Economía y Empresa


Sectores económicos de Andalucía


LA ECONOMIA ANDALUZA:

1.- LA EVOLUCIÓN DE LA ECONÓMIA ANDALUZA.

2.- SECTORES ECONÓMICOS:

A: EL SECTOR PRIMARIO: - La agricultura.

- La ganadería.

- La pesca.

- La minería.

- El forestal.

B: EL SECTOR SECUNDARIO O INDUSTRIAL:

  • La industria agroalimentaria.

  • La industria energética.

  • La construcción.

C: EL SECTOR TERCIARIO O SERVICIOS:

  • El comercio.

  • El turismo.

  • El transporte.

3.- GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA ANDALUZA:

A: DISTRIBUCCION GEOGRAFICA DE LOS SECTORES ECONOMICOS:

  • La costa y el interior.

  • El Valle del Guadalquivir.

  • Sierra Morena.

  • Las Cordilleras Béticas.

B: MAPA GEOGRAFICO DE LA DIVERSIFICACIÓN INDUSTRIAL EN ANDALUCIA.

LA ECONOMIA ANDALUZA.

1.- LA EVOLUCION DE LA ECONOMIA ANDALUZA.

A lo largo de este siglo, especialmente en el último tercio, se han producido cambios muy importantes en la economía andaluza. Al mismo tiempo que la actividad económica, el modo de vida de la gente y la distribución de la riqueza también han sufrido grandes transformaciones.

En los años cincuenta, la pobreza era un problema fundamental para la sociedad andaluza y la agricultura constituía el recurso económico más importante. La tierra era la base principal de riqueza, pero estaba gravemente afectada por el exceso de mano de obra, que en realidad era paro encubierto. Esto se debía a que, por falta de otras actividades, dependían del trabajo de la tierra muchas más personas de las que se podían ocupar de ella realmente.

Existía un escaso desarrollo industrial al que contribuyeron las carencias en las infraestructuras, la pobreza del sistema de comunicaciones, escasez energética y estrechez del mercado. El resultado fue un crecimiento económico más bajo que el de casi todas las regiones españolas. La industria andaluza mantuvo un papel limitado y dependiente del resto de España, siendo incapaz de acoger esa mano de obra sobrante. La consecuencia fue una corriente migratoria de un millón de andaluces hacia el extranjero y hacia otras regiones españolas, como Cataluña.

Lentamente, nuestra región comenzó a incorporarse al desarrollo de la economía española iniciado en los años sesenta. Aparecieron primero algunas grandes industrias, como las de la Bahía de Algeciras, y se fomentó el turismo, que dio un gran impulso a la construcción (que supuso en esta época una de las primeras actividades económicas en Andalucía, y que muchos trabajadores del campo encontraron ocupación en este sector) y a otras actividades auxiliares en el litoral mediterráneo. Estos cambios económicos han impulsado a muchas personas que antes habitaban en el campo a desplazarse a las ciudades.

Después fueron desarrollándose otras actividades industriales y comerciales. De esta manera el campo perdió peso en la economía andaluza, a pesar de que también evolucionó positivamente, mecanizándose y mejorando sus rendimientos.

Como resultado de todo ello, la sociedad andaluza se hizo más urbana y su economía más compleja. De forma que hoy en día las posibilidades de encontrar empleo en el campo han disminuido mas rápidamente que el número de personas que buscan empleo en este sector. En consecuencia, el paro afecta especialmente a los agricultores.

Así como en los años 60 Andalucía inicia un periodo de intenso y continuado crecimiento económico, este se frenará en 1973 con la crisis internacional del petróleo. La destrucción consiguiente de empleo, unido al cierre del recurso de la emigración, hará que las cifras de paro alcancen valores desconocidos hasta entonces, pasándose de una tasa del 10% en 1975 al 30% diez años después.

Es en esta situación con la consolidación del turismo como principal recurso económico, cuando se incrementa el proceso de terciarización de la economía. Desde 1985 más de la mitad de la población se empleará en el sector servicio, a costa de que la industria pierde peso. Serán el comercio y sobre todo, la hostelería, los subsectores más frágiles a la crisis económica y a los cambios de orientación de la demanda, los que alcancen mayor desarrollo en la región.

En 1986, con la recuperación económica y con la incorporación de España a la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea), nuestra región se introduce en un nuevo modelo de relaciones con el exterior, la denominada globalización.

Ahora, al perder relevancia las barreras políticas y las dificultades topográficas, los flujos de personas, capitales y mercancías superan los límites regionales y nacionales y tienen referencia mundial. El creciente desarrollo de las telecomunicaciones y los transportes, junto a una competencia más abierta, posibilita a Andalucía una mayor integración económica y social que en el pasado, si sabe aprovechar sus potencialidades y recursos, y significa una mejora del bienestar para la generalidad de la población.

Podemos concluir diciendo que tras una larga trayectoria en la que la agricultura suponía la piedra angular de la economía andaluza, la modernización de las últimas décadas ha modificado por completo el panorama. La producción agrícola y pesquera aún mantiene una significativa cuota, superior a la de otras regiones, en buena medida impulsada por la rentabilidad de los nuevos cultivos tecnológicos más que por la persistencia de la agricultura tradicional, en progresivo retroceso. Otras importantes ramas de actividad son la construcción, fomentada por el turismo y la industria, con una participación inferior a la que tiene en otras regiones del Norte de España y muy concentradas en áreas de Huelva, Sevilla y Cádiz.

El sector terciario representa, con gran ventaja el ramo productivo más considerable, con inclusión de los servicios y especialmente el turismo, cuyo peso se hace patente al considerar la cifra de unos 20 millones de visitantes anuales, en una constante tendencia al alza.

Así hoy en día Andalucía aporta el 15% del PIB de España.

Y la distribución de los sectores económicos sería:

  • Servicios y turismo: 65%

  • Industria: 15%

  • Construcción: 11%

  • Agricultura y pesca: 9%.

2.- LOS SECTORES ECONOMICOS.

Los trabajos que pueden desarrollar las personas se clasifican en grupos llamados sectores de actividad o sectores de producción.

Hay tres sectores de actividad que a su vez se dividen en subsectores:

A.- EL SECTOR PRIMARIO: a) La agricultura.

b) La ganadería.

c) La pesca.

d) La minería.

e) El forestal.

B.- EL SECTOR SECUNDARIO O INDUSTRIAL.

C.- EL SECTOR TERCIARIO O DE SERVICIO: a) El turismo.

b) El comercio.

c) El transporte.

A.- EL SECTOR PRIMARIO.

Está formado por los trabajadores que obtienen materias primas de la naturaleza. La materia prima es cualquier cosa que sirva para transformarse o para venderla como se obtiene. Los trabajadores de este sector son los agricultores, los pescadores, los ganaderos y los mineros.

De cada 100 trabajadores andaluces, unos 24 trabajan en este sector, por lo que es muy importante para la economía andaluza.

a) La agricultura: Es una actividad en la que se obtienen productos vegetales al cultivar la tierra.

La agricultura ha experimentado grandes cambios a medida que ha dispuesto de técnicas más avanzadas.

Todavía hoy, podemos decir que la agricultura en Andalucía sigue siendo una actividad fundamental para la región, una gran parte de nuestro territorio basa su economía en la agricultura, y de hecho, casi 450.000 personas encuentran su ocupación laboral en el campo. Además Andalucía es la primera región agrícola de España gracias a su clima favorable y a que sus tierras son muy fértiles.

Las tierras andaluzas junto con el clima, ofrecen muy buenas condiciones para los cultivos de forma que estos ocupan algo más de la cuarta parte de nuestro territorio. Es decir las tierras aptas para la agricultura ascienden al 55 % de la superficie total de Andalucía.

Siendo el Valle del Guadalquivir donde se encuentra las mejores tierras agrícolas de Andalucía, de hecho casi toda la superficie es cultivable.

De todas formas los andaluces han sabido aprovechar las tierras según sus condiciones naturales, lo que ha dado lugar a espacios agrarios muy diferentes.

Mientras en Sierra Morena predominan los espacios forestales, los montes adehesados y el matorral, grandes masas de cultivos cubren el Valle del Guadalquivir. En la zona baja del valle aparecen los arrozales en las marismas sevillanas y en el eje del río, se asientan los grandes regadíos. En su zona media, sobre las campiñas de Córdoba, Sevilla y Cádiz, se extienden grandes superficies de cultivos herbáceos, junto a manchas de viñedos como las de Montilla y Jerez de la Frontera. Y en la parte alta del valle, en las provincias de Córdoba y Jaén, se extiende el olivar, la formación vegetal más común de toda la región.

En las Cordilleras Béticas, se encuentran las llanuras cerealistas que se intercalan entre montañas con laderas cubiertas de olivares, almendros o viñedos. También aparecen cultivos intensivos en los pequeños regadíos de los Valles Mediterráneos, en las llanuras costeras y en los hoyos interiores.

Existen dos tipos de cultivos en Andalucía, dependiendo si el cultivo necesita riego o se basta con el agua de lluvia:

- Los cultivos de secano no necesitan riego artificial, sino que les basta con el agua de lluvia. Son los que más predominan el las llanuras interiores, en donde se cultiva el olivo, la vid y los cereales, como el trigo y la cebada, también se cultiva el girasol y árboles frutales como el almendro.

- Los cultivos de regadío necesitan regarse artificialmente. Se extienden por las vegas de los principales ríos y por las costas de Almería, Granada y este de Málaga. Los cultivos de regadío más importantes son el arroz, la remolacha azucarera, el algodón, los frutales y las hortalizas, como los pimientos y los tomates. Gracias a los invernaderos en la costa de Almería, Granada y Málaga se pueden obtener varias cosechas al año.

b) La ganadería: Consiste en criar, alimentar y cuidar animales, como las vacas, las cabras, las ovejas, los cerdos y los caballos, para obtener productos animales como carne y leche. La ganadería representa una actividad complementaría a la agricultura y aunque tiene menor importancia económica, la creciente demanda de productos ganaderos ha impulsado a que la ganadería cada vez tenga más interés económico. Incluso hay algunas comarcas, como los Pedroches (Córdoba) donde la ganadería es la principal fuente de riqueza.

El ganado se concentra en zonas poco aptas para se cultivadas, como por ejemplo las zonas montañosas, especialmente en Sierra Morena, en las dehesas y pastizales.

La distribución del ganado por las regiones andaluzas sería:

  • El ganado ovino (ovejas): Es el más importante de todos ellos. Se cría en las provincias de Córdoba (Los Pedroches) y Granada.

  • El ganado porcino (cerdos): se da especialmente el los encinares de Sierra Morena.

  • El ganado bovino(vacas y toros): se cría en el Valle del Guadalquivir (Córdoba, Sevilla y Cádiz)

  • El ganado equino (caballos): presenta ejemplares de fama mundial en la provincia de Cádiz.

  • El ganado caprino (cabras): se da en toda la región, pero principalmente en la montaña penibética.

c) La pesca: Es la obtención de grandes cantidades de pescado para el consumo humano. Andalucía es la segunda región pesquera de España por la gran extensión de sus costas y por sus buenos puertos y caladeros cercanos. La actividad pesquera sigue siendo uno de los componentes centrales de la economía del litoral andaluz.

El agotamiento de los recursos, la Política Pesquera Comunitaria, la reducción de caladeros internacionales y la antigüedad de la flota, hacían imprescindible el Plan de Modernización del sector Pesquero que, entre diversas medidas de mejora, incluye el apoyo a la Acuicultura.

Hay dos tipos de pesca, según se realicen lejos o cerca de la costa:

  • La pesca de altura se realiza lejos de nuestro litoral, sobre todo en la costa de África. Se pesca el atún, la merluza y el calamar. Los barcos permanecen en el mar varios días.

  • La pesca de bajura se realiza cerca de todo el litoral andaluz, capturándose boquerones, sardina y mariscos. Los barcos regresan al puerto el mismo día.

Los principales puertos pesqueros son el de Huelva y Cádiz en el Atlántico y los de Algeciras, Málaga y Almería en el Mediterráneo.

d) La minería: Es la obtención de piedras de cualquier mineral que sirva para transformarlo en metal. Los minerales se obtienen de minas que están al aire libre o en el interior de la tierra.

Con total ausencia de minerales estratégicos y de hidrocarburos, los recursos mineros, que en la antigüedad dieron máximo protagonismo a la región, apenas si revisten trascendencia en nuestros días, siendo destacables las rocas industriales (mármol de Mácale), las minas de carbón de Peñarroya (Córdoba), las de plomo de La Carolina (Jaén) y las de cobre de Riotinto (Huelva)

e) El subsector forestal: Además de su valor ecológico y paisajístico, el monte representa también una importante fuente de riqueza. Tres son sus aprovechamientos principales: La explotación forestal (madera, corcho, leña, carbones…), los pastos para el ganado y la caza.

Huelva es la provincia con la mayor importancia forestal, los encinares, alcornoques, pinares y eucaliptos son los árboles más frecuentes.

B.- EL SECTOR SECUNDARIO O INDUSTRIAL.

La escasa especialización industrial es una de las características más relevante de la economía andaluza, al representar solamente el 13% de la producción y del empleo regional (21 de cada 100 trabajadores andaluces trabajan en este sector), cifra muy inferior a la media española.

Actualmente la industria andaluza produce mucho menos de lo que consume la población y sólo destaca en el sector agroalimentario, debido a la importancia de nuestra producción agraria.

La industria no ha alcanzado tampoco una difusión suficiente sobre el territorio andaluz. Por ello, aunque existen algunos focos industriales de importancia, es negativo para nuestra economía que espacios como Sierra Morena o provincias como Granada y Almería, estén casi al margen del desarrollo industrial.

En Andalucía la industrialización es un proceso inacabado y que además se producen grandes desigualdades entre unas zonas y otras.

Cuando en el siglo pasado se establecieron los pilares de la industria moderna, Andalucía permaneció un poco al margen de todo el proceso. Mientras los minerales andaluces se exportaban sin elaborar y servían de materia prima para la industria europea, los productos industriales fabricados en el exterior llegaban a nuestra región gracias a la modernización del transporte, donde tuvo gran protagonismo el ferrocarril.

De este modo, el papel de Andalucía se vio reducido a proporcionar materias primas a otras zonas más que a elaborarlas industrialmente.

No fue hasta el 1960 cuando la industria comenzó a establecerse en Andalucía, generando industrias de alto consumo energético, poco generadora de empleo y escasamente articulada en el territorio.

Esta década se conoce como los años del desarrollo español, y se puso en marcha una experiencia francesa conocida como polos de desarrollo, que consistía en concentrar en pocos lugares las industrias y que tales lugares actuasen luego como motor de desarrollo del resto de la región. Estas áreas donde se agrupaban las fábricas, llamadas Polígonos Industriales, se situaban en espacios rurales próximos a los núcleos urbanos, en Andalucía el esfuerzo se concentró en los puertos de Huelva, en la Bahía de Algeciras y Cádiz y en menor medida en Sevilla. En estos polígonos las fábricas encuentran los equipamientos necesarios para su funcionamiento.

Actualmente gran parte de las industrias andaluza se agrupan dentro de estos polígonos siendo los principales:

  • Bahía de Algeciras: importante complejo petroquímico formado por la refinería de Petróleo y las fábricas de productos químicos.

  • Bahía de Cádiz: donde destaca los Astilleros Españoles, que ocupa el primer puesto en la construcción naval española.

  • Huelva: donde además del Polo Químico destaca la planta de Celulosa de San Juan del Puerto.

Por otra parte también destaca el foco industrial que se ha creado en Sevilla y en algunos municipios de su entorno, por ejemplo el Polígono Industrial de Dos Hermanas. Aunque la industria se diluye un poco en la ciudad, Sevilla es el principal núcleo industrial de la región, pues concentra una cuarta parte de la industria andaluza y acoge también algunas grandes factorías. Pero a diferencia de Algeciras o Huelva, donde la industria es más especializada, en Sevilla se combinan una gran variedad de producciones e industrias de todos los tamaños integradas en la gran aglomeración urbana y el puerto sevillano.

Un paso más en el desarrollo industrial son los parques tecnológicos, dotados con los equipamientos técnicos y sociales que exigen las industrias más avanzadas y reservadas para aquellas empresas que fabrican alta tecnología (microelectrónica, telecomunicaciones e informática).Un futuro ejemplo será el futuro Parque Tecnológico en la zona internacional de la Expo´92 en Sevilla.

Existen varios tipos de industrias en Andalucía dependiendo del producto que elabore, así que podemos encontrar industrias metálicas, textiles, de papel, de madera, de corcho… Pero las más destacadas son:

# Industria agroalimentaria: Transforman los productos agrícolas en alimentos listos para consumir y es sin lugar a dudas la rama de la industria más importante. La riqueza del campo y la pesca proporcionan abundantes materias primas para la industria. Gracias a ellos, la industria agroalimentaria es la primera actividad industrial de la región, no sólo porque de trabajo a más de un tercio de los obreros industriales andaluces, sino también por su importancia a nivel nacional, es la protagonista de las exportaciones industriales andaluzas.

La industria agroalimentaria se distribuye por toda la región. En Sevilla, Cádiz, Córdoba y Jaén se encuentran las instalaciones principales: industrias harineras y de conservas vegetales en Córdoba y Sevilla, olivareras en Jaén. Junto a ellos, Isla Cristina y Ayamonte, en Huelva, y la Bahía de Algeciras, en Cádiz, son los primeros productores en conservas de pescado de Andalucía. Industrias cárnicas en la Sierra de Huelva y dulces navideños en Estepa.

# Industria energética: En Andalucía cuentan con grandes empresas en el refino del petróleo y en la electricidad, destacan los sectores químicos y petroquímicos, que son los que tienes un mayor desarrollo. Más del 10% de la producción industrial de Andalucía se debe al sector químico. Son industrias contaminantes. Ej: Fábrica de productos amoniacales en el Polo Químico de Huelva. Presentan un gran futuro el tratamiento de recursos de baja o nula contaminación, como son el gas y las energías renovables.

# La construcción: Es una actividad industrial que la expansión de las ciudades y las obras públicas han hecho crecer mucho en Andalucía. Tras superar unos años de dura crisis, atraviesa desde finales de los noventas un elevado crecimiento, gracias a la inversión residencial (sobre todo en la franja costera), la política de vivienda y a una disminución de los tipos de interés hipotecarios.

Es fundamental el papel desempeñado por la construcción en el crecimiento económico y en la generación de empleos, tanto directos como indirectos, al arrastrar a un buen número de sectores económicos estrechamente relacionados con su actividad.

C.- EL SECTOR TERCIARIO O SERVICIO.

El sector servicio ha sido el sector económico que más ha crecido en Andalucía desde los años 60 y por la riqueza que produce y la población que mantiene empleada ( 54% de los trabajadores andaluces), es el sector económico más importante en Andalucía.

El sector servicio es muy amplio y engloba actividades muy diversas. Hay servicios públicos y privados así como servicios prestados a las personas y a las empresas. Los servicios públicos, que realizan una función social (enseñanza, sanidad o defensa), tienen un peso superior debido a que dependen del Estado y no estrictamente de la actividad económica de Andalucía, todavía debilitada.

Al margen de los servicios públicos, son el comercio y el turismo son las dos ramas del sector servicio que han alcanzado un mayor desarrollo y que generan mayor empleo. Por lo que juegan un papel destacado dentro de la economía andaluza.

El comercio: Es una actividad tradicional en la que encuentran ocupación 255.000 andaluces. Y puede ser de dos tipos: Mayoristas (abastecen a los comerciantes minoritarios. Predomina el agroalimentario). Y Minoristas (abastecen a los consumidores).

En Andalucía destaca los negocios minoristas, estando a la cabeza el sector de la alimentación, seguido por el textil, confección y el calzado. Este tipo de comercio más tradicional, basado en pequeñas empresas, resulta poco competitivo y su crisis es profunda, especialmente en las ciudades. Cada vez es más frecuente que estos pequeños establecimientos se agrupen en empresas de mayor volumen bajo diferentes formulas, como las cooperativas o las cadenas de tiendas dependientes de una firma importante, como es el caso de muchos supermercados. A esto tenemos que añadir la aparición el en comercio andaluz de grandes empresas, algunas extranjeras, que pueden impulsar la modernización en el sector. Por todo esto cada vez es más frecuente la aparición de establecimientos como hipermercados, grandes almacenes o centros comerciales, donde la estrategia de comercio consiste en que los consumidores dediquen a las compras parte de su tiempo de ocio. En ellas se combinan las tiendas con bares, cafeterías, salones de belleza, salas de cine y juegos.

Estos cambios se han producido en paralelo con la mejor del nivel de vida y el cambio de hábitos en el estilo de vida de los andaluces, que hace que sus compras sean un motivo de distracción más que una necesidad.

El éxito de estos establecimientos está provocando cambios importantes en la redistribución del comercio dentro de las ciudades y está regulado por la Ley de Comercio de Andalucía.

En el comercio exterior regional juega un papel importante los productos hortofrutícolas de los que vendemos más de lo que compramos, sin embargo dependemos del exterior del combustible y de manufacturas metálicas.

El turismo: Andalucía es una de las primeras regiones turísticas españolas. Desde los años 60, el crecimiento del turismo tuvo grandes efectos en nuestra economía y fue, en gran medida el responsable de la gran expansión del sector servicio en al región.

La importancia del turismo dentro de la economía andaluza no se puede medir únicamente por el peso de la actividad hotelera o de restauración, sino que también genera una demanda importante de muchos productos industriales y una amplia gama de servicios como transporte, comercio, sanitarios… Por ello es un sector de gran interés para el conjunto de la economía.

El turismo ha tenido además otros efectos en Andalucía ya que no sólo ha influido en la sociedad sino también en el paisaje sobre todo del litoral, donde se concentra el 75% de las plazas hoteleras, destacando la provincia de Málaga. En el interior, el equipamiento hotelero sólo es importante en las grandes ciudades como Sevilla, Granada y Córdoba.

Hay dos tipos de turismo en Andalucía:

  • Turismo de sol y playas, que se da en toda la costa pero sobre todo en la de Málaga.

  • Turismo cultural, que se da principalmente en las ciudades de Sevilla, Granada y Córdoba.

En los últimos años se ha promocionado muchos otros tipos de turismo como por ejemplo: el turismo deportivo (Práctica de windsurfing en Tarifa, campos de Golf como el de Chiclana en Cádiz, o estación de esquí como la de Sierra Nevada en Granada), puertos deportivos (Puerto Banús en Marbella o Puerto Sherry en Cádiz), turismo rural (serranía de Ronda en Málaga)…

El transporte: Las condiciones naturales de Andalucía, su gran extensión y su complicado relieve, han sido importantes obstáculos para las comunicaciones terrestres. Por el contrario, su amplio frente marítimo y su posición geográfica entre continentes y mares otorgan a nuestra región una situación privilegiada en las comunicaciones marítimas.

Una buena dotación de transportes y comunicaciones constituye un factor imprescindible para el desarrollo no sólo económico sino social, cultural, político…

De ahí la importancia de las obras que se están llevando a cabo en los últimos años en la red de comunicaciones terrestres de Andalucía.

El transporte de realiza por tres vías:

-Vía terrestre: Donde destaca el tren, sobre todo en los desplazamientos exteriores como por ejemplo a Madrid. En el año 1992, Andalucía experimento una importante innovación en el transporte ferroviario con la entrada en funcionamiento del AVE (Sevilla-Madrid)

- Vía aérea: Ha tenido una gran importancia en el desarrollo turístico de Andalucía.

- Vía marítima: Donde destacan los puertos de Algeciras, Málaga y el de Sevilla por ser el único puerto fluvial de España.

3.- GEOGRAFIA Y ECONOMIA ANDALUZA.

A: DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS SECTORES ECONÓMICOS.

La irregular distribución de los recursos naturales como son las buenas tierras agrícolas, los bosques, el agua o los recursos mineros, provocan diferencias importantes en la riqueza de los territorios. Por ello, considerando sólo la diversidad natural de Andalucía, podemos comprender porque la riqueza de nuestra región varía de unas zonas u otras.

Pero estas diferencias no son únicamente de origen natural, sino que aumentan con la propia actividad económica que se ha ido concentrando cada vez con más intensidad sobre algunos territorios, aquellos mejor comunicados y que disponen de mayores recursos naturales. De este modo, la irregular distribución de las nuevas actividades económicas y el declive de muchas actividades tradicionales han incrementado las diferencias entre unas y otras regiones de Andalucía.

La costa y el interior: El litoral es la zona más dinámica en población y en actividades económicas, pues ha concentrado parte de la industria (Huelva, Bahía de Cádiz y Algeciras) y de la agricultura más tecnificada (invernaderos y enarenados), además de los mayores focos turísticos (litoral malagueño). Por otro lado, las grandes ciudades han absorbido también gran parte del crecimiento económico y de población, por ejemplo Sevilla (primer centro económico de Andalucía), predominando el sector servicio, aunque también acogen a los principales focos industriales.

El Valle del Guadalquivir: Las condiciones naturales, que genera un importante potencial agrario, la organización de la población en grandes pueblos y pequeñas agrociudades así como el mejor eje de comunicaciones terrestres de Andalucía hacen de esta región tenga las mayores posibilidades de desarrollo económico.

En los núcleos de población se aprecia diversas actividades: la agricultura (la actividad fundamental), industria agroalimentaria (harinera, vinícola o aceitera) y actividad industrial de bienes de consumo, textil y madera.

Sierra Morena: Ha sido siempre la región menos poblada de Andalucía, debido a sus escasos recursos agrícolas y a sus malas comunicaciones. Sólo la riqueza minera fue origen de cierta actividad industrial y del crecimiento de algunos núcleos de población como Minas de Riotinto, Linares, La Carolina o Peñarroya-Pueblonuevo. Pero hoy en día la minería está en crisis, lo que ha provocado un movimiento emigratorio de estas poblaciones, ya que ni las actividades agrarias pueden compensar esta crisis al ser de bajos rendimientos.

En las actividades artesanales y en la explotación del los bosques, se asienta la economía de algunos pueblos como Jabugo o Aracena en Huelva.

Como excepción está la comarca de Los Pedroches, Córdoba, donde la ganadería ha hecho aumentar la población.

Las Cordilleras Béticas: La mayor parte del espacio rural ha quedado marginado del proceso de renovación económica de Andalucía, sobre todo las zonas de montañas, como las comarcas de la Serranía de Ronda, La Alpujarra y las sierras de Cazorla y Segura. Las hoyas y depresiones que se abren entre las Cordilleras Béticas tampoco están en mejor situación económica, sobre todo las orientales (Huéscar, Baza o Guadix). Como excepción en las hoyas occidentales (la vega de Granda y la comarca de Antequera) donde la agricultura es más rica, hay mejor comunicación e influencias urbanas, existe un mayor nivel de renta y actividad económica.

B: MAPA GEOGRAFICO DE LA DIVERSIFICACIÓN INDUSTRIAL EN ANDALUCÍA.

BIBLIOGRAFIA:

  • El mercado de trabajo en Andalucía. Datos estructurales de 1998. Instituto de Estadística de Andalucía. Consejería de Economía y Hacienda.

  • Gran enciclopedia andaluza del S.XXI. Volumen 4. Actividades económicas en Andalucía. Ed. Tartessos. Sevilla

  • José Vallés Ferrer (coordinador). Economía andaluza. Ed. Algaida. Sevilla.1997.

  • Biblioteca Grazalema. Hacer Andalucía. La economía. Ed. Grazalema. Sevilla. 1993.

  • www.econoaula.com.

  • www.fundacionara.org.

  • www.biblioteca.uca.es

  • www.atlas.andaluciajunta.es




  • Descargar
    Enviado por:Tary
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar