Periodismo
Segunda Guerra Mundial, Guerra Fría, Descolonización, despertar de Asia y mundo islámico
Tema 1: La Segunda Guerra Mundial
Bibliografía
Introducción
Causas y bandos
Las operaciones bélicas: tres fases
Las consecuencias
BIBLIOGRAFÍA
-
BERNARD, H. “Historia de la resistencia europea” Ed. Orbis
-
CALVOCORESS, P. Y WINT, G. “Guerra total” Ed. Alianza
-
HILLGRUBER, A. “La segunda guerra mundial” 1995
-
MILWARD “La segunda guerra mundial 1939-1945” Ed. Crítica, 1986
-
MITCHEL, H. “La segunda guerra mundial” Ed. Akal
Obras y películas:
- LEVI, P. “Si esto es un hombre” Ed. Muchnik
- MALAPARTE, C. “La piel”
-
El gran dictador
-
La lista de Schindler
-
La vida es bella
-
Salvar al soldado Ryan
INTRODUCCIÓN
La segunda guerra mundial es la consecuencia de una conflictiva situación de Europa y el mundo en los años 30. Llamó la atención por tres características que no había habido en guerras anteriores:
-
Espectacularidad de la violencia, que no se dio en la primera guerra mundial. Entre la primera y la segunda la ciencia y la tecnología se pusieron al servicio de los inventos bélicos.
-
Su enorme extensión geográfica. Todo Europa, Irán, Libia, Pacífico: Centroeuropa, Mediterrráneo y Pacífico.
-
Afectó tanto a los militares como a la población civil. Cambia todos los modos de vida. La incorporación de las mujeres al trabajo tuvo un gran impulso por la primera guerra mundial, ya que los hombres estaban en el frente.
CAUSAS Y BANDOS
Antes se debe estudiar lo que pasó bastante antes: el ascenso del nazismo y el crack del 29. El crack fue una culminación de problemas que ya estaban desde 1922-1923. La república no pudo establecerse en España por el crack. También habría que estudiar toda la primera guerra mundial. La segunda no se entiende si no se estudia el Tratado de Versalles, que puso fin a la guerra pero humilló sobremanera a Alemania, lo que no se puede hacer porque se está sembrando una futura venganza.
Causas:
-
Las exigencias pactadas unilateralmente por los vencedores en la primera guerra mundial en el Tratado de Versalles (1918). Los vencedores impusieron sus condiciones, incluso dejaron fuera a países vencedores: Italia y Rusia. Fueron EE.UU., Gran Bretaña y Francia.
-
La humillación del orgullo nacional que existe en todos los países. Es una consecuencia de la primera causa. Hirieron a Alemania y a Italia. Suscitó en ambos países ansias de desquite.
-
La escasa representatividad y la ineficacia de la Sociedad de naciones (antecedente de la ONU). Se crea para solucionar los conflictos de forma pacífica. Fue ineficaz porque en ella no estaban ni EE.UU. ni la U.R.S.S. ni Alemania. Los países soporte importantes no estaban. Se provocó una espiral de violencia que desembocó en la segunda guerra mundial. Aprendieron a no humillar al enemigo: Plan Marshall.
-
La preocupación de los líderes conservadores europeos. Estaban preocupados por el avance del comunismo y el avance de la ideología de izquierdas en la época de entreguerras. Por ello se dio fuerza a las ideologías fascistas, que creían que eran las únicas que podían resolverlo.
-
El crack del 29. No sólo produjo deterioro y recesión económica, sino también un clima de conflicto social y sobre todo la radicalización de los regímenes políticos y una pugna entre ellos por un bocado económico suculento: el reparto del mercado colonial. Se presenta una pugna por los porcentajes de mercado. Además las independencias y las peticiones de ellas estaban floreciendo. Alemania tenía herido el orgullo: le habían quitado las colonias después de la primera guerra mundial.
-
Después de la primera guerra mundial muchos países de Europa estaban endeudados (por ejemplo, Gran Bretaña). Los capitales fueron prestados por EE.UU. Tras el crack del 29 Estados Unidos tiene problemas económicos y pide que le devuelvan el dinero. Los países europeos reducen el presupuesto y aumentan el paro y la miseria. Estos trabajadores hambrientos en paro son caldo de cultivo de las ideologías más extremistas, tanto de izquierda como de derecha.
-
La política agresiva de los estados totalitarios, sobre todo Alemania, que condijo a la ocupación de los estados del este con la excusa de que había núcleos de habitantes alemanes. Ejemplo: sudetes. Eran de habla alemana y los nazis reclamaron esta región. Según la teoría de la raza aria, tenían derecho a extenderse por allí por donde hubiera enclaves alemanes. Primero se unirán los sudetes. Después Checoslovaquia entera. Luego Austria en 1938 (se entregaron a Alemania porque en Austria siempre ha habido simpatía alemana y nazi). Polonia en 1939. La ocupación de Polonia fue el detonante europeo de la segunda guerra mundial. Las democracias europeas fallaron porque no quisieron darse cuenta de que los nazis se estaban armando hasta los dientes.
Bandos:
Había 3: Aliados, Potencias del eje y neutrales.
ALIADOS | EJE | NEUTRALES |
Gran Bretaña | Alemania | España ? |
Estados Unidos | Italia | Irlanda |
Unión Soviética | Japón | Turquía |
Francia | Hungría | Suecia |
China | Checoslovaquia | Suiza |
Commonwealth | Finlandia | Portugal |
América Latina | Austria | |
Croacia | ||
Bulgaria | ||
Rumanía |
Gran Bretaña y Francia fueron los primeros en declarar la guerra. Francia tenía el sistema de la línea Maginot y pensaron que podían con Alemania, pero los alemanes entraron en Francia. Poco después entró Estados Unidos. La U.R.S.S. tardó un poco más porque tenía un pacto con Hitler de no agresión, pero rompieron el pacto. La Commonweath se unió a los ingleses por intereses políticos y sentimentales. América Latina mandó alimentos y apoyo diplomático, aunque en algunos países de Sudamérica existían grupos nazis o pronazis.
Por el contrario, en Hungría existía un partido nazi. Una parte de Finlandia también apoyó a Alemania. En Croacia existía un partido que apoyó la invasión nazi de Yugoslavia. En Rumanía también había un partido nazi.
España tuvo una actitud de nadar y guardar la ropa, no entró en la guerra, pero fue pronazi. Había simpatía ideológica y hubo apoyo logístico y de alimentos. A partir de 1943 los aliados tenían posibilidades de ganar la guerra y se replegó. Tuvo conversaciones con Churchill y este decidió que a Franco no se le derribaría. Se vuelve cara a los aliados. Los aliados se negarán a que Franco fuera a declarar a los juicios de Nuremberg. Irlanda era neutral completamente al igual que todo el resto de países.
FASES
Durante los seis años de guerra hubo tres grandes escenarios: el continente europeo, el pacífico y el mediterráneo. En todos estos escenarios conviene resaltar que hubo resistencia ante la ocupación. Estos son los que articularán los regímenes políticos después de la guerra.
1ª FASE: septiembre de 1939 - diciembre de 1941 ----- Fase europea
2ª FASE: junio 1941 - septiembre 1943 ----- Equilibrio de guerras
3ª FASE: comienzos de 1944 - agosto 1945 ----- la derrota del Eje
1ª fase:
Los acontecimientos bélicos eran sólo en Europa. Destaca la táctica alemana: la guerra relámpago; es decir, utilización masiva de los tanques.
Hechos relevantes:
-
Ocupación de Polonia en septiembre de 1939. Una semana después de un pacto secreto entre Hitler y Stalin (de no agresión). La ocupación se lleva a cabo en tres semanas. Alemania y Rusia se reparten el país.
-
Campaña rusa contra Finlandia una vez ocupada Polonia Rusia tiene carta blanca para ocupar Finlandia (porque tenía hecho el pacto). La ocupación fue entre noviembre de 1939 y marzo de 1940. Finlandia ya es parte de Rusia.
-
Ocupación alemana de Dinamarca e invasión de Noruega. Abril - junio de 1940.
-
Campaña alemana sobre Bélgica, Holanda y Francia. Mayo - junio de 1940. Francia capitula el 12 de junio de 1940. Así queda dividida en dos zonas: la ocupada directamente por los alemanes y bajo su administración y la otra, llamada la Francia de Vichy, dirigida por Petain, que se podría llamar la colaboracionista (con los alemanes). A este tipo de gobiernos se les llama Quisling: gobiernos marioneta.
-
Batalla de Inglaterra. Los alemanes pretender invadir Inglaterra y utilizan la aviación. Fracasa la ofensiva aérea. Posponen la invasión y abren otros frentes: el mediterráneo y el de los Balcanes.
-
Guerra en el Mediterráneo y los Balcanes. Italia es la que intenta invadir Somalia, Egipto y Eritrea. Mussolini también fracasa en la invasión de Grecia y Alemania tiene que invadir Yugoslavia primero y luego Grecia. Problema del eje: aprovisionamiento del combustible. Invaden Yugoslavia y Grecia para pasar a Oriente Medio.
-
Invasión de Rusia, junio 1941 → Operación Barbarroja. Se produjo sin previo aviso por el eje y rompiendo el pacto de no-agresión con Stalin. La tenían planeada desde noviembre, así que fue una ofensa enorme. La operación se paralizó con la llegada del invierno. Esta paralización marcó un cambio en la trayectoria. Empieza la segunda fase.
2ª fase:
Es el momento álgido de la guerra. Los aliados equilibran fuerzas.
Acontecimientos:
-
La entrada de EE.UU. en la guerra. Se explica en virtud del expansionismo japonés en el Pacífico. Japón había invadido muchos países. El desencadenante fue Pearl Harbour (diciembre 1941). Obligó a Estados Unidos y Roosvelt a declarar la guerra a Japón (que estaba aliado con Alemania e Italia). Estados Unidos no había entrado en la guerra pero sí había dado alimentos y armas. Hasta ahora se creía que el ataque había sido por sorpresa, pero se ha sabido que Roosvelt sabía del futuro ataque y no hizo nada: era un pretexto para entrar en la guerra. Estados Unidos dedicó toda su industria a la guerra, por eso su papel fue tan importante.
-
La guerra submarina en el Atlántico. Está relacionada con la anterior. Alemania se da cuenta de que Estados Unidos suministra, así que utiliza submarinos de bolsillo que hunden las naves de aprovisionamiento. En un principio esto tuvo éxito, pero a partir de 1943 los aliados desarrollaron el radar, así ya podían captar los submarinos.
-
El desembarco angloamericano en el Norte de África. Noviembre de 1942. Para eliminar a Alemana del Norte de África. El jefe era Eisenhower. Éxito porque la ofensiva hace capitular en julio de 1943 al cuerpo expedicionario alemán.
-
Los alemanes seguían estancados en Stalingrado. Septiembre de 1942. En febrero de 1943 los alemanes se rinden frente al frente ruso.
-
Caída de Italia. Los aliados desembarcaron en Sicilia en junio de 1943 y pasan a la península. Ofensiva muy lenta. Tardan casi un año en llegar a Roma. No conquistarán Italia hasta abril de 1945.
-
La guerra en el Pacífico. La entrada de Estados Unidos hace que se enfrenten a Japón, que hace una ofensiva en 1941 - 1942. El frente se estabiliza y se producen grandes combates navales. A finales de 1943 y principios de 1944 empieza la contraofensiva norteamericana con derrotas navales niponas.
3ª fase:
Se empieza a usar armas nuevas: bombas V1 y V2 (Alemania). Se lanzaban desde el Norte de Francia a Gran Bretaña. Mucho ruido y pocas nueces. No eran muy precisas. El impacto fue más simbólico que de destrozos.
Acontecimientos:
-
La ofensiva en el Pacífico (1944 - 1945). Japón pierde Filipinas y se produce el corte de abastecimientos que venían de Indonesia. La ofensiva norteamericana iba a tener éxito. Van conquistando islas claves, aunque llevó mucho tiempo. Termina con las dos bombas atómicas en agosto de 1945. La rendición fue el 15 de agosto y la capitulación el 2 de septiembre. Se da por terminada la segunda guerra mundial.
-
Ofensiva rusa de 1944. Inician la ocupación de los países bálticos en la primavera de 1944 y en 1945 Alemania. Llegan a Berlín el 2 de mayo de 1945 y el 7 de mayo capitulan.
-
Desembarco de Normandía. Coincide con la ofensiva rusa por el este. Agosto de 1944. Liberan París. En marzo de 1945 cruzan el Rhin. En abril de 1945 se juntan con los rusos en el Elba. Esta será la base de la guerra fría.
En esta guerra mundial destacan algunas novedades con repercusiones posteriores:
-
Utilización de prisioneros y trabajadores extranjeros forzados a trabajar y de mujeres en los países aliados para cubrir la mano de obra → incorporación de la mujer al trabajo y más independencia económica.
-
La guerra impulsó grandes novedades tecnológicas. Se emplearon sobre todo en la fabricación de armas. También hubo novedades tecnológicas que se pusieron al servicio de la paz: nylon, ordenadores, avances en traumatología, penicilina...
-
Fue una guerra de aniquilamiento. Destaca el racismo, persecución étnica, holocausto, campos de concentración, bomba atómica...
-
En muchos países hubo colaboracionismo y resistencia al invasor nazi. Secuelas: los colaboracionistas serían perseguidos.
-
La estrategia de Churchill. Impuso una misión unitaria de la guerra: todos unidos contra el enemigo. Incluso se unió con los comunistas.
CONSECUENCIAS
Demográficas:
-
Grandes desplazamientos de población. Refugiados de un país a otro.
-
Millones de pérdidas humanas. U.R.S.S.: 20 millones. Polonia: 6 millones. Sobre todo murieron en países del Este. Total: 50 - 60 millones de muertos. Además se extienden las enfermedades: cólera, tifus y sífilis.
Económicas:
-
Destrozos en ciudades, fábricas... En la U.R.S.S. se destruyeron 100.000 koljoses (granjas de trabajo comunitario del Estado). 17 millones de ganado bovino muertos. En Francia disminuyó un 55% la producción industrial. En Alemania disminuyó un 40%. Sólo salió beneficiado Estados Unidos, su capacidad industrial aumentó un 70%.
Políticas:
-
El auge de las reivindicaciones coloniales e independencias. Muchas colonias habían ayudado, así que reclamaban autonomías / independencias.
-
La creación del estado de Israel. El pago a los judíos. Se creó en unas condiciones cuyas consecuencias aún estamos pagando. Desde el punto de vista histórico es difícil dar la razón a uno o a otro.
-
El desplazamiento de los centros de poder. Se desplazaron a Estados Unidos y a Japón.
-
Desaparición de la Sociedad de Naciones y aparición de la ONU y de instituciones supranacionales.
-
La guerra provocó una bipolarización → guerra fría. Esto ya se percibía en la segunda mitad de la guerra.
-
Gran impacto de los avances tecnológicos: radar, motor a reacción, ordenadores...
Tema 2: La guerra fría
Bibliografía básica comentada
La guerra fría: concepto, rasgos, puntos de vista, fases e implicaciones
La reconstrucción del mundo: acuerdos y conferencias
Los orígenes de la guerra fría
La consolidación del sistema bipolar
Los conflictos entre los dos bloques
Los conflictos dentro de cada bloque
BIBLIOGRAFÍA
-
ARACIL, R.; OLIVER, J. y SEGURA, R. “El mundo actual. De la segunda guerra mundial a nuestros días”. Ed. Universidad de Barcelona
-
BENZ, W. y GRAHE, H. “Europa después de la segunda guerra mundial”. Ed. Siglo XXI
-
HEFFER, J. y LAUNAY, M. “La guerra fría: 1945 - 1972”. Ed. Akal
-
HOBSBAWM, E. “Historia del siglo XX”. Ed. Crítica
-
LANGER, W.L. (enciclopedia de Historia) Tomo 7. Ed. Alianza
-
MARTÍN DE LA GUARDIA, R. y PÉREZ SÁNCHEZ, G. “El sueño quedó lejos: crisis y cambios en el mundo actual”. Ed. Universidad de Valladolid
-
MARTÍNEZ DE SAS, M. “El mundo de los bloques: 1945 - 1986”. Ed. Anaya
-
MORÍN, E. “Pensad, Europa”. Ed. Gedisa
-
PEREIRA, J.C. “Historia y presente de la guerra fría”. Ed. Itsmo
-
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, A. R. “Las relaciones internacionales tras la segunda guerra mundial”. Ed. Akal
-
TAIBO, C. y LECHADO, J. C. “Los conflictos yugoslavos, una introducción”
-
VEIGA, F.; UCELAY DA CAL, E. y DUARTE, E. “La paz simulada, una historia de la guerra fría”. Ed. Alianza
LA GUERRA FRÍA: CONCEPTO, RASGOS, PUNTOS DE VISTA, FASES E IMPLICACIONES.
El nombre de guerra fría designa las relaciones internacionales entre 1945 y 1990. Una situación caracterizada por una tensión continua sin llegar a guerra abierta y generalizada. Se enfrentaron dos superpotencias: EE.UU. y la U.R.S.S. Después de extendió a otros lugares.
-
Rasgos:
-
Fuera de los dos bloques se encontraba un conjunto de países, del tercer mundo la mayoría, que se autoproclamaban no alineados pero en realidad estaban condicionados por el enfrentamiento entre los dos bloques y además su pretendida neutralidad nunca existió.
-
Fue un estado de tensión permanente que no llegó nunca a guerra generalizada. Los casos de extrema tensión se resolvían a través de conflictos localizados más o menos alejados de los centros neurálgicos.
-
Se desarrollaron durante este periodo estrategias de acoso continuo al adversario a través de tres métodos:
+ La amenaza militar constante, convencional (no nuclear)
+ La confrontación ideológica. Se ve a través de la propaganda.
+ La guerra económica. La campaña de Estados Unidos provocaba problemas en la U.R.S.S. Esta fue una de las razones del hundimiento de Rusia, querer devolverle con la misma moneda.
-
La guerra fría se encadenó sin romper nada con el final de la segunda guerra mundial, demostrando que la cooperación entre los aliados era imposible, lo que venía a demostrar el fracaso de la política durante la guerra. Además impidió un sistema de cooperación internacional basado en la carta de la ONU.
-
La guerra fría significó que tanto desde Estados Unidos como desde la URSS se estableciesen unas reglas de juego en las relaciones internacionales. Había que ser de uno o de otro → problemas.
-
La base de la guerra fría es un factor psicológico: la desconfianza de Estados Unidos y la URSS. Dirigían sistemas antagónicos, que sólo se unieron provisionalmente para luchar contra los nazis.
-
Puntos de vista / estrategias:
En torno a la guerra fría había dos estrategias: la soviética y la estadounidense.
-
Soviética: tenía su ideólogo: Andrei Jdanov. La necesidad de contener las ansias del imperialismo de Estados Unidos y sus aliados. Para los soviéticos la guerra fría nace con la revolución en 1917. Los países occidentales habían entrado militarmente en la revolución rusa y después lucharon contra los bolcheviques. El área de influencia rusa es la cuenca del Danubio y los Balcanes. Lo que hacía era contener el imperialismo en su área de influencia, Europa del este, donde se crearon gobiernos comunistas a imagen del ruso.
-
Americana: ideólogo: Kenan. También utiliza una política de contención, la doctrina Truman. La psicología de la guerra fría en Estados Unidos tiene sus raíces en acontecimientos históricos. Estados Unidos dejó de suministrar dinero a los países socialistas de la URSS. Fue similar al cordón sanitario que se había realizado en Rusia. La política de Estados Unidos consistió en apoyar a las dos potencias occidentales -Gran Bretaña y Francia- a parar el expansionismo comunista por Europa. Se ayudó incluso militarmente. Estados Unidos mataba así dos pájaros de un tiro: paraba el comunismo y además ayudó a recuperarse a esos países europeos y así compraban a Estados Unidos.
-
Fases de la guerra
Tradicionalmente en el desarrollo se distinguen 4:
-
1947 - finales de 1950. La etapa de máxima tensión. Dos episodios bélicos importantes:
+ La crisis de Berlín de 1947
+ La guerra de Corea entre 1950 y 1953
-
Finales de los 60 - finales de los 70. La coexistencia pacífica. Se caracteriza por el fin del monopolio nuclear de Estados Unidos, muerte de Stalin (más tolerancia) y sube al poder Eisenhower. Aunque la coexistencia era pacífica hay dos conflictos:
+ La crisis de los misiles de Cuba en 1962
+ La guerra de Vietnam entre 1968 y 1975
-
Finales de los 70 -1985. Etapa de rebrote de la guerra fría. Caracterizada por la impulsión de despliegue de misiles en Europa y el poder de Reagan.
-
1985 - 1990. El final de la guerra fría.
-
Las implicaciones / consecuencias
La guerra fría no sólo tuvo implicaciones en lo inmediato, sino que también en política interior, economía, sociedad y cultura.
-
Política interior: fueron más intereses en las zonas de influencia directa de los dos bloques. 4 aspectos:
Los partidos comunistas accedieron al poder en la zona de influencia directa de la URSS pero en la Europa occidental nunca pudieron llegar al poder.
Las disidencias eran duramente reprimidas, sobre todo en Europa del Este.
En Estados Unidos se desató también la disidencia contra todo aquel sospechoso de tener ideas no oficiales o comunistas. Nombre de la campaña: “Caza de brujas”/”Macarthismo”
La utilización de cualquier instrumento para mantener a gobiernos afines (pro - occidental): presiones políticas, ayuda militar, asistencia técnica, etc. En última instancia: golpe de estado (daban ayuda para ello) o inversión militar (Vietnam).
-
Economía: la implicación económica más directa fue la importancia que tuvo la industria armamentística, que se convirtió en la base de la economía. Los gastos militares se incrementaron en todas partes. Todo esto tuvo unas consecuencias dañinas para todo el tercer mundo: lo que tenían que invertir en desarrollo lo invertían en armas.
-
Pensamiento y cultura: la eliminación de cualquier oposición o disidencia. El miedo a cualquier infiltración (se creía que todo el mundo era comunista).
La reconstrucción del mundo: acuerdos y conferencias
La primera y la segunda guerras mundiales tienen unas consecuencias territoriales muy importantes, pero en contrapartida, la economía quedó muy maltrecha. Surge en el mundo un profundo deseo de solucionar los problemas internacionales de manera no bélica, este es el origen de la ONU (1945). La reconstrucción fue el resultado de unos acuerdos y conferencias entre los que destacan siete:
Carta del Atlántico (agosto de 1941): la firman Roosvelt y Churchill. Es importante porque en ella se fijan los cuatro principios en los que se basa el desarrollo de la guerra y la reestructura futura.
Declaración de las Naciones Unidas: acuerdo suscrito en Washington por 26 países y cuyo texto es una repetición de la Carta del Atlántico.
Conferencia de Teherán (capital de Persia): a finales de noviembre de 1943. Participan Roosvelt por parte de Estados Unidos, Churchill por Gran Bretaña y Stalin por la URSS. Firmaron varias propuestas:
-
Apertura de un segundo frente en la guerra: Francia en 1944, desembarco de Normandía.
-
Se debatió sobre el futuro de las Naciones Unidas
-
Presión de Stalin para conseguir una zona de influencia en los estados bálticos.
-
Aceptación de Stalin de unirse a la guerra contra Japón después de la derrota de Alemania.
Acuerdo de Bretton Woods: este es el acuerdo más importante desde el punto de vista económico. Es un balneario. Representación de 44 países no comunistas. Objetivo: reformar el sistema monetario internacional. Para ello hubo dos propuestas:
-
Lord Keynes
Era una propuesta muy intervencionista, pretendía crear una compensación a los que tenían problemas económicos, para los menos desarrollados.
-
Dexter White
Más liberal. Conocida como Bretton - Bush.
Características de Bretton - Woods:
-
Creación de instituciones económicos internacionales: FMI y BIRD (Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo). El BIRD serviría para gestionar los fondos de los estados miembros del FMI cuya misión fundamental es financiar los desequilibrios en el comercio internacional, desarrollar los recursos productivos y de préstamos a los países en proceso de desarrollo y con problemas financieros. Ejemplos: Argentina y Venezuela.
-
Se creó el sistema de cambio a nivel internacional basado en el patrón dólar sustituyendo el patrón oro. Todas las transacciones se pagan en dólares.
-
Sistema : administrado por el FMI para conceder préstamos a países pobres → obliga a muchos a reajustarse y muchos no pueden. Esto es injusto porque sólo se pueden reajustar con la economía solidaria.
5. Conferencia de Yalta: 1945. Muy importante.
Principios:
-
Rechazo a todo modelo territorial impuesto
-
Respeto a la libertad de cada pueblo para elegir su sistema de gobierno.
-
Colaboración económica y libre de circulación marítima.
-
Creación del sistema de seguridad con renuncia expresa al uso de la fuerza.
Contexto: en un balneario en la península de Crimea en el mar Negro. Estuvieron presentes Stalin, Churchill y Roosvelt. Rasgos del contexto:
-
Agonía del nazismo y del marxismo: la victoria de los aliados se ve cercana.
-
La URSS estaba sólo a 70km. de Berlín, así que Stalin impuso más condiciones.
-
Europa del Este: ya estaban establecidas fórmulas políticas que garantizaban la subida al poder de los partidos comunistas: Stalin tenía más superioridad.
-
Anglo norteamericano: tras el éxito inicial del desembarco en Normandía
Posturas de los líderes
Cada uno de ellos presentaba una postura concreta:
-
Roosvelt
Su postura desciende de la teoría del moralismo, cuyo iniciador fue el presidente Wilson en los años 20. Pretendía mantener la unidad aliada, sacar adelante el proyecto de la ONU, lograr la colaboración soviética en la guerra contra Japón, asegurar la pronta retirada de las fuerzas norteamericanas de Europa y avanzar en la organización del mundo de postguerra.
-
Stalin
Aprovechar la guerra para consolidar la URSS, difundir el mensaje revolucionario, incrementar la seguridad de la URSS ampliando la influencia en territorios limítrofes, evitar en países circundantes a la URSS la instalación de regímenes anticomunistas. Hacer que se respetase en su área de influencia la función de vigilante que desempeñaba la URSS.
-
Churchill
Defensa de los intereses imperiales británicos; el logro de la estabilidad europea, que sólo se lograría frenando el comunismo. Como Francia estaba débil había que elevarla a una potencia para que pudiese mantener el equilibrio frente a la URSS.
En la conferencia se acordaron cinco cuestiones: la cuestión alemana, Polonia, el futuro de los territorios liberados, la entrada de la URSS en la guerra contra Japón y la Organización de las Naciones Unidas.
Las cinco cuestiones de la conferencia de Yalta.
-
Alemania:
Los aliados a punto de derrotar a los nazis se querían repartir Alemania en tres zonas de ocupación. Tras un debate se decidió adjudicar otra zona a Francia, así que ahora había cuatro zonas. Churchill quería que Francia tuviera hegemonía para así parar el comunismo. Países: Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Rusia. Cada zona era llevada por el país dueño y era ayudado por una comisión formada por los cuatro países. Berlín sería un enclave independiente dentro de la zona rusa pero estaría bajo un gobierno común de las cuatro potencias. Alemania quedaría desmembrada y desnazificada y los criminales de guerra serían sometidos a juicio.
-
Polonia:
La fijación de las fronteras y del futuro gobierno polaco fueron dos puntos muy debatidos. Se reflejan las discrepancias aliadas. Para Moscú Polonia era un tema de seguridad porque siempre había sido el corredor por donde habían llegado las invasiones, así que había que taparlo, debía hacer de estado tapón. Stalin puso ahí toda la carne en el asador. Reclamó para Rusia toda una serie de territorios polacos del este, donde había bielorrusos y ucranianos; también pedía algunos territorios ricos en minerales. A esto se opuso Churchill y la oposición fue tan dura que al final las fronteras de Polonia quedaron sin definir. Se definirían en una posterior conferencia.
Otro tema importante era el gobierno del país después de la guerra. En este punto también había grandes discrepancias. Stalin quería un gobierno en forma de consejo nacional que se había constituido en el extranjero durante la guerra y que era comunista. Por otro lado, Churchill y Roosvelt abogaban por un gobierno creado en Londres y pro - occidental. Al final se alcanzó un acuerdo: un gobierno de unidad nacional, que sería el resultado de la unión del gobierno nacional y el del exilio polaco londinense. Aun y todo, había un predominio del gobierno nacional.
-
El futuro de los territorios liberados:
La cuestión era fácil. Como la Europa oriental había sido liberada y luego ocupada por el comunismo, había preocupación entre las potencias occidentales. Pusieron un modelo unitario: implantar una economía liberal (capitalista), democracia representativa parlamentaria occidental y el pluralismo político. Se acordó poner este método en todas las partes liberadas del este, oeste y centro. En occidente había mucho optimismo, pero en Europa oriental no se cumplieron estos principios. La URSS fue implantando su sistema con pretensiones de extenderlo a occidente.
-
La entrada de la URSS en la guerra contra Japón.
Roosvelt quería que Rusia entrara en la guerra. Firmó un acuerdo secreto con Stalin según el cual la URSS declararía la guerra a Japón tres meses después de la rendición de Alemania. Por esta acción recibiría islas, puertos... Hoy en día Japón aún reclama las islas Kuriles. La declaración de guerra fue fácil ya que Rusia tenía influencia en el mar de Japón, al ser también el mar que baña Siberia. Rusia tiene también aún las islas Sajalín.
-
La Organización de las Naciones Unidas.
La creación de la ONU es en la conferencia de San Francisco, pero en la de Yalta se ponen las bases, se crean los principios básicos. Se decidió que en una futura conferencia quedaría ratificada la carta fundacional.
Conferencia de San Francisco: abril - junio de 1945
La ONU no nace de la nada, tiene antecedentes, la Sociedad de Naciones (SDN). Se creó a raíz de la primera guerra mundial y tenía una sección muy interesante: las minorías nacionales. Se organizó con el fin de solucionar los conflictos internacionales con métodos racionales, el mismo método que tiene la ONU. En los años 30 la cosa se complicó tanto que fue incapaz de solucionar los problemas y entró en decadencia. No pudo parar la segunda guerra mundial. A pesar del fracaso la confianza de preservar la paz hizo que siguiera existiendo. Los aliados se comprometieron con métodos pacíficos. Se sustituye la Sociedad de Naciones por una nueva organización. Estos deseos de algo nuevo culminan en la conferencia de San Francisco, donde se firmó el principio de la ONU. Firmaron 52 países.
-
Propósitos de la ONU
Eran 4:
-
Mantener la paz y la seguridad internacionales.
-
Fomentar entre las naciones las relaciones de amistad.
-
Cooperación internacional en la solución de problemas que afecten a la economía, sociedad, cultura, humano y en relación con las libertades individuales.
-
La ONU serviría de foro donde se debatiesen todos los esfuerzos de las naciones para conseguir los tres propósitos anteriores.
-
Principios
-
La ONU se basaría en la igualdad soberana de todos sus miembros.
-
Todos los miembros estaban obligados a cumplir las obligaciones estipuladas en la Carta Fundacional.
-
Los miembros firmantes arreglarían sus diferencias por medios pacíficos.
-
Los miembros en las relaciones internacionales se abstendrían de usar la amenaza o la fuerza.
-
Los firmantes prestarían a la organización toda clase de ayuda en cualquier acción que la organización hiciese. No ayudarían a estado alguno que estuviese en contra de la organización.
-
Ninguna disposición de la ONU autorizaría a un miembro ni tampoco la organización como tal a intervenir en asuntos internos de un estado.
-
La ONU haría todo lo posible para que los estados no miembros se condujesen según los principios de la organización.
-
Organigrama (fotocopia del esquema)
4 niveles: el Consejo de Seguridad, la Asamblea General, la Secretaría General y el resto. Un quinto segmento sería las organizaciones surgidas de ella: ACNUR, AIF...
6. Conferencia de Postdam
Se llevó a cabo en Postdam (Alemania) en julio de 1945. Está consumada ya la derrota nazi pero la desconfianza entre aliados se confirmará en esta conferencia. Ya asomaba la guerra fría. Asistieron por parte de Estados Unidos Truman (anticomunista), por parte de Gran Bretaña Clement Attlee (laborista que había sustituido a Churchill) y por parte de Rusia Stalin. Se vieron las posturas enfrentadas sobre todo entre Truman y Stalin. Aparecen en las dos intenciones secretas y ocultas. Después de un debate se logra un acuerdo. Apartados más importantes:
Acuerdos concretos
-
La cuestión alemana:
-
Se renuncia al principio de desmembración de Yalta y se le quita a Alemania el 24% de su territorio, que se lo adjudican a Polonia y la URSS.
-
Se crea un consejo de control aliado, que asume el control de las cuatro potencias.
-
La desnazificación.
-
Se lleva a cabo una democratización de la nueva Alemania.
-
Supresión de la excesiva concentración del poder económico: trusts (konzerns en Alemania)
-
Se limita la producción industrial alemana.
-
Se restablece la autonomía regional: länder.
-
Ocupación de los bienes alemanes en el extranjero.
-
Desmontaje de las fábricas evaluándose en concepto de reparaciones la cantidad que tenía que pagar Alemania a las potencias europeas.
-
La cuestión de Austria: fue liberada de pagar, pero fue ocupada y dividida en zonas bajo una coalición aliada con sede en Viena.
-
Polonia: las reuniones de Postdam reconocieron el gobierno. Se convocaron elecciones libres, pero se realizarán disposiciones territoriales, que fueron un triunfo para Stalin, que se llevó territorios. A Polonia se le recompensó con territorio alemán.
-
La cuestión de Irán. Había sido ocupado en 1941 por Gran Bretaña y Rusia para quedarse con el petróleo. Según los acuerdos de Postdam debía ser evacuado, pero Stalin no lo haría hasta 1946.
-
La cuestión de los estrechos (Bósforo y Dardanelos). Son muy importantes para la URSS. El control de estos estrechos le daba el control del mar negro y el acceso al Mediterráneo. Se estipuló que se celebrarían conversaciones para un bi - control: Turquía y la URSS.
-
Marruecos: también había sido ocupada durante la guerra. Tendría un régimen internacional.
-
La URSS entraría en la guerra contra Japón. Entró tarde pero se quedaría con las Kuriles y Sajalín.
Después de todos estos acuerdos el mundo quedaría dividido en dos bloques. La conferencia de Postdam lo deja claro.
ORÍGENES DE LA GUERRA FRÍA
En sus orígenes (1945 - 1947) la coalición de la segunda guerra mundial quedó rota. 3 acontecimientos:
Tema de Irán
En 1941 tropas de Rusia y Gran Bretaña habían ocupado Irán y se comprometieron a retirarse después de la guerra. Los dos países intentaban sacar ventajas porque Irán era importante desde el punto de vista económico y estratégico. 3 ventajas:
-
Era una plataforma para influir en el resto de Próximo Oriente
-
Rico en petróleo
-
Los dos países tenían interés en perfilar una estrategia:
- Estrategia rusa: potenciar el Partido Comunista
- Estrategia de Gran Bretaña: controlar el gobierno iraquí y así controlar la producción del petróleo.
Los británicos se retiran, pero Rusia sigue allí. Se crea un conflicto e interviene Estados Unidos en 1946. Rusia se retira y se perfilan más si cabe los dos bloques. Inicio de la guerra fría.
Tema de Grecia
Grecia había sido ocupada por Alemania. Al terminar la guerra quedará en Grecia una situación de prácticamente guerra civil. Por un lado se encontraban los partisanos (comunistas), que tenían el apoyo de Yugoslavia y la URSS. Por otro lado estaban los monárquicos griegos, que tenían el apoyo de Gran Bretaña. Las dos facciones se enfrentaron. Los partisanos gozaron de más influencia al principio del conflicto. En 1947 los pro - comunistas capitalizaban la situación. Gran Bretaña se veía incapaz de resolver la situación. La cuestión griega interesaba a los dos bandos porque Grecia tiene un gran valor estratégico: es la puerta de salida del mediterráneo y la única entrada de Rusia desde el mar Negro. Estados Unidos intervino con ayuda económica y militar a los monárquicos, quienes se harían con el poder.
Bloqueo de Berlín
Se produce entre 1947 y 1948. Según Yalta y Postdam Alemania debería quedar dividida en cuatro zonas. Berlín estaba dentro de la zona soviética y su gobierno también estaba dividido en cuatro. A mediado plazo se había previsto la organización de un nuevo estado alemán democrático, pero no sucedió así:
Los soviéticos ocuparon Berlín siguiendo el modelo comunista. En 1947 Estados Unidos y Gran Bretaña integraron económicamente sus zonas, lo que estaba en contra de los acuerdos (1+1=1). Los soviéticos se quejaron. Se reúne una conferencia en Londres (Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y el Benelux). En esta conferencia se decidió la creación de un estado alemán, la República Federal alemana, formada por las tres zonas occidentales. Se establece un sistema monetario común diferente al de la zona rusa. La respuesta rusa fue el bloqueo de Berlín. Si se hacía esto las otras tres zonas no podían sobrevivir. El bloqueo no tuvo éxito porque la zona occidental de Berlín fue abastecida por un puente aéreo. El bloqueo aceleró la división del mundo en dos grandes bloques. Los soviéticos crearon en 1949 la República Democrática alemana.
LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA BIPOLAR
Una vez ratificada la división se confirma el sistema bipolar.
El bloque occidental
Sus bases eran el Plan Marshall y la OTAN.
Plan Marshall
Junio de 1947. Fue un sistema de ayuda económica para la reconstrucción de Europa occidental. No era por filantropía, este plan aseguró el liderazgo de Estados Unidos y facilitó su expansión económica. Si no reconstruía Europa, ¿quién le iba a comprar sus productos?
-
Prolegómenos
Estados Unidos había concedido antes de este plan otra ayuda a Europa occidental (4.500 millones de dólares a fondeo perdido y 6.000 millones de crédito), pero Europa no mejoraba. El índice de producción agrícola industrial decaía. La población padecía una situación límite: desnutrición y enfermedades. Todo ello hizo que el subsecretario de estado norteamericano Dean Acheson propusiera un plan de ayuda económica, que presentó en Cleveland (mayo de 1947), y que fue un antecedente del Plan Marshall. Le encargó al general Marshall el plan concreto, que presentó en Harvard.
-
Presentación y concreción
Tras el encargo acudió a una ceremonia en Harvard (le hacían doctor honoris causa). Aprovechó para presentar el plan. Los objetivos:
-
La necesidad de ayudar a Europa para que supere las consecuencias de la guerra y se reconstruya.
-
Es necesario dar confianza a los europeos sobre su futuro (en Europa había un pesimismo total)
-
Darle relevancia al papel que tiene Estados Unidos en el logro de la reconstrucción económica por su poder económico y su papel en el mundo.
-
La ayuda que se iba a conceder se ofrecía a todos los países y no iba en contra de nadie. Incluso podían solicitarla los del bloque soviético.
-
Las peticiones de ayuda debían hacerse desde Europa pero con un programa único y consensual, una única petición.
Una vez presentado el proyecto empezó una confrontación entre naciones y empezaron a pedir la ayuda individualmente, así que las peticiones fueron devueltas. Se acordó una reunión entre Francia, Gran Bretaña y Rusia, que se hizo en París el 27 de junio. No tuvo éxito porque Rusia rechazó la ayuda. Gran Bretaña y Francia sí aceptaron e invitaron a los otros países a una reunión para conseguir un consenso. Aceptan la ayuda 15 países. España quedará excluida por tener un régimen dictatorial. La URSS arrastró a no aceptar a otros países de su entorno. Esta conferencia de París creó un comité de cooperación económica, la CECE. Era el encargado de solicitar la ayuda del Plan Marshall y presentar el programa de petición de ayuda. Se elaboró un programa que señalaba:
-
Las metas que debía alcanzar la producción europea.
-
Las medidas necesarias para que en Europa se diera estabilidad financiera.
-
La cooperación económica entre países participantes de la ayuda.
-
El déficit previsible de Europa se llegó a concretar en un a cifra (lo que querían que les dieran): 22.400 millones de dólares.
Al recibirlo Estados Unidos, el congreso apoyó el programa, que firmaría Truman un acta para la recuperación económica de Europa. La ECA entregaba el dinero al CECE, que lo repartía.
-
La ayuda del Plan
Se distribuyó en varios campos. Para ayuda civil destinaron casi 13.000 millones. Para materias primas 3.500 millones y 1.700 para trigo. Al final se destinaron más de 20.000 millones de dólares. Los beneficiarios fueron Gran Bretaña, Francia, Italia y la República Federal alemana. Los programas de ayuda fueron repartiéndose por años. Después de 1952 aún continuarían algunos programas de ayudas adicionales (algo sí le tocó a España). En total Estados Unidos inyectó 30.000 millones de dólares (Marshall + adicionales).
-
Éxito del Plan.
Hacia 1952 los objetivos del Plan no sólo se habían cumplido, sino que se habían sobrepasado. Se preveía que cada sector creciese un 40%. Salvo en la extracción del carbón todo aumentó. Producción industrial → 67% Servicios → 128%. El déficit pasó de 8.000 millones a 2.000 millones.
-
Intenciones subyacentes
-
Estados Unidos había salido de la segunda guerra mundial fortalecida económicamente, pero su maquinaria productiva, la devolución de los préstamos y la maquinaria agrícola podían verse dañadas si no aumentaba la demanda de sus productos → promover la recuperación europea.
-
Según los acuerdos de Bretton Woods se diseña una estructura económica internacional que exigía la creación de grandes espacios económicos, reducir el proteccionismo e inducir la globalización y una internacionalización del capital, a lo que eran reacios los europeos. Europa sólo podía aceptar estos acuerdos si se recuperaba económicamente.
-
La indefinición en Europa en cuanto al modelo económico a seguir. Se proponían 3 modelos: socialista, neoliberal y keynesiano. Estados Unidos tenía que poner un modelo económico claro: el Plan Marshall.
-
Conclusiones
El Plan Marshall pudo ser calificado de generoso, pero también fue un medio para abrir los mercados europeos a la industria americana, que tenía el mercado interior saturado. Fue también un arma política, ya que se logró la estabilidad política en Europa occidental. El Plan Marshall confirma la guerra fría, lo que lleva a la creación de un subsistema de carácter militar: la OTAN (1949).
Organización del Atlántico Norte - OTAN (1949)
Es la continuación militar del Plan Marshall
-
Prolegómenos
Los antecedentes inmediatos hay que situarlos en actuaciones de la U.R.S.S.:
-
La extensión de la dominación del comunismo por Polonia, Rumanía, Yugoslavia, el Este, Finlandia y los países bálticos.
-
El apoyo del comunismo ruso a los partidos comunistas que llegaron a hacerse con el poder.
-
El golpe producido en Praga en febrero de 1948 por el comunista checo, que se hace con el poder.
-
El bloqueo de Berlín.
-
El veto constante.
-
FALTA
-
La inquietud en occidente de que la U.R.S.S. estaba a punto de conseguir la bomba atómica.
-
El apoyo a la guerrilla comunista en Grecia y al separatismo de la zona del norte de Irán.
-
La resurrección en la U.R.S.S. del antiguo internacionalismo proletario.
Con todo esto se pensó en una tercera guerra mundial y dio lugar a los tratados pre - OTAN: Durquerque (1947 - Francia + Gran Bretaña - establece una defensa común frente a una posible ofensa exterior) y Bruselas (1948 - Francia + Gran Bretaña + Benelux - defensa común por un periodo de 50 años). El acontecimiento que daría lugar a la OTAN sería el bloqueo de Berlín.
-
La creación.
La OTAN se crea en abril de 1949 en Washington. Las negociaciones empiezan entre Europa occidental y Estados Unidos más Canadá. En el preámbulo es donde aparece la parte ideológica, las razones de la creación. Se anunciaba que el objetivo era la defensa colectiva de las libertades democráticas frente al totalitarismo comunista. La defensa sólo podrá realizarse a través de una estrecha colaboración política, económica y militar (preferencia). Originarios (12 países): Estados Unidos, Canadá, Islandia, Noruega, Gran Bretaña, Dinamarca, Holanda, Italia, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Portugal. Más tarde se unieron Grecia, Turquía y la RFA. En 1982 se unió España. En su segunda parte están los artículos.
Organigrama
Mando supremo: consejo superior dividido en un secretario y cinco comisiones. Bajo su autoridad un comité militar con organismos inferiores.
La OTAN ejercería una defensa de la Europa occidental a partir de la guerra de Corea, cuando se pensó que el comunismo sí podía crear guerras. Realmente la OTAN ha estado dominada por Estados Unidos. Prueba: Kosovo. Nadie quería intervenir, pero Estados Unidos obligó a ello.
-
Otros tratados y alianzas
La OTAN se fue complementando con otros tratados y alianzas:
-
1947. Pacto de Río de Janeiro. Con varios países de América Latina-
-
1954. Tratado del Asia del Sudeste: OTASE (Estados Unidos, Gran Bretaña, Austria, Nueva Zelanda, Filipinas, Tailandia y Pakistán).
-
Pacto de Bagdad: CENTO. Gran Bretaña, Turquía, Irak, Irán y Pakistán.
-
Acuerdos bilaterales para completar el sistema militar. Corea - EE.UU., Taiwan - EE.UU. y Japón EE.UU.
Todos estos acuerdos incluían una ayuda técnica y permitieron reafirmar la posición de líder de Estados Unidos e instalar bases militares contra la U.R.S.S. en todo el mundo y controlar las principales rutas del comercio internacional.
Bloque oriental
El bloque oriental reaccionó. Creó dos organizaciones: la CAME y el pacto de Varsovia.
CAME (consejo de ayuda mutua económica) o COMECON
Se creó en 1949 por iniciativa de la U.R.S.S. como réplica al Plan Marshall. Miembros fundadores: URSS, Bulgaria, Checoslovaquia, Polonia, República Democrática alemana, Rumanía, Hungría y Albania. Existen dos diferencias con la UE:
-
No pretendía la integración supranacional.
-
No pretendía crear un área de libre comercio. Quería sólo una planificación.
-
Planificación
Los planes se hacían cada cinco años, se hacía según un programa escalonado con 3 principios:
-
Cada país planificaba con detalle producto por producto el consumo previsto de ese producto por 5 años.
-
Los países después comunicaban al secretario del COMECON los resultados.
-
Los órganos ejecutivos del CAME planificaban la producción y los distribuían entre los países miembros.
-
Organigrama
Secretariado general que lo formaban 1 secretario, 3 vicesecretarios y 20 comisiones de trabajo (el órgano gestor). Había un comité ejecutivo con una persona por cada país miembro y un consejo general compuesto por los ministros de los países miembros.
-
Cambios
Se fueron introduciendo cambios: algunos instrumentos capitalistas. El COMECON quedó disuelto en 1991, junto con el comunismo.
Pacto de Varsovia
Tardó más en crearse que el COMECON, 6 años después que la OTAN. El antecedente para crearlo fue la constitución de la RFA. La URSS provocó el pacto de Varsovia. Convocó a los países en Polonia y surgió el tratado de amistad, colaboración y asistencia mutua: URSS, Hungría, RDA, Rumanía, Polonia, Bulgaria, Checoslovaquia y Albania, que lo abandonó en 1968.
Tenía dos funciones:
-
Crear un organismo militar contra la OTAN
-
Asegurar el liderazgo de la URSS en el bloque oriental.
Está articulado a semejanza de la OTAN. Fue renovado en 1985 por 20 años, lo que no se cumplió. Fue disuelto en abril de 1991, con la caída del comunismo.
CONFLICTOS ENTRE LOS DOS BLOQUES
Desde los años 50 la guerra fría se vio inmersa en una larga serie de conflictos focalizados y dispersos por todo el mundo, sobre todo Asia. En ella intervinieron las dos grandes potencias. A partir de los años 60 se llega a una entente de respeto mutuo y aceptación: la coexistencia pacífica, inaugurada por dos presidentes: Kennedy y Kruschev. La tensión disminuye un poco, pero los conflictos seguían. Ambas potencias tienen miedo de que el conflicto estalle. También existieron conflictos dentro de cada bloque.
-
La guerra de Corea
Corea había sido de Japón pero después de la segunda guerra mundial, según la conferencia de Yalta se creó un comité (el Comité de Tutela) sobre Corea: USA, URSS, Gran Bretaña y China. Según estos acuerdos Corea quedaba dividida en dos zonas divididas por el paralelo 38. El Norte sería la zona dividida por los soviéticos y el sur sería dominio de Estados Unidos. En 1949 se retiran los dos ocupantes. La zona Norte queda comunista y el sur pro occidental. El 25 de junio de 1950 el Norte invade es Sur. El Consejo de Seguridad de la ONU (sin la URSS) autorizó a Estados Unidos a enviar tropas. Se origina un conflicto que durará tres años.
En esta guerra Estados Unidos interviene por miedo a la expansión del comunismo. Truman * la teoría dominó * el comunismo se extiende a los países limítrofes.
Fases: no tienen cronología precisa
-
Comienzo de la guerra: septiembre de 1950.
Se caracteriza por un avance muy poderoso del ejército norcoreano, de tal manera que en septiembre ya sólo queda un cachito del Sur (el puerto de Pusan).
- A partir de septiembre - hasta octubre
Una recuperación de las fuerzas del Sur y norteamericanas gracias a la aportación de tropas de Estados Unidos y otros países, al mando de MacArthur. Llegan incluso hasta la frontera china y se produce la tercera fase.
- Octubre - enero de 1951
La intervención de tropas chinas, que logran hacer retroceder a los Estados Unidos hasta el Sur. Más de la mitad de Corea del Sur es ahora de China. Mac Arthur quiere usar la bomba atómica y Truman no le deja por no empezar una tercera guerra mundial y lo destituye. Lo reemplazará Ridgway.
- Enero de 1951 - marzo de 1951
Guerra de desgaste. Ligera recuperación del Sur. El frente en torno al paralelo 38. Desde entonces hasta 1953 es una guerra de frente estabilizado. Hasta que se firma la paz en julio de 1953.
Significado:
-
Corea queda dividida en dos zonas irreconciliables.
-
Confirmación con esta guerra de la guerra fría. La primera que enfrentaba al Este y al Oeste.
-
La guerra de Corea señaló el carácter, el método que seguirían todas las confrontaciones de la guerra fría: focalizado y medios convencionales (no nucleares).
-
La guerra de Corea modificará la forma de actuar de la ONU. De tal manera que las relaciones entre el consejo de seguridad y la asamblea general se modificarán. Cuando el primero esté paralizado porque alguno de los miembros ha ejercido el veto la asamblea general tendrá derecho a intervenir.
-
Se creará una fuerza multinacional de la ONU y bajo su mando para evitar que en futuros conflictos el mando lo tenga una de las potencias.
-
La guerra de Corea en realidad terminó en tablas. Hizo pensar a Estados Unidos, en el sentido de que la guerra de Corea demostró que su sistema defensivo era vulnerable. Reacción. Estados Unidos desde esta guerra incrementará el presupuesto de defensa de los países aliados. Ayudará al rearme de Alemania Occidental para que no pasara el comunismo.
-
A partir de la guerra la situación en Asia Oriental sufrirá cambios. Estados Unidos creará una barrera frente al comunismo reforzando sus aliados en Asia acelerando la modernización de Japón, apoyando a la China nacionalista (Taiwan) y apoyando a Francia en Indochina. De esta manera Corea sería la antesala de Vietnam.
-
Guerra de Indochina y Vietnam
Indochina formaba parte del Imperio francés, pero Japón la ocupó durante la segunda guerra mundial. Quedó un vacío de poder tras la guerra y fue ocupado por Ho - Chi - Minh, que proclamó en el Norte la República Popular de Vietnam. En el Sur estaban los británicos (capital: Saigón), que cedieron el poder a los franceses. Francia intenta restablecer el dominio colonial de toda la península y se inicia la primera guerra de Indochina.
Se enfrentan Francia contra el movimiento guerrillero de Ho - Chi - Minh en el Norte. Fue una guerra de recuperación colonial pero desembocaría en la guerra fría porque el Norte era comunista y el Sur pro occidental.
Esta guerra culminó con la derrota de los franceses en 1954, llamada Dien- Bien - Phu. Con esta derrota se firma un tratado (los acuerdos de Ginebra) por los cuales Vietnam quedaba dividida en dos zonas divididas por el paralelo 17. Norte: comunista Sur: pro occidental
Orígenes
Estados Unidos no estaba dispuesto a tolerar un régimen comunista en Vietnam por miedo al efecto dominó. Se empezó una estrategia de intervención creciente en la zona para sustituir a Francia. Aunque en los acuerdos de Ginebra se dijo que las dos zonas de Vietnam se unirían, Estados Unidos no lo permitió. Estrategia: poner en el poder del Sur a un católico y constituir una república, la República de Vietnam del Sur (1955). Esto se enfrentaba con Vietnam del Norte. También había un núcleo importante en el Sur que era budista. China ayuda al Norte y también a la URSS. Con esta ayuda se crea en 1960 un Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur, con amplia presencia. Esto obliga a Estados Unidos a intervenir.
Intervención. 3 maneras:
-
Ampliar la ayuda al Sur
-
Obligar a 8 millones de campesinos a concentrarse en 7.000 aldeas estratégicas con el fin de impedir la influencia de los guerrilleros comunistas infiltrados. El campesinado estaba por esto descontento.
-
Como el gobierno civil del católico no era eficaz se cambió por una dictadura militar y sube al poder la cúpula del ejército. Sentó las bases para una intervención masiva de Estados Unidos desde 1964. Cuando el Senado le otorgó al presidente Johnson plenos poderes empezaron los bombardeos masivos y la guerra química. En 1965 la guerra se extendería a zonas limítrofes: Laos, Camboya... la intervención fue tan alta que en 1968 Estados Unidos tenía allí 500.000 hombres, pero la consolidación de la guerrilla era evidente. Ofensiva del TET (invierno de 1968), consecuencias:
-
Imposibilidad de ganar la guerra militarmente.
-
Se incrementaron los movimientos de oposición a la intervención.
-
Se modifica la estrategia de Estados Unidos: reducción del número de soldados pero con incremento de bombardeos.
-
Comienzan las negociaciones de paz, que se acelerarán a partir de 1971 y culminarán con una conferencia (la conferencia de París) en 1973 por la cual se sentaban las bases para el fin del conflicto. Estados Unidos fue retirando las tropas y en 1975 las tropas del Norte entraban en Saigón. Se unifica Vietnam. Poco después se acaba la guerra también en Laos y Camboya.
-
La crisis de los misiles en Cuba (1962)
Se enmarca en una época en la que la guerra fría había entrado en el coexistencia pacífica. En 1959 en Cuba se instauró el régimen pro comunista de Fidel Castro. En 1962 los soviéticos comenzaron la instalación de bases de misiles en Cuba que podían alcanzar Estados Unidos. Estados Unidos lo descubre en octubre de ese año. Inmediatamente el presidente Kennedy ordena el bloqueo de Cuba (llamado la “Cuarentena Selectiva”): que barcos de guerra formaran un arco sobre Cuba con la orden de detener cualquier barco soviético que entrara en la isla. Máxima tensión entre los soviéticos y los estadounidenses * posibilidad de una nueva guerra mundial y ambas potencias tenían armas nucleares. Kruschev ordenó retirar las bases de misiles y al día siguiente Kennedy levanta el bloqueo.
CONFLICTOS DENTRO DE CADA BLOQUE
Bloque comunista
Las desavenencias empezaron tras la segunda guerra mundial.
-
Yugoslavia: era una federación formada por Eslovenia, Croacia, Bosnia Herzegovina, Serbia Montenegro y Macedonia. Tenía un régimen comunista. En 1948 la Yugoslavia comunista, dirigida por el mariscal Tito, optó por la neutralidad internacional, así que se desligaba de la opción comunista. Había configurado un modelo propio a mitad de camino entre el comunismo y el capitalismo, llamado modelo Autogestionario: el estado no administra las empresas, como en el comunismo, ellas se autogestionan. Relaciones URSS - Yugoslavia en tensión permanente. En 1965 Yugoslavia adopta las 4 des de reforma económica: descentralización administrativa, desestatalización de decisiones, despolitización de la economía y democratización de la gestión. Las relaciones con la URSS se rompen, pero no hay un conflicto abierto.
-
Albania: tenía una posición estratégica importante, de ahí sus dificultades para mantener una cierta independencia frente a Italia y Yugoslavia. En esta situación Enver Hoxha (ex jefe de la guerrilla albanesa anti nazi) se hace con el poder en 1944. En 1946 se proclama la república albanesa bajo el control de la URSS, siguiendo los dictados de la política rusa de Stalin. Cuando Stalin fallezca y le siga Kruschev se dará una desestalinización , pero Albania no la comparte. Albania es aún más estalinista que la propia URSS y los dos países rompen relaciones. Albania se acercará a China.
-
Polonia: también se operará una cierta desestalinización con la subida al poder de Gomulka. La apertura de Polonia significará también un acercamiento a la Iglesia Católica (por pura necesidad social). Por esto se provocó una tensión enorme con la URSS porque los polacos se habían pasado de la raya (ni calvo ni tres pelucas). En Hungría pasó algo similar. Hay una sublevación en Budapest porque los católicos intentan hacerse con el poder. Son aplastados por el pacto de Varsovia. Este aplastamiento militar no hizo gracia en occidente y hubo escisiones dentro del comunismo.
-
China:
- Contexto:
URSS
Por un lado había fórmulas tradicionales y ortodoxas que venían del estalinismo. Por otro lado a partir de 1953 se había producido una cierta relajación respecto a las relaciones con el bloque occidental. Se estaba produciendo una fricción interna.
Kruschev decide la mejora de relaciones con el bloque occidental por razones económicas: la economía interna de la URSS tenía graves problemas y quería una reconstrucción económica, que no es posible sólo con capital propio.
Esta nueva política de relajación hace que la URSS tolere una mayor independencia de los países satélites.
A pesar de esta relajación, la URSS no frenó el desarrollo armamentístico y los países satélites no rompieron completamente las relaciones.
China
Existía un líder indiscutible: Mao
China había intentado la aplicación del modelo de Stalin, pero a partir de los años 50 fracasa. Optó por un modelo propio y se independiza de la URSS.
El modelo de crecimiento industrial chino era copia del ruso. Este modelo no se adaptaba a las condiciones geográficas, sociales y mentales de China. China estaba muy por debajo de la URSS en condiciones de vida y el modelo no funcionó.
Mao decide aplicar en 1958 un modelo propio: “El gran salto adelante”. Se saldó con un fracaso.
- Ruptura
Se produce por parte de China a raíz del fracaso del modelo propio, escasez de ayuda soviética, el no cumplimiento de acuerdos militares de Rusia, el poco respaldo de la URSS en acontecimientos nacionalistas (Taiwan) y con la India y la acusación por parte de China hacia la URSS por haberse desviado del marxismo leninista.
Por el lado soviético: la URSS decía que la ayuda a China era un saco sin fondo, cada vez pedían más; acusaban a China de haber hecho un modelo propio y de que se estaba produciendo una escisión en el comunismo por su culpa.
El detonante: 1958 * crisis en torno al estrecho de Taiwan. China planeaba bombardear una isla de ese estrecho que era de Taiwan sin decir nada a la URSS. Ese bombardeo provocaba un enfrentamiento con Estados Unidos, aliado de Taiwan. La URSS no quería que por algo tan pequeño aumentara la tensión y no respaldó a China. En 1960 se producirá la retirada de los técnicos soviéticos que había en China. Ambos países se acusarán de desviacionismo.
- Consecuencias:
+ En el mundo comunista la escisión de China marcará la ruptura del liderazgo. Ya no será Rusia el único jefe, habrá una alternativa.
+ Para conquistar un grupo de países favorables a China Mao viajará por África para conseguir apoyo, pero tendrá bastantes fracasos.
+ La URSS, temiendo que China capte países del tercer mundo, intentará un acercamiento a ellos y logrará ciertos éxitos. Por ejemplo, Cuba, Mongolia, Egipto, India, Indonesia, El Congo...
-
Checoslovaquia: a finales de los 50 estaba en una gran crisis económica y con muy poca estabilidad social; los intelectuales llevaban a cabo una gran crítica contra el poder y además había un enfrentamiento entre los dos líderes del partido dirigente: Novotny y Drubcheck. Había también un enfrentamiento nacionalista entre checos y eslovacos. En enero de 1960 Drubcheck es elegido secretaria general del Partido Comunista. Lleva a cabo medidas reformistas aperturistas (libertad de presos políticos, no censura de prensa, libre viaje al extranjero...). Esta política fue bien acogida pero chocaba con las directrices del comunismo ortodoxo * tensiones con la URSS. Alemania y Polonia dan la voz de alarma: este modelo podía acabar con el comunismo. Checoslovaquia incluso pretendía abandonar el pacto de Varsovia. A esta época se la conoció como la Primavera de Praga. En agosto de 1968 las tropas del pacto de Varsovia invaden Checoslovaquia, que no ofreció resistencia. Drubcheck fue sustituido por Husak, comunista ortodoxo. Esta invasión de Praga provocaría una nueva escisión en los partidos comunistas de occidente. Se formó el eurocomunismo, completamente desvinculado de la URSS.
Bloque occidental
Intervenciones directas
-
1954: Guatemala. Deponen a Arbenz y ponen un gobierno militar.
-
1965: República Dominicana. Se celebran elecciones y sale elegido Balaguer.
-
1981: apoyo al gobierno de El Salvador.
-
1983: intervención en la isla de Granada.
-
1989: en Panamá vs. General Noriega.
Apoyos a golpes de estado
-
1964: en Brasil a un golpe militar
-
1971: apoyo a golpe de estado militar en Uruguay
-
1973: apoyo a golpe de estado en Chile, contra Salvador Allende; sube al poder Pinochet.
TEMA 3: La descolonización
Bibliografía
Introducción
Factores de la disolución de los imperios
-
internos
-
externos
La Conferencia de Bandung (1955)
-
Antecedentes
-
Hitos
-
Problemas ante la convocatoria
-
Rasgos en vísperas de la Conferencia
-
Objetivos
-
La conferencia en sí
-
Logros de la conferencia
La descolonización en África
-
Impulsos
-
Dos grandes zonas
-
África del Norte
-
África negra
La descolonización en Asia
Los resultados: neocolonialismo y subdesarrollo
BIBLIOGRAFÍA
-
GRIMAL, H. “Historia de las descolonizaciones del S.XX”. Madrid, 1999.
-
MADRILEJOS, M. “Colonialismo y neocolonización”. Barcelona, 1973.
-
MARTÍNEZ CARRERA, J. U. “Historia de la descolonización, las independencias de Asia y África”. Madrid, 1987.
-
MIEJE, J. L.
INTRODUCCIÓN
Cuando se habla de descolonización se presupone que antes hubo una colonización. Este proceso de colonización empieza a finales del S.XVII con el desarrollo industrial y capitalista de Gran Bretaña.
En el s. XIX a partir de la conferencia de Berlín se incorporan los demás países (prácticamente todos los europeos). La mayor tajada sería para Gran Bretaña y después para Francia.
Los factores que impulsaron este proceso son muy variados. Características:
-
Demográfico: por ejemplo, hay exceso de población para los recursos.
-
Económico (el más importante)
-
Sociales
-
Ideológicos: en el s. XIX si un país no tenía colonias no se les consideraba potencias.
-
Estratégicos (el segundo más importante)
-
Geográfico
-
Religioso
El proceso histórico por el cual las colonias se independizan de la metrópoli se conoce como descolonización. Este hecho es uno de los grandes acontecimientos históricos del s. XX. Empieza tras la primera guerra mundial. Cobra impulso tras la segunda y llega hasta los años 80. Su epicentro se sitúa tras la segunda guerra mundial (1950 - 1960). Ha dado origen a gran número de países, estados y naciones.
Hay dos conceptos que se asimilan y que se definen como análogos, pero tienen diferencias: imperialismo y colonialismo. Imperialismo: connotación político militar. Es la conquista de un territorio con armas y se le ponen unas instituciones políticas. Explotación económica = colonialismo. El colonialismo sigue existiendo.
FACTORES DE DISOLUCIÓN DE LOS IMPERIOS
-
Internos
El impacto de Occidente
Cuando los europeos establecieron colonias. Los cambios fueron de diversos tipos.
-
Económicos:
Lo primero que hicieron fue destruir el primitivo sistema económico de subsistencia → intercambio natural (sin moneda). Les imponen una economía monetaria.
Las colonias, al ser sometidas a la economía especulativa, entrarán en un circuito comercial. Sus productos empezaron a venderse. Pero hubo un intercambio desigual: sus productos tenían poco valor y las cosas hechas con sus materias primas en la metrópoli valían mucho. El Imperio era quien ganaba el dinero.
Este impacto económico de Occidente hizo que se dieran cuenta las colonias de que estaban explotados: conciencia de que hay que referirse por sí mismo al futuro.
-
Demográficos:
Las medidas higiénicas y sanitarias introducidas por las metrópolis en las colonias provocarán que baje la mortalidad, pero no fue acompañado por un descenso de la natalidad → boom demográfico. A más menos largo plazo se dará la toma de conciencia.
Se dará una fuerte emigración a las ciudades, lo que provocará un gran crecimiento urbano. Las ciudades son una de las mejores formas de transmisión de la conciencia social.
-
Sociales:
Hay dos que influyen mucho:
-
La metrópoli hizo desaparecer la sociedad tradicional: los clanes, las familias... Surge una nueva sociedad, con jerarquías, basado en el dinero.
-
Aparece dentro de esta nueva sociedad una burguesía indígena, con roles parecidos a la élite de la sociedad capitalista occidental. Serán los que procuren la independencia.
-
Culturales
Un profundo proceso de aculturación (imposición de los modelos occidentales). Una alteración profunda de las tradiciones culturales y religiosas. Los europeos se empeñaron en taparla porque creían que eran inferiores. El impacto de Occidente hizo que dentro de las propias colonias se formasen intereses independientes.
Nacionalismos
Por el nacionalismo en el s. XIX en Europa se fragmentan los países. Terminan con la constitución de nuevos estados, sobre todo en el Este. La difusión del nacionalismo se opera en el s. XX en las colonias. Pero el del s. XX tuvo diferentes ramificaciones:
-
Conservador / tradicional (burguesía)
-
Popular / revolucionario (socialistas)
-
Antioccidental (China + India)
Todos los nacionalismos que influyeron en la creación de unas ideas se basan en un doble elemento:
Tienen en cuenta la Historia del propio pueblo, a lo que añaden la experiencia de la opresión colonial. Tienen una raíz autóctona y la presión de las colonias. En mayor o menor medida tienen un cariz anti imperialista. Inician un proceso de independencia contra la metrópolis.
-
Externos
Las consecuencias de las dos guerras mundiales
-
Las grandes potencias eran los países de Europa; Estados Unidos y Japón entrarán más tarde. La primera guerra mundial provoca una decadencia de las potencias coloniales europea. Se convierten en potencias dos extraeuropeos: Estados Unidos y Japón. Las dos guerras dieron protagonismo a las colonias:
-
Algunos fueron escenarios bélicos
-
Muchos aportaron tropas
A todas las colonias es les obligó a incrementar la producción. Se dieron cuenta de que eso era para salvar los imperios y piden el pago: la autonomía.
-
En Asia la primera guerra mundial supuso el ascenso de Japón como potencia. Eso le dio al latente nacionalismo japonés alas expansionistas. Se expande por toda la zona del sudeste soviético y frena el colonialismo europeo. Pero fomenta nuevos nacionalismos en el sudeste asiático.
La actitud de las potencias coloniales.
Durante la segunda guerra mundial y después de la propia guerra la situación internacional hace que los gobiernos colonialistas quieran cambiar en la administración colonial y que concedan autonomía y autogobierno. Esto facilitó el camino a la independencia.
La política de las organizaciones internacionales.
-
SDN (Sociedad de Naciones)
Tenía la “Sección de Congresos de Minorías Nacionales”. Establecía un sistema: el mandato internacional (para colonias dependientes de los imperios). Establecía que tenía que tener algo entre la dependencia y la autonomía. Se le daba como un entrenamiento para que más tarde pudieran funcionar solos. A lo largo favoreció la descolonización.
-
ONU
Se comprometió a una política descolonizadora.
La solidaridad de los nuevos países independientes. Conforme se van independizando, impulsarán la independencia de aquellas colonias que aún dependen de metrópolis y que no tienen conciencia independentista. Organizarán conferencias, la más importante fue la de Bangung (1955), de apoyo a la descolonización.
La contribución de las diferentes iglesias (entre ellas la católica). Los católicos iban con un poco de retraso.
La influencia de la ideología marxista por su fuerte contenido anticapitalista y anti imperialista.
-
Anti imperialista
-
Anti capitalista
-
Unión de lucha por la liberación social y colonial
LA CONFERENCIA DE BANDUNG (1955)
Antecedentes
-
Había habido en Asia dos corrientes que habían celebrado reuniones anticolonialistas. Una de Japón durante el periodo de entreguerras y otra corriente (una vez que derrotado Japón, en posguerra) dirigida por la India. Protagonista de esta última: Nehru. Hizo reuniones en 1947 y 1949 en Nueva Delhi. Se estaba creando el caldo de cultivo a la descolonización.
-
Las independencias de los pueblos de África y el aumento de los pueblos descolonizados con parte en la ONU y la necesidad de un frente común para no pertenecer ni al bloque de Estados Unidos ni al de la URSS.
-
La situación en el mundo tras la segunda guerra mundial con la guerra fría. La guerra fría obliga a que se incorporen a uno de los dos bloques.
Hitos
-
La conferencia de Nueva Delhi, 1947. Convocada por Nehru. Participan representantes de 25 países asiáticos. Se sientan las bases de un movimiento asiático contra los países colonizadores.
-
2ª conferencia de Nueva Delhi, 1949. También la convoca Nehru. Novedad: asisten países extra asiáticos. Tenía dos preocupaciones:
-
Apoyar a Indonesia en su independencia frente a Holanda.
-
Formar un grupo de países africanos y asiáticos para luchar contra los colonizadores.
-
Creación en la Asamblea General de la ONU de un grupo de países (12) con disciplina de voto. Se comprometían a votar las 12 en bloque.
-
Conferencia de Colombia, 1954. Por iniciativa de la India e Indonesia. Indonesia ya era independiente. Objetivo: estudiar la situación de Indochina. Se habla por primera vez de hacer una gran conferencia.
-
Conferencia de Bogor, diciembre de 1954. En Indonesia. En esta se prepara la conferencia de Bandung. Se establece una lista de países invitados.
Problemas
-
Para evitar que se convocase una gran conferencia de países neutrales la URSS convocó una antes en Nueva Delhi, pero India e Indonesia se opusieron. Tenían interés en que ninguna de las grandes potencias asistieran ni que las convocasen.
-
Francia se oponía a la conferencia de Bandung porque tenía colonias.
-
También Estados Unidos tenía reticencias frente a la conferencia de Bandung. Tras la de Corea Estados Unidos tenía muchos intereses en Asia y la creación de un tercer bloque → problemas.
-
En general todo Occidente pensaba que el Tercer Mundo tardaría muy poco en caer en el comunismo si Occidente no hacía nada.
Rasgos
-
Lo que se buscaba era que todos los países colonizados dejasen de serlo. Que fueran iguales entre sí y que con el tiempo tuvieran cierto protagonismo internacional.
-
Se pretendía establecer lazos de amistad, vecindad, cooperación y se enfatizaba en problemas como el racismo, colonialismo, la búsqueda de la paz y el futuro libre de los países afroasiáticos salidos de la colonización.
-
Se estableció una agenda con normas muy abiertas, para que todos pudieran participar.
-
Se acordó actuar por comisiones, se establecieron tres comisiones: política, cooperación económica y cooperación cultural. Las tres estarían presididas por indonesios.
Objetivos
-
Fomentar las relaciones entre las naciones de Asia y África.
-
Examinar los problemas económicos, sociales y culturales de estos países.
-
Examinar de forma especial tres cuestiones: soberanía nacional, racismo y colonialismo.
-
Considerar cuál era la posición de Asia y África en el mundo y su contribución a la paz y a la cooperación internacional.
La conferencia en sí
Se inaugura el 18 de abril de 1955. Dura seis días y participaron 29 países. La mayoría eran asiáticos.
Características:
-
Llama la atención la escasa presencia africana. Estuvo marcada por el pensamiento asiático. Los grandes líderes de la conferencia fueron tres líderes asiáticos: Nehru, Chu-En-Lai y Sukarno.
-
El peso del mundo islámico. Es muy importante la presencia del líder egipcio: Nasser.
-
Participan algunos de una manera sorprendente: Turquía (desde el punto de vista socioeconómico era un país subdesarrollado pero políticamente era miembro de la OTAN), Japón (que aunque estaba derrotado tenía mentalidad imperialista), China (que había nacido hacía nada y tenía inclinaciones pro comunistas).
-
En la conferencia aparecen tres tendencias:
-
Neutralista
-
Pro Occidental
-
Pro comunista
Se reflejaban sobre todo cuando se discutía el Imperialismo.
-
En la línea pro occidental se presentó al día siguiente de empezar el primer plan Pakistán. Se le denominó “Los cuatro pilares e la Paz”. Eran 7 principios:
-
Respeto a la soberanía e integridad de las naciones
-
Igualdad de todas las naciones independientes y soberanas
-
No injerencia en los asuntos internos de los demás países
-
No agresión contra la integridad territorial o independencia de cualquier país
-
Derecho del país a defenderse solo o colectivamente
-
Derecho de autodeterminación
-
Solución de los contenciosos internacionales por vías pacíficas.
El 5 y el 6 suscitaron mucho rechazo por las dos partes. Se rechazarán las 7 y se nombró una comisión para que redactase un texto → “Comunicado final”, que es el que realmente se aprobó. Apartados:
-
Preámbulo. Condena expresa del racismo y a la utilización del armamento nuclear.
-
Texto. Tenía 6 apartados:
-
Cooperación económica. Asistencia mutua. Fondo de la ONU para el desarrollo económico. Normas para regular el comercio internacional.
-
Cooperación cultural. Se hablaba ya del multiculturalismo. Cooperación de todas las culturas pero que se entendieran y se fomentaban acuerdos entre países para conocer las culturas.
-
Sección de derechos humanos y de autodeterminación.
-
Sección de problemas relativos a los pueblos dependientes. Se condenaba el colonialismo aludiendo a Holanda - Indonesia y e apoyaba el derecho de autodeterminación a Marruecos, Argelia y Túnez.
-
Desarrollo de la paz y colaboración internacional. Se solicitaba la admisión de una serie de países en la ONU. Se pedía a prohibición de armas nucleares y se proponía el desarme.
-
Declaración de Bandung (la más importante). Contenía 10 puntos concretos:
1. - Rápida desaparición del colonialismo.
2. - Respeto a la soberanía e integridad las naciones.
3. - Igualdad de razas y naciones.
4. - No-injerencia en los asuntos internos.
5. - Derecho de la nación a la defensa independiente o colectiva.
6. - Rechazo a acuerdos de defensa que beneficien a las grandes potencias.
7. - Abstención de amenaza de agresión entre otros países.
8. - Solución de conflictos por medios pacíficos.
9. - Fomento de intereses mutuos y de cooperación.
10. - Respeto a la justicia y a las obligaciones internacionales.
Logros de la conferencia
No se puede considerar globalmente como un gran éxito, entre otras cosas porque no logró eliminar la guerra fría ni sirvió de puente entre los dos mundos, ni logró disminuir tensiones internacionales.
Éxitos:
-
El hecho de que un bloque de países manifestara su rechazo a la división del mundo en dos bloques.
-
Que se acelerase el proceso e independencia en las naciones colonizadas.
-
Que sentara las bases para que unas naciones independientes soviéticas iniciasen un proceso de desarrollo: los que ahora se llaman “países del dragón”. Para ejercer un papel relevante en la política internacional.
-
Que en ella se formuló una teoría activa del neutralismo.
LA DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA
Impulsos / factores
A finales de la segunda guerra mundial en África sólo había cuatro estados independientes: Egipto, Etiopía, Liberia y la Unión Sudafricana. 30 años más tarde (1975) no guarda ni una colonia. En 30 años la descolonización ha terminado por completo. Este proceso fue impulsado por varios movimientos:
-
Los movimientos anteriores de independencia en Asia. Les sirven de modelo.
-
El movimiento panafricano, surgido en los años 20 en Estados Unidos. Es un movimiento de impulso a toda la oficialidad. Seguirá en los 50 - 60 (pacifista Martin Luther King y violento -Panteras Negras- Malcom X).
-
Movimiento de intelectuales africanos influidos por la conferencia de Bandung. Entre ellos: Shengor, Nkumak y Aime Cesaire.
-
La creación en 1963 de la OUA (Organización de Unidad Africana). Objetivos: reforzar la unidad y solidaridad de los estados africanos, coordinar e intensificar su relación, defender su soberanía e integridad, eliminar el colonialismo, favorecer la cooperación internacional teniendo como base dos documentos: la Carta de la ONU y la Declaración Universal de los Derechos del Hombre.
Dos grandes zonas: África del Norte y África Negra.
-
África del Norte
Existía una mayoría musulmana. Tres países importantes: Egipto, Sudán y Argelia.
-
Egipto
Era protectorado británico hasta 1922 y deja de serlo y se convierte en una monarquía, aunque depende bastante de Gran Bretaña. La monarquía subsiste hasta 1953 cuando se produce una especie de golpe de estado, que lo lleva cabo Nasser. El ejército encabeza una revolución popular y se proclama una república con Nasser al frente. Pone en marcha un programa de reformas sociales y políticas, lo que le causará enemistades en Occidente. ¿Por qué?
-
Busca el apoyo del régimen comunista de la URSS. La URSS le manda ayuda (dinero y técnicas militares).
-
Nacionalizó el canal de Suez. La administración hasta entonces la llevaban Gran Bretaña y Francia. El ejército franco británico invadió Egipto y hubo una guerra. El ejército se retiró porque la URSS amenazó con meterse en la guerra.
Cuando muere Nasser le sucede otro republicano que muere asesinado por los integristas islámicos.
-
Sudán
La descolonización se produce en 1956. Se independiza de Gran Bretaña.
-
Argelia
Era colonia de Francia desde 1830. Allí existían más de un millón de colonos franceses (población: 10 millones). En 1954 se inicia una guerra que duró 8 años. Francia reconoce la independencia del pueblo argelino pero antes sufrió un golpe de estado porque en Francia no se quería que se les diera la independencia. DeGaulle antes llevó un referéndum (en Francia). Desde entonces Argelia tiene un problema, que ha estado sometida a un régimen dictatorial militar del FLM, lo que ha dado lugar a un integrismo. Argelia es un país muy occidentalizado.
El África Negra
Había colonias de diversos países: Gran Bretaña, Francia, Bélgica, España y Portugal. Gran Bretaña tenía la mayor extensión. La política británica colonial fue bastante inteligente. Era tendente a la autonomía. Era de progresiva concesión de autonomía, de tal forma que cuando acceden a la independencia han ido pasando por un proceso de asunción de competencias. Las descolonizaciones fueron pacíficas, así se mantuvieron lazos que aún perduran: Commonwealth.
El caso de Francia es diferente. Utilizó una política de aculturación y de asimilación mediante la imposición de la cultura francesa. Por ello se crearon muchas guerras contra los colonizadores. Esto conlleva que después de la independencia hubiera guerras entre las tribus.
También tenía posesiones Bélgica. La política belga es una mezcla de la francesa y la inglesa. La posesión más importante fue el Congo (Zaire). El caso del Congo es paradigmático. Declara la independencia en 1960 y estalla una guerra civil. Es la región del Sur (donde estaban la mayor parte de las minas), Katanga - Tsombe, proclama la independencia secesionista. El resto: se le da la presidencia a Lumumba, de ideología pro comunista. Fue asesinado en 1961 se cree que por la CIA. La guerra sigue hasta 1963 y entonces se reunifica el país bajo la presidencia de Mobutu. Actualmente el Congo sigue siendo un polvorín y occidente se aprovecha de sus riquezas.
España tenía también posesiones en África: Guinea Occidental y Marruecos (parte). A Guinea le da un régimen de autonomía en 1963 y la independencia en 1968. El Sáhara Occidental fue repartido en 1975 por el tratado de Madrid. Una parte pequeña para Mauritania y la otra parte a Marruecos.
Otra colonia fue Ifni, un enclave al lado del Sáhara Occidental y que fue integrado a Marruecos en el 69. Hubo un pequeño conflicto en 1964. El caso de España era muy curioso: tenía colonias, accedió tarde a la colonización, se le concedieron territorios de poco valor y la mayor parte de las colonias las entrega voluntariamente sin surgir guerras durante una dictadura militar.
Portugal tenía colonias accedidas desde la conferencia de Berlín en 1885. En aquella época España no estaba interesada en África. Se interesa después de perder Cuba y Filipinas. Portugal está desde el primer momento. Portugal se quedó con Angola y Mozambique. Portugal quería hacer la teoría del imperio continuo: tener colonias de un punto cardinal a otro. Tenía también (además de Angola y Mozambique) Guinea Bissau. Hacia 1965 se inicia en las tres colonias una guerra colonial contra la metrópoli que durará 9 años. La independencia la conceden con motivo de la revolución de los Claveles en 1974.
LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA
Las potencias coloniales en Asia eran Gran Bretaña, Francia y en menor mediada, Holanda.
Francia tenía el problema de Indochina. Indonesia era de Holanda. Gran Bretaña tenía la India.
Indonesia tenía 100 millones de habitantes. Holanda tenía 5 millones, era imposible. Les concedió la independencia en 1949 sin guerra. El primer presidente fue Sukarno.
El caso de la India es más interesante. El primer hito empieza tras la primera guerra mundial, en la que colaboraron los indios con los ingleses. Tras la guerra la metrópoli tiene que concederles algo de autogobierno. Entre la primera guerra mundial y la segunda se le conceden competencias. Surge Gandhi, dos principios:
-
La no-violencia
-
La no-colaboración
Después de la segunda guerra mundial les tienen que pagar otra vez su ayuda: más competencias → la independencia. En 1947 se les da la independencia, pero a la hora de concedérsela no se podía hacer un estado indio puro porque había mucha diferencia de religiones. Define la India en tres estados: India (religión hindú), Pakistán (religión musulmana) y Ceilán (Sri Lanka - budista).
LOS RESULTADOS DE LA DESCOLONIZACIÓN
Con la independencia política de muchas colonias no solucionaron éstas sus problemas. Dos resultados: neocolonialismo y subdesarrollo.
-
Neocolonialismo
Sistema de relaciones entre los diferentes países caracterizados por la dependencia económica y por lo tanto, política y social. La primera premisa para la independencia política y social es que haya económica. El neocolonialismo se generalizó tanto en las antiguas potencias coloniales como en países que aunque no habían sido potencias coloniales aprovecharon su buena situación económica para establecer relaciones de desigualdad en beneficio propio con otros países.
Este término aparece nada más iniciarse la descolonización (años 60). Ya en los 50 había aparecido el de subdesarrollo. El más importante estudioso del subdesarrollo y de sus indicadores fue Yves Lacoste. Indicadores:
-
Insuficiencia alimentaria. < de 2000 calorías es subdesarrollo.
-
Recursos naturales infrautilizados, que no se explotan.
-
Gran número de agricultores con una baja productividad.
-
Industrialización restringida e incompleta.
-
Excesivo desarrollo del sector terciario.
-
Subordinación económica.
-
Violentas desigualdades sociales.
-
Estructuras tradicionales dislocadas. Que la clasificación tradicional está siendo sometida a una transformación violenta a clases sociales. Clanes → clases sociales. Pero aún no hay clases sociales.
-
Elevados índices de subempleo (sin contratos, seguridad social...) y el elevado trabajo infantil.
-
Escasa integración nacional. No tienen sentido de nación porque están en clanes.
-
Graves deficiencias de la población por el analfabetismo y las enfermedades.
-
La no-asimilación del crecimiento demográfico.
-
Lento crecimiento de los recursos de que disponen.
Según el propio Lacoste las causas son 2:
Histórica. Todos estos países carecen de estructuras económicas y sociales para salir del atasco.
Colonial. La expansión europea les ha privado del desarrollo autónomo.
Actualmente se distinguen tres niveles de subdesarrollo:
-
Los que están iniciando un desarrollo propio (que está saliendo) → OPEP
-
Los que están en vías de desarrollo
-
Los que viven en una relación total de dependencia, los totalmente subdesarrollados.
TEMA 4: El despertar de Asia
Bibliografía
Introducción
Japón: del aislamiento a la modernidad. Cinco etapas.
-
Aislamiento
-
La revolución Meiji (1868 - 1912)
-
Industrialización y expansionismo (1912 - 1945)
-
La Reconstrucción (1945 - 1963): 3 fases
-
Transformación en superpotencia (desde 1963)
China: de la revolución al socialismo de mercado
-
4 épocas
-
1900 - 1934
-
1934 - 1949
-
1949 - 1971
-
1979 - actualidad
India: lucha por la independencia.
-
4 etapas
-
1858 - 1885: la colonización
-
1885 - 1946: el movimiento independentista y Gandhi
-
1946 - 1956: independencia y partición
-
1950 - actualidad: la unión India
Los nuevos focos de desarrollo: Corea del Sur, Taiwan, Hong - Kong y Singapur.
BIBLIOGRAFÍA
-
ALLEN, J. C. “Breve historia económica del Japón moderno” Ed. Tecnos
-
BUSTELO, P. “Los 4 dragones asiáticos” CSIC
-
FAINBANK, J. K. “Historia de la China, S. XIX y XX”. Madrid, Alianza.
-
MARTÍNEZ CARRERAS, J. V. “Historia de la descolonización, las independencias de Asia y África” Itsmo
-
MORENO, J. “China contemporánea” Itsmo, 1992.
-
MORENO GARCÍA, J. “El extraño oriente, S. XX”, n.º 22. Ed. Síntesis.
- BUCK, P. S. “Viento del este, viento del oeste” Altaya
-
FORSTER, E. M. “Pasaje a la India” Alianza
-
ATTENBOROUGH, R. “Gandhi”
INTRODUCCIÓN
El título está por dos razones:
-
Asia desde los años 60 ha tenido un importante desarrollo económico y empieza a tener peso en la economía mundial.
-
Hasta el siglo XX Asia era una desconocida total para occidente y siempre que entraba en contacto con ella era por colonialismo. Pero desde que hay superpotencias en Asia se habla con ella por interés, hay que conocer al competidor.
Dentro de Asia hay que hacer una selección según importancia: Japón, China y la India.
JAPÓN: DEL AISLAMIENTO A LA MODERNIDAD
-
Aislamiento: hasta 1868.
Hasta bien entrado el S. XIX Japón vivía aislado y en régimen feudal con un emperador. Los primeros en entrar fueron los jesuitas.
Los rasgos del régimen feudal eran 2:
-
Un régimen de producción basado en la cultura del arroz con siervos, que eran la mayoría de la población.
-
Un sistema político parecido al de la Edad Media en Europa. Forma piramidal. Arriba estaba el emperador, que vivía en Kyoto. Después el Shogun (1er. Ministro / valido) → jefe político y militar → vivía en Edo. Después los grandes propietarios rurales y señores de la guerra → DAIMIOS (propietarios) y SAMURAIS.
En 1854 empezaron los primeros contactos: Estados Unidos, Gran Bretaña, Holanda, Francia... Se produce una intervención de la flota americana, que impuso un tratado comercial con Japón y empezó a salir del aislamiento. Pero provocó una crisis de los poderes tradicionales y enfrentamientos entre clanes → 1868 → se eleva al poder al emperador Mutsu - Hito y se va a Edo, cambiándole el nombre: la actual Tokio.
-
La revolución Meiji: 1968 - 1912
Japón pasó del feudalismo a la modernidad. Tras la primera guerra mundial Japón estaba entre la segunda o tercera potencia del mundo. El primer emperador gobernó con poderes absolutos y sus principales reformas se hicieron en 3 niveles: político, económico y varios.
Político
-
Establecimiento de un consejo de gobierno y gabinete de ministros.
-
Derogación de los poderes feudales.
-
Asunción por parte del emperador del poder militar (antes de los samurais)
-
Formación de un potente ejército e implantación del servicio militar obligatorio.
-
Instauración de una constitución en 1889. Estaría vigente hasta 1946. Se reconocía el poder absoluto del emperador y se establecía el sufragio censatario (en la de 1889)
Económico
-
Reforma fiscal. Implantación del Yen como moneda oficial y única. La reforma consistió en una fiscalidad muy moderna. Predominio de los impuestos directos sobre indirectos. Era más moderna que las que tenían los países en Europa en la época. Era más justa. No tuvo los problemas de Europa por el déficit.
-
Reforma agraria. La que terminó con el poder feudal. Se acabó con el latifundismo y se repartieron las tierras.
Varios
-
Adopción de costumbres occidentales
-
Se implantó un nuevo código civil y penal de inspiración francesa
-
Ampliación del sistema educativo: se hizo obligatorio acudir a los colegios a partir de una edad
-
En Japón existían dos religiones: budismo y sintoísmo. Era como una división clasista de la sociedad. Había una religión para la clase alta (budismo) y una para la pobre (sintoísmo). Se equipararon legalmente.
-
Industrialización y expansionismo: 1912 - 1945
El gran proceso de industrialización fue en el periodo de entreguerras. Se impulsó el imperialismo. Desde 1910 alcanzó un elevado grado de industrialización. Partió del mismo Estado, la impulsó, a través de la aportación de capital. Después se uniría el capital privado. Planes de industrialización:
-
Construcción ininterrumpida de fábricas
-
Envío de técnicos a occidente para ver las técnicas
-
Desarrollo de los transportes marítimos
-
Fomento de la extracción minera y la industria pesada
-
A la industria textil de seda internacional (artesanal) se incorporó otra moderna: el algodón
-
Desarrollo de la industria de armamento
Así Japón se convirtió en la primera potencia industrial de Asia. Pero este proceso se produjo en un espacio reducido y con fuerte presión demográfica. Además había saturación del mercado interno. Saturación + presión demográfica + espacio reducido = imperialismo.
Hitos / épocas de la expansión:
1894 - 1895: 1ª guerra con China
1904 - 1905: guerra con Rusia
1919: tras la primera guerra mundial Japón se apodera de las posesiones alemanes en China y el Pacífico. Se convierte en la tercera potencia naval del mundo.
1937 - 1945: segunda guerra con China
1941: ataque a Pearl Harbour y entrada en la segunda guerra mundial.
1942. conquista de Filipinas e Indonesia.
A partir de la segunda guerra mundial comienza la reconstrucción.
Quedó destrozado por la guerra. Se perdió un cuarto de la industria. 3 millones de muertos. La reconstrucción fue en tres fases:
1945 - 1951
Japón estaba ocupado militarmente por Estados Unidos. Se sentaron las bases de la recuperación reformando la política. Se produjo una desmilitarización del país. Se obligó a Japón a restituir los territorios ocupados. Estados Unidos comenzó un plan de ayuda de las grandes compañías japonesas y la entrada de capital de Estados Unidos. Se promulgó una nueva constitución en 1946.
1951 - 1960
Se inicia una prodigiosa recuperación económica: “El milagro japonés”. Creció la producción industrial gracias a 4 factores:
-
Ayuda de Estados Unidos
-
Mano de obra japonesa: barata, sin seguridad social y trabajadora
-
Adecuada inversión económica
-
Factor cultural: el sentido tan fuerte de obediencia del obrero japonés
1960 - 1963
Fase culminante. Mayor auge de las exportaciones (x4). Producción industrial x3. Se convirtió en el primer país del mundo en contribución naval. A partir de 1963 se estabiliza.
-
La transformación en superpotencia: 1963 - actualidad
En los años 60 Japón era el primer país industrial de Asia. Forma parte del 7G. Factores del desarrollo:
-
Ya no recibía ayuda norteamericana, pero tenía muy buena mano de obra.
-
El proteccionismo de la industria nacional y la eliminación de la competencia.
-
Adecuación tecnológica.
-
Industrialización progresiva y selectiva → sólo los sectores punteros y más dinámicos.
-
Elevada tasa de reinversión → de los beneficios que se obtiene una parte se reinvierte en la empresa o en crear una nueva.
Hace 4 años Japón estaba equiparado a Estados Unidos y la Unión Europea.
Factores para la debilidad temporal:
-
Graves carencias energéticas
-
Saturación del mercado interno
-
El excesivo expansionismo japonés ha creado un rechazo hacia lo nipón.
-
Creación de macroestructuras financieras.
China: de la revolución al socialismo de mercado
en 1949 se produce la revolución comunista en China y la trayectoria cambia radicalmente. La historia de China se puede dividir en 4 épocas:
-
1900 - 1934
Desde finales del S. XIX los europeos se habían establecido en enclaves estratégicos de China mediante tratados comerciales. Con eso obtenían ganancias y daban préstamos. Una minoría dirigente urbana reaccionó para cambiar la situación → escritos de intelectuales ↔ occidentalización.
A comienzos del S. XX un médico, Sun - Yantsen, creó el Kuomingtang (Partido del Pueblo). Objetivos: liberarse del dominio económico extranjero, democratizar la vida política, mejorar las condiciones del pueblo mediante una reforma agraria.
En 1911 este partido apoyado por parte del ejército derroca al emperador Puyi y proclama la república. Asume el poder Sun - Yantsen, pero es desalojado por un golpe militar que pone como dictador a Yuan Chekal. Como consecuencia de la dictadura comenzará una gran estabilidad y confusión agravada por la entrada en la primera guerra mundial. China quedó dividida en tres zonas:
-
Centro + Norte → gobierno. Capital: Pekín
-
Gran parte del Sur → República democrática. Presidente: Sun Yantsen. Capital: Cantón.
-
Diversidad de distritos / comarcas → funcionarios locales / antiguos señores feudales.
Al terminar la primera guerra mundial (1921) Mao Zedong funda el Partido Comunista. Ese mismo año en el sur muere Sun Yantsen y se hace con el poder en el Sur Chian - Kai - Chek. Conquista el Norte y el centro e impone la unificación de China. Gobernó hasta 1936. Represión muy dura contra el Partido Comunista, que a pesar de ello lograría crear un pequeño territorio liberado en torno a Cantón y que será el origen del enfrentamiento entre los nacionalistas (de Chian - Kai - Chek) y los comunistas (de Mao).
-
1934 - 1949 “la larga marcha y la guerra civil”
En 1934 Chian Kai Chek suministra a los comunistas una severa derrota. Los supervivientes inician una larga marcha de 10.000 km. hacia el Norte. Una gran mayoría murieron. Pero los otros establecieron un estado comunista en el país.
En 1937 os japoneses invaden China y toman Pekín. Ante eso Mao reorganiza el ejército rojo y colabora con los nacionalistas chinos para luchar contra los invasores. Una vez expulsados los japoneses en 1945 se vuelve a reanudar el enfrentamiento (1945 - 1949). En 1949 los comunistas entran en Shangai, cantón, Pekín... y los nacionalistas se ven obligados a marcharse y huyen a Formosa.
-
1949 - 1979 “La época de Mao”
Mao constituye un nuevo estado comunista. Al principio querían una democracia, pero con el tiempo se convirtió en dictadura.
Dentro de esta época se distinguen 4 etapas:
1949 - 1952: Reformas tímidas → a) Reparto de tierras a 300 millones de campesinos.
b) Decreto de la igualdad de sexos.
c) Reforma de la religión tradicional (confucionismo)
1952 - 1958: Reformas → creación del sistema de comunas, planificación de industria pesada y obras públicas, promulgación en 1954 de una nueva constitución socialista. En esta fase recibió ayuda económica de la URSS. A pesar de la ayuda se le criticará a la URSS por desviacionista burgués.
1958 - 1966: “El gran salto adelante”. Consistió en dedicarse a la producción agrícola porque había subalimentación, se dejaron los planes quinquenales y se prestó atención a las comunas. Una vez tenido lugar el gran salto empieza la nueva fase.
1966 - 1974: “La revolución cultural”. Cambió sorprendentemente. Consistió en: Mao consideraba que el pueblo estaba más avanzado que los dirigentes. Había que desbancarlos. Propuso el fomento de la libre expresión de ideas, sistema de elección de dirigentes, incitación a críticas contra los gobernantes, reforma de instituciones y la creación de tribunales populares para juzgar a los dirigentes. Había una gran expectación en China. Mao se convirtió en un dios o mito. Empezó a resentirse el desarrollo económico.
1979 - actualidad: en 1979 muere Mao. Se plantearon problemas para la sucesión, lo que llevó a duros enfrentamientos. Al final triunfó el sector moderado, que tenía como líder a Den Xiaoping, que depuró a todos los líderes de la revolución cultural. Desde 1979 se inicia una nueva etapa que viene determinada por 4 rasgos:
-
El abandono de la colectivización en la agricultura.
-
La industria se sometió al mercado, no estaba controlada por el poder.
-
Se redujo el gasto militar.
-
Se dedicó mucho presupuesto a la investigación.
El país se abrió al exterior y aumentaron las inversiones extranjeras. Se crearon las ZES, zonas especiales en las que era posible una total economía de mercado.
PROBLEMAS:
-
Esta apertura económica no ha dado paso a una política. Sigue siendo un régimen no democrático que persigue a los no comunistas. Tampoco de ideología.
-
Hay sectores de la economía más desarrollados que otros (sobre todo los punteros, promocionados por el estado).
-
El sector exitoso está dando lugar a diferencias sociales. Dos Chinas: tradicional y capitalista.
INDIA: LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA
4 etapas. India, después de China, es el país más poblado del mundo. Etapas desde su conversión en colonia:
-
1858 - 1885
Se convirtió en dominio de la Corona Británica, no del Estado. La Corona nombraba un virrey. Cuando fue ocupada tenía multitud de pequeños reinos que tenían sus tradiciones, lenguas y la diferencia más importante entre unos y otros era la religión. Había tanto hinduístas como musulmanes. La mayoría de la población eran campesinos en régimen feudal con pequeños propietarios.
La industrialización era muy escasa. El 4% de la población era obrera. Las ideas socialistas entraron muy pronto. En 1926 se fundó el primer partido obrero. En las ciudades vivían pequeños comerciantes y funcionarios de la administración. Estos funcionarios y comerciantes enviaron a sus hijos a universidades británicas. Al regresar crearon una pequeña burguesía que inició el nacionalismo. La administración solía usas musulmanes, no hindúes.
-
1885 - 1946
En 1885 se fundó el Partido del Congreso. Formado por la burguesía hindú, aunque aún no reivindicaba la independencia. En 1905 se funda la Liga Musulmana, que también será importante más tarde en la lucha por la independencia. Empieza la primera guerra mundial y tiene consecuencias en la colonia india:
-
Subida de los impuestos.
-
Se pide más alimentos de las colonias y eso provoca hambre allí. Se instala una gran hambruna → epidemias → 15 millones de muertos.
-
Las propias colonias aportaron soldados.
Se produjo por todo esto un gran malestar social. El Partido del Congreso aprovechó para procurarse otros sectores yendo contra la metrópoli. Aparece un líder: Gandhi. Estudió en Gran Bretaña. Pretendía recuperar la independencia de la India y la cultura propia. Reforma de la conciencia sobre dos principios:
+ No-violencia
+ No colaboración
El gobierno británico tiene que responder. En 1917 crea una diarquía: el gobierno colonial estaba presidido por un virrey nombrado desde Londres. Los poderes locales estaban en manos de indígenas. Este sistema estuvo hasta 1935. En 1939 la situación se complicó porque comenzó la segunda guerra mundial. Con ello la India fue obligada a contribuir con dinero y hombres.
-
1946 - 1950
“Independencia y partición”. Al terminar la segunda guerra mundial Gran Bretaña se vio obligada a acelerar la independencia. En 1946 se crea en la India una especie de asamblea constituyente y un gobierno indio de transición. Pero los enfrentamientos entre hindúes y musulmanes eran constantes. La Liga Musulmana quería un estado independiente. En 1947 Gran Bretaña accedió a la independencia pero también tuvo la responsabilidad de la partición: India quedaría con los hindúes (81% del territorio), Pakistán con la mayoría hindú y Sri Lanka con los budistas.
-
1950 - actualidad
En 1950, tras un proceso de reconstrucción nacional se crea la República de la Unión India. Es una democracia con 28 estados (federal) presididos por un gobierno central en Nueva Delhi. El primer ministro sería Nehru. La nueva India tenía varios problemas:
-
Falta de desarrollo industrial
-
Insuficiente producción agrícola
-
Enorme crecimiento demográfico
-
Una conflictividad interétnica
Nehru emprendió una reforma económica y social basándose en los planes quinquenales. Hizo 3: 1950 - 1955 (se dedicó al desarrollo de los transportes, regadío e industrialización), 1955 - 1960 (extracción de minerales y la industria del pescado) y 1960 - 1965 (industria pesada, escolarización), pero tuvo problemas porque subió el gasto militar a causa de las guerras con Pakistán y China. La política exterior india tiene tres frentes: Pakistán, Rusia y Sri Lanka.
-
Pakistán: sus relaciones siempre han sido conflictivas: 3 guerras por Cachemira. Cachemira tiene tres partes: de India, de Pakistán y de China.
-
URSS - China: en la década de los 50 la URSS ayudó a la India con capital y técnicos. India no tiene apoyo de China pero sí de la URSS. Pero China y la URSS no tenían buenas relaciones. 1962 → China invade el Tíbet → enfrentamiento con la URSS.
-
Sri Lanka: la India ayudó a partir de los 60 a Sri Lanka para combatir a los tamiles (tribu situada al Norte de la isla y que lucha contra el gobierno por su independencia).
PROBLEMAS DE LA INDIA:
-
Saturación demográfica (no hay leyes de natalidad)
-
Subdesarrollo y pobreza
-
Conflictos lingüísticos y étnicos
-
Problema ideológico. La religión hindú es muy inmovilista.
-
Enormes desigualdades sociales
LOS NUEVOS FOCOS DE INDUSTRIALIZACIÓN: TAIWAN, HONG KONG, COREA DEL SUR Y SINGAPUR
Algunos países del sudeste de Asia están convirtiéndose en potencias y se están occidentalizando: Corea del sur, Taiwan, Hong Kong, Singapur. Se les conoce como los “4 tigres” o NPI (Nuevos Países Industriales). Su índice de crecimiento anual está entre el 9 y 10%.
El éxito de estos países se basa en algo fundamental: la mano de obra barata y la notable reducción de las técnicas agrícolas tradicionales y la mecanización del campo: jóvenes que se van a la ciudad.
-
Corea del Sur
Nació en 1948 tras la guerra civil. Tiene una economía de mercado de tipo capitalista occidental. Ha experimentado un rápido crecimiento. Ha centrado el crecimiento en algo en concreto: electrónica, coches, óptica, industria naval, química, textil. El mercado no puede absorber todo.
-
Taiwan
Es una isla con los problemas típicos: o mar o aire. Tiene mucha densidad de población, pero ha experimentado un importante despliegue industrial. Se ha especializado en la exportación, electrónica, textil, muebles, plásticos, acero y cemento.
-
Hong Kong
Hasta 1997 fue colonia británica. Pasó a China. Tiene mucha densidad de población. En el acuerdo de incorporación a China, China se comprometía a conservar su sistema capitalista. Más que por la industrialización, Hong Kong se ha especializado en la actividad financiera, con mucho capital y dinero negro. Tiene una de las bolsas más importantes del mundo.
-
Singapur
(y las islas) Fueron británicos hasta 1965. Sus habitantes son de origen chino. Después de Japón tiene la renta pe cápita más alta de Asia. Electrónica, petróleo, aeronaútica (reparación y mantenimiento), intenso comercio y prospección.
Tema 5: El mundo islámico
Bibliografía
Introducción
Rasgos comunes y diferencias
Tres modelos
Egipto
Marruecos
Irán: dos etapas
Conflictos y problemas:
Conflictos
Palestino israelí: cuatro guerras
La guerra del Golfo
Problemas
BIBLIOGRAFÍA
-
DJAIT, H. “Europa y el Islam”. Madrid, 1990. Itsmo
-
GRUNEMBAUM, G. E., von. “El Islam” Tomo 15. Madrid, 1992. Siglo XXI
-
HORRIE, C. y CHIPINDALE, P. “¿Qué es el Islam?” Alianza
-
MARTÍNEZ CARRERAS, J. V. “Del mundo árabe a Israel. El Próximo Oriente en el S. XX”. Madrid, 1991. Itsmo
-
PIPES, D. “El Islam de ayer a hoy” Madrid, 1997. Espasa
-
MARTÍNEZ MONTÁVEZ, P. “El reto del Islam: la larga crisis del mundo árabe contemporáneo” 2001. Temas de hoy.
INTRODUCCIÓN
Recibe el nombre de mundo islámico un conjunto de 48 países en África, Asia y Europa. Tienen una religión común aunque tienen muchas diferencias en cuanto a la riqueza, sistema político e historia.
La mayoría de estos países formaron parte de imperios coloniales europeos (por ello el sentimiento anti occidental). Casi se independizaron tras la segunda guerra mundial.
Tienen un elemento de riqueza clarísimo: el petróleo. Otros no tienen petróleo pero están en posiciones estratégicas.
Desde hace unos años (años 70) en Europa Occidental se tiene en cuenta un problema: el ascenso de los integrismos.
RASGOS COMUNES Y DIFERENCIAS
Los rasgos comunes son especialmente dos:
-
La lengua
-
La religión: mahometana / Islam. En ella se basa la organización judicial, política y social.
Todos los países musulmanes forman una comunidad, llamada UNMA.
Rasgos del islamismo:
-
Es monoteísta. Sus principios básicos:
Sólo hay un dios, Alá, y un solo profeta, Mahoma.
La doctrina se basa en el Corán. En él está expresada la ley del Islam → SHARIA. Esta ley regula toda la vida social y política.
Está estructurado más o menos como la Biblia. No tiene libros como la Biblia, va por capítulos; cada uno se llama Azora. Cada Azora está dividida en versículos.
Obligación de rezar 5 veces al día.
Ayunar durante el día y abstenerse de cualquier relación sexual durante el Ramadán.
Dar limosna a los pobres y acoger al huésped.
Obligación de peregrinar a la Meca por lo menos una vez en la vida.
La prohibición de comer carne de cerdo, bebidas alcohólicas, juego, adulterio, homosexualidad...
La Yihad. Es un punto polémico porque se puede entender de diferentes maneras. Hay culturas contra las que no se puede llevar a cabo la Yihad. Los ulemas (teólogos) son los que dictaminan si una guerra es considerada santa.
Tiene un calendario propio: 12 meses lunares. El comienzo de la era es el 622, con la Hégira.
Normas de conducta:
Permisividad de la poligamia
El islamismo tiene una legislación especial respecto a la mujer. Pero pueden tener bienes propios, no como en occidente.
No existen jerarquías religiosas, ni dirección religiosa. Sólo los instructores, los ulemas.
Rasgos diferenciadores:
La concepción / interpretación de la doctrina islámica
Predominan 2:
-
Chiíta
Los chiítas proceden de una escisión en los primeros tiempos que no reconoció a una dinastía de califas, los Omeyas, sino que sólo a Alí. Se produce cuando en el Islam se impone una dinastía que no está emparentada con Mahoma. Los chiítas son los más conservadores, los intérpretes más puros. De la concepción chiíta nació el integrismo y los atentados suicidas por Alá. Son el 20% de la población musulmana.
-
Summitas
Son más abiertos en la interpretación del Corán. Quieren un islamismo más suave y tolerante. Pretenden unir a todos los musulmanes. A partir de Nasser se le ha llamado a esta idea “Panarabismo” (unión de los árabes en una sola comunidad).
Dentro de los Summitas hay 4 escuelas:
-
Hanbalíes (Arabia)
-
Hanafíes (Turquía, Egipto, India y Pakistán)
-
Malikíes (Magreb)
-
Shafíes (Indonesia, Malasia)
Las áreas geográficas
Se distinguen 7 (se corresponden con 7 etapas históricas):
Península de Arabia: Arabia Saudí, Yemen, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Omán. (En el corazón del Islam)
Medio y Próximo Oriente: Egipto, Siria, Palestina, Irán e Irak. (Es una zona en la que tan pronto se difunde el islamismo, asume la dirección de esa difusión).
Turquía y grupos islámicos de los Balcanes: zona islámica de Europa.
El oriente musulmán: Afganistán, Cachemira, Pakistán, Bangladesh, Indonesia, Malasia... (Están alejados del centro musulmán pero con ellos existen muchos núcleos fundamentalistas).
El Magreb: Marruecos, Argelia, Túnez, Mauritania, Libia... Norte de África. Es una zona bastante occidentalizada sobre todo por el colonialismo europeo. De esta zona ha habido también una fuerte migración a Europa, que cuando vuelven, vuelven occidentalizados.
La zona del Caúcaso: Azerbaiyán, Xinjiang (China).
Zona islámica del África Negra: sólo un país (parte) Sudán.
La riqueza
Las desigualdades son muy notables. Kuwait o Brunei son ejemplos de países ricos. Mauritania y Sudán de pobres. De la riqueza petrolífera se beneficia una sola clase social.
El régimen político
En este punto hay también muchas diferencias:
-
Monarquía feudal: Arabia Saudí
-
Monarquía semidemocrática: Marruecos
-
Integristas: Irán
-
Socializante / República: Argelia
-
Autocracia: Libia
-
Dictadura camuflada: Irak
-
Democracia parlamentaria tipo occidental: Turquía
LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA
Tras la primera guerra mundial los territorios islámicos que se disgregan son los del Imperio Turco (los de la parte europea). Turquía se convierte en república en 1923. Al empezar la segunda guerra mundial salvo Turquía, Egipto, Irán y Afganistán, todos los países islámicos formaban parte de imperios coloniales. En esas colonias islámicas había países de dos tipos:
Productores de petróleo: en ellos se encontraba el 70% de las reservas mundiales del petróleo, así que su explotación beneficiaba a las metrópolis. Control de Gran Bretaña antes de la primera guerra mundial y Estados Unidos. El control es lo más importante en esa zona.
La mayoría de la población trabajaba la tierra en régimen feudal y el interés de las metrópolis era escaso.
El proceso de independencia comienza a plantearse tras la primera guerra mundial a cargo de una clase media indígena que empieza a luchar contra los ocupantes (Francia y Gran Bretaña). Habían perdido la hegemonía económica en la guerra. Ahora la tenían Estados Unidos y Japón.
Los movimientos nacionalistas que empiezan se intensificaron durante la segunda guerra mundial. Después de la guerra empiezan la independencia.
La descolonización británica fue más suave, menos cruenta. A algunos países se les da la independencia en la época de entreguerras (Egipto en 1922, Irak en 1932, Arabia Saudí en 1926 y Jordania en 1946)
Hay diferencias con la francesa. La francesa se caracteriza por una gran violencia y mucha represión a los nacionalistas en entreguerras. Se dan conflictos armados en Túnez, Marruecos... resurgen los movimientos nacionalistas después de la segunda guerra mundial. La última independencia fue Argelia en 1962.
TRES MODELOS
-
Egipto
Es un país muy importante para Occidente. Tras una campaña de ataques integristas contra Gran Bretaña se le da la independencia pero sigue gran Bretaña con el canal de Suez. Se convierte en monarquía constitucional, gobernada por Fuad I de 1922 - 1936 y Faruk de 1936 - 1952. Hay un golpe de estado por parte de los nacionalistas y el gobierno es tomado por el ejército. Se instaura una república en 1952.gobernó el ejército de 1952 - 1956. En 1956 Nasser es elegido presidente. Llevó a cabo una serie de reformas con el apoyo de la URSS. Era una república socialista con reformas sociales, grandes obras públicas (presa de Asuán), nacionalización del canal de Suez, creación en 1958 de la República Árabe Unida (Egipto + Siria. Primer intento del panarabismo). Muere Nasser en 1970. Le sucede Anuar El Sadat. Opera un giro, procura una pacificación y modernidad y apertura hacia Occidente. En 1978 firmará los acuerdos de Camp David, donde reconocía la existencia del estado de Israel. Causó un gran impacto en el mundo árabe. Fue asesinado por un grupo terrorista en 1981. Le sucede Mubarak. Llevó a cabo una liberación de la economía, animación de la inversión extranjera, al turismo y sigue con la pacificación de Israel.
-
Marruecos
El problema comienza en 1906 cuando se reúnen las potencias europeas (España incluida) en la conferencia de Algeciras. Se reparten el país entre Francia y España. El sur, más rico, se lo quedará Francia; su capital será Tetuán. El norte, más pobre, será para España y tendrá la capital en Casablanca. Se respetó la figura simbólica de un rey sin autoridad efectiva. Estaba entroncado con antiguos descendientes de Mahoma, llamados Jerifes. En la zona española a partir de la ocupación comienza una guerra sorda contra la ocupación. Desastres graves → Annual (1921). Hicieron caer algunos gobiernos. En la parte francesa la situación era más pacífica. En 1926 → desembarco de Alaucama. La guerra termina en ese año gracias a la ayuda francesa. Hasta la segunda guerra mundial no aparecerán otra vez movimientos nacionalistas. A partir de entonces el rey Mohamed V, en un discurso en Tánger, hace alusiones de carácter nacionalista. Desemboca en una huelga general en 1952 en Casablanca. Los atentados y los sabotajes se suceden hasta 1955. La dictadura española y Francia se ponen de acuerdo para dar la independencia a Marruecos → monarquía parlamentaria autoritaria. Cuando muere el rey le sucede su hijo Hassan II. Iniciará una política más restrictiva. Cuatro años después de subir al trono disuelve el parlamento. Gobierno autocrático y pro occidental. En 1975 se produce la “Marcha Verde sobre el Sáhara”. Marruecos no hizo el referéndum que debería haber hecho según la ONU: Marruecos se había hecho con una colonia española después de la marcha. Sáhara Occidental tiene tres cosas: 1) Fosfatos 2) Grandes reservas de petróleo sin explotar 3) El banco sahariano de peces. Ahí habitabas unas tribus nómadas: los saharauis. Abanderados por el frente polisario (grupo de partidos). Organiza una guerra contra Marruecos.
El estado marroquí tiene muchos problemas económicos. Sólo tiene cierta industria (obsoleta) multinacional. A pesar de ello la situación de cara a Europa es muy importante por el lado estratégico. Quieren mantener fuertes lazos con Marruecos. Tiene otra virtud para los europeos: la mano de obra es muy barata. De momento la autoridad del rey está bien y no se han dado movimientos anti monárquicos. La oposición, en cambio, es constante y creciente. El fundamentalismo en Marruecos está tomando fuerza y expandiéndose a Europa. Otro problema: el estado marroquí está haciendo la vista gorda con lo de las pateras. Parte de la droga que entra en Europa viene vía Marruecos.
-
Irán
En Irán hay que distinguir dos etapas:
-
El Sha (1924 - 1979)
-
Jomeini (1979 - ahora)
En 1924 un oficial del ejército, Reza Paulevi, da un golpe militar y se hace con el poder. Pone una dinastía, la de los paulevi. En 1941 el país es invadido por Gran Bretaña y Rusia para frenar el posible avance nazi. El rey abdica en su hijo Mohamed. Reza Paulevi se autonombra Sha. Instituye una dictadura en 1941. Gobierno pro occidental. Su petróleo lo explotarán empresas de Gran Bretaña y Estados Unidos. El país se occidentalizó. Los ingresos por el petróleo hicieron que se crearan industrias, haciendo de Teherán una ciudad occidental. Se le dio mucho poder a la policía y al ejército. La policía controlaba cualquier disidencia y la población vivía en la miseria. En 1971 el dictador conmemora el 1500 aniversario de la dinastía persa con una ceremonia con gastos enormes que provoca el descontento popular, represión policial... que obliga a muchos a exiliarse. Uno de ellos era el Ayatolah Jomeini. En 1979 se reconocen las protestas contra el sha → revolución → huye a Estados Unidos. Comenzó la segunda etapa, la jomeinista.
Toma el poder Jomeini. El ejército, ante la presión, apoyará la revolución. Se crea una asamblea constituyente, controlada por chiítas. Se proclama la república islámica. Se pone la sariya → cambio de costumbres ↔ Occidente. Fervor religioso, intolerancia, anti occidentalismo. En 1980 Irak, animado por Estados Unidos, declara la guerra a Irán. Se produce una larga guerra de 8 años. Durante ella el régimen iraní en lugar de suavizarse se radicaliza. Dentro del propio régimen se configura un grupo político y militar armado (“los guardianes de la revolución”), que exterminarán toda la oposición. El régimen durará hasta la muerte de Jomeini en 1989. Será más suave, tolerante. Empiezan las relaciones con Occidente.
CONFLICTOS Y PROBLEMAS EN EL MUNDO ISLÁMICO
Conflictos
Todo el mundo islámico tiene actualmente una situación estratégica, un factor proclive a que haya conflictos. Tienen una fuente energética de primer orden: el petróleo. Predomina una cultura y religión distintas. Es una zona donde se da un estado nuevo tras la segunda guerra mundial: Israel. Dentro de una zona donde estaban los islámicos.
Palestino israelí
Había que remontarse al S. I d. C. Jerusalén es destruida y obligan a los judíos a marcharse. Queda desprovista de judíos desde el año 90.
A finales del S. VII los habitantes de aquella zona se convertirán al islamismo. En 1917 grupos influyentes de judíos lograrán que Gran Bretaña reconociese el derecho de los judíos a tener un territorio propio, lo que sucedió en 1920. Palestina se separa del Imperio Turco y se convierte en una colonia de Gran Bretaña. Gran Bretaña da facilidades a los judíos para comprar tierras y van a Palestina. Los habitantes reaccionan contra las autoridades británicas. En 1939 Gran Bretaña restringe la emigración de judíos. Es estas condiciones se produce la segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial es determinante para la creación de Israel. Hay una oleada de simpatía hacia los judíos. En 1947 la ONU permite la división de Palestina en dos zonas: árabe, con el 44% de extensión y la judía, con un 56%, pero con el 72% de tierra desértica.
En 1948 Gran Bretaña reconoce el estado de Israel, que proclama su independencia. Se creaba una república presidida por Ben Gurión. Dio origen a una larga serie de guerras:
-
1948 - 1949
Se produce poco después de la proclamación. Intervienen varios estados árabes: Egipto, Siria, Líbano, Irak y Arabia Saudí. Vence Israel en las cuatro guerras y amplía así su territorio en un 20%.
-
Octubre de 1956
Está ligada a otros intereses. En 1956 Nasser nacionaliza el canal de Suez, que perjudicaba a Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. Gran Bretaña y Francia atacan a Egipto e Israel les apoya. Las tropas francesas e inglesas se retiran pero Israel amplía su territorio. Provoca la guerra una migración masiva de Palestina (820.000 más o menos). A consecuencia de esta guerra los palestinos refugiados se dan cuenta de que tienen que hacer frente y empieza un movimiento militar. Arafat crea Al Fatah y en 1964 un frente más amplio (OLP), que es un frente político. Al Fatah era militar.
-
1967, guerra de los Seis Días
Junio de 1967. Empieza cuando Israel coge agua del jordán para fertilizar su desierto. Eso molesta mucho a los Palestinos. Antes de que los árabes ataquen se produce una acción relámpago. Israel ocupa el Sinaí, Gaza, Cisjordania y los altos del Bolá. Esta guerra supuso la huida de miles de palestinos, pérdida de prestigio de Nasser, anexión de más de tres veces el territorio que tenía Israel, la negativa de los árabes de reconocer la nación del pueblo judío y la constatación plena de Israel.
-
Octubre de 1973, la guerra de Yom Kippur
Yom Kippur es la fiesta de Año Nuevo para los judíos. Inician una acción relámpago, por parte de Egipto y Siria a Israel pensando que los de Israel estarían celebrando el Yom Kippur. Los israelitas volvieron a derrotarles. Esta guerra hizo que en Occidente empezaran a sensibilizarse con el problema de los refugiados palestinos (3 millones y medio). La ONU reconoció la OLP. A partir de ahí empezaría el camino de la negociación.
HITOS / FECHAS:
1978 → Acuerdos de Camp David. Firmados por Egipto e Israel.
1980 → Egipto entabla relaciones diplomáticas con Israel. En compensación Israel abandona el Sinaí.
1982 → La paz está a punto de romperse porque Israel bombardea los campos de refugiados del Sur del Líbano en respuesta a atentados de los palestinos. Ocupa, además, un poco del Sur del Líbano.
1987 → Surge la Intifada. Es una rebelión permanente de los jóvenes palestinos.
1991 → Conferencia de Madrid. Auspiciada por Estados Unidos y la URSS. Con el fin de restablecer la autoridad palestina en territorio controlado por Israel.
1993 → Acuerdo de Washington. Israel reconocía la OLP y le daba unos territorios con autonomía en la franja de Gaza y Cisjordania y se elaboraba un nuevo estatuto para Jerusalén. Se dividía en dos partes.
1994 → La OLP vuelve a Palestina, estableciendo su cuartel general en Jericó. Arafat se convierte en la máxima autoridad en Palestina.
Guerra del Golfo
A finales de los 80 Irak, gobernado por Saddam Hussein, quedó arruinado tras la guerra con Irán. Para la reconstrucción necesitaba dinero, que viene por la venta del petróleo. El precio está muy bajo y solicita que los productores reduzcan la producción para que suba el precio. Se niega, sobre todo, Kuwait. Aprovechando esto más un viejo conflicto, Irak invade Kuwait en agosto de 1990. Tras esto se encontraban intereses económicos. La ONU condena la invasión y autoriza la intervención armada en noviembre. Todos los países (hasta la URSS) estaban de acuerdo. Tras una serie de ataques aéreos y terrestres se logró liberar Kuwait. Volvió a la independencia pero con una monarquía feudal en la que no votan las mujeres. Consecuencias (de la guerra):
-
Estados Unidos y Europa reconstruyen Kuwait, quien pagó con petróleo e inversiones en Occidente.
-
Irak quedó sometido a un fuerte embargo que provoca penalidades en el pueblo.
-
Saddam continúa en el poder, reprimiendo cualquier forma de oposición, incluyendo a los Kurdos, que son reprimidos en varios países.
-
Consolidación de la hegemonía de Estados Unidos.
Problemas
El más importante es la extensión y auge del integrismo islámico. Está creciendo desde 1990. El fenómeno lo explican varios factores:
Una fuerte presión demográfica
El crecimiento ha sido sobre todo en las ciudades. Están rodeados de extrarradios y suburbios con viviendas miserables. Los gobiernos no atienden las necesidades mínimas. Las asociaciones integristas responden a las reivindicaciones del pueblo.
En la mayoría de los países hay regímenes autoritarios, así que no hay oposición. Las alternativas son partidos islámicos y asociaciones integristas.
Existe un sentimiento común de desengaño ante el modelo de progreso de Occidente = neoliberal, industrialización... porque ellos no se han beneficiado de él a pesar de darles material (petróleo) → sentimiento de anti occidentalización.
Conflicto entre tradicionalismo y modernización, un sector cree que hay que volver a las raíces para luchar contra los valores de Occidente.
1
3
Descargar
Enviado por: | Amantis |
Idioma: | castellano |
País: | España |