Sociología y Trabajo Social


Segregación étnica en las ciudades


“¿DE LA SEGREGACIÓN A LA FRRAGMENTACIÓN SOCIO-ÉTNICA EN LAS METRÓPOLIS OCCIDENTALES?”

JOSÉ MANUEL GARCÍA - MAESTRO CAGIGAS; ERASMUS

AMBIENTE SOCIAL URBANO.2005-2006;TRABAJO INDIVIDUAL

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas hemos visto como las ciudades occidentales, se iban organizando en una segregación espacial socio-étnica del espacio. Pero, ¿que es la segregación? Se trata de la separación en grupos de la misma clase social, que se plasma en la organización de áreas en la ciudad que se ajustan a su nivel de adquisición en términos de calidad de viviendas y equipamientos. La industrialización, y a través de ella, la masiva inmigración que provoca la demanda de obra “barata”, era la principal causa de esto.

Pero ese espacio, según algunos autores, está atravesando una fragmentación de esas áreas segregadas. Esto es, que esos espacios antes socialmente cerrados, ahora están sufriendo un quiebro en su contenido social, ya que donde antes había barrios de chavolas, podemos encontrar ahora grandes edificios destinados a oficinas y viceversa. La crisis industrial, y tras ella, la globalización y la a apertura de las economías al comercio mundial, llevo a la implantación de esta nueva orden urbana.

Dicho esto, este texto es una reflexión que va a tratar si de verdad ese cambio está viniendo a acontecer, y si es así, los motivos que están provocando que acontezca.

Antes de hablar de las separaciones étnicas que se realizan el espacio urbano y, más concretamente, en las áreas metropolitanas occidentales, habrá que realizar una síntesis de cómo, cuando y porqué se realizan

LAS PRIMERAS INDICACIONES DE SEGREGACIÓN ÉTNICA EN LA CIUDAD

.

Para esto, hay que comenzar por referir los primeros estudios que señalan e indican que se empezaban a producirse estos hechos en las áreas metropolitanas occidentales. Las primeras referencias a estas segregaciones son indicadas por las Escuela Ecológica de Chicago, que ya en los años 20 del siglo XX, citando el modelo de ciudad capitalista, que por fuerza del modelo de producción fordista, “ se caracterizaba por poseer una organización espacial segregada, residiendo los diferentes grupos en áreas con un cierto grado de homogeneidad social interna, tanto a nivel socioeconómico como étnico”, (Malheiros,Jorge;2000).

LA SEGREGACIÓN DE LAS METRÓPOLIS EUROPEAS

Esto es una primera aproximación al modelo que posteriormente se iba a ejecutar en las metrópolis de Europa, ya que los estudios llevados acabo posteriormente (White;1993), indican algunas especificaciones respecto a las metrópolis Norteamericanas: “…menores niveles de índices de segregación respecto a los E.E.U.U., menores niveles de concentración de minorías pobres no centro de las ciudades y en su área envolvente inmediata…”(Malheiros,Jorge;2000)

Pero estas primeras indicaciones del espacio segregado en las ciudades de E.E.U.U., iban a ser prematuras en comparación con lo sucedido en Europa, ya que este proceso, iba a comenzar a plasmarse mucho después, a mediados de los años 50, en las áreas metropolitanas de Europa del Centro y Norte, y en las de Europa del Sur hacia los años 60.

Precisamente, también hay que hacer una diferenciación entre las metrópolis de Europa del Norte respecto a las del Sur. Primero, por un menor número de inmigrantes, debido a que la demanda de obra “barata” es realizada más tarde, ya que el proceso de industrialización también se efectúa de una manera más tardía. Esto se ejecuta espacialmente, teniendo una localización de las agrupaciones de la misma clase social y étnica acentuadamente periférica, mientras que en las metrópolis del Norte y Centro de Europa, esta localización tiene una tendencia de localización en áreas más centrales del espacio urbano.

Esto es motivado por la expulsión de áreas del centro de estas clases, que obedece a: un menor acceso a vivienda legal con el que se encontraban estas minorías extranjeras, las más de las veces sin recursos ni en su país de origen, ni en el llegada, y por el desarrollo de procesos rehabilitación y recualificación, que comenzaron en las degradadas áreas centrales de las metrópolis de Europa del Sur, lo que llevó a estos inmigrantes a la búsqueda de viviendas ilegales en las periferias.

¿HACIA UN ESPACIO FRAGMENTADO?

Por tanto, vemos que algunas metrópolis de Europa no sufren una segregación tan nítida como otras. Es aquí donde entra en juego el término de la fragmentación del espacio urbano. Algunos autores, (Barata Salguerio, 1999) hacen hincapié en esta nueva forma de organización. Según esto, las áreas urbanas con segregación socio-étnica, forjadas durante el período industrial, estarán sufriendo una fragmentación de su espacio. Esto es, los fragmentos urbanos son distribuidos como mosaicos más vistosos en la estructura de la mega-ciudad que la segregación anterior entre los “pobres y los ricos”, o la de “negros y blancos”, es decir la socio-étnica.

Barata Salguerio,1999, cita cinco motivos por los que la ciudad segregada, ya sea que tenga una segregación dominante y clara, o una no tan nítida, esta sufriendo un proceso de fragmentación

- Las ciudades tienden a un policentrismo, es decir a una pérdida de hegemonía del centro. Esto es, que aparecen nuevos puntos de polorización de las actividades, rompiéndose la tradicional organización del espacio funcional.

  • La presencia de enclaves socialmente discordantes en el seno de tejidos con una cierta homogeneidad morfo-espacial.

  • Otra característica es la aparición de áreas funcionalmente mixtas, en los que podemos encontrar áreas de oficinas en nuevas zonas industriales o industrias en los parques de oficinas.

  • Deja de existir solidaridad del entorno próximo porque los individuos y actividades participan cada vez más en redes de relaciones a distancia.

  • Crece la importancia de cada sitio por sus características específicas y por su valor simbólico que contribuye para la identidad de las personas y de las empresas.

Según esto, la fragmentación, se está viendo inmersa en las metrópolis a causa principalmente de un motivo: la crisis de la industria transformadora de los años 70 y tras ella, la introducción de la globalización económica, que conlleva una reestructuración económica y espacial de esas metrópolis.

En las ciudades de Europa y especialmente en las del Sur, la adhesión a la Unión Europea, y la llegada masiva de capital extranjero, proporcionó unas nuevas formas de producción en la ciudad, con grandes movimientos de mercancías y de información, un masivo mercado inmobiliario, nuevas formas de construcción y organización…

De esta manera, las ciudades comienzan a sufrir el proceso de orientación hacia el sector terciario, terciarización, y así la aparición de políticas por parte de los gobiernos locales para atraer capital y visitantes. Así, las nuevas políticas se centran más en parcelas estratégicas y de planeamiento, que en la preocupación de la ordenación del territorio. Por eso, se concretizan acciones de reconversión de áreas degradadas de muchos municipios para mejorar la imagen y así promocionar su territorio.

De esta manera surgen espacios cerrados, donde podemos encontrar enclaves de clases sociales con un cierto nivel económico mayor que, de las áreas circundantes. Así crece la desigualdad social y económica debido a los favoritismos hacia las clases más adquisitivas.

Un caso a citar, es el ejemplo de París que propone el geógrafo alemán Joachim Burdack (2004), en el que cita que París es una ciudad de centro de la tecnología y de la ciencia con la instalación de organizaciones internacionales, como centro de ferias y congresos, como metrópoli cultural, como polo principal de atracción para empresas al extranjero y de inversiones directas extranjeras etc… Entonces, en la periferia de París se pueden encontrar, una zona de alta posición social, la sudoeste , con una alta atractividad del paisaje y una buena red de comunicaciones. Esto choca con otras zonas de la periferia, como la este, que se caracteriza por numerosos indicadores como foco de problemas sociales, y una gran parte de las familias viven por debajo del límite de pobreza. Donde les faltan centros de abastecimiento, buenas vías de comunicación, etc…

Por tanto, vemos que el proceso de fragmentación se está viendo inmerso en las metrópolis occidentales. Pero todavía no se ha llegado al extremo de una fragmentación estricta, por lo menos en comparación a las metrópolis de los países en desarrollo. En ciudades de estos países, según F. Scholz (2003), :” las mega-ciudades de los países menos desarrollados (...) obtienen con la globalización una dimensión funcional nueva y una fragmentación interna”.

En estas ciudades, se crean tanto espacio “impenetrables”, dónde no existe ningún espacio público con seguridad y hay un alto nivel de criminalidad, esto contrasta con los espacios “cerrados” o áreas “inaccesibles”, donde se establecen residencias lujosas de clases con gran poder adquisitivo y con seguridad privada. Entonces vemos que en los países en vías de desarrollo sí se está produciendo una clara fragmentación del espacio. La fuerte globalización y el poder que tienen las empresas internacionales, así lo permiten.

CONCLUSIÓN

Citado todos estos motivos, ¿en verdad está la fragmentación, esta nueva orden urbana, afectando a las metrópolis occidentales?, y si es así ¿en que grado lo está haciendo y cual es el futuro que las espera

Creo que es inevitable que este proceso afecte a las metrópolis occidentales. Tras la crisis y declive industrial de la industria transformadora de los años 70, y la nueva orientación de producción de las ciudades, con una clara terciarización , está causando flexibilidad en los procesos de trabajo, y de la misma manera, flexibilidad en la localización de las distintas actividades, así como de vivienda. Las tecnologías modernas están ayudando a que esto se produzca, ya que facilitan de gran manera los intercambios de información en masa. De la misma manera, las infraestructuras de transporte facilitan que un área se revalorice, lo que motiva una desigualdad de ese espacio en función del que le rodea. Esa revalorización puede empujar a causar nuevos centros de actividades, por lo que el clásico concepto del centro de negocios como “centro de actividades”, se rompe. Aumentan los padrones de consumo, se rompe el antiguo tejido social, … Así, creo que el carácter aleatorio a la hora de escoger los sitios de localización para las actividades, que ya no siguen los principios de localización tradicional, es un buen ejemplo de lo que supone la fragmentación

Aclarada la cuestión de si el concepto de fragmentación está afectando a las metrópolis occidentales, la siguiente pregunta es en que medida está afectado.

Sin duda, creo que la intensidad de fragmentación todavía no se asoma a lo de los países en vías en desarrollo, si establecemos una comparación con estos países. La procura por parte de las empresas internacionales de mano de obra muy barata, hace que se instalen en estos países. Se producen masivas migraciones campo-ciudad en búsqueda empleo, o simplemente con motivo de escapar de la miseria. La inseguridad en las calles de las ciudades de estos países crece cada día más, debido a que estas clases muy pocas veces ven cumplidas expectativas y se dedican a la criminalidad. Así, las clases altas se encierran en espacios muy reducidos, inaccesibles, con seguridad privada, que más de las veces están rodeados de barrios de chavolas… Los países en vías de desarrollo, sufren una fragmentación muy fuerte de su espacio.

Por tanto, se puede sacar la conclusión de que la fragmentación en propios términos, todavía no está establecida en los países occidentales desarrollados, pero si que podemos decir que está “en avance” o en una fase “muy avanzada”, según el país y la metrópolis de la que estemos hablando. Esta diferenciación puede ser justificada con motivo de que en las metrópolis del Sur de Europa, la fase de segregación en el momento de iniciarse la de fragmentación, no estaba tan acentuada como por ejemplo, las del Norte. Así, si la llegada de la inmigración masiva que es más reciente en los países del Sur, limitó la segregación en barrios étnicos, ahora, el crecimiento e intensificación de esa inmigración va ayudar a que el espacio se fragmente. Por tanto, vemos que la fragmentación es un proceso que afecta a todas las llamadas ciudades “globalizadas”, pero en mucha menor medida a los países más desarrollados, y que dentro de ellos, también se pueden introducir escalas en función de su intensidad.

Sabiendo ya el alcance del espacio fragmentado, ¿seguirá afectando la fragmentación a las metrópolis occidentales?

A mi juicio, la presión de las actividad económica terciaria y de la inmigración que seguirán recibiendo en el futuro las metrópolis occidentales en el futuro con llevarán a ello. Las políticas de los países desarrollados occidentales que siguen fijando más sus acciones urbanísticas en planeamientos sectoriales y económicos, que en reconvertir y acondicionar los espacios. Estas, no tienen la apariencia de mudar hacia una preocupación de la ordenación del territorio y del espacio; así como a la integración de las clases más desfavorecidas, por lo que seguirán acrecentándose las desigualdades económicas y, vamos a seguir viendo como el proceso de fragmentación se acentúa cada vez más en las metrópolis occidentales. Ya que dudo que estas políticas, varíen su objetivo, porque la mayoría de ellas están encaminadas para atraer capital y creación de nuevos puestos de trabajo (necesarias por otro parte), pero raramente llegará extremos de los países en desarrollo, ya que la corrupción y la mano de obra “muy barata”, entre otras muchas causas, conducen a esos extremos.

BIBLIOGRAFÍA

  • BARATA SALGUERIO, T.(2000): “Fragmentação e Exlusão nas metrópoles” en Sociedade e Territorio,30, pp. 27-36.

  • BARATA SALGUERIO, T. : “Aínda em torno de fragmentação do espaço urbano” en Inforregio, nº14, pp.45-76.

  • MALHEIROS, J. (2000). : “Minorías étnicas e segregação nas cidades- uma aproximação ao caso de Lisboa, no contexto da Europa Mediterránea” en Finisterra, XXXIII (66), CEG, pp. 91-118.

  • Extractos de SCHOLZ, F.(2003): “Globalisierung und ???neue ArmutGeographische Rundschau“, vol. 55, no 10, p. 4-10 y BURDACK, J.(2004): “Die Ville de Lumières und ihre Schatten. Wirtschafts- und sozialräumliche Differenzierungen in der Pariser Metropolregion.“ Geographische Rundschau, 2004, vol. 56, , no 4, p. 32-39. en Las metrópolis en el proceso de globalización. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. X, nº 563, 5 de febrero de 2005. (http://www.ub.es/geocrit/b3w-563.htm)

Malheiros, J. (2000); Minorías étnicas e segregação nas cidades-uma aproximação ao caso de Lisboa no contexto da Europa Mediterránea; Inforregio nº 14, pp.93.

Malheiros, J. (2000); Minorías étnicas e segregação nas cidades-uma aproximação ao caso de Lisboa; Inforregio nº 14, pp.94

Comentarios realizados sobre Scholz, F.(2003) en: Las metrópolis en el proceso de globalización. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. X, nº 563, 5 de febrero de 2005. [http://www.ub.es/geocrit/b3w-563.htm].

Diferentes estudios como el de SCHOLZ, F.(2003) tratan del nuevo mundo globalizado y como esa globalización afecta y fragmenta las metrópolis mundiales. Pero globalización como hecho propio queda lejos de la cuestión de este trabajo.




Descargar
Enviado por:Jose Manuel
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar