pero también relaciones entre los propios hombres. Precisamente, las relaciones entre los hombres son las que dan lugar a la constitución de grupos humanos diferenciados en el seno de la misma comunidad.
La pertenencia a uno u otro de tales grupos humanos da lugar a las clases sociales, que determinan la participación de cada individuo en la distribución del producto global, y de ésta se deriva la peculiar forma de consumo de cada individuo integrante de la colectividad.
En cada sociedad existe un Modo de Producción, peculiar de cada sociedad, y unas relaciones sociales que la caracterizan. El objetivo del modo de producción es la subsistencia de cada uno de sus miembros, su propia subsistencia como tal sociedad, la reproducción de los miembros de esa sociedad y las propias condiciones de existencia de ella misma.
En el devenir de la humanidad en función de procesos políticos, económicos y sociales ha dado lugar a la aparición y consolidación del Estado, que se presenta como una institución representativa del conjunto social y que de hecho asegura la reproducción de la sociedad manteniendo su estructura, su división en grupos sociales y, en definitiva, sus relaciones sociales de producción y su modo de producción.
Las relaciones sociales de producción pueden clasificarse en 3 categorías:
- Amo-Esclavo: Modo de Producción Esclavista
- Señor-Siervo: Modo de Producción Feudalista
- Capitalista-Obrero: Modo de Producción Capitalista. Consta de 4 fases bien diferenciadas:
-
Mercantilismo (s.XVII-XVIII)
-
Capitalismo Industrial (s. XIX)
-
Capitalismo Monopolista (s.XX)
-
Globalización ((s.XXI)
Ahora bien, tanto las relaciones sociales como los modos de producción y el estado son cambiantes, obedecen a leyes concretas captables por el investigador social.
El hecho social es uno: nunca es “económico”, “político” o “ideológico” ya que el hecho social es uno, aunque hasta cierto punto puede ser tratado bajo el enfoque particular de cada una de las disciplinas que ha dado lugar a la especialización en las ciencias sociales tales como:
-
Economía Política: Ciencia se centra en el descubrimiento y explicación de las leyes económicas que actúan en la sociedad. Trata el papel de la autoridad y el poder político en la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
-
Historia: Ciencia que estudia el pasado de las sociedades humanas. Referida al proceso de cambio y transformación de las sociedades, a su evolución.
-
Geografía Humana: Ciencia encargada de explicar la dimensión espacial de las sociedades.
-
Antropología Cultural: Ciencia que se ocupa del análisis y descripción de las culturas de épocas pasadas y presentes.
-
Cultura: Pautas de conducta y pensamiento aprendidos y compartidos que son características de un grupo social.
-
Sociología: Ciencia que se interesa por la vida social en su totalidad, por la intrincada red de las instituciones y grupos sociales que constituyen una sociedad. El concepto fundamental o la idea directriz de la sociología es el de estructura social: La interrelación sistemática de formas de comportamiento o de acción en sociedades particulares.
-
Derecho: Conjunto de principios, preceptos y reglas que rigen las relaciones humanas en toda sociedad civil, y a los que deben someterse todos los ciudadanos. Ciencia que estudia estas leyes y su aplicación.
El Origen de la Ciencia Económica
El reconocimiento del carácter objetivo de los hechos económicos, y por tanto su legitimidad para convertirse en objeto de estudio, es relativamente reciente. Los historiadores del pensamiento económico suelen fijar su constitución como ciencia independiente, dentro del más amplio marco de la ciencia social, en la aparición de la obra de Adam Smith “Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones” (1776), obra que inicia el tratamiento científico de los hechos económicos y que encabeza la que se conoce como Escuela Clásica.
Efectivamente, la ciencia económica, en el sentido que Bunge, Kuhn, Lakatos y otros autores atribuyen al término “ciencia”, surge a partir de la obra de Adam Smith.
No obstante, con anterioridad a Smith, “lo económico” había sido ya objeto de reflexión y de intento de explicación por numerosos pensadores.
En general, el quehacer económico interesó desde loa antigüedad, más en su faceta práctica.
Las grandes civilizaciones más importantes que poseían organización económica son China, Persa y Egipcia.
Los griegos fundían su razonamiento económico con su filosofía general del estado y la sociedad y pocas veces trataron substantivamente un tema de economía. La palabra “Oiko-nomía” fue utilizada por Aristóteles para referirse a la buena administración del hogar, pero después derivó hacia el conocimiento del mercado o de las actividades transformadas en dinero.
El Roma se pasó de la autarquía (autosuficiencia económica y jurídica de un estado en el que no se depende de otros) de la ciudad-estado a una economía de intercambio a escala de imperio. A pesar del cambio cualitativo que implicó esta evolución, no se desarrolló una teoría subyacente en materia económica que merezca el apelativo de ciencia moderna.
El pensamiento cristiano, y su cristianización en los reinos medievales, tampoco incorporaron elementos científicos al análisis de la economía.
El Mercantilismo y los mercantilistas intentan una sistematización de la actuación pública en materia de economía. Se desarrolla su pensamiento en el contexto de la formación de los Estados Nacionales en Europa, la desaparición del marco feudal y el desarrollo primario del capitalismo, unido a los descubrimientos geográficos y la expansión de Europa en todo el mundo.
El objetivo de la política mercantilista era la consecución de la máxima renta pública para sostener las necesidades del soberano y del ejército.
Es el estado quien debe garantizar el bienestar de los ciudadanos a graves del florecimiento de los distintos sectores económicos.
Su temática aborda temas como: la población, el comercio, la producción pero sobre todo los impuestos y las finanzas reales, que permitieron la primera elaboración de una “teoría cuantitativa del dinero”.
Otra escuela preclásica, con grandes aportaciones al análisis económico, pero sin ser aún capaz de ofrecer una visión global y una explicación precisa de lo “económico”, es la de los Fisiócratas.
Los Fisiócratas intentaron presentar la realidad económica entonces vigente como un orden natural, a semejanza de lo que ocurriría con las ciencias de la naturaleza; más aún, trataron de encontrar pruebas empíricas al respecto: su investigación sobre el “ciclo económico” es una prueba de ello. Se enfrentaron a todo tipo de privilegio o de monopolio de raiz feudal o mercantilista y preconizaron encarnizadamente el laissez faire (el “dejar hacer”), identificaron la producción agraria como la base de la creación de excedentes y propugnaron la eliminación de restricciones al comercio interior y exterior, mediante el fomento de la libre concurrencia. La aportación de Quesnay, en particular su Tableau Economique, es un antecedente directo del análisis estructural.
La Escuela Clásica, que suele situarse históricamente entre 1776 (fecha de la aparición de la obre de Adam Smith) y la publicación de Los Principes de Stuart Mill (1848), significó la entrada definitiva de la economía en el marco de las ciencias. Autores anteriores a Adam Smith como Petty, Say o Cantillon suelen vincularse como precursores a esta escuela pero los autores más destacados, además del propio Adam Smith, son David Ricardo, Malthus, Sismondi, Robbertus y Stuart Mill.
La obra de Smith significó la sistematización del conocimiento económico y su aparato analítico sirvió para explicar la mayoría de los problemas económicos y elaborar modelos explicativos y sistemas conceptuales.
Características de la Escuela Clásica:
-
El libre cambio es su filosofía
-
La industrialización es su objetivo
-
El capitalismo es el contexto en el que se desarrolla su pensamiento
-
La identificación del orden económico como un caso especial del orden natural, siendo además el orden económico natural el propio del capitalismo, es precisamente el primer paradigma de la ciencia económica.
De la Escuela Clásica arrancarían, como de un tronco común, las dos escuelas que hoy se disputan la herencia clásica y se han separado abiertamente en función de la adopción de paradigmas diferenciados: se trata de la Escuela Neoclásica de Marshall, Wlaras, Pareto, etc, y de la Escuela Marxista.
La evolución del pensamiento económico a partir de la escuela clásica desemboca en la economía política marxista y la teoría económica neoclásica. Esta última es la que predomina esencialmente en el pensamiento económico oficial en los países occidentales.
Destacaremos la principal revolución científica en la historia de la escuela neocásica: La Revolución Keynesiana.
-
Definiciones de Economía
El término tiene al menos tres aceptaciones diferentes:
Por un lado, se utiliza para mencionar a la ciencia económica. En segundo lugar, para referirse a un sistema económico en particular, y las relaciones o situación económica de una zona geográfica. En tercer lugar se utiliza para como sinónimo del correcto uso de los recursos o a veces para referirse al no despilfarro o al ahorro de los mismos (“hacer economía”).
Existen variados intentos por definir a la ciencia económica, siendo dificultoso encontrar una definición que deje conformes a los economistas y científicos de otras especialidades.
La economía es “una ciencia que estudia el comportamiento humano como una relación entre fines y medios escasos que tiene usos alternativos” (Robbins 1932).
La ciencia económica tiene por objeto estudiar el comportamiento de los hombres en su lucha contra la escasez y las opciones que tomas para reunir, en el tiempo y en el espacio, los recursos escasos de que se disponen con vista a obtener los mejores resultados (Colonna).
Samuelson definió la economía como “el estudio de cómo las personas y la sociedad acaban eligiendo, con o sin el uso del dinero, emplear los escasos recursos productivos que podrían tener uso alternativo, para producir bienes y distribuirlos para el consumo, actual o futuro, entre diferentes personas y grupos de la sociedad. Analiza los costes y beneficios de mejorar los patrones de asignación de recursos.
Para comprender el objeto de la ciencia económica hay que definir de entrada los conceptos de Bien, Bien Libre y Bien Económico:
-
Bien: Todo aquello que puede satisfacer una necesidad (agua, coche, concierto). Es decir, todo aquello que los individuos o la sociedad juzguen valioso o deseable.
-
Bien Libre: Aquel que está disponible a un coste nulo en cantidades superiores al volumen necesaria para satisfacer los deseos y las necesidades de las personas. Es el bien NO escaso.
-
Bien Económico: Aquel que está disponible en cantidades inferiores al volumen necesario para satisfacer los deseos y necesidades de las personas. Es sinónimo de Bien Escaso o Recursos Escasos.
El problema de la economía es que hay que elegir entre los recursos escasos.
El análisis económico se ocupa con frecuencia de los bienes y servicios producidos (alimentos, muebles, asistencia sanitaria...) así como de los resultados producidos por determinadas actividades de las personas (capacitación profesional, contaminación ambiental o salud...).
Estas definiciones formales de la ciencia económica nos parecen claramente restrictivas. “Lo económico” es algo más que la asignación de recursos escasos a fines alternativos.
A nuestro entender, la ciencia económica, se asienta sólidamente en la historia, en las relaciones sociales entre los seres humanos, en el espacio físico (el territorio), en el comportamiento humano racional o no, en las relaciones de poder político, es decir, en la realidad social única y total.
Por ello nos parece más adecuada esta definición que propone Oskar Lange: “La economía política (o economía social) es la ciencia de las leyes sociales que rigen la producción y distribución de los medios materiales que sirven para satisfacer las necesidades humanas”.
En esta definición entra, por supuesto, el comportamiento racional de los agentes económicos. “Racional” con respecto a objetivos determinados. Por ejemplo será racional maximizar el beneficio desde el punto de vista del propietario de la empresa, pero puede no serlo desde el punto de vista de un obrero, de una localidad o de una nación.
La economía política debe poder explicar cómo a partir de comportamientos racionales pueden derivarse irracionalidad en terrenos exteriores al de la directa influencia de aquel que cree actuar racionalmente.
La ciencia económica es más que limitarse a la asignación “óptima” de recursos escasos.
La ciencia económica suele clasificarse en ramas:
- Teoría Económica: compuesta por Hacienda Pública o política fiscal
- Política Económica: compuesta por Hacienda Pública o política fiscal
- Estructura Económica
De estas tres ramas y fruto de una especialización desmesurada se han desgajado infinidad de tratamientos parciales de la economía: economía agrícola, industrial, del empleo, teoría de los precios...
Tal como señala Galbraith, la especialización ha hecho perder de vista el objetivo central de la ciencia económica: la explicación global de la economía y no de cada una de sus partes por separado.
-
Los Protagonistas de la Vida Económica
-
Familias: Constituyen el conjunto de agentes económicos cuya función principal es percibir rentas y gastarlas para satisfacer su necesidades. Además suelen tener capacidad de ahorro y pagan impuestos.
-
Empresas: Son el conjunto de agentes económicos cuya principal función consiste en combinar factores de producción con objeto de producir servicios destinados a ser vendidos en el mercado. También distribuyen ingresos, realizan inversiones y pagan impuestos.
-
Administraciones: Son el conjunto de organismos públicos que producen bienes o servicios no mercantiles, destinados a la colectividad o a particulares, o que efectúan operaciones de redistribución de la renta nacional. Los diversos tipos de administración (local, autonómica y estatal), cobran impuestos y cotizaciones por cargas sociales; distribuyen prestaciones sociales y ponen a nivel de las familias bienes y servicios.
-
Instituciones Financieras: Estos agentes tienen como actividad económica principal efectuar operaciones financieras: captar el ahorro, conceder préstamos y créditos.
-
Sector Exterior: Es el conjunto del mundo fuera del territorio nacional, reagrupa todas las demás funciones en el extranjero.
-
El Objeto de Estudio de la Ciencia Económica
La ciencia económica es una disciplina social que intenta explicar los elementos, su posición, sus relaciones y su evolución en un todo global que se denomina Sociedad.
Este es el enfoque propio de la metodología estructural.
Para ello se tienen que definir cuáles son los elementos y cuál es el “todo” de referencia.
Los elementos básicos objeto de la ciencia económica son las formaciones sociales y el “todo” de referencia lo constituyen los sistemas económicos o sistemas de formaciones sociales.
-
Estructura Económica: Es el conjunto de relaciones que se establecen entre los hombres y entre éstos y la naturaleza, relaciones que son de producción, distribución, de cambio y de consumo que articulan la sociedad dando lugar a grupos humanos homogéneos por su posición social.
-
Infraestructura: Base material constituida por los recursos naturales, la población, los métodos y técnicas de trabajo, los medios de producción, la experiencia técnica y el bagaje cultural de la formación social.
-
Superestructura: Como el conjunto de instituciones que actúan en el seno de la sociedad y que se derivan de su base material, está integrada por elementos de carácter concreto, como la legislación vigente, los poderes públicos, la organización administrativa, y de los elementos no tangibles, como los usos y costumbres, la ideología dominante y de las ideologías no dominantes, las religiones y creencias, la tradición, etc.
Todos son “hechos” en el sentido de Bunge, que se derivan de la base material correspondiente a cada sociedad y periodo histórico y que actúan a su vez sobre ella.
Son objeto de estudio de otras disciplinas como la sociología, el derecho, la teoría política, la antropología, la historia, etc.
-
Modo de Producción: Es un concepto abstracto “real”, es decir, es un concepto cuya realidad histórica nunca ha sido “pura”. Los modos de producción son modelos teóricos que recogen las principales características de las diferentes formas de organización social que han existido a lo largo de la historia de la humanidad.
Oscar Lange define a los modos de producción como las fuerzas productivas sociales y las relaciones de producción ligadas a ellas, que se basa en un determinado tipo de propiedad de los medios de producción.
Para Tamames, el modo de producción lo constituye una estructura global que está formada a su vez por tres estructuras parciales:
- Económica
- Jurídico-política (leyes, estado)
- Ideológica (ideas, costumbres)
Podemos distinguir cinco modos de producción:
-
El Modo de Producción Comunitario Primitivo, anterior a todos los demás.
-
El Modo de Producción Tributario, que además de la persistencia de la comunidad aldeana, le añade un aparato social y político de exploración que tiene la forma de extracción de un tributo; este modo de producción tributario es la forma de producción más corriente que caracteriza a las formaciones de clase y precapitalistas. Distinguiremos:
-
las formas precoces
-
las formas evolucionadas como el modo de producción feudal, en que la comunidad aldeana pierde la propiedad del suelo a beneficio de los señores feudales, pero subsiste una comunidad de familias.
-
El Modo de Producción Esclavista, que constituye una forma más rara aunque geográficamente dispersa.
-
El Modo de Producción de la Pequeña Producción Mercantil, que constituye una forma frecuente pero no caracteriza nunca enteramente una formación social.
-
El Modo de Producción Capitalista
Cada modo de producción se caracteriza por una determinada forma de propiedad de los medios de producción, por una estructura de clases sociales, por una división del trabajo específica y por una forma de apropiación y distribución del excedente derivada de la forma de propiedad.
Puede por tanto ser un concepto útil para el estudio de las sociedades del pasado y del presente, pero puede usarse también en el pronóstico, en la prospectiva del futuro.
Los Sistemas Económicos y Sociales
-
Sistema Capitalista
Régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza.
-
Características generales:
-
Propiedad privada de los medios de producción y los recursos económicos
-
La libre herencia de los mismos
-
Uso de la moneda como medio libre de intercambio
-
Libre iniciativa de los individuos
-
El mercado sin intervenciones públicas
-
Características de la economía capitalista:
-
Producción industrial masiva
-
Busca la optimización de los costes económicos
-
Creación de una demanda que pueda absorber esta producción industrial y por el ánimo de lucro, que es el motor del sistema.
-
El supuesto ideal señala que el mercado aparece libre de restricciones y el precio del producto determina la oferta y la demanda
Sin embargo, la crisis y los monopolios limitan la supuesta libertad y conducen al poder de las grandes empresas y a la inestabilidad social.
Por ello, muchos países tratan hoy de conjugar formas de libertad con cierto grado de intervención, evolucionando hacia lo que hoy se conoce por economía social de mercado.
-
Origen y evolución:
-
Mercantilismo
-
Capitalismo industrial (revolución industrial)
-
Capitalismo monopolista
-
Globalización
-
Socialismo
Sistema de organización social y económica basada en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la regulación por el estado de las actividades económicas y sociales, y en la distribución de los bienes.
A lo largo de los siglos XIX y XX se han desarrollado distintas aportaciones teóricas como: Socialismo Utópico, Socialismo Científico y Socialismo de Estado. Pasaremos a continuación a desarrollar brevemente cada uno de ellos.
En la primera mitad del siglo XIX, la mayoría de las ciudades europeas conocieron la extensión de un movimiento revolucionario generalizado, alentado por la pequeña burguesía, la intelectualidad radical y por los grupos de obreros afectados por el hambre y las precarias condiciones de vida y de trabajo. Cada uno a su modo, manifestó su protesta ante la evidencia de las lacras derivadas de las nuevas formas de explotación humana y en respuesta al desafío de la organización social capitalista y de su clase dirigente.
-
Socialismo Utópico: De carácter más estrictamente filosófico fueron las aportaciones de una serie de pensadores, los Socialistas Utópicos, quienes plantearon las primeras críticas teóricas del sistema capitalista y diversas alternativas para evitar las desigualdades sociales y construir una sociedad justa, negándose a aceptar la actitud fatalista (tan frecuente entre los intelectuales de entonces), de aceptar como algo natural y histórico el sistema del individualismo y la libre competencia y al proletariado como responsable de todas sus miserias. El término de “utópico” obedecía a la posibilidad de una transformación social total que supusiera la eliminación del individualismo, de la competencia y del predominio de la propiedad privada, sin necesidad de que hubiera lucha de clases ni revolución del proletariado en la realización de la transición.
El Socialismo Utópico se encontraba ligado a las principales corrientes de lo que puede definirse como la fase inicial de la evolución del pensamiento socialista (premarxista), siendo sus personajes más representativos los franceses Saint-Simon (partidario de una nueva organización social basada en las clases productivas) y Fourier (creador de los falansterios o pequeñas comunidades socialistas) y el inglés Owen (defensor de una sociedad donde la máquina estuviera subordinada al hombre). Su planteamiento no se limitó a una crítica de la realidad existente, sino que se adentraron también en la descripción de un sistema social que ellos pretendían “perfecto”. Las aportaciones de Fourier y de Owen sentaron las bases del socialismo mutualista y cooperativo, como alternativa a la rivalidad y la competencia.
Otra ideología que ejerció una gran influencia en la evolución del movimiento obrero fue el Anarquismo, animado por una rotunda afirmación de la libertad de la persona y una defensa del individualismo que se compaginaba con una actitud solidaria y una práctica de la ayuda mutua. Las teorías anarquistas, formuladas por Proudhon, Kropotkin y, sobretodo, Bakunin, criticaban el sistema capitalista y postulaban una sociedad sin clases ni opresión, pero anteponían la libertad individual y no aceptaban ningún tipo de estado, ni siquiera controlado por los trabajadores (como el que propugnaron los marxistas), pues consideraban que éste atentaba directamente contra la libertad y en sí mismo era opresor. El anarquismo contribuyó de manera importante al surgimiento del sindicalismo revolucionario.
-
Socialismo Cristiano: Es un movimiento surgido a mediados del siglo XIX con la intención de aplicar los principios del cristianismo a la solución de los problemas sociales aparecidos en Europa. Por el lado católico se hablaba de socializar el cristianismo y de la reforma social de la iglesia (Ozanan, Lamartine, Buchez); mientras que los protestantes organizaron movimientos sociales preconizadores de una serie de reformas legales a favor de los pobres.
-
Socialismo Científico: En el orden puramente teórico y filosófico, el resultado de las nuevas aportaciones de Marx y Engels fue la elaboración de una nueva concepción del mundo, el Materialismo Dialéctico, y su aplicación práctica al campo específico de los fenómenos y procesos sociales, el materialismo histórico.
La formulación del Materialismo Dialéctico fue desarrollada por Engels y es la consecuencia de la combinación del materialismo mercantilista de la revolución científica y de la ilustración y de la dialéctica de Hegel. El resultado fue una filosofía en el sentido de una visión del mundo, sustentada en una teoría de la naturaleza que se consideraba verdadera para la realidad concreta en su totalidad y que era concebida como científica y humanista.
El Materialismo Histórico aporta un método para entender la naturaleza humana en un carácter concreto histórico. No trata de sentar leyes semejantes a las ciencias positivas de la naturaleza, sino de proporcionar una explicación concreta de las formas fundamentales de las estructuras sociales humanas y de las condiciones y leyes que rigen sus cambios en el curso de la historia.
De esta manera, el mundo material y lo que hacen los hombres con él constituyen las bases para entender los cambios en las condiciones materiales de la existencia y en la historia de las sociedades. Esta transformación del mundo material se realiza por medio del trabajo. El progreso hacia las organizaciones sociales complejas se torna posible cuando la división del trabajo que tiene lugar en ellas es ventajosa desde el punto de vista de la producción, pero este hecho crea desigualdades, que se traducen en la formación de clases sociales, en particular de dos clases fundamentales: la que posee los medios de producción y la desprovista de ellos, que constituye la clase trabajadora. Estas relaciones de propiedad respecto a los medios de producción determinan las relaciones de producción.
La estructura económica de la sociedad (o infraestructura), constituida por sus relaciones de producción, es el verdadero fundamento de la sociedad, la base real sobre la que se levanta una superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas ideológicas de conciencia social (religión, moral, política, etc).
De esta manera, el modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. Todas las actividades humanas y productos de estas actividades, como las constituciones de los estados, las leyes, los productos culturales, etc, se hallan subordinados a los modos de producción. Entender estos modos y las relaciones de producción que en ellos se dan es entender la formación de las sociedades clásicas:
-
Sociedad Antigua, basada en la esclavitud
-
Sociedad Feudal
-
Sociedad Capitalista Burguesa: Es la más evolucionada y la menos igualitaria, ya que las igualdades proclamadas en ella son meramente formales.
Finalmente, cabe subrayar que el marxismo centró su atención en la necesidad de impulsar una práctica o acción política revolucionaria encaminada a la transformación de la realidad y de la estructura económico-político-social. Por ello su desarrollo se hizo cada vez más próximo a la lucha de clases y a la organización de los partidos en las últimas décadas del siglo XIX. Para Marx y Engels, la revolución se concebía como un cambio radical del hombre y de la sociedad, cuyo objetivo era abolir la auto-alineación mediante la creación de una persona y de una sociedad verdaderamente humanas. Sobre la base de esta tesis, algunos autores han percibido en el marxismo una cierta instancia de utopía, en cuanto que preconiza la esperanza de alcanzar una sociedad ideal y perfecta, sin clases.
-
Socialismo de Estado: Concepto impreciso con el que a veces se expresa el dirigismo económico del estado, aunque propiamente se refiera a su intervención directa en la producción.
-
La Teología de la Liberación: A partir de la década de los sesenta, después del Concilio Vaticano II y la Conferencia de Medellín, aparecen en Iberoamérica las primeras articulaciones de un nuevo modo de pensar que podríamos denominar "cristianismo de la liberación". Este movimiento creado inicialmente en Brasil formula por primera vez en nombre del cristianismo, una propuesta radical de transformación social. Este movimiento se extiende después a otros países del continente y encuentra, a partir de los años 70, una expresión cultural, política y espiritual en la "Teología de la Liberación".
Sus ideólogos más destacados son los sacerdotes Leonardo Boff (brasileño) quien en 1971 publicó "Jesús Cristo libertador", puede considerarse como la primera obra de la Teología de la Liberación en Brasil escrita durante la época que era miembro de la orden franciscana. Y Gustavo Gutiérrez Merino, (peruano), que en 1973 editaría el primer libro sobre el tema Historia, Política y Salvación de Una Teología de Liberación.
Si hubiera que resumir la idea central de la Teología de la Liberación en una sola frase, sería "opción preferente para los pobres". ¿Cuál es la novedad? ¿La Iglesia no estuvo siempre caritativamente atenta al sufrimiento de los pobres? La diferencia (capital) es que el cristianismo de la liberación ya no considera a los pobres como simples objetos de ayuda, compasión o caridad, sino como protagonistas de su propia historia, artífices de su propia liberación. El papel de los cristianos comprometidos socialmente es participar en la "larga marcha" de los pobres hacia la "tierra prometida" (la libertad) contribuyendo a su organización y emancipación sociales.
Aunque existen divergencias significativas entre los teólogos de la liberación, en la mayoría de sus escritos encontramos repetidos los temas fundamentales que constituyen una salida radical de la doctrina tradicional y establecida de las Iglesias católica y protestante:
-
Una implacable acusación moral y social contra el capitalismo como sistema injusto e inicuo, como forma de pecado estructural.
-
El uso del instrumento marxista para comprender las causas de la pobreza, las contradicciones del capitalismo y las formas de la lucha de clases.
-
La opción preferente a favor de los pobres y la solidaridad con su lucha de emancipación social.
-
Eliminar la pobreza, la explotación, las faltas de oportunidades e injusticias de este mundo, garantizando el acceso a la educación y la salud
-
Afirmar el sistema democrático profundizando la concientización de las masas acerca de sus verdaderos enemigos para transformar el sistema vigente.
-
Crear un "hombre nuevo" como condición indispensable para asegurar el éxito de la transformación social. El hombre solidario y creativo motor de la actividad humana en contraposición a la mentalidad capitalista de especulación y espíritu de lucro.
-
El desarrollo de comunidades cristianas de base entre los pobres como la nueva forma de la Iglesia y como alternativa al modo de vida individualista impuesto por el sistema capitalista.
-
La lucha contra la idolatría (y no el ateísmo) como enemigo principal de la religión, es decir, contra los nuevos ídolos de la muerte adorados por los nuevos faraones, los nuevos Césares y los nuevos Herodes: El consumismo, la riqueza, el poder, la seguridad nacional, el estado, los ejércitos; en pocas palabras, "la civilización cristiana occidental".
TEMA 2: ECONOMÍA DE MERCADO Y CAPITALISMO
Característica de la Empresa Capitalista
El trabajo es el medio por el cual las personas producen bienes para satisfacer sus necesidades (Bienes = Productos industriales).
La empresa capitalista no es una cosa natural, ni tampoco ha existido desde siempre. Nace con la Revolución industrial y la Revolución Industrial nace con ella.
Sus principales características son:
-
Las empresas se basan en el uso de grandes capitales: Capitales que casi siempre son privados y que tienden a sacar el máximo de beneficio. Si se invertido un capital de 100 es necesario obtener 1.000 o 10.000, cuando mayor sea la cantidad mejor. Esto es lo que se conoce con el nombre de beneficio.
-
El trabajo a sueldo de los trabajadores: Hasta ahora la empresa capitalista contrataba a muchos trabajadores a cambio de un sueldo. Actualmente esta circunstancia está cambiando, muchas empresas se están automatizando y reduciendo el número de sus trabajadores.
-
Producción en serie y en cadena: Una de las características del proceso industrializador es la producción en serie, que sustituye el trabajo manual por el trabajo mecánico.
Trabajo Manual | Trabajo de la Máquina |
Lento | Rápido |
Desigual | Igual |
Cansado | Incansable |
-
La empresa capitalista está muy unida a la tecnología, a fin de mejorar su proceso de producción y diversificar la calida y la cantidad de sus productos.
-
La empresa capitalista regula el mercado por medio de la oferta y la demanda: Fundamentalmente, es lo hace a través de la propaganda en los medios de comunicación social.
Instituciones de la Empresa Capitalista: La Bolsa y los Bancos (Sistema Financiero)
A medida que la empresa capitalista va creciendo hay dos instituciones que se presentan fuertes y vigorosas: La Bolsa y los bancos.
-
La Bolsa
Es un mercado financiero que refleja la actividad económica de las empresas mediante las acciones. Si la empresa es próspera las acciones suben, y si no, bajan. En los momentos de poca actividad económica de un país esta situación se refleja en la bolsa que presenta una actividad muy débil.
Las primeras Bolsas, aunque nacen en siglos anteriores, se consolidad en el siglo XIX. Hoy en día, las más importantes son las de Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia e Inglaterra. En España la Bolsa tiene su sede en Madrid, Barcelona, Bilbao, ciudades importantes por su actividad económica.
-
Los Bancos
El otro instrumento esencial de la empresa capitalista son los bancos.
Éstos existen desde el siglo XV, pero cuando toman su forma actual es con la Revolución Industrial. A lo largo del siglo XIX y principios del XX, es cuando aparecen la mayoría de los bancos actuales.
Función de los bancos:
-
Recoger dinero y guardarlo, es decir, funcionando como un depósito de dinero.
-
Prestarlo a terceras personas e invertirlo en sectores industriales.
No hay duda que de estas dos funciones es mucho más importante la segunda y en la que gana más dinero el banco. El banco con el dinero que recoge, más el que gana, realiza inversiones en el terreno industrial o de servicios. Este tipo de dinero recibe el nombre de Capital Financiero.
Un poco de historia de la Empresa Capitalista: La Revolución Industrial
Una de las características de la empresa capitalista durante buena parte del siglo XIX, es que eran de pequeñas dimensiones y bastantes numerosas en cada sector de la producción. Muchas veces se hacían la competencia entre ellas para ver quien ofrecía los productos más baratos al consumidor.
Hacia la segunda mitad del siglo XIX, la situación económica cambia. Los empresarios deciden unirse en vez de hacerse la competencia. Se produce una doble concentración técnica y económica.
- Concentración técnica: las empresas están cada vez más interesadas en aplicar las innovaciones tecnológicas en la fabricación de sus productos.
- Concentración financiera: los empresarios se unen entre sí eliminando a la competencia y disponiendo de una masa muy grande de dinero para montar las empresas.
De esta manera la empresa capitalista, al compás de la Revolución Industrial, se irá engrandeciendo y tomando formas cada vez más complejas.
Hacia el año 1875, la empresa capitalista fuerte y segura de si misma, se lanzará a la conquista del mercado mundial, carrera que continuará durante todo el siglo XX.
Esta marcha desenfrenada por la conquista de nuevos mercados creará muchos conflictos entre Inglaterra, Alemania y Francia. Los historiadores denominan esta etapa con el nombre de empresa monopolista o imperialista.
-
Consecuencias Sociales y Económicas
La aparición del capitalismo como forma de producción dominante supuso un cambio en la estructura económica y política de la comunidad, dando lugar a la Sociedad Industrial. Algunas de las transformaciones más importantes son:
La Fábrica sustituyó al sistema doméstico y la manufactura, como forma de organización de la producción. En ella tenía lugar la mecanización progresiva de todas las operaciones del proceso de trabajo (se define como la transformación de un objeto determinado en un producto a través de la actividad humana y mediante la utilización de instrumentos), y el trabajador era divorciado del trabajo y de su producto, pues la división y especialización limitaban sus funciones al desempeño de una sola tarea, con frecuencia monótona y deshumanizadora, de entre las varias necesarias para la elaboración de un determinado producto.
Debemos recordar que en el sistema doméstico o de cooperación simple la división y organización del trabajo dentro del taller se hacia por oficio. En esta época el artesano mantenía un dominio y control amplio en la forma de realizar el trabajo. El trabajador controlaba y dominaba el "saber-hacer".
La Manufactura es otra forma de cooperación simple que se da en sociedad preindustrial, cuyos rasgos particulares consisten en reunir una masa de obreros organizados por oficios. Se caracteriza porque el oficio se ramifica en múltiples actividades y cada obrero ejecuta tareas parciales. Se da una separación entre la concepción y la ejecución. También se da una separación entre obreros calificados y no calificados.
La Reforma de la Propiedad Agrícola y el hundimiento e inutilidad del artesanado frente a las máquinas, hizo que surgiera otra clase social, el proletariado, desposeído de los medios de producción y con la sola posibilidad de vender su fuerza de trabajo, cuya vida se desarrolló inicialmente en condiciones bastante precarias. El desplazamiento de la agricultura por la industria como motor de la actividad económica obligó a las personas a emigrar a las grandes ciudades industriales, teniendo que soportar unas pésimas condiciones de vida y de trabajo caracterizados por unos sueldos insuficientes y escasos y a unas penosas condiciones laborales, con graves deficiencias de seguridad e higiene.
A ello había que añadir una situación de vivienda escasa y de baja calidad, el hacinamiento, la contaminación, el saneamiento inadecuado, los suministros de agua contaminados y la desnutrición. A medida que esta situación se generalizaba, empeoraron las condiciones de salud de la población, las enfermedades infecciosas causaron estragos y provocaron gran número muertes, y aparecieron nuevas enfermedades y accidentes de trabajo, consecuencia de los cambios en los procesos productivos. (Cambios en el patrón epidemiológico)
La burguesía se consolidó como clase social hegemónica, y su acceso al poder significó la incorporación del modelo político de Estado liberal. (Este apartado lo ampliaremos en el tema 4 el papel del Estado en la actividad económica).
Las modificaciones en la infraestructura estatal según SWEEZY son:
-
La transformación del Estado, que pasa de ser paternalista y autoritario, a ser una institución cuya finalidad es la de mediar y conciliar los antagonistas sociales como forma de garantizar el mantenimiento del orden social establecido.
-
Asignar como tarea fundamental del Estado la de resolver, a través de la Administración Pública, todos los problemas -en nuestro caso sanitarios- planteados por el desarrollo del capitalismo.
-
La reforma del modelo político como consecuencia del ascenso de la burguesía al poder, lo que supone la incorporación de un sistema de libertades, cuyo paradigma es el modelo de gobierno parlamentario, que pretendía abolir los privilegios de los nobles y aristócratas, pero a la vez dirigir y limitar políticamente a la población trabajadora.
-
La nueva ideología al extender la forma de pensar europea por todo el mundo.
-
Síntesis del modelo de empresa capitalista en el siglo XIX
Resumiendo, podríamos decir que la empresa capitalista inicia su rodaje con la Revolución Industrial en países como Inglaterra, Alemania o Francia. Durante todos estos años, el Estado no interviene en la vida económica y las empresas se dedican a hacerse la competencia entre sí hasta que se agrupan y se lanzan a la conquista del mercado mundial, (laissez faire). Fundamentalmente el tipo de intercambio era el siguiente:
-
Productos manufacturados
-
Materias primas
Los Estados Unidos como centro neurálgico del capitalismo mundial: La transición hacia el capitalismo monopolista y financiero
Hacia el segundo tercio del siglo XIX, Estados Unidos había experimentado ya un proceso industrializador similar al europeo, pero de forma más acelerada. En ello influyeron notables ventajas naturales e históricas, tales como la carencia de un pasado feudal y de una tradición secular de luchas y enfrentamiento continuos entre unas clases sociales y otras; una gran unidad política, un medio geográfico enormemente rico, variado y amplio, un mercado nacional de amplias dimensiones, el desarrollo de los medios de comunicación y de transporte, y la introducción de nuevas técnicas. Todo ello favoreció un ritmo rápido en el desarrollo del capitalismo industrial y a la vez una rápida superación de dicha etapa.
A principios del siglo XX, el principal efecto social y económico de la primera gran etapa de la industrialización contemporánea en Estados Unidos, fue el proceso de concentración y centralización de capitales a través de la producción a gran escala, que llevó a desplazar inexorablemente el capitalismo familiar y la libre competencia por un capitalismo monopolista y financiero. Los nuevos complejos económicos podían fijar a su gusto los precios y regular a su arbitrio la oferta y la demanda, de acuerdo con los intereses de sus propietarios.
Conforme se fue consolidando este sistema, se desarrolló un equipo industrial cada vez más gigantesco y sofisticado, y una organización fabril del trabajo que profundizaba la división trabajo manual/intelectual, la especialización y cualificación, las tareas de administración, control y previsión.
La culminación de este proceso se dio con la imposición de la dirección científica del trabajo,
cuyos principios formuló Frederick Taylor, y cuya máxima expresión introdujo Henry Ford
con la cadena de montaje. La organización científica del trabajo consiste en organizar las
tareas para reducir al mínimo los tiempos muertos por desplazamientos del trabajo y cambio de
actividad o de herramientas. También se establece el salario a destajo por pieza producida en
función del tiempo de producción estimado. El salario debía actuar como un incentivo para
intensificar el ritmo de trabajo.
Los principios fundamentales del Taylorismo como sistema de organización del trabajo son:
a) La separación entre el trabajo manual y el intelectual, (favorece el rendimiento y la productividad).
b) Organización del trabajo en torno a la idea fundamental de "tareas" esto implica:
• Fragmentación del trabajo.
• Separación de las tareas indirectas
• Reducción de las calificaciones
Control directo y externo, tanto sobre los trabajadores como sobre los resultados de su trabajo.
Esta nueva organización técnica del trabajo tuvo dos consecuencias importantes:
La plena automatización impuso que los obreros, alejados del material y de los fines de producción, se limitaran tan sólo a vigilar y conservar, siendo ante todo auxiliares de las máquinas en la ejecución de las tareas de producción rutinarias. Esta pérdida de control sobre el proceso de trabajo por parte del trabajador acaba produciéndole un cansancio nervioso, ya que el trabajo intelectual queda reducido a la repetición mecánica de unos movimientos. Aparece la alienación. El obrero no trabajará a gusto y buscará otras actividades fuera del trabajo que lo puedan realizar como ser humano.
Además, como culminación de la racionalidad económica, que persigue obtener mayores ganancias a partir de la base de producir más bienes y satisfacer más necesidades, se creó el consumo de masas. El sistema, que produce cada vez más, necesita crear más capacidad de demanda, incluso por encima de la demanda que crea el mercado. Dentro de esta dinámica, la estrategia de Ford consistió en aumentar los salarios para que los coches fabricados pudieran ser comprados por los trabajadores que los habían producido.
Los Estados Unidos empezaban a convertirse en la primera potencia industrial del mundo y, por primera vez en la historia del país, hubo una concentración suficiente de riqueza en manos de las grandes sociedades anónimas para que éstas pudieran desarrollar una actividad filantrópica masiva y organizada, esto es, para permitir la intervención de la clase dominante en la vida social y política del país.
-
Las Dificultades de la Empresa Capitalista: La Crisis de 1929
A la expansión sin par del capitalismo monopolista y financiero de Estados Unidos, le siguió una depresión económica, que alcanzó su punto más critico en 1929 y que ha sido la peor de toda la historia del capitalismo. La situación económica se encontraba en una posición en que la sobreproducción superaba las posibilidades demanda de los consumidores y de la inversión. El valor de mercado de las empresas americanas se hundió bruscamente, como consecuencia de la venta simultánea de un volumen sin precedente de títulos al precio que fuera. Se llegó a un punto de equilibrio económico, con una baja producción y un desempleo sustancial. Y la restricción de las importaciones para proteger la industria y el empleo dentro del país, sólo hizo que agravar las circunstancias al adoptar muchos otros países la misma respuesta frente a los Estados Unidos. La depresión se mantuvo cerca de una década.
Las consecuencias más importantes de la crisis del 1929 fueron:
a) Intervención del Estado en la vida económica de las empresas. Hasta el momento el Estado no había intervenido.
b) Como consecuencia de la crisis aparece el fascismo en Alemania e Italia, defendiendo
una política dura y agresiva tanto en el interior como en el exterior de estos países.
-
El período de Entreguerras
En los años que precedieron a la Primera Guerra Mundial, la rivalidad económica entre las potencias europeas llegó a ser tan grande, que se vieron obligados a lanzarse a una exacerbada carrera imperialista para asegurar en las colonias las materias primas que necesitaban para sus productos y los mercados para sus excedentes de producción.
Para mantener los imperios coloniales se consideraba necesaria una poderosa flota de guerra, lo que llevó a británicos y franceses a poner en marcha una desesperada y costosísima carrera de armamentos. En 1914, la Gran Guerra fue considerada por todos los gobiernos y estados mayores europeos como inevitable para solucionar las grandes contradicciones europeas. Con ella, el viejo continente asistió, sin poder impedirlo, a su declive definitivo como potencia de primer orden, y el mundo vio como le sustituía el nuevo gigante norteamericano, que pasó a convertirse en nueva potencia mundial.
Como prolongación de la guerra, la revolución proletaria de 1917 hizo triunfar el sistema comunista en la Rusia zarista, extendiéndose los ideales proletarios por todo el mundo. En la conferencia de paz, reunida en Versalles en 1919, los vencedores impusieron unas condiciones humillantes a los vencidos, sobre todo a Alemania. Las rivalidades nacionalistas, lejos de remitir, se avivaron aún más por las deudas de guerra.
El período entre guerras fue uno de los más convulsos de la historia contemporánea. Durante esta época nacieron y llegaron al poder los partidos fascistas en Italia y Alemania, con su política exterior agresiva, revanchista y expansionista. Se produjo una de las mayores crisis que ha conocido el sistema capitalista, la depresión de 1929, que trajo paro, pobreza, mayor exaltación del nacionalismo, y desprestigio del sistema democrático. Las posiciones políticas se radicalizaron y la clase dirigente tuvo que buscar nuevas estrategias frente a un movimiento obrero más agresivo y que exigía sustanciales mejoras sociales en un momento especialmente
crítico. En algunas naciones se impuso un frente popular moderadamente socialista que accedió a los puestos claves del gobierno (Austria, Francia). Se estaba creando el "caldo de cultivo" que llegaría a desencadenar la Segunda Guerra Mundial.
Después de la Segunda Guerra Mundial se produjeron importantes cambios a nivel económico, político y social, que configuraron un nuevo mundo. Como hechos generales más importantes cabe destacar la consolidación del dominio de los Estados Unidos y la transformación de la URSS en una gran potencia mundial (cuya competencia económica y social generaría una terrible carrera armamentista: la Guerra Fría), la unidad europea, la descolonización, la aparición del tercer mundo.
Otro hecho muy importante en los países democráticos de la Europa Occidental fue el surgimiento del Estado de Bienestar como modelo de régimen político. Su nacimiento es el resultado de un compromiso histórico, social y político. La mejora de la situación de los trabajadores fue la contrapartida al mantenimiento consentido del sistema capitalista. El ensanchamiento de la protección social, permitía un aumento continuo de la demanda y un crecimiento sin recesión inédito en la historia del capitalismo. El Estado del Bienestar corresponde al tipo de reestructuración política y económica que surge en las sociedades avanzadas bajo las condiciones de producción y consumo del "fordismo". Se concreta en un conjunto de políticas públicas destinadas a gestionar los procesos de crecimiento económico y distribución de la renta. (Este apartado lo ampliaremos en el tema 4 el papel del Estado en la actividad económica).
La Empresa Multinacional y la Internalización de la Economía
Después de la Segunda Guerra Mundial, sobre todo en las décadas de 1950 y 1960 se asistió a una pugna entre, y a una "reconversión" de, los capitalismos nacionales, que, supeditados al capitalismo monopolista financiero de Estados Unidos, evolucionarían hacia la internacionalización del capital productivo. Subyace en ello el hecho de que el capitalismo tiene que competir como sistema mundial con el desarrollo del socialismo, y pretende continuar dirigiendo la economía de los países del tercer mundo recién independizados, para seguir obteniendo beneficios y conservar los privilegios que tenía durante la época imperialista, a pesar de la desconfianza de estos países que le responsabilizan de su crítica situación.
De la misma forma que en las fases anteriores del capitalismo existía un agente para reducir costes y beneficiarse de mayores tasas de plusvalía (el capitalista individual, el monopolio o gran corporación), la internacionalización dispuso del suyo propio: la Empresa Multinacional o Empresa Transnacional.
-
Características de la Empresa Multinacional (Empresa Transnacional)
-
Dispone de grandes capitales. Muchas veces el presupuesto de una multinacional es más grande que el de algunos países.
-
Las multinacionales fabrican productos diversos y también se dedican a sectores muy diferentes. Por esta razón su actividad es muy amplia.
-
El capital se internacionaliza y tiene empresas repartidas por diferentes países. La empresa multinacional prefiere exportar tecnología o dinero que productos fabricados en su lugar de origen, como era habitual durante el siglo XIX.
-
A este fin establece filiales en diferentes países y frecuentemente con muy buenas condiciones por parte de estos estados.
-
El mercado de las multinacionales es el mundo.
-
Las multinacionales disponen de un verdadero equipo investigación tecnológica, de gran importancia para su funcionamiento.
-
Tienen una producción fraccionada. Muchas filiales suelen fabricar una parte del proceso de producción. Así, unas se especializan en ruedas, otras en carburadores… Una filial no suele controlar todo el proceso de producción.
-
La empresa multinacional se instaura en países donde el capital encuentra ventajas en la utilización de la fuerza de trabajo local o los medios de producción, el aprovechamiento de los recursos naturales, la explotación del mercado interior de mercancías o servicios, etc.
-
La mercancía final se destina a los mercados más solventes, de manera que lo que antes se hacía tímidamente para superar las barreras proteccionistas, se realiza ahora abiertamente para conquistar mercados, reducir costes y beneficiarse de tasas de plusvalía mayores.
-
Las ramas productivas más propensas a la internacionalización han llegado a ser: la energía, los transportes, la electrónica, la química, la metalurgia y la alimentación.
-
Diferentes Formas de Colaboración y Fusión entre Empresas
Las formas de colaboración y fusión que se han desarrollado a lo largo del siglo XX son las siguientes:
-
Pacto de caballeros: Como su nombre indica, meros acuerdos que se espera que el otro cumpla sin ningún tipo de control o poder sobre ellos.
-
Asociaciones para el control de precios: Su nombre es ya suficientemente explicito.
-
"Pools": Reparto regulado del mercado.
-
Cartels: Creación de un comité regulador del funcionamiento de los acuerdos entre diferentes empresas.
-
Trusts: Agrupación de diferentes empresas a partir del control de las acciones por una "empresa madre"
-
Holding: La "empresa madre” (empresa que compra filiares) tiene como única función el control financiero de las restantes.
-
Fusión: Se crea una sola empresa.
-
Control financiero: Las formas de "colaboración" no son forzosamente voluntarias. Una empresa puede conseguir controlar a otra controlando el suficiente porcentaje de acciones.
-
OPAS u oferta pública de compra de acciones: oferta de compra de acciones de una empresa, con consentimiento o no de ésta, a sus actuales propietarios, en general a un precio superior al de cotización y ofreciendo ventajas adicionales.
-
Cambios en la Empresa
Durante los años 1950 y 1960 el crecimiento económico fue constante. A través de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) se inicia un movimiento para humanizar el trabajo a partir de los conceptos de:
- Rotación de puestos de trabajos
- Ampliación y enriquecimiento de tareas
- Formación de equipos de trabajo semiautónomos.
A partir del año 1973 quedaría en entre dicho el periodo de crecimiento económico sin precedentes desencadenándose otra de las crisis más fuertes del capitalismo. Dicha crisis conmovió el funcionamiento de las empresas tradicionales y muchas tuvieron que cerrar: sus productos no eran competitivos y sobre todos tenían tecnología anticuada.
Las empresas fortalecidas por la crisis fueron las multinacionales, las únicas con dinero suficiente para reconvertir su maquinaria. A consecuencia de la reestructuración tecnológica de la empresa capitalista, se ha generado una importante mutación en los sistemas de organización productiva., las economías de muchos países capitalistas avanzados han experimentado una considerable desindustrialización y ha tenido lugar una masiva expansión del trabajo en el sector servicios. Otro cambio estructural muy importante ha sido la incorporación de la mujer como fuerza de trabajo en dicho sector. A todo lo anterior, se añade la crisis en el en el mercado de trabajo tradicional.
-
El Modelo de la Nueva Empresa
Se perfila de la forma siguiente:
-
Ya no son rentables las grandes empresas de más de 2000 trabajadores.
-
Se tiende a empresas pequeñas, porque son más operativas y pueden tener más capacidad de iniciativa.
-
En consecuencia se produce una descentralización de la empresa. Es evidente que resulta más fácil dirigir una unidad pequeña que otra más grande.
-
Si una empresa se divide en cinco unidades puede ser más eficaz en su trabajo. Hoy, esta descentralización es posible gracias a los ordenadores que pueden conectar entre si a las distintas unidades empresariales.
-
Los procesos industriales cada vez son más complejos. La tecnología es cada vez más sofisticada. Para trabajar en la nueva empresa son necesarios técnicos altamente especializados, pero que a la vez sepan cooperar con otros técnicos.
-
La nueva empresa precisa por tanto dos cualidades básicas: la especialización y la cooperación.
Antes | Hoy en día |
jerárquica | Descentralizada |
autoritaria | Participativa |
Gestión individual | Gestión cooperativa |
-
Cambios en el Proceso de Trabajo
La introducción de nuevas tecnología ha provocado la desaparición de las cadenas de producción en la empresa capitalista, originando una crisis en el mercado de trabajo. La automatización de los procesos productivos ha generado una reducción de la mano de obra, produciéndose el aumento del desempleo.
-
La Internacionalización Global de la Economía
Durante los últimos años del siglo XX, la sociedad mundial está experimentando una profunda transformación tanto por la economía de mercado, como por los cambios en el Estado y la sociedad civil. En el caso de las sociedades occidentales relativamente desarrolladas los principales reflejos de la economía son: La mundialización de los mercados de bienes, servicios, capitales, recursos humanos e información, la creciente vertebración de las transacciones por redes económicas de carácter multinacional, la división internacional del trabajo y las condiciones y criterios que definen la competitividad de empresas y territorios.
Además, las empresas multinacionales, apoyadas política y militarmente por sus estados imperialistas, logran imponer, en los países menos desarrollados, su dominio en el mercado con las siguientes consecuencias:
-
Destrucción de las industrias autóctonas o la imposición de determinados cultivos para la exportación) y el control económico, subordinando las oligarquías nacionales a los intereses financieros y adquiriendo una enorme influencia política sobre dichos países.
-
Los productos obtenidos en las plantaciones, yacimientos o plantas industriales, destinados al mercado mundial, suponen la parte más importante de las exportaciones, y por tanto, la base de los ingresos del país, de su capacidad de importación.
-
La venta de dichos productos a unos precios bajos (a costa de la venta "forzosa" a los países
desarrollados y a los bajos salarios), frente a la importación de productos industriales cada
vez más caros, provoca graves desequilibrios en la balanza de pagos. -
El imperialismo ejercido sobre todo por Estados Unidos, Japón, china y la comunidad europea se ha convertido, por tanto, en sinónimo de "opresión" y explotación de los países débiles y empobrecidos por parte de los más poderosos.
TEMA 3: EL ESTADO LIBERAL
Introducción
La sociedad humana, por tanto, ha estado y está en constante evolución y ha pasado, históricamente hablando, desde dimensiones pequeñas y formas organizativas simples hasta dimensiones más grandes y con grados complejos de organización interna. La mayoría de los historiadores, etnólogos, arqueólogos, antropólogos y sociólogos están de acuerdo en que más allá de las diversas clasificaciones o combinaciones que se puedan establecer, las sociedades humanas de cualquier parte del planeta han pasado, o están pasando, por un proceso que va de la horda, el clan o la tribu (sociedades no estatales), en los albores de la humanidad, hasta el Estado-nación como forma predominante de organización de la sociedad actual, con una tendencia hacia el futuro mediante la creación de los Estados-continente, en vías a la conformación de un posible Estado-mundial.
Las sociedades estatales comprenden aquellas formas de agrupación humana que, además de una organización económica y social, poseen un territorio y una forma de gobierno (de autoridad) más complejas y estructuradas. Esta complejidad se traduce en la creación de instituciones que, por un lado, preceptúan la conducta de acuerdo a normas y valores acordes a los tiempos y a la sociedad; y por el otro, establecen normas y leyes que permiten y garantizan desenvolverse con tranquilidad en el interior del entorno social. En otras palabras: la creación y consolidación de instituciones políticas y jurídicas que en su conjunto engloban al estado tiene por finalidad atender satisfactoriamente las demandas y necesidades de la sociedad y garantizar la no autodestrucción de las personas, evitando la tiranía y los despotismos de aquellos que concentran y ejercen el poder.
Origen del Estado Moderno
El Estado Moderno surgió del Estado estamental de la Edad Media, integrado a través del estado absolutista del Renacimiento y la Ilustración. Fue el resultado de un dilatado proceso que se inició en Italia, en la Baja Edad Media, y que a lo largo de tres siglos, fue hundiendo sus raíces en la lucha entre las ciudades libres (promovidas por la expansión del comercio), el Papado y el Imperio. Las transformaciones iniciadas por la desintegración del Sacro Imperio romano culminaron a finales del siglo XV con el surgimiento de los estados-nación, al menos en Inglaterra, Francia y España (por los reyes católicos). Estos hechos estuvieron señalados por la revolución científica y cultural y la expansión del comercio (en particular del comercio de larga distancia), que llevó a la formación de centros comerciales e industriales y, de modo gradual, al surgimiento de la nueva figura de los grandes mercaderes que provocaron cambios en la actividad productiva y que además fueron adquiriendo una gran influencia en los nuevos estados nacionales. A esta época, en la que la riqueza de las naciones se asentó en el poder estatal y en la libre expansión de la actividad individual, se la conoce también como la Época del Mercantilismo.
El Estado Liberal y la Democracia Representativa
El Estado liberal surgió como resultado de una contundente crítica al estado monárquico-absolutista de la mano de unos pocos filósofos, pensadores o ideólogos de la Ilustración.
La burguesía como clase social emergente merced al desarrollo capitalista, se encontraba excluida del gobierno en los estados absolutistas y luchaba por obtener aquello que consideraba que le pertenecía. Así, por una parte, necesitaba de una filosofía política en la que pudiera justificarse la sociedad civil independientemente de la existencia del Estado; y por otra, era necesario que dicha justificación tuviera en cuenta los procesos reales de transformación de la riqueza.
A partir de la suposición del egoísmo natural de los individuos (expresado fundamentalmente a través de la actividad económica) y su interrelación con la vida social libre, se intentó desplazar el interés de la política a la economía. El estado debía fundamentarse a partir de leyes y convenciones que no entraran en contradicción con el "orden natural" o "positivo" que presuponía la libre exteriorización de las actividades humanas. Los derechos naturales del hombre pasaron a constituir la bandera ideológica más notable, el objetivo final de las instituciones políticas, y el límite de todo poder político y social, una zona exenta de coacciones, en donde habían de desenvolverse, con toda libertad, las facultades naturales del hombre. Producto de esta radical tendencia individualista fue la instauración de un orden jurídico, de un estado de derecho, fundado en la libertad y el contrato social como base de las instituciones.
En el cuadro 1 se pueden apreciar los principales filósofos pensadores e ideólogos que con sus aportaciones contribuyeron a la creación del Estado Liberal y la democracia representativa.
Cuadro 1:
Autor | Obra |
Thomas Hobbes | Leviatán |
John Locke | Segundo Ensayo sobre el Gobierno Civil (1699) |
Adam Smith | La riqueza de las naciones (1776) |
Jean-Jacques Rousseau | El contrato social (1762) |
Montesquieu | El espíritu de las Leyes (1784). |
Alexis de Tocqueville | «La democracia en América». (1 840) |
John Stuart Mili | Sobre la libertad (1859) Del gobierno representativo (1861) |
Las ideas centrales del "liberalismo inglés" del siglo XIX pueden resumirse en que el estado debía interferir lo mínimo posible, desempeñando el papel de arbitro o mediador, mientras que los individuos perseguían en la sociedad civil sus propios intereses, de acuerdo con las reglas de la competencia económica y del libre intercambio. Elecciones periódicas, la abolición de poderes de la monarquía, la división de poderes dentro del Estado, además del libre mercado, llevarían al máximo beneficio de todos los ciudadanos. En el Cuadro 2 proporcionamos un resumen de las características y principios del Estado liberal de derecho.
Los liberales creían que la libertad individual era indispensable para una vida humana y más feliz y una sociedad más justa. Defendían la desaparición del absolutismo. Según ellos era preciso iniciar un proceso nuevo marcado por una ley escrita llamada “Constitución”, acordada por el Parlamento y votada por el pueblo. La Constitución tenía que recoger unos principios que defendieran a los ciudadanos ante el estado y hacer posible su intervención en el gobierno "Pueblo soberano", decían los liberales reclamando la participación del pueblo en el gobierno del estado. Eran partidarios de la monarquía constitucional.
La organización política llamada Monarquía Constitucional es aquella según la cual el
rey tiene un poder limitado por una Constitución. El rey es el jefe del estado y comparte
el gobierno con unos ministros escogido por él y que puede hacer dimitir cuando quiera.
Las leyes las hace el Parlamento escogido por algunos ciudadanos y presidido por, el
rey.
Pero cuando los liberales hablaban de pueblo, en realidad no pensaban en todos los ciudadanos, sino solamente en aquellos que tenían instrucción y riqueza. Sólo podían elegir a los representantes del pueblo y solamente ellos podían ser elegidos miembros del Parlamento. Este tipo de elecciones o sufragio se llama "Sufragio Censitario". Las clases más humildes, según los liberales, no podían participar en el gobierno porque bastante trabajo tenían en procurarse el pan de cada día y los creían demasiado ignorantes para ocuparse de los asuntos públicos (no pueden votar ni los pobres ni las mujeres).
La mayoría de los Parlamentos estaban formados básicamente por miembros de la burguesía rica que consiguió que triunfasen sus propósitos: abolir los privilegios de los nobles, pero a la vez dirigir y limitar políticamente a los trabajadores más humildes. De acuerdo con el sufragio censitario, esta burguesía rica era la que tenía derecho a voto y la que podía ser votada.
-
El Paso del Estado Liberal al Estado Democrático
El Estado liberal no agradó a la mayoría de la población, solamente la burguesía rica pudo satisfacer sus aspiraciones políticas. Por esto los partidarios de la democracia querían conseguir un estado en el que el ejercicio del derecho político correspondiera a todos los ciudadanos independientemente de su condición social y económica, es decir un estado donde todos los ciudadanos, sea cual fuere su nivel socioeconómico, pudiesen elegir a sus representantes. La característica más importante de este estado democrático es el Sufragio Universal. El sufragio universal es el derecho a voto de todas las personas que tengan la mayoría de edad política.
Lograr el sufragio universal supuso en la mayoría de países manifestaciones y revoluciones. El movimiento obrero organizado (1808-1848) y con él, los fundamentos de su visión del mundo marcado por el pensamiento socialista, forzaron a los Estado liberales a efectuar sucesivas reformas hasta llegar al estado democrático. Pero esto no quería decir que en los estados democráticos todos los ciudadanos tuviesen derecho a votar. Este era restringido sólo a los hombres mayores de 21 años. A las mujeres no se les permitía votar. Desde el primer tercio del siglo XX, el sufragio universal se extendió a toda la ciudadanía, tanto hombres como mujeres. Actualmente, la mayoría de edad política se ha establecido a los 18 años.
Cuadro 2: Características y Principios del Estado liberal de Derecho
Características | |
Características Generales | Desarrollo de una sociedad civil políticamente autónoma. Propiedad privada de los medios de producción. Economía de mercado competitiva. Familia patriarcal. Distinción entre las actividades y competencias de "lo público" y "lo privado". Nación-estado con extenso territorio y relaciones internacionales desarrolladas. |
Separación del estado de la sociedad civil | Estado y sociedad son sistemas autónomos, cada uno dotado de su propia racionalidad. La sociedad se autodetermina en una ordenación natural que obedece a sus propias leyes de funcionamiento. El Estado es creación artificial, instrumento histórico de la acción humana. La prosperidad y el bienestar se revelan como consecuencia automática de la libre competencia de las fuerzas sociales (y no como responsabilidad del Estado). El libre funcionamiento de la sociedad supone la salvaguardia de unos derechos fundamentales (ver "Derechos fundamentales" más abajo) |
Dimensión política | Democracia representativa. La soberanía reside en el pueblo, pero se confiere a los representantes que se considera mejor capacitados para ejercer legítimamente las funciones del estado. Bases institucionales para establecer la responsabilidad de los que gobiernan: el voto secreto, las elecciones regulares y la competencia entre facciones, líderes o partidos, Sufragio Censitario (en función de los impuestos a pagar) y luego sufragio universal (sólo hombres). Estado de derecho: Estado no arbitrario ni absolutista que respete los derechos humanos individuales y la ley misma. El ámbito de actuación del Estado se encuentra fuertemente restringido por una estructura que |
Dimensión económica | Laissez Faire: cuantas menos sean las intervenciones del estado tanto mejor para el desarrollo de la sociedad económica. El Estado se dedica a vigilar que las leyes del mercado se cumplan y no interviene en tanto no se violen o se incumplan las mismas. |
Dimensión social | No existe ninguna dimensión social y, consecuentemente, ninguna política social; si bien hay quien aboga por una mínima intervención estatal. Si se llega a tener es sólo por razones de supervivencia y como repuesta a las luchas del incipiente movimiento sindical que se va forjando a lo largo del siglo XIX. |
Principios | |
Derechos fundamentales | Se construyen en torno a las ideas básicas de:
Estos derechos son inalienables y anteriores al Estado, y constituyen la defensa más sólida frente a las eventuales arbitrariedades del poder. |
División de poderes | La única forma de controlar el poder es con otro poder de igual dimensión y naturaleza. El poder del Estado tiene que dividirse en tres poderes, el legislativo, el ejecutivo y el judicial, que además deben controlarse entre si. |
Leyes | Autoridad de la Ley: Todo acto estatal debe ser un acto jurídico que derive su fuerza de la ley aprobada por el Parlamento, que es la institución a través de la cual se manifiesta la voluntad popular. Reserva Legal: Toda intervención en la libertad y propiedad de los ciudadanos solo puede tener lugar en virtud de una ley general. Retroactividad de la Ley: La ley solo cobra vigencia desde el momento de su promulgación y no debe tener ningún efecto hacia el pasado. Jerarquía de las Normas: Una norma solo es valida en la medida que ha sido creada de la manera determinada por otra norma, cuya creación a su vez a sido determinada por otra norma (ley para crear leyes). Legalidad de la Administración Pública: La administración solo actúa en virtud de las previsiones de la ley preestablecida. |
Justicia | Independencia de los Jueces: Posibilidad por parte del juez de cumplir la función jurisdiccional ajeno a toda perturbación extraña. Justicia Constitucional: Los jueces velan por que los poderes cumplan y no se aparten de los dictados y principios establecidos en la Constitución. |
-
Concepto de Sociedad Civil
La sociedad civil ha sido conceptualizada para definir una concreta clase de instituciones sociales que se ubica al margen tanto del estado, como del mercado. En otras palabras, la sociedad civil consiste en un rango de asociaciones y miembros de organizaciones que agrupan a la ciudadanía para actuar con fines comunes derivados de la cooperación y la acción solidaria, construyendo un nuevo sentido de comunidad cívica. Salvador Giner define la sociedad civil como: "aquella esfera históricamente constituida de derechos individuales, libertades y asociaciones voluntarias, cuya autonomía y concurrencia mutua en la persecución de sus intereses e intenciones privados quedan garantizadas por una institución pública, llamada Estado, la cual se abstiene de intervenir políticamente en la vida interna de dicho ámbito de actividades humanas". En la explicación de esta «voz», argumenta que cualquier sociedad civil posee al menos cinco características como son: individualismo, privacidad, mercado, pluralismo y clase. Cada una de ellas, va a plantear problemas y a generar corrientes que debilitan a la misma la sociedad civil.
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (Observaciones).
Las duras críticas de Rousseau a la sociedad civil de su época no guardaron parangón con las reglas que propuso para la familia, aceptando la estructura patriarcal y la dicotomía burguesa de "vida pública"-"vida privada". Para la tradición liberal, como sabemos, la relación entre la vida pública (y privada) y la distribución de la propiedad se dio persistentemente por supuesta. En consecuencia, la esfera doméstica (economía, relaciones matrimoniales -incluida la violencia contra las mujeres-) era considerada como resultado de contratos privados libres en la sociedad civil y por tanto no pertenecía al ámbito político. Las mujeres y grandes sectores de la clase trabajadora estaban fuera de la noción de "ciudadanos", por considerarlos ignorantes en temas relacionados con la política y el Estado. Rousseau también excluyó de la ciudadanía a las mujeres y, como según parece, a los pobres.
Para Rousseau la familia es caracterizada como sociedad propiamente dicha en cuanto que se establecía a partir de vínculos libremente aceptados por todos sus miembros. Pero ello no implicaba la idea de "contrato social", puesto que dichos lazos de unión y de obediencia al padre pertenecen a la esfera de lo "natural", quedando fuera de las prerrogativas del estado. A la mujer no se la puede considerar "ciudadana" en la medida que se mueve en todo momento por sentimientos naturales en beneficio del bien particular de los suyos y nunca al dictado de los intereses generales, que es lo que define al ciudadano. Los pobres tampoco entraban en tal categoría porque, por su condición de parias, carecían de las condiciones esenciales: la posesión de alguna pequeña propiedad (tierra) y/o de la independencia de otros.
Como se deduce, la ciudadanía civil se encontraba vinculada a la libertad y a los derechos de propiedad, lo cual abrió el debate acerca de la subordinación de la mujer al hombre y el deterioro de su posición legal. En este sentido, como réplica a la Declaración de los Derechos del Hombre, la francesa Olimpe de Gouges elaboró la “Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana” (1791). En su declaración, la autora sostenía que si la Revolución había abolido los privilegios feudales, debía conseguir lo mismo con los del sexo masculino. Para ello pedía la abolición del matrimonio y su sustitución por un contrato social entre mujeres y hombre y la paridad de derechos.
También en Inglaterra surgieron voces discordantes respecto al papel asignado a la mujer por la sociedad burguesa. La más destacada fue Mary Wollstonecraft, quien, inspirada en parte por los acontecimientos de la época y por las cuestiones planteadas por Rousseau, Wollstonecraft, escribió “Vindicación de los derechos de la mujer” (1792), uno de los tratados más notables de teoría social y política. Coincidía con él en muchos aspectos, como por ejemplo que los ciudadanos debían alcanzar una comprensión bien informada del mundo que les rodea, pues de una ciudadanía sabia y activa dependía la protección contra la pobreza y contra un sistema de riqueza hereditaria que infundía en las clases gobernantes un sentido de autoridad independiente de cualquier análisis racional o de mérito. Sin embargo, se opuso al pensamiento tradicional de la cultura patriarcal (viene de Patriarcado que literalmente significa `'gobierno de los padres'' pero las interpretaciones criticas desde el feminismo se refieren a el como un sistema u organización social de dominación masculina sobre las mujeres que ha ido adoptando distintas formas a lo largo de la historia), que había construido una idea artificial de feminidad, y que reducía los intereses de las mujeres y de los niños a los del ciudadano varón. Defendió el derecho de la mujer a la educación, el trabajo y la vida pública, y apeló a la razón para ahuyentar a los fantasmas biologistas y funcionalistas que la confinaban a un destino único de esposa, madre y complemento del hombre.
Para que hombres y mujeres pudieran gozar de igual libertad, debían disfrutar de las mismas condiciones y oportunidades para cumplir con sus obligaciones sociales, políticas y religiosas. La consecución de este propósito encierra las conexiones profundamente arraigadas entre las esferas de "lo público" (la ciudadanía y la participación en el gobierno) y lo "privado" (las relaciones desiguales entre los géneros). Pocos son los cambios políticos progresivos que puede haber sin que se reestructure las esfera de las relaciones privadas, y no puede haber una reestructuración satisfactoria de lo privado sin grandes transformaciones en la naturaleza de las instituciones gobernantes. La emancipación de la mujer es, por tanto, una condición fundamental de la libertad en un orden racional y moral. La obra de Wollstonecraft fue recibida con entusiasmo en los círculos radicales en los que ella se movía, pero fuera de los mismos fue tratada con el mayor de los desprecios. Esto fue debido en gran parte al argumento central de su discurso que acabamos de mencionar, un argumento que marcaba una nueva apreciación de las condiciones de la democracia y que apenas se tendría de nuevo en cuenta en la teoría política hasta John Stuart Mill.
Mill rompió con los supuestos dominantes masculinos de la tradición liberal al contar a las mujeres como "adultos maduros" con derecho a ser individuos "libres e iguales". Dicha tradición daba generalmente por supuesto que el mundo privado, libre de intervención del Estado, era un mundo no-político y que las mujeres tenían su lugar natural en ese dominio. Esto las situaba, consecuentemente, en una posición totalmente marginal en relación con lo político y lo público. Mill no proyectó la división "de géneros" (hombre-mujer) en la dicotomía político-no político. Al igual que Wollstonecraft, criticó la concepción de la naturaleza de la mujer basada exclusivamente en los papeles domésticos, las relaciones afectivas y los deberes para con el hogar y la vida familiar. La situación de la mujer era una excepción totalmente injustificada de los principios de libertad individual, justicia equitativa e igualdad de oportunidades (un mundo en el que la autoridad y el privilegio deberían estar relacionados directamente con el mérito, no con la fuerza institucionalizada.). Parece ser que fue Harriet Taylor, la mujer de Mill, quien le convenció, cosa extraordinaria en su época, de que las mujeres debían gozar del derecho de voto. Siendo diputado, y aprovechando que en el parlamento inglés se estaba debatiendo la reforma del sufragio, presentó ante la cámara una petición firmada por 1500 mujeres exigiendo que dicha reforma incluyera el sufragio femenino; pero esta petición fue rechazada, tras lo cual empezaron a proliferar por todo el país sociedades para el sufragio femenino.
TEMA 4: CONCEPTO ACTUAL DE ESTADO DEMOCRÁTICO
Introducción
El Estado ha sido, sin duda alguna, el tema medular de la ciencia política de todos los tiempos. El tema del Estado ha sido considerado por los estudiosos como una materia de gran complejidad. En la misma, se interrelacionan procesos de gobierno, de individuos y grupos que se formalizan mediante normas jurídicas, estilos de organización que tienen su historia y las relaciones sociales que vertebran la vida en sociedad.
La reflexión sobre la modernización y el papel del Estado constituyen el centro del actual debate político e intelectual en muchas regiones del planeta, aspecto un tanto sorprendente si se considera el proceso de convergencia ideológica que se ha ido produciendo en el mundo a partir de la caída del muro de Berlín, el hundimiento del comunismo soviético y el final de la Guerra Fría.
A finales del siglo XX se asiste a dos fenómenos de vital importancia:
-
La expansión espectacular de la democracia (y con ella los derechos humanos y el Estado de derecho), pasando a ser ésta la forma dominante de gobierno con legitimidad casi universal; una hegemonía mundial.
-
En lo que respecta a la economía, desprestigiada la opción de la planificación centralizada tras los fracasos evidenciados en los países del Este europeo, parece que no existe hoy en el mundo una alternativa viable al capitalismo y la economía de mercado (con amplio predominio de la empresa privada) en el seno de una cada vez más globalizada economía mundial.
Si bien esta convergencia ideológica ha reducido los márgenes de confrontación y discrepancia en materias políticas y económicas, esto está lejos de significar el fin de las ideologías, presentándose los disensos hoy en el interior de los sistemas capitalistas. En un mundo fragmentado y desigual, no todos los países, ni los grupos dentro de los países, están "integrados" en los mercados globales de manera simétrica y equitativa. Aunque el tamaño de una clase media sintonizada con las redes globales (y con los recursos que forman parte del consumismo global) ha crecido y se ha expandido, hay enormes segmentos de la población mundial que, tal y como se ha visto en el capítulo anterior, siguen marginados. Son pocos los seres humanos, incluidos o excluidos, que se ven libres de un sentimiento creciente de vulnerabilidad ante las fuerzas globales. En muchos países todavía no se han aprobado, o resultan insuficientes, las normas y reglas garantes de la paz social, de los derechos humanos y laborales, o de protección del medio ambiente global.
Al mismo tiempo, la globalización ha significado la disminución de la capacidad de gestión del Estado-nación. La efectividad de la política macroeconómica de un Estado y su capacidad fiscal para lidiar con los impactos y las inestabilidades están cada vez más limitadas debido a la privatización, la liberalización comercial, la creciente movilidad del capital, la eliminación de restricciones a la inversión extranjera y la actuación de las corporaciones transnacionales. La globalización, además, ha originado un movimiento en dos direcciones: la regionalización y la revalorización de las unidades políticas subestatales. En la medida en que surgen determinados problemas (medioambientales, de mercado, de derechos humanos, de delincuencia organizada, etc.) que escapan a la dimensión del Estado-nación, los Estados se ven. Por otro lado, a nivel subestatal se intenta satisfacer la necesidad de identidad, de relaciones cercanas y de proximidad de los gobiernos respecto de los problemas de la ciudadanía (la España de las autonomías, la Europa de las regiones y de los municipios, la implosión del antiguo Imperio soviético). Esta configuración es lo que Castells denomina el "Estado Red".
La crisis que afecta al Estado-nación como resultado del decaimiento del Estado de bienestar keynesiano induce a que evolucione hacia formas más flexibles de organización, pero a la vez pone en peligro las conquistas alcanzadas en el mismo. En los momentos actuales de falsas polarizaciones entre el Estado, la sociedad civil y el mercado, se revela necesario disponer de un nuevo marco conceptual en el que inscribir un proyecto democrático y universal de producción de necesidades sociales capaces de garantizar la autonomía y la libertad de los ciudadanos y ciudadanas en una sociedad moralmente aceptable.
Concepto actual de Estado
Al Estado generalmente se le define como "la sociedad civil jurídica y políticamente organizada"; es decir: la organización política soberana de una sociedad humana establecida en un territorio determinado, bajo un régimen jurídico, con independencia y autodeterminación, con órganos de gobierno y de administración que persiguen determinados fines tendentes al bien común mediante actividades concretas.
El Estado tiene una realidad jurídica que se expresa en su capacidad para ser sujeto de derechos y obligaciones, entre los que cabe destacar como fundamentales los siguientes:
- Ser soberano
- Defender su territorio
- Fijar su estructura como Estado y sus órganos de gobierno
- Establecer su sistema monetario y su sistema tributario
- Establecer sus estructuras de defensa interna y externa
- Establecer su orden jurídico y las bases para su desarrollo
- Establecer las relaciones con otros miembros de la comunidad internacional
Elementos Constitutivos, Funciones y Formas de Gobierno
La realidad del Estado está constituida por tres elementos fundamentales:
-
Población (pueblo-nación)
Por población se entiende un grupo humano que reside en un cierto espacio físico, guardando con éste una relación también de carácter físico. Es, dicho de otro modo, un conjunto de habitantes que se asienta sobre un territorio determinado, vinculados por hechos de la convivencia. La población es la sustancia humana del Estado.
El primer concepto jurídico relacionado con la población es la nacionalidad. La nacionalidad es una noción jurídica que implica un vínculo político y jurídico entre un individuo y un Estado determinado, como condición imprescindible de la ciudadanía. Esta última se entiende como el conjunto de prerrogativas y obligaciones de carácter político que recaen sobre aquellas personas que cumplen los requisitos para disponer de nacionalidad (nacimiento en el territorio, mayoría de edad, forma honesta de vivir, etc.).
Lo más característico del Estado moderno es haber surgido de las nacionalidades, de
pueblos con características comunes, no sólo étnicas, sino culturales, históricas y
jurídicas; cada una compuesta de una multitud dispar de clases, estamentos y grupos,
pero con conciencia de identidad y unidad moral. La circunstancia de que el Estado
moderno haya surgido de las nacionalidades hace que sea una forma política,
constituida desde abajo, desde la sociedad, que en su complejo conjunto de intereses,
que se cruzan o se entrelazan, busca el modo de alcanzar su integración, a través de una
organización política que mantiene su unidad, respeta y fomenta su original diversidad.
Esto le da un sentido democrático, de participación directa del pueblo en las decisiones
públicas más importantes y en su propia forma de gobierno, que ha conservado en la
mayor parte de los casos.
-
Territorio (espacio geográfico)
El territorio como elemento geográfico del Estado es el espacio terrestre, aéreo y marítimo sobre el cual el ente estatal ejerce su poder. Jurídicamente, el territorio comprende un espacio tridimensional incluyendo el espacio situado arriba y abajo del plano terrestre, además de éste. Hacia abajo, se supone que el ámbito territorial espacial adopta la forma de un cono cuyo vértice se encuentra en el centro de la tierra. Hacia arriba se ha reconocido la soberanía de cada Estado sobre el espacio aéreo correspondiente a su superficie terrestre.
Además de su estructura física, el territorio posee una entidad social y política, pues en él (y por él) se producen los encuentros y a veces enfrentamientos derivados de las contradicciones, los conflictos y las relaciones sociales. En él se manifiestan las divisiones sociales y de clase, y deviene el escenario de actuación de las instituciones y la población.
-
Autoridad o Poder Público (gobierno)
El tercer elemento constitutivo del Estado es el poder: el poder del Estado, el poder público o la potestad pública. Para algunos autores la "potestad estatal" se asimila a la de creación de directivas que son de obligado cumplimiento para los miembros de la comunidad estatal.
La característica fundamental del poder estatal es la soberanía. El poder público como elemento del Estado es la soberanía del Estado. La soberanía es la doble cualidad del poder público estatal de ser independiente y de ser supremo. Ésta se puede considerar como el poder superior que explica la independencia, la autodeterminación, el ejercicio del poder y el señalamiento de los fines del Estado, de tal manera que por encima del concepto de soberanía, no se acepta ningún otro que limite el poder estatal.
Asimismo, la soberanía implica la igualdad de todos los Estados que tienen esa característica y que son independientes. La independencia La noción de supremacía, en cambio, se refiere exclusivamente a la soberanía interior, porque la potestad del Estado se ejerce sobre los individuos y las colectividades que están dentro de la órbita del Estado.
Para alcanzar los propósitos que se ha fijado, el Estado moderno desempeña sus funciones de muy diversas maneras y en muy diversos campos, bien como regulador de actividades o como ejecutor de las mismas. Para el ejercicio de dichas funciones se crean diferentes organismos, a los cuales les son atribuidas diversas potestades directamente por medio de una Constitución. Así tenemos:
a) Un Congreso, al que se le asigna la creación de normas generales, impersonales, abstractas y obligatorias, que regularán la actuación de los propios órganos y de los sujetos que están sometidos al Estado.
b) Una administración pública, que se encargará de la difusión y ejecución de esas normas, y de proveer en la esfera administrativa a su exacta observancia.
c) Una organización judicial, cuya principal función será la solución de las controversias que se generan con la aplicación del Derecho.
De esta forma, para garantizar el respeto de las libertades individuales y el libre ejercicio de la soberanía popular, tenemos lo que se conoce como la división de poderes: "poder legislativo", "poder ejecutivo" y "poder judicial", que a su vez deben cumplir con las funciones legislativa, ejecutiva y judicial.
La función legislativa se manifiesta en la actividad estatal que tiene por objeto la
creación de normas de carácter general, imperativas y coercibles, es decir, de normas
jurídicas, cuya expresión más clara es la Ley. Su generalidad se manifiesta en el hecho
de que su aplicación debe incluir a todas las personas, sin distinción alguna, mientras se
encuentre vigente; su imperatividad, en la necesidad de sometimiento de las personas
que queden en el supuesto que ella prevé, personas físicas o colectivas, gobernantes y
gobernados; y la coercibilidad en la posibilidad de su aplicación aún en contra de la
voluntad de sus destinatarios.
La función ejecutiva y la función judicial tienen naturaleza semejante (ambas atienden al cumplimiento o ejecución de las leyes), pero se encuentran separadas en órganos o poderes diferentes porque su ámbito de acción es diferente: la primera se preocupa de ejecutar las normas y de hacerlas cumplir (poder coactivo), y la segunda se. encarga de dirimir los conflictos, de acuerdo con aquellas normas, entre los intereses contrapuestos dentro de la comunidad.
Además de las tres anteriores cabe hablar de la función administrativa del Estado, cuyo contenido suele plantear problemas en cuanto a su definición. Para unos comprende la actividad que realiza el Estado diferente de las funciones legislativa y judicial, para otros es la actividad que realiza el poder ejecutivo; aunque lo cierto es que la función administrativa es llevada a cabo por los tres poderes. Mediante la administración pública el gobierno dicta y aplica las disposiciones necesarias para el cumplimiento de las leyes y para la conservación y el fomento de los intereses públicos, lo cual produce situaciones jurídicas individuales (y no generales, como compete al poder legislativo). Mediante la administración de justicia los tribunales tienen la potestad exclusiva de aplicar las leyes en los juicios civiles y criminales. La función administrativa es realizada por el poder legislativo y el judicial al elaborar y ejecutar su presupuesto, y al nombrar a los empleados públicos en los diferentes órganos de su administración.
Finalmente, en cuanto a las formas de gobierno características en el Estado moderno, casi todos los países en la actualidad organizan el poder ejecutivo, o sea el gobierno, bien en forma presidencial o bien en forma de parlamento. En el gobierno presidencial el poder ejecutivo es unipersonal: un Presidente elegido por sufragio universal es a la vez Jefe de Estado y Jefe de Gobierno, y tiende a predominar sobre el poder legislativo (Parlamento), Los miembros del gabinete (o grupo de colaboradores) no pertenecen al poder legislativo y son nombrados libremente por el titular del ejecutivo. En el gobierno parlamentario el poder legislativo predomina sobre el ejecutivo, siendo este último desarrollado por un órgano colegiado denominado gabinete o consejo de ministros. El Jefe de Gobierno es el primer ministro, que a su vez es jefe del gabinete. El Jefe del Estado tiene pocas pero importantes funciones, como es el pedir a un miembro del Parlamento, generalmente el dirigente de la mayoría, que integre el gabinete de gobierno.
La diferencia entre una república y una monarquía es de carácter secundario, aunque no trivial. Ciertamente, en ambos regímenes puede gobernarse de forma democrática. En la primera el Jefe del Estado es electivo y su mandato político limitado; en la segunda, la realeza es hereditaria y su mandato vitalicio.
Las repúblicas pueden ser centrales o federales. En las primeras el gobierno central ejerce sus atribuciones en todo el territorio; mientras que las segundas se fraccionan en estados o autonomías que ostentan poderes de mayor o menor envergadura, según el grado de descentralización política alcanzado. El sistema federal o el de autonomías pueden tener, además, como razón fundamental (aunque no siempre es el caso) dar expresión a una serie de nacionalidades que se agrupan en un mismo sistema político.
Aunque el concepto de democracia es objeto de controversia y existen diversos modelos, destacan algunos principios que, a modo de denominador común son aceptados por todos: libertad, igualdad ante la ley, división de poderes públicos, sufragio y, al menos en las democracias parlamentarias, libertad de partidos políticos. Todos estos elementos, suelen quedar contemplados en leyes supremas que fundamentan las garantías individuales y colectivas de la ciudadanía de un país, como es el caso, en nuestro país, de la Constitución española de 1978.
La Constitución Española de 1978
(Ver fotocopias de la Constitución)
La Planificación como Función del Estado
La planificación, como tarea de Gobierno, es una tarea relativamente reciente, que fue progresando conforme el Estado moderno fue asumiendo un conjunto de funciones, que lo situaron como elemento fundamental en el proceso de desarrollo socio-económico, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial.
El Estado fue asumiendo, progresivamente, un conjunto de funciones que le situaron
como eje articulador de la vida en sociedad y defensor de una idea por la que la atención
de las necesidades sociales era responsabilidad de los gobiernos, y para llevarla a la
práctica se requería de la aplicación de políticas sociales. El Estado, para alcanzar sus
objetivos, necesitaba, evidentemente, la planificación a nivel macro-social.
-
El Gobierno y la Salud Pública
El trabajo de Salud Pública es, por definición, una labor que se lleva a cabo principalmente bajo los auspicios del Gobierno. El sistema político particular existente en cada país, determina el papel que asume el Gobierno con relación a esta rama de la Administración pública. La financiación de la Salud Pública y su modelo organizativo se trazan con decisiones básicamente políticas. .
En general, un sistema gubernamental, en una sociedad democrática, lleva a cabo dos funciones distintas:
-
Función política: El sistema gubernamental debe proporcionar un foro de debate sobre los problemas que existen en una determinada área y suministrar, a la vez, los instrumentos apropiados para su solución. Debe proporcionar una estructura política que permita la promoción del bienestar de la población. También debe proporcionar orientación y conciencia ciudadana para promover la participación de la población en su propio gobierno. La asunción de responsabilidades en el campo de la salud, componente básico del bienestar, es, por lo tanto, una parte importante de la función política de gobernar.
-
Función de servicio y acción reguladora: El Gobierno debe proporcionar los servicios sociales universales que demanda la sociedad (educación, sanidad, seguridad social, alimentos, trabajo, transporte, ocio y tiempo libre...), que difícilmente pueden ser proporcionados por individuos o empresas privadas.
-
El Sistema de Salud como parte del sistema de desarrollo
Lo habitual es que, el sistema económico y político, a través de sus organismos de planificación del desarrollo económico y social, distribuya el producto nacional bruto a través de un sistema de prioridades que permita financiar las instituciones dependientes del sector salud y las instituciones dependientes del sector institucional. Unas y otras utilizan los recursos materiales y los recursos humanos para dar servicios y prestaciones a la población, a fin de satisfacer sus necesidades y aspiraciones en materia de salud y educación.
El conjunto del sistema de desarrollo constituye, así, un flujo cibernético en el cual, las entradas de recursos humanos, físicos y financieros, es conducido de forma armónica con la toma de decisiones, la selección de prioridades y el diseño de programas, a fin de dar prestaciones de salud y servicios educacionales a la población.
Los recursos humanos tienen un doble flujo de retroalimentación con el sistema de salud y el sistema educacional, ya que ambos contribuyen a formar recursos humanos, y, a la vez, los recursos humanos sirven como elemento esencial para dar prestaciones de salud y servicios educacionales.
Por su parte, los programas de salud y los programas educacionales, al ser evaluados periódicamente, permiten modificar los modelos y variar las prioridades para reorientar los sistemas de salud y educacionales, de acuerdo con sus evaluaciones periódicas.
En definitiva, quien recibe los beneficios de todo este sistema cibernético, es la población. Y por esto es que decimos que el sistema tiene, además, un carácter ecológico, ya que procura mejorar el estándar de vida de la población, a base de elevar su cultura y alcanzar el estado más alto posible de salud.
TEMA 5: EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Economía de Mercado en la Actividad Económica
En el sistema teórico de Economía de Mercado, éste regula la asignación de recursos y la actividad económica en su conjunto, sin apenas intervención del Estado. De hecho, en el esquema básico dibujado en el tema 3, el Estado ni aparecía. Es posible hablar, en abstracto, de actividad económica, de mercado, sin ninguna referencia al Estado. Pero sin embargo éste nos ha ido saliendo una y otra vez (autoridad monetaria, proteccionismo...), y hemos señalado incluso, desde dos ópticas muy distintas, la keynesiana y la mar-xista, cómo se produce un incremento tendencial de la intervención del Estado. Que para algunos es algo positivo, para otros lleva al socialismo y para otros es un disparate. Quizás sea necesario detenerse un poco en el tema porque como decía un economista americano, Lekachman, en 1976:
"Los niños y los economistas pueden creer que los que dirigen nuestras grandes organizaciones empresariales pasan el tiempo imaginando nuevos procedimientos para satisfacer a los consumidores o para mejorar la productividad de sus fábricas y oficinas. Realmente lo que les preocupa es el apoyo del gobierno para que les proteja sus intereses nacionales y foráneos."
El tópico nos dice que durante una primera época, mientras el capitalismo estaba basado en la pequeña empresa particular, era un capitalismo de competencia, la acción del Estado era prácticamente nula. Se habla de un Estado Liberal que no interviene económicamente, que deja funcionar al mercado, que practica, como decían los clásicos el Laissez Faire-Laissez Passer. Posiblemente este tipo de Estado no ha existido en realidad nunca. Ya desde los inicios de la economía de mercado el Estado interviene directamente en la actividad económica, y no digamos antes, en algunos modos de producción pre-capitalistas cuando era el elemento central. Sí que podemos hablar de Estado Liberal en cuanto precisamente el abandono de las funciones económicas tradicionales cumplidas por el Estado en los anteriores modos de explotación y en los sistemas económicos no basados en el mercado, pero no en el sentido de no intervención económica.
Funciones Económicas Cumplidas por el Estado Liberal
-
Destrucción de las relaciones feudales. La economía de mercado no surge con el Estado Liberal sino con el Estado Absoluto, con el monarca férreo que acaba con el poder de los señores feudales y contribuye a la destrucción de las relaciones de producción basadas en la servidumbre.
-
Regulación de las normas que hacen posible el funcionamiento del mercado: medidas, pesos,
etc... y potenciación -mediante las ferias- del desarrollo de dicho mercado. ' -
Acuñación de la moneda y sostén de ésta, posibilidad del dinero papel. Ya hemos visto la importancia de la autoridad monetaria en el funcionamiento económico capitalista.
-
Reproducción de la fuerza de trabajo fuera de la empresa. El sistema de mercado tiene una particularidad fácil de entender si lo comparamos con el esclavismo. El amo es dueño del esclavo y por tanto tiene que mantener a éste, aunque no trabaje (si el esclavo se muere, pierde su propiedad), sin embargo el empresario compra sólo la fuerza de trabajo del obrero durante la jornada laboral, y fuera de ésta no tiene ninguna obligación con respecto al trabajador. Este es libre. El capital retribuye al trabajador sólo cuando trabaja. ¿Qué pasa cuando no trabaja, cuando es niño, viejo, o está parado? Si no tuviera ninguna forma de subsistencia a la larga el capital se encontraría sin trabajadores para contratar. El Estado pronto asumirá la función de mantenimiento de los trabajadores que no trabajan, desde las inglesas "casas de pobres" de la primera revolución industrial (que además proporcionan trabajadores a las primeras fábricas ya que los artesanos no quieren aceptar sus duras condiciones de trabajo) a la moderna Seguridad Social.
-
Capacitación de la fuerza de trabajo. No sólo hace falta que haya trabajadores, se necesita también que éstos estén en condiciones de trabajar, a dos niveles, que tengan la suficiente salud para hacerlo y que tengan la suficiente habilidad, cualificación, para hacerlo al nivel técnico exigible cada momento. Los gastos de sanidad y educación han sido dos de las actividades tradicionales del Estado.
-
Inversión social. Hay toda una serie de gastos que son necesarios para el funcionamiento del mercado y que sin embargo el capital privado no está interesado o posibilitado de hacer. Bien porque no da beneficios (ejemplo el transporte público: para que fuera rentable sus precios serían muy altos y tendrían que serlo también los salarios para que los trabajadores pudieran pagarlos), bien porque favorece a todos y ningún empresario quien asumir por si mismo el coste (por ejemplo un buen servicio telefónico), o bien porque son excesivamente caros para una empresa sólo (por ejemplo hoy la investigación de alta tecnología). El Estado asumirá estos gastos.
-
Regulación del comercio exterior. Hemos señalado ya el por qué y el cómo del proteccionismo.
-
Conquista colonial. Hemos señalado también la necesidad de expansión de la economía capitalista. Esta se hace mediante la conquista política, mediante el ejército financiado por el Estado. Es una función poco tenida en cuenta, pero que ha sido sin embargo, históricamente crucial.
-
Mantenimiento del orden y la legitimación: el Estado no financia sólo al ejército, financia también a la Policía, a la "clase política", los gastos del propio Estado...
-
Tipos de Intervención Económica
-
Intervención Directa
-
Intervención Indirecta o Política Económica
-
Del Estado Liberal al Estado de Bienestar
-
Recordemos el análisis keynesiano, la necesidad de intervención estatal para corregir una imperfección del mercado, el que éste, cíclicamente, no crea la suficiente demanda efectiva. La política económica keynesiana incrementa significativamente lo que se ha dado en llamar "estado consumidor", es decir el Estado se encarga de que exista el suficiente gasto (consumo e inversión) para compensar la falta de demanda efectiva. A nivel de inversión, en obras públicas, proporcionando servicios públicos (aunque Keynes insistirá en que la inversión pública no tiene que sustituir a la privada, sino no se gana nada) y a nivel de consumo, creando capacidad de consumo en aquellas capas desfavorecidas por su situación en el mercado, las que según el mercado no tendrían capacidad de demanda (y sin embargo tienen la mayor propensión al consumo, su renta no les permite ahorrar). La base de la política keynesiana es la política fiscal y dentro de ella buscará el apoyo a las capas más pobres, el ejemplo más claro es el seguro de desempleo: el Estado se encarga de proporcionar unos ingresos (y por tanto capacidad de consumo) a aquellos que no pueden encontrar trabajo (y por tanto ingresos) en el mercado. De aquí el que al Estado que ha aplicado, de forma más o menos estricta, el esquema keynesiano se le haya llamado "Estado Bienestar": proporciona servicios públicos al conjunto y un cierto bienestar a los más desfavorecidos (ver punto 4.1).
-
Distinguimos entre economía de mercado y economía de planificación central como dos sistemas económicos distintos. Cada vez la diferencia es menos clara a no ser que identifiquemos la planificación central con su forma concreta adoptada por los países mal llamados "socialistas" (sobre ellos volveremos más adelante). La actual economía de mercado es una economía planificada, podemos decirlo sin rubor, aunque con la particularidad de que no sólo planifica el Estado, sino que lo hacen también las propias empresas, cuya magnitud es tan grande que no permite correr riesgos. Se ha repetido muchas veces que el presupuesto de la General Motors es más elevado que el Producto Nacional cubano: ¿no será pues necesario planificar lo que se hace con él? Por otra parte el presupuesto del Estado es, dada su magnitud, prácticamente, por sí mismo un plan económico ya que determina qué es lo que sucede con el conjunto de la economía de un país.
-
El capital financiero internacional
-
Las grandes empresas multinacionales
-
Los Estados Nacionales.
-
Las empresas nacionales
-
Los otros sujetos económicos.
-
La reproducción de la fuerza de trabajo. Es decir, garantizar la disponibilidad en el mercado de una fuerza de trabajo apta para cubrir las necesidades básicas del sector productivo. En la sociedad capitalista avanzada los requerimientos son: salud, educación y especialización. La reproducción se produce garantizando:
-
Una capacidad de consumo de bienes y servicios: alimentos, vivienda, vestidos, transporte, diversión, etc.
-
Un control de la calidad de los productos de consumo.
-
Subvenciones a cierto tipo de bienes o servicios (alimentos, vivienda, etc.).
-
Proporcionar directamente los servicios tales como educación, sanidad, saneamiento, etc.
-
El mantenimiento de los grupos que no trabajan. Es decir, del grupo de población que no está capacitado para trabajar (niños, ancianos, incapacitados, etc.). Esta función que ha estado en manos de la familia, a través de un sistema de parentesco, está siendo ocupada por el Estado, en la sociedad industrial, como consecuencia de la transformación de la familia tradicional en nuclear, hogares de ancianos, etc., o bien en forma de subsidios (de paro, de enfermedad, etc.).
-
El salario social, o sea "el conjunto de beneficios en dinero o en especie transferidos a la población activa y no productiva que aumentan la capacidad de compra de una población (pensiones, seguros de desempleo, etc.)". El costo del salario social lo obtiene el Estado del impuesto de rentas y de las cuotas de la Seguridad Social, así como de los impuestos indirectos (es decir, sobre el consumo), es redistribuir en forma de ahorro diferido, en base a la Seguridad Social, o en especie a través de los Servicios Sociales, que incluye lógicamente los Servicios Sanitarios.
-
El consumo social o colectivo, que son aquellos servicios que se consumen directamente como valores de uso por la población activa y no activa (sanidad, viviendas, escuelas, etc.).
-
Formas de Intervención Estatal: La Política Económica
-
Agentes
-
Objetivos
-
Instrumentos
-
Política Fiscal. Es objetivamente el instrumento principal ya que, se use más o menos, el caso es que siempre el Estado recoge fondos y gasta. Ya hemos señalado cómo el Presupuesto del Estado es hoy un auténtico Plan. Otra cosa es que se pueda intentar minimizar dicho Presupuesto, es lo que defiende la postura neoliberal, o bien por el contrario que se utilice el Presupuesto como medida anticíclica y medio de conseguir el pleno empleo de los factores (creación de demanda efectiva), que es lo que defiende la política keynesiana (y socialdemócrata). En el Presupuesto, con todo, no es sólo importante su cuantía. El Presupuesto cuenta además como instrumento de política económica por:
-
Su saldo, y en esto la política fiscal enlaza con la política monetaria. Serán totalmente diferentes los efectos en la actividad económica si el Presupuesto está equilibrado, en déficit o en superávit. El déficit es un incremento de la cantidad de dinero y por tanto de la actividad económica mientras que el superávit sería un freno a dicha actividad, detracción de fondos que no se devuelven al circuito económico. El incremento de la intervención del Estado y su papel como Estado Consumidor han hecho que en general los Presupuestos de la práctica totalidad de Estados sean deficitarios (el Estado ha tenido que ir respondiendo además a las sucesivas demandas y conquistas sociales), insistiendo la política neoliberal en que esto es una de las principales causas de la inflación y que por tanto lo que hay que hacer es reducir el déficit público, limitar estrictamente los gastos (lo cual permitirá además reducir los impuestos).
-
El tipo de ingresos. Normalmente identificamos los ingresos del Estado con los impuestos que nos cobra. La identificación no es exacta. Podemos dividir los ingresos del Estado en 4 grandes tipos:
-
Impuestos: Los pagan todos los ciudadanos de acuerdo a determinadas características. Podemos distinguir dos grandes tipos de impuestos:
-
Impuestos Directos, es decir pagados directamente (aunque en general en cuantía desigual) por el contribuyente, el ejemplo más típico es el impuesto sobre la renta o los impuestos a sociedades.
-
Impuestos Indirectos, que se incluyen en el precio de los productos, ejemplo el IVA.
-
Tasas (los pagan los ciudadanos que reciben una determinada contrapartida por el Estado: ejemplo las tasas académicas que pagan los estudiantes a cambio de las cuales tienen derecho a matricularse, asistir a clase, examinarse...)
-
Ingresos Patrimoniales, o rendimientos proporcionados por los distintos bienes que tiene el Estado; y
-
Deuda Pública: los ingresos que recibe el Estado al emitir activos financieros como los Pagarés del Tesoro, los Bonos del Estado, etc... Es fácil de entender que según los ingresos sean de un tipo u otro, los efectos en la actividad económica serán distintos. No es lo mismo que el Estado se financie básicamente a base de impuestos, que paga todo el mundo, que no, por ejemplo, a través de la Deuda Pública, que es una forma de inversión financiera y (como hemos visto también de política monetaria). Lo mismo sucede con el tipo de impuestos que se cobre.
-
El tipo de gastos, en qué se gasta el dinero el Estado. La política de gastos públicos es importante:
-
Por su cuantía (incremento o no de la demanda efectiva),
-
Porque es también una política de redistribución de la renta (por ejemplo si el gasto es en servicios sociales que se ofrecen gratuitamente a los más necesitados y han sido pagados por impuestos cobrados a las clases más altas),
-
Porque enlaza con lo que llamaremos "política sectorial": el Estado puede impulsar con su gasto determinadas actividades que considera importantes cara al desarrollo económico; por ejemplo el apoyo hoy a las "nuevas tecnologías" cuya investigación e introducción está en gran parte financiada por el Estado.
-
La política de Exacciones Fiscales. No es lo mismo no tener que pagar un impuesto que no que te lo perdonen en determinadas circunstancias. Este "perdón" es precisamente una forma que tiene el Estado de conseguir determinadas actuaciones de los sujetos económicos.
-
Política Monetaria. En el tema del dinero hemos desarrollado ya este instrumento y cómo influye en la actividad. Aquí tan sólo recordar cómo es una función esencial del Estado, que cumple siempre, en un sentido u otro: potenciar la creación de dinero o más bien restringirla, limitarla a la creación de dinero por la actividad económica.
-
Política Exterior. Lo doy por sabido. Si lo recuerdo aquí es para que tengamos una visión más completa de los distintos instrumentos de actuación. Recordemos: devaluación y revaluación, aranceles, acuerdos internacionales, debate proteccionismo/librecambismo...
-
Política de Precios. Ya hemos dicho que la estabilidad de precios es uno de los objetivos de la política económica. Que lleva incluso a intervenciones directas, a la fijación de determinados precios directamente por el Estado, por ejemplo un precio determinado para un bien de primera necesidad, el pan, para garantizar que todo el mundo pueda disponer de él. La fijación directa es poco utilizada porque implica un grado de intervención muy fuerte, pero sí es corriente la regulación indirecta de determinados precios mediante, por ejemplo, la necesidad de autorización estatal para subirlos (caso del pan, o de los alquileres) o la fijación de precios máximos (hostelería) o incluso mínimos. Mediante la política de precios se intenta mantener la estabilidad general de los precios (los precios influyen en los salarios y en los precios de los otros bienes), pero también puede ser una forma de ayuda a las capas más desfavorecidas o a determinados sectores de actividad que se quieren potenciar, por ejemplo la fijación de un precio mínimo a que las empresas lecheras tienen que pagar la leche a los ganaderos para proteger así la actividad de éstos. Insisto en éste último punto para mostrar cómo todos los instrumentos van interrelacionados (lo hemos visto ya con la política fiscal y la monetaria), la política de precios es también una forma de Política Sectorial, como lo eran las desgravaciones fiscales, etc...
-
Política de Rentas. Es otro de los instrumentos importantes de cara a la estabilidad de precios, posiblemente el elemento más común entre la política neoliberal y la keynesiana. Se trata de impedir que las rentas, en principio tanto los salarios como los beneficios, como cualquier otro tipo de renta se disparen excesivamente provocando alzas de precios. Para la política keynesiana es la forma de contrarrestar los riesgos inflacionistas de la política de incremento de la demanda, mientras que para la política neoliberal es básicamente el medio de impedir las excesivas alzas salariales. De hecho la política de rentas es más adecuada para frenar -lo que se llama "congelar"- los salarios, que no otros tipos de renta: si se consigue que no suban los salarios estos no suben, y realmente los trabajadores tienen menos renta, pero si se "congelan" por ejemplo los beneficios repartidos por una sociedad anónima, esos beneficios no se reparten, no pasan a los accionistas, pero están hechos, no desaparecen, en este caso la "congelación" es guardar los fondos, no suprimirlos. La forma de llevar a cabo la política de rentas puede ser igual que la política de precios, fijar máximos y mínimos... pero también y cada vez de forma más clara el PACTO SOCIAL, el llegar a acuerdos para ligar las alzas de las rentas a determinadas condiciones de incremento de productividad, condiciones laborales, etc... De hecho la "concertación" tan en boga hoy entre patronal-sindicatos-gobierno no es más que la forma de aplicar la política de rentas. Hay quien habla hoy que de hecho el PACTO SOCIAL ha pasado a ser tan importante que sustituye a la misma democracia, de hecho pasa por encima del Parlamento en fijar determinadas condiciones de la vida social, es lo que se llama Neocorporativismo (véase supra).
-
Política Laboral y Social. Dada la importancia de la relación social que implica el trabajo asalariado en el funcionamiento de la economía de mercado, el Estado ha intervenido tradicionalmente en fijar sus condiciones. Lógicamente en contacto con las otras políticas, fiscal (por ejemplo seguro de desempleo), pacto social...
-
Política Sectorial y Regional. El Estado puede impulsar, como ya hemos dicho, la actividad económica en determinados sectores, o regiones. A través de los otros instrumentos, pero también a partir de actuaciones específicas. Como sería, por ejemplo, en cuanto a política sectorial, y referido a la energía, el Plan Energético Nacional, o bien en cuanto a economía regional, el apoyo a determinadas regiones más pobres, o planes de reindustrialización como las famosas ZUR, etcétera...
-
Neoliberalismo y la Crisis del Estado de Bienestar
-
El pensamiento marxista confirma su crítica al funcionamiento capitalista, pero al mismo tiempo hay un descenso importante del movimiento obrero, sus luchas disminuyen y se mantienen desde luego dentro de la racionalidad estricta del capital. Siempre las crisis han significado, por otra parte, un importante giro a la derecha, recordemos que de la de 1929 surgió el facismo. El pensamiento marxista no genera una política económica de solución a la crisis (la política económica no puede ir en contra de los agentes pasivos con poder) pero su crítica revolucionaria queda sólo a nivel teórico, agravada además su impotencia por el hundimiento del bloque del Este, aparentemente marxista.
-
Esta situación refuerza, dentro de la izquierda, el papel de la social-democracia. Esta ha renunciado a la revolución, cree en la transición pacífica al socialismo a partir de la propia dinámica y modernización del capital y asume la gestión de esta modernización. Para ello acude, lo hemos avanzado, al planteamiento keynesiano, a la defensa del Estado' Bienestar. La socialdemocracia tiene, por planteamientos y por apoyos sociales, que defender el poder de compra de los trabajadores y es el análisis keynesiano lo que justifica medidas de incremento de la demanda, la defensa del consumo de masas. Aunque luego cambiará de orientación.
-
En parte porque el modelo keynesiano es el que se aplicaba, y no ha evitado la crisis. Tal como la crisis de 1929 había hecho entrar en crisis el modelo teórico existente hasta entonces (la defensa del mercado libre), ahora la crisis de 1973 pone en crisis el modelo teórico keynesiano. El pensamiento económico predominante pasa a ser el neoclásico y la política económica el "neoliberalismo". Se considera que en el fondo de la crisis está la excesiva intervención del Estado y de los Sindicatos, la inflación causada por el excesivo gasto del Estado (que tiene que financiarse mediante excesivos impuestos que impiden el suficiente beneficio-acumulación empresarial y por tanto la inversión) y por salarios demasiado altos (igualmente freno al beneficio-acumulación-inversión) como consecuencia del poder sindical y de la política de bienestar del Estado. De aquí la política de reducción de impuestos y de los gastos sociales del Estado de Reagan. Aunque al mismo tiempo se mantiene el "estado consumidor" gracias al incremento de los gastos militares.
-
Concepto de economía de la Salud
-
Bien, Bien Libre y Bien Económico
-
Bien: Todo lo que satisface una necesidad.
-
Bien Libre: Aquel que está disponible a un coste nulo en cantidades superiores al volumen necesaria para satisfacer los deseos y las necesidades de las personas. Es el bien NO escaso.
-
Bien Económico: Aquel que está disponible en cantidades inferiores al volumen necesario para satisfacer los deseos y necesidades de las personas. Es sinónimo de Bien Escaso o Recursos Escasos.
-
Escasez de Recursos y Elección Racional
-
Instituciones Económicas
-
Propiedades de las Instituciones Económicas: Eficiencia
-
Eficiencia Técnica: Obtención de un determinado producto con la mínima cantidad de factores de producción (Recursos). O, también, la máxima producción con una cantidad dada de factores o recursos productivos.
-
Eficiencia de Gestión: Obtención de un producto con mínimos costes o, también, obtener la máxima producción con unos costes dados.
-
Eficiencia Económica: Producir lo máximo que la sociedad desea, al mínimo coste.
-
El Mercado
-
Racionalidad Económica y Equilibrio del Consumidor
-
Elasticidad-Precio de la demanda
-
Función de Producción
-
Mercado de Competencia Perfecta
-
Hay muchos vendedores y compradores en relación con el tamaño del mercado.
-
El producto es homogéneo.
-
Información perfecta (certidumbre total): los compradores y los oferentes o empresario están bien informados.
-
Inexistencia de barreras de entrada: existe libre entrada y salida de empresas en el mercado.
-
Los oferentes y los demandantes toman sus decisiones independientemente.
-
Flexibilidad de los precios (como reflejo de la relación entre oferentes y demandantes).
-
Ausencia de externalidades (efecto a terceras personas que no han intervenido en la producción/consumo del bien).
-
Las Organizaciones y Empresas
-
El Estado
-
Asigna recursos
-
Regula las transacciones entre los componentes de una sociedad.
-
Establece el marco jurídico por el que se rigen las empresas y los individuos para funcionar en el mercado.
-
Suministra bienes y servicios no facilitados por el sector privado (justicia, emisión de dinero, defensa nacional).
-
Establece una “red de seguridad” para las personas, de manera que puedan acceder a bienes considerados como preferentes o tutelares por la sociedad (sanidad, educación, pensión sin depender de la renta...).
-
La Salud desde la Perspectiva Económica
-
El Sistema Económico y su Influencia en la Salud
-
Evolución del patrón epidemiológico en la transición de sociedades nómadas cazadoras a sociedades agrícolas sedentarias:
-
Desarrollo en el cultivo de cereales: Produce más alimentos y como consecuencia aumenta la población.
-
Trabajo agrícola: Asentamiento permanente que produce contaminación por desechos residuales y falta de saneamiento, aumentando los microorganismos y el riesgo de infección.
-
Cereales como principal fuente de alimentación: Disminuye el rango y calidad de la dieta, provocando una disminución de la resistencia a infecciones.
-
Transición de economías agrícolas a economías industriales (siglo XIX y XX): Disminuye la mortalidad por enfermedades infecciosas. No hay razones para sostener que esta disminución se deba a cambios en la virulencia de los microorganismos o a una mejora de la inmunidad genética en la población.
-
Razones para la disminución de la mortalidad por TBC, Neumonía y otras:
-
Renta Per Cápita y Salud: El PIB per cápita y año suele ser el indicador más utilizado para medir el nivel económico de un país.
-
Varios programas de salud pública (control de vectores, educación para la salud) aún cuando el crecimiento económico es débil.
-
La educación: la distribución equitativa de los servicios de salud requiere que el gobierno asuma la provisión de una educación pública extensiva.
-
La Salud y su Influencia en el Sistema Económico
-
Enfoque Microeconómico: Las mejoras en la salud pueden considerarse como dos tipos de bienes:
-
Bien de Consumo: Las personas buscan el disfrute per se de la buena salud, pues les hace sentirse bien.
-
Bien de Inversión: Medido en términos de tiempo sano que el individuo puede utilizar con fines productivos o con fines de ocio (sean productivos o de puro consumo).
-
Enfoque Macroeconómico: La reducción de la mortalidad y de la morbilidad se traducen en un incremento de la producción en cantidad (número de horas/persona) y en calidad (número de horas/persona productivas).
-
Influencia del Sistema Económico sobre el Sector Sanitario
-
Por el lado de la oferta:
-
Aumento en el personal:
-
Disminución de las horas de trabajo
-
Mejoras retributivas en términos relativos en el mercado laboral
-
Introducción de nuevas tecnologías en el diagnóstico y tratamiento (aumenta el personal y equipo por paciente).
-
Por el lado de la demanda:
-
Aumento de la población y de las contingencias, cubiertas por los esquemas de seguros.
-
Tendencia a una menor disponibilidad a tolerar el dolor o la incomodidad, lo que aumenta las causas por las que se acude a los servicios.
-
Disminución de la mortalidad infantil y consecuente aumento del envejecimiento de la población.
-
A corto plazo: Restricciones presupuestarias
-
A medio y largo plazo:
-
Cambios en el sistema de financiación (concretamente de los sistemas nacionales de salud).
-
Modificaciones en el sistema de pagos a los hospitales para evitar el incentivo de retener a los pacientes.
-
Cambios en la organización y provisión de servicios:
-
Seguimiento de pacientes por el mismo médico dentro y fuera del hospital.
-
Proponer alternativas al ingreso hospitalario.
-
Incentivo de la prevención.
-
Restricciones en la oferta:
-
Disminución del número de camas hospitalarias.
-
Disminución de médicos y personal
-
Influencia del Sector Sanitario sobre el Sistema Económico
-
La Función de Producción de Salud
-
Función de producción de servicios sanitarios: Los servicios sanitarios son el resultado de una asignación eficiente de recursos.
-
Función de producción de salud: Los servicios sanitarios son un input más, junto a los factores no sanitarios.
-
Fallos del Mercado Sanitario
-
Incertidumbre
-
Falta de racionalidad del consumidor: El consumidor de asistencia sanitaria muestra un comportamiento irracional debido a:
-
La ignorancia respecto de sus propios niveles de salud y los propios intereses sanitarios.
-
La imposibilidad de manifestar las preferencias individuales
-
Monopolio y otras formas de competencias imperfecta: Un monopolio es un oferente que controla la producción y los precios.
-
Monopolio Espacial: Concentración de servicios médicos de determinadas áreas rurales con población diversa en hospitales (concentración de especialidades).
-
Monopolio en la regulación de entrada a la profesión médica: El control en la entrada de proveedores en el sector sanitario puede dar lugar a situaciones de monopolio, que pueden justificar en algunos casos de control de precios.
-
Monopolio profesional sobre el conocimiento técnico: Se atesora los conocimientos técnicos propios para evitar que puedan ser empleados por terceros.
-
Asimetría de la información e inducción de la demanda: La soberanía del consumidor de servicios sanitarios queda cuestionada por la ignorancia frente a las actuaciones sanitarias y la gravedad de las consecuencias de esa ignorancia.
-
Bienes públicos: Los bienes públicos se caracterizan por cumplir dos condiciones:
-
No Rivalidad: El consumo de un bien por un individuo no reduce la cantidad disponible para los demás.
-
No Exclusividad: No es posible excluir a un individuo del consumo del bien.
-
Externalidades: Un bien presenta externalidades cuando su consumo afecta de manera indirecta (positiva o negativamente) a terceras personas que no han participado en la transacción de dicho bien (personas distintas de aquellas que han decidido y realizado dicho bien).
-
Bienes tutelares: Bienes o servicios cuyo consumo es considerado prioritario por los poderes públicos, con independencia de las valoraciones o preferencias de los individuos que se reflejan en el mercado.
-
Seguros de Salud
-
Seguros contra la contingencia (no Previsibilidad) de la enfermedad: Se dan dos situaciones:
-
El estado (asegurador) asume y sufraga los costes directos del tratamiento a través del Sistema Nacional de Salud (SNS) o el Servicio Nacional de Salud. La forma de pago es en especie, a través de los impuestos.
-
Las organizaciones para el Mantenimiento de la Salud proveen un número determinado de servicios a cambio de una tarifa que se renueva periódicamente. La forma de pago se puede realizar de dos formas:
-
Mediante atención prepagada: La prima del seguro.
-
Pago por enfermedad: Grupos Relacionados de Diagnóstico (la cantidad a pagar depende de la enfermedad, ya que cada enfermedad tiene tipificados unos gastos.
-
Seguros que reembolsan los gastos de atención: Aunque pueden ofrecer beneficios en especie, su aspecto principal es el de desembolsar el coste de la atención.
-
Seguros Deducibles: Se pagan los 100 primeros euros (libras, dolares) ante cualquier demanda de atención (franquicia).
-
Co-Seguros: La aseguradora paga un porcentaje (x%) y el individuo el restante (1-x%) (por ejemplo: 90% y 10% respectivamente).
-
Seguros con Límites Tope: La aseguradora paga hasta un tope máximo.
-
Hay igualdad en el acceso.
-
No hay diferencia de prestaciones en función de la capacidad de pago del asegurado.
-
A igual necesidad o problema, igual prestación.
-
Igualdad en el acceso (caso español)
-
Servicios mínimos para todos
-
Igual prestación ante igual necesidad
-
Sobreconsumo Sanitario
-
El control presupuestario
-
La introducción de mecanismos de racionamiento o de disuasión del consumo excesivo.
-
Aportación Monetaria del Usuario (Franquicia): Al igual que en otros sectores cubiertos por los seguros, se trata de introducir franquicias o cantidades fijas a desembolsar en cada reparación/intervención.
-
Ticket Moderador: El ciudadano paga un porcentaje del coste del servicio.
-
Listas de Espera: Son un instrumento más propio de los sistemas de provisión pública que han erradicado los mecanismos que actúan sobre los precios.
-
Catálogo de Prestaciones Sanitarias: Delimitar las prestaciones que el Sistema Nacional de Salud ofrece a los beneficiarios.
-
Dirigidas específicamente a preservar o mejorar la salud.
-
Que estén sustentadas por el consenso científico.
-
Que exista suficiente fundamento sobre su eficacia en su aplicación a cada persona concreta.
-
Formas de Pago a los Proveedores y Comportamiento de los mismos
-
Pago por Acto: El profesional percibe una cantidad por cada servicio realizado al paciente.
-
Incremento de la actividad (se atiende a más pacientes y se realizan más actos por cada paciente).
-
Se adoptan técnicas médicas más efectivas sin tener en cuenta el coste
-
NO estimula el abandono de técnicas obsoletas.
-
Es inflacionario en términos de coste por unidad y volumen de asistencia.
-
Orienta la actuación del profesional hacia la selección de actividades más rentables económicamente.
-
Permite que la tercera parte induzca determinados comportamientos y actitudes de los médicos.
-
Se fijan límites a la cantidad total a percibir, con lo que si aumenta el volumen de tratamiento disminuye el precio por unidad.
-
Se limita la inducción de la demanda mediante mecanismos de control de precios y cantidad de servicios
-
Pago Per Cápita: El profesional percibe una cantidad fija por paciente o cartilla asignado.
-
Si no hay libre elección del médico: no hay posibilidad de ingresos adicionales por captación de pacientes
-
Si hay libre elección del médico: estos se preocupan por la calidad percibida, ya que es la forma de tener más pacientes y por tanto más retribuciones. No obstante:
-
Se producen más derivaciones a los especialistas hospitalarios, recetas, análisis, que le suponen al médico menor esfuerzo y mayor calidad percibida por el paciente.
-
Tendencia a fomentar determinadas actividades preventivas.
-
No facilitar el control de la cantidad y calidad de las actividades realizadas por los profesionales.
-
Pago por Salario: El profesional percibe una cantidad fija por prestar sus servicios durante un tiempo determinado.
-
Proporciona seguridad y estabilidad en el trabajo a los profesionales.
-
Permite el control del gasto de personal al menos a corto plazo.
-
Dificulta la orientación de la actividad profesional según los deseos de la autoridad política o las preferencias de los pacientes.
-
El profesional puede orientar su actividad en función de sus intereses y no de los pacientes.
-
El profesional presionará para reducir el tiempo de trabajo efectivo y para disminuir el tiempo dedicado a cada paciente.
-
Pago asociado al cumplimiento de objetivos.
Hablamos, en general, de dos tipos de intervención económica del Estado:
Es decir el Estado actúa directamente como sujeto económico, con tres formas fundamentales: las empresas públicas, la posible nacionalización de empresas o actividades, y la planificación, aunque ésta, en una economía de mercado tiende a ser, por todo lo expuesto, indicativa, no imperativa, es decir los diferentes sujetos económicos no están obligados a cumplir las indicaciones del Plan Económico. Si no estaríamos en un sistema económico de planificación central.
Es la forma más importante de intervención en la economía de mercado. El Estado adopta medidas a partir de las cuales se espera forzar un determinado comportamiento de los sujetos económicos, pero sin que éstos estén obligados a dicho comportamiento, tan sólo inducidos a ello. Un ejemplo del que ya hemos hablado: la devaluación de la moneda. Con ella veíamos que se pretendía incrementar las exportaciones pues estas resultarán más baratas a los compradores extranjeros: nada obliga sin embargo a las empresas a vender más fuera, podrán hacerlo, tendrán las condiciones para ello, pero no están obligadas.
Hay una importante ley general de todo tipo de fenómenos que es importante tener en cuenta aquí: la acumulación de cambios cuantitativos produce siempre cambios cualitativos, de naturaleza. Por ejemplo vamos creciendo con el paso de los años de forma cuantitativa (cada vez más años) pero sólo por ese hecho vamos atravesando ya diferentes fases, formas de ser: infancia, adolescencia, edad adulta, vejez... Lo mismo ocurre con el tema que nos ocupa. La intervención económica del Estado va aumentando cuantitativamente y ello produce un cambio cualitativo. Podemos decir que, a partir de la crisis de 1929, el Estado pasa a jugar un papel distinto. En dos sentidos:
Ahora bien, el Estado Bienestar plantea un importante problema que el pensamiento neoclásico se ha preocupado de resaltar: tiende a ser inflacionario tanto a partir del incremento de la demanda como por presión de los costes: al eliminar las rentas más bajas impide el descenso de los salarios y por tanto crea una presión a su incremento (si suben los salarios suben los costes y, si no disminuyen los beneficios, suben los precios). Con el ejemplo del seguro de desempleo lo veremos claro: si los parados cobran un tanto al mes, pese a estar parados, no van a estar dispuestos a trabajar por un salario inferior al del seguro de desempleo; si por el contrario no existiese subsidio, los trabajadores estarían dispuestos a trabajar con salarios muy bajos (de todas formas hay que comer) con lo que el nivel medio de los salarios disminuiría. Keynes es consciente de los peligros inflacionistas, de incremento de los precios, que significa su política fiscal, y por eso la complementa con una "política de rentas" (véase supra) tendente a impedir que los salarios suban demasiado, pero la presión de los trabajadores (en gran parte gracias a los Sindicatos) hace difícil esta política de control de las rentas salariales...de forma que el Estado Consumidor ha encontrado otra forma menos inflacionaria de incremento de la demanda. La demanda, el consumo, directamente por el Estado: los gastos militares. El Estado compra armas, aunque luego no las utilice, de forma que aumenta la inversión en un sector cada vez más amplio y el consumo (gasto en armas y consumo de los trabajadores empleados en el sector militar), presionando menos directamente al alza de los salarios (sólo en la medida en que aumenta el empleo). De hecho la importancia del sector militar ha aumentado increíblemente (la carrera de armamentos ha llevado a armas cada vez más sofisticadas, cada vez más costosas y al mismo tiempo motor de la investigación tecnológica) de forma que algunos han preferido hablar de COMPLEJO MILITAR INDUSTRIAL en vez de Estado Bienestar: el auge económico estaría basado no en la intervención del Estado en beneficio de las capas más pobres sino en el impulso de la actividad económica proporcionado por la industria militar, llegándose a un importante acuerdo Estado-Ejército-Principales Empresas Monopolísticas del cual depende el conjunto del funcionamiento económico.
Es a ello a lo que se le denomina Keynesianismo Militar.
Sea como sea, con Estado Bienestar o con complejo militar-industrial, el caso es que el Estado recoge ya aproximadamente el 50% del Producto Nacional (su control del flujo monetario y real es enorme) y cerca ya del 50% de los trabajadores son empleados directamente por el Estado, acercándose al 50% si consideramos las empresas que trabajan para él. ¿Economía de mercado aún?...
Lo más indicado sería hablar de tres sistemas globales de regulación de la economía: 1. Por el mercado. 2. Por el Estado y 3. Por distintas decisiones jerarquizadas. A nivel teórico podemos hablar de los primeros, y esto es lo que hace la teoría económica, pero a nivel real posiblemente, al menos hoy, es el tercero el que funciona. La actividad económica es una jerarquía de decisiones interrelacionadas, en apoyo y conflicto, de:
4.1. El Estado de bienestar: Definición, características, ámbitos y elementos
El estado liberal es el estado que no interviene en la vida económica (“laissez faire”).
Durante la primera época, mientras el capitalismo estaba basado en la pequeña empresa particular, era un capitalismo de competencia. La acción del estado era prácticamente nula, sin embargo es un tópico porque sí que actuaba en forma de acuñar moneda, destruir las relaciones feudales, regular normas, reproducir la fuerza de trabajo, conquista colonial...etc.
El término Estado de Bienestar, corresponde al tipo de reestructuración política y económica que surge en las sociedades avanzadas bajo las condiciones de producción y consumo del «fordismo», y se concreta en un conjunto de políticas públicas destinadas a gestionar los procesos de crecimiento económico y distribución de la renta. El Estado de bienestar también se denomina sistema de "pleno empleo keynesiano fordista", y que se caracteriza por:
- Una división sexual de trabajo basado en altas tasas de ocupación masculina y la dedicación de las mujeres a las tareas domésticas, profundizándose hasta comienzo de los años sesenta el retroceso de la actividad asalariada femenina que se había iniciado a finales del siglo XIX.
- Una organización de la empresa basada en la fabricación en serie de productos estandarizados, mediante una disciplina taylorista de un trabajo repetitivo y en cadena.
- Una política salarial basada en el incremento del poder adquisitivo mediante la asignación a este objetivo de parte de los elevados incrementos de productividad, gracias al desarrollo de la negociación colectiva y el sindicalismo.
- Un sistema de protección social mediante el desarrollo de sistemas públicos de sanidad, enseñanza y vivienda y la atención a los sectores excluidos del mercado de trabajo (niños, ancianos, parados, incapacitados y otros grupos marginales), así como un sistema de pensiones que concedía rentas de sustitución próximas a los salarios. A través de los mismos se realizaba una cierta corrección de la desigualdad social producida por el funcionamiento del mercado y de esta forma permitía hacer efectiva la idea de la ciudadanía social.
Ámbitos de actuación
Dos son los ámbitos de actuación fundamentales del Estado Benefactor: la población trabajadora y la no productiva; es decir, los niños, los ancianos, la población en paro, los incapacitados y otros grupos marginales. Esto se lleva a cabo por la utilización del poder estatal para modificar la reproducción de la fuerza de trabajo y para mantener a la población trabajadora de la sociedad capitalista con los siguientes medios.
1. La concesión directa de servicios sociales y beneficios; básicamente: seguridad
social, sanidad, beneficencia, educación y vivienda, concedidas a individuos o
familias en circunstancias específicas. La prestación de los servicios es a través
de prestación económica, en forma de becas, subsidios, etc., y de prestaciones en
especie, a través de servicios gratuitos o subvencionados, tales como, asistencia
médica, social, educación, etc.
2. La utilización paralela del sistema de impuestos.
3. La regulación estatal sobre las actividades privadas de individuos y sociedades, que altera las condiciones inmediatas de vida de los individuos y los grupos dentro de la población. Esta reglamentación incluye la política fiscal y la legislación social (protección del consumidor, reglamentaciones, obligatoriedad de la educación, etc.).
De esta manera el Estado Benefactor llevar a cabo las actividades que le caracterizan:
Por ultimo, los elementos nuevos más característicos del Estado del Bienestar son:
Los estudios de género vienen a argumentar que se trataría de una nueva versión, que había de caracterizar las relaciones económicas, políticas y culturales entre los sexos incluso durante el siglo XX. Los ingresos del padre, único miembro trabajador de la familia, no sólo no dejarían de ser más alto que el salario de a mujer, sino que además, bastarían para el sostenimiento de toda la familia con el nuevo «salario familiar» o «salario social». Junto a ello, las políticas familiares que asumen y reproducen la dependencia económica y civil de las mujeres respecto a sus maridos, a través de las prestaciones a los trabajadores varones por hijos, los pluses familiares, y los sistemas de prestaciones de la seguridad social. Además, la intervención multiforme del Estado se concretaría en la creación de un sistema de protección social mediante el desarrollo de sistemas públicos de sanidad, enseñanza, vivienda y asistencia social para los sectores excluidos del mercado de trabajo. Por otra parte, el Estado continuó con el mantenimiento y desarrollo de un aparato judicial, de medios legislativos y, en sentido más amplio, de un poder político, generador de los soportes ideológicos, morales y simbólicos necesarios que refuerzan la «desposesión» y «sobredesposesión» de las mujeres en uno u otro lugar, al permitir, o facilitar, la interiorización de normas sociales de sexo y de clase. Y en particular a través de un discurso que paradójicamente valoriza lo privado y el individualismo. Posiblemente es en este plano donde con mayor fuerza se manifiesta la osmosis capitalismo-patriarcado, con su mutuo proceso de generación y regeneración.
Nos vamos a centrar en la política económica. Diferenciamos tres niveles:
En cuanto a los agentes parece claro que el agente fundamental de la política económica es el Estado. Tan sólo tres advertencias respecto a ello:
El Estado no es sólo el gobierno, sino que esta compuesto de una serie de instituciones muy diversas, Gobierno, Ministerios, Parlamento, Gobiernos locales, Ayuntamientos (hay quien incluye incluso hoy los Sindicatos dentro de las instituciones estatales dado su reconocimiento y apoyo oficial). Cada una de estas instituciones realiza su propia política económica, de ámbito parcial, y una de las tareas básicas (y más difíciles) de la Política Económica es precisamente su coordinación.
Pero aparte de los diferentes AGENTES ACTIVOS que elaboran y llevan a la práctica la política económica hemos de tener en cuenta lo que podemos llamar AGENTES PASIVOS: cada uno de los sujetos económicos. Recordemos que la Política Económica no obliga, sólo crea las condiciones para determinadas actuaciones de los sujetos económicos: falta que cada uno de éstos actúe según lo previsto, cumpla aquello que la política económica prevé. En el ejemplo de la devaluación, los principales agentes pasivos serán las empresas exportadoras.
Es importante tenerlo en cuenta porque significa uno de los principales condicionantes de la política económica: ésta no será nunca eficaz, no puede serlo, si no cuenta con el apoyo de los principales sujetos "pasivos", es decir de los principales sujetos económicos. Es evidente que si uno cualquiera de nosotros deja de comportarse tal como la Política Económica ha previsto frente a una medida no sucede prácticamente nada, pero no es lo mismo si los Sindicatos o cualquier otro poder organizado deciden boicotearla. Los sujetos económicos tienen un papel crucial en la viabilidad o no de la política económica tanto mayor cuanto mayor es su importancia económica. De aquí el que se haya dicho siempre que es imposible una política económica "revolucionaria", que transforme radicalmente el poder económico existente, la política económica necesita el acuerdo de los sujetos "pasivos" con incidencia en la actividad económica. Una política económica progresista, que pretenda una fuerte redistribución de la renta, siempre tiene el miedo de la posible "huelga de inversiones" del capital que puede llevar a paralizar realmente la actividad económica.
Además los diferentes sujetos pasivos tienden a organizarse para influir en la política económica. Los sindicatos son un buen ejemplo. Se organizan también los grupos con más influencia. Es imposible estudiar la política económica sin considerar el efecto de los "grupos de presión" sobre ella. Aquí en España se habla mucho de los "poderes tácticos", con razón. A señalar, para acabar, que uno de los importantes grupos de presión con influencia en la política económica son los Altos Funcionarios. Son los funcionarios los encargados de llevar a cabo la política adoptada y difícilmente será efectiva si los encargados de realizarla no están de acuerdo con ella. Su posibilidad de boicoteo es muy alta.
Posiblemente el lector se haya extrañado, si alguna vez, antes de votar, ha mirado los programas económicos de los diferentes partidos, de que todos señalan casi los mismos objetivos. Ello obedece a dos razones, por una parte la necesaria adecuación de la política económica a los intereses de los sujetos pasivos y por otra las mismas exigencias de las leyes del mercado que necesitan de determinadas condiciones para funcionar. De hecho los objetivos de la política económica son, siempre: el crecimiento (nadie se puede negar a que haya más riqueza), el pleno empleo (no tiene sentido dentro de la racionalidad económica el dejar recursos sin utilizar), la estabilidad de precios (exigencia del mercado) y una cierta estabilidad de la balanza de pagos (evitar el endeudamiento o una entrada excesiva de capitales). Ahora bien, esto no quiere decir que toda política económica sea igual. Al contrario. A nivel práctico, cuando se tratan de tomar medidas concretas, muchas veces las medidas tomadas de cara a un objetivo pueden perjudicar la consecución de otros (por ejemplo decíamos ya que las medidas tomadas para evitar la inflación pueden producir paro, ir contra el pleno empleo) de forma que lo realmente importante es la prioridad que se da a los diferentes objetivos a la hora de manejar los instrumentos, de tomar medidas concretas. De aquí lo dos tipos generales de política económica, según los objetivos realmente buscados: la "neoliberal" (basada en el análisis neoclásico) que hace predominar la estabilidad de precios y la "keynesiana", cuyo objetivo prioritario es el pleno empleo.
La social-democracia añadirá al enfoque keynesiano un objetivo más explícito de redistribución de la renta (lucha contra el subconsumo).
A nivel de los instrumentos nos vamos a tener que limitar a un esquema general. Es fácil de entender que los instrumentos son muchos y complejos:
En general un sistema impositivo basado en los impuestos directos se considera más "progresivo" ya que normalmente paga más quien más tiene (de forma que económicamente tiende a ser un apoyo al consumo -pagan menos los que tienen menos renta y por tanto más alta propensión al consumo- y un freno a la inversión). Un sistema basado en los impuestos indirectos tiende a frenar el consumo ya que encarece los precios. Claro que todo ello habría que matizarlo, ver exactamente el tipo de impuesto de que se trata, no podemos entrar aquí en ello. Tan sólo insistir, para acabar, en cómo el tipo de imposición es una forma de influir en la actividad económica, pero también una cuestión "política" (hay quien dice que la política económica es siempre más política que económica): mediante el tipo de impuestos se puede redistribuir la renta entre los distintos grupos sociales, favorecer a unos y perjudicar a otros...
Cuando se produce la crisis de 1973 hay diferentes reacciones según la interpretación del proceso cíclico:
En el cuadro 24 intento ejemplificar los dos modelos de política económica general (neoliberal y keynesiano-socialdemócrata) con algunas de las medidas tomadas por Reagan y Mitterand al subir al poder. Sin pretender hacer un balance. Cada una de las políticas ha tenido aciertos y fracasos. Reagan frenó la inflación y redujo el déficit de la balanza comercial, pero no eliminó, como había prometido, el déficit público (pese a todo el neoliberalismo no significa ya un decremento de la intervención estatal) y de hecho la economía americana se ha ido deteriorando más y más. Mitterand redujo el paro, controlando en parte la inflación, pero tuvo que cambiar radicalmente de política porque se le disparó el déficit exterior, no pudo competir a nivel internacional con la política neoliberal de reducción de costes (descenso de impuestos y salarios) de los otros países. A nivel práctico se ha impuesto desde luego la política neoliberal y buen ejemplo de ello es nuestro país donde el PSOE se ha ido acercando a ella, aunque con fuerte insistencia en el Pacto Social. Pacto con dificultades porque los sindicatos exigen el "giro social" hacia una política de corte keynesiano...
Una cosa si parece clara, la crisis específica del Estado Bienestar. Por dos razones:
- A nivel coyuntural, porque una cosa es ayudar, proporcionar bienestar, servicios sociales, seguro de desempleo, etc... a una pequeña capa de la población y otras es seguir con la misma política en fase de estancamiento, cuando crece enormemente el desempleo y por tanto los que tendrían que ser favorecidos por esa política. El Estado Bienestar sería hoy mucho más caro, y lo será también en el futuro dado que la dinámica social y económica lleva a ampliar lo que se ha dado en llamar "marginados" (desde los viejos y los jóvenes en busca del primer empleo a los trabajadores no cualificados que no se adaptan a las nuevas tecnologías)
- A nivel estructural por lo que se ha llamado "crisis fiscal del Estado": el crecimiento de la actividad estatal ha sido tan espectacular que necesita sumas de dinero que el capital privado ya no está dispuesto, no puede, proporcionarle. En el fondo es la vieja contradicción señalada por el pensamiento marxista entre la socialización de las fuerzas productivas (que se realizaba a través del Estado) y la apropiación privada del excedente. El capital necesita ya otra forma de socialización.
TEMA 7: ECONOMÍA DE LA SALUD
Etimológicamente, proviene del griego oeconomia, oeco (casa): “administración recta y prudente de los bienes”.
Existen tres tipos de economía:
- Economía Doméstica: Economía aplicada al hogar.
- Economía Política: Producción y distribución de la riqueza (en un estado).
- Economía de Mercado: Sistema económico en el que los precios de los bienes están regidos por la oferta y la demanda.
Según Samuelson: La economía es el estudia de cómo las personas y la sociedad acaban eligiendo emplear los escasos recursos para distribuirlos.
Según Martín J.J: El modo en que eligen los individuos, las empresas y el estado y la forma en que estas elecciones determinan la manera en que se emplean los recursos.
Es especialmente importante para el ser humano y su objetivo son los bienes económicos.
Economía de Salud: Aplicación de las ciencias económicas al área de la salud.
El problema de la economía es que hay que elegir entre los recursos escasos.
La economía es principalmente una ciencia del comportamiento ya que los recursos son finitos, escasos, y los deseos son insaciables.
Todas las personas están sometidas a la escasez y, por tanto, obligadas a elegir.
Las elecciones se toman en función de las opciones que se dejan escapar. Sólo existe una opción ante múltiples oportunidades, la cual se ve limitada por la Elección Racional.
La función de la elección racional es maximizar la satisfacción de necesidades a partir de una óptima combinación de renta-presupuesto-tiempo.
La elección racional supone un coste de oportunidad, “coste” no entendido como coste contable (monetario).
El Coste de Oportunidad representa el sacrificio de la mejor de las alternativas de entre el conjunto de todas las desestimadas, una vez ha sido elegida una de las alternativas.
El coste de oportunidad expresa el inevitable sacrificio que se hace al tener que elegir en un mundo de recursos escasos.
La eficiencia expresa la relación existente entre los recursos utilizados y los resultados obtenidos, o lo que es lo mismo: “el mundo de los costes” partido por “el mundo de los resultados”.
Existen tres definiciones de eficiencia:
Es un mecanismo autonómico por el que un gran número de individuos expresan sus preferencias revelando su disposición a pagar por consumir determinados bienes y servicios. Otro gran número de individuos expresan sus deseos de vender y revelan el precio.
El Precio es el mecanismo informativo básico en la asignación de recursos. Permite poner de acuerdo a oferente y demandante sobre la realización de transacciones e intercambios.
La Demanda son los individuos dispuestos a pagar por consumir determinados bienes o servicios. Se realiza en un periodo de tiempo determinado y en unas circunstancias dadas. Depende de:
- La Renta
- El precio del bien
- Las preferencias o necesidades de ese bien
La Utilidad es sinónimo de satisfacción que se espera obtener por un bien o servicio.
La Utilidad Marginal es el incremento de la satisfacción que produce una cantidad adicional del bien o servicio.
La utilidad marginal es decreciente a medida que se consumen mayores cantidades de un bien o servicio, la utilidad que se obtiene de cada unidad adicional tiende a decrecer.
La Oferta es la expresión de los vendedores o, más concretamente, la cantidad de un bien o servicio que los productores están dispuestos a llevar y ofrecer en el mercado en un periodo concreto y en unas circunstancias dadas. Depende de la fuerza del trabajo y de la tecnología.
Al unir las curvas de la oferta y la demanda se obtiene un punto denominado Punto de Equilibrio. Con la economía de mercado se pretende controlar el excedente.
Punto de equilibrio Oferta
Demanda
Escasez Excedente
Una persona racionalmente económica trata de maximizar la utilidad. Es decir, trata de sacar el mejor partido de la utilidad marginal de todos y cada uno de sus bienes y servicios consumidos, ponderando sus respectivos precios y estableciendo un equilibrio.
Equilibrio del consumidor: El individuo trata de sacar el mejor/mayor partido de su renta. Si el precio de un bien o servicio aumenta, su utilidad marginal/precio disminuye y se busca la satisfacción adicional desviando recursos hacia el consumo de otros bienes, obteniendo como resultado un menor consumo del bien o servicio cuyo precio se ha elevado.
Grado de respuesta de la demanda (cambios en la cantidad de demanda) ante variaciones de precios.
Suele medirse por:
Cantidad demandada = c = e
Precio p
Normalmente, la pendiente de la demanda es negativa, puesto que la demanda y el precio se relacionan inversamente: a mayor precio menor cantidad demandada y viceversa.
Demanda Inelástica: c <1 = e
p
Demanda Elástica: c >1 = e
p
e = 0
Inelasticidad total: e = 0
Los servicios sanitarios son muy inelásticos.
Cantidad de máximo volumen de producto que es posible obtener con ciertas combinaciones de factores productivos y dependiendo del grado de conocimiento y de la tecnología disponible.
Ley de Rendimientos Decrecientes o Ley de Productividad Marginal Decreciente de los Factores: Si se incrementa progresivamente la cantidad de uno solo de los factores de producción permaneciendo el resto constantes, a partir de un determinado nivel, el resultado obtenido por la aportación de nuevas unidades adicionales de ese factor sobre el proceso productivo será cada vez menor.
Todos los factores de producción varían simultáneamente en la misma proporción, lo que implica que el producto total varía de la siguiente forma:
- En igual proporción que los factores (rendimientos constantes de escala).
- Proporcionalmente más que los factores (rendimientos crecientes de escala).
- Proporcionalmente menos que los factores (rendimientos decrecientes de escala).
Es el mercado que funciona eficientemente o mercado idealizado.
Sus principales características son las siguientes:
En la medida que los mercados reales se aproximen al modelo de competencia perfecta adquirirán la deseable propiedad de la eficiencia.
El mercado asigna eficientemente los recursos.
El mercado proporciona un resultado eficiente en la medida que no se produce ni una excesiva cantidad de bienes y servicios, ni una cantidad demasiado pequeña de los mismos.
El mercado proporciona suficientes bienes y servicios y evita el excedente.
Las organizaciones y las empresas, al igual que el mercado, se encargan de asignar recursos.
Una organización o empresa es una alternativa al mercado que internaliza los intercambios y prescinde del sistema de precios.
Usa mecanismos de autoridad, de forma que una persona con autoridad coordina y motiva a los empleados para que trabajen.
Las principales funciones del estado son:
La influencia de los factores sociales y económicos en el proceso de salud-enfermedad puede observarse a través Del estudio de los cambios en el patrón epidemiológico (de qué muere y enferma la población).
Desde el final de la 2ª guerra mundial, el descenso de las tasas de mortalidad en occidente pueden atribuirse a dos productos del desarrollo económico: la mejora alimentaria y las medidas de salud pública.
Las principales razones son: mejora de las técnicas agrícolas y transporte de productos alimentarios más rápido y eficiente.
Muchos países en desarrollo tienen tasas muy altas de mortalidad por sarampión, TBC y otras enfermedades de transmisión aérea.
¾ de las muertes en los primeros años de vida se produjeron por la combinación de malnutrición e infección.
A finales del siglo XIX disminuye la incidencia y mortalidad por infecciones por vía hídrica (principalmente cólera) gracias a la prevención por contaminación de H2O bebida y la construcción de redes de alcantarillado.
La esterilización de la leche y la mejora de la higiene alimentaria también disminuyen las tasas de mortalidad por infección.
Aunque al aumentar la renta anual per cápita disminuya la tasa de mortalidad infantil, esta relación no es lineal. Tampoco se observa linealidad al relacionar la esperanza de vida y la renta per cápita (esperanza de vida/renta per cápita).
Otra medida de la distribución de ingresos es el Indicador de Gini, que refleja el grado de igualdad o desigualdad entre varios sectores (percentiles) de la población.
Las diferencias observadas en esperanza de vida al nacer entre un país igualitario y otro que relativamente no lo es, probablemente sea de más de de 5 años.
Al relacionar las tasas de mortalidad (o esperanza de vida) con las varias mediciones no médicas de bienestar social, los científicos sociales (Preston y otros autores) han puesto énfasis en los beneficios de:
Los análisis multivariantes de numerosas variables sociales han demostrado la gran influencia de los niveles educativos sobre los niveles de salud, particularmente sobre las tasas de mortalidad infantil.
La educación depende fundamentalmente de las acciones gubernamentales y es mucho más dependiente del sector público incluso que los servicios de salud.
La salud contribuye al crecimiento de la producción y la renta.
Existen dos tipos de enfoques sobre la influencia en el sistema económico:
La renta per cápita de un país suele ser un buen predictor de el gato sanitario y del porcentaje de renta nacional destinado a sanidad.
Cuanto más rico es un país, mayor porcentaje de PIB dedica a sanidad.
La demanda en sanidad crece a mayor ritmo que la renta.
El gasto en sanidad no se ha producido linealmente.
Hacia mitad de 1960 se produce una explosión de gastos sanitarios:
Recientemente existe una preocupación por introducir mecanismos racionalizadores de la actividad sanitaria.
Las acciones para el control de los costes:
La salud no tiene precio, la prestación de servicios de salud no debería regirse por las leyes del mercado. La salud es un bien absoluto cuya consecución total es prioritaria a cualquier otra necesidad, la provisión de servicios sanitarios no debería verse limitada por criterios de coste o de eficacia.
En los países desarrollados, el sector sanitario confiere un gran impacto potencial sobre el sistema económico.
El sector salud demanda los servicios de otros sectores (industria farmacéutica, construcción, tecnologías, etc).
Las decisiones sobre el sector sanitario pueden afectar al volumen de actividad, producción y empleo de otros sectores que dependen de él.
El sector sanitario es un sector con gran intensidad de trabajo, intensidad que no decrece con la introducción de avances tecnológicos.
El sector sanitario aumenta la salud de la población, lo que aumenta el bienestar y la capacidad productiva de la población activa, incrementando con ello los efectos de los mejoras de salud sobre la economía.
El mercado sanitario como institución tiene dificultades intrínsecas para una asignación eficiente de los recursos.
Características intrínsecas peculiares de los servicios sanitarios que originan fallos del mercado sanitario:
En los sistemas públicos se acusa al estado de ejercer monopolio.
Ejemplos de monopolio:
El paciente acude a los servicios sanitarios con una demanda inespecífica (se siente mal, enfermo, pero no puede definir ni siquiera aproximadamente los servicios que requiere…)
El proveedor sanitario, el médico fundamentalmente, es quien caracteriza la demanda, así como el tipo y la cantidad de recursos que se han de emplear en cada enfermo particular.
El consumidor (enfermo) delega en el proveedor (medico/enfermera) la toma de decisiones (relación de agencia).
La relación de agencia imperfecta se da cuando el médico incorpora en su función de utilidad objetivos que le son relevantes a él, pero no al enfermo (renta, ocio, prejuicios sociales, etc).
En general, el mercado no funciona bien en presencia de bienes públicos debido a la presencia de gorrones (free-rider).
El concepto de free-rider (“viajar gratis”, “polizón”) expresa:
- No correr riesgos, ir sobre seguro
- Beneficiarse de los esfuerzos de los demás en una acción conjunta sin participar en esos esfuerzos.
Aparece la externalidad cuando una persona percibe algún beneficio o soporta algún coste sin haberlo escogido expresamente.
Cuando se dan externalidades en el consumo de un bien en el mercado se produce una asignación ineficiente.
El concepto de bien tutelar equivale al de servicio público.
La salud futura es una variable aleatoria.
La salud influye en la demanda de atención a la salud: la futura demanda de salud es en sí una variable aleatoria (incertidumbre).
Contratar un seguro es una forma de reducir o compartir el riesgo.
Tipos de riesgos:
- Riesgo de Caer Enfermo: Refleja la incertidumbre de cómo la genética, el ambiente y el comportamiento (triada ecológica, teoría multicausal) interactúan influenciando la salud.
- Riesgo de una Recuperación Parcial o Incompleta tras contraer una enfermedad: Refleja la incertidumbre que rodea la efectividad de las intervenciones en salud.
Ambos riesgos conllevan futuras pérdidas que habitualmente remiden por:
- Los costes directos o indirectos asociados a la enfermedad.
- Los costes intangibles no reflejados en lo anterior
Una enfermedad produce un coste insostenible o catastrófico para el individuo que la contrae cuando:
- Su tratamiento genera un gasto sanitario desproporcionado en relación a su renta, a los ingresos de una familia modesta o a los ingresos de un ciudadano medio.
- Por ocasionarle una eventual o permanente pérdida de capacidad productiva.
El seguro privado no soluciona el problema de:
- Las personas que nacen con enfermedades congénitas muy costosas.
- Los individuos que contraen una enfermedad de estas características sin estar asegurados.
El riesgo moral suele presentarse en los sistemas de seguro libre (privado).
Se refiere al cambio de comportamiento que puede provocar el propio seguro en los asegurados.
La contratación de un seguro puede llevar a que los individuos, al no tener que soportar los perjuicios financieros de una eventual contingencia, tomen menos precauciones y sean más propensos a un comportamiento de riesgo (accidentes, consumo de tóxicos, etc.).
El riesgo moral generalmente aparece en todo sistema de provisión cuando el precio de utilización en el momento de uso es nulo o se encuentra subvencionado.
Tipos de Seguros de Salud:
Es la forma tradicional de seguro privado en USA y en el Reino Unido.
Se pueden articular de 3 maneras:
Todos estos seguros conllevan que el paciente tiene que pagar una cantidad de su bolsillo, además de la prima del seguro.
Seguros Privados | Seguros Públicos |
Las prestaciones que recibe el asegurado están en función de lo que paga. Algunos riesgos pueden ser excluidos del mercado por no resultar rentables. A quien no pueda pagar, no se le asegura. Debido a las primas, algunos individuos pueden quedar excluidos del mercado (vacíos de cobertura). | La prestación (hasta donde haga falta, con los recursos disponibles) es gratuita en el momento de uso. |
Las primas a pagar por el asegurado están en función de su estado de salud y serán más altas cuanto peor sea éste. | Los asegurados pagan indirectamente en relación con sus ingresos y reciben prestaciones en función de sus necesidades. |
Practican la selección adversa de individuos: tienden a asegurar individuos con mejor estado de salud y a rechazar a los que tienen grandes problemas, como pacientes con SIDA, crónicos, toxicómanos, ancianos… | Hay más equidad, puesto que: |
Los recursos tienden a concentrarse en lugares donde la gente tiene mayor capacidad de pago, lo que origina una distribución de los mismos poco solidaria. | La distribución de los recursos es más justa y equitativa, al poder introducir criterios más o menos homogéneos para su distribución. |
Mayores gastos administrativos. | Menores gastos administrativos. |
Tienden a centrarse en aquellas prestaciones que producen mayores beneficios económicos, lo que conlleva a poner trabas a aquellas prestaciones poco rentables económicamente, aunque el paciente las necesite, y a potenciar aquellas que son rentables, aunque el paciente no las necesite. | No hay cabida para esta dinámica. |
El sistema se enfoca a la curación de la enfermedad, descuidando la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. | Se interesa tanto por la curación como por la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. |
Se dan incentivos para generar una mayor demanda: al médico se le paga en relación al volumen y naturaleza de los servicios prestados. Esto lleva a un aumento del número de prestaciones, con el consiguiente aumento del gasto sanitario. | Se puede racionalizar la relación demanda/necesidad sin alterar la equidad, por tres vías: |
Como entidades reguladoras por el derecho privado y administrativo, no están sujetas a la transparencia pública ni al control ciudadano. | Los ciudadanos tienen más probabilidades de control del seguro público. Se permite un mejor control del gasto público. |
Su objetivo último es la obtención de beneficios económicos. No tiene ningún interés por la rentabilidad social ni por la solidaridad. | Su objetivo último es el de lograr lamedor salud posible de la población, tratando de compaginar los criterios de equidad y eficiencia. |
Un individuo adscrito a un sistema de seguro de asistencia sanitaria donde el coste de la utilización de los servicios en el momento de uso es nulo probablemente tenderá a realizar un mayor uso de los servicios que si pagase por ellos en el momento de la utilización.
El sobreconsumo sanitario se puede combatir, según en que sistema de seguro se encuentre, de las siguientes formas:
- En un sistema de seguro privado: A través de un aumento progresivo de las primas y, en definitiva, del gasto sanitario.
- En un sistema de seguro público: A través de:
Los principales Mecanismos de Racionamiento o Mecanismos Disuasorios son los siguientes:
Si el usuario tiene que pagar los primeros 60 euros de cada factura, presumiblemente evitará realizar actividades o adoptar comportamientos de riesgo, como venía ejerciendo cuando el seguro esa “a todo riesgo”.
Se emplea mucho en los seguros de automóviles.
En nuestro país existe el ticket moderador en la farmacia ambulatoria, teniendo que pagar los usuarios el 40% de la mayoría de los fármacos recetados (si no está en situación de jubilación).
Los mecanismos a y b actúan sobre los precios y se utilizan en los seguros privados y públicos.
Estos mecanismos no afectan a todos los individuos por igual: se discrimina a las personas en función de su capacidad de pago.
Pudiera ocurrir que se disuada del consumo a quien realmente lo necesite y no pueda hacer frente al pago.
Aquí la discriminación se efectúa en función del tiempo: mediante una selección previa de los criterios de ordenación, quedan atrás los usuarios a quienes se pretende disuadir, desanimándolos de su consumo.
La decisión sobre quién recibirá la asistencia y quién puede esperar deja de estar en manos de los enfermos y pasa a los profesionales sanitarios o los gestores administrativos.
La eficiencia de las listas de espera depende de cómo se gestionen éstas.
Criterios básicos para definir en qué prestaciones se deben incluir métodos y técnicas:
Se excluyen aquellas prestaciones sin suficiente evidencia científica que demuestre su seguridad y eficacia clínica y en las que no esté probada su contribución a lamedora eficaz de esperanza de vida, la autoprotección o la disminución de sufrimiento.
Existen tres modelos de retribuciones para la profesión médicas:
Genera:
Para limitar los efectos indeseables del pago por acto:
Efectos:
Ventajas:
Desventajas:
Medidas correctoras:
51
Definición de sistema de salud
Por sistema de salud cabe entender un conjunto de estructuras o agencias e instituciones, con una serie de funciones específicas, a través de las cuales, los recursos humanos y los recursos materiales se organizan, por medio de un proceso administrativo y de una tecnología médica -y conforme a una ideología y una racionalidad que justifican la continuidad del sistema- para ofrecer prestaciones de salud integrales, en cantidad suficiente y de calidad adecuada, para cubrir la demanda de los servicios de la comunidad, a un coste compatible, con los fondos disponibles. Otro elemento que lo caracteriza son sus relaciones con otros sistemas de la comunidad.
Esta definición demuestra que, para que exista un sistema de salud administrativo que cubra la demanda de servicios de la comunidad, necesita de ciertos elementos esenciales como son:
• Las entradas al sistema (política, planificación, recursos y programas).
• El proceso (procedimientos, estándares, utilización, eficiencia y coste) y
• El rendimiento o eficacia (estado de salud de la población, satisfacción y comodidad de la ciudadanía).
Diferencias entre Trabajo productivo y Reproductivo
Trabajo Reproductivo | Trabajo Productivo |
Carece de valor | Tiene un valor |
No se percibe salario | Se cobra un salario |
Se da en la esfera privada | Se da en la esfera pública |
El trabajo reproductivo está destinado a satisfacer las necesidades de la familia. Se define como el conjunto de actividades del hogar cuya cualidad principal es que se trata de un trabajo dirigido a garantizar la reproducción biológica, social e ideológica de la fuerza de trabajo.
A pesar de constituir una dimensión necesaria para la reproducción de la sociedad, su desarrollo ha quedado históricamente circunscrito al marco privado, razón por la que también se define como “trabajo doméstico” o “trabajo familiar”.
Descargar
Enviado por: | UniValencia |
Idioma: | castellano |
País: | España |