Biología, Botánica, Genética y Zoología
Selección natural de la especies
Teoría de la Selección Natural:
Teoría evolucionista establecida por el científico británico Charles Darwin y por el naturista británico Alfred Russell Wallace en 1858, la cual puede resumirse en la forma siguiente:
"Dado que se producen más individuos de los que pueden sobrevivir, tiene que haber en cada caso una lucha por la existencia, ya sea de un individuo con otro de su misma especie o con individuos de diferentes especies, ya sea con las condiciones físicas de la vida (...). Viendo que indudablemente se ha presentado variaciones útiles al hombre, ¿puede acaso dudarse de que de la misma manera aparezcan otras que sean útiles a los organismos vivos, en su grande y compleja batalla por la vida, en el transcurso de las generaciones? Si esto ocurre, ¿podemos dudar, recordando que nacen muchos más individuos de los que acaso pueden sobrevivir, que los individuos que tienen más ventaja, por ligera que sea, sobre otros tendrán más probabilidades de sobrevivir y reproducir su especie? Y al contrario, podemos estar seguros de que toda la variación perjudicial, por poco que lo sea, será rigurosamente eliminada. Esta conservación de las diferencias y variaciones favorables de los individuos y la destrucción de las que son perjudiciales es lo que yo he llamado selección natural."
La Selección Natural actúa sobre una diversidad fenotípica preexistente, reflejo de la diversidad genética. Así, por selección natural no se puede crear nada nuevo (órganos o estructuras) sino que se favorece a los individuos que poseen características diferencialmente beneficiosas, a partir de las cuales puede continuar actuando la selección de modo progresivo para exacerbar el rasgo en cuestión: por ejemplo, la trompa de los elefantes no tuvo las dimensiones actuales desde un primer momento, sino que a partir de un esbozo de probóscide, fue objeto de selección natural a lo largo de las generaciones, en función de las ventajas adaptativas propiciadas. Otro aspecto importante a considerar es que el rasgo objeto de selección no ha de ser necesariamente físico, sino que puede tratarse también de un comportamiento. En todo caso, la estructura o comportamiento preexistente es la base sobre la que se sigue perfeccionando el carácter.
Todos los rasgos de un ser vivo no son necesariamente objeto de selección, existiendo rasgos que son neutros. Estos rasgos pueden verse en ocasiones seleccionados simplemente por haber ido acompañando a otros rasgos que sí eran sometidos a la acción de la selección. La selección natural actúa de modo positivo o negativo, según el rasgo favorezca la aptitud reproductiva del individuo que lo porta, o bien la perjudique. En el segundo caso, la tendencia del rasgo será a la marginación o a la desaparición. Existen multitud de casos en que un rasgo puede ser beneficioso al individuo cuando lo ostenta sólo una serie de individuos de la población, pero se convierte en perjudicial si lo ostentan todos. De este modo, la propia selección se encarga de mantenerlo en las proporciones adecuadas para que no sea lesivo a la población aunque no lo extinga. Este sería el caso de ciertos comportamientos oportunistas que son viables cuando son adoptados por unos cuantos individuos. Por ejemplo, en el caso del ciervo rojo o común (Cervus elaphus), los machos que obtienen una mayor descendencia son aquéllos que reúnen unas características físicas determinadas y que adoptan un comportamiento de vigilancia de sus rebaños de hembras; no obstante, hay algunos machos que no pueden llegar a tener su propio harén y desarrollan una estrategia oportunista consistente en cubrir hembras aprovechando descuidos o descansos del macho dominante. Esta estrategia es adaptativa desde el punto de vista de los machos peor dotados, si bien la estrategia normal y de mayor eficacia es la adoptada por los machos dominantes. Si la estrategia oportunista fuera adoptada por la generalidad de los machos, posiblemente habría una pérdida de aptitud general en la población, por lo que, salvo anomalías debidas a desequilibrios demográficos, las distintas estrategias se encuentran en equilibrio favorecidas por la selección natural.
Azar
Antes del descubrimiento de Darwin, la única solución alternativa a la existencia de un creador todopoderoso era la reivindicación de que las adaptaciones se habían producido al azar. Pero esto es insuficiente para explicar su exquisita organización. Efectivamente, podemos pensar en las adaptaciones como en máquinas muy complejas, como en diseños de extraordinario funcionamiento a los que no es posible haber accedido por azar. Donde la selección natural actúa desde el caldo primitivo a orquídeas y caballitos del diablo a través de millones de pequeños cambios, cada uno no muy diferente del anterior, la evolución fortuita precisará de un salto único desde el caldo primitivo hasta organismos de funcionamiento sofisticado, en un sólo suceso improbable.
El azar juega un papel en la evolución. Este elemento, por ejemplo, existe en las mutaciones. Y, por supuesto, existe la ocurrencia de accidentes. Y de acuerdo con la teoría neutral de la evolución molecular, las reglas del azar provocan un cambio a nivel molecular y genético (aunque sin dar lugar a efectos fenotípicos). Aunque, sin embargo, remotas casualidades puedan modelar los organismos, esto no puede justificar las adaptaciones, o las características creadas de los seres vivos. No todo lo referente a un organismo es producto de la selección natural. Pero sí todo lo referido a la adaptación.
Especiaciòn y especie.
El origen de nuevas especies o especiacion no constituye a un proceso homogéneo, pues existen notables diferencias entre los mecanismos reproductores. La ecología y el proceso de adaptación de los organismos determinan la existencia de diversos modos de especiacion, es decir, de formación de nuevas especies a partir de una especie determinada.
Darwin decía que la formación de razas geográficas es el mecanismo que permite entender la formación de nuevas especies a partir de las preexistentes y par que esto ocurra tiene que producirse el mecanismo de aislamiento que impida que los organismos de una raza geográfica particular pueda cruzarse con el resto de las razas de la especie que le han dado origen.
La especiacion se origina como consecuencia de la separación geográfica de una población de organismos, es decir, que estos habitan en territorios separados; este tipo de especiacion se le denomina Alopática, y constituye un proceso bastante generalizado en animales.
Otro tipo especiacion llamada Simpatrica, es la que ocurre sin aislamiento geográfico, donde las poblaciones de una determinada especie logran invadir in nuevo nicho, y quedan reproductivamente aisladas de otras. Hibridación es un ejemplo de Especiacion Simpatrica; los híbridos son organismos que se originan de progenitores pertenecientes a especies diferentes, hay algún ejemplo de animales que son híbridos, pero esto es más comunes los vegetales. Muchas veces los híbridos animales y vegetales son estériles, pues no pueden reproducirse por no tener cromosomas homólogos.
Tipos de Aislamientos
Aislamiento Estacional: este tipo de aislamiento puede ocurrir por aislamiento reproductivo entre poblaciones de organismos que se reproducen en diferentes épocas del año; esto constituye un ejemplo de especiacion simpatrica y origina una multiplicación gradual de las especies.
Aislamiento Geográfico: la distancia que separa dos regiones en las cuales se hallan organismos vivos, es conocida con el nombre de Barrera Geográfica o Aislamiento Geográfico, y para que este exista es necesario que esa barrera sea casi infranquentable por estos organismos. Una de las barreras más importantes son los mares, y los océanos que hacen casi imposible la unión entre organismos separados entre ellos. El tipo de alimentación que comúnmente hay en algunas regiones también constituye barrera, ya que esto determina que en ellas se establezca solo especies que puedan alimentarse de este tipo de alimento.
Estas barreras hacen que el fondo común de genes de una población no llegue a otra, permitiendo que la selección natural siga actuado y las diferencias entre las poblaciones aumenten a medida que se impide el cruzamiento entre ellas.
Los individuos supervivientes originarán la siguiente generación, y de este modo se transmiten variaciones “afortunadas” a la siguiente generación y a la siguiente.
Este proceso tendería a proporcionar a sucesivas generaciones de organismos mejores adaptaciones a su medio ambiente. En realidad, al cambiar el medio ambiente habría otras adaptaciones. La operación de la selección natural durante muchos años podría conducir finalmente a la aparición de descendientes muy diferentes de sus antecesores
-Bastante diferentes para ser reconocidos como una especie diferente de animal o planta-. Ciertos miembros de la población con un grupo de variaciones podrían adaptarse a cambios ambientales en una forma, mientras que otros miembros con un conjunto diferente de variaciones podrían adaptarse de otro modo. Así, dos o más especies de organismos pueden surgir de un solo grupo ancestral. Darwin y Wallace reconocieron que los animales y plantas pueden exhibir variaciones que no son una ventaja ni un inconveniente para ellos en su supervivencia en un medio ambiente dado. Estas variaciones no serán afectadas directamente por la selección natural, y su transmisión a generaciones sucesivas se regirá por la casualidad.
Es importante tener en cuenta dos aspectos muy distintos de la aportación de Darwin. Él recogió un gran número de pruebas que demostraban que la evolución había tenido lugar y elaboró la única teoría conocida sobre los mecanismos de la evolución de las especies. Estos descubrimientos también fueron realizados por Wallace de forma independiente. El nombre de Darwin se superpone en el recuerdo al de Wallace debido al gran cúmulo de evidencias que Darwin expuso con gran claridad y fuerza en el texto de El origen de las especies.
Personajes relevantes
Charles Robert Darwin (1809-1882)
Darwin fue un científico británico, quien sentó las bases de la teoría moderna de la evolución con su concepto del desarrollo de todas las formas de vida a través del proceso lento de la selección natural. Su trabajo tuvo una influencia decisiva sobre las ciencias de la vida y de la tierra, y sobre el pensamiento moderno en general.
Nació en Shrewshury, Shropshire, Inglaterra, Darwin fue el quinto hijo de una familia inglesa rica y sofisticada. Después de graduarse de la escuela en Shrewsbury en 1825, Darwin fue a la universidad de Edinburgh a estudiar medicina. En 1827 se salió y entró a la universidad de Cambridge para preparándose para convertirse un ministro de la iglesia de Inglaterra. Allí conoció a dos figuras: el geólogo Adam Sedgwick, y el naturista John Stevens Henslow. Henslow no solamente le ayudó a ganar más confianza en sí mismo, sino que también enseñó a su alumno a ser un observador meticuloso y cuidadoso de los fenómenos naturales y a ser un coleccionista de especímenes. Después de graduarse de Cambridge en 1831, Darwin de 22 años fue invitado a bordo del barco inglés de investigación HMS Beagle, por la amplia recomendación de Henslow, como un naturalista sin pago en una expedición científica alrededor del mundo.
El viaje del Beagle
La tarea de Darwin como un naturalista a bordo del Beagle le dió la oportunidad de observar las diversas formaciones geológicas en diferentes continentes e islas a lo largo del camino, así como una amplia variedad de fósiles y organismos vivos. En sus observaciones geológicas, Darwin se impresionó con el efecto que las fuerzas naturales tuvieron en la forma de la superficie de la tierra.
En aquella época, la mayoría de los geólogos se adherían a la teoría de la catástrofe, la cual dice que la tierra ha experimentado una sucesión de creaciones de vida animal y vegetal, y que cada creación había sido destruida por una catástrofe repentina, como un levantamiento o convulsión de la superficie de la tierra. De acuerdo con esta teoría, la más reciente catástrofe, el diluvio universal, eliminó toda la vida excepto aquellas formas que se llevaron en el arca. El resto estuvo visible solamente como fósiles. Desde el punto de vista de los catastrofistas, las especies fueron creadas individualemente e inmutables, esto es, sin cambio por el paso del tiempo.
El punto de vista de los catastrofistas, fue cuestionado por el geólogo inglés Sir Charles Lyell en su trabajo de dos volúmenes Principios de Geología (1830-33). Lyell sostenía que la superficie de la tierra está sufriendo un cambio constante, como resultado de las fuerzas naturales que operan uniformemente durante largos periodos de tiempo.
A bordo del Beagle, Darwin encontró que muchas de sus observaciones encajaban en la teoría uniformista de Lyell. Sin embargo, más allá de eso, se dió cuenta de que algunas de sus propias observaciones de fósiles y plantas y animales encajaban sin duda en la teoría de Lyell que las especies fueron especialmente creadas. Notó por ejemplo, que ciertos fósiles de especies supuestamente extintas recordaban estrechamente especies vivientes en la misma área geológica. En las islas Galápagos, frente a la costa de Ecuador, también observó que cada isla mantenía su propia forma de tortuga de tierra, sinsonte, y finzón; las diversas formas estuvieron relacionadas estrechamente pero diferían en la estructura y hábitos de comer de isla a isla. Darwin concluyó que estas especies no habían aparecido en ese lugar sino que habían migrado a las Galápagos procedentes del continente. Darwin no se dió cuenta en ese momento que los pinzones de las diferentes islas del archipiélago pertenecían a especies distintas. Ambas observaciones originaron la pregunta, para Darwin, de posibles enlaces entre especies distintas pero similares.
Teoría de la Selección Natural
Después de regresar a Inglaterra en 1836, Darwin empezó a recopilar sus ideas sobre la habilidad de las especies para cambiar en sus Cuadernos de la Transmutación de las Especies. La explicación de Darwin de como evolucionaron los organismos le surgió después de leer Un Ensayo del Principio de la Población (1798), por el economista británico Thomas Robert Malthus, quien explicó como las poblaciones humanas mantenían el equilibrio. Malthus argumentaba que ningún incremento en la disponibilidad de la comida para la supervivencia humana básica no podría compensar el ritmo geométrico del crecimiento de la población. Lo último, por lo tanto, tenía que ser verificado por las limitaciones naturales como el hambre y la enfermedad, o por acciones humanas como la guerra.
Darwin aplicó inmediatamente el razonamiento de Malthus a los animales y a las plantas, y hacia 1838 había elaborado ya un bosquejo de la teoría de la evolución a través de la selección natural. Durante las dos décadas siguientes trabajó en su teoría y otros proyectos de historia natural. (Darwin era rico independientemente y nunca tuvo que ganar un sueldo.)
La teoría de Darwin se hizo pública por primera vez en 1858 en un documento presentado al mismo tiempo que Alfred Russel Wallace, un naturalista joven quien había llegado independientemente a la teoría de la selección natural. La teoría completa de Darwin se publicó en 1859, como El Origen de las Especies. Se le conocía como "El libro que sacudió al mundo", El Origen se agotó el primer día de la publicación y lo mismo sucedió con seis ediciones posteriores.
La teoría de la evolución por selección natural de Darwin trata esencialmente que, debido al problema del suministro de comida descrito por Maltus, las crías nacidas de cualquier especia compiten intensamente por la supervivencia. Los que sobreviven, que darán origen a la próxima generación, tienden a incorporar variaciones naturales favorables (por leve que pueda ser la ventaja que éstas otorguen), el proceso de selección natural, y estas variaciones se pasan por herencia. Por lo tanto, cada generación mejorará su adaptabilidad con respecto a las generaciones precedentes, y este proceso gradual y continuo es la causa de la evolución de las especies. La selección natural es sólo una parte del vasto esquema conceptual de Darwin; también presentó el concepto de que todos los organismos relacionados son descendientes de ancestros comunes. Además, proporcionó apoyo adicional para los conceptos anteriores de que la tierra misma no está estática sino evolucionando.
Reacciones a la Teoría
La reacción al Origen fue inmediata. Algunos biólogos argumentaron que Darwin no pudo probar su hipótesis. Otros criticaron el concepto de variaión de Darwin, argumentando que el no pudo explicar ni el origen de las variaciones ni como se pasaron a las generaciones sucesivas. Esta objeción científica en particular no se contestó hasta el nacimiento de la genética moderna en los inicios del siglo XX. De hecho, muchos científicos continuaron expresando sus dudas durante los 50 a 80 años siguientes. Los ataques más publicados sobre las ideas de Darwin, no vinieron de los científicos sino de los opositores religiosos. El pensamiento de que cosas vivientes habían evolucionado por procesos naturales negaron la creación especial de la raza humana y parecío poner a la humanidad en el mismo plano que los animales; ambas ideas fueron serias amenazas a la opinión teológica ortodoxa
Los últimos años
Darwin pasó el resto de su vida desarrollando diferentes aspectos de problemas surgidos por el Origen. Sus libros posteriores, incluyendo La Variación de los Animales y Plantas bajo Domesticación (1868), El Descendiente del Hombre (18719, y La Expresión de las Emociones en los Animales y el Hombre (1872), fueron exposiciones detalladas de temas que se habían limitado a pequeñas secciones del Origen. La importancia de su trabajo fue reconocida por sus contemporáneos; Darwin fue elegido por la Sociedad Real (1839) y por la Academia Francesa de Ciencias (1878).
Podemos mencionar otras obras como Zoology of the Voyage of the Beagle (Zoología del viaje del Beagle; 1840); Variation of Animals and Plants under Domestication (Variaciones de animales y plantas domesticados; 1868); Descent of Man and Selection in Relation to Sex (La descendencia del hombre y la selección con relación al sexo; 1871). Fue enterrado en la Abadía de Westminster.
Wallace, Alfred Russell (1823 - 1913)
Naturalista e incansable viajero. Nació en Usk, Monmouthshire, país del SE de Gales y murió en Broadstone, Dorsetshire. Viajó y recogió numerosas muestras de plantas en el Amazonas y el archipiélago de la Molucas. A diferencia de Darwin que pertenecía a la clase alta inglesa, Alfred Russel Wallace también ingles, provenía de un estrato social diferente.
Durante una exploración por Australia concibió, independientemente de Darwin, el principio de selección natural. Casi al mismo tiempo que éste, presentó sus observaciones a la Sociedad lineana de Londres y publicó sus Contribuciones a la teoría de la selección natural (1870). Antes envió sus estudios sobre las Molucas a Darwin (1858), lo cual aceleró la publicación, por parte de Darwin, de la teoría de la selección natural. En Sobre la distribución geográfica de los animales (1876), puso de manifiesto la influencia de la separación histórica de las tierras emergidas y de la distribución de los mares sobre la genealogía de las especies y en El darwinismo (1889) expuso sus críticas a la teoría de Darwin.
Wallace pasó muchos años en Sudamérica, publicó sus notas en Viajes en el Amazonas y el Río Negro en 1853. En 1854, Wallace abandonó Inglaterra para estudiar la historia natural de Indonesia, donde contrajo malaria. Se dice que presa de la fiebre Wallace (¿dará la fiebre ideas convergentes....?) se las arregló para escribir sus ideas acerca de la selección natural: "...que la perpetua variabilidad de todos los seres vivos tendría que suministrar el material a partir del cual, por la simple supresión de aquellos menos adaptados a las condiciones del medio, solo los más aptos continuarán en carrera"...
En 1858, Darwin recibió una carta de Wallace, en la cual detallaba sus conclusiones que era iguales a la aún no publicadas teoría de Darwin sobre la evolución y adaptación. Darwin y sus colegas leyeron el trabajo de Wallace el primero de Julio de 1858 en una reunión de la Sociedad Linneana, junto con la presentación del mismo Darwin sobre el mismo tema.
El trabajo de Wallace, publicado en 1858, fue el primero en definir el rol de la selección natural en la formación de las especies. En conocimiento del mismo Darwin se apresuró a publicar, en noviembre de 1859. Su mayor tratado, El origen de las especies. Este libro influyó profundamente en el pensamiento acerca de nosotros mismos y, conjuntamente con las teorías astronómicas de Copérnico y Galileo (siglos XVI y XVII), cambió la forma de pensar del mundo occidental, es claro que estos pensamientos se contradicen con la interpretación literal de la Biblia. En sus censuradas memorias (censuradas por su esposa y recuperadas por su nieta) Darwin llegó a escribir "Nunca llegué a percibir cuán ilógico era afirmar que creía en lo que no podía entender y en lo que de hecho es ininteligible. Podría haber dicho con absoluta verdad que no deseaba discutir ningún dogma; pero nunca llegué al absurdo de sentir y decir: "creo en lo que es increíble".
En base a lo relatado si bien la teoría de la evolución se atribuye generalmente a Darwin, para ser correcto es necesario mencionar que ambos Darwin y Wallace desarrollaron la teoría. La reina Victoria nunca los hizo caballeros. Los restos de Darwin, fallecido en 1882 fueron sepultados en la Abadía de Westminster, al lado de Newton. Años después a su lado fue sepultado quién lo había obligado a escribir El origen de las especies: Alfred Rusell Wallace...
Si bien con algunos cambios esta teoría elaborada en 1859, (los mas notables debido a la incorporación de la genética y del los conocimientos del ADN) es aceptada por la mayoría del los científicos como una guía en la cual se basa la biología moderna.
Articulo
Por tal razón, “aunque los organismos fósiles conocidos más antiguos vivieron en el océano, la vida podría haberse desarrollado en realidad en lagunas de agua dulce”, según explican los investigadores.
Los científicos creen que el primer paso para la vida fue la formación de una membrana llamada vesículo, que encerraba químicos que se replicaban a sí mismos, considerados como los ancestros del ADN.
Charles Apel y sus colegas de la Universidad de California pudieron crear vesículos en soluciones de agua dulce con ingredientes disponibles en las primeras eras del planeta, pero no pudieron lograrlo con soluciones salinas.
“Cuando el cloruro de sodio o iones de magnesio o calcio se sumaban a las membranas, se caían”, explicó Apel. New Scientist dijo que la investigación arroja dudas sobre la teoría de los océanos, pero que no habría sorprendido a Charles Darwin.
“Hace más de un siglo él (Darwin) especuló en sus cartas personales que el origen de la vida estaba `en alguna pequeña laguna con todo tipo de sales de amonia y fósforo, luz, calor, electricidad, etc.”, agregó.
Analisis
Según estudios de un nuevo cientifico llamado Apel se puede decir que la vida provino de un lago o laguna de agua dulce, ya que según investigaciones la formación de una membrana llamada vesiculos solo se pudo dar en agua dulce mas no en soluciones salinas. Este cientifico aclaro que la teoria de Darwin continua siendo acertada. Debido a que Darwin en sus cartas personales reseño q el origen de la vida provenia de una laguna pequeña. Después de tantos años la teoria de Darwin continua siendo la mas acertada y posible…
Segunda Semana
Diversidad de las Especies:
Por diversidad de especies se entiende la variedad de especies existentes en una región. Esa diversidad puede medirse de muchas maneras, y los científicos no se han puesto de acuerdo sobre cuál es el mejor método. El número de especies de una región--su "riqueza" en especies--es una medida que a menudo se utiliza, pero una medida más precisa, la "diversidad taxonómica" tiene en cuenta la estrecha relación existente entre unas especies y otras. Por ejemplo: una isla en que hay dos especies de pájaros y una especie de lagartos tiene mayor diversidad taxonómica que una isla en que hay tres especies de pájaros pero ninguna de lagartos. Por lo tanto, aun cuando haya más especies de escarabajos terrestres que de todas las otras especies combinadas, ellos no influyen sobre la diversidad de las especies, porque están relacionados muy estrechamente. Análogamente, es mucho mayor el número de las especies que viven en tierra que las que viven en el mar, pero las especies terrestres están más estrechamente vinculadas entre sí que las especies océanicas, por lo cual la diversidad es mayor en los ecosistemas marítimos que lo que sugeriría una cuenta estricta de las especies.
En la actualidad la diversidad de especies de plantas, animales y microorganismos es muy alta. Esta diversidad ha sufrido variaciones importantes a través de la historia geológica de la Tierra, como se puede comprobar por los fósiles. La distribución global de la diversidad de especies depende de varias condiciones:
Los gradientes latitudinales: a menor latitud, o sea, con la cercanía hacia la línea ecuatorial, el número de especies aumenta, mientras que hacia los polos (mayor latitud) disminuye.
Los gradientes de altitud: en los ecosistemas terrestres la diversidad de especies generalmente disminuye con la altura. En los Andes este fenómeno es patente desde la Amazonia hacia las alturas andinas, donde cerca de la línea de nieves perpetuas el número de especies es más bajo.
Los gradientes de precipitación: las zonas desérticas y áridas tienen menos diversidad de especies que las zonas más lluviosas. Esto en nuestro país se hace evidente comparando la diversidad de especies entre el desierto costero, las lomas y las vertientes andinas. El desierto costero tiene muy baja diversidad, que va en aumento en proporción directa con la precipitación.
Los estudios sobre la diversidad de especies a nivel local y global son aún incipientes, y se necesitan mayores datos. Se conoce una mínima parte de los seres vivos existentes y sólo para ciertos grupos (mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces y plantas con flores) los conocimientos son bastante completos.
En base a la distribución de las especies a nivel local y mundial, y con fines de ubicar las áreas más importantes para conservación se consideran varios aspectos, con prioridad en los siguientes:
Centros de diversidad de especies: especialmente referidos a la diversidad de todas las especies; la presencia de especies endémicas; y la presencia de especies en situación crítica.
Extinción de especies y áreas críticas: desde el siglo XVII es posible tener datos sobre extinción de especies y en los últimos decenios se ha recogido información más detallada al respecto. Se sabe que desde el siglo XVI se han extinguido unas 484 especies conocidas. Del Perú se conoce la extinción de la chinchilla silvestre.
Especies amenazadas de extinción: muchas especies están en camino a extinguirse por la pérdida y modificación de su habitat; por la explotación; por la introducción de especies foráneas, y por otras causas. Por ejemplo, a nivel mundial están listadas 4,452 especies de animales en peligro (1 990) por la influencia de las actividades humanas.
Articulo
La diversidad de las especies disminuye en la medida en que se transforman los hábitats naturales, sobre todo cuando se talan los bosques tropicales. Por otra parte la desaparición de los hábitats lleva consigo la desaparición de las especies o de una parte de la variación genética dentro de ellas, todo ello como consecuencia de la expansión de las poblaciones humanas y de sus actividades, principalmente.
Según estudios expresa que la mayoría de las especies, tanto vegetales como animales, se localizan en las regiones tropicales y subtropicales, donde también se encuentran las naciones en vía de desarrollo. En estos países, los deterioros ecológicos se suceden en gran escala y con gran rapidez, impulsados por las necesidades básicas de subsistencia, la ignorancia y la visión del recurso únicamente a corto plazo. Por otra parte, estas regiones cuentan con problemas socio-políticos complejos y crisis económicas como la deuda externa, todo lo cual contra la salvaguarda de las áreas naturales, ya que no se dispone de fondos para el manejo racional y de la vigilancia adecuada para su conservación.
En el caso de Venezuela, para 1985 ya se había perdido el 25% de toda su cobertura vegetal (Romero, 1990). No sólo eso, sino que a la tasa actual de deforestación de 0,4 % cada año, y haciendo proyecciones respecto al crecimiento poblacional del país (5,5 % anual), se estima que para el año 2.000 la destrucción estaría en el orden del 50 % y para el 2015, llegaría al 75 %.
Esto se explica en parte por el proceso acelerado de crecimiento y expansión de los sistemas económicos de producción, los cuales reportaron al país numerosos beneficios materiales, pero también daños considerables a los recursos naturales y a la ecología humana, debido básicamente al carácter anárquico que asume el desarrollo de la Venezuela petrolera frente al ambiente . Este proceso es, en parte, responsable del evidente deterioro ambiental que presenta hoy el país y de la baja de los recursos naturales, agudizada cada vez más por la inadecuada distribución territorial de la población y la explotación irracional del medio físico.
Este grave problema lleva a plantear soluciones urgentes, incluyendo la creación de planes, los cuales contribuyan a estimular y coordinar actividades conservacionistas. Se requiere, entre otras soluciones, el cambio de los esquemas económicos que desvirtúan los diferentes valores de la biodiversidad.
LOS CINCO REINOS DEL MUNDO NATURAL
Para clasificar a los seres vivos se toma como base la norma de que los organismos que tienen órganos con funciones semejantes, sufrieron una evolución biológica parecida y probablemente descienden de un antepasado común.
Por lo general, las principales divisiones del reino animal y del reino vegetal se basan en la forma de los órganos y sus funciones.
Para clasificar un animal, se toma en cuenta, por ejemplo, si es unicelular o pluricelular, y el grado de desarrollo de su sistema nervioso y de sus aparatos digestivos y circulatorio, entre otras características.
Para clasificar a un vegetal se toman en cuenta características como las partes de la flor, el tipo de semilla, la presencia o ausencia de raíces, la cantidad de clorofila, el tipo y la posición de las hojas, entre otras.
Otro criterio que sirve para la clasificación de los organismos vivos es su tipo de reproducción.
En general, la reproducción puede clasificarse en:
-
Asexual. Es aquella que no requiere la unión de gametos para que el organismo se divida.
-
Sexual. Es en la que se requiere la intervención de dos organismos, que producen gametos, para que se realice.
Entre los seres vivos, no obstante sus numerosas semejanzas, existe una notable diversidad.
Con base en estas divergencias, los seres vivos pueden clasificarse en dos grandes grupos:
-
Reino vegetal
-
Reino animal
Hay organismos microscópicos que no pueden incluirse de modo natural en ninguno de estos grandes grupos, pues son organismos que no presentan caracteres bien definidos, ya sea de plantas o de animales.
En 1866, el zoólogo alemán Hackel propuso el nombre de protista para incluir en ese reino a todos los microorganismos.
Actualmente se separa el reino monera del reino protista, debido a la gran diferencia entre organismos unicelulares que carecen de núcleo verdadero, llamados procariontes, como las bacterias (moneras), y los organismos que sí tienen núcleo y organización celular definida, los llamados eucariotes, como los protozoarios (protistas). También los hongos han sido separados de las plantas, pues se consideran totalmente diferentes a ellas.
Así, en la actualidad se considera que existen cinco reinos:
-
Monera (bacterias)
-
Protista (protozoarios)
-
Fungi (hongos)
-
Vegetal (plantas)
-
Animal
Las principales diferencias entre los cinco reinos son estudiadas en detalle por las tres ramas principales de la biología, que son:
-
Botánica: estudia a las plantas.
-
Zoología: estudia a los animales.
-
Microbiología: estudia a los microorganismos.
Reino monera
Las características de los individuos que pertenecen a este reino son:
-
Células procariontes, es decir, carecen de núcleo celular.
-
No tienen membrana nuclear ni mitocondrias.
-
Se reproducen de manera asexual.
El reino monera engloba a los organismos que, posiblemente, fueron los primeros habitantes del planeta. Uno de sus grupos, las cianobacterias, fue el responsable de la oxígenación de la atmósfera hace 2 mil millones de años, debido al oxígeno liberado en su fotosíntesis.
Dentro de los organismos del reino monera existen los micoplasmas, las bacterias y las cianobacterias, llamadas también algas azules.
Los micoplasmas son organismos con membrana rígida que contienen ADN y ARN. Ocasionan enfermedades en los mamíferos y en las aves que a diferencia de las bacterías, no son atacadas por los antibióticos.
Las bacterías son los organismos más abundantes de la Tierra y están distribuidas ampliamente, pudiéndose encontrar lo mismo en los hielos antárticos que en las fuentes termales; donde hay luz o donde no la hay, con oxígeno o sin él. Forman parte de la microflora del suelo y son las responsables de la descomposición y mineralización de los restos orgánicos en la naturaleza.
Las algas azules, también conocidas como cianobacterias, son organismos muy adaptables que viven en cualquier tipo de agua (salada o dulce), pueden vivir sobre rocas, suelos húmedos, cuevas, conchas de moluscos, etcétera.
Los organismos del reino monera pueden ser aerobios, es decir, necesitan oxígeno para llevar a cabo sus procesos vitales, o anaerobios, que pueden prescindir de él.
Principales tipos de organismos
-
Tipo eubacterias. Está representado por bacterias verdaderas, como los cocos y los bacilos.
-
Tipo espiroquetas. Bacterias en forma de espiral con flagelos.
-
Tipo cianobacterias. Algas azulverdosas que realizan la fotosíntesis.
Reino protista
Las características de los individuos que pertenecen a este reino son:
-
Células eucariotas, es decir, con núcleo bien definido.
-
Reproducción sexual o asexual.
-
Son organismos unicelulares, y pluricelulares microscópicos.
-
La mayoría son especies acuáticas.
El reino protista está formado por microorganismos eucarióticos (con núcleo y membranas), unicelulares, aeróbicos. Viven en medio líquido, agua dulce o salada y tejidos orgánicos.
Principales tipos de organismos
-
Tipo crisófitas. Son microscópicas y tienen un caparazón de sílice, por ejemplo, las algas doradas.
-
Tipo esporozoos. Son especies parásitas que se reproducen por esporas.
Los adultos carecen de movilidad al no poseer órganos locomotores. Los ejemplos más importantes son los plasmodios, que causan el paludismo en las aves y los mamíferos, incluyendo también al hombre. El Plasmodium vivax produce el paludismo o malaria humana, este padecimiento es típico de las zonas tropicales y se trasmite por la picadura de las hembras de los mosquitos del género llamado Anófeles.
-
Tipo sarcodarios. Pueden ser de vida libre o parásita, incluso del hombre, su principal representante es la ameba.
También se conocen con el nombre de rizópodos y se caracterizan por su locomoción por pseudópodos. Se reproducen asexualmente.
Entre estos organismos se encuentra a la Entamoeba histolytica, que es responsable de la enfermedad llamada disentería amebiana, trasmitida por contaminación fecal del agua.
Reino fungi (hongos)
Las principales características de los individuos integrantes de este reino son:
-
Organismos unicelulares o pluricelulares.
-
Carecen de cloroplastos y, por tanto, de clorofila.
-
Son descomponedores.
-
Su reproducción puede ser asexual o sexual.
Los hongos son eucariotes, unicelulares o pluricelulares, que carecen de pigmentos fotosintéticos. Son organismos descomponedores que digieren externamente los sustratos alimenticios.
Son organismos heterótrofos, debido a que carecen de clorofila, y sus reservas energéticas son de glucógeno, como en los animales, y no de almidón, como ocurre en las plantas.
Principales tipos de hongos
-
Tipo cigomiceta. Son pluricelulares y microscópicos, como los mohos.
-
Tipo ascomiceta. Son unicelulares, como las levaduras y los hongos del género Penicillium.
Se reproducen por medio de esporas de origen sexual (ascosporas). Las levaduras, en ausencia de oxígeno, son capaces de fermentar azúcares, como glucosa y sacarosa, produciendo alcohol etílico. Un ejemplo es la Sacharomyces cerevisiae o levadura de cerveza.
Este grupo también incluye mohos, como los pertenecientes a los géneros Aspergillus y Penicillium. Estos últimos se utilizaron por primera vez en la preparación de la penicilina.
-
Tipo basidiomiceta. Son los llamados hongos superiores pluricelulares y sus células se agrupan en un cuerpo filamentoso llamado micelio, un ejemplo de este tipo de hongo son las setas.
Reino vegetal
Las plantas terrestres proceden de ancestros muy parecidos a las actuales algas verdes, que al colonizar la Tierra evolucionaron en dos líneas. Una de ellas dio origen a los briófitos (musgos), éstos carecen de raíz y tejidos vasculares. La otra originó a las cormófitas o plantas superiores, que se caracterizan por la presencia de un eje aéreo con tejidos vasculares, diferenciado, a su vez, en raíz, tallo y hojas.
Tipos principales de plantas
Tipo rodófitas. Algas microscópicas con pigmentos rojos y clorofila.
Tipo feófitas. Algas macroscópicas que tienen color pardo. Son propias de aguas frías poco profundas y muchas especies sirven de alimento al hombre, especialmente en el sureste asiático y Japón.
Tipo clorófitas. Algas unicelulares o pluricelulares de color verde con clorofila.
Tipo briófitas. Plantas sin raíces ni tallos verdaderos, como los musgos.
Tipo traqueófitas. Son plantas vasculares con raíces y tallos verdaderos; se dividen en:
-
Pteridófitas: carecen de flores y frutos. Se reproducen por esporas, pues
carecen de semillas. Ejemplo: helechos. -
Gimnospermas: sus semillas no se desarrollan dentro de un fruto. Ejemplo: pino.
-
Angiospermas: las semillas se desarrollan al interior de la flor en los carpelos, los cuales se transforman en un fruto. Ejemplo: manzana.
Las características principales de este tipo de plantas son:
-
Las células vegetales tienen paredes rígidas, formadas por celulosa.
-
Las plantas no tienen movimiento activo.
-
Las plantas contienen clorofila y realizan fotosíntesis. Esto es, pueden sintetizar hidratos de carbono partiendo de bióxido de carbono y de agua, en presencia de luz solar. Las plantas almacenan sus recursos nutritivos en forma de almidón.
Reino animal
Los animales han desarrollado un gran número de formas y estructuras diferentes que se pueden dividir básicamente en dos troncos.
El nivel de mayor complejidad lo constituye el tronco de los vertebrados, llamado así porque poseen columna vertebral. Todos los demás animales se incluyen en el tronco de los invertebrados, por carecer de columna.
Tipos principales de animales
-
Tipo porífero. Ejemplo de estos animales son las esponjas.
-
Tipo celenterados. Ejemplos muy característicos de este tipo de animales son las medusas y los corales.
-
Tipo platelmintos. Son gusanos de cuerpo pIano, no segmentados, como las planarias y las solitarias, que son parásitos que habitan en el tubo digestivo de los vertebrados.
-
Tipo asquelmintos. Son gusanos no segmentados, con cuerpo cilíndrico, como la lombriz intestinal.
-
Tipo moluscos. Son ejemplos los caracoles, calamares y pulpos.
-
Tipo anélidos. Son gusanos anillados, como las lombrices de tierra, el gusano de mar y las sanguijuelas. Sus especies se desarrollan en todos los hábitats.
-
Tipo artrópodos. Tienen patas articuladas y son el grupo más extenso de animales. Incluye a los crustáceos, los arácnidos y los insectos.
-
Tipo equinodermos. Invertebrados superiores con caparazón externo, como las estrellas de mar y los erizos.
-
Tipo cordados. Son animales pluricelulares complejos que poseen un eje esquelético, como los vertebrados.
Los vertebrados se agrupan en:
-
Peces
-
Anfibios
-
Reptiles
-
Aves
-
Mamíferos
PRECURSORES DEL EVOLUCIONISMO: SIGLOS XVIII Y XIX.
Hasta llegar a una teoría de la evolución de las especies perfectamente sistematizada, como lo haría Charles Darwin, hubieron de superar ciertos problemas. A saber:
1. El primer problema consistió en la edad de la Tierra, La evolución necesita tiempo, y este era más bien escaso: menos de 6.000 años.
2. El segundo problema era la imposibilidad de cambio de las formas vivas debido a que Dios las había creado tal y como eran.
3. El tercer problema eran las discrepancias surgidas entre lo que la Biblia decía y las obrservaciones científicas. Quién discutiera la Biblia se hallaba expuesto a un grave riesgo social.
4. El cuarto problema se solventó fácilmente, ya que consistía en catalogar y clasificar las diferentes especies existentes.
Probablemente, los personajes que más contribuyeron a solventar estos problemas son los que veremos a continuación:
Carlos Linneo (1707-1778). En 1686, J. Ray define el concepto de especie con
precisión. Busca los caracteres específicos, e.d., los que son más constantes. Según él el criterio más fiable de identidad específica es la filiación: nunca una especie nace de la simiente de otra y viceversa. Ray llegó a escribir, a pesar de ser un seguidor de la Biblia, lo que sigue: "sea cual fuere la antigüedad de la Tierra y de los cuerpos que hay en ella, la estirpe humana es reciente".
Esta proposición será retomada y transformada en dogma por un botánico sueco llamado Linneo. Para llevar a cabo su empresa, primero contruye una clasificación de los vegetales basada en los órganos sexuales. Luego crea el llamado sistema binomial de nomenclatura, en 1753, utilizado actualmente, para nombrar las diferentes especies. De los dos nombres, el primero constituye el género al que la especie pertenece, un grupo amplio en el que hay otras especies parecidas a ella, y el segundo nombre especifica la especie concreta de que se trata.
Linneo apareció en el escenario científico de esta manera cuando sólo contaba 28 años, con la publicación de su Sistema Naturae. La primera edición tuvo 142 páginas, y la décimosexta, 2.300 distribuidas en tres volúmenes porque Linneo recibía materiales de todo el mundo.
Contrariamente a las intenciones de su autor, el sistema linneano contiene los términos del transformismo. Obliga a los clasificadores a prestar atención a las similitudes y diferencias con otras especies cuando quieren denominar una nueva. Linneo comenzó su carrera firmemente convencido del fijismo, pero al avanzar su trabajo y viendo las variaciones de las especies, sus dudas se acrecentaron. De hecho en las posteriores ediciones de su libro omitió las declaraciones sobre el fijismo. Linneo se debió preguntar cuál era el origen de estas similitudes, y si estas denotaban un origen común de las especies, pero no quiso o no supo extraer ninguna conclusión al respecto, y será recordado como el primer gran clasificador serio de los seres vivos.
Georges-Louis Lecrec , conde de Buffon (1707-1788). La ambición de Linneo, siendo grande, no tuvo comparación con la de Buffon. Se dedicó a escribir el mundo entero, sus orígenes y cuanto encerraba, y acabó componiendo una enciclopedia sobre la naturaleza, en cuarenta y cuatro tomos, la Histoire Naturelle, Généralle et Particulaire, traducida a otros idiomas tan pronto como aparecían. Fue la obra científica más importante y de más influyente de su siglo, y la más popular, ya que combinó descripciones redactadas con elegancia con historias sobre la vida de una cantidad apabullante de animales y plantas, además de introducir discursos sobre astronomía, edad de la tierra y procesos vitales.
Buffon, desde luego, hace suyas algunas frases sobre el poder de Dios, pero para él la naturaleza es activa, capaz de construir, de deducir, de encadenar los procesos. Llegó a escribir: toda familia, así animal como vegetal, tiene idéntico origen, e incluso todos los animales proceden de uno solo, que, en la sucesión de las eras (...) ha producido todas las razas de los que ahora existen.
Buffon observó, como la hará Malthus, que las especies se multiplican más rápidamente que los alimentos, lo que implica una lucha por la superviven-cia. Y también que había diferencias entre los individuos de la misma especie. Darwin amalgamaría algo con estos datos, peor Buffon nunca lo hizo.
Calculó que la Tierra, caliente en un principio, se había enfriado lo suficiente como para acoger la vida hace unos 70.000 años; después propuso otros tantos años al cabo de los cuales la Tierra estaría tan gélida que la vida desaparecería. Las hipótesis sobre los cambios de temperatura le llevaros a proponer una solución al enigma de los fósiles: eran tipos extintos por el enfriamientos de la Tierra.
Sin embargo, su clasificación de los animales fue ridículo: lo hizo en atención a su utilidad a los hombres. Esto refleja el ambiente antropo-centrista de la época.
Buffon creía que el mundo era viejo y que las especies cambiaban; por eso fue acusado y se retractó de todo lo dicho, renunciando a todo lo que atañía a la formación de la Tierra y a todo lo que chocara con la narración de Moisés. Sin embargo, lo fundamental en sus tesis está ya flotando en los ambientes ilustrados de la época: la idea de una continuidad de la Naturaleza.
James Hutton (1728-1799). Fue el primer geólogo sistemático del mundo, y proporcionó a la ciencia un esquema, el primero, que aclaraba todos los fenómenos terrestres y sus procesos. Sustituyó las ideas catastrofistas por el principio del uniformitarismo, que viene a decir que lo que ocurre actualmente en la Tierra no difiere de lo que siempre ha ocurrido. Los procesos son loa mismos y muy lentos.
En líneas generales, según él, todo tiende al aplanamiento, al desgaste. Por tanto ha de existir una fuerza que contrarreste esto, un alzamiento que equilibre el desplome; Hutton la localizó en el calor del interior de la Tierra, en la hinchazones y enarcamientos de su corteza, consecuencia de ese calor, y en la fuerza de los volcanes.
Distinguió dos tipos de rocas: las sedimentarias o formadas hacia abajo y las metamórficas o formadas hacia arriba.
De esta manera, la visión de Hutton precisaba de una cantidad de tiempo sin confines, por los que sus ideas no hicieron mella alguna en el catastro-fismo. Sin embargo, Charles Lyell recogió su idea del uniformitarismo, y sus libros acompañaron a Darwin en el Beagle. Sin ellos la teoría de la evolución se habría esquivado, ya que Darwin necesitaba tiempo y Hutton se lo proporcionaba.
Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829). La teoría de la evolución más estructurada de la época la elaboró este colaborador de Buffon y también profesor del Museo de Historia Natural. En el año 1800 pronuncia una conferencia inaugural en la que expone una teoría coherente sobre la transformación. Admite la existencia de una evolución de las especies y trata de darle una explicación racional. La idea central es que dicha evolución es obra de la naturaleza, que se vale de infinitos recursos para producir especies; entre ellos dos son los más importantes: el tiempo y las condiciones favorables.
Los efectos de estos factores determinan la transformación progresiva de las facultades de los organismos, que se fortalecen poco a poco, se diversifican y dan lugar a cambios que se transmiten a la descendencia.
Según Lamarck, existe en la naturaleza una gradación sutil, que va de los animales más simples a los mamíferos y al ser humano. Sin embargo, dentro de cada grupo, las especies no siguen esta gradación, sino que se diversifican porque las influencias del medio provocan otras transformaciones. Así, la gradación queda alterada por las actividades de los organismos en el momento de su propia transformación y por la herencia de estas transformaciones.
De este modo, Lamarck sitúa la evolución al margen del creacionismo y al nivel del propio individuo. Dios va a pasar a ser, según él, el creador de la naturaleza, la cual producirá los seres vivos.
Al aceptar la noción de Buffon de la gran edad del mundo, dedujo que las condiciones que la superficie terrestre debían haber sufridos grandes cambios, de modo que los seres vivos hubieron de adaptarse a ellas. En su opinión, lo hicieron aprendiendo y luchando, tratando siempre de adaptarse, y, mientras tanto, alterando su forma y su comportamiento. El clásico ejemplo aducido para ilustrar la idea de Lamarck es el del alargamiento del cuello de la jirafa: por estirar una y otra vez el cuello para llegar mejor al alimento, consigue tener vértebras más largas.
Todos los cambios útiles que la jirafa conquistó durante su vida, aparecieron en su descendencia, volviendo a ocurrir con esta la propio. Actualmente, esto se conoce con el nombre de teoría de los caracteres adquiridos. Del mismo modo, la desaparición de órganos se justificaba con el fracaso de usarlos, como el pez ciego que habita en cavernas tenebrosas.
La diferencia de estas ideas con las de Darwin es más sutil de lo que se cree habitualmente. Darwin también hablaba de la influencia del uso y desuso de los órganos como base de la variación, pero Lamarck creía en una fuerza interior al individuo que provocaba todos estos cambios.
Lamarck, al contrario de lo que se cree, es prudente y trata de evitar todo conflicto frontal con la iglesia; pero en esas proposiciones formuladas de forma hipotética utiliza para la aparición del ser humano los mismos argumentos que para la aparición de las especies, y define las etapas necesarias para su aparición:
... si una raza cualquiera de cuadrúmanos, en particular la más perfeccionada de todas, perdiera por la fuerza de las circunstancias, o por cualquier otra causa, el hábito de trepar a los árboles y de agarrar las ramas con los pies, como si fueran manos, para aferrarse, y si los individuos de esta raza, durante una serie de generaciones, se vieran obligados a servirse de los pies para caminar y dejaran de emplear las manos al igual que los pies, no cabe duda que (...) esos cuadrúmanos se transformarán, a la postre, en bímanos y que el pulgar de sus pies dejará de estar separado del resto de los dedos, con lo que dichos pies sólo servirán para caminar.
(Curiosamente, los experimentos para probar la "herencia de los caracteres adquiridos" tuvieron un auge tardío en la década de los 50 del siglo XX, después de que Lysenko emprendiera en 1948 una extensa campaña contra el "reaccionario mendelismo-morganismo" de los países capitalistas. Se le ocurrió plantar grandes extensiones de cereales en las gélidas estepas rusas y siberianas haría que las plantas adquirieran resistencia al frío para, así, incrementar la extensión de tierras dedicadas al cultivo de cereales y acabar con el problema de la alimentación. Huelga decir lo que ocurrió: la ruina de este proyecto, el atraso en ciencia genética de la Unión Soviética en varias décadas respecto al resto de los países y, como no, el olvido de Lysenko.)
Continuando con lo que nos ocupa, los ataques de Cuvier terminaron por convencer a sus coetáneos de la incapacidad de Lamarck como científico: seguía convencido de que la materia estaba formada por los cuatro elementos aristotélicos y se oponía a las nuevas teorías sobre los elementos químicos de Lavoisier. Cuvier llegó a decir: "La teoría de la evolución del señor Lamarck pasará a la historia como modelo de desatino".
A finales del siglo XIX, cierto número de científicos lo redescubrieron y se valdrán de él para contrarrestar el darwinismo.
Uno de los colegas de Lamarck, Geoffroy Saint-Hilaire , superior jerárquico de Cuvier, del que hablaremos más adelante, nombrado profesor de zoología en París en 1794, formula también ideas transformistas. Para él existe un único animal, modificado por simples cambios en la proporción de sus partes. Por tanto, no existen órganos nuevos cada vez que un anatomista descubre una estructura aparentemente particular: toda estructura es el resultado de la transformación de una estructura fundamental, común a todos los animales.
Por estos trabajos, Saint-Hilaire es el fundador de la anatomía comparada; a partir de él, la anatomía ya no será una mera descripción, sino que permite la comparación de las diferentes morfologías.
Aunque la teoría lamarckiana no resistió el avance de nuevos conocimien-tos, contribuyó de manera importante a la gradual aceptación de la evolución biológica.
Georges Cuvier (1769-1832). Trabajó en el Museo de Historia Natural de París, y también puso las bases de la anatomía comparada (en algún texto se dice que fue él quien la fundó). Sus estudios en este terreno le llevaron a decir que la fijación de las especies era lo más sensato, en contraposición de los que su superior, Saint-Hilaire, pensaba. Esto situó a Cuvier frente a Lamarck.
Por otra parte, Cuvier llegó a ser muy hábil en la interpretación de los cada vez más abundantes fósiles. Era capaz de reconstruir un animal partiendo de un puñado de huesos, y con ello fundó una nueva ciencia, la paleontología.
Asombra que Cuvier, con las herramientas de la anatomía comparada y la paleontología, no reparase en las pruebas evolutivas que se le aparecían. También sorprende que no reparase en que cuanta más edad tenía un fósil menos se parecía a las formas vivas. Ignoró todo lo que esto significaba y dedicó sus esfuerzos a vapulear a Lamarck y su inadmisible idea de que las especies cambiaban.
Lamarck respondía a Cuvier. Este último recurría al catastrofismo continuamente y a diluvios imaginarios para explicar la desaparición de tantas especies, y una vez Lamarck escribió lo siguiente: "una catástrofe que nada regula, que mezcla y disemina, es medio muy oportuno para resolver los problemas de los naturalistas ansiosos de explicar todo, pero que no se molestan en observar e investigar lo que pasa de veras en la naturaleza". Esto molestó tanto a Cuvier, que incluso en el elogio fúnebre de Lamarck, que iba a ser leído por él, le atacaba y excluía de la comunidad científica. La Academia de Ciencias francesa se negó, afortunadamente, a imprimirlo tal y como era en el original.
Cuesta creer que un científico tan inteligente y experto como Cuvier no se hubiese dado cuenta de todos los datos que tenía en su mano. Puede ser que comenzase a barruntar la incorrección del catastrofismo, pero la testarudez no es ajena a los científicos, que también son personas. Un individuo queda preso en la red de un conjunto de ideas, y se labra carrera y reputación con ellas.
Lamarck tubo más suerte. Para él se fueron acumulando pruebas de que las especies no eran fijas (pruebas acumuladas por agricultores y ganaderos), y su idea perduró hasta que apareció una mejor.
Por la misma época, en Inglaterra, Richard Owen trabaja también el paleontología y formula una idea básica para la teoría de la evolución: un mismo órgano puede desempeñar funciones diferentes en las distintas especies, y una misma función puede ser cumplida por diferentes órganos en diferentes especies.
La primera proposición es lo que se conoce como homologías. Por ejemplo, el brazo y la mano humanos, la pata de un caballo, el ala de un ave y la aleta de una ballena son homólogos; cumplen una función diferente, pero tienen la misma estructura y tienen un mismo origen embriológico. En cambio las branquias de un pez y los pulmones de un mamífero son análogos: cumplen la misma función, pero tienen diferentes estructura y origen embriológico. Sin embargo, Owen será creacionista convencido y atacará ferozmente a Darwin, e, irónicamente, hoy día se utilizan sus argumentos para enseñar y explicar la evolución en las escuelas.
Thomas Malthus (1766-1834). Fue lo que hoy llamaríamos un científico social. Se preocupaba de los oprimidos y desvalidos, pero no por intereses parroquiales: a él le interesaba llegar a la fuente de los trastornos.
Publicó su Essay on the principles of population, en el que concluía que la población tiende a crecer en proporción geométrica, y el sustento se acrecienta en proporción aritmética, lo que significaba que habría lucha continua de los seres por la comida existente; sólo los más fuertes sobrevivirían en la contienda.
Lo que procedió a Malthus fue la noción de lucha: la supervivencia de los más aptos. El concepto causó honda impresión por evidente y por conveniencia a las clases elevadas de Europa. Por entonces, se dedicaba energía a edificar un imperio mundial e expensas de las razas menores, de cultura inferior y de inferior color de tez. Para las clases altas británicas Malthus tenía razón a todas luces: sus miembros eran los supervivientes y, por tanto, los más aptos. Se trata de un círculo vicioso sin prueba alguna, pero que fue aprovechado por seguidores de Darwin en beneficio propio como una perversión de su teoría que se llamó darwinismo social.
Descargar
Enviado por: | Helios De Lamo |
Idioma: | castellano |
País: | Venezuela |