Periodismo
España desde el Antiguo Régimen a la época socialista (1982)
T. 1 ANTIGUO RÉGIMEN FRENTE A LIBERALISMO
1 LA IRRUPCIÓN DEL LIBERALISMO EN ESPAÑA (1808/14):
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.
Durante el reinado de Carlos VI se produjo en España la crisis del Antiguo Régimen. La llegada de la Ilustración o espíritu de las Luces trajo consigo un movimiento reformista que acogieron los monarcas. Ya con Carlos III empezaron a producirse las primeras reformas a nivel político, económico y social. El Informe en el expediente de la ley agraria (1795), elaborado por Gaspar Jovellanos, fue una de las primeras medidas ilustradas.
Durante el reinado de Carlos VI se da una triple crisis:
1) Económica: la propiedad era amortizada y controlada por los señores feudales. El mayorazgo (antigua institución que perpetuaba en la familia la propiedad de ciertos bienes) causaba la concentración de tierras. Las adversas condiciones climáticas y el cultivo tradicional arcaico e ineficiente incrementaron elmalestar del campesinado.
2) Internacional: el reinado de Carlos VI estuvo marcado por los hechos revolucionarios iniciados en Francia en 1789. A partir de 1791, el “pánico” del ministro Floridablanca al contagio revolucionario motivó una actitud de rechazo que se radicalizó a partir de la ejecución de Luis XVI en 1793. España entró en guerra con la Convención francesa y cayó derrotada dos años después. En 1795, con Godoy como primer ministro español, se firmó la paz de Basilea, por la cual España cedía a Francia la parte española de la isla de Santo Domingo (más conocida como isla de La Española) y se normalizaban las relaciones comerciales. Godoy obtuvo por ello el título de príncipe de la paz.
A partir de entonces, la política exterior española quedó vinculada a los intereses franceses: por el Tratado de San Ildefonso (agosto de 1796) el Directorio francés dispuso de la flota española para luchar contra Gran Bretaña.
3) Crisis política: La acelerada carrera política de Manuel Godoy se debió al favor de los monarcas, en particular de la reina María Luisa de Parma: en los cuatro primeros años del reinado ascendió de cadete en el Cuerpo de la Guardia Real a consejero de Estado, y en 1792 fue nombrado primer ministro.
Con Godoy se dan lugar las primeras desamortizaciones. El despotismo ilustrado se transforma con Godoy en despotismo ministerial.
Fernando VII, hijo de Carlos IV, no aprobaba la política de colaboración con Francia de Godoy y su antipatía se acrecentaba a causa de los rumores quele acreditaban como amante de su madre. Se formó así un partido fernandino que buscaba la destitución de Godoy y la subida al trono de Fernando.
1. Los inicios de la crisis
-
Proceso de El Escorial (1807): en octubre se descubre una conjura de la nobleza antigodoyista y el príncipe Fernando para acabar con Godoy y derrocar a Carlos IV. éste perdonó a su hijo.
El Tratado de Fontainebleau de 1807 tenía como objeto de repartirse los territorios de Portugal y dar así efectividad al bloqueo comercial contra Gran Bretaña. La llegada de las tropas francesas a Lisboa el 30 de noviembre de ese año comenzó a significar muy pronto la invasión del propio territorio español, lo que confirmó que el pacto la excusa napoleónica para obtener el paso libre por España.
-
Motín de Aranjuez (1808): cuando las tropas francesas ocupaban gran parte del país, la noche del 17 al 19 de marzo de 1808, un motín popular en Aranjuez, promovido por la nobleza y el príncipe, asaltó la casa del ministro Godoy y le encarcelaron. Carlos VI abdicó en su hijo, proclamado rey con el nombre de Fernando VII.
-
Abdicaciones de Bayona: las disputas familiares de los Borbones fueron bien aprovechadas por Napoleón. Mientras el general Murat avanzaba sobre Madrid, el emperador convocó en Bayona a Carlos IV y a Fernando VII y obtuvo de ambos la renuncia a la Corona. La llegada al poder del hermano de Napoleón, José I Bonaparte, y la salida hacia Francia de la familia real fue el detonante del levantamiento popular del 2 de mayo de 1808 en Madrid.
2. La guerra de la independencia española (1808/14)
El levantamiento contra los franceses tuvo lugar de forma espontánea en Madrid en la mañana del 2 de mayo. España estaba sin gobierno y buena parte ocupada por las tropas francesas. El pueblo se organizaba en juntas provinciales, las cuales crearon a su vez una Junta Central Suprema (25 de septiembre de 1808), que asumiría la soberanía en ausencia del rey “secuestrado” por Napoleón. Entre mayo y junio toda España se había levantado en armas.A la sublevación siguió la represión ordenada por Murat.
Fases de la guerra:
1) Primavera- verano 1808: las primeras operaciones se saldaron con un resultado adverso para Napoleón. Bessières no pudo ocupar Zaragoza, defendida por Palafox, la expedición contra Valencia fracasó y Gerona tampoco pudo ser tomada.
En la batalla de Bailén, que tuvo lugar el 19 de julio de 1808, el ejército de Castaños derrotó a las tropas del general Dupont, lo que supuso la primera victoria española frente a las tropas francesas en la guerra de la Independencia española.
José I tuvo entonces que trasladarse hacia el norte para huir del despliegue español.
2) Otoño- Verano 1812: la derrota obligó a Napoleón a trasladarse a España con un ejército de 250.000 hombres. En noviembre de 1808 los españoles fueron sucesivamente derrotados, Napoleón recuperó Madrid y José I fue repuesto en el trono.
En enero de 1809 las circunstancias internacionales obligaron a Napoleón a abandonar España. En noviembre, las tropas españolas fueron derrotadas por las francesas en la batalla de Ocaña. A comienzos de 1910, el territorio peninsular estaba prácticamente controlado por las tropas napoleónicas.
En este contexto surgió la guerra de guerrillas, invención española a fin de hostigar continuamente y a través de los medios más diversos a los franceses.
Durante 1811 y 1812 tuvo lugar una guerra de desgaste. El papel de la guerrilla fue decisivo. Napoleón se vio obligado a disminuir los efectivos militares y enviarlos al frente ruso.
3) Verano 1812- 1814: en 1812 la situación se hacía insostenible para Napoleón, incapaz de vencer en dos frentes de lucha : España y Rusia.
-
julio 1812: derrota francesa en la batalla de Arapiles
-
21 de junio 1813: Los franceses fueron derrotados en Vitoria (junio) por las tropas dirigidas por el duque de Wellington (inglés).
-
Tratado de Valençay (1813): Napoleón devuelve el trono español a Fernando VII y José I se refugia en Francia.
3. El reinado de José I. La Constitución de Bayona.
José I será objeto de las burlas y sátiras populares a su subida al trono. Contó con el apoyo de ministros, funcionarios y políticos, denominados afrancesados.
Junto al grupo de los afrancesados o josefinos, defensores del accidentalismo dinástico (indiferencia respecto de la Casa reinante que ejerza el poder monárquico) y del programa reformista de José I, aparecieron tb meros oportunistas denominados “juramentados”, en su mayoría aristócratas, alto clero y personas próximas al poder sin mayores convicciones.
Algunos de los más destacados fueron: Cabarrús, el dramaturgo Leandro Fernández de Moratín, Urquijo y el ministro Azanza.
Uno de los ptos ppales de la obra de José I fue la constitución de Bayona, que no llegó a promulgarse:
-
Carta otorgada (emanó de la soberanía real, no de la nacional)
-
Establecía tres cuerpos colegiados (Senado, Cortes, y Consejo de Estado)
-
Declaraba la confesionalidad católica del Estado.
Por otra parte, José I realizó algunas reformas desde el punto de vista de la organización territorial (dividió el territorio en 83 prefecturas) y urbanización pública, medidas que tuvieron escaso respaldo popular.
2. LAS CORTES DE CÁDIZ
La Junta Central Suprema, presidida por el conde de Floridablanca, dejó sus poderes en manos de una regencia que convocó las Cortes generales. El lugar de reunión sería la ciudad de Cádiz, libre del dominio francés, centro comercial y de ambiente cosmopolita.
La apertura de las Cortes tuvo lugar, finalmente, el 24 de septiembre de 1810. A la primera sesión asistieron 104 diputados, en representación de las juntas provinciales y también de los territorios de América y de Filipinas. La composición social de las Cortes de Cádiz estaba marcada por la presencia del clero y de funcionarios y abogados liberales.
La obra magna de las Cortes fue la Constitución de 1812, que sería el punto de partida de la historia constitucional española:
-
Soberanía nacional
-
División de poderes:
-
ejecutivo: Rey
-
legislativo: Cortes monocamerales
-
legislativo: tribunales independientes
-
Confesionalidad del Estado: religión católica
-
Sufragio universal indirecto (hbs+ 25 a)
-
Derechos políticos fundamentales:
-
Libertad civil
-
Libertad de imprenta
-
Derecho a la propiedad
-
Monarquía hereditaria
Además de la Constitución, las Cortes de Cádiz iniciaron una reforma socioeconómica:
-
Abolición de los señoríos
-
Desamortización de los bbs municipales y del clero
-
Abolición de la Inquisción
-
Establecimiento de una contribución única en f(x) de la riqueza de cada uno
-
Supresión de los gremios
-
Abolición de la Mesta
-
Libertad de contartación, industria y comercios
Desde el pto de vista político, se crearon a partir de 1812 ayuntamientos y diputaciones provinciales dirigidas por un jefe político (antecedente del futuro gobernador civil)
3. LA REACCIÓN ABSOLUTISTA DE FERNANDO VII
Tras el tratado de Valençay, por el cual Napoleón devolvía a Fernando VII el trono español, el monarca hizo su entrada en España en marzo de 1814. A su llegada se le entregará el llamado “Manifiesto de los persas”, un documento polítco firmado por 69 diputados de las Cortes en el que solicitaban al rey la restauración del poder absoluto, la anulación de todo lo aprobado en Cádiz y la convocatoria de nuevas cortes.
El monarca publicó entonces el 4 de mayo un decreto por el cual dejaba sin efecto toda la obra legislativa de las Cortes, incluida la Constitución de 1812. En el plano internacional, el Congreso de Viena de 1814 acuerda la restauración del absolutismo.
Pocos días después de regresar al poder el rey ordena la detención de un numeroso grupo de diputados liberales, la persecución de los acusados de “infidencia” (afrancesados) y la depuración de funcionarios que hubiesen colaborado con el gobierno intruso de José I. La dura represión iniciada por Fernando VII obligaría a miles de personas a exiliarse.
1. El sexenio absolutista (1814/20)
Esta etapa se caracterizó por:
-
Inestabilidad e ineficacia de los gobiernos
-
Postración económica
-
Caída de precios por las buenas cosechas
-
Crisis de Hacienda (se sucedieron nueve ministros en 10 años)
-
Repercusión económica del movimietno emancipador americano
-
Descontento militar ante la imposibilidad del gobierno de premiar su esfuerzo en la guerra y por el envío de tropas a América.
Todos estos problemas desembocaron en frecuentes pronunciamientos militares que tenían como objetivo reponer el sistema constitucional.
En enero de 1820, Rafael Riego, acuartelado en Cabezas de San Juan para dirigirse a América, llevó a cabo un pronunciamiento que culminó con la jura de la Constitución de 1812 por Fernando VII.
2. El Trienio constitucional (1820/23)
Pronto dos problemas iban a dificultar la labor de los gobiernos liberales:
Por un lado, la actitud conspiradora del propio monarca, que solicitó la ayuda de la Santa Alianza (coalición de monarquías legitimistas) para reponer el absolutismo.
Por otro, la división interna del grupo liberal en dos facciones:
-
Moderada: antiguos doceañistas partidrios de un poder legislativo en unas Cortes bicamerales y del sufragio censitarios.
-
Exaltada o radical: futuros progresistas entre cuyas filas se encontraba la Milicia Nacional
-
Nacía así el germen de los partidos políticos, que junto a las SOCIEDADES PATRIÓTICAS, centros de reunión y discusión política, prepararían el clima de lucha ideológica del siglo XIX.
Obra reformista del bienio:
-
Desamortización:
- bienes municipales
- bbs eclesiales
-
Separación entre Iglesia y Estado
-
Abolición de los derechos señoriales
-
Disminución del diezmo
-
Reforma del sistema fiscal: trataba de implantar una contribución territorial y el establecimiento de un nuevo tipo de impuesto, el de consumo (grababa productos de 1ª necesidad)
-
Publicación del primer código penal
-
Secularización de la enseñanza
Estas reformas no podrán ponerse en práctica por falta de tiempo. La oposición al régimen se fortalecía y la situación se radicaliza con la proclamación de la regencia de Urgel, un gobierno paralelo instaurado por los absolutistas que logró ser abortado por las tropas reales. Este intento de golpe de Estado provocó un cambio de gobierno a la facción exaltada o radical.
Sin embargo, la petición de ayuda que realizó Fernando VII a la Santa Alianza dió su fruto cuando un ejército francés Los cien mi hijos de San Luis, al mando del duque de Angulema, entró en España y restauró el absolutismo.
3. La década ominosa (1823/33)
Tras la restauración de su poder absoluto, Fernando VII publicó un manifiesto el uno de octubre en el que declaraba nula toda la obra del gobierno liberal.
La represión ordenada por el monarca fue tan dura que hizo palidecer la de 1814. Muchos intelectuales tuvieron que huir y refugiarse en Gran Bretaña. Para defender el régimen se creó el Cuerpo de Voluntarios Realistas, las Comisiones militares y las llamadas Juntas de purificación perseguían a los funcionarios de la Administración. En algunas ciudades se restauró la Inquisición bajo la forma de Juntas de Fe.
Los absolutistas se dividieron también en dos facciones: reformistas e intransigentes.
Algunos miembros del gobierno de Fernando VII eran partidarios de reformas administrativas propias del pensamiento ilustrado. La más significativa fue la reforma hacendística del ministro López Ballesteros, que introdujo el presupuesto de Estado (1828) y el Código de Comercio. Otras reformas de este período fueron la creación del Consejo de Ministros y, en el aptdo económico, la Bolsa.
El monarca tuvo que hacer frente a dos conspiraciones:
La de los ultrarrealistas o intransigentes: reprochaban al régimen su debilidad y rechazaban cualquier medida reformista. En Cataluña se produjo en 1927 la insurreción de los “malcontents”, que ocuparon varias ciudades y crearon una junta provisional de gobierno.
La liberal: seguía la táctica del pronunciamiento y luego pasó a la insurreción organizada. Espoz y Mina, o militares al mando del general Torrijos intentaron en 1831 llevar a cabo una insurrección militar. Torrijos y sus seguidores fueron detenidos y fusilados, convirtiéndose en un símbolo del heroísmo liberal revolucionario.
En 1829 fallecía la tercera esposa del Rey, lo cual dejaba dos posibilidades de sucesión al trono: la de su hermano Carlos María Isidro, defensor de los ultrarrelistas, o la de un heredero directo habido de un nuevo matrimonio del monarca.
Finalmente, el Rey contrajo matrimonio por cuarta vez con su sobrina María Cristina de Nápoles. En marzo de 1830 puso en vigor la Pragmática Sanción de 1789, que dejaba sin efecto la Ley Sálica que impedía a las mujeres acceder al trono.Los partidarios de Carlos protestaron. Siete meses después nacía la infanta Isabel, produciéndose la división entre carlistas (ultrarrealistas, defensores de los derechos,de Carlos la trono) e isabelinos (liberales).
En 1832, el monarca sufre un grave ataque de gota. Creyéndose al borde de la muerte y engañado por su ministro Carlomarde, el Rey firma un documento que dejaba sin efecto la Pragmática Sanción. Recuperado milagrosamente de su enfermedad, el Rey destituye al ministro y reestablece la Pragmática Sanción. Isabel es declarada heredera al trono, Don Carlos se exilia en Portugal y los partidarios preparan la guerra. El 29 de septiembre de 1833 muere Fernando VII y María Cristina asume la Regencia durante la minoríoa de edad de Isabel II.
T. 2 DEL LIBERALISMO A LA DEMOCRACIA:
EL REINADO DE ISABEL II Y EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
1. EL COMIENZO: LA GUERRA CARLISTA (1833/1840)
El fallecimiento de Fernando VII el 29 de septiembre de 1833 entabló un pleito sucesorio, que pronto se tradujo en una cruenta guerra civil entre los denominados isabelinos o cristinos, defensores de la legitimidad al trono de la regente María Cristina de Borbón, madre de Isabel II, y los partidarios del infante don Carlos, aferrados a la validez de la Ley Sálica e identificados bajo la etiqueta carlista.
La neutralidad de los Estados Pontificios y el apoyo tan sólo moral de la Santa Alianza (formada por Rusia, Austria y Prusia) a las posiciones de don Carlos, frente a la decidida ayuda de los liberales europeos a la causa isabelina (Cuádruple Alianza firmada por Gran Bretaña, Portugal, Francia y España en abril de 1834), desnivelaron sobremanera el contingente humano y el material bélico de los dos bandos en litigio.
Fases de la guerra
1) 1833- 1835: el coronel Zumalacárregui, comandante del ejército carlista, creó las bases de un ejército regular que se asentó en el territorio vasconavarro. La muerte de este célebre caudillo militar, acaecida en junio de 1835 durante el sitio de Bilbao, cerró la página ascendente del carlismo en la región vasconavarra, donde había cosechado sonadas victorias contra las tropas isabelinas (Viana, Alegría, Villafranca, Tolosa, Vergara,, Éibar, etc)
2) 1835/37: fase de estériles batallas, muchas de ellas acabadas en tablas, entre los militares isabelinos (Luis Fernández de Córdova y Baldomero Fernández Espartero, principalmente) y las tropas carlistas. El estancamiento dio paso a un sufrido retroceso carlista, materializado en el estrepitoso fracaso de la Expedición Real en su marcha hacia Madrid (que tuvo lugar desde mayo hasta octubre de 1837, y en la que participó el propio don Carlos).
3) 1837/40: a finales de 1837 comienzan las disensiones en el seno carlista y el ejército de Espartero logra levantar el sitio de Bilbao.
El Convenio de Vergara sellado entre Espartero y Rafael Maroto (jefe de las tropas carlistas) el 31 de agosto de 1839, puso punto final de las hostilidades en esta zona y motivo del exilio a Francia del pretendiente don Carlos. La resistencia del militar Cabrera en El Maestrazgo prorrogó la lucha en tierras catalanas hasta mayo de 1840, cuando se consumó la entrada de Espartero en Morella (Castellón) y la retirada de Cabrera hacia la divisoria francesa.
2. LOS DOS MODELOS DE LIBERALISMO ESPAÑOL:
MODERADOS Y PROGRESISTAS
La madre de Isabel II, María Cristina, ejercerió la regencia como “reina gobernadora” a la muerte de Fernando VII. El estallido inmediato de la sublevación carlista impulsó a la Regente a una peculiar transición política que permitiese sostener la causa liberal mediante reformas administrativas sin alterar profundamente el sistema político, intención que plasmará en el Manifiesto de la Reina Gobernadora.
El primer jefe de gobierno de este período fue Cea Bermúdez, absolutista moderado y partidario del inmovilismo político. La reforma administrativa más representativa fue la emprendida por el ministro de Fomento, Javier de Burgos, que implantó una división provincial del país en 49 provincias.
Sin embargo, no eran reformas administrativas sino políticas lo que demandaban los liberales. Instituciones y militares de prestigio como LLauder y Quesada se mostraron partidarios de una convocatoria de Cortes y una reforma constitucional.
El nombramiento de Martínez de la Rosa, líder liberal moderado, en sustitución de Cea Bermúdez, mostró la intención de la Regente de aceptar un sistema constitucional “respetable”.
Las exigencias del liberalismo moderado dieron sus frutos con la promulagación del Estatuto Real (1834):
-
No es propiamente una constitución, sino una carta otorgada
-
Soberanía compartida (Rey+ Cortes)
-
Cortes bicamerales
-
Estamento de Próceres= constituida por próceres hereditarios y de nombramiento real
-
Estamento de Procuradores = electiva medainte sufragio censitario muy restringido (0.15%)
Este Estatuto provocó una división entre los que la aceptaban (liberales moderados) y los que exigían una Constitución emanada de la soberanía nacional (liberales progresistas) y cuyo referente era la C.1812.
1. Características comunes y diferencias entre moderados y progresistas
Moderados | Progresistas | |
Características comunes | monarquía constitucional | y sufragio censitario |
DI | Soberanía compartida (Rey + Cortes) | Soberanía nacional |
FE | Monocameralismo (práctica no se cumple) | Cortes bicamerales |
RE | Confesionalidad del Estado | Separación Iglesia- Estado (tolerancia) |
NCI | Administración descentralizada | Administración centralizada |
AS | Exigencia económica para acceder al censo electoral | Libertad e importancia de la educación |
Defensa de la Milicia Nacional |
2. Funcionamiento del sistema parlamentario
Los gobiernos de este período eran elegidos por la Regente y después se convocaban elecciones que, lógicamente, ganaba el gobierno que las convoca. Ante este abuso, los progresistas accederán al poder por la vía del pronunciamiento militar.
3. LAS REGENCIAS DE MARÍA CRISTINA Y ESPARTERO
1. La regencia de María Cristina (1833/40)
Hacia 1834 acontecía en España un descontento general por la guerra carlista y las demandas de las clases medias y populares urbanas, adscritas al liberalismo en su versión exaltada o progresista, de un régimen plenamente liberal. Este descontento desencadenará una serie de asaltos y quema de conventos y forzará la dimisión de otro moderado, el Conde de Toreno.
La Regente, viéndose sin alternativa, recurrió a Mendizábal, instalándose en el poder el liberalismo exaltado o progresista. Sus objetivos eran:
1) Reforzar las tropas liberales frente a las carlistas: introdujo el sistema de quintas, que pretendía movilizar forzosamente a 100000 hbs, aunque se admitían exenciones en la prestación de ese servicio militar mediante pagos. El sistema de quintas acabó afectando sólo a las clases más humildes.
2) Sanear la Hacienda: llevó a cabo una mayor presión fiscal, aunq su labor más importante fue la desamortización:
-
Supresión conventos y monasterios (1835/38)
-
Primera ley desamortizadora (1836): bbs del clero regular
-
Desamortización de bbs del clero secular
-
Confiscación de diezmos eclesiásticos
-
A la finalidad fiscal se añadían otros motivos de la desamortización, como desmantelar el poder económico de la Iglesia y frenar su influencia contrarrevolucionaria. También se impulsó una nueva clase de propietarios cuyos intereses quedaban ligados a los del Estado liberal.
La desamortización no fue una auténtica reforma agraria ya que la propiedad no se extendió al campesinado ni tampoco logró reducir la deuda pública. Acabó siendo un compromiso entre la nueva burguesía ( beneficiada de los bbs desamortizados de la Iglesia) y la antigua aristocracia, que conservó gran parte de sus bbs.
El descontento popular por la gestión de Mendizábal y la franca oposición que desde un ppio le manifestó la Regente detreminó que llamara a formar gobierno a Francisco Javier Isturit, liberal moderado.
Este nombramiento causó varios pronunciamientos militares progresistas en distintas ciudades. La oleada revolucionaria culminó con el Motín de la Granja (1836), en el que varios sargentos que custodiaban el Palacio Real de la Granja irrumpieron en él y obligaron a la Regente a jurar la C.1812.
El movimiento revolucionario llevó a la presidencia a José María Calatrava, progresista, y a Mendizábal como ministro de Hacienda. Se convocaron Cortes para discutir el reestablecimiento de la Pepa o la creación de una nueva constitución.
El resultado fue un nuevo texto constitucional, la C.1837:
-
El ppio de soberanía nacional queda limitado al preámbulo, aceptándose la soberanía compartida.
-
Declaración de derechos: libertad de imprenta, igualdad ante la ley
-
Cortes bicamerales (Congreso - electivo+ nombramiento regio- y Senado)
-
La Corona podía
-
Las Cortes tenían una inicativa legislativa y la obligación de revisar los presupuestos generales del Gobierno
-
Culto católico
Se reestablecen las leyes municipales del Trienio y Cádiz, que permitían la elección por sufragio universal de los ayuntamientos, además de otorgarlos grandes atribuciones en materia asistencial y económica. Se promulga tb la Ley electoral, que establece que todo varón mayor de 25 años que aportara una contribución económica tiene derecho a voto.
Pronto se hizo patente el abuso de la Corona que nombraba ministros sin tener en cuenta las mayorías parlamentarias. Por otro lado, concluido el período constituyente se sucedieron dos hechos trascendentales: el ascenso del general Espartero, que venció a las tropas carlistas, y la victoria electoral de los moderados en 1837.
Los gobiernos moderados (finales de 1837/40) mostraron cada vez más sus críticas a la C.1837. Pretendían eliminar la Milicia Nacional, reducir el derecho a voto y limitar las libertades.La aprobación de una nueva ley moderada de ayuntamientos (por la cual los alcaldes eeral designados por la Corona) fue el detonante de un nuevo movimiento revolucionario.
El movimiento revolucionario de 1840 fue organizado por los ayuntamientos progresitas y la Milicia Nacional. Se aclama como líder al general Espartero, que unió su liderazgo militar al político. La Regente viajó a Barcelona y le ofreció la presidencia del Consejo de Ministros pero al conocer su programa (disolución de las Cortes y suspensión de la Ley de ayuntamientos- le rechazó. El movimiento revolucionario se extendió por todo el país con el apoyo de la mayoría del Ejército. Cuando Espartero aceptó el programa de la Junta Revolucionaria de Madrid, María Cristina renunció a su Regencia y se exilió.
2. La regencia de Espartero (1840/43)
Con la Regencia de Espartero prosiguió el desarrollo del programa progresista para consolidar el Estado liberal. Sin embargo, su caída fue predecible por:
1) División entre las propias filas progresistas entre radicales y moderados. Esta división se acentuó debido a la falta de tacto político de Regente, que repartió los ppales cargos entre sus amigos, favores q tb realizó en el Ejército.
2) Política económica: continúa con la desamortización e intenta instaurar el libre comercio, lo que le enfrenta a los industriales textiles catalanes.
3) Política anticlerical: ruptura con la Santa Sede
4) Su carácter autoritario y militarista:
-
1841: ante una insurrección moderada que desdeParís intentaba derrocarlo, Espartero reaccionó ejecutando a sus líderes Montes de Oca y Diego de León.
-
1842: revuelta en Barcelona motivada por:
- conflictivas relaciones en el seno de la industria textil algodonera
- asociacionismo obrero
- anuncio de la firma del tratado librecambista con G.Bretaña
- extensión entre los obreros del ideario republicano
La desmesurada respuesta de Espartero - bombardeó Barcelona- y la represión indiscriminada acrecentó su impopularidad y causó la ruptura en las propias filas progresistas
En 1843, una coalición de fuerzas antiesparteristas recurrió a la insurreción de la Milicia Nacional. Sin embargo, la clave de la derrota de Espartero fue el pronunciamiento militar moderado al mando de Narváez, que derrotó a las tropas esparteristas en Torrejón de Ardoz. El general Espartero se vió obligado a exiliarse.
4. LA MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II
En noviembre de 1843 Isabel, de trece años, es declarada mayor de edad, y por consiguiente, reina, por votación de las Cortes.
Datan de este período dos gobiernos muy breves: el de Salustiano Olózaga (progresista) que será depuesto por González Bravo, que llevará a cabo una política represiva caracterizada por la detención de los ppales líderes progresistas y por el cierre de los clubes republicanos. Bravo fue sustituido por Narváez, líder del partido moderado.
CARACTERÍSTICAS DEL REINADO DE ISABEL II
-
Predominio de la monarquía liberal de tendencia conservadora
-
Presencia militar en la vida política
-
Presencia en la vida política de partidos burgueses: En 1854 nace la Unión Liberal de O'Donnell y el Partido Demócrata,(1849) del ala más radical de los progresistas. Al margen del sistema político quedaban los republicanos.
1. La década moderada (1844/54)
a. La obra política
Cuando Narváez sube al poder en 1844 continuará con esa política represiva de Bravo, aunq su ppal obj será la convocatoria de Cortes para establecer uan nueva constitución, que motivará un debate entre tres tendencias:
-
Puritanos: defienden la tolerancia y la legalidad. Son partidarios de mantener la C. 1837 con algunas reformas e integrar a los progresistas en el sistema
-
Vilumistas: capitaneados por el Marqués de Viluma, representan la opción más conservadora. Pretenden integrar al carlismo mediante el matrimonio de Isabel II con el hijo de D.Carlos, así como el reestablecimiento del Estatuto de 1834.
-
Centro: liderados por Narváez, son partidarios de establecer una nueva Constitución, más moderada que la del 1837.
Como resultado de estas negociaciones nació la C. 1845:
-
Soberanía compartida
-
Confesionalidad del Estado
-
“Libertad de imprenta” (art.2)
-
Cortes bicamerales: Senado (nombramiento real) y Congreso (sufragio censitario)
Obra legislativa:
-
Ley electoral de 1846: redujo el número de electores a un 0.8% pobl
-
Ley de imprenta de 1846: establece la censura previa
-
Ley de ayuntamientos de 1845: la Corona nombraba a los alcaldes y jefes políticos
-
Restricciones a la libertad de reunión: se prohibieron las reuniones de + 20 personas y se disolvieron todos los casinos o tertulias de discusión política.
-
Supresión de la Milicia Nacional: nace la Guardia Civil, cuya función será la defensa del orden frente a la fuerza descentralizada que representaba la Milicia Nacional
-
Código Penal (1848)
-
Proyecto de Código Civil, que no será aprobado hasta 1889
-
Reforma de Hacienda: llevada a cabo por el ministro Alejando Mon.
Los ingresos del Estado provienen de tres fuentes:
1) Monopolios (tabaco, lotería)
2) Impuestos directos (gravan la propiedad de la tierra)
3) I. Indirectos: gravan los productos de 1ª necesidad
En 1851 se firmó el Concordato con la Santa Sede, que suponía la reconciliación entre el Estado y la Iglesia. La Iglesia aceptaba la venta de sus bbs y la legitimidad de Isabel II y, a cambio, el Estado se comprometía a sostener económicamente a la Iglesia y establecía la supervisión religiosa de la educación y la censura doctrinal.
b. Evolución política de la década moderada
Cuando Isabel II es casada contra su voluntad con su rpimo Fernando de Asís, estalla la segunda guerra carlista, la guerra de los “matiners”, en favor del pretendiente Carlos Luis de Borbón, conde de Montemolín. La abortada venida a España desde Londres del conde de Montemolín, en la primavera de 1849, acabó por disolver los reductos carlistas, que optaron, al igual que Cabrera “el tigre del Maestrazgo”, por su traslado a Francia.
En 1848 se producirán una serie de protestas causadas por la crisis económica y la escasez del pan, que serán duramente reprimidas.
La escisión del ala más radical de los progresistas trajo consigo el nacimiento del Partido Demócrata (1849). A partir de 1850, el moderantismo inicia un camino hacia poderes de tipo dictatorial y ultraconservadores (ej. Bravo Murillo (1851/52) que gobierna por decreto).
En verano de 1854 se dió un pronunciamiento militar, conocido como Vicalvarada, protagonizado por Leopoldo O'Donnell y que buscaba un gobierno que fuese capaz de integrar a los progresistas. Mientras tanto, en las ciudades estallaron revueltas populares que progresistas y demócratas trataron de encauzar mediante la formación de Juntas Revolucionarias. El Manifiesto de Manzanares, firmado por el propio O'Donnell el 7 de julio siguiente, asumía las reivindicaciones de esas Juntas. La reina Isabel II se vio obligada a solicitar al general progresista Baldomero Fernández Espartero que encabezara un nuevo gabinete. Éste se constituyó el 19 de julio y en él enseguida entró el propio O'Donnell como ministro de la Guerra.
Este gobierno convocará las Cortes, en las que aparecerá como partido institucionalizado la Unión Liberal de O'Donell, partido que representa una tendencia de centro. Las Cortes quedarán formadas por una coalición de unionistas y progresistas en un cierto predominio de éstos últimos. En la oposición quedan los moderados y republicanos (Pi i Margall, Castelar).
La tarea de estas Cortes será elaborar una Constitución, que no llegará a promulgarse.
Constitución 1856 (nonata):
-
Soberanía nacional
-
Cortes bicamerales (Congreso y Senado efectivos)
-
Tolerancia religiosa (libertad de culto en privado)
-
Derechos individuales: abolición pena capital por delitos políticos.
Sin embargo, el bienio ha pasado la Historia más por su obra político-económica que por la política. Comprende tres leyes fundamentales:
-
Desamortización de Pascual Madoz (1855): completó la de Mendizábal
.A la venta de los bienes de la Iglesia se agregaban ahora los bienes municipales, lo que supuso privar a los ayuntamientos de recursos y a la campesino de las tierras y del uso colectivo de esos bienes . El campesinado se apoyará en el Partido Demócrata.
-
Ley General de Ferrocarriles: el Estado se convierte en el principal impulsor del tendido ferroviario sufragando los gastos en capitales franceses.
Tres grandes líneas de ferrocarriles:
- Red andaluza
- Ferrocarriles del Norte (Madrid-Irún)
- MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante)
-
Ley de Sociedades Bancarias y crediticias (1856): surgen más de 70 bancos que actuarán como focos de emisión de capitales para fomentar la construcción ferroviaria y el avance industrial.
La crisis del bienio progresista vino determinada por la inestabilidad política y la conflictividad obrera y campesina, agudizada en 1856 por el alza de los precios.
Los enfrentamientos serán especialmente graves en Barcelona (industria textil), donde tendrá lugar la primera huelga obrera en España en el verano de 1855 a raíz de la ejecución de un líder obrero: José Barceló.
Como consecuencia de esta huelga, el gobierno promulga la Ley del Trabajo:
- Jornada laboral infantil (10 - 12 horas)
- Permitía el establecimiento de asociaciones obreras (menores de 500 miembros)
- Establecimiento de jurados de empresa (formadas sólo por patronos)
Esta ley no cumplió las expectativas obreras y la conflictividad social se incrementó.
La crisis política vino determinada por el enfrentamiento entre O'Donell (ministro de Guerra) y Patricio de la Escosura (de la Gobernación), ya que el primero quería disolver la Milicia Nacional por su excesiva autonomía, supuestamente peligrosa para la estabilidad del régimen.
La reina Isabel II forzó entonces la dimisión de Espartero y O'Donell, con el control del ejército, las Cortes suspendidas y el apoyo de la Corona, recibió en 1856 el encargo de formar gobierno.
5. ALTERNATIVAS DE PODER: LA UNIÓN LIBERAL.
En los diez últimos años del reinado de Isabel II cabe distinguir dos etapas: la del largo y estable gobierno de la Unión Liberal de O'Donell (1858/63) y la de la estéril sucesión de gobiernos moderados y unionistas que supuso el agotamiento y la crisis final del régimen isabelino.
La Unión Liberal, en el momento de subir al poder, no tendrá una ideología definida sino que irá retrocediendo hacia posturas cada vez más conservadoras. Los únicos principios claros de la Unión Liberal son el mantenimiento del orden y el retorno a la vida parlamentaria.
-
El gobierno breve de O'Donell (julio-octubre'56): se caracterizó por la vuelta a las instituciones de la década moderada. La Milicia Nacional fue suprimida y se reimplantó la Constitución de 1845, a la que se añadió un Acta Adicional que ampliaba las libertades. Sin embargo, este cambio no fue suficiente y los grupos radicales protagonizarán de nuevo una rebelión popular (duramente reprimida) que desembocó en el gobierno de Narváez.
-
Gobierno de Narváez o bienio moderado (1856/58): éste restablecerá completamente el régimen moderado de 1845, derogando el Acta Adicional y suprimiendo la ley desamortizadora. Obra de Narváez:
-
inversiones ferroviarias para reactivar la economía
-
primer censo demográfico en 1857
-
Ley de Instrucción Pública o Ley Moyano en 1857:
- sistema de oposiciones para la enseñanza secundaria
- cuerpo de catedráticos
- cinco carreras universitarias: Filosofía, Derecho, Medicina, Farmacia y Ciencias Exactas, Física y Naturales.
El talante conservador del gobierno de Narváez acabó minando su apoyo en las Cortes y en 1858 la reina llamó a formar gobierno a O'Donell.
-
La Unión Liberal o gobierno largo de O'Donell (1858/63): es ésta una etapa de relativa estabilidad política y social acompañada del impulso en el desarrollo económico. O'Donell encontrará un apoyo fundamental en Posada Herrera, ministro de Gobernación. Éste inició un proceso de manipulación electoral a través del control de las listas electorales, de la propaganda y del articulamiento de una red caciquil a través de los gobernadores civiles.
Características del período
-
Auge de la construcción de la red ferroviaria
-
Expansión agraria y de la industria textil algodonera
-
Auge de la banca -inversión y sociedades bancarias- y de la minería - nacen los Altos Hornos de Vizcaya.
Pero uno de los pilares del programa de la Unión Liberal fue la política exterior:
-
Marruecos: se produce un conflicto (1859-60) por los ataques marroquís a Ceuta y Melilla. Las tropas españolas de Prim consiguen importantes victorias, llegando a tomar Tetuán y a cercar Tánger. Sin embargo, la amenaza de intervención inglesa obliga a España a firmar la paz de Tetuán (1860) que les permite mantener los territorios de Ceuta y Melilla con una pequeña ampliación con la zona de Ifni.
-
Expedición, con Francia, a Indochina: los franceses ansiaban hacerse con una base colonial en el sureste asiático. No obstante, los españoles no obtuvieron ningún beneficio.
-
Intervención militar, junto a Francia y Gran Bretaña, en México: intentan presionar al gobierno de Benito Juárez con el pretexto inglés del impago de una deuda para establecer el gobierno del Archiduque Maximiliano. Sin embargo, España se percata de las intenciones inglesas y retira las tropas. Esta acción enemistará a España con Francia.
-
Otros conflictos:
- Santo Domingo, originado por su incorporación al Corona española en 1861.
- Perú - Chile
Sin embargo, la Unión Liberal fracasó al no ser capaz de crear una alternancia política y lograr el mantenimiento de la paz y de la estabilidad social:
1. Intento de sublevación carlista en San Carlos de la Rápita (Tarragona)
2. Sublevación campesina en Loja (Granada) en 1861. Es la primera gran insurreción campesina contra los grandes propietarios y los efectos de la desamortización civil.
6. LA CRISIS DE LA ERA ISABELINA (1863-1868)
En marzo de 1863 O'Donell presenta su dimisión. Desde ese año hasta 1868 se suceden varios gobiernos moderados de corte cada vez más conservador.
Con el regreso de Narváez al poder (1864) se impone una línea autoritaria y represiva. Además, se desata una crisis económica motivada por la detención de la construcción ferroviaria y la crisis industrial textil catalana por la falta de algodón, que provoca la Guerra de la Secesión norteamericana. El crack de la bolsa europea, en 1866, afectó a los inversores españoles.
La imposibilidad de los progresistas de volver pacíficamente al poder abre la vía del pronunciamiento militar:
-
El general Prim intenta, sin éxito, sublevarse en Villarejo de Salvanés (Madrid, 1866)
-
Sublevación de los sargentos del cuartel de San Gil (1866) que fue aplastada por Narváez, causando más de 60 muertos y heridos.
La conflictividad social se manifestó en los sucesos de la Noche de San Daniel: en el ámbito universitario algunos catedráticos empezarán a acoger ideas aperturistas y anticlericales, influidos por el krausismo . La prohibición del ministro de Fomento de la difusión de ideas contrarias al régimen en las universidades no surtirá efecto, ya que éstas se canalizarán ahora a través de la prensa. La polémica aumentó cuando la reina puso a la venta bienes del patrimonio nacional para intentar compensar la deuda de Hacienda, pero quedándose con el 25 % de beneficio.
Cuando Castelar publicó una artículo denunciando tales iregularidades, se le privó de su cátedra y el rector de su universidad presentó la dimisión. Los estudiantes se rebelaron y se enfrentaron con la policía la noche de San Daniel (10 de abril de 1865), enfrentamiento que se saldó con 9 muertos.
En agosto de 1866, progresistas y demócratas firmaron el Pacto de Ostende, en el que acordaron acabar con el régimen y la monarquía, dejando la futura definición del Estado
(monarquía o república) a unas cortes constituyentes. La muerte de O'Donell en 1867 y el endurecimiento de la represión de Narváez (cerró los periódicos) empujó a la sociedad a la causa revolucionaria. Los unionistas se unieron también al Pacto en 1867. Se preparaba así la Revolución Gloriosa que daría paso al Sexenio Revolucionario.
7. LA PRIMERA EXPERIENCIA DEMOCRÁTICA EN ESPAÑA (1864/74)
7.1. La Gloriosa
a) Causas
-
Crisis económica:
-
La crisis financiera internacional trajo consigo el hundimiento de la Bolsa y el parón del tendido ferroviario. La industria textil catalana sufrió los efectos del recorte de las exportaciones de algodón por causa de la Guerra de Secesión norteamericana y por la baja del consunmo de tejidos desde 1866.
-
Crisis de subsistencias por las malas cosechas de 1867/68 con sus secuelas de carestía de alimentos, hambre y mortalidad. El fuerte descontento popular favoreció a los partidos de izquierda (demócratas y republicanos).
-
Crisis política:
-
Agotamiento del régimen político moderado.
-
Desaparición de los protagonistas de la etapa anterior (O'Donell en 1867 y Narváez en 1868) y surgimiento de nuevos políticos (PRIM).
-
La adhesión del general Serrano, el nuevo dirigente de la Unión Liberal, a la causa revolucionaria. De este modo, unionistas, demócratas y republicanos se unieron contra el régimen.
b) Desarrollo de la Gloriosa. El Gobierno provisional.
La revolución comenzó con el pronuncionamiento de la armada al mando del almirante Topete y del ejército dirigido por los generales Prim y Serrano. El manifiesto militar “España con honra”, en el que se exige la expulsión de la reina y la convocatoria de Cortes por sufragio universal, logró el apoyo pupular. La revolución se consolidó gracias a la formación de juntas revolucionarias de carácter civil.
A finales de septiembre las tropas gubernamentales fueron derrotadas en la batalla del puente de Alcolea y la reina emprendió el exilio.
El Gobierno provisional, con Prim y Serrano como hombres fuertes y compuesto por unionistas y progresistas decretó la disolución de las juntas y asumió su ideario democrático. Prim se instituuyó como ministro de Guerra y Sagasta como ministro de Gobernación.La forma de gobierno (monarquía o república) quedaba en manos de unas futuras Cortes constituyentes.
Las elecciones a Cortes, las primeras convocadas por sufragio universal directo, dieron la mayoría a los partidos de coalición antiborbónica (unionistas, progresistas y demócratas), partidarios de una monarquía democrática. A la izquierda se situó una fracción del partido demócrata, partidaria de la República y que formó el Partido Republicano Federal.
c) De la revolución a la monarquía democrática
El Gobierno provisional elaboró la primera constitución democrática ( 1869):
-
Monarquía basada en la soberanía nacional
-
Amplia declaración de derechos y libertades individuales:
- Derecho de reunión y asociación
- Juicio por jurados
- Sufragio universal directo (¿?)
- Libertad de cultos
-
Cortes integradas por Congreso y Senado (elegidos por sufragio universal)
-
El ejecutivo se acogía a la fórmula “el rey reina, pero no gobierna”.
-
Asegura la independencia y democratización de la justicia:
- Regula la carrera judicial por el sistema de oposiciones
- Introduce la institución del jurado.
- Elección democrática de ayuntamientos y diputaciones
El Sexenio Democrático (1868/74) reemprendió la desamortización y suprimió las contribuciones de consumos. Además, introdujo a España en el ámbito del librecambio con la Ley de Bases Arancelarias (1869) o “Arancel Figueroa”, que reducía las tarifas aduaneras.
Sin embargo, pronto surgirían una serie de problemas:
1. El descontento de los republicanos motivó que en septiembre de 1969 tuviera lugar un levantamiento armado republicano que obligó al gobierno a suspender las garantías constitucionales y declarar el estado de guerra.
2. La conflictividad social por:
- la crisis agraria del 67/68 y el desempleo
- influencia dela I AIT desde 1872
- las conflicitivas relaciones entre capitalistas y obreros en el seno de una incipiente sociedad industrial, con su método de acción típico: la huelga.
El alejamiento de los obreros de los partidos de la revolución de septiembre se acentuó con la difusión en España de la corriente anarquista.
3. El estallido de la guerra de Cuba (1868/78): La falta de respuesta del gobierno provisional a los deseos de autonomía de los cubanos produjo un movimiento secesionista dirigido por Céspedes, “Grito de Yara”, dando lugar a la Primera Guerra de la Independencia, que se prolongó 10 años.
4. El carlismo cobró un nuevo impulso con el derrocamiento de Isabel II. En mayo de 1872 se produjo la sublevación general en favor del pretendiente Carlos Mª de Borbón, Carlos VII, iniciándose la III Guerra Carlista (1872/76). Los carlistas conseguirán establecer un auténtico estado autónomo en el País Vasco. La contienda finalizó cuando los liberales tomaron Estella, iniciándose la desintegración del ejército carlista. En febrero de 1876 el pretendiente cruzó la frontera.
7.2 La monarquía de Amadeo de Saboya (1871-73)
La Constitución de 1869 establecía un régimen monárquico. El problema residió, descartada la candidatura de Alfonso XII, hijo y heredero de Isabel II, en quién ocuparía el trono vacante. Finalmente, Prim logró que Amadeo de Saboya, hijo del rey de Italia Víctor Manuel II, aceptara la corona.
En este período se establecieron una serie de reformas institucionales:
-
matrimonio civil
-
la acuñación de la peseta como moneda base
-
Ley de bases de la minería, que permitía la entrada de capital extranjero.
Sin embargo, Amadeo I contó con escasos apoyos, con el rechazo aristocrático y popular y tuvo que enfrentarse a numerosos problemas. El asesinato de Prim le privó de un apoyo fundamental, ya que éste había mantenido unida la coalición monárquico-democrática y su muerte provocó su descomposición. Los unionistas se alejaron del nuevo régimen y se acercaron a los partidarios de la solución alfonsina.
En el seno del partido más sólido de la coalición, el progresista, se produjo la ruptura. Sagasta encabezó una fracción llamada constitucionalista, partidaria de aproximarse a los unionistas, aunque fuese a costa de la ruptura con los demócratas y los radicales de Ruiz Zorrilla, que buscaban atraerse a los demócratas ampliando el programa de reformas.
En febrero de 1973 Amadeo de Saboya, decepcionado por la evolución del país, abdicó. Se fustraba así la solución monárquica no borbónica.
7.3. La Primera República (1873/74)
La instauración de la República en 1873 fue fruto del compromiso de una mayoría de radicales monárquicos y una minoría repulicana federal para llenar el vacío de poder dejado por la monarquía y salvar el ideario democrático de la revolución de 1868.
La Asamblea Nacional nombró un primer Gobierno de la República, formado por una coalición de radicales y republicanos y presidido por Estanislao Figueras.
Mientras que los radicales sólo estaban dispuestos a aceptar una república unitaria, los dirigentes republicanos renunciaron a la proclamación inmediata de la República federal, optando por dejar esa decisión a las primeras cortes constituyentes.
La desilusión y la fustración de la masa federal que aspiraba a la inmediata configuración federal del Estado y a amplias reformas sociales se manifestó en el intento de proclamar el estado catalán dentro de la República Federal Española.
Las elecciones a Cortes Constituyentes dieron una abrumadora mayoría a los republicanos federales. Toda la oposición -radicales, constitucionalistas y alfonsinos- no participó y el nivel de abstención alcanzó el 60% del electorado.
El 1 de junio de 1873 las Cortes Constituyentes definieron el régimen como una República Federal. Se nombró un nuevo gobierno presidido por Pi I Margall. Una comisión de las Cortes, encabezada por Castelar, se encargó de redactar un proyecto de Constitución:
- Separación total Iglesia - Estado
- Matrimonio civil
- Legislativo dividido en Congreso y Senado
- Estructura federal integrada por 17 estados (incluía Cuba y Puerto Rico)
- Cada estado podía elaborar su propia constitución, siempre dentro de los límites de Constitución federal.
- Declaración de derechos similar a la de 1869
Sin embargo, la Constitución Federal de 1873 no llegó a aprobarse por el estallido de los levantamientos cantonalistas, la conflictividad social, la extensión de la Guerra Carlista y el problema cubano.
a. De la crisis de la República a la Restauración Borbónica
El cantonalismo fue un movimiento insurrecional promovido por los intransigentes en verano de 1873, que tenía como objetivo crear pequeñas unidades independientes (cantones) que establecerían acuerdos libres entre ellas para formar un Estado Federal.
Arraigó en las zonas mediterráneas -Valencia, Murcia y Andalucía- y presentó a la República Federal a los ojos de la burguesía conservadora como un régimen incapaz de asegurar el orden y salvaguardar el poder central.
El Ejército acabó La reacción conservadora, liderada por el ejército, acaba con el gobierno de Pi i Margall. Salmerón fue instituido como presidente. Éste reprimió las actividades de la Internacional y recurrió al ejército para sofocar la insurreción cantonal. El cantonalismo fue aplastado militarmente a excepción del cantón malagueño del de Cartagena, que resistió hasta el 12 de enero de 1874.
La dimisión de Salmerón provocó un giro a la derecha con Castelar, quien obtuvo poderes extraordinarios que le permitieron suspender las garantías constitucionales y gobernar por decreto. La mayoría republicana federal, liderada por Pi i Margall y Figueras, empezó a fraguar una conspiración. El ejército, que temía la derrota de Castelar, protagonizó una salida de fuerza.
El 3 de enero de 1874, Pavía, capitán general de Madrid, con fuerzas de la Guardia Civil, invadió el Congreso, dando un golpe de Estado. Se formó entonces un Gobierno presidido por el general Serrano.
Sin embargo, desde 1874 la causa de Alfonso XIII contaba con amplios apoyos de la burguesía catalana, la aristocracia madrileña y del ejército.
En diciembre de 1974 un pronunciamiento militar en Sagunto, dirigido por el general Martínez Campos, impuso la Restauración de Alfonso XII.
T.3 EL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN TRANSFORMACIÓN (1875-1923)
1. EL DISEÑO CANOVISTA DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN
La Restauración representa la vuelta a la monarquía borbónica y al dominio oligárquico, y engloba el reinado de Alfonso XII (1875/85) la regencia de MªCristina (1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902/23).
La Restauración nació gracias a un pronunciamiento militar llevado a cabo por Arsenio Martínez Campos el 29 de diciembre de 1874 y fue encauzada por la vía civilista por Antonio Cánovas del Castillo, su principal artífice e impulsor del sistema bipartidista, sistema político inglés que admiraba y que intentó trasladar a España.
Cánovas había colaborado en la redacción del Manifiesto de Manzanares, programa político del pronunciamiento protagonizado por el general Leopoldo O'Donnell en julio de 1854 y ocupado cargos en los gobiernos de Unión Liberal, como los de ministro de Gobernación (marzo-sept'1864, en el gobierno presidido por Alejandro Mon) y ministro de Ultramar (junio de 1865-julio de 1866, en un gabinete encabezado por O'Donnell).
1.1 Fundamentos políticos
-
La constitución interna o raíces históricas
Cánovas definía a la nación como una realidad independiente, resultado de la historia, y, sujeta sólo a unas normas superiores y anteriores a cualquier decisión particular:
-
Libertad,
-
Propiedad, monarquía,
-
Dinastía hereditaria y
-
La soberanía conjunta de Rey y Cortes.
-
El bipartidismo o turnismo: son partidos leales a la Corona, dinásticos.
-
el Conservador, liderado por Cánovas.
-
el Liberal de Práxedes Mateo Sagasta.
Junto a ambos partidos se encontraban, por la derecha, el carlismo, y, por la izquierda, los diversos grupos republicanos, el socialismo (el Partido Socialista Obrero Español, PSOE, y la Unión General de Trabajadores, UGT) y el anarquismo.
-
La alternancia entre conservadores y liberales, casi con igual duración, resultaba perfecta. Sin embargo, tal regularidad escondía la presencia real de un sistema parlamentario viciado por el caciquismo
-
Protagonismo civil: frente al protagonismo militar de la etapa anterior, el caciquismo sustituirá al pronunciamiento como forma de cambio de gobierno.
1.2 Caciquismo y funcionamiento de la maquinaria electoral
Éste es el instrumento que permitirá compaginar la España real y la España oficial de la Restauración, y consistía en que el rey encargaba al líder de uno de los dos partidos la formación del gobierno y después se realizaban las elecciones, que eran manipuladas de tal manera que el partido ganador siempre era el designado por el rey.
Los mecanismos utilizados para fabricar mayorías rean dos:
-
El encasillado: diseño previo de los diputados de cada distrito electoral, que con frecuencia no tenían ninguna vinculación con el pueblo.
-
El pucherazo: manipulación de los resultados electorales o cambio y arreglo de las cifras de los votos para ganar las elecciones.Las prácticas eran variadas: compra de votos, reparto de promesas, invitaciones (`cuba abierta'), `partidas de porra' (palizas), incluso rotura de urnas.
La crítica del sistema caciquil se fue generalizando hasta convertirse en un tópico. Uno de los jefes del Partido Conservador, Antonio Maura, intentó cortar de raíz el caciquismo (1907-1909), pero fracasó ante una nutrida oposición parlamentaria. Joaquín Costa denunció enérgicamente los males del sistema y pronunció una famosa conferencia, en el Ateneo de Madrid, titulada Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en España, publicada en 1902. Por otra parte, los regeneracionismos culparán al caciquismo de los males de España
Las pervivencias del sistema aún se dejaron sentir, si bien de una forma mucho menor, incluso durante la II República (1931-1936).. Sin embargo, el caciquismo sirvió para acabra con el excesivo protagonismo militar de etapas anteriores.
Características de los partidos políticos de la Restauración
Partido Conservador | Partido Liberal | |
Integrantes | Moderados y la derecha de la Unión Liberal | Progresistas, la izquierda de la U.Liberal y el Partido Radical (progres+demócratas) |
Ideología | Sufragio censitario, autoritarismo, centralismo y tradicionalismo | Sufragio universal, defensa de las libertades y descentralización |
Líderes | Cánovas, Silvela, Dato, Maura y Romero Robledo | Sagasta, Canalejas y Martínez Campos |
Logros | Reforma del régimen foral (fueros), proteccionismo económico y disminución de la libertad de reunión | Establecimiento del sufragio univ en 1890, de la libertad de reunión y asociación y promulgación del Código Civil |
Apoyos | Alta burguesía, aristocracia y ejército | Pequeña y mediana burguesía, clases medias. |
2. PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS POLÍTICOS
1 La Constitución de 1876 .El fin de la guerra carlista y cubana.
a. La Constitución de 1876
Las Cortes Constituyentes fueron convocadas en diciembre de 1975 por sufragio universal, aunque en la práctica fueron manipuladas por el ministro Romero Robledo, por lo que trajeron como consecuencia el triunfo conservador.
Constitución de 1876
-
Soberanía compartida (Rey+Cortes)
-
La Corona tenía un gran poder ya que podía nombrar y destituir ministros, sascionar y promulgar leyes y quedaba al mando de las Fuerzas Armadas, constituyendo así una alianza importante.
-
Cortes bicamerales:
-
Congreso de los Diputados: elegidos uno por cada 50.000 habitantes
-
Senado: los senadores podían serlo por derecho propio (nobles, cargos de la Iglesia o del Ejército), vitalicios o nombrados por el rey.
-
El art.11 establecía la oficialidad de la religión católica. Aunque consideraba la tolerancia religiosa, fue interpretada como un retroceso respecto a la C.1869, que permitía la libertad de cultos.
-
Contempla las libertades de asociación, reunión, expresión (art.13) que en la práctica no serán respetadas.
b. Pacificación de los conflictos
1. Guerra carlista
En este período se incrementarán los refuerzos militares para pacificar el levantamiento del norte, esfuerzo que tendrá como resultado la rendición carlista en 1876 con el “Manifiesto de Somorrostro”.
Sin embargo, la abolición de los fueros trajo como consecuencia el aumento del nacionalismo y del sentimiento ultraconservador y religioso de los sectores carlistas.
Cánovas intentará implantar entonces una fórmula intermedia mediante un régimen de conciertos económicos con el País Vasco, lo que suponía su atonomía fiscal. Sin embargo, esta medida no aplacará el sentimiento nacional, abriéndose así una brecha que Sabino Arana aprovechará para difundir sus ideas.
2. Guerra de Cuba
La rebelión, provocada principalmente por la negativa española de establecer ciertas reformas políticas en Cuba, había estallado con el grito de Yara el 10 de octubre de 1868. La mediación de los generales Martínez Campos y Jovellar fructificará en febrero de 1878 con la firma de la Paz de Zanjón, que estipulaba la abolición de la esclavitud y prometía una serie de reformas que proporcionarían una mayor capacidad de autogobierno a la isla.
La falta de cumplimiento del tratado por parte de España provocó el inicio de la segunda guerra de Cuba, conocida como Guerra Chiquita (1879).
2 La regencia de María Cristina (1885-1902)
En 1885 muere Alfonso XIII y su esposa María Cristina de Habsburgo ocupa el trono como regente, hecho que será muy cuetionado por el hecho de que fuera extranjera y porque no garantizaba la estabilidad del sistema. Ejerció como regente en un período político tranquilo gracias al llamado “Pacto de El Pardo”, entre Cánovas del Castillo y Sagasta: el compromiso fijó un pacífico “turnismo” (alternancia en el poder) de ambas formaciones.
1885-1890: “Parlamento Largo” de Sagasta, que realizó importantes reformas políticas:
-
Establecimiento de la libertad de imprenta (siempre y cuendo no se cuestionara la monarquía), consolidándose así la libertad de expresión. Esto tendrá repercusiones en la población, aunque limitadas por su analfabetismo y el caciquismo.
-
Ley de Asociación de 1887, que favorecerá el desarrollo de sindicatos (mov.obrero)
-
Código Civil de 1889: se diferencia el pale del homre y la mujer, y se da primacía a la propiedad individual.
-
Sufragio universal (1890): se amplía el sistema caciquil al aumentar en número de votantes.
1890- 1892: Gobierno de Cánovas.
-
Ley del Arancel (1891) : establece una política proteccionista frente al liberalismo económico del Sexenio
1892-1895: Gobierno de Sagasta.
-
Antonio Maura, Ministro de Ultramar, intenta introducir un proyecto autonomista para Cuba, que es rechazado. Dimite en 1894. La insurrección cubana o Guerra Chiquita estalla un año después, y la gran revolución cubana, en 1895.
1895-1897: Cánovas
3. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: HACIA LA OTRA ESPAÑA (1875-1898)
En 1876 comenzará en España un proceso de modernización y desarrollo industrial hasta finales de la década de 1920, teniendo como centro al País Vasco, Barcelona y Asturias.
El movimiento obrero
A la par de todas estas mejoras, se fue desarrollando, especialmente en las zonas más industrializadas (Cataluña o Madrid), un obrerismo cada vez más numeroso, organizado y reivindicativo.
En agosto de 1888 nació Unión General de Trabajadores (UGT), organización sindical obrera en íntima relación con el socialismo marxista a pesar de su apoliticismo estatutario. No tuvo mucha relevancia hasta el siglo XX, cuando se asentó en los sindicatos metalúrgicos de Vizcaya y los mineros asturianos.
En 1870 quedó constituida inicialmente la Federación Regional Española (FRE) de la AIT. El triunfo de los anarcosindicalistas frente a los partidarios de “la propaganda por la acción” se manifestó en la creación, en 1881, de la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE) que acabó disolviéndose tras la dura represión que sufrió después de antentados como la bomba en el Liceo de Barcelona, el asesinato de Cánovas en 1897 atribuidos a grupos anarquistas como la Mano Negra.
En 1907 en Cataluña se crea Solidaridad Obrera, de carácter anarcosindicalista, que sería el núcleo de la creación, en 1910, de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).
A ppios. del siglo XX nacerá en el País Vasco un sindicato de carácter católico, moderado y estrictamente vasco, la Solidaridad de Obreros Vascos.
La Iglesia también promoverá organizaciones sindicales de carácter agrario, que se unirán creando la Conferencia nacional católico- agraria (CONCA)
-
El movimiento obrero traerá consigo las primeras huelgas. Las más importante son el intento en 1912 de la huelga de los ferrocarriles en toda España y un año después, la huelga general de la minería.
4. EL PRINCIPIO DEL FIN (1898-1902)
A ppios del XIX se produjo una triple crisis:
1. Económica:España se sumerge en una crisis marcada por la inflación, la disminución de las exportaciones y el reajuste del sistema comercial.
2. Social: la cris económica desemboca en otra social, que se manifiesta en una oleada de violencia liderada por el anarquismo.
3. Político-internacional: la polítca aislacionista de Cánovas no evitó que el país se viera inmerso en una guerra que provocaría la pérdida de las últimas colonias, Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
a. La crisis del 98
El antecedente de la guerra de Cuba es la llamada Crisis de las Carolinas en 1885, que se solucionó gracias a la mediación del Papa León XII.
Guerra de la Independencia cubana (1895-1898)
Ante las divergencias políticas suscitadas en España respecto del grado de autonomía que habría de concederse a la isla, y con el naciente imperialismo estadounidense como telón de fondo, estalló la tercera de las guerras de Cuba. Los revolucionarios José Martí, Máxino Gómez y Antonio Maceo, tomaron las riendas de la insurrección.
El 24 de febrero de 1895, un día después del llamado grito de Baire, dieron comienzo las hostilidades entre los insurgentes y las tropas españolas.
El gobierno español había enviado en marzo de 1895 a la isla de nuevo a Martínez Campos, que no logró restablecer el orden. En 1896 era sustituido como capitán general de Cuba por Valeriano Weyler, quien llevará a cabo una política agresiva con dos tácticas:
-
Órdenes de concentarción y reconcentración: la poblacón era aislada en las ciudades para impedir que colaboraran con las guerrilas.
-
División de la isla en tres partes mediante trochas o líneas fortificadas.
En enero de 1898, Estados Unidos, con el pretexto de proteger a los ciudadanos estadounidenses de la isla, envió a La Habana al acorazado Maine. Poco después, la noche del 15 de febrero, el navío saltó por los aires; EEUU culpó a España de los sucedido y le declaró la guerra: se inició así la Guerra Hispano-estadounidense.
Se formaron dos frentes:
-
Caribe: El 19 de mayo de ese año, la escuadra del almirante español Cervera entró en Santiago de Cuba y se enfrentó a la escuadra del almirante William Thomas Simpson, cuatro veces superior en número y mucho más moderna, en el denominado combate de Santiago de Cuba. Tras cuatro horas de lucha, la flota de Cervera fue totalmente destruida.
-
Pacífico: La batalla de Cavite, combate naval que tuvo lugar el 1 de mayo de 1898 en la bahía de Manila, cerca de la ciudad filipina de Cavite, supuso la primera gran derrota española en la Guerra Hispano-estadounidense.
La guerra finaliza con la firma del Tratado de París, por el cual España renunció a sus derechos sobre Cuba y cedió la soberanía de Puerto Rico y la isla de Guam a Estados Unidos, que también adquirió Filipinas por la cantidad de 20 millones de dólares.
En España, las consecuencias derivadas de la derrota en la guerra se expresaron en diversos ámbitos. Tras aceptar las duras condiciones del Tratado de París, Sagasta dimitió como presidente del Consejo de Ministros, en tanto que la formación política que él dirigía, el Partido Liberal, hubo de asumir las críticas que todos los sectores del país vertieron sobre su actuación durante este conflicto.
Por otro lado, el desastre de 1898 planteó la necesidad de afrontar la reforma política, social y económica del Estado. Especialmente importante en este sentido fue el movimiento reformista surgido entonces y que vino a denominarse regeneracionismo.
b. El regeneracionismo
El regeneracionismo es una corriente reformadora de signo intelectual y político que se puso en marcha en España tras la gran crisis de 1898 y que abarcaría hasta el inicio de la dictadura del general Miguel Primo de Rivera, en 1923. Dentro de él caben distinguir tres vertientes:
1. Intelectual: su máximo representante es Joaquín Costa que trató de modernizar España basándose en dos pilares fundamentales: la política interior (reformas políticas y económicas - reforma agraria, abolición de la desamortización, construcción de obras públicas) y la educación (enseñanza laica)
2. Literaria: el regeneracionismo se reflejará en una generación, la del 98, de escritores que denuncian el atraso de España y tratarán de buscar la verdadera esencia del país huyendo de los extranjerismos. Autores de esta Generación son Unamuno, Azorín, Baroja, Valle-Inclán y Antonio Machado.
3. Política: tendrá una doble versión:
-
Desde el punto de vista institucional y oficial: protagonizado por personajes como Silvela y Canalejas, que buscarán fórmulas desde arriba para solucionar el problema español.
Joaquín Costa ideará una nueva forma de regeneración política mediante la creación de una tercera fuerza política, la Unión Nacional; proyecto que fracasará.
-
Al margen del sistema:
-
Republicanos: defienden la república como forma de gobierno moderno y achacan los males de España al sistema monárquico
-
Movimiento obrero: reclama una forma de gobierno acorde a los intereses de los trabajadores.
-
Nacionalismos: achacan la crisis al estado liberal centralista y buscan las autonomías como forma de regeneración (Cataluña) o una situaciones forales ya perdidas (País Vasco)
-
Militares: se situarán hacia la derecha en posiciones más conservadoras, abndonando las tendencias republicanas. Protagonizarán la R.1917.
c. Los nacionalismos
CATALANISMO
El catalanismo del período de la Restauración es heredero directo del federalismo republicano de Pi i Margall y tiene como líderes a Valentí Almirall y a Prat de la Riba
En Cataluña, un grupo de escritores y artistas defendieron el catalanismo a través de la Reinaxença (renacimiento), que se erigió como todo un movimiento orientado a restablecer la normalidad en el uso literario de la lengua catalana.
Almirall llevará a cabo tres obras que sientan las bases del catalanismo:
1. Crea el primer diario en lengua catalana: Diari Catalá
2. Crea una asociación cultural y de carácter reivindicativo, el Centre Català (1882)
4. Reunió en Barcelona el Primer Congrés Catalanista (1880).
Promovió y participó en la redacción del Memorial de Greuges o Memòria en defensa dels interessos morals i materials de Catalunya, presentado a Alfonso XII en enero de 1885, y que defendía la identidad catalana en materia económica, legal y cultural.
Almirall publicó en 1886 Lo catalanisme, en el que se recuerdan los episodios más destacados de la historia catalana y se sientan las bases de un movimiento político catalán y defendió también el derecho civil catalán.
-
En 1887 se produjo una escisión en el Centre Català y se constituyó la LLiga de Catalunya, una tendencia más conservadora que en 1891 formará Unió Catalanista.
-
En 1892 se aprueban las llamadas Bases de Manresa, un proyecto de autonomía para Cataluña aprobado en la localidad barcelonesa de Manresa.
-
En 1901 se constituye a partir de la unión de el Centre Nacional Català y la Unió Regionalista el primer partido catalanista conservador, la LLiga Regionalista. El éxito electoral obtenido en los comicios de ese año la catapultó como el principal partido del ámbito catalán. Sus iniciales dirigentes más relevantes fueron Enric Prat de la Riba y Francesc Cambó.
En Cataluña, algunos oficiales, por supuestas ofensas a la patria, destrozaron los locales del diario La Veu de Catalunya y el semanario Cu-Cut. La aprobación de la Ley de Jurisdicciones de 1906, que concedía a los militares las competencias para juzgar los delitos contra la patria, motivó el nacimiento de Solidaridad Catalana, que agrupaba a todas las fuerzas al margen del sistema de la Restauración en febrero de 1906.
Sin embargo, la promulgación de la Ley de administración local, creada por Maura y que desembocaría en el establecimiento de la Mancomunidad catalana (1914); consiguió que Cambó convirtiera a la Liga en una formación decididamente favorable al mantenimiento del sistema propio de la Restauración.
NACIONALISMO VASCO
Una consecuencia de la tercera guerra carlista de gran trascendencia política para las provincias Vascongadas y Navarra fue la abolición de sus antiguos regímenes forales; aunque se les concediera en 1878 una serie de conciertos económicos especiales.
Los valores vascos fueron defendidos en los 80 por Sabino Arana Goiri. En su obra Bizcaya por su independencia, plasmó el contenido del movimiento político que habría de configurar más adelante, al tiempo que esbozaba la historia del pueblo vasco (distinguía que las tres provincias vascas eran estados independientes de España y entre sí hasta la Guerra carlista).
-
El nacionalismo de Arana es católico y antiliberal, pretende resaltar la sociedad tradicional vasca agraria frente a la industrialización y al capitalismo.
-
En julio de 1895 fundó y pasó a presidir el Partido Nacionalista Vasco (PNV). cuya ideología se basaba inicialmente en :
-
El antiespañolismo
-
La recuperación de las formas de vida tradicionales de los vascos.
-
El planteamiento de la creación de un Estado vasco independiente formado por las tres provincias vascas españolas (Guipúzcoa, Vizcaya y Álava), Navarra y el País Vasco francés.
Dos factores motivarán la división en el seno del Partido y su posterior transformación ideológica:
1. La entrada de los fueristas y euskalerriacos, partidarios del reestablecimiento de los fueros , es decir, del autonomismo
2. Entrada de los burgueses, que permite que Arana pase a formar parte de Diputación provincial de Bilbao en 1898. Arana tuvo entonces que cambiar su discurso tradicionalista por uno favorable a la industrialización, considerada como un elemento diferenciador frente a los españoles.
Tras la muerte de Arana (1903), el partido adoptó postulados más moderados, optando por reclamar el reestablecimiento integral de los fueros; consiguiendo así la legalización. A la vez, procuraba llevar los ideales nacionalistas fuera del ámbito político con la creación de una serie de organizaciones —culturales, femeninas, juveniles (batzokis) e incluso, un sindicato, el Sindicato de Obreros Vascos— con las que logró una hegemonía social por encima de su fuerza política.
NACIONALISMO GALLEGO
Nacionalismo de poca capacidad de acción, se desarrollará a partir del Resurdimento, una generación de escritores y artistas galleguistas.
El nacionalismo gallego engloba dos tendencias:
1.Tradicionalista: representada por Alfredo Brañas, reivindica la sociedad tradicional gallega opuesta al capitalismo y liberalismo.
2. Liberal- democrática: por Manuel Martínez Murguía,defiende la modernización y democratización.
d. Comienzo del reinado de Alfonso XIII
Alfonso XIII inició su reinado, sin la regencia de su madre, en 1902, permaneciendo en el trono hasta la llegada de la II República española en abril de 1931. Perteneció por edad y talante a la generación posterior al desastre de 1898 que deseaba regenerar a España , demostró siempre una tendencia a intervenir personalmente en la política, lo cual le era permitido por la propia Constitución de 1876.
Hubo de afrontar problemas derivados de la etapa anterior, pero también otros que surgirán con el nuevo siglo:
-
La conflictividad social y el radicalismo de las organizaciones obreras
-
El problema militar (abundante número de oficiales, escasez de recursos técnicos, desencanto tras el desastre del 98)
-
La quiebra del turnismo político
-
Nacionalismos
La situación de los partidos dinásticos
El comienzo del reinado coincidió con un cambio generacional decisivo en la situación de los partidos dinásticos (el Conservador y el Liberal). Desaparecidos en 1897 y 1903, respectivamente, Cánovas y Práxedes Mateo Sagasta —los principales dirigentes de ambos partidos—, varios políticos se disputaron el liderazgo dentro de cada formación política. La renovación de comportamientos políticos que el país demandaba tuvo principalmente dos valedores: Antonio Maura dentro de los conservadores y José Canalejas por los liberales.
Partido Conservador
-
El asesinato de Cánovas en agosto de 1897, supuso el inevitable inicio de una nueva etapa con la jefatura del regeneracionista Silvela, que crea los Ministerios de Instrucción Pública y Agricultura y Comercio e intenta llevar a cabo una reforma presupuestaria para reducir gastos.
-
En 1907, Antonio Maura sustituyó a Silvela y promovió su `revolución desde arriba', hasta caer tras la Semana Trágica de 1909 y dimitir en la jefatura del partido en 1913:
-
Reformas políticas: realizó una revolución “desde arriba” basada en la descentralización:
-
Ley Electoral (1907): impone el voto obligatorio y el nombramiento automático del candidato que no tuviera contendiente. Acaba favoreciendo el caciquismo.
-
Proyecto de ley de Administración Local: pretendía impulsar las mancomunidades provinciales frente al enorme poder de la Administarción Central.Este proyecto no llegó a aprobarse por los sucesos de la Semana Trágica (1909)
-
Reformas económicas: Ley de protección de la industria nacional, Ley de reconstrucción naval. Creación del Instituto Nacional de Previsión.
Partido Liberal
Tiene una doble crisis :
-
Liderazgo: tras la desaparición de Sagasta en 1903 ,políticos como Montero Ríos, Moret o el Conde de Romanones se disputarán ese cargo. Sin embargo, no será hasta 1910 cuando aparezca en escena una figura política fuerte, Canalejas.
-
Identidad: el partido toma una postura que resta influencia a la Iglesia para intentar buscar el apoyo popular.
5. LA LIQUIDACIÓN DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN
1. La Semana Trágica
La situación social y sindical de Barcelona, el núcleo más industrializado de España, era realmente explosiva en los primeros años del siglo XX. Además, se habían logrado niveles muy altos de concienciación y organización obrera. El anarquismo, especialmente contaba con muchos seguidores.
Ante el cariz que tomaban los acontecimientos de la guerra de Marruecos en el área próxima a Melilla, el gobierno presidido por Antonio Maura recurrió en el verano de 1909 al reclutamiento de reservistas, en su mayoría padres de familia integrados en sus puestos de trabajo. El embarque del contingente barcelonés, que tuvo lugar a partir del 11 de julio, provocó siete días más tarde importantes tumultos.
Las organizaciones obreras anarquistas y socialistas de Cataluña acordaron convocar para el 26 de julio una huelga general, que tuvo un amplio seguimiento en la ciudad de Barcelona. El ministro de Gobernación del gabinete presidido por Maura, Juan de la Cierva y Peñafiel, recurrió al Ejército para acabar con la actividad huelguística, pese a la oposición del gobernador civil Ángel Ossorio y Gallardo. El gobierno decretó asimismo el estado de guerra.
Al día siguiente, las primeras noticias acerca del llamado desastre del Barranco del Lobo, que había tenido lugar en Marruecos, desencadenaron una auténtica insurrección, cuyo momento culminante fue el día 28. El foco más importante fue la ciudad de Barcelona, donde más de medio centenar de edificios, muchos de ellos religiosos, fueron incendiados y se produjo un centenar de muertos. El 31 de julio, el gobierno desbarató la insurrección en las principales localidades afectadas y, a primeros del mes siguiente, devolvió la calma a todo el territorio sublevado al tiempo que desplegaba una contundente represión.
La Semana Trágica se saldó con más de un millar de arrestados y 17 condenados a muerte, 5 de los cuales fueron ejecutados. Entre éstos se encontraba el pedagogo anarquista Francesc Ferrer i Guàrdia, fundador de la Escuela Moderna, cuya ejecución, el 13 de octubre siguiente, desencadenó una campaña de condenas internacionales.
Por su parte, la presión ejercida por algunos dirigentes del Partido Liberal obligó al rey Alfonso XIII a retirar la confianza al gobierno conservador presidido por Maura y a entregársela a Segismundo Moret en octubre de 1909. La actitud de éste ante los sucesos de la Semana Trágica supuso la ruptura del Pacto de El Pardo, que había servido desde 1885 de acuerdo esencial entre su partido y el Conservador.
Sin embargo, Moret se vió obligado a dimitir el 9 de febrero del año siguiente al no conseguir el apoyo liberal que le permitiera lograr la disolución de las Cortes. Fue sustituido por Canalejas.
2. El intento de solución de Canalejas
Canalejas accedió al gobierno en 1910, y constituye la tercera y última experiencia regeneracionista.
Uno de los ppales problemas que destapó la Semana Trágica fue el anticlericalismo existente en España. El Partido Radical y los grupos republicanos y los sindicatos que compartían esta postura crearon una importante coalición electoral: la conjunción republicano-socialista.Canalejas, mediante la Ley del Candado de 1911, prohibió el establecimiento de nuevas órdenes.
Respecto al regionalismo catalán, Canalejas elaboró el proyecto de constitución para la Mancomunidad catalana, que sería aprobado dos años después de su muerte, en 1914.
En cuanto al orden social, Canalejas llevó a cabo un papel activo e intervencionista del Estado en materia social y laboral. Además, introdujo el sistema militar obligatorio con la Ley de Reclutamiento y Reemplazo.
Asimismo, en 1911, hubo de intervenir en la guerra de Marruecos, cuando comenzó la negociación de los tratados que darían lugar más tarde a la creación del Protectorado de Marruecos.
Poco después de hacer frente a una huelga de los obreros ferroviarios, el 12 de noviembre de 1912 murió en Madrid, asesinado en plena calle de un disparo por el anarquista Manuel Pardiñas, quien seguidamente se suicidó.
3. La crisis de 1917
El panorama político tras 1914 estaba marcado por la fragmentación: el Partido Liberal se dividió en varios grupos y nuevos líderes (Romanones, García Prieto, Alba), por lo que quedó inutilizado como instrumento de gobierno. El Partido Conservador se escindió entre los seguidores de Dato y los mauristas. A comienzos de 1917 existía un descontento generalizado. El hambre provocada por el alza de precios y el escándalo de las fortunas construidas con la especulación enrarecieron el ambiente en las zonas campesinas y obreras y las huelgas se multiplicaron
Tres grandes movimientos confluirán en el objetivo de derribar al gobierno:
1) El Ejército: la decisión del Gobierno de premiar con ascensos rápidos a los militares destinados a Marruecos (africanistas) causó gran malestar entre las guarniciones peninsulares. Los oficiales crearon entonces las Juntas de Defensa del Arma de Infantería. Cuando en junio de 1917 el gobierno presidido por el liberal García Prieto intentó disolverlas, se hizo público el Manifiesto de las juntas del 1 de junio, que culpaba del desastre militar a los políticos. El gobierno dimitió, y el nuevo gobierno presidido por Dato aceptó las condiciones e las Juntas ante el temor a un pronunciamiento militar.
2) Los parlamentarios: por iniciativa de Cambó, que vió en la protesta militar la posobilidad de impuslar una reforma constitucional, los parlamentarios catalanes convocaron en Barcelona una Asamblea de Parlamentarios a fin de promover una reunión de Cortes. El Gobierno se limitó a detener temporalmente a los participantes.
3) Huelga general de agosto: organizada por los sindicatos y partidos de izquierda, motivó que ciudades como Madrid, Bilbao u Oviedo quedaran paralizadas, y los sectores de la minería, la metalurgia secundaron el paro. El Gobierno reaccionó con dureza y sacó la tropas a la calle. Los enfrentamientos se saldaron con 80 muertos y más de 2000 detenidos. Pese a la derrota, la huelga de agosto demostró a los sindicatos su capacidad de movilización.
El gobierno de Dato cayó y en febrero de 1918 se formó un “Gobierno nacional” que integró a los políticos más notables. Maura fue nombrado jefe de gobierno. Sin embargo, este gobierno fracasó, y desde entonces se sucedieron un total de once estériles gobiernos.
4. El desastre de Annual
Después de los acuerdos hispano-franceses de 1912, se había establecido el Protectorado español sobre parte del territorio marroquí. Nueve años más tarde, el alto comisario español, Dámaso Berenguer, residía en Ceuta, en tanto que, en la parte oriental, la autoridad estaba en manos del general Manuel Fernández Silvestre. Un temerario avance de Silvestre hacia el sur desembocó en una serie de desastres provocados por las tropas del jefe rifeño Abd-el-Krim, cuyo símbolo sería Annual.
El 21 de julio de 1921, Silvestre se replegó con sus fuerzas a la localidad de Annual, a unos 80 km de Melilla. Las bajas ascendieron a unos 14.000 hombres, entre ellos el propio Silvestre.La conmoción pública en España fue enorme.
T. 4 DICTADURA Y CRISIS DEL PARLAMENTARISMO (1923-1930)
1. LAS CAUSAS DEL GOLPE DE ESTADO
-
El expediente Picasso, abierto para depurar responsabilidades por el desastre de Annual de 1921
-
Auge de los nacionalismos
-
Ascenso de los grupos republicanos socialistas: del PSOE (formado en 1866) se escinden las Juventudes Socialistas, que posteriormente fundarán el Partido Comunista de España (PCS)
-
Desengaño de la opinión pública por el sistema de la Restauración: se hacía necesario un hombre o “cirujano de hierro” que acabara con los males de España.
-
El apoyo del Rey: no ha podido demostrarse que el Monarca promoviese el golpe de Estado, pero sí estaba enterado de la conspiración que se tramaba en los cuarteles. Por otro lado, Alfonso XIII se sentía ahogado por la C.1876, que le dejaba poca libertad de acción. A partir de entonces, los intereses de la monarquía y de los militares quedarán ligados.
-
El contexto internacional: el fin de la Guerra Mundial y la Rev Rusa de 1917 provocarán el nacimiento de movimientos radicales y militaristas: marcha de Roma de Mussolini , intento golpista de Hitler (1923)
2. EL GOLPE DE 1923 Y LA FORMACIÓN DEL DIRECTORIO MILITAR (1923/25)
El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Barcelona, encabezó un golpe de Estado que triunfó en todo el país y que contó con el apoyo de algunos generales y del Rey.
-
A diferencia de los pronunciamientos militares del siglo XIX, que buscaban un cambio de gobierno, el golpe de Estado quería establecer un régimen militar, una dictadura autoritaria
Nombrado jefe de gobierno el 15 de septiembre, Primo de Rivera publicó el “Manifiesto al País y al Ejército” donde expresaba su propósito de liberar a España de los llamados “profesionales de la vieja política” y de emprender urgentes reformas económicas, sociales y políticas. Asimismo, en dicho texto se atribuyó la personificación de la solución propuesta por el regeneracionismo. Iniciaba así una política personalista y paternalista.
El Directorio Militar (1923/25)
Estaba compuesto por nueve miembros del Ejército en calidad de vocales y Primo de Rivera como Jefe de Estado.
-
Características:
-
Declara el Estado de guerra: los antiguos gobernadores civiles, los acaldes y los funcionarios se sustituyen por militares. En aras del control social sacrificó el sistema democrático mediante el uso de la censura de prensa, la persecución política o el cierre del Parlamento.
-
Estatuto Municipal de 1924 de José Calvo Sotelo: tenía como objetivo acabar con el caciquismo otorgando una mayor autonomía económica a los ayuntamientos. Se establece un sufragio mitad corporativo y mitad universal.
-
Extensión del Somatén, policía de reserva catalana, al resto de España para salvaguardar el orden público. Apenas llegó a implantarse.
-
Creación de la Unión Patriótica (1924): se presentó como una alternativa ante los partidos políticos corruptos de la Restauración y se definió como: “un partido central monárquico, templado y serenamente democrático” con un claro lema: “Dios Patria y religión”.Incorporó en sus filas a antiguos caciques, la burguesía conservadora y católica y a excarlistas y mauristas. No fue sino una agrupación de oportunistas sin una vocación política y un organismo de propaganda del régimen.
-
Problema regionalista: la política de firmeza de Primo de Rivera le había valido el apoyo del catalanismo conservador de la Lliga Regionalista. Sin embargo, al llegar al poder irá suprimiendo el grado de autonomía logrado por Cataluña: bandera, himno y mancomunidad. Esto provocará una radicalización de las posturas nacionalistas, Frances Maciá creó una nueva organización política, el Estat Català (1923)
1. La solución al problema de Marruecos
Desde ppios de siglo la pacificción del territorio del Rif, bajo protectorado español, había sido un problema grave. El desastre de Annual de 1921 puso de manifiesto la poca efectividad y la mala organización del ejército de África.
Primo de Rivera era partidario del abandono del territorio e inició una política de disminución de tropas y la retirada de las zonas más comprometidas. Las protestas de los militares africanistas encabezadas por el teniente coronel Francisco Franco no se hicieron esperar y exigieron al Dictador una ofensiva contra el líder de los rebeldes rifeños Abd-el-Krim. Cuando éste decidió atacar la zona del Protectorado bajo control francés, el gobierno de París solicitó ayuda a España para organizar una operación militar conjunta que acabase con la rebelión rifeña. El propio Dictador planea y dirige la operación del desembarco de Alhucemas (sept'25) logrando la derrota enemiga y la división en dos del territorio rebelde.Siete meses desués, Abd-el-Krim se rindió a los franceses.
El éxito de la campaña de África consolidó el régimen de Primo de Rivera y le congració con los militares africanistas. En diciembre de 1925 nombró un nuevo gobierno que aparentaba ser una vuelta a la normalidad anterior, el Directorio Civil (1925/30).
3. EL DIRECTORIO CIVIL (1923/30)
El Directorio Civil, formado el 3 de diciembre de 1925, pretendía institucionalizar la dictadura sustituyendo a los militares que habían ocupado los cargos públicos por civiles. Destacaron Martínez Anido como ministro de Gobernación y vicepresidente del gobierno; José Calvo Sotelo, que desempeñó la cartera de Hacienda hasta el 21 de enero de 1930 y Eduardo Aunós, ministro de Trabajo.
Primo de Rivera quiso reemplazar definitivamente el sistema político propio de la Restauración y su régimen se articuló en torno a tres pilares básicos: un partido político (Unión Patriótica), unas Cortes sin capacidad decisoria (Asamblea Nacional Consultiva) y un borrador constitucional de signo ultraconservador que no pasó del proyecto redactado en 1929. Este período se caracterizará por el corporativismo, que hace referencia a la sociedad como una suma de individuos que constituyen agrupaciones o corporaciones (municipio, sindicato, familia) , tomando influencia del fascismo italiano.
1. Política económica
Se caracteriza por el intervencionismo del Estado y el nacionalismo económico.
-
Creación del Ministerio de Economía Nacional: el proteccionismo de la industria se vió favorecido por una política antiliberal que restringía las importaciones. Este Consejo sería el único organismo que autorizaría la instalación de nuevas industrias.
-
Reforma financiera: estuvo caracterizada por la emisión de bonos de Deuda Pública y la reforma tributaria de Calvo Sotelo, que pretendía modernizar el impuesto sobre la renta.
-
Obras públicas: bajo la dirección del Ministro de Fomento, Conde de Guadalhorce se constituyó el Circuito Nacional de Firmes Especiales, que logró renovar la red viaria española.
-
Obras hidráulicas: nacen las Confederaciones Hidrográficas
-
Modernización de las líneas ferroviarias
-
Política monopolística: se crean CAMPSA y Telefónica.
-
Nacimiento de nuevos bancos: Banco de España y Banco Hipotecario
2. Política social
El Dictador realizó una política social paternalista:
-
Mejoras sociales: seguro de maternidad, subsidio de familias numerosas y el aumento de las prestaciones a la Seguridad Social
-
Organización Corporativa Nacional (1924): era una parodia de sindicato en el que se representaban los diversos oficios, agrupados en comités locales, provinciales y nacionales
-
Comités Paritarios: son sindicatos formado por un número igual de obreros y trabajadores para resolver los problemas laborales.
-
La UGT se integra en estos Comités, pero la CNT (sindicato anarquista nacido en a raíz de los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona) quedará en la ilegalidad. Nace la FAI (Federación Anarquista Ibérica), una facción anarquista todavía más radical.
-
Código de Trabajo de Eduardo Aunós (1926)
4. LA OPOSICIÓN A LA MONARQUÍA Y LA CAÍDA DE PRIMO DE RIVERA
La oposición a la dictadura se acrecentó especialmente a partir de 1928:
Intelectuales (Miguel de Unamuno, Valle-Inclán, Ortega y Gasset)
Estudiantes (agrupados en la Federación Universitaria Española (FUE))
Políticos de casi todas las tendencias. Los partidos republicanos resurgirán con fuerza a partir de 1920 y el Partido Radical de Lerroux se unirá al de Manuel Azaña (Acción Republicana) cosntituyendo Alianza Republicana
Sindicalistas
Militares: estaban molestos por el sistema de ascensos de escala abierta implantado por Primo de Rivera, que establecía el ascenso por méritos y no por antigüedad.
Burguesía catalana: estaba despechada por sus fustradas aspiraciones autonomistas
Esta oposición creciente desembocó en conspiraciones e incluso sublevaciones, como la Sanjuanada de junio de 1926 o el movimiento revolucionario que, en enero de 1929, encabezó el político conservador José Sánchez Guerra.
Ante la creciente presión de la mayoría de los sectores de la población, las desastrosas condiciones económicas tras el crack bursátil del 29 y la falta de apoyo de sus propios compañeros de armas, Primo de Rivera presentó al rey Alfonso XIII su renuncia el 28 de enero de 1930, se exilió en Francia y, en marzo de ese año, falleció en París.
5. EL GOBIERNO DE BERENGUER
El rey, tras aceptar la dimisión del general Primo de Rivera, nombró presidente del Consejo de Ministros a otro militar, el general Dámaso Berenguer, para restaurar el régimen constitucional de 1876.
Los apoyos a la monarquía eran pocos (terratenientes y caciques, financieros, católicos conservadores) y una vez que se eliminó la censura a la libertad de expresión, el auge del republicanismo y la crisis económica (que trajo consigo el aumento del paro y de la conflictividad social) incrementaron el descontento general.
Los intelectuales atacaron duramente al régimen, Ortega y Gasset publicó en el diario “El Sol” un demoledor artículo en el que habla del error de Berenguer al actuar ignorando la penosa realidad española tras los meses de la dictadura.
El gobierno era incapaz de reaccionar y, dada su debilidad comenzó a llamársele, humorísticamente, Dictablanda.
1. Evolución de los acontecimientos
En agosto de 1930 la oposición, en su mayoría constituida por republicanos, socialistas y nacionalistas, firma el Pacto de San Sebastián, por el cual se comprometían a acabar con el régimen mediante un golpe de fuerza.
Los militares republicanos intentarán adelantar los acontecimientos al sublevarse en Jaca y Cuatro Vientos, sublevaciones fallidas que tendrán como consecuencia la ejecución de los capitanes Galán y García Hernández, considerados desde entonces como los primeros mártires del republicanismo.
El republicanismo se renovará a partir de la ceración de tres nuevos partidos: Derecha Liberal Republicana, de Alcalá Zamora y Miguel Maura; Esquerra Republicana (Cataluña) liderada por Frances Macià y Luis Companys; y la Orga, de Casares Quiroga.
Cuando monárquicos y republicanos declararon su voluntad de abstenerse en las elecciones generales, al gobierno de Berenguer no le quedó más remedio que dimitir.
El almirante Juan Bautista Aznar formó un nuevo gobierno y decidió convocar elecciones municipales para el 12 de abril de 1931. El éxito republicano fue absoluto en 41 de las 50 grandes ciudades, y dos días después se proclamó la Segunda República Española y el rey emprendió el exilio.
6. LAS INTERPRETACIONES HISTÓRICAS DE LA DICTADURA
-
Tradicional: concibe la Dictadura como un paréntesis en la historia española motivado por la necesidad de reestablecer el orden. Primo de Rivera se erigió como el salvador de la patria, un “cirujano de hierro” que extirpase los males de España.
-
La Dictadura como resultado del auge internacional de los totalitarismos internacionales: la Dictadura de Primo de Rivera constituyó un obstáculo para la democratización a la que, irremisiblemente, se acercaba España tras la crisis de la Restauración.
T. 5 LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)
1. PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA. EL GOBIERNO PROVISIONAL
El 14 de abril de 1931 se constituyó un Gobierno Provisional integrado por la mayoría de los firmantes del Pacto de San Sebastián:
-
Derecha republicana: Alcalá Zamora y Miguel Maura
-
Alianza republicana: M. Azaña
-
Partido Radical republicano: Lerroux y Martínez Barrio
-
Socialistas: Indalecio Prieto, Fernando de los Ríos y Largo Caballero.
-
Republicano radical socialista: Marcelino Domingo
-
ORGA: Quiroga
-
Un miembro de Ezquerra Republicana
Este gobierno tendrá como objetivo principal convocar elecciones a Cortes para redactar una constitución.
Pese a su provisionalidad (duró dos meses), realizó importantes reformas:
1) Ley Azaña: llevada a cabo por Manuel Azaña, ministro de la Guerra, establecía:
-
“Proposición de los caballeros”: hacía posible el pase a la reserva, conservando el sueldo íntegro, de los jefes y oficiales que lo quisieran o que no estuvieran dispuestos a defender a la República
-
Supresión de la Ley de jurisdicciones
-
Cierre de la Academia Militar de Zaragoza, dirigida por el general Franco por considerarla un posible foco antirrepublicano y golpista
-
Creación de la Guardia de Asalto, una epecie de cuerpo policial urbano.
-
Azaña pretendía crear un ejército “puro”, apolítico, pero no lo consiguió porque realizó la reforma desde arriba
1. LA POSICIÓN DE LA IGLESIA
La Iglesia, a pesar de las desamortizaciones, tenía una posición privilegiada en la sociedad y su riqueza material era muy abundante. El nuevo régimen pretenderá mermar la influencia de la Iglesia en la política y en la sociedad
En mayo de 1931 el cardenal Pedro Segura, Arzobispo de Toledo, publicará una pastoral en la que elogiará a Alfonso XIII e instará a los católicos a votar en favor de la Iglesia en las próximas elecciones.
El anticlericalismo dio lugar a la quema de conventos, pero el Gobierno no reaccionó y los católicos empezarán a dudar acerca de la eficacia del nuevo régimen
La situación se radicaliza con la expulsión del Cardenal Segura de España, así como con la extensión de la quema de conventos en Andalucía y Valencia.
2. LAS ELECCIONES A CORTES CONSTITUYENTES Y LA CONSTITUCIÓN DE 1931
El gobierno convocó elecciones a Cortes el 28 de junio de 1931. La participación popular alcanzó al 70% del electorado (compuesto por varones de 23 años en adelante), dándose el número mayor de abstenciones en las zonas de influencia anarquista.
Los resultados otorgaron una aplastante victoria a la conjunción republicano-socialista.
El primer objetivo de estas Cortes será elaborar una constitución, la Constitución de 1931:
-
España se declara una “República democrática de trabajadores, que se organiza en régimen de libertad y de justicia”
-
Cortes unicamerales
-
Establece una serie de derechos y libertades individuales, un “estado social de derecho” inspirado en el República de Weimar.
-
Concedía a la mujer el derecho al voto y a ocupar cargos públicos
-
Se establece el matrimonio civil y el derecho al divorcio
-
Libertad de cultos, supresión de la Compañía de Jesús y de la enseñanza religiosa.
-
La República se constituye como un “Estado integral, compatible con la autonomía de los municipios y las regiones” (art.1)
-
Legislación laboral: protegía los derechos de los trabajadores.
-
Seguro de desempleo
-
Enfermedad
-
Vacaciones pagadas
-
Salario mínimo
Aprobada la Constitución por el Parlamento, Niceto Alcalá Zamora fue designado Presidente de la República y Manuel Azaña, Jefe de Gobierno.
3 EL GOBIERNO DE AZAÑA: EL BIENIO REFORMISTA (1931-33)
Las elecciones del 28 de julio de 1931 había dado la victoria a la coalición de republicanos-socialistas, del partido Acción Republicana (azañistas) y socialistas. En la oposición se colocará el Partido Republicano Radical de Lerroux, que se acercará a posturas moderadas del centro y más tarde, colaborará con los partidos de derechas.
Este período se dan numerosas reformas en diferentes ámbitos:
1) 0bras públicas: Indalecio Prieto lleva a cabo unas reformas que siguen la política de Primo de Rivera (regadíos).
2) Política educativa: llevada a cabo por Fernando de los Ríos:
-
Se aumenta en un 50% el presupuesto de la educación
-
“Misiones pedagógicas” encargadas de llevar la cultura al mundo rural
3) Ley para la Defensa de la República: ley de excepción que permitía al Gobierno anular las garantías constitucionales en caso de amenaza de la República.
3.1 La Reforma Agraria
Viene precedida por una serie de decretos que el ministro de Trabajo Largo Caballero pone en marcha para mejorar la situación laboral del campo y de la ciudad.
-
Jornada laboral de 8h
-
Decreto de Términos Municipales: obligaba a los propietario a coontratar preferentemente a jornaleros que pertenecieran al mismo término municipal.
-
Decreto de Laboreo Forzoso: el propietario sólo puede expulsar al jornalero o arrendatario en el caso de que éste no cultivase las tierras o le pagase las rentas.
-
Decreto de intensificación de cultivos: el propietario estaba obligado a realizar tareas que mejorasen los cultivos y que permitiesen cada vez más mano de obra.
-
Creación de los “Jurados mixtos de trabajo rural”: formados por propietarios y representantes de los jornaleros para reglamantar las condiciones laborales.
-
Seguro de Accidentes de Trabajo
En 1932 se aprueba la Ley de Bases de la Reforma Agraria:
-
Sistema complejo de tierras expropiables con indemnización, excepto para la burguesía, a la que se consideraba colaboradora del golpe de estado que se produce en agosto de 1932.
-
Creación del “Instituto de Reforma Agraria” (IRA) para la ejecución de la expropiación de tierras. Sin embargo, sólo se le asignó un 1% del presupuesto del Estado, lo que limitó su capacidad de alcance y determinó el fracaso de la Ley.
3.2 Las Autonomías
En el Pacto de San Sebastián se planteaba la posibilidad de un estado autonómico en Cataluña y de hecho, el 14 de abril de 1931 el líder autonomista Frances Macía proclamó ilegalmente la República Catalana. Sin embargo, se retractará obligado por el gobierno central y esperar a la regulación del régimen autonómico a través de la constitución.
El Estatuto de Autonomía Catalán fue aprobado en 1932, y tenía como antecedente el “Estatuto de Nuria”, que planteaba una confederación nacional de estado catalán que pactaba de igual a igual con el estado español:
-
Cataluña tenía derecho a un gobierno autónomo, la Generalitat, con un Presidente (Maciá), un poder legislativo y un Consejo o poder ejecutivo
-
Reconocía como lenguas oficiales el catalán y el castellano
-
Planteaba competencias exclusivas para el gobierno central en materia de asuntos exteriores, política aduanera y fiscal y fuerzas armadas.
Sin embargo, ésta suponía un recorte en los ámbitos de la educación (en manos del gobierno central a excepción de la Universidad de BCN) y financiación ( Cataluña debía traspasar una parte du sus impustos al gobierno central)
En el País Vasco cobraba cada vez mayor importancia el Partido Nacionalista Vasco, que en 1931 elaboró el “Estatuto de Estella”, que no será aceptado por el gobierno de la II República por su carácter foralista y católico. El proyecto de estatuto para el País Vasco no se tramitará hasta 1936
Galicia no llegó a ver refrendada por las Cortes la aprobación plebiscitaria de su Estatuto llevada a cabo el 28 de junio de 1936 por el estallido la Guerra Civil.
3.3 La crisis de la república de izquierdas
A finales de 1933 la coalición azañista tendrá un triple frente de oposición:
-
Grupos anarquistas: la CNT promoverá una campaña de oposición a un Parlamento de la República al que despreciaba, pidiendo la abstención
-
La derecha estaba organizada en torno al abogado Gil Robles y a la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), que aglutinaba todas las formaciones políticas de tendencia católica y conservadora.
-
La extrema derecha se organizará en torno a la figura de Primo de Rivera, fundador de la Falange Española
-
Ejército: se produjo el 10 de agosto de 1932 un intento de golpe de estado capitaneado por el general Sanjurjo en Sevilla y otras capitales.
La caída del gobierno de Azaña estuvo determinada por una serie de acontecimientos:
La conflictividad social: las huelgas de los campesinos (decepcionados por la refiorma agraria) se multiplicaban, en los cuarteles la tensión crecía e intelectuales como Unamuno o Ortega y Gasset arremetían contra el Estatuto catalán por considerarlo una idea separatista que rompería la unidad nacional.
Sucesos de Casas Viejas (Cádiz): el 11 de enero de 1933 un grupo de anarquistas de la CNT tomaron el pueblo, asesinando a dos guardias civiles. El gobierno envió a la Guardia Civil y a la Guardia de Asalto que recuperaron el lugar. Uno de los anarquistas se atrincheró en su casa con sus hijos y sus nietos, pero las fuerzas del orden asesinaron a toda la familia y a doce campesiones del pueblo.
Estos sucesos conmovieron a la opinión pública y desprestigiaron al gobierno de Azaña, que convocó elecciones generales en noviembre de 1933.
4. LAS ELECCIONES DE 1933
En las elecciones de 1933 se produce un claro triunfo de la centro-derecha. Pese a que la CEDA fue el partido más votado, la desconfianza hacia su líder, Gil Robles, acusado de simpatizar con el fascismo italiano y el nazismo, determinó que Niceto Alcalá Zamora, llamara a formar gobierno a los radicales de Alejando Lerroux.
El bienio radical-cedista o “bienio negro” se puede dividir en dos etapas:
ð Noviembre 1933- octubre del 34: gobierno radical
ð 1934-36: gobierno radical-cedista
5 EL CONTRARREFORMISMO
Lerroux promulgará una ley concediendo la admistía a todos los implicados en la “Sanjurjada” de 1993, decisión que no aprobará el Presidente de la República y que determinará la dimisión de Lerroux, que será sustituido en abril de 1934 por otro miembro del Partido Radical republicano, Samper.
La principal preocupación del bienio liderado por cedistas y radicales estribó en el desmantelamiento de la obra reformista precedente, considerada en términos sociales y religiosos nefasta para los intereses de España.
Par ello se puso en marcha, a partir de 1935, la “Ley de de Reforma de la Reforma Agraria”, que supuso la anulación de algunas de las expropiaciones realizadas o el incremento de la compensación económica a los propietarios burgueses expropiados.
La contrareforma agraria implicaba también los siguientes aspectos:
-
La modificación de la Ley de Términos Municipales (libre contratación de braceros),
-
Reducción de los jornales
-
“Ley de Arrendamientos Rústicos”: establecía que los arrendatarios poseerían la tierra durante un determinado número de años.
-
Modificación de los Jurados Mixtos a favor de los patronos.
Por otra parte, la política militar del gobierno estuvo encauzada a atraerse a los militares “africanistas” concediendo diversos ascensos.
En el terreno educativo, se paralizó el proceso de secularización en la enseñanza y la construcción de las escuelas.
6. EL NUEVO PANORAMA POLÍTICO Y LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE
REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1934
El gobierno de Ricardo Samper no tenía apoyos y el líder de la CEDA, Gil Robles, tb le retiró su apoyo parlamentario. Ante esto, Alcalá Zamora tiene dos alternativas:
ð Disolver las Cortes y convocar elecciones generales
ð Permitir que la CEDA entre en el gobierno
La entrada de tres miembros de la CEDA en el gobierno republicano determinó el estallido del movimiento revolucionario, capitaneado por los socialistas, que llamaron al país a la huelga general difundiendo que la entrada de la CEDA en el gobierno supondría la implantación del fascismo.La huelga fue total en Madrid, así como en Cataluña, País Vasco y Sevilla, pero especialmente en Asturias.
En Cataluña, el presidente Companys aprovechó para proclamar el Estado Catalán dentro de la República Federal Española.
El movimiento revolucionario duró una semana en Madrid, País Vasco y el sur, y el gobierno catalán también se rindió tras el bombardeo de la Generalitat por parte del gobierno central
En Asturias es donde va a consolidarse esta revolución socialista. 20.000 obreros se alzarán en armas y en la región se establece un ”orden revolucionario” con la gestión de su propio sistema de abastecimiento, sanidad, orden público . El Gobierno, presionado por Gil Robles, encargó al general Franco la recuperación de Asturias. Se enviaron tropas africanistas y el Principado de Asturias volvió a ser controlado. Las consecuencias del conflicto fueron 1500 muertos, numerosos heridos y miles de detenidos, entre ellos Azaña, Largo Caballero y Companys.
7 EL FINAL DEL BIENIO DERECHISTA (1934-1936)
Tras el fracaso de la revolución, la CEDA salió fortalecida y logró cinco carteras en el nuevo gobierno presidido por Lerroux. Gil Robles consiguió el Ministerio de Guerra.
La última etapa del gobierno de derechas se caracterizó por la total polarización de la sociedad y política española. Se empiezan a formar dos bloques o alianzas:
ð Bloque Nacional: se incluyen los dos grupos monárquicos (Comunión Tradicionalista y Renovación Española). Totalitario y nacionalista
ð Bloque Izquierda: entre los grupos de izquierda (Unión Republicana, alianzas obreras, CNT)
Al final del bienio, el gobierno continúa con su política de rectificación de la obra reformista del primer bienio. Se produjo la represión económica y el gobierno suspendió el Estatuto de autonomía de Cataluña como represalia por haber participadoen la rev. de octubre.
La crisis del gobierno radical-cedista se desencadena en octubre de 1935 con el llamado el “escándalo de Estraperlo” por el que se descubren unas fraudulentas concesiones gubernamentales de unas ruletas de juego trucadas a casinos de San Sebastián, Santander y Palma de Mallorca.
LLerroux dimitió y Gil Robles pidió al Presidente de la República, Alcalá Zamora, la preseidencia del gobierno. Sin embargo, éste optará por nombrar a a Portela Valladares (político de centro) para que preparase nuevas elecciones al Parlamento, ya que la coalición radical-cedista se había roto.
Ante la negativa Gil Robles consultó a varios generales la posibilidad de dar un golpe de Estado. Franco le dijo que no era un buen momento..
8 LAS ELECCIONES DE 1936 Y EL GOBIERNO DEL FRENTE POPULAR
En enero de 1936 se firmó el pacto del Frente Popular; un pacto electoral entre los más importantes partidos y sindicatos de izquierda: Izquierda Republicana, PSOE, UGT, Partido Comunista, ORGA, el POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista).
La CNT no participó, pero no pidió en las elecciones la abstención de sus seguidores, con lo que apoyaba indirectamente al Frente Popular.
Las elecciones del 16 de febrero de 1936 dieron el triunfo al Frente Popular, el partido más votado en las grandes ciudades y en la periferia.
De febrero a julio del 36, España se vió convulsionada por desórdenes de todo tipo. Se abrieron las cárceles y se pusieron libertad los presos políticos de 1934. Con la puesta en libertad de Companys se reestableció el Estatut de Cataluña.
9 EVOLUCIÓN DE LOS ACONTECIMIENTOS: LA PRIMAVERA TRÁGICA. LA CONSPIRACIÓN
El gobierno del FP estará presidido por Azaña con la exclusiva participación de republicanos de izquierda (Unión Republicana) y sin la participación del PSOE.
Manuel Azaña desplaza a los generales sospechosos de conspirar a los puestos alejados de Madrid. Franco será enviado a Canarias, Goded a Baleares y Mola a Pamplona.
Se reestablece la ley de la Reforma Agraria y el IRA fue autorizado a ocupar las fincas que considerase de utilidad social.
En abril de 1936 se produce el cambio en la presidencia de la república. La constitución de 1931 tenía un artículo en el que establecía la posibilidad de destituir al presidente de la república si suspendía dos veces las Cortes a lo largo de su mandato.
Manuel Azaña fue nombrado Presidente de la República y nombra a Casares Quiroga (ORGA) presidente del gobierno.
Se continúan gestionando los proyectos automonistas. El proyecto de estatuto para el País Vasco se tramita en 1936 pero Galicia no llegó a ver refrendada por las Cortes la aprobación plebiscitaria de su Estatuto por el estallido la Guerra Civil.
A partir de mayo, la sociedad española se encuentra inmersa en luchas callejeras continuas entre las milicias anarquistas, comunistas y los falangistas. La CNT descpreciaba también al gobierno del FP calificándolo de “burgués”
La conspiración
Tras elecciones de febrero de 1936 estalla la conspiración militar (gestada desde 1934), en la que colaborarán líderes políticos (Calvo Sotelo, Gil Robles, Primo de Rivera), y generales antirrepublicanos (Mola, Goded, Fanjul, Franco...).
Su primer intento fracasará por la desorganización, por este motivo, Mola toma el mando y prepara el golpe. Buscará apoyos civiles y en Navarra de la “Comunión Tradicionalista”. El golpe de Estado se precipita tras el asesinato en julio del teniente Castillo (oficial de la Guardia de Asalto) y el asesinato del líder de “Renovación Española”, Calvo Sotelo, (en venganza por la muerte de Castillo).
El presidente Quiroga se mantuvo inactivo frente al golpe militar y el 17 de julio de 1936 comienza el levantamiento en Melilla y el 18 en la península. Pocos días después la Guerra Civil era un hecho.
TEMA 6: LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
1. NUEVAS PERSPECTIVAS HISTÓRICAS SOBRE LA GUERRA CIVIL
Este hecho durará dos años y 9 meses, y a pesar de su corta duración ha provocado numerosos estudios, reflexiones y novelas de la historia de España. Es uno de los acontecimientos centrales de la historia de este país. Y ha sido el hecho con más trascendencia internacional q ha tenido el país.
-
Visión mítica del conflicto: se lo considera como una gesta heroica, un enfrentamiento entre dos Españas; la legal y la real, la joven y la vieja.
El “Glorioso Alzamiento Nacional” era necesario para salvar a España de la anarquía, para reestablecer el orden y acabar, mediante una Cruzada de Liberación, con los enemigos del país: anarquistas, comunistas, socialistas, separatistas y masones.
-
La Guerra Civil como locura, fracaso o tragedia: a partir de 1964, surge un nuevo modelo interpretativo de la guerra (etapa desarrollista), fue influido por la obra de Gironella (guerra-catástrofe).
En los 60 aparecen los primeros estudios civiles y de la mano de hispanistas (autores extranjeros que estudian nuestra historia). Pero no será hasta la transición cuando se produzca la eclosión de obras que estudien la Guerra Civil.
Aspectos importantes de la Guerra Civil Española
Considerar la guerra como un conflicto latente entre dos Españas.
Surgieron en julio de 1936 dos Españas que defendían ppios contrapuestos e irreconciliables. Esta división responde también a diferencias económicas, y geográficas, de tal forma que se enfrentan la España moderna contra la más atrasada.
En España existirán tres núcleos de proyecto político, cuya falta de equilibrio será otra de las causas de la Guerra
-
Totalitario o fascista: CEDA, Falange de las JONS...
-
Radical: anarquista
-
Reformista: republicanismo burgués y movimiento obrero reformista
2. Juicio sobre la inestabilidad de la guerra y sus responsables.
Hoy en día se cree que la guerra se pudo evitar. Se distinguen las siguientes causas del estallido de la guerra:
-
Estructurales o de larga duración:
- Problemas de latifundismo agrario
- Conflicto entre clericalismo y anticlaricalismo
- Estado centralista/ proyectos descentralizadores
-
Coyunturales o a medio plazo
- Influencia de la crisis de 1939
- Excesiva fragmentación de los partidos políticos
- División dentro del movimiento obrero entre revolucionarios y reformistas
-
Inmediatas
- Asesinatos de Calvo Sotelo y el teniente Castillo
- Revolución de octubre de 1934.
3. La guerra como consecuencia de la República:
- La ideología de la violencia: quema de conventos, Casas Viejas Sanjurjo, Revolución 1934, luchas callejeras
- El contexto que rodeará a la II República: surgimiento de las dos Españas
2. EL ALZAMIENTO
El comienzo de la guerra estuvo vinculado al plan establecido previamente por los conspiradores en la primavera de 1936 y en el que participaron mandos militares - la antirrepublicana Unión Militar Española (UME) y la Junta de generales (de la que Emilio Mola era el coordinador)-monárquicos, tradicionalistas (carlistas) y otros sectores de extrema derecha.
El “Alzamiento” (nombre dado por los rebeldes a su levantamiento contra el gobierno constitucional republicano) comenzó el 17 de julio en la ciudad norteafricana de Melilla. Las unidades militares destacadas en Marruecos que no controlaba el gobierno republicano se hicieron pocas horas después con Tetuán y Ceuta. El general Francisco Franco partió el día 18 desde las islas Canarias hacia Tetuán, en una avioneta privada (Dragon Rapide).
Ese mismo día se sublevaron los mandos militares de otras divisiones peninsulares; sin embargo, el levantamiento fracasó en las principales ciudades del país.
El general Fanjul, jefe de los sublevados en Madrid, fue derrotado por el pueblo en armas. Lo mismo ocurrió en Barcelona, donde el general Goded y sus seguidores fueron dominados por la activa participación del pueblo en la lucha y por la fidelidad a la República de la Guardia Civil y la Guardia de Asalto.
El 18 de julio, en Madrid, Casares Quiroga intentó parar el golpe por medios constitucionales, y se negó a facilitar armas a los obreros. Fue sustituido entonces por José Giral (republicano de izquierdas), que repartirá las armas entre los obreros y sindicatos.
Por otro lado, recién comenzada la sublevación, falleció en un accidente de aviación el que había sido designado por los conspiradores jefe de la rebelión, el general José Sanjurjo. Franco tomaría el mando de la sublevación.
España quedó configurada en dos bandos:
-
Bando rebelde: dominaba Galicia, Navarra, Álava, el oeste de Aragón, las islas Baleares (excepto Menorca) y las Canarias, así como la zona del protectorado español sobre Marruecos, buena parte del territorio de lo que hoy es la comunidad autónoma de Castilla y León, casi toda la provincia de Cáceres y algunas poblaciones de Andalucía.
-
El gobierno republicano: conservaba casi toda Andalucía, el País Vasco (salvo Álava), Asturias (excepto la ciudad de Oviedo) y Cataluña, así como la isla balear de Menorca y los territorios de las actuales comunidades autónomas de Cantabria, Castilla-La Mancha, Región de Murcia y la Comunidad Valenciana.
Las tropas sublevadas contarán con el apoyo de la Legión y tropas regulares marroquíes, con la fuerza aérea de Italia y Alemania que trasladan (julio-agosto) a las tropas desde Marruecos hasta la Península.
3. EL DESARROLLO DE LA GUERRA
Según el plan previsto, en caso de no triunfar el golpe en los primeros momentos, las tropas de Mola, desde el norte, y las de Franco, desde el sur, convergerían sobre Madrid para conquistar la capital. El plan fracasó porque el pueblo de Madrid, alzado en armas, detuvo a Mola en las sierras de Guadarrama, Navacerrada y Gredos. Por otra parte, Franco se encontró aislado en Marruecos, porque la flota permaneció fiel a la República. Finalmente consiguió atravesar el estrecho con ayuda de aviones alemanes e italianos. Contando con las fuerzas de África, así como con la ayuda alemana e italiana, Franco había avanzado previamente sobre Andalucía y conseguido ocupar en agosto las plazas extremeñas de Mérida y Badajoz, enlazando de esta manera con los sublevados del norte a lo largo de la frontera portuguesa. Mola, a su vez, había logrado cortar la frontera francesa al ocupar la ciudad guipuzcoana de Irún a principios de septiembre.
El avance de Franco, desde el sur hasta Madrid, sufrió un importante retraso al detenerse para liberar el Alcázar de Toledo, donde se habían refugiado los militares rebeldes de la ciudad, sitiados por las tropas y milicias republicanas. Este desvío dio tiempo a las tropas republicanas de Madrid a preparar su defensa.
Fases de la guerra
La batalla de Madrid (1936):
Cuando las tropas de Franco, guiadas por el general José Enrique Varela, llegaron a Madrid, el gobierno republicano presidido por Francisco Largo Caballero abandonara la ciudad, dejando al mando de la misma a la Junta de Defensa de Madrid, encabezada por el general José Miaja Menant. Tras resistir los duros ataques de los asaltantes, los ejércitos de Miaja, coordinados por su jefe del Estado Mayor, el teniente coronel Vicente Rojo Lluch, y asistidos por miembros de las Brigadas Internacionales, lograron rechazar la ofensiva franquista.
2) Las batallas en torno a Madrid: Jarama y Guadalajara
En febrero de 1937, viendo Franco que la toma de Madrid por medio del ataque frontal era imposible, decidió rodearla por el sur, por el valle del río Jarama. Tras doce días de furiosos combates, no se llegó a ninguna solución clara.
En marzo de 1937, soldados italianos del Corpo di Triuppe Volontarie y nacionalistas, atacaron Madrid por el norte, por Guadalajara. El general republicano Rojo inició la contraofensiva con el ejército republicano Brigadas Mixtas y los italianos fueron derrotados.
3) La campaña del Norte
Malogrado su objetivo de tomar Madrid, Franco buscaba una victoria en el frente del norte. Con el apoyo decisivo de la aviación integrada en la Legión Cóndor alemana, que bombardeó localidad vizcaína de Guernica (26 de abril de 1937), las tropas rebeldes rompieron las defensas de Bilbao (el llamado “cinturón de hierro”) el 19 de junio de 1937, pocos días más tarde del fallecimiento del general Mola en accidente de aviación. En agosto (un mes después de obtener la victoria en la batalla de Brunete), esas mismas tropas entraron en Santander y, en octubre, tomaron Gijón y Avilés, con lo que los rebeldes completaban la última etapa de la ocupación de la zona norte.
4) El frente del Este y el final de la guerra (1938-1939)
Los republicanos, siguiendo los planes del general Vicente Rojo, conquistaron en enero de 1938 Teruel, ciudad que perdieron al mes siguiente. En julio de ese año comenzó la dura y decisiva batalla del Ebro, en la que la derrota del Ejército republicano (noviembre de 1938) dejó despejada la ruta para el avance de los sublevados hacia Cataluña. En enero de 1939, las tropas franquistas se instalaron en Barcelona, suprimiendo su Estatuto de Autonomía.
En febrero, Azaña dimitió del cargo de presidente de la República y el presidente del gobierno republicano, Juan Negrín, partidario de la resistencia, fue destituido debido a la creación en Madrid del Consejo Nacional de Defensa, un gobierno paralelo a la República presidido por Segismundo Casado que tenía como objetivo negociar la paz con ciertas condiciones y garantías para los vencidos. Franco no aceptó, y las tropas franquistas entraron en Madrid el 28 de marzo. El 1 de abril la guerra había terminado.
4. LA INTERVENCIÓN EXTRANJERA
Al estallido de la guerra, ambos bandos reclamaron inmediatamente apoyos de otras potencias extranjeras:
-
El Frente Popular español:
-
Apoyo primigenio de Francia: posteriormente, Francia se acogió a la política de no intervención que, propugnada por el gobierno británico, asimismo acabaría aplicando la Sociedad de Naciones. Por su parte,
-
La URSS: gobernada por Iósiv Stalin. Su apoyo resultó fundamental en blindados, aviones y equipos de asesores militares.
-
Brigadas Internacionales, formadas por tropas de voluntarios extranjeros que lucharon durante la Guerra Civil española (1936-1939). Su participación en el conflicto duró sólo dos años (desde octubre de 1936 hasta noviembre de 1938)
-
Rebeldes: recibieron aviones, armamento y combatientes de Italia y Alemania (Legión Cóndor), así como la ayuda de los voluntarios portugueses.
Por lo que se refiere al apoyo soviético, la financiación de los suministros bélicos entregados al gobierno republicano se relacionó con las reservas del Banco de España. Dos terceras partes del oro guardado en el banco nacional salieron hacia Moscú, en concepto de depósito primero, y como pago por aquellos suministros posteriormente.
El famoso “oro de Moscú” sería un asunto controvertido y utilizado como propaganda por el gobierno franquista. Mientras éste recibió a crédito suministros alemanes e italianos, que fueron abonados en parte después de finalizar la guerra, el gobierno republicano agotó las reservas para pagar la ayuda soviética.
La Guerra Civil española se considera antesala de la Guerra Mundial pero algunas puntualizaciones:
-
En la II Guerra Mundial, Stalin y Hitler están del mismo lado y en la Guerra Civil están enfrentados.
-
Afianzamiento entre las democracias occidentales que actuarán de forma decidida en la II Guerra Mundial, en la Guerra Civil española no.
-
Franco se mostrará neutral en la II GM
La Guerra Civil contribuyó a afianzar el eje Roma - Berlín y a crear una creciente inclinación soviética a mantenerse expectante ante las alianzas.
5. BALANCE Y CONSECUENCIAS DE LA GUERRA. EL EXILIO
Económicas
-
Destrucciones materiales (vivienda, producción agrícola -25%, ganadería -60%...). En los años 40 se dio la época de hambruna que no se recuperará hasta los 50.
-
Los niveles de renta no se recuperarán hasta los 50.
-
España no se beneficia de las ayudas del “Plan Marsall” (1947) por la condena que el régimen de Franco tendrá a nivel internacional.
Políticas
-
Inicio de una dictadura (casi 40 años) marcada por la diferenciación de vencedores y vencidos.
-
Represión en ambos bandos:
- bando republicano: asesinatos indiscriminados a cargo de la CNT y la FAI (“paseos”)
- bando nacional: represión indiscriminada contra los obreros, políticos y liberales.
Posteriormente la represión fue institucionalizándose a través de la promulgación (febrero 39) de la Ley de responsabilidades políticas. Aparecerán los “Consejos de guerra” en los que se juzgará a sospechosos de rebelión militar, lo que pone de manifiesto la llamada “justicia al revés”.
En marzo de 1940 se establece la Ley para la represión de la masonería y el comunismo y en abril se pone en marcha el “Comité de la Marcha General” para investigar todos los crímenes durante el dominio marxista
En cuanto a los exiliados, fueron unos 650.000 y los principales destinos eran: México, Francia y Rusia. Entre los exiliados numerosos intelectuales.
Durante la posguerra continúan las ejecuciones y los encarcelamientos.
TEMA 7: LA DICTADURA FRANQUISTA
1. NATURALEZA Y PERIODIZACIÖN
NATURALEZA
El régimen franquista tiene unas características o rasgos fijos:
-
El Franquismo tiene como origen la Guerra Civil, la que otorga a Franco unos poderes excepcionales, a través de tres hechos:
Nombramiento de Franco como Jefe de Estado (oct´36),
Creación del partido único la “Falange española tradicionalista de las JONS”,
Primer gobierno de Franco en Burgos y aparición de las tres familias franquistas: Ejército, Iglesia y Falange
-
Las bases ideológicas: falta de un programa ideológico definido
-
Defensa de la religión, del catolicismo.
-
Centralismo, unidad de España
-
Anticomunista
-
Antimasonería
-
Antirepublicano
-
Antiliberal
Calificaciones del régimen
1. El régimen como dictadura:
-
Dictadura propiamente dicha: en el régimen franquista existen una serie de rasgos que permiten aplicarla esta definición:
-
Existencia de un dictador
-
Existencias de unas familias políticas que forman parte del gobierno
-
Existencia de apoyos sociales y económicos dentro del pueblo.
-
Existe un aparato represor y policial
-
Dictadura militar: es la 1ª interpretación que se dio, ya que Franco fue un militar. Pero este término no engloba todas las características y se acabará por enterrar la idea.
-
Dictadura personal: la dictadura perdura durante el tiempo que vive el dictador. Esto muestra el carácter que tomará el gobierno (concentración de poder) y la persona que encarna el poder.
2ð Como fascismo o totalitarismo:
Las semejanzas que podemos encontrar en el régimen franquista en cuanto a la definición de fascismo:
-
Régimen de partido único
-
Organización corporativa de la sociedad
-
Carácter radical-sindicalista. Concepción del mundo laboral que no exista lucha de clases.
Sin embargo, el franquismo guarda diferencias con el fascismo que mortivan que los investigadores prefieran referirse a él con otros términos:
-
Régimen fascistizado; pasa de ser un régimen militar para ir acercándose a los regímenes europeos (Alemania e Italia) para de nuevo, después de la II GM, reconvertirse a favor del catolicismo
-
“Variedad peculiar”, “versión diluida del fascismo” o “régimen semifascista”.
3. Positivas:
Fusi o Tussel : “Caudillismo”, “despotismo moderno”, “bonapartismo” o “régimen autoritario de pluralismo limitado” (Linz).
4ð Régimen “desarrollista”: se refiere exclusivamente al aspecto económico que toma en 1975 . Un régimen autárquico e intervencionalista tiene ventajas inherentes:
ð Marcado la laboral estable
ð Sistema impositivo indultivo
ð Proteccionismo del mercado interior
PERIODIZACIÓN
Se suele dividir el Franquismo en dos grandes períodos:
1.Totalitario, autárquico y deprimido (1936-45)
También denominada “etapa azul” por el predominio falangista, o etapa “fascista” por la dominación de las potencias del eje, o “nacional sindicalista” por los sindicatos únicos (patrones y obreros juntos).
Los hitos legislativos son:
-
Encumbramiento de Franco como jefe del Estado (oct 36)
-
Fuero de los trabajadores (1938)
-
Ley de responsabilidades políticas (1939)
-
Creación de las Cortes corporativas (1942)
2. Etapa de transición: del nacionalcatolicismo al franquismo adaptado: abarca desde el final de la II GM, cuando Franco intentó enmascarar el régimen bajo la apariencia católica, y La ley de sucesión de 1947, hasta la Ley de estabilización del 1958, que definía el régimen en términos católicos.
3. Etapa aperturista y desarrollista: abarca desde la Ley orgánica de 1947 y la etapa de dominio tecnócrata. Los hitos legislativos son:
-
Los planes de desarrollo (1962/65)
-
La ley de Prensa de 1966
-
La ley orgánica del Estado (1967)
-
La ley de sucesión (1969)
Existen otras periodizaciones llevadas a cabo según otros criterios por autores como Georgel, Hermet, Ricardo de la Cierva, Tussell, Payne, José Luis García Delgado o incluso desde el pto de vista de la oposición
2.1 LA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA DEL PRIMER FRANQUISMO
Desde el estallido de la Guerra Civil se pretendió institucionalizar el régimen militar, iniciando un proceso legislativo que lo legitimase y permitiese su permanencia.
Es una “legalización al revés”, ya que consiste en la legalización de una dictadura implantado por medios violentos e inconstitucionales.
Se inició una contrarrevolución que suprimiría toda la obra republicana:
-
Se derogó la Constitución de 1931.
-
En septiembre de 1936 se prohibieron todos los partidos políticos y se ilegalizan todas las instituciones y movimientos sociales (sindicatos) vinculados al Frente Popular.
-
Se suspende el derecho a la huelga.
-
Abolición de la libertad de expresión y establecimiento de la censura
-
Abolición del divorcio
-
Supresión de la reforma agraria
El 23 de julio de 1936 se constituirá en Burgos la “Junta de Defensa Nacional”, que tenía como objetivos coordinar las acciones de los ejércitos del norte y del sur y gobernar los territorios ocupados. Fue presidida por el general Cabanellas. El fracaso inicial de la sublevación militar hizo ver a los militares golpistas la necesidad de nombrar un mando único.
La Junta nombró a Franco “Jefe del estado y generalísimo de los tres ejércitos” (1 oct 1936). Aunque ese nombramiento correspondió más a una estrategia bélica que política, pronto Franco se instalaría en el poder de forma permanente. El ejército, la Iglesia y la Falange sería los pilares del nuevo régimen.
En abril de 1937 se creó un partido único, la Falange Española Tradicionalista y de las las JONS,
En octubre se creó el segundo organismo gubernamental del franquismo emergente, la “Junta Técnica del Estado” y en enero de 1938, el primer gobierno de Franco.
a. El primer gobierno regular de la España Nacional
El primer gobierno regular de la España Nacional tendrá un predominio militar y falangista.
-
Se promulgará la “Ley de Administración Central del Estado” (1938) que ratifica a Franco como dictador con plenos poderes y que establecía una jerarquía piramidal.
-
En 1938 se acentuó el proceso de fascistización a través de dos leyes:
Ley de prensa (1938) suponía un duro control de la información ya que se establecía la censura previa y la reglamentación de la profesión del periodista.
Se creó así una cadena de prensa del Movimiento (del régimen) con centro en Madrid y ramificaciones en todas las provincias. Se creó la RNE (1937) y en 1939 la agencia de noticias EFE
Fuero de Trabajo (1938): España quedaba definida como un Estado Nacional Sindicalista, cuyas células básicas serían la familia, el municipio y el sindicato vertical.
b. La etapa azul (1939/45) y el nacionalsindicalismo
En agosto de 1939 se forma el segundo gobierno de Franco, compuesto esencialmente por militares. En segundo término quedaban los falangistas y, por últimos, los monárquicos. Existe una voluntad de crear un modelo de Estado semejante al fascista: se promulgan leyes para la represión de la oposición (Ley de Responsabilidades Políticas, Ley de represión contra la masonería y el comunismo) y se organizan tanto los sindicatos verticales como organizaciones juveniles.
La Falange tenía un gran poder en esta etapa. Uno de sus puntos de su programa será establecer un Estado nacional- sindicalista, de corte totalitario y corporativo. El partido del régimen ocupaba los cargos públicos de la Administración, dominaba las organizaciones de adoctrinamiento de la población y también los medios de comunicación.
La Iglesia tiene una gran influencia durante el Franquismo como factor de legitimación del régimen y dominará una parcela concreta de la sociedad: la educación.
El Estado se declaraba confesionalmente católico y la religión se establecía como asignatura obligatoria. Asimismo, el “Consejo Superior de Investigaciones Científicas” (1939) estará en manos del Opus Dei.
POLÍTICA EXTERIOR
Durante los años anteriores a la Guerra Mundial se mantuvo una amistad con las potencias del Eje, adhiriéndose en 1939 al Pacto Anti-Comitern. Al estallar la 2ª GM España se declaró neutral. Sin embargo, en junio de 1940, con los alemanes en Paría y la reciente intervención italiana en el conflicto, cambió su postura por la de no beligerancia.
Ramón Serrano Suñer, cuñado de Franco y destacado militante falangista, fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores en octubre de 1940. A partir de 1941 la evidencia de una guerra larga reafirmó a España en su negativa, aunque se decidió enviar al frente ruso a la llamada “División Azul”, en apoyo de alemanes e italianos.
En 1943 la victoria alemana era cada vez más improbable y el gobierno español optó por volver a la neutralidad y a proclamar su vinculación con el Vaticano. A partir de entonces, España cedió a las presiones de los aliados angloamericanos y evitó cualquier apoyo logístico a las potencias del Eje.
LEYES FUNDAMENTALES
La institucionalización del Nuevo Estado tuvo lugar a través de las denominadas siete Leyes Fundamentales, promulgadas desde marzo de 1938 (Fuero del Trabajo), hasta enero de 1967 (Ley Orgánica del Estado).
-
Fuero del Trabajo (1938): Incorpora la jornada laboral de 8 horas entre otras mejoras. Se estructura en un sindicato único y vertical, se prohiben las huelgas y se aparta a la mujer del trabajo.
-
Fuero de los españoles (1945): establece una serie de derechos y deberes:
- Respeto a la dignidad, la integridad y la libertad de la persona humana (art.1)
- La igualdad de todos los españoles ante la ley (art.3)
- El derecho a la educación (art.5)
- Profesión y práctica de la religión católica
- “Libertades” de expresión y asociación para medios “lícitos” (art.12 y 16)
- Indisolubilidad del matrimonio (art.11)
- Establecía los principios de la democracia orgánica a través de la familia, municipio y el sindicato.
-
Ley de Cortes (1942): establece unas cortes ficticias, que tienen un carácter corporativo y deliberativo.
-
Los miembros de las cortes se denominan “procuradores” y podían ser natos (ministros, alcaldes, presidentes de instituciones) o electivos entre representantes de la organización sindical, representantes de asociaciones o alcaldes de municipios, miembros de la Iglesia y del Ejército.
-
Ley de Referéndum Nacional (1945): se pondrá en práctica en dos ocasiones:
-
Ley de Sucesión (1947)
-
Para aprobar la ley orgánica del Estado (1967).
-
Ley de sucesión (1947): España es proclamada “reino”.Franco se erige como Jefe de Estado vitalicio y tiene el derecho de nombrar sucesor. Franco se inclinaba por la monarquía como forma política futura.
-
Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958): definía el Estado como monárquico, tradicional y católico. Ocultaba la realidad del partido único (FET-JONS) denominándolo “Movimiento nacional” con 3 realidades: la jefatura del Estado, el Consejo Nacional del Movimiento y la Secretaría General del Movimiento
-
Ley Orgánica del Estado (LOE, 1966): crea en las Cortes un tercer sector de procuradores, los representantes de las familias, y separa la jefatura de estado de la presidencia del gobierno. Regula el funcionamiento de la administración y las relaciones entre los distintos órganos del Estado.
Sin embargo, las tensiones entre las tres familias políticas alcanzarán momentos de crisis importantes:
-
Mayo de 1941:.la creciente tensión entre militares y falangistas se incrementará con la entrada en el gobierno tres hombres vinculados a la Falange, Miguel Primo de Rivera, José A. Jirón de Velasco y José Luis Arrese.
-
Agosto de 1942: se produce en la misa que todos los años, los carlistas, celebran en el Santuario de la Virgen de Begoña en Vizcaya. Este año era presidida por José Varela (ministro del ejército), que fue atacado por parte de un grupo de falangistas. Éstos fueron ejecutados.
La presión del sector monárquico, a favor de la candidatura del nieto de Alfonso XIII, Juan de Borbón, comienza a hacerse patente y Franco emprende la llamada “domesticación de la Falange” al rodearse de los falangistas antimonárquicos.
En 1942 Franco creó las Cortes, lo que no supuso ninguna concesión democrática ya que no sus miembros eran elegidos por sufragio ni el Caudillo perdía su capacidad para legislar.
3. ADAPTACIÓN POLÍTICA Y NACIONALCATOLICISMO 1945-1959
El final de la Guerra Mundial imponía un cambio de imagen del régimen, pero sin modificar el poder del dictador. En julio de 1945 se promulgó el Fuero de los Españoles y se constituyó un nuevo gobierno con predominio de ministros procedentes de instituciones católicas: es el comienzo de la etapa nacional-catolicista, de corte tradicionalista, religioso e imperial.
La creciente presión de los monárquicos dificultó las relaciones entre Franco y don Juan
de Borbón, (hijo de Alfonso XIII) especialmente tensas cuando éste publicó los manifiestos de Lausana (1945) y Estoril, en los que proponía la monarquía parlamentaria como el mecanismo de reconciliación entre los españoles. Finalmente, Don Juan y Franco se entrevistaron en 1948 y pactaron que el príncipe Juan Carlos fuera educado en España bajo la tutela de Franco.
En 1951 se formó un nuevo gobierno de composición plural pero con importante peso falangista. La figura clave es Carrero Blanco, Ministro Subsecretario de la Presidencia y partidario de un modelo de dictadura personal y burocrática.
El 27 de agosto de 1953, se firma el Concordato con la Santa Sede:
-
Confesionalidad del Estado: "la Religión Católica, Apostólica, Romana, sigue siendo la única de la nación española..." (art.1)
-
Valor civil del matrimonio canónico,
-
Enseñanza religiosa obligatoria
-
La intervención de los obispos en materia de censura cuando se tratara de asuntos de fe
-
El sostenimiento económico del clero,
-
La exención de impuestos y el restablecimiento de los viejos fueros
La Iglesia garantizaba así su control, con el apoyo del Estado, de determinadas parcelas de la vida política y social española. Gran parte de la educación y la moral pública quedaban en manos de la Iglesia, que actuaba en la censura cultural e imponía sus normas sobre determinados comportamientos sociales. (Campañas de moralización)
La oposición al régimen
La dura represión del final de la guerra y las elevadas cifras de exiliados dificultaron la construcción de una oposición en el interior. Sin embargo, a partir de 1945 la oposición al régimen cobró fuerza:
1) La guerrilla (maquis), partidas de republicanos dirigidas por anarquistas y comunistas que desempeñaban una labor de hostigamiento al régimen y que se refugiaban en las montañas del interior, del Pirineo, Asturias, Galicia-León y Santander. Sin embargo, hacia 1947 la guerrilla comenzó a declinar y desapareció definitivamente.
2) Huelgas:
-
Primeras huelgas en Barcelona y otras ciudades (1946)
-
Huelga de obreros en Bilbao para exigir subidas salariales (1946)
-
En 1951 se produce la huelga de Barcelona: la subida del precio desatará un boicot a los tranvías por parte de los trabajadores durante 5 días. Finalmente, el gobierno cederá ante las presiones.
-
Movimiento estudiantil: En febrero de 1956, un grupo de estudiantes solicita la celebración de un congreso nacional de estudiantes al margen del SEU.
La elección de delegados no falangistas provocará violentos enfrentamientos entre liberales y falangistas, que serán reprimidas por la acción policial. El Gobierno determinará el cese del Ministro de Educación, Ruiz Jiménez, que había realizado una tímida apertura, y de los rectores de Madrid y Salamanca. Además, se detuvo a un gran número de estudiantes y se suspendieron algunos de los artículos del Fuero.
3) Creación de agrupaciones que reivindican fórmulas democráticas:
-
Frente de Liberación Popular (1958): tendencia revolucionaria
-
Unión de Fuerzas Democráticas (1961): agrupaba partidos de izda y sindicatos
POLÍTICA EXTERIOR
El final del conflicto mundial supuso un duro revés para el gobierno de Franco, que se había impuesto con el apoyo de las potencias del Eje y cuyas simpatías hacia éste habían sido evidentes. Las consecuencias no se hicieron esperar y en junio de 1945 se vetó el ingreso de España en la ONU, Francia cerró su frontera con España y la ONU excluyó a España de todos los organismos internacionales vinculados a Madrid y se retiró a sus embajadores.
La Guerra Fría significó para España su revalorización en el contexto internacional, cambio en la política exterior que fue impulsado por el Ministro de Exteriores Martín Artajo.
-
En 1947 el representante estadounidense en la ONU se negó a ratificar la condena sobre el régimen español,
-
Los británicos firmaron un acuerdo comercial con España.
-
En 1953 España y EEUU normalizaron su relaciones diplomáticas y se firmó un acuerdo por el cual España se beneficiaría de una ayuda financiera y permitía a EEUU la instalación de cinco bases militares aéreas y una aeronaval.
-
En 1950 la ONU levantó el veto a España,
-
En 1955, España entra en la ONU y en 1956, reconocía la independencia de Marruecos.
4. EL GOBIERNO DE LOS TECNÓCRATAS (1957-70)
El nuevo gobierno de 1957 agrupaba figuras vinculadas al Opus Dei, que supusieron el comienzo del predominio de los tecnócratas. Este nuevo gobierno promulgó leyes que regulaban la actuación del poder político, como la Ley de Régimen jurídico de la Administración Civil del Estado (1957) y la Ley de Principios del Movimiento Nacional.
El Estado nacional-sindicalista era así definitivamente sustituido por la democracia orgánica, basada en tres pilares fundamentales: la familia, el sindicato y el municipio. Esta falsa liberalización comprendía tb el establecimiento del sufragio restringido.
La oposición al régimen crecía:
1) La Iglesia empezó a distanciarse del régimen y a insistir en su labor de apostolado social, denunciando la situación de los trabajadores y rechazando la represión franquista. El gobierno acusó a la Iglesia de “infiltración marxista”.
2) Las tensiones nacionalistas: en 1959 un grupo de jóvenes del PNV funda Euskadi Ta Azkatasuna (ETA) que adoptará la lucha armada como táctica para lograr la independencia de Euskadi-
3) Conflictos laborales: se multiplicaron las huelgas concentradas en los sectores de la metalurgia, la minería y la construcción. El ministro de Trabajo, José Solís, permitió un cierto margen de negociación colectiva directa y la libre elección de jurados de empresa y enlaces sindicales.
4) Los partidos políticos clandestinos:
-
Comisiones Obreras (CC.OO) : sindicato clandestino de predominio comunista
-
Unión de Fuerzas Democráticas (1961) : partidos de izda + sindicatos
-
PSOE, UGT reconstruyen sus formaciones en la clandestinidad en los medios universitarios y obreros
Dos sucesos incrementarían la tensión existente:
El “Contubernio de Munich”: semanas después de que España pidiera entablar negociaciones de adhesión a la CEE, 118 españoles se reunían en Munich, pidiendo la no admisión de España en tanto que no se restaurasen las libertades democráticas.
El juicio, tortura y ejecución del dirigente comunista Julián Grimau en abril de 1963
Mientras, el régimen intentaba mejorar su imagen y demostrar un talante aperturista. En 1962 entraron en el gobierno nuevos ministros como Manuel Fraga, López Rodó o López Bravo (ligado al Opus Dei). Las medidas legislativas de este gobierno fueron:
-
El primer Plan de Desarrollo
-
Ley de Bases para la Seguridad Social
-
La Ley de Prensa de Fraga (1966)
-
“Pluralidad informativa”: libertad de expresión en los medios escritos, supresión de la censura previa.
-
Limitaciones a la información: el respeto a la moral y al Gobierno, el mantenimiento del orden público interior y la paz exterior (art.2)
-
Cautelas administrativas: para ejercer la profesión había que tener carné y estar inscrito en el Registro Oficial de Periodistas.
-
Ley Orgánica del Estado: aprobada por referéndum nacional a finales de 1966. Con ella se culmina el proceso de institucionalización de la dictadura.
El 22 de julio de 1969 las Cortes (entonces una asamblea corporativa sin verdadero carácter representativo) proclamaron sucesor de Franco a Juan Carlos de Borbón, nieto de Alfonso XIII, a título de “rey”, de acuerdo con los postulados de la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado de julio de 1947.
Mientras tanto, la oposición crecía:
Asesinato en San Sebastián del jefe de la Brigada Social, Melitón Manzanas (1968): el gobierno reaccionó con el restablecimiento de una jurisdicción militar para cualquier delito político o social.
Cierre de las universidades de Madrid y Barcelona
Proceso de Burgos (dic'70): el gobierno condenó a muerte a nueve miembros de ETA. Sin embrago, la presión popular el secuestro y amenaza de muerte de la banda al cónsul alemán en Bilbao hicieron que Franco claudicara y les conmutara la pena por la cadena perpetua.
5. CARRERO BLANCO Y EL FRACASO DEL APERTURISMO
El escándalo de Matesa, empresa de maquinaria textil que se había beneficiado de importantes créditos oficiales, determinó la formación de un nuevo gobierno compuesto por miembros del Opus y militares, a la cabeza de los cuales se situaba Carrero Blanco.
Carrero pretendía introducir una dinámica aperturista con el objetivo de apagar las tensiones internas pero asegurando la continuidad del régimen. Se produjo entonces una ruptura entre los llamados “aperturistas”, partidarios de un sistema parlamentario, y los “inmovilistas” (bunker), organizados en torno a Fuerza Nueva, la Hermandad de ex- Combatientes y los sectores más derechistas de la Falange.
La oposición al régimen seguía creciendo, las huelgas se multiplicaban y la Iglesia, con el nuevo Arzobispo de Madrid a la cabeza, Enrique Tarancón, demandaba libertades políticas y sindicales y pedía perdón a los españoles por su papel tras la Guerra Civil.
Por otro lado, el asesinato de un policía en Madrid el 1 de mayo por el “Frente Revolucionario Antifascista y Patriota”, una nueva organización terrorista, causó numerosas detenciones e incrementó la represión contra los líderes sindicales.
En junio de 1973 se da un nuevo cambio de gobierno: Franco decidió aplicar la Ley Orgánica de 1966, que establecía la separación entre la jefatura de Estado y la presidencia, y nombró presidente del Gobierno a Carrero Blanco. Éste se rodeó de miembros del Opus y de franquistas “puros”, como Arias Navarro, nuevo Ministro de Gobernación. Sin embargo, en diciembre de ese mismo año murió víctima de un atentado de ETA.
6. EL FINAL DEL FRANQUISMO
Carrero Blanco fue sustituido por Arias Navarro. Éste pretendió romper con al etapa de Carrero y, de hecho, su gobierno supuso el fin de los tecnócratas. En un discurso que pronunció ante las Cortes en febrero del 74 parecía adoptar una línea aperturista al declararse partidario de ciertas reformas y de la aprobación de un estatuto de Asociaciones políticas (espíritu del 12 de febrero).
Sin embargo, el caso Añoveros, la crisis más grave entre la Iglesia y el Estado por la amenaza de expulsión que pesaba sobre el obispo de Bilbao por permitir leer una homilía en defensa de las peculiaridades del pueblo vasco y la ejecución del anarquista Puig Antich, restaron credibilidad al gobierno.
Mientras tanto, el ppe heredero quedaba totalmente marginado de la vida política, aunque durante el verano del 74 D. Juan Carlos asumió interinamente la Jefatura ante una enfermedad que aquejaba al dictador.
La tensión política y los atentados fueron aumentando (Cafetería Rolando, en Madrid) y la oposición se organizaba. Tras el verano de 1975 los acontecimientos se precipitaron. La ejecución de cinco miembros de ETA y FRAP causó numerosas protestas internacionales y Franco cayó enfermo.
Por otra parte, estaba el problema del Sahara español. A finales de 1975, el rey Hasan II de Marruecos organizó un a masiva invasión no violenta contra el Sahara Español, conocida como la Marcha Verde. España, en difícil situación política interna consintió ceder la región a Mauritania y Marruecos (Acuerdos de Madrid, 1975).
Dos días después moría Franco y Don Juan Carlos fue proclamado rey de España por las Cortes, ante el escepticismo, cuando no la crítica generalizada, de la oposición al franquismo que veía en él a un mero continuador del régimen, sin que por ello fuera plenamente aceptado por los partidarios del mismo.
T:8 LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
1. LA SITUACIÓN POLÍTICA TRAS LA MUERTE DE FRANCO
A la muerte de Franco, Francisco Arias Navarro fue confirmado por el Rey como jefe de Gobierno y, Torcuato Fernández Miranda, presidente de las Cortes y del Consejo del Reino. Un alto funcionario procedente de la vía falangista, Adolfo Suárez, fue nombrado ministro-secretario general del Movimiento (cuya vicesecretaría había ejercido antes del 20 de noviembre).
En el año 1976 acontecía una gran conflictividad social. En Cataluña y País Vasco cientos de ciudadanos se movilizaban a favor de la autonomía regional, produciéndose frecuentes enfrentamientos entre la policía y los manifestantes, y ETA continuaba con sus atentados contra las fuerzas de orden público.
La oposición se organizó en torno a Convergencia Democrática, integrada por la Plataforma de Convergencia Democrática (creada en 1975 y que agrupaba a PSOE y UGT), la Junta Democrática (creada por el PCE en julio del 74).
En marzo de 1976, la oposición democrática se unificó en Coordinación Democrática. Su programa abogaba por la aministiía general para los presos políticos del régimen, la legalización política y sindical y la defensa de las libertades. Sin embargo, se vio limitada su capacidad de acción por la ausencia de representantes de los mjovimientos autonomistas catalán y vasco.
El proceso de unidad de toda la oposición no se alcanzaría hasta 1976 con la formación de la Plataforma de Organismos Democráticos.
2. DE UNA MONARQUÍA INSTAURADA A UNA MONARQUÍA ACEPTADA
El talante franquista de Arias Navarro obstaculizaba la transición democrática y el Rey lo sutituyó en julio de 1976 por Adolfo Suárez. Su nombramiento despertó la crítica generalizada de la oposición democrática, que veía en él a un continuador del régimen anterior.
Sin embargo, con Suárez se advirtió inmediatamente una mayor tolerancia política: estableció contactos con Felipe González, el líder del todavía ilegal PSOE, con Santiago Carrillo, el ppal dirigente del Partido Comunista, y con Comisiones Obreras para preparar una reforma sindical. El Teniente General Gutiérrez Mellado fue nombrado Vicepresidente del Gobierno y Ministro de Defensa, y se constituyó como el ppal apoyo de Suárez para modernizar el Ejército.
3. LA LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA
En sept de 1976 se presentó al país por televisión el proyecto de ley para la refoma política, ideado por Fernández Miranda. Esta Ley reconocía la soberanía popular, la inviolabilidad de los derechos fundamentales y creab unas Cortes democráticas bicamerales, que serían elegidas por sufragio universal, directo y secreto.
Suárez logró que las Cortes, todavía constituidas según la legislación franquista, aprobaran la Ley para la Reforma Política, ratificada por medio de un referéndum en diciembre de 1976, antes de entrar en vigor en enero del año siguiente, lo cual abrió el camino para las primeras elecciones democráticas tras la legalización de todos los grupos políticos, incluyendo, desde abril de 1977, al Partido Comunista de España (PCE)
4. EL PERÍODO CONSTITUYENTE
Antes de las elecciones generales, convocadas para el 15 de junio de 1977, el gobierno llevó a cabo importantes medidas políticas:
-
Suprimió el Tribunal de Orden Público
-
Concedió una nueva amnistía
-
Estableció una nueva normativa electoral con un sistema proporcional de tipo corregido.
-
Promulgó el decreto-ley del 8 de febrero de 1977, que legalizaba todos los partidos políticos. La Plataforma Democrática se disolvió.
El padre del rey, Don Juan, cedió los derechos del trono español a su hijo, por lo que la monarquía era restaurada históricamente.
Las elecciones generales se celebraron el 15 de junio de 1977.. Participaron en las mismas numerosos partidos políticos y votó casi el 80 % del electorado. La coalición gubernamental Unión del Centro Democrático (UCD), que aglutinaba a 42 partidos liberales, democrata-cristianos y social-demócratas se alzó con el triunfo. El PSOE se convirtió en la segunda fuerza política.
Después de las elecciones, una comisión de siete diputados representantes de las distintas fuerzas políticas del Parlamento comenzó a elaborar el futuro texto constitucional.
Mientras tanto, el Gobierno inició la reforma territorial del Estado al restablecer de forma provisional un estatuto de preautonomía para Aragón, Galicia, Canarias y Valencia. Suárez restableció la Generalitat de Cataluña y nombró a Joseph Tarradellas -en el exilio- su presidente. Al País Vasco se le dota de un “Consejo General Vasco”.
Por último, se acaba definitivamente con el sistema sindical vertical. En las elecciones sindicales libres de febrero de 1978 Comisiones Obreras logra un claro éxito.
En 1978 se produce la reconciliación entre Juan Carlos y el pretendiente carlista Carlos Hugo de Borbón-Parma, que vuelva a España y al que se le concede la nacionalidad española.
El 31 de octubre del mismo año las Cámaras aprobaron la Constitución y el 6 de diciembre fue sometida a referéndum y aprobada por el pueblo español.
La Constitución de 1978
Fue fruto del consenso de siete representantes de las distintas fuerzas políticas.
Su estructura presenta dos partes diferenciadas: una dogmática, en la que se incluye el título preliminar y se definen los ppios y valores esenciales, se garantiza su cumplimiento y los fundamentos de la política económica y social del gobierno, y otra orgánica, en la que se organiza la división de poderes del Estado y sus competencias.
Consta de 11 títulos y 109 artículos, disposiciones adicionales, transitorias y derogatorias con un texto reliminar.
Establece:
-
Defensa de los derechos humanos y reconocimiento de las libertades fundamentales
-
Monarquía parlamentaria, moderadora y arbitraria
-
Bicameralismo: Congreso de los diputados (electivo mediante el sitemna proporcional atenuado) y Senado (sistema mayoritario)
-
Sufragio univesal
-
Estado aconfesional aiunque se reconoce la realidad objetiva de la Iglesia Católica
-
Libertad de enseñanza
-
Se afirma la “indisoluble unidad de la nación española” (art2)
-
Reconoce el “derechos a la autonomía de las nacionalidades” de Cataluña, País Vasco y Galicia.
5. LOS PACTOS DE LA MONCLOA
La transición de la dictadura a la democracia coincidió con la llegada a España de los efectos de la crisis económica mundial de los 70. El plan de saneamiento económica fue presentado por Fuentes Quintana y fue conocido como el Pacto de la Moncloa. Se trataba de un acuerdo a tres bandas: Gobierno, empresariado y partidos-sindicatos.
Preveía una política deflacionista con una:
-
reducción de los gastos presupuestarios, de la inflacción y del déficit de la balanza de pagos,
-
la fijación de un tope al alza de los salarios y
-
la reforma fiscal de la Seguridad Social y la empresa pública
6. LAS ELECCIONES DE 1979, LA CRISIS DE UCD Y EL 23-F
Poco antes de promulgarse la Constitución, las Cortes fueron disueltas y se convocaron nuevas elecciones para marzo de 1979, que dieron nuevamente la victoria a la UCD, pero sin mayoría absoluta. El PSOE volvió a reafirmarse como el partido más fuerte de la oposición, alcanzando incluso mejores resultados que en las anteriores elecciones.
Las Cortes iniciaban su tarea legislativa y a lo largo de 1979 se aprobaban los estatutos de autonomía vasco y catalán, la ley orgánica del Tribunal Constitucional y la del Consejo General del Poder Judicial. El terrorismo se constituyó como uno de los principales problemas del nuevo gobierno.
La crisis de la UCD vino determinada por su derrota en el referendum autonómico andaluz, que, aunque en un principio se bloqueó, la presión popular obligó al Gobierno a rectificar y a aceptar la vía 151 para la aprobación de la autonomía andaluza.
Los gobiernos de UCD mostraron una clara incapacidad para resolver problemas relacionados con el ejército, la policía o los medios de comunicación del Estado.A Suárez se le acusaba de debilidad ante el separatismo y el terrorismo.
A finales de 1981, Suárez presentó su dimisión al país. Leopoldo Calvo Sotelo fue propuesto como nuevo presidente. El proceso de transición pacífica hacia la democracia en España se vio amenazado por el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. Miembros de la Guardia Civil, comandados por el teniente coronel Antonio Tejero accedieron al Congreso de los Diputados y retuvieron a los allí presentes, que se disponían a votar la investidura como presidente del gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo. La firme actitud del Rey en su discurso televisado y la falta de respaldo a los golpistas abortaron la intentona.
En los meses siguientes, ya bajo la presidencia de Calvo Sotelo, la política del Gobierno estuvo marcada por los efectos del 23-F. Las Cortes aprobaron la Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA) y el socialdemócrata Fernández Ordóñez consiguió sacar adelante una progresiva ley del divorcio.
La crisis de la UCD comenzó a hacer estragos en sus filas, y los antiguos grupos se fueron separando: democristianos, primero; socialdemócratas de Francisco Fernández Ordóñez después; y, finalmente, el propio Suárez abandonó el partido para crear el Centro Democrático y Social (CDS).
Mientras tanto, Calvo Sotelo consiguió que España entrara a formar parte de la OTAN. Sin esperar a agotar lalegislatura, adelantó las elecciones a octubre de 1982.
La victoria socialista obtenida por mayoría absoluta, con un programa capaz de atraer a diez millones de votantes, simbolizó la reconciliación nacional y la normalización de la vida pública.
71
ORGANIZACIONES DE ENCUADRAMIENTO Y ADOCTRINAMIENTO DE LA POBLACIÓN
-
Frente de Juventudes: nació en 1940. Está encargada de la formación y encuadramiento de las fuerzas juveniles de España.
-
Sindicato español universitario (SEU): nació en 1939. Es el único sindicato de estudiantes universitarios. Es el principal instrumento de control y vigilancia de la universidad. Hasta 1943 no fue obligatorio afiliarse.
-
Sección Femenina (SF): nació en 1934 y se encarga de formar a la mujer en el sentido “cristiano y social-sindicalista”.Su líder es Pilar Primo de Rivera.
A partir de 1940 pone en marcha la prestación obligatoria del llamado “servicio social” de 6 meses de duración para las mujeres solteras de 17-35 años, que quisieran acceder a la universidad, a trabajar o a tener pasaporte y carnet de conducir
-
Organización sindical española (OSE): será la institución para ejercer el control sobre los trabajadores. Nace en 1940. Se basa en los principios del sindicato vertical; delegación de sindicatos y delegaciones provinciales (CNS).
El objetivo es la revolución nacional sindicalista.
DERECHA
-
“Renovación Española”: Calvo Sotelo. Grupo de los monárquicos de tendencia autoritaria y nacionalista, constituido por los sectores de la alta burguesía y nobleza.
-
“Comunión Tradicionalista española”: de tendencia monárquica y carlista, es un grupo ultraderechista y autoritario..
-
“CEDA”: Gil Robles. Conjunto de tendencias conservadora, católica y agraria. Su ideología; implantar un tipo de Estado corporativo, asentado en las clases medias.
EXTREMA DERECHA
-
“JONS” ( Juntas Ofensivas Nacional Sindicalistas). Onésimo Redondo (foco en Valladolid) y Ramiro Ledesma (foco Madrid).
-
“Falange Española”: constituido en octubre de 1933 por José Antonio Primo de Rivera. Clara influencia fascista
En 1934 se unen los dos partidos constituyendo “Falange española y de las JONS”.
IZQUIERDA
-
“Izquierda Republicana”: se constituye a partir del partido de Azaña (Alianza Republicana), el “Partido Radical Socialista” y la “ORGA” de Casares Quiroga.
-
“Unión Republicana”: surge de la división del partido radical de Lerroux. Estará presidida por Martínez Campos.
-
“PSOE”: dividido en radicales (Indalecio Prieto y Largo Caballero) y moderados (Julián Besteiro)
-
“Partido Comunista”: no tiene muchos afiliados pero a partir de 1936 aumentarán. Surge a partir de una división del PSOE.
-
“Grupos Sindicalistas o Fuerzas Obreras”: UGT y CNT. Se acercarán para formar alianzas obreras junto con los socialistas y comunistas.
Descargar
Enviado por: | Aránzazu UEMC |
Idioma: | castellano |
País: | España |