Historia


Sandinismo


LA LARGA MARCHA DEL SANDINISMO

Independientemente de la magnitud real del movimiento sandinista, lo cierto es que en el momento de la insurrección la mayoría del pueblo se consideró sandinista y esto ocurrió en contra de la prolongación física y política del asesino de Sandino: el hijo del primer Anastasio, Anastasio Somoza II.

La insurrección fue saludada con simpatía por la odiosa imagen que reflejaba la tiranía y porque tal insurrección fue resultado de un complejo proceso cuyos actores, a pesar de las múltiples diferencias ideológicas y sociales, estuvieron en condiciones de lograr unidad en la acción, lo que facilitó la riqueza participativa en el proceso (fue un momento de confluencia popular y democrática).

La revolución nicaragüense también nació con el peligro de su “sobreideologización”, el de aquellas interpretaciones que se sirven de los hechos para autoconfirmarse, pasando por alto las particularidades reales de un proceso, pero esta revolución fue posible por haber sido resultado del triunfo de la razón práctica sobre la puramente ideológica.

EL PRIMER MOMENTO NACIONAL: ZELAYA

  • En la revuelta liberal encabezada en 1893 por el general José Santos Zelaya se presentan algunos elementos que serán constantes en la futura historia nicaragüense;

    • Las contradicciones no resueltas dentro del bloque dominante.

    • La activación de sectores populares que se articulan en relación con algún grupo disidente de ese bloque dominante.

    • Las vergonzosas intervenciones norteamericanas.

  • La revuelta de Zelaya que puso fin al gobierno conservador de Roberto Sacasa se inserta en la historia de las largas luchas entre conservadores y liberales que caracterizan durante el s.XIX en la mayoría de los países latinoamericanos.

    • Sin embargo, los liberales de Nicaragua alcanzaron un cierto grado de diferenciación una vez que se constituyeron en los representantes políticos de la oligarquía cafetalera, representación que cristalizó plenamente durante el gobierno de Zelaya, el cual cuestionó abiertamente el predominio de los sectores más tradicionales.

    • Esto constituye la victoria política de una nueva clase empresarial dentro de las condiciones abiertas por la dinámica agroexportada y por la incapacidad de la vieja oligarquía comercial - ganadera para canalizar un reajuste sociopolítico.

  • En términos actuales podría designarse al gobierno de Zelaya como modernista; el grupo cafetalero, a diferencia del resto de la oligarquía, no estaba orientado hacia la simple obtención de la renta territorial y el consumo lujoso.

    • Continuación de la colonización interior en un sentido más “rentable”, expropiación de tierras en el interior, que incluso llevó a recuperar para Nicaragua el territorio de la Mosquitia (1905) que hasta entonces había estado ocupado por los ingleses, y apropiación de tierras eclesiásticas.

    • Los propios liberales se creían, ideológicamente, representantes del progreso y del desarrollo, y pensaban que con sus expropiaciones cumplían una misión altamente civilizadora y patriótica.

    • Los liberales lograron vincular de una manera más directa a Nicaragua con el mercado mundial pero la “modernización” que impusieron hacia el interior fue más que precaria (las relaciones de explotación de tipo “primitivo” predominaban.

  • Como consecuencia del boom cafetero en la última decena del s.XIX tuvieron lugar cambios significativos en la división interna del trabajo y tanto tierra como trabajo comenzaron a ser transformados en bienes, por medio de la privatización de la tierra y pequeños productores.

    • Los cafetaleros lograron abrir un momento político nacional, debido a su carácter exportador no estaban vinculados al mercado mundial en términos coloniales, y su dependencia no los ligaba a un país determinado.

    • Comenzaron las desavenencias con EEUU por las reclamaciones norteamericanas por los intentos del gobierno de Zelaya de negociar con empresarios alemanes y japoneses la construcción de un canal interoceánico a través de Nicaragua y no a través de Panamá - la “cuestión del canal” fue una de las razones por las cuales el gobierno norteamericano intentó deshacerse de Zelaya apoyando a los grupos conservadores contrarios a éste.

  • Las contradicciones entre liberales y conservadores eran de naturaleza política;

    • Los liberales abogaban por una entidad de tipo más político en lugar de aquella de tipo patrimonial que había predominado en el pasado.

    • Viéndose cuestionados política y económicamente, los sectores ultraconservadores se agruparon alrededor de la Iglesia - el enfrentamiento entre Iglesia y gobierno fue también otro de los pretextos que llevaría a EEUU a intervenir directamente en contra del gob liberal.

REACCIÓN E INTERVENCIÓN

  • La rebelión conservadora encabezada por el general Emiliano Chamorro fue derrotada en su primera etapa por las tropas leales pero el triunfo en la segunda fase, 1907, sería posible gracias a la intervención americana.

    • Zelaya renuncia y José Madriz es nombrado provisionalmente en el cargo.

    • 1910 entran en Managua las fuerzas rebeldes y el conservador Estrada asumió el poder.

    • Uno de los primeros actos del nuevo gobierno fue firmar el llamado Tratado Dawson, mediante el cual era delegada la soberanía del país a EEUU permitiendo legalizar la invasión de 1912 y mantener las tropas americanas en el país 21 años.

  • Los norteamericanos aprovecharon la ocasión para reforzar sus posiciones económicas en el país y con la invasión de 1912 desatarían en Nicaragua una resistencia que tomaría características de verdadera guerra civil (aunque la resistencia fue aplastada rápidamente).

  • Pero la invasión produjo efectos no contemplados por EEUU, el principal fue que los liberales se vieron obligados a levantar una política de tipo nacionalista y recurrir a los sectores populares a fin de enfrentar a las tropas extranjeras (así se crearía una nueva situación política).

UN SEGUNDO MOMENTO NACIONAL: LAS REVUELTAS LIBERALES

  • La nueva situación política estaba determinada por la ocupación, los conservadores, a fin de garantizar su condición de clase dominante, renunciaban a su condición de clase dirigente; los gobiernos de Adolfo Díaz y de Emiliano Chamorro pretendían representar a un Estado que ya no representaba más a la nación (Díaz procedió a la repartición de las principales tierras y riquezas del país entre tres empresas norteamericanas).

  • Sin embargo, las condiciones para un segundo momento nacional no se darían hasta 1923, cuando falleció el Presidente Diego M. Chamorro y le sucedió Bartolomé Martínez, conservador pero vinculado a los círculos cafetaleros que;

    • Intenta algunas medidas económicas nacionales.

    • Intenta crear algunas condiciones materiales que hicieran posible la reconciliación política entre conservadores y liberales, llegando a un acuerdo que postulaba un gobierno de “transición” según el cual el presidente sería conservador y el vicepresidente liberal.

      • El gobierno de transacción empezó a funcionar el 1 de enero de 1925 al asumir la Presidencia Carlos Solórzano y la Vicepresidencia el liberal Juan Bautista Sacasa.

      • El 4 de agosto las tropas norteamericanas abandonan el país.

      • Pero la mayoría de los conservadores estaban en desacuerdo con el “pacto” y, haciéndose eco de la reacción conservadora, el general Emiliano Chamorro se levantó en armas en noviembre de 1925 exigiendo la salida de Solórzano, que dimitirá el 16 de enero de 1926.

      • El nuevo Congreso, formado exclusivamente por conservadores, eligió como presidente a Chamorro, postergando a Sacasa.

  • El nuevo gobierno era ilegal e ilegítimo y los liberales se declaran en estado de rebelión; esta vez, los liberales se levantaban como defensores de la legalidad y de la Constitución, lo que les facilitaría el rápido apoyo de vastos sectores de la población.

  • El gobierno de EEUU decidió asumir una doble táctica;

    • Invadir otra vez el país con le pretexto de salvar las vidas de los estadounidenses residentes.

    • Buscar soluciones de compromiso propiciando negociaciones entre conservadores y liberales - negociaciones que llevaron a las “conversaciones de Denver” (16 de octubre de 1926), aunque en ese momento el compromiso ya no era posible;

      • La invasión había sumado a la legitimidad constitucional de la revuelta la nacional.

      • Los liberales no controlaban a sus fuerzas, pues a la rebelión se habían plegado sectores populares cuyas demandas iban más allá de simples compromisos constitucionales.

      • Los conservadores consideraban capitulación cualquier tipo de arreglo con los liberales.

Así, la revuelta liberal se estaba transformando en una auténtica revolución nacional.

En esos días regresaba a Nicaragua Augusto César Sandino, que decidió plegarse a las tropas constitucionalistas ofreciendo sus servicios al general José M. Moncada.

SANDINO

Nació en Niquinohomo en 1895 y en 1921, tras una pelea callejera, debió huir a Honduras donde comenzó un variado itinerario hasta que el 1 de junio de 1926 regresó a Nicaragua.

Sandino no había conocido relaciones estables de pertenencia, lo que debe haber exacerbado en él una nostalgia por su tierra. Al mismo tiempo, al trabajar en varias empresas norteamericanas había experimentado los sistemas de explotación que imperaban, además, hay que añadir las influencias políticas del contexto histórico (revolución mexicana y revolución rusa de 1917).

  • EL NACIONALISMO EN SANDINO

    • El nacionalismo en Sandino se definía, en primera línea, en contra de EEUU y aparecía entrecruzada con alocuciones místicas y proféticas - las continuas referencias a Dios, y también al amor, se complementaban en Sandino con su pertenencia a la masonería y a organizaciones teosóficas y espiritistas (además de pertenecer al Partido Liberal) pero todo su misticismo giraba en torno a su gran obsesión: la idea de la independencia nacional.

    • Fue el nacionalismo radical de Sandino lo que lo llevó a acercarse a la cuestión social (y no a la inversa): la ruptura con los sectores liberales tradicionales lo llevaría a vincularse con sectores sociales subalternos mucho más dispuestos a llevar la lucha nacional hasta el final.

      • Sandino fue el más destacado representante de una cuestión nacional no resuelta hasta entonces por la clase dominante nicaragüense (diferencia importante entre Nicaragua y otros países latinoamericanos).

      • Lo esencial en Sandino es que representaba un punto de continuidad y al mismo tiempo de ruptura con la historia de Nicaragua (de continuidad porque su punto de partida se encuentra en la llamada “revolución liberal”).

    • Sobre todo, el proceso dejó de ser el mismo que en sus orígenes cuando en el plano internacional empalmó con la generalizada idea antiimperialista. Sandino en 1933 precisa: “Este movimiento es nacional y antiimperialista. Mantenemos la bandera de la libertad para Nicaragua y para toda Hispanoamérica. Por lo demás, en el terreno social, este movimiento es popular y preconizamos un sentido de avance en las aspiraciones sociales.

    • Por otro lado, en la medida en que el movimiento de Sandino profundiza sus raíces populares, aumenta su capacidad militar y con ello se convierte en un punto de atracción para todos aquellos sectores políticos que, fuera de Nicaragua, ven en Sandino la reencarnación de sus ideales internacionalistas. Además, Sandino percibió la eficacia de las RRII y decidió utilizarlas en su favor convirtiéndose en un maestro de la propaganda pol.

    • En síntesis, el nacionalismo de Sandino debe ser entendido como un proceso de desarrollo que comienza en aquel momento nacional abierto por las contradicciones en el interior del bloque de dominación política y culmina con la autonomización del movimiento sandinista en ese contexto y con su autorreconocimiento como popular y antiimperialista.

  • CONSTITUCIÓN DE LA TENDENCIA LIBERAL - POPULAR - SANDINISTA

    • El movimiento de liberación nacional se dividió desde un comienzo en dos tendencias antagónicas: una liberal - oligárquica representada en el grueso de los ejércitos constitucionalistas y otra liberal - popular dirigida por Sandino.

    • Moncada y Sandino se escinden;

      • Sandino se internó en el territorio de Las Segovias constituyendo en 1927 un verdadero “territorio libre”.

      • Moncada tenía otros planes; hacía la guerra no para liberar al país de las tropas de ocupación, sino para que EEUU reconociera a los liberales y no a los conservadores como gobernantes legítimos - objetivo logrado en el Pacto del Espino Negro (entre Moncada y Stimson) bajo el precio de deponer las armas (los generales adictos a Moncada acataron esto pero Sandino no).

    • Sandino rompe definitivamente con los constitucionalistas, ruptura planteada públicamente en Jinotega en nombre del Partido Liberal de Las Segovias, reclamando para sí la continuidad de la lucha - el 12 de mayo de 1927, Moncada se rindió y Sandino se replegaba a San Rafael del Norte para preparar la resistencia (en esos momentos comenzaba la famosa gesta sandinista).

  • UNA GUERRA DESIGUAL

    • En un período relativamente corto, y pese lo poco numeroso de su contingente, logró ligar sus acciones con una serie de reivindicaciones urbanas, rurales e indígenas de la población. El secreto de los éxitos militares de Sandino se encontraba, sobre todo, en la política social practicada en las “zonas liberadas” (profundas reformas agrarias, que respetaban la pequeña propiedad campesina).

    • Sandino era un problema para los norteamericanos (mientras más se alargaba la guerra, más impopular era ésta en EEUU, además de la indignación de la opinión pública ya que Sandino se había convertido en una leyenda) pero también para las clases altas del país; liberales y conservadores, unidos, no vacilaban en apoyar las tropas norteamericanas en contra de Sandino.

    • De este modo, a partir de 1931, a EEUU no le quedaba más posibilidad que buscar una “retirada honrosa” de Nicaragua.

      • Se encontró ante una situación paradójica; ya en 1932 estaba dispuesto a conceder la principal exigencia de Sandino, el retiro inmediato de las tropas, pero esta vez eran los propios liberales quienes se oponían.

      • Esto prueba que la oligarquía nicaragüense ya había comprendido que la guerra nacional llevada a cabo por los sandinistas amenazaba con convertirse en una revolución social.

    • Sandino también se encontraba en un dilema: sabía que la expulsión de los norteamericanos sólo podía ser alcanzada sobre la base de un “acuerdo nacional” pero, a la vez, para que éste fuera posible era necesario posponer una revolución social que ya estaba comenzando (una revolución social sin contenido nacional no era posible).

    • Aunque Sandino no estaba de acuerdo, las elecciones de 1932 fueron supervisadas por EEUU, el vencedor fue Sacasa y los marines se retiraron de Nicaragua pero dejaron una herencia: la Guardia Nacional, encabezada por Anastasio Somoza.

LA FORMACIÓN DE UN TRIPLE PODER

  • Una de las condiciones que puso el gobierno norteamericano para retirar sus tropas fue la permanencia de la Guardia, que era una especie de embajada militar de EEUU en Nicaragua pero en 1932 la evolución política del país hacía necesario maquillarla una poco y pusieron al frente un nicaragüense leal a EEUU: Anastasio Somoza.

  • 1 de febrero de 1933, Somoza se hizo cargo de la Guardia, que de inmediato se constituyó en un poder militar, extranacional y mercenario paralelo al gobierno civil. A la hora del retiro americano se produjo en Nicaragua una situación de trilogía de poderes; Sandino / Presidente de la República / Guardia Nacional.

  • Somoza advirtió que, para quitar a Sacasa, era preciso acabar primero con el sandinismo y siguió 3 pasos para conseguir su objetivo:

    • 1er paso) - Se inició una “guerra sucia” contra los desarmados sandinistas, lo que obligó a Sandino a reorganizar rápidamente sus tropas.

      • La estrategia de Sandino pasaba en esos momentos por dar primacía a lo político sobre lo militar, influir en el gobierno de Sacasa para que terminara con la Guardia Nacional y, mediante la presión social, inducir al Presidente a apoyarse en los sectores populares para iniciar así una política de reformas.

      • El 21 de febrero de 1934, al abandonar la casa presidencial después de cenar con Sacasa, Sandino fue secuestrado por los esbirros de Somoza y asesinado en el campo de aviación junto a su hermano y los generales Estrada y Manzor (el mismo Somoza confesó orgulloso el crimen de Sandino).

    • 2º paso) - mandó realizar masacres entre los habitantes de las colonias agrarias fundadas por Sandino en Las Segovias.

    • 3er paso) - hacerse con el gobierno a través de un golpe de Estado (1936), naciendo así el Estado somocista.

LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO SOMOCISTA

  • El núcleo del Estado somocista era la Guardia Nacional, institución semiextranjera al servicio de una dinastía local. Tanto la Guardia como Somoza estaban situados fuera de las tradicionales contiendas en el interior del bloque de dominación, por lo que pudieron erigirse en una suerte de poder aparentemente independiente apoyado fuertemente desde EEUU.

  • Siguió algunas formalidades con 2 objetivos; (los dos pilares fundamentales de la dominación somocista serían el apoyo norteamericano y la aceptación de la oligarquía local).

    • Eliminar cualquier tipo de obstáculos que impidieran el reconocimiento de EEUU (los tres Somoza que estuvieron en el poder siguieron la máxima de que todo enemigo de EEUU devenía en enemigo de Nicaragua).

    • Que las dos fracciones políticas de la oligarquía lo reconociesen como un caudillo común y para el fortalecimiento de este segundo pilar, la oligarquía local, recurrió a dos medios;

      • Extrema concentración del poder;

        • En el centro del sistema se situó él junto a su familia, ramificada por medio de múltiples y sutiles relaciones de amistad y parentesco con los demás sectores.

        • En un 2º nivel se situaban los amigos íntimos del dictador, con sus familias.

        • En el 3er nivel estaban sus “perros de presa” (oficiales matones, asesinos a sueldo…)

      • Utilización de los mecanismos políticos.

  • Somoza, aprovechando las ventajas que le otorgaba el control del poder político, se dedico a aumentar su poder económico - la vinculación extrema entre economía y política es otra de las características del Estado somocista (la economía se constituye en un medio de control político y la política en un medio de control económico).

  • Por otra parte, se dejó guiar por la máxima de dividir para vencer fundando un nuevo partido liberal y legalizando a los comunistas. Además de esta política de divisiones y alianzas, Somoza supo dotar a su dictadura de una plasticidad que le permitía replegarse en los momentos más peligrosos para volver después con más fuerza a ocupar el poder (como ocurrió en 1944 con las movilizaciones estudiantiles o en 1947 cuando la oposición a su régimen utilizaba su mala gestión del país contra él).

  • Después de la muerte de Anastasio Somoza García, a consecuencia del atentado llevado a cabo por el poeta Rigoberto Pérez (1956), sus hijos, Luís y Anastasio (Tachito), continuaron aplicando las enseñanzas de su padre.

LAS GRANDES TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS

  • Los grupos cafetaleros, entre los que se incluía Somoza, pasaron a desempeñar el papel director en el conjunto de la economía y los sectores ganaderos tradicionales invirtieron en la economía cafetalera, teniendo lugar así una concertación de intereses económicos que habían sido conflictivos en el pasado.

  • Reconfiguración política: en la “reconciliación histórica” entre liberales y conservadores, que tomó forma definida en 1950, en el llamado “pacto de los generales” concertado entre Somoza y Emiliano Chamorro.

  • Pero los procesos de unificación se verían interrumpidos por un nuevo hecho: el auge de la economía algodonera, a partir de la década de los ´50.

    • El llamado boom algodonero se impuso con extraordinaria velocidad y la creciente demanda algodonera alteró las relaciones sociales y económicas establecidas.

    • La expansión de la producción de algodón tuvo una triple significación:

      • profundización de la dependencia,

      • afianzamiento de carácter agrario de la burguesía,

      • ampliación del espacio entre las clases dominantes y el creciente proletariado rural.

    • Tuvo lugar una nueva recolonización interior que destruyó antiguas relaciones económicas e incluso culturales.

  • También fueron significativas las transformaciones que a consecuencia del auge algodonero tuvieron lugar dentro de la propia oligarquía tradicional (reorganización del conjunto de la economía local: los algodoneros empezaron a señalar el rumbo de las nuevas inversiones).

    • Los excedentes derivados de las exportaciones de la economía algodonera fueron canalizados principalmente hacia la actividad usurera constituyéndose distintos grupos financieros competitivos entre sí y articulados a través de distintos bancos.

    • De todos los grupos económicos el que se impuso fue el de Somoza, pero, al mismo tiempo, la extrema concentración de riquezas fue un factor que atizó las diferencias dentro de la oligarquía.

UNA RESISTENCIA DESARTICULADA

  • Desde la llegada al poder del primer Somoza, la “política” había estado fundamentalmente concentrada en el interior de la oligarquía, y se expresaba por medio del típico antagonismo entre conservadores y liberales.

  • Para otro tipo de contradicciones, como las movilizaciones de masas y estudiantes de 1944, Somoza tenía como respuesta la represión - los sectores populares no estaban en condiciones de articularse entre sí.

    • Somoza se había preocupado de destruir sistemáticamente no sólo al sandinismo sino lo que éste había llegado a representar, aunque dos sobrevivientes, Raudales y Reyes, organizaron las primeras guerrillas de 1958.

    • Del lado de la izq marxista, en especial de los comunistas, no había ningún peligro.

    • Tb existía en Nicaragua una fracción intelectual que no era susceptible de absorción por el régimen pero no disponía de un discurso propio ni de una relación orgánica.

    • Antes de que apareciera el nuevo sandinismo organizado, muchos grupos buscaban una relación de continuidad con los años´30 y, sobre todo, con Sandino - el fantasma de Sandino seguía presente pero las interpretaciones de su gesta eran distintas entre los diversos grupos.

  • Un impulso importante para la reconstrucción ideológica de la izquierda nicaragüense provino de Cuba:

    • La ideología que derivó de la revolución cubana partía de la premisa de que las condiciones revolucionarias estaban objetivamente dadas en la mayoría de los países latinoamericanos, aunque las subjetivas había que crearlas.

    • Los encargados de crearlas deberían ser los núcleos guerrilleros quienes, con su ejemplo armado, catalizarían en torno suyo las contradicciones principales de la sociedad y la guerrilla, “foco” inicial de la revolución, se transformaría en un ejército popular que tomaría el poder y crearía las condiciones para construir el socialismo.

  • El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), fundado por Carlos Fonseca Amador, Tomás Borge y Silvio Mayorga, provenía en gran parte de fracciones radicalizadas del Partido Socialista Nicaragüense y seguía, en principio, la orientación “foquista”.

    • Estableció sólidas raíces en el movimiento estudiantil, creó enlaces con las poblaciones periféricas y captó desde un principio las simpatías de miembros de la Iglesia católica.

    • Pero el aislamiento político facilitaría su represión desencadenando discusiones en el interior del FSLN, que eran resueltas con golpes de autoridad y expulsiones hasta que en 1976, como una reacción contra el sectarismo interno, fue tomando forma la “tendencia insurreccional”, denominada “los terceristas”:

      • La fracción originaria fue conocida como “Guerra Popular y Prolongada”.

      • Otra fracción, con un marxismo - leninismo bastante rígido y dogmático, fue conocida como la Tendencia Proletaria.

Uno de los golpes más fuertes recibidos por el FSLN fue la muerte de su máximo dirigente, Fonseca, que era miembro de la tendencia originaria.

    • El período de “lucha de tendencias” dentro del FSLN se extendió hasta pocos momentos antes de la insurrección popular, lo que en cierto modo era expresión de su aislamiento social y político.

    • En esas condiciones, la tarea principal del FSLN no consistiría en crear una situación revolucionaria sino en concertar sus acciones con los demás sectores antisomocistas en el marco de una situación revolucionaria que estaba objetivamente dada.

LA HORA DE LA OPOSICIÓN CIVIL

En el largo ascenso económico de la dinastía Somoza podemos distinguir 3 momentos;

  • “Pacto de los generales”, que permitió al sector cafetalero unirse con el agroganadero.

  • El boom algodonero, que permitió el ascenso de un grupo de aventureros dedicados al comercio de exportación.

  • Tras el terremoto de 1972, con la reconstrucción, los Somoza multiplicaron sus ganancias.

Para el primer Anastasio, lo más importante fue la concentración del poder político, para el segundo Anastasio, lo más importante será la concertación del poder económico - lo que provocará desequilibrios en el propio bloque de poder.

Los enormes excedentes dejados por el café, el algodón y la “reconstrucción nacional”, determinaron una lucha desigual por la repartición del botín y las reglas de juego sentadas eran desiguales, así, la corrupción y las violaciones de los derechos humanos ahora eran aprovechados como medio de cuestionamiento político por sectores que antes aceptaban tales hechos pero que, ahora, al ser desplazados económicamente por la dictadura, no les quedaba más alternativa que pasar a la disidencia política.

Fueron las contradicciones en el interior del bloque de dominación las que, vinculadas con intereses económicos menores, generaron una coyuntura de disconformidad y abrieron una movilización popular en gran escala.

  • CONTRADICCIONES INTERCLASISTAS

    • Somoza fundó un banco personal, el Banco de Centroamérica; controlando el sistema bancario obtuvo control crediticio sobre las principales ramas económicas;

      • La construcción, cuya parte en el producto nacional bruto subió.

      • Las inversiones se multiplicaron.

      • Además se llegó al absoluto control de la estructura agrícola por el sistema financiero.

    • Ese “modelo” económico era demasiado absurdo;

      • La política monetaria se había emancipado de cualquier proceso de producción.

      • El elemento activador de la economía era un poder absolutamente centralizado que no mostraba ninguna disposición a invertir las ganancias en un sentido productivo.

    • Los efectos de la extrema concentración económica se hicieron sentir entre los pequeños y medianos empresarios, después de 1975 eran permanentes las quejas de esos sectores en contra de Somoza.

      • En ese descontento deben encontrarse las razones de la activación política de entidades como la Acción Nacional Conservadora y el Movimiento Liberal Constitucionalista, aunque poco podían hacer.

      • Todo este contexto preparó el camino para que las tradicionales luchas reivindicativas de los trabajadores se articularan con una oposición pluriclasista cada día más amplia.

Sin embargo, al no haber una entidad que pudiese elevar hasta un nivel político la creciente oposición que tenia lugar esta tendió, en sus primeras fases, a expresarse a través de dos instituciones: la Iglesia y la universidad.

  • LA IGLESIA

    • La Iglesia católica de Nicaragua durante el s.XIX y principios s.XX se había constituido como una Iglesia fundamentalmente oligárquica.

      • Los impulsos renovadores provinieron desde fuera;

        • El Concilio Vaticano II contribuyó a su modernización interna.

        • El impulso más importante fue el de la Conferencia Episcopal de Medellín (1968) - a partir de ese momento, las iglesias latinoamericanas comenzaron a romper algunos nudos que las ataban con régimen oligárquicos o a buscar nuevas articulaciones dentro de las respectivas sociedades, privilegiando a los sectores populares y reconociendo las iniciativas cristianas de base.

      • En las distintas iglesias latinoamericanas tomaron forma 3 tendencias;

        • Pro-oligárquica.

        • Moderada - reformista.

        • Popular - radical; las expresiones de esta tendencia son el surgimiento de múltiples comunidades cristianas de base y, en el discurso religioso, el surgimiento de una refinada “teología de la liberación”.

    • La particularidad del proceso nicaragüense es que, dadas las condiciones determinadas por la existencia de una dictadura como la de Somoza, las dos últimas tendencias, en muchos países separadas entre sí, lograron confluir en contra de la primera - Somoza había advertido el peligro que representaban las comunidades cristianas de base ejerció el terror en contra de ellas pero, por lo general, era impotente para destruirlas.

    • La jerarquía eclesiástica tomaba partido por los sectores antisomocistas, pero dejando algunas puertas abiertas para ciertas mediaciones con la dictadura;

      • El distanciamiento de la jerarquía respecto a Somoza quedó claro a partir de octubre de 1970, cuando estudiantes de la Universidad Católica ocuparon la catedral de Managua.

      • Pero el tema principal que la Iglesia agitó en contra de la dictadura fue el de la violación de los derechos humanos.

    • En síntesis, las contradicciones del bloque de poder facilitaron a la Iglesia católica de Nicaragua su transición desde posiciones pro - oligárquicas hacia posiciones democráticas, lo cual abrió espacios para la actividad de los sectores eclesiásticos más radicales.

  • LA UNIVERSIDAD

    • Los estudiantes se convirtieron en el principal núcleo de oposición a la dictadura - uno de los más importantes bastiones estudiantiles fue la Univ Centroamericana, entidad católica dependiente de los jesuitas;

      • Paradojas;

        • Allí iban a estudiar los hijos de las familias más acomodadas.

        • Esa universidad fue apoyada por Somoza.

      • Paradojas que desaparecen si se toman en cuenta 3 factores;

        • Los estudiantes expresaban los conflictos que se presentaban en el interior del bloque dominante.

        • Al depender la universidad de la Iglesia, el movimiento estudiantil era activado en la misma medida en que se agudizaban las contradicciones Iglesia - dictadura.

        • Los programas de estudios eran obsoletos, de modo que el movimiento de reforma dentro de la universidad se vincularía rápidamente con los movimientos de protesta externos a ella.

    • El movimiento estudiantil, al comienzo, era una simple expresión de la “oposición burguesa” pero en el desarrollo de su lucha alcanzó un grado considerable de autonomía, o de indeterminación clasista.

    • De ese movimiento se irán generando además grupos orgánicos que optaban por vincularse con los sectores más pobres de la sociedad. Así surgió el Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER);

      • En esas condiciones era lógico que se produjera una suerte de simbiosis entre el FER y el FSLN, lo que permitió a este último a este último reclutar nuevos contingentes antisomocistas.

      • En el periodo insurreccional, el FER actuaría prácticamente como la representación del FSLN entre los estudiantes.

LA HORA DE LA UDEL

  • Durante la 1ª mitad de la década de los ´70, el cuadro de contradicciones de la sociedad nicaragüense estaba dominado por las luchas en el interior del bloque dominante, las que a su vez abrieron un espacio de movilización para los sectores medios y populares - en esas condiciones, grupos eclesiásticos y estudiantiles pudieron desconectarse de los conflictos puramente interorgánicos y cuestionar a la dictadura desde posiciones radicales, estableciendo contactos con el FSLN.

  • La UDEL (Unión Democrática de Liberación) - 1974 - fue la expresión política de la naciente oposición a Somoza, con el propósito de crear un amplio frente político antisomocista y en la que participaban 9 organizaciones de tipo sindical y político.

    • La heterogeneidad social del Frente le imposibilitaba unir a su programa de democratización política las exigencias de los sectores más perjudicados por el régimen.

    • Se vio limitada a cumplir una función ambigua (denunciar la violación de los derechos humanos, cosa que también hacia la Iglesia) y buscaba ganar el apoyo del gobierno norteamericano en contra de Somoza (pero esto no era posible en 1975 debido a que el gobierno de Nixon privilegiaba su apoyo a Somoza).

  • La incapacidad de la UDEL (para dar un contenido social a la movilización democrática y ganar a la población, y la falta de respuestas a cuestiones importantes como la agraria y la nacional) hizo de ella un conglomerado políticamente inoperante, inoperancia que posibilitó que fueran los individuos, y no las organizaciones o partidos, los que desempeñaran un papel integrador - uno de esos individuos destacados fue Pedro Joaquín Chamorro, cuyo asesinato jugará un importante papel en el fin del somocismo.

LA HORA DEL FSLN

  • La imposibilidad de la UDEL para convertirse en alternativa política al somocismo fue otro de los factores que contribuyó a desplazar el radio de acción hacia posiciones más radicales, acelerando la hora del FSLN.

  • Independientemente de las diversas percepciones políticas que circulaban en el interior del FSLN, en todas sus fracciones había una voluntad de enfrentamiento al régimen, voluntad que fue vista por muchos como la única opción posible.

    • El FSLN manifestaba su decisión de hacerse eco de las reivindicaciones de los sectores más pobres de la sociedad.

    • El FSLN (mediatizado por su ideología: una mezcla de nacionalismo sandinista, guerrillerismo castrista y un ortodoxo marxismo - leninismo) daba respuesta a la “cuestión nacional” al identificar correctamente a Somoza con los intereses de EEUU en el país.

  • Sin embargo, el FSLN no tenía unidad y la situación del país era potencialmente insurreccional pero esa potencialidad no habría podido convertirse en realidad si los antisomocistas hubieran continuado divididos o transitando por dos vías paralelas - esta fue la importancia de la fracción “tercerista” (unificar).

    • Por otro lado, en la oposición no revolucionaria tampoco había muchas señales de aceptación hacia los sandinistas, de modo que la tarea dirigida a una confluencia era doblemente difícil.

    • Captando estos peligros, los terceristas desarrollaron una doble política:

      • Extrema diplomacia y flexibilidad en las relaciones con la oposición.

      • Absoluta autonomía en los aspectos militares de la lucha.

  • De acuerdo con la evaluación;

    • El régimen entraba progresivamente en una fase de deterioro,

    • Las “masas” estaban cada vez más activadas,

    • El apoyo internacional a la dictadura era débil.

Así, a partir de 1976 se vivía una coyuntura favorable para una insurrección popular a la que había que apoyar militarmente.

Concertar políticas de alianza con la mayoría de los sectores antisomocistas y dejar las montañas para pasar a la acción directa e inmediata asumiendo una “guerra de movimiento”, constituían las premisas de la acción tercerista.

EL GRUPO DE LOS 12

  • La política de alianza del tercerismo comenzó a tomar forma con la creación del Grupo de los 12 - a mitad dl 77 comenzó a funcionar el grupo constituido x personalidades de las esferas intelectual, universitaria, eclesiástica, de las finanzas y profesionales.

    • En términos generales se trataba de una organización política, pero no partidaria, cuya principal tarea era lograr el acercamiento de todos los sectores antisomocista.

    • Hay dos posiciones del grupo que fueron trascendentales;

      • El reconocimiento formal del FSLN en el marco general de la oposición.

      • Intransigencia frente a soluciones q posibilitaran la prolongación de la dictadura.

    • De este modo, el Grupo de los 12 creó las condiciones para una confluencia de todos los sectores antisomocistas, lo suficientemente amplia para incorporar a diferentes grupos políticos, lo suficientemente radical como para no permitir un acercamiento a la dictadura.

  • Paralelamente, el tercerismo desarrollaba una ágil actividad en el terreno militar, destacando comandos que apoyaban la movilización de los sectores populares (aunque experimentó algunos fracasos que le costaron duras críticas de las otras dos fracciones).

  • Los sandinistas encontraron en las ciudades y zonas suburbanas una masa poblacional en disposición insurreccional que con su sola presencia criticaba largos años de aislamiento guerrillero del FSLN en las montañas y campos del país.

¿DISTINTOS SANDINISMOS?

  • Con la política modernizante de Somoza, las barriadas populares se habían constituido en centros de concentración social que agrupaban territorialmente a miles de expulsados del campo y de la ciudad y tenían un enorme potencial de rebelión.

    • Allí los sandinistas encontraron enormes cantidades de jóvenes desarraigados que daban con la incorporación a la organización un sentido a sus vidas, Somoza era para ellos la representación de todos los males que sufrían: de la misma manera, el sandinismo y sus símbolos adquirían para ellos un sentido mesiánico.

    • Pero no todas las acciones de los habitantes de los barrios eran “espontáneas” ya que eran también el resultado de largos años de actividad organizativa realizada por sacerdotes, estudiantes y sandinistas.

    • La actividad popular tuvo por efecto acelerar el proceso de unificación organizativa dentro del FSLN.

  • En un sentido figurado había distintos sandinismos; el de la organización y los del pueblo (por supuesto, el uno no podía entenderse separado de los demás, pero no eran lo mismo).

  • Casi toda la población del país se sentía sandinista y la propia ambigüedad del sandinismo permitía que éste existiera como fuerza revolucionaria - bajo el nombre de Sandino estaban representados múltiples intereses: clasistas, democráticos, populares, generacionales e, incluso (cosa no muy frecuente en Latinoamérica) los intereses de las mujeres.

LAS MUJERES EN LA LUCHA ANTIDICTATORIAL

  • El aspecto participativo más destacado en la literatura acerca del tema se refiere a la actividad militar de las mujeres pero la militarización de algunas mujeres no puede ocultar otros niveles de participación masiva de la población femenina.

  • Los múltiples microorganismos que existían en los barrios pobres, fueran o no militarizados, no tenían un carácter puramente ofensivo sino también defensivo, y éste se expresaba en las actividades dirigidas a la autosubsistencia, al resguardo de los niños, a la vigilancia de las calles, en fin, a la defensa de lo cotidiano.

  • La dictadura de Somoza era una dictadura extremadamente patriarcal, mezcla de modernización capitalista con la permanencia de las relaciones de subordinación heredadas del período colonial, lo que hacía que las mujeres fueran discriminadas (xej, la legislación matrimonial era discriminatoria respecto a las mujeres y las leyes de igualdad entre hombres y mujeres en el terreno laboral eran una ficción en la práctica).

  • Intentos de para incorporar a las mujeres a la lucha política;

    • Los primeros fueron hechos en 1962, con la fundación de la Federación Democrática de Mujeres, y en 1969, con la Alianza Patriótica de Mujeres, pero ambos intentos tuvieron poca resonancia.

    • Más exitosas fueron las iniciativas como los “clubes de madres” que culminarían en la fundación, en septiembre de 1977, de la Ampromac (Asociación de Mujeres ante la Problemática Nacional) que más tarde logró vincularse con el MPU (Movimiento del Pueblo Unido) y con el FSLN.

EL ASESINATO DE CHAMORRO Y SUS CONSECUENCIAS

  • Anastasio Somoza Portocarrero, hijo del dictador, manda asesinar a la personalidad más destacada de la oposición civil, Pedro Joaquín Chamorro, el 10 de enero de 1978.

  • El asesinato de Chamorro;

    • Acababa con toda posibilidad de democratizar el régimen, ya que Chamorro hubiese sido la persona indicada para llevar a cabo el plan somocista de “democracia restringida”.

    • Rompió uno de los puntales de la política somocista: el apoyo internacional.

    • Fue el punto de partida para que se desencadenara en el país una ola de huelgas y manifestaciones - los sandinistas, especialmente los terceristas, advirtieron que la hora del levantamiento popular estaba cerca, bastaba ver la reacción popular, aunque no todas las explosiones de ira popular podían adjudicarse a los seguidores de Chamorro, pero tampoco eran todas sandinistas.

  • Lo más destacado después del asesinato de Chamorro fue la “rebelión de los barrios”, hasta el punto de que Somoza hizo bombardear los barrios populares de Masaya, León, Chinandega y Estelí, provocando un repudio general (la Guardia Nacional era conocida en todo el país como la “genocida”).

    • Después de estos acontecimientos, en EEUU estuvo muy claro que aquel dictador no podía seguir pero no estaba claro “cuando” debería irse y, sobre todo, “quién” debería sucederlo.

    • En 1978 las conspiraciones condujeron a la división del FAO, en octubre, Sergio Ramírez, representante de “los 12”, lo abandonó y, en enero de 1979, fracasaron los intentos por reconstruirlo (así, Somoza no podía ser derribado por un frente nacional amplio).

LA HORA DE LA INSURRECCIÓN

  • Después de la bancarrota del FAO, los sandinistas quedaban remitidos a sus propias fuerzas y, habiéndose producido la ruptura de la fracción tercerista con el FAO, ya no había motivos para que los sandinistas en su conjunto continuaran divididos.

    • La reunificación del movimiento fue solucionada el 4 de marzo de 1979 mediante el nombramiento de una dirección compuesta por nueve miembros.

    • Como había sectores de la población que no se sentían representados, el FSLN creó otra coalición, el FPN (febrero de 1979) que planteó, desde un comienzo;

      • su negativa a todo somocismo “con o sin Somoza”,

      • la disolución de la Guardia,

      • la expropiación de los bienes de la familia del dictador.

    • La acumulación de fuerzas lograda por los sandinistas y su reconstitución interna fueron los factores que permitieron que el FSLN fuera considerado, dentro y fuera del país, como la única alternativa posible al somocismo.

  • LA SITUACIÓN INTERNACIONAL

    • La revolución nicaragüense surgirá en un marco internacional que no siempre estaba determinado por la política de bloques y, por lo tanto, pudo contar con la solidaridad de diferentes gobiernos.

    • Podríamos dividir el marco internacional en el que surge la revolución de Nicaragua en 3 franjas, formadas por;

      • Vacilaciones de EEUU, con el Presidente Carter;

        • En términos generales, la agitación del tema “derechos humanos” que caracterizaba la política internacional de EEUU estaba pensada para desestabilizar a los regimenes de Europa del E.

        • Carter, a fin de poseer un mínimo de credibilidad, necesitaba limpiar la imagen de su gobierno en América Latina, donde apoya a dictaduras, y la de Somoza ofrecía las condiciones ideales para estatuir un ejemplo.

        • El problema no era retirar su apoyo a Somoza, sino a quién dárselo después de que el dictador cayera.

          • La fórmula más aceptable era un gobierno de coalición pero la única que en un momento podría haberse dado era entre el FAO y el FSLN (aunque desde EEUU había presiones para que deshacerse del FSLN).

          • Hay que reconocer que los sandinistas fueron flexibles para facilitar al gobierno norteamericano el retiro de su apoyo a Somoza; el 16 de junio de 1979, el FSLN, anunciaría la formación de un gobierno de “reconstrucción nacional”.

          • Aun así, EEUU estuvo a punto de invadir Nicaragua a fin de imponer una “solución propia”, proyecto que fracasó por la negativa de la OEA.

      • Apoyo efectivo de algunos Estados latinoamericanos; no sólo por causas humanitarias sino por el temor de Costa Rica, Panamá y Venezuela a una regionalización del conflicto (aunque se temía el jacobinismo del FSLN el que la corriente tercerista asegurara su hegemonía en el frente tranquilizó a los otros Estados de la zona).

      • Solidaridad de la Internacional Socialdemócrata, que contrarrestó los posibles planes de intervención norteamericana ya que, canalizada en un principio por Venezuela y México, apoyaron al FSLN.

    • En síntesis, el apoyo recibido por el FSLN se debió al lugar indiscutido que llegó a ocupar en el plano nacional pero, también, tal apoyo obedecía al carácter “no alineado” que brotaba de la revolución y que los propios sandinistas destacaban.

  • LA ESTOCADA FINAL

    • La insurrección fue una mezcla de enfrentamiento militar y revueltas populares no siempre sincronizadas entre sí - en 1979 el FSLN atacaba a través de 4 frentes guerrilleros y el 4 de junio llamó a la huelga general, los habitantes de los barrios reciben o se apoderan de armas, se organizan informalmente en múltiples grupos y las calles se llenan de barricadas.

    • El 17 de junio, Somoza huye del país dejando como presidente provisional a Francisco Ucuyo, que en vez de firmar la paz quiere hacerse con le poder pero, no lográndolo, huyó del país el 18 de julio el 19 de julio de 1979 las columnas del FSLN entraban en Managua.

RESUMEN

  • La revolución sandinista de 1979 fue resultado de un largo proceso histórico cuyos orígenes están en el primer momento nacional abierto por el gobierno liberal de Zelaya en 1893. Lo nacional de ese momento deriva de que ese gobierno fue la expresión política de la fracción cafetalera de la oligarquía, que entró en conflictos con Estados Unidos, coyuntura que llevaría a los liberales a agitar el tema de la soberanía nacional - Nicaragua sería invadida por los marines en 1912.

  • Un segundo momento nacional sería a partir de la abierta intervención norteamericana de 1927 para impedir un nuevo ascenso de los liberales al gobierno y, en el marco de la lucha nacional, surgió el movimiento sandinista - el movimiento sandinista y la solidaridad internacional obligaron a las tropas de ocupación a retirarse del país produciéndose la primera derrota de EEUU frente a un ejército de liberación nacional en el Tercer Mundo.

  • El 1 de enero de 1933 se formaría en Nicaragua un triple poder: el poder formal representado por el Presidente liberal Sacasa / el poder político que representaba Sandino / poder militar que representaba Anastasio Somoza, jefe de la Guardia Nacional dejada por EEUU en resguardo de sus intereses.

  • La triple contradicción se resolvió a favor de Somoza, después del asesinato de Sandino en 1934, y logró, a partir de 1936, reconciliar en el poder los intereses de los cafetaleros y de los agroganaderos bajo la hegemonía de éstos últimos.

    • Después del asesinato de Sandino, ni la oposición ni la izquierda lograron un grado de articulación que hiciera posible cuestionar al régimen.

    • A finales de los ´50, bajo el influjo de la revolución cubana, pudo formarse un grupo de extracción predominantemente universitaria que serviría de catalizador a los muchos sectores que buscaban establecer una relación de continuidad con el sandinismo originario - el FSLN contribuyó a evitar que esa tradición se perdiera.

    • A consecuencia del auge algodonero iniciado en 1958 y de la “reconstrucción nacional” de 1972, tuvo lugar una transformación interna de la dictadura: de militar - económica a económica - militar.

    • Dos instancias pasaron a desempeñar el papel de agentes políticos de sustitución:

      • Iglesia; comenzaron a configurarse tendencias de ruptura con su pasado oligárquico, las cuales tomaban principalmente dos formas: una democrática - moderada y, otra, radical - revolucionaria, aunque unidas contra el régimen, la Iglesia pudo actuar como coordinación supraclasista y mediar entre la disidencia civil y las exigencias sociales provenientes de los sectores más pobres de la sociedad.

      • Universidad: los estudiantes de la Universidad Centroamericana actuaron inicialmente como expresión juvenil radicalizada de las contradicciones en el interior del bloque dominante, para posteriormente autonomizarse hasta el punto de constituirse en un organismo difícil de determinar.

    • La primera expresión puramente política de la oposición no revolucionaria fue la UDEL, fundada en 1974 pero que fracasó por no dar respuesta a dos problemas básicos del país;

      • La cuestión nacional (frente a EEUU).

      • La cuestión social (derivada de las exigencias de los sectores más pobres del país.

    • El FSLN al mismo tiempo que daba respuesta a esos dos problemas representaba el radicalismo requerido por una situación que no dejaba muchos espacios para salidas intermedias tras el asesinato de Chamorro, líder más destacado de la oposición.

      • El FSLN se moderó por;

        • El mínimo grado de articulación con el resto de la oposición.

        • Ruptura con sus estrategias guerrilleras y clasistas.

      • Artífice de este cambio fue la “tendencia insurreccional” del sandinismo, llamados los terceristas que colaboraron en crear instancias de mediación política como el Grupo de los 12 (1977) que después participó en el FAO (1979), y desarrollaron algunas acciones militares directas.

  • Hacia 1979 existía en Nicaragua una situación insurreccional que fue causa y consecuencia de una riquísima participación social en el proceso. Decisiva en los tramos finales del proceso fue la extraordinariamente favorable situación internacional y, después de la toma de poder por el FSLN, comenzaría en Nicaragua un proceso de transformaciones sociales.

-------------------------------------------------------------------------




Descargar
Enviado por:Mariajo
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar