Historia
Símbolos patrios de Venezuela
Símbolos patrios
1.-SIMBOLOS PATRIOS:
Todas las naciones tienen símbolos patrios que los diferencian de otros países. Son únicos y forman parte de los patrimonios históricos de las naciones. En Venezuela son: la bandera, el escudo y el himno.
La Bandera Nacional
| La bandera tricolor de Venezuela fue ideada por el precursor de la Independencia, Francisco de Miranda, quien la izó por primera vez en su buque insignia, el "Leander", en la rada de Jacmel (Haití) el 12 de marzo de 1806. |
Tiene tres colores que son:
-
Amarillo: Representa las riquezas de nuestra Patria.
-
Azul: Representa el Azul de los mares que rodean nuestras costas.
-
Rojo: Representa la sangre que derramaron nuestros libertadores.
Además tiene siete estrellas formando un semicírculo en el centro de la franja azul.
Su Historia:
-
Bandera Tricolor de Miranda (1.806)
El 12 de Marzo de 1.806, flameó en el mástil de la nave capitana Leander, en la primera expedición libertadora de Miranda.
El 3 de agosto de ese año, Miranda desplegó nuevamente el Pabellón Tricolor al poner pie en tierra venezolana en el Fortín de San Pedro en la Vela de Coro, a la cabeza de su Expedición Libertadora. Igualmente, el pabellón tricolor fue izado en los lugares más destacados de la ciudad de Coro, como la torre de la Iglesia Parroquial (actual Catedral).
-
Bandera de Venezuela (1.811)
El 5 de julio de 1811, Miranda era diputado del Congreso Constituyente que declaró la Independencia de la República. En la sesión del Congreso de ese día, se unió a otros diputados para elaborar el proyecto de "Bandera y Cucarda Nacional".
La bandera era la misma que el precursor había hecho ondear en 1806, en Jacmel. Sus colores eran amarillo, azul y rojo, colocados en franjas desiguales, más ancha la primera que la segunda, y ésta más que la tercera. La Cucarda o Escarapela Nacional, que el Poder Ejecutivo dispuso fuese usada por todos los ciudadanos de la Confederación venezolana, constaba de los "…colores azul celeste al centro, amarillo y encarnado a las circunferencias…".
En el ángulo superior izquierdo del pabellón nacional había, a modo de escudo, un rectángulo en el cual figuraba una india que sostenía en su diestra una pica o asta con gorro frigio en su extremo; detrás de ella, la inscripción "Venezuela Libre" y a sus pies una cinta con la palabra "Colombia", la cual equivalía entonces, a "América" y permanece en la bandera hasta 1.814.
El 14 de julio de 1811, por orden del Poder Ejecutivo republicano fue izada oficialmente la Bandera Nacional en el cuartel San Carlos de Caracas y, luego, tremolada en la Plaza Mayor (hoy Plaza Bolívar). En ésta se llevó a cabo aquel día la solemne ceremonia del Juramento de la Independencia.
Esta bandera de 1806 y de 1811, con los "colores del arco iris", fue la que enarbolaron a lo largo de las campañas de la Independencia las fuerzas terrestres y navales de Venezuela bajo el mando de Miranda, de Simón Bolívar, de Santiago Mariño, de Luis Brión, de Antonio José de Sucre y de otros jefes republicanos.
-
Bandera del Gobierno Federal Pampatar (1.817)
El 17 de mayo de 1817, en Pampatar, las autoridades emanadas del Congreso de Cariaco, dispusieron que en la bandera se colocasen siete estrellas, en representación simbólica de las siete provincias que habían declarado en 1811 la Independencia de Venezuela: Caracas, Cumaná, Barinas, Barcelona, Margarita, Mérida, y Trujillo.
-
Bandera del Gobierno Federal Angostura 1.817
El Libertador mantuvo lo dispuesto en Pampatar, y el 20 de noviembre 1817 decretó en El Congreso de Angostura (hoy Ciudad Bolívar) que a las siete estrellas se agregase otra, que simbolizaría a la recién libertada provincia de Guayana.
-
Propuesta de una Octava Estrella:
El 4 de octubre de 1821 la "Bandera Madre" venezolana fue adoptada por el Congreso de Cúcuta para la gran República de Colombia que en diciembre de 1819 había sido fundada por el Libertador. En vez de estrellas, llevaría entonces el escudo de la nueva República y los colores amarillo, azul y rojo.
En 1830, después de la restauración del Estado de Venezuela, el Congreso reunido en Valencia ese mismo año, mantuvo los colores de la bandera en franjas desiguales, así como el escudo de 1821, pero colocando en éste las cornucopias invertidas volcadas hacia abajo.
-
Bandera de Venezuela 1.836.
El Congreso Nacional dictó en 1836 un decreto, refrendado el 20 de abril de 1836, en el cual se señalaban el nuevo escudo y el nuevo pabellón nacionales; este último llevaría los mismos colores del que se adoptó en 1811, año de proclamación de la Independencia, pero "…en listas iguales horizontales…" de colores "…amarillo, azul y rojo…", en este orden "…de superior a inferior…".
De ese modo, a partir de 1836, la bandera de Venezuela, hija de la de Miranda de 1806 y 1811 y madre de aquella de la Gran Colombia de 1821, se diferenció de las que continuaron usando la Nueva Granada (hoy Colombia) y Ecuador, cuyos colores son también amarillo, azul y rojo, pero con la lista amarilla más ancha que las otras dos. La de Venezuela, en cambio, tiene las tres listas del mismo tamaño desde 1836.
-
Bandera de Venezuela de la Federación Coro 1.859.
En 1.859, se vuelve a retornar la bandera federal proclamada en Pampatar en 1.817, pero esta vez con todas las franjas iguales con las siete estrellas azules, que simbolizan las provincias que formaron la confederación venezolana de 1.811.
-
Bandera de Venezuela 1.863.
Se mantiene al arco iris tricolor de franjas iguales, pero pro primera vez las estrellas son de color blanco y se ubican en la franja azul de forma circular y una de ellas en el centra de todas.
-
Bandera de Venezuela Barinas 1.863.
Se mantiene al arco iris tricolor de franjas iguales, pero en la franja amarilla se ubican veinte estrellas azules, simbolizando a las 20 provincias que se unen a la Federación Venezolana en 1.863.
-
Bandera de Venezuela 1.905.
Se retorna a la bandera de 1.863 con las estrellas de color blanco haciendo un círculo en la franja azul, representando a las siete provincias de la confederación de 1.811.
-
Bandera de Venezuela 1.930.
La forma actual de la bandera, con los mismos colores de 1806 y 1811, con las 3 bandas iguales decretadas en 1836 y las siete estrellas que habían aparecido por primera vez en 1817, quedó definida mediante un decreto expedido el 15 de julio de 1930 por el Congreso Nacional, según el cual, en medio de la lista azul se situaron "…siete estrellas en arco…".
De esta manera, quedó establecido en la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacionales, que "La Bandera Nacional es la que adoptó el Congreso de la República en 1811, formada por los colores amarillo, azul y rojo, en franjas unidas, iguales y horizontales, en el orden que queda expresado, de superior a inferior". Y precisa que "…llevará el Escudo de Armas de Venezuela en el extremo de la franja amarilla cercano al asta y, en medio del azul, siete estrellas blancas de cinco puntas, colocadas en arco de círculo con la convexidad hacia arriba…".
-
Bandera de Venezuela 1.954.
A la bandera de 1.930, se le incorpora el escudo de armas de Venezuela en el tercio de la franja amarilla. Este diseño, se mantiene en nuestro tricolor actual y corresponde a la ley de bandera, escudos e himnos nacionales, publicada en Gaceta Oficial el 17 de Febrero de 1.954.
En 1963, el Presidente Rómulo Betancourt dispuso, a través de un decreto, que el 12 de marzo de cada año se celebrara como Día Nacional de la Bandera, en honor al mismo día en que fue izado por primera vez el Pabellón Tricolor.
El Escudo Nacional
Llamado oficialmente Escudo de Armas de la República de Venezuela. Junto con la Bandera y el Himno Nacional, constituye uno de los Símbolos de la Patria.
Su Historia:
-
El primer Escudo Nacional, muy diferente al que hoy está vigente, fue utilizado durante la Primera República (1810-1812). El más antiguo del cual se tiene noticia existía ya antes de ser declarada la Independencia, pues figuraba en impresos como el periódico El Publicista de Venezuela (órgano del Congreso Constituyente), que apareció por primera vez el 4 de julio de 1811.
-
El 29 de enero de 1812 fue aprobado por el Congreso de la República un decreto en los siguientes términos: Decreto. Modelo de escudo para la Confederación de Venezuela. Este escudo, parecido al descrito anteriormente, fue usado por Venezuela hasta fines de la Primera República.
-
En 1813, después de su entrada triunfal a Caracas, Simón Bolívar lo revivió brevemente colocándolo en alguna de sus proclamas impresas de esa época.
-
El 13 de octubre de 1830, fue cuando el Congreso Constituyente de Venezuela, reunido en Valencia, expidió un decreto (refrendado el día 14 por el Presidente del Estado, José Antonio Páez), mediante el cual se mantenía provisionalmente el escudo de la época grancolombiana, pero con las cornucopias "vueltas para abajo" y la inscripción "Estado de Venezuela" en la orla inferior.
-
El 18 de abril de 1836, el Congreso de la República dictó un Decreto "reformando el de 1830, sobre Escudo de Armas y señalando el Pabellón Nacional". En el artículo 1º se describía así al Escudo Nacional: "…Las Armas serán un escudo, cuyo campo llevará los colores del pabellón venezolano en tres cuarteles.
-
Con ligeras variantes, el escudo aprobado en 1836 por el Congreso es el mismo que está vigente en la actualidad, descrito así en la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacionales del 17 de febrero de 1954: "…El Escudo de Armas de la República de Venezuela llevará en su campo los colores de la Bandera Nacional en tres cuarteles.
En resumen, el Escudo Nacional está formado por tres partes llamadas cuarteles:
-
El cuartel superior izquierdo es de color rojo. Tiene un haz con veinte espigas que significan los 20 estados que comprendían a Venezuela para ese entonces.
-
El cuartel superior derecho es color amarillo. Tiene espadas y armas entrelazadas. Significan los triunfos logrados contra el enemigo.
-
El cuartel inferior es de color azul. Tiene un caballo blanco y significa la Libertad de nuestra Patria.
-
Encima de los cuarteles hay dos cuernos llenos de frutas. Significan las riquezas de nuestra Patria
-
A los lados del Escudo hay una rama de olivo que significa la paz y una palma que significa la victoria.
-
La Rama de olivo y la palma están entrelazadas con una cinta que tiene los colores de la Bandera. En la cinta aparecen las siguientes inscripciones:19 de Abril de 1.810, 20 de Febrero de 1.959, Independencia Federación República de Venezuela
El Himno Nacional:
El Himno Nacional de la República de Venezuela constituye junto con la Bandera y el Escudo, los Símbolos Patrios. Es el canto patriótico conocido con el nombre tradicional de "Gloria al Bravo Pueblo".
Aunque sus orígenes se remontan a la época inicial de la Independencia, su designación oficial como Himno Nacional fue hecha por el Presidente de la República, Antonio Guzmán Blanco, mediante decreto expedido en Caracas el 25 de mayo de 1881, el cual dice así:
Que debe perpetuarse en la memoria de los venezolanos todo lo que en la época de nuestra emancipación política, contribuyó a la realización de sus triunfos.
Que el Himno Nacional conocido con el nombre tradicional de Gloria al Bravo Pueblo, fue el canto patriótico con que los hijos de la Gran Colombia celebraban sus victorias y se alentaban en la adversidad: Decreto: Artículo 1º "El Himno Gloria al Bravo Pueblo se declara Himno Nacional".
En el decreto no se menciona ni al autor de la letra ni al de la música del antiguo canto patriótico convertido en el Himno Oficial, pero cuando poco después se publica la partitura, se colocó en ella el nombre de Juan José Landaeta como el de su compositor.
En cuanto a la letra, todos los testimonios indican como autor al médico, poeta y revolucionario Vicente Salias, comenzando por Juan Vicente González, quien escribió: "Vicente Salias improvisó el Viva al Bravo Pueblo".
Con letra de Salias y música de Landaeta, el "Gloria al Bravo Pueblo", data de los días que siguieron al 19 de abril de 1810. No fue la única canción patriótica de esa época, pues también estuvo entonces en boga la que comenzaba así: "…Caraqueños, otra época empieza…", con la letra de Andrés Bello y música de Cayetano Carreño. Pero fue el "Gloria al Bravo Pueblo" el canto que tuvo mayor aceptación y más rápidamente se popularizó.
El Presidente Guzmán Blanco le confiere carácter oficial mediante decreto de 25 de mayo de 1881.
Después del decreto de 1881, y de las publicaciones del Himno Nacional que se hicieron en 1883 con motivo del centenario del nacimiento del Libertador, se hizo en 1911 una nueva edición oficial en conmemoración del centenario de la Independencia.
El artículo 13 de la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacionales del 17 de febrero de 1954, determina del modo siguiente los casos en que debe ser tocado el Himno Nacional:
Para tributar honores a la Bandera Nacional.
Para rendir homenaje al Presidente de la República.
En los actos oficiales de solemnidad.
En los actos públicos que se lleven a efecto en Estados y Territorios de la República para la conmemoración de las fechas históricas de la Patria, y en aquellos que determine el Reglamento de la presente Ley.
En los actos que prevean otras leyes de la República".
En algunos actos de carácter cultural o cívico, el Himno Nacional, en vez de ser ejecutado por instrumentos musicales, es cantado por un conjunto coral. Las estaciones de radio y televisión suelen iniciar y concluir sus emisiones con el Himno Nacional.
A continuación, la letra del Himno Nacional de la República de Venezuela:
Coro:
Gloria al Bravo Pueblo
Que el yugo lanzó
La Ley respetando
La virtud y honor.
I
¡Abajo cadenas! (bis)
Gritaba el señor; (bis)
Y el pobre en su choza
Libertad pidió:
A este santo nombre
Tembló de pavor
El vil egoísmo
Que otra vez triunfó.
(Coro)
II
Gritemos con brío: (bis)
Muera la opresión (bis)
Compatriotas fieles,
La fuerza es la unión;
Y desde el Empíreo
El Supremo Autor,
Un sublime aliento
Al pueblo infundió.
(Coro)
III
Unida con lazos (bis)
Que el cielo formó, (bis)
La América toda
Existe en Nación;
Y si el despotismo
Levanta la voz,
Seguid el ejemplo
Que Caracas dio.
(Coro)
2.-: MANIFESTACIONES DE LA IDENTIDAD NACIONAL:
Además de los símbolos patrios existen otras manifestaciones de la identidad de cada nación entre los cuales se encuentran bailes, festividades, instrumentos musicales y juegos. A continuación alguna de ellas:
Cruz de Mayo:
La cruz tiene su fiesta conmemorativa el 3 de mayo, mes durante el cual se hacen actos en su honor en distintas regiones de nuestro país. En muchos lugares las cruces que se encuentran en sitios públicos se adornan con flores y papeles de colores. Durante estas fechas, cofradías y particulares preparan altares donde se coloca la cruz y se la ofrenda con flores, frutas y cirios encendidos, en agradecimiento por preservar la salud y la fertilidad.
El símbolo de la cruz cristiana coincide con algunas de las creencias indígenas en las cuales ésta es "el madero sagrado" que representa el árbol de la vida, de las flores y de las frutas. Por ello, dentro de los rituales que se realizan en honor a la cruz, se manifiesta agradecimiento y se hacen peticiones relativas a la necesidad de lluvia para los campos; se rinde homenaje a la naturaleza y se da la bienvenida a la que se espera sea una época de buenas cosechas.
Los creyentes manifiestan alegría ante la cruz, como una manera simbólica de desclavarle al Cristo el dolor de su crucifixión. En las zonas urbanas, alejadas de la vocación agrícola, los velorios se han convertido en oportunidades para el encuentro entre familiares y amigos, y en formas de ratificación de las identidades regionales de origen.
Quema de Judas:
Al terminar la Cuaresma, los mozos y mozas de Alfaro, que celebran sus populares fiestas de agosto dedicadas a la Virgen y San Roque, confeccionan dos muñecos de trapo y paja, el Judas y la Judesa, para ser quemados en la calle.
El jueves lardero es tradicional la elaboración de las culecas o bollos de pan rellenos de chorizo cocido y huevo, como muestra más características de las manifestaciones gastronómicas que cada fiesta, lleva los productos de las huertas al centro de la celebración.
El 8 de septiembre es la patrona, la Virgen del Burgo y se repiten los encierros en una fiesta más familiar, a lo largo del año se celebran pequeñas fiestas como la que anuncia la Cuaresma.
Los Diablos Danzantes de Corpus Christi:
Una de las expresiones del patrimonio oral venezolano que por su riqueza, significación y tradición refleja fielmente la identidad y diversidad cultural de nuestro país.
En el día de Corpus Christi, los hombres pertenecientes a la cofradía de Diablos Danzantes recorren el pueblo vistiendo coloridas mascaras de demonios, bailando al ritmo del tambor redoblante como pago de una promesa ofrecida al Santísimo Sacramento y se presentan ante la iglesia colonial de San Francisco de Paula, en una explosión de color y fervor. La procesión con la imagen del Santísimo Sacramento es la parte más hermosa, llena de colorido y sentimientos de fe y esperanza de esta celebración. Esta fiesta religiosa es ejecutada con la participación de un capataz, que se distingue por su máscara de cuatro cuernos, el tamborero, el arreador, los auxiliares y demás miembros; todos ellos disfrazados de diablos. Los complementos del traje, dominado por las impresionantes máscaras, son las maracas que con su sonido alejan las malas influencias, el látigo para infundir respeto y las cruces de palma bendita, la medalla del santísimo y el rosario, para protegerlos.
3.-ANÁLISIS DE ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL:
Artículo 8: “La bandera Nacional con los colores amarillo, Azul y rojo; el himno nacional Gloria al bravo pueblo y el escudo de armas de la República son símbolos de la patria. La ley regulará sus características, significado y usos.”
Este Artículo trata de que los símbolos patrios son parte importante de la nación y que hay una ley que regula el cumplimiento de los símbolos patrios.
Artículo 9:”El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la republica, por constituir patrimonio cultural de la nación y de la humanidad.”
Este Articulo trata de que el idioma de Venezuela es castellano pero también existe el idioma indígena que es patrimonio del a nación y la humanidad.
Artículo 17:” Las dependencias federales son las islas marítimas no integradas en el territorio de un estado, así como las islas que se formen o aparezcan en el mar territorial o en el cubran la plataforma continental. Su régimen y administración estarán señalados en la ley.”
Este Articulo tarta sobre que las dependencias fedérales, islas etc.No son propiamente del estado venezolano sino que no pertenecen al estado sino que están en la plataforma continental, además estas dependencias federales, etc. Estarán protegidas por la ley.
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | Venezuela |