Historia


Salvador Allende


INTRODUCCION

Desde 1969 se viene gestando una serie de cambios de influirán de manera importante en la vida de los chilenos, el hecho de que se elija constitucionalmente a un presidente marxista, que fue ratificado por el congreso por primera mayoría. Lo que pondría en jaque a chile debido a que los estados unidos se empeñaran para derrotar este gobierno socialista. Este gobierno socialista es derrotado por patriotas en el llamado Golpe de estado de 1973. Donde la principal fuerza fueron las FF.AA. y carabineros de chile, las FF.AA. tomaran el poder en sus manos durante casi 17 años, de violaciones a los derechos humanos, represión de libertada de expresión y comunicación. Luego de esos años de silencio en 1989 se realiza una votación para decidir si Augusto Pinocho Ugarte sigue en el poder los 6 años mas, pasando así a ser primer presidente después del gobierno militar. Pero las personas votaron con el NO, el que gano por un 51% de las votaciones dando así lugar a una época llamada transición democrática, periodo donde se realizaran variados avances y progresos.

Sin lugar a dudas este acontecimiento ha sido el más sangriento de Chile y uno de los que ha producido dudas, rencores, odios en el pueblo chileno.

“La utopía chilena no existe, pero podría construirse una; solo si los que callan hablan y los que hablan callan”.

“Allende no encontró nunca la igualdad, solo esperamos nosotros los chilenos que alguien la encuentre o por lo menos lo más cercano a esta.”

J.P.A.CH.

“Superarán otros hombres este momento gris y amargo... Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán de nuevo las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.

Salvador Allende

“Yo creo lo mismo que San Pablo, Dios nos eligió para cumplir misiones y nos facilita el camino para que se haga lo que Él mandó.”

Augusto Pinochet

Unidad Popular

Para las elecciones de 1969 los partidos de izquierda se habrían juntado para formar uno solo la llamada Unidad Popular.

La política del Frente Revolucionario del PS sucumbiría a fines de ese mismo año, ante la obviedad que imponía el necesario realismo político. Producto de la proximidad electoral, el Comité Central cedió ante lo que era su propia naturaleza: un partido político inscrito en la tradición de la izquierda chilena de lucha legal. Quienes se pronuncian a favor de la política de Unidad Popular, defendida por Allende, serán algunos de los redactores del voto político de Chillán, entre los cuales cabe destacar a Clodomiro Almeyda y Adonis Sepúlveda. Aprobada la alianza, se eligió el candidato presidencial del socialismo, siendo designado Salvador Allende, que tuvo como competidor al Secretario general del partido, Aniceto Rodríguez. Es un hecho que Allende nunca contó con mayoría en el Comité Central, por lo cual, su nominación se consiguió luego de varias votaciones en que no obtenía mayoría reglamentaria.

Al llamado a constituir la Unidad Popular concurrieron, además del PC y el PS, el MAPU, el Partido Radical, un pequeño Partido Socialdemócrata y el API (Acción Popular Independiente). En diciembre de 1969, se constituía la Mesa de Izquierda, destinada a definir el programa y designar un candidato presidencial único. Cada partido concurrió con sus abanderados: Allende por el PS, Pablo Neruda por el PC, Jacques Chonchol por el MAPU, Rafael Tarud por el API y el PSD, y Alberto Baltra por los radicales.

El PC era partidario de levantar la candidatura del dirigente del MAPU, senador Rafael Agustín Gumucio, que, nueve meses antes, militaba en el Partido Demócrata Cristiano. Sin embargo, el radicalismo y Tarud facilitaron para que el PS lograra imponer su candidato. De esta forma, el 22 de enero de 1970, en una masiva concentración pública organizada por el PC, en la entonces avenida Bulnes, se proclamaba a Salvador Allende como candidato de la Unidad Popular.

Desde luego, la UP concitó el apoyo de nuevos sectores sociales que adscribían a su propuesta anti-imperialista y anti-oligárquica. Entre ellos, el Movimiento Cristianos por el Socialismo, que basaba su pensamiento en las directrices del Concilio vaticano II y en el compromiso con los pobres. Entre sus principales personeros estaban los sacerdotes Gonzalo Arroyo y Rafael Marotto.

El Programa de la Unidad Popular planteaba construir un nuevo ordenamiento institucional, sobre la base de un proceso de profundización democrática, una nueva Constitución y la elección de una Asamblea del Pueblo; una nueva estructuración económica sobre la base de tres áreas de propiedad de los medios de producción: social, privada y mixta; la profundización de la reforma agraria; la nacionalización de las riquezas básicas y del sistema bancario; la eliminación de los monopolios, además de una política de desarrollo social que garantizara el bienestar de las grandes mayorías, mediante bastos planes de vivienda, salud, educación t recreación; la reforma al sistema educativo, una política internacional autónoma, basada en la autodeterminación, y la solidaridad con los pueblos que luchaba por su liberación; una reorganización del poder judicial, y la integración de las FF.AA. a las tareas de desarrollo nacional.

A la candidatura de Allende y la Unidad Popular, se opuso la de Jorge Alessandri, el ex Presidente derechista, que fue proclamado por el Partido Nacional y las agrupaciones patronales, agrupadas en la Confederación de la Producción y el Comercio. Por el partido de gobierno, fue designado candidato uno de sus fundadores, Radomiro Tomic, que había buscado afanosamente aglutinar a la Unidad Popular tras su candidatura.

El 4 de septiembre se realizaron las elecciones, y cerca de la medianoche se conocían los resultados: Allende obtenía un 36,3% de los votos, Alessandri un 34,8% y Tomic, un 27,8%.

Allende es ratificado por el Congreso como el nuevo presidente de Chile. El acuerdo es logrado gracias al apoyo de la Democracia Cristiana que condiciona su voto a la firma de un Estatuto de Garantías Democráticas. Un clima de extrema tensión política precede esta ratificación, su punto culminante es un complot apoyado por la CIA que concluye con el asesinato del comandante en jefe del ejército, general René Schneider, conocido por sus posiciones constitucionalistas.

Gobierno de salvador allende

El 4 de Noviembre de 1970, Salvador Allende se convertía en el primer marxista en el mundo en ser elegido democráticamente. Este representaba a la unión popular que era un conglomerado de partidos, Socialista, Comunista, MAPU, API, Radical Y Social Demócrata.

Las intenciones de este nuevo gobierno eran ser una etapa de transición al socialismo, actuando de manera cuidadosa para no atentar contra la tradición democrática de Chile y también para no causar una reacción negativa de las Fuerzas Armadas. A pesar de esto, no fue capaz de evitar la violencia que diferentes grupos extremistas (tanto de ultraderecha como de ultraizquierda, y de su propio partido) ejercían.

Al interior de la UP existían dos frentes: el revolucionario, que pretendía acelerar el proceso, y otro reformista, que proponía avanzar lentamente y, una vez consolidado, continuar con rapidez. Pero a pesar de los conflictos dentro de la UP Allende prefirió el sistema reformista.

Las políticas entorno a las diferentes áreas que había que mejorar en chile esta:

Plan económico

El gobierno de la UP propuso dividir la economía en tres áreas: social, donde las empresas de interés social pasaban a ser propiedad del Estado; mixta, en la que el Estado sería el principal accionista, y privada, conformada por pequeñas empresas que operaban con bajos capitales. Sin embargo, el traspaso de las grandes compañías al Estado fue rechazado por el Parlamento, donde el gobierno de Allende no tenía la mayoría.

Ante esta situación, el gobierno utilizó un decreto dictado en 1932, que autorizaba la expropiación de cualquiera industria considerada como fundamental para la economía. Este método fue conocido como un resquicio legal, es decir, un uso forzado de la ley. Para cumplir con sus metas y enfrentar la oposición del Congreso el gobierno usó frecuentemente los resquicios legales, además de otros procedimientos, como la compra de acciones, requisiciones y las tomas. Así, en 1973 el gobierno controlaba casi el 80 por ciento de las industrias del país, a través de interventores que no siempre tenían los conocimientos suficientes para dirigirlas. Al mismo tiempo, muchos bancos también fueron adquiridos, con el propósito de estatizarlos.

Se nacionalizaron las propiedades extranjeras en las industrias del cobre, nitrato, hierro y carbón, así como también muchos bancos y textileras. Donde no hubo ninguna oposición fue en la nacionalización del cobre, en 1971, vital para la economía del país, tanto que es considerado también como el “sueldo de Chile”.

En otras áreas, se aceleró la reforma agraria expropiándose más de dos millones de hectáreas en 1971. Esta situación se tradujo en violentos choques entre los fuertes deseos de los campesinos por mejorar su nivel de vida, estimulados por grupos de extrema izquierda, y los dueños de las tierras, que consideraban que estas no se podían expropiar.

Se profundizan algunas 2 de las reformas más importantes Reformas:

  • Nacionalización del cobre

Entre 1965 y 1970, el Estado chileno había obtenido créditos extranjeros por un monto de 580 millones de dólares, destinados a la modernización de las empresas y de las minas.

  • Braden Company, dueña de El Teniente.

  • Kennecott Copper Corporation administraba el teniente

El gobierno de Allende consideraba que el primer paso en el camino hacia la independencia económica con el exterior debía ser la nacionalización del cobre, ya que éste constituiría el “sueldo de Chile”.  El proceso se realizó mediante reforma constitucional aprobada unánimemente por el Congreso Nacional con la ley del 16 de julio de 1971, que fijaba la expropiación de los derechos de las empresas Anaconda Company y Kennecott Copper Corporation, así como las minas de Chuquicamata, El Salvador y El Teniente.

El procedimiento y el pago de indemnizaciones a las empresas generaron conflictos en las relaciones con Estados Unidos, puesto que contravenía el convenio establecido en el mandato de Frei, según el cual el Estado chileno adquiriría progresivamente el porcentaje restante de las acciones de la gran minería del cobre y mientras tanto, y por un período de once años, ésta debería permanecer bajo la administración de las empresas norteamericanas.

  • Reforma Agraria:

Esta se viene llevando a cabo desde la Presidencia de Eduardo Frei Montalva, esta reforma agraria no sólo implicará la expropiación de todos los latifundios, la entrega de la tierra a los campesinos, darles la asistencia técnica y el crédito necesarios para que puedan producir lo que Chile requiere, sino también comprenderá la transformación de las relaciones comerciales e industriales para la venta y compra de los productos que los campesinos necesitan para vivir y producir. Todo este sector de comercialización e industrialización de la producción agropecuaria debe estar en manos del Estado o bien de cooperativas campesinas o cooperativas de consumidores los beneficios se extenderán a los sectores de medianos y pequeños agricultores, minifundistas, empleados, medieros y afuerinos que hasta ahora han quedado al margen de ello.

  • La banca

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) llevó a cabo la estatización, que contemplaba la adquisición de las acciones, y la intervención de bancos e instituciones financieras, bajo la tutela del Banco Central, de la propia Corfo y de la Dirección de Presupuesto, organismos que destinaron su atención a los programas del área social, aunque el gobierno tenía proyectada la creación de un banco nacional que centralizaría las operaciones financieras y el control crediticio, pero que nunca entró en funciones. El Banco del Estado, por su parte, se dedicó a los créditos agropecuarios.  A finales de 1971, el gobierno controlaba el 95 por ciento de las colocaciones y de los depósitos bancarios.

Política social

  • En la salud

El gobierno de Allende invirtió en equipamientos e instalaciones y, al igual que en otras áreas, reajustó los sueldos de los trabajadores de la salud. En el aspecto alimentario, entregó medio litro gratis de leche diario a cada niño, con una cobertura de, aproximadamente, el 80 por ciento. El programa en el campo de la sanidad tendía a la creación del Servicio Único de Salud (SUS), que vincularía las actividades preventivas y las curativas apoyándose en la tesis de que la salud es “un derecho inalienable del hombre”.

  • En educación

Los esfuerzos se concentraron en la enseñanza preescolar, básica e industrial para trabajadores. La política gubernamental se centró en tres áreas: educación preescolar, educación primaria o básica y educación industrial para trabajadores.  En la educación preescolar se instauraron jornadas completas para niños de entre 0 y 6 años, que incluían alimentación, educación y atención de salud.  En la educación primaria, se aspiró a la obtención del ciento por ciento de escolaridad para los niños de entre 6 y 14 años.

En este ámbito el gobierno fracasó al intentar imponer su proyecto de Escuela Nacional Unificada (ENU), por el cual toda la educación quedaría en manos del Estado, quien impondría los programas. Obviamente, la mayoría del país se opuso.

  • En vivienda

Se completó casi en su totalidad el programa de construcción iniciado en el mandato del Presidente Frei Montalva, equivalente a 30.418 nuevas unidades; además, inició la construcción de 100.030 viviendas, de las cuales alcanzó a entregar 28.626.

Visita de Fidel Castro.

Debido a su interés en el proceso político chileno y a la amistad que lo unía con Salvador Allende, el líder de la revolución cubana, Fidel Castro, visitó nuestro país a fines de 1971.

Recorrió Chile por cerca de un mes opinando sobre economía y política internas. En repudio por lo que consideraban una intromisión en los asuntos propios de un país, un día antes de que Castro regresara a Cuba, un grupo de mujeres organizó una marcha acompañándose de cacerolas que hicieron sonar ruidosamente.

Hacia mediados del año 1971 se produjo el asesinato a el ex ministro del interior durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, Edmundo Pérez Zujovic el 8 de Junio, este hecho marco el inicio de la oleada de violencia en la que se vio envuelto el país, además de debilitar las frágiles relaciones entre la democracia cristiana y la unidad popular.

Clima Social

Sectores opuestos al gobierno

Sectores que apoyan al gobierno

A la reacción inicial de los grupos afectados por las medidas económicas, sumó la de amplios sectores que comenzaron a protestar por problemas que afectaban su vida cotidiana, como la escasez de alimentos y bienes esenciales, o la efervescencia social y política que se vivía en las ciudades y en los campos.

Por su parte, los sectores que apoyaban al gobierno se sintieron en la necesidad de defender su gestión y su derecho a seguir avanzando en el programa de cambios, para lo cual desarrollaron distintas formas de organización social para resolver algunos evidentes problemas que afectaban al país. En este contexto se crearon, por ejemplo, los “cordones industriales” y las juntas de abastecimiento y precios (JAP).

SE ACERCA EL GOLPE

Comienzan los problemas

El primer año de Allende provocó resultados positivos: el producto bruto había aumentado en un 8,6 por ciento; la inflación había bajado desde un 34,9 por ciento en 1970 a un 22.1 por ciento; la cesantía había disminuido al 3,8 por ciento, y la producción industrial aumentó en un 12 por ciento. Sin embargo, la bonanza duró poco, debido a que, para lograr estos resultados, se recurrió a una gran expansión monetaria, es decir, se emitieron muchos escudos (la moneda de la época) sin el respaldo necesario del Banco Central.

Esta política monetaria, aplicada por el ministro de Economía, Pedro Vuskovic, hizo que el escudo perdiera su valor y provocó una inflación que alcanzó el 140 por ciento en 1972. Como las mercaderías se vendían a un precio fijo, surgió entonces el comercio oculto o mercado negro, donde era más rentable vender productos básicos como arroz, fideos, azúcar y harina, ya que se comerciaban a un alto valor.

Como consecuencia de esta situación las mercaderías “desaparecieron” de los supermercados y almacenes, lo que significaba que había que hacer largas filas o “colas” frente a los establecimientos comerciales para conseguirlas.
Ante este serio desabastecimiento, el gobierno creó la Empresa Nacional de Distribución y Comercialización, para proveer al comercio mayorista de productos esenciales. Además, en

1972 formó las Juntas de Abastecimientos y Precios, JAP, que debían establecerse en los barrios para vender a precios oficiales y en forma limitada los productos básicos a sus asociados.

Influencia de Estados Unidos

Desde que allende presento su candidatura en 1958 los estados unidos ha estado alerta para que este no fuese electo. El sabotaje económico fue una de las armas más eficaces usadas por los capitalistas estadounidenses y chilenos contra el gobierno de la UP. Al socavar la economía y reducir el nivel de vida de las masas, buscaban desmoralizar a los trabajadores y poner a la clase media en contra del gobierno.

Washington dio inicio a una verdadera guerra económica contra Chile. Usó su influencia para bloquear el refinanciamiento de la deuda externa chilena. Los créditos del Banco Mundial para Chile bajaron de un promedio anual de 230 millones a 27 millones de dólares. Hubo una fuga de capital y las compañías privadas dejaron de hacer nuevas inversiones. El intercambio comercial de Estados Unidos con Chile fue reducido e interrumpió los envíos de piezas de repuesto y trigo. La ayuda exterior fue suspendida. Las compañías estadounidenses de cobre reclamaron que no les estaban pagando un precio justo por el cobre nacionalizado y trataron de bloquear los mercados para que Chile no pudiera venderlo. Los técnicos estadounidenses fueron retirados de las minas para sabotear la producción. Estados Unidos también vendió algunas de sus reservas de cobre forzando la reducción del precio del cobre en el mercado mundial. Dentro de Chile, la burguesía descapitalizó las industrias, saboteó la producción, acaparó con las mercancías y retiró fondos bancarios.

Todo esto tuvo el efecto deseado de crear un caos económico y apretar económicamente al pueblo trabajador. Dado su posición de no desafiar la legalidad burguesa y las normas del capitalismo, Allende se encontró cada vez más en la posición de pedir sacrificios a los trabajadores para cumplir con los pagos exigidos por los imperialistas.

A medida que se agudizó la crisis las acciones de los capitalistas contra el gobierno empezaron a crecer e involucrar a más sectores de la clase media.

Lo que creo el mencionado paro de octubre donde los transportistas, pequeños comerciantes dejaron sus labores para exigir al gobierno cambios inmediatos. Al no encontrar respuestas los movimientos fascistas empezaron a crecer y a llevar a cabo ataques violentos, incluidos bombardeos, asesinatos, y provocaciones. La prensa burguesa produjo una serie interminable de mentiras contra la UP y el movimiento obrero. Finalmente, las "huelgas" patronales, encabezada por los propietarios de camiones paralizaron la economía.

El imperialismo estadounidense jugó un papel directo en esta campaña de desestabilización. La embajada de Estados Unidos, la CIA, las corporaciones norteamericanas, contrarrevolucionarios cubanos entrenados por Washington, y el Instituto Americano para el Sindicalismo Libre (AIFLD)-operación contrarrevolucionaria en América Latina de la burocracia de la central sindical norteamericana AFL-CIO financiada por el gobierno-tomaron parte en las acciones.

Cuando Washington suspendió la ayuda a Chile hubo dos excepciones notables:

1) la ayuda y el entrenamiento militar para las fuerzas armadas chilenas por Washington continuó.

2) un millón de dólares fueron puestos a disposición de la contrarrevolución a través de la AID (Agencia Internacional para el Desarrollo). La mayor parte de este dinero fue canalizada a través del AIFLD y usada para organizar y financiar la huelga de los propietarios de camiones y otras actividades de la derecha.

El pueblo trabajador chileno respondió a estos ataques defendiendo al gobierno de Allende y tomando medidas para que la economía continuara funcionando. Cuando los capitalistas empezaron a sabotear la producción, los trabajadores ocuparon las plantas y continuaron la producción sin los patrones. En el verano de 1973, el ejército respondió con cateos en las plantas, hostigando y arrestando a los trabajadores bajo el pretexto de búsqueda de armas. Los Demócratas Cristianos respaldaron al ejército en sus crecientes ataques a los trabajadores y la UP.

Brasil patrocinó el golpe de Pinochet en Chile, en 1973 entregándole técnicas de tortura, tropas e información sobre Perú, puesto que se rumoreaba que Perú iba aprovechar este momento para recuperar las tierras perdidas pero este no intervino.

El paro de octubre

Como una forma de protesta contra la difícil situación económica, en octubre de 1972 se realizó un paro convocado por la agrupación de dueños de camiones, a la que luego se le unieron los comerciantes minoristas, varios gremios profesionales e industriales y algunos organismos estudiantiles. Este movimiento exigía al Presidente Allende aceptar sus demandas, contenidas en el llamado Pliego de peticiones de Chile.

Como una forma de dar señales de confianza, el gobierno integró a su gabinete a militares, siendo nombrado como ministro del Interior el Comandante en Jefe del Ejército, general Carlos Prats, además de otros uniformados en diferentes ministerios. La tensión cedió y, luego de 24 días de paralización, el conflicto se resolvió.

Se desata la crisis

En marzo de 1973, la Unidad Popular logró una votación del 43 por ciento en las elecciones parlamentarias, con lo que alejó la posibilidad de que la oposición, conformada básicamente por el Partido Nacional, PN, y el Demócrata Cristiano, DC, agrupados en la Confederación Democrática, CODE, acusara constitucionalmente al Presidente Allende, debido a que no contaban con la mayoría necesaria en ambas cámaras.

Sin embargo, la situación se hacía cada vez más confusa y delicada. Ante los constantes vetos del Congreso a las iniciativas del Presidente por consolidar sus políticas, este optó por los decretos de insistencia, uno de los tantos resquicios legales, lo que provocaba serios conflictos entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo.

Por otro lado, la crisis había llegado al Poder Judicial, debido a que las órdenes de los tribunales no eran cumplidas porque el gobierno negaba el auxilio de los carabineros. Las diferentes posiciones alcanzaron altos niveles de intolerancia mutua, que se veía reflejada en las acciones violentas de algunos grupos de extrema derecha, como Patria y Libertad, y del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR.  El MIR nació en 1965 al influjo de la Revolución Cubana. Inicialmente, tendrá una influencia localizada únicamente en la ciudad de Concepción, una composición abrumadoramente estudiantil y adoptará el foquismo* como línea política.

      El MIR desarrollaba sus `campañas financieras' mediante espectaculares asaltos a bancos, ampliamente publicitados y demonizados por la prensa derechista, con El Mercurio a la cabeza. La tendencia morenista en el MIR, que propiciaba un "giro hacia la clase obrera", será expulsada hacia 1968.

Paralelamente, en Santiago se habían formado los cordones industriales, en defensa de las fábricas ubicadas en Cerrillos, Vicuña Mackenna y Panamericana Norte.

La tensión era creciente e, incluso, el 29 de junio de 1973, el regimiento de blindados (tanques) Nº2, al mando del coronel Roberto Souper, rodeó el Palacio de la Moneda en un intento de golpe de Estado que no resultó, aunque se produjeron algunas víctimas. Este fue el llamado “TANCAZO”.

Paralizaciones y quiebre definitivo

A fines de julio de 1973, los camioneros, el comercio detallista, los mineros de El Teniente y diferentes grupos de profesionales organizaron paros y protestas que fueron reprimidos por el gobierno y sus partidarios. El Presidente Allende convocó nuevamente a los militares a integrar el gobierno, además del general Director de Carabineros. El general Carlos Prats asumió como ministro de Defensa el 9 de agosto, pero el 22 del mismo mes renunció a su cargo no solo ministerial, sino que también al Ejército, por la presión en contra que recibía al interior de su propia institución. Como Comandante en Jefe del Ejército asumió el general Augusto Pinochet.

Por otra parte, los intentos de diálogo político entre el Presidente Allende y la oposición fracasaron y, finalmente, el esquema de los tres tercios o de los tres partidos políticos en

que estaba dividido el electorado (UP, DC y PN) se quebró cuando la Democracia Cristiana terminó por unirse al Partido Nacional en la oposición al gobierno.

En agosto de 1973, la situación era inmanejable. La Corte Suprema, a través de un documento público, había representado al gobierno su preocupación por la crisis del estado de derecho y el inevitable quiebre de la juridicidad. Además, la Cámara de Diputados adoptó un acuerdo, por el cual se le manifestó al gobierno de la UP y a los ministros uniformados una serie de actos que consideraba inconstitucionales. Asimismo, se llamaba a los ministros militares a devolver las acciones gubernamentales a la legalidad y a asegurar el orden constitucional.

El ambiente, en los inicios de septiembre de 1973, estaba tan tensionado que el propio Presidente Allende estaba dispuesto a llamar a un plebiscito que solucionara el conflicto político. Pero las Fuerzas Armadas actuaron antes, ya que pensaban que eso solo era un arreglo parcial y una maniobra para ganar tiempo.

Lo que hizo Pinochet el 10 de septiembre

Ese día Pinochet dio la apariencia de trabajar como de costumbre. Al volver a su casa después de dejar la Comandancia, despachó a sus escoltas, jugó con su perro en el antejardín y caminó por la calle durante una hora... la rutina de cualquier tarde.

"A la hora usual, se apagaron las luces de la casa, salvo las del escritorio que -como asimismo era costumbre- permanecieron encendidas hasta las 23:30. Luego, Pinochet se acostó.

No pegaría un ojo en toda la noche. A las 5:30 horas se duchaba y vestía. A las 6:30 lo llamaron desde Tomás Moro, la residencia presidencial (donde Salvador Allende empezaba a recibir noticias inquietantes). Respondió de manera confusa, como si recién despertara; le dijeron que harían más tarde una nueva comunicación.

Antes de que ello sucediera, Pinochet abandonó la casa en una caravana de vehículos. Eran las 7:10. A las 7:40 se hallaba en el que sería su puesto de comando durante la jornada, Peñalolén... atrasado, lo cual ya había producido la alarma del general Oscar Bonilla, que allí lo esperaba. En verdad, Pinochet había hecho un desvío para mirar, quizás por última vez, los rostros dormidos de sus nietos en casa de Augusto, hijo".

GOLPE MILITAR

El 11 de septiembre las cuatro ramas de las fuerzas armadas, encabezadas por el comandante en jefe del ejercito, el general Agusto Pinochet, se encontraban derrocando violentamente al gobierno constitucionalmente elegido del presidente Salvador Allende marcando el inicio de 17 años de régimen militar en Chile. Con la misión de “reencausar al país por el camino de la libertad y la ley”. El régimen militar inmediatamente se

embarco en arrestar y tomar presos a cientos de simpatizantes del gobierno de unidad popular de Salvador Allende y a miembros de otros partidos políticos de izquierda, así como personas que se creía que estarían adscritos a estos.

El golpe con sus inesperadas y sangrientas consecuencias, pone abruptamente fin a un periodo relativamente largo de régimen constitucional en Chile y sienta el escenario a un régimen autoritario de facto que seria sostenido por la fuerza hasta 1989 y particularmente los primeros años del régimen militar las violaciones de los derechos humanos fueron ampliamente recurridas y sistemáticas. Estas incluyeron arrestos arbitrarios, allanamientos a casas particulares, ejecuciones ilegales, tortura, prisión, relegaciones y exilio.

“Incorporándose Allende pregunto si había algún herido en el grupo que lo acompañaba” estaban todos ilesos, aunque el bombardeo había aniquilado a los GAP. que se encontraban en algunos lugares de la presidencia. Lo peor de la veintena de cohetes arrojados los aviones hawker, no era tanto la explosión en sí misma, sino el incendio y la onda expansiva, que tras el estallido avanzaba por los pasillos, reventando cristales y arrancando puertas.

La moneda, el edificio de gobierno chileno, se encontraba bajo ataque. A las 11:52 AM la fuerza aérea comenzó el bombardeo del palacio presidencial mientras el ejército atacaba con sus tanques. Durante los próximos 20 minutos, los aviones hawker lanzaron 20 proyectiles al corazón del edificio de gobierno, reduciéndolo a la pila ardiente de escombros

El presidente Salvador Allende, unos cuantos de sus asesores más cercanos y algunos guarda espaldas, se habían apresurado a la moneda temprano esa mañana para investigar informes de un sospechoso movimiento de tropas en Valparaíso.

No era la primera vez que circulaban rumores sobre un posible plan para derrocar el gobierno socialista que había sido democráticamente elegido, pero esto parecía la mayor rebelión hasta aquel entonces. Inicialmente sé pensó que se trataba de facciones minoritarias dentro del ejercito y la naval. En la medida que la mañana progresaba quedó de manifiesto que Salvador Allende no tenia ningún tipo de aliado entre los líderes de las fuerzas armadas.

En los momentos previos a que los generales a la cabeza dieran la orden de iniciar el ataque contra la moneda, insistentemente demandaron que Allende se rindiera, ofreciéndole una salida segura del país a el y a su familia.

Allende se negó a ceder y en lugar de eso, organizo la resistencia al interior del palacio de la moneda, evacuando del edificio a cuanta gente le fuera posible y enviando a sus más altos colaboradores a negociar con los lideres de las militares.

Poco antes de morir, usando la única radio aun en el aire, radio Magallanes, Allende entrego su último y desafiante mensaje a la nación:

“...Pagare con mi vida la defensa de los principios que son caros en esta patria. Caerá un baldón sobre aquellos que han vulnerado sus compromisos, faltando a su palabra, roto la doctrina de las fuerzas armadas.

El pueblo debe estar alerta y vigilante. No debe dejarse provocar, ni dejarse masacrar, pero también debe defender sus conquistas. Debe defender el derecho a construir con su esfuerzo una vida digna y mejor.

¡Viva Chile, viva el pueblo, vivan los trabajadores!

Estas serán mis últimas palabras teniendo la certeza de que el sacrificio no será en vano. Tengo la certeza de que por lo menos habrá una sanción moral que castigara la felonía, la cobardía y la traición”

FRAGMENTO

Sólo había que silenciarlas.

-La resistencia ha sido casi nula, pero el Presidente todavía está en La Moneda. Hay gente disparando desde allí y también desde el techo del edificio del Banco del Estado y de algunos ministerios. Pero eso es asunto de los militares que están en ese lugar. Los UH-1H (helicópteros) del Grupo 10 se encargarán de los que están en las techumbres.

El vuelo a Concepción, como de costumbre, fue muy corto. Mientras estaba sobre Constitución me llamó Gato para informarme que el comandante en jefe (Leigh) había dispuesto el ataque a La Moneda y a la casa de Tomás Moro, que era la presidencia normal del Presidente Allende y donde funcionaba una escuela de guerrilleros.

Poco después de aterrizar en Concepción se realizó la IP con los pilotos que conformaban la bandada de ataque de cuatro Hawker Hunter.

Dos aviones atacarían La Moneda y los otros dos, Tomás Moro. Se fijaron los ejes de ataque a cada blanco.

El ataque a La Moneda sería de norte a sur y el de Tomás Moro de oeste a este. Este último objetivo tenía la particularidad de que inmediatamente detrás de la casa había un colegio de monjas, por lo que habría que extremar las precauciones.

Quizás con un avión contra Tomás Moro habría bastado, pero la orden era asegurar los blancos.

Los cuatro Hawker Hunter despegaron poco antes de las 11 horas. Al pasar sobre Constitución nuevamente vino el contacto con el puesto de mando y control. En este punto Gato ordenó apurar el ataque.

Justo a las 11.20 se hizo una pasada de estabilización sobre La Moneda y luego, virando a la izquierda en 180 grados. Los dos Hawker Hunter se alejan a tres kilómetros al norte para tomar el eje de ataque a 3.000 pies sobre el objetivo.

Ambos aviones se separaron un kilómetro, para atacar individualmente.

El Avión 1 efectuó el primer ataque pocos minutos antes de las 11.30. Los cohetes fueron lanzados desde casi al pasar sobre la Estación Mapocho y la poca gente que había ahí sintió dos explosiones: la primera como producto del paso de la velocidad del sonido de los cohetes, y la segunda, por la explosión misma de ellos en el blanco.

Esta primera incursión dio contra el frontis norte de la sede de Gobierno, destruyendo la gran puerta y las dependencias que estaban en los costados. Como los Sura P-3 atravesaron las paredes y la puerta, y después explotaron, la destrucción interior fue muy grande, pero ninguna esquirla salió.

Segundos después atacó el Avión 2, que lo hizo con mayor ángulo, por lo que sus cohetes entraron por el techo. El incendio fue instantáneo.

Los Hawker Hunter efectuaron una nueva corrida, esta vez contra el segundo cuerpo del edificio, el que queda entre el patio de los naranjos y el de los cañones. En este ataque lo hicieron nuevamente con mayor ángulo, impactando ese sector en la parte alta del edificio. Los cohetes explotaron en el interior y provocaron nuevos incendios, con total precisión en los blancos.

En la tercera pasada, uno de los cohetes rebotó en una de las gárgolas del techo y siguió su trayectoria hasta pegar en una oficina del segundo piso de la Cancillería. Era una dependencia donde normalmente deben haber trabajado secretarias, porque había varias máquinas de escribir, las que quedaron totalmente destruidas al igual que la totalidad del mobiliario.

A estas alturas el Palacio de Gobierno ardía totalmente, pero ni siquiera los automóviles que estaban estacionados frente a ella recibieron más daño que el provocado por los pedazos de muralla que saltaron con los impactos.

Ningún edificio de las cercanías, ni sus moradores, resultó alcanzado. Si se hubiesen empleado bombas, la destrucción habría sido impresionante.

La Moneda fue quemada por los incendios, pero no murió nadie productos de este ataque aéreo.

Terminado el ataque a La Moneda, los dos aviones fueron despachados por el puesto de mando a Concepción, donde aterrizaron a las 12.10 horas.

Bombardeo de los Hawker Hunter

Del día 11de septiembre de 1973 existen tantas versiones como habitantes había en el país. Cada uno de los que vivía en Chile tiene un completo registro de todo lo que ese día hizo, escuchó y sintió y puede por lo tanto hacer una completa cronología.

Cuatro Hawker Hunter fueron armados con 32 cohetes Sura cada uno. Al avión del sublíder (el que vuela a la derecha del líder) se le habían adaptado dos modernos lanzadores franceses, los que portaban 18 unidades cada uno. Estos lanzadores estaban recién llegados a Chile, por lo que aún no disponíamos de información técnica completa, pero nuestro ingeniero se las había arreglado para compatibilizar el soporte del cazabombardero (pilón) con el lanzador y lo mismo había hecho con el conector eléctrico.

Nuestra misión era silenciar seis radioemisoras de Santiago y luego permanecer media hora sobre la ciudad para el caso que se dispusiese otro objetivo por parte del puesto de mando y control, ejercido desde la Academia de Guerra por el propio comandante en jefe.

Nuestros blancos propiamente tales serían las antenas de las radioemisoras y no las casas donde operaban los transmisores, para evitar muertes y la destrucción del equipo electrónico allí existente.

La muerte de Salvador Allende

Muchos piensan que los militares asesinaron al Presidente Salvador Allende, pero la verdad habla de un suicidio que término el caos en Chile. Patricio Guijón Klein médico de la Presidencia dice: "Vi una puerta abierta, o tal vez una comunicación directa con un salón, y me asomé instintivamente. En ese instante vi que el Presidente, sentado en un sofá se disparaba con una metralleta que tenía entre las piernas. Vi el sacudón del cuerpo y cómo volaba la bóveda craneana...corrí hacia el Presidente, le hice un examen médico elemental y me di cuenta que no había nada que hacer. Comprobé que era Allende de todas maneras: sus vestimentas y rasgos correspondían, nunca tuve dudas. Además

lo había visto al asomarme, aunque todo ocurrió en fracciones de segundo." La metralleta que uso el Presidente Allende, para suicidarse, fue un regalo de Fidel Castro, fue la única cosa de substancia que nos ofreció a nosotros Chilenos y eso es un verdadero testamento al socialismo en Chile y en el mundo entero.

GOBIERNO MILITAR

El 11 de septiembre las fuerzas armadas y carabineros de chile toman el poder en sus manos reduciendo a todos los que se les opusiera. Dentro de estos las personas que se destacaron fueron: Augusto Pinochet, Gustavo Leigh, Cesar Mendoza y el almirante José Toribio Medina, decidieron responder los reclamos de una parte importante de la sociedad Chilena y llevar a coba el golpe de estado. Muchos creían de después de un periodo corto los militares entregarían el poder para que volviera a ser democrático cosa que no sucedió.

Luego de seis meses el gobierno presento dos documentos donde se exponían las bases del nuevo proyecto nacional: “Declaración de Principios”, en el terreno de la política, y el “Objetivo Nacional”, en lo que respecta a economía.

Al asumir las Fuerzas Armadas la conducción política del país el 11 de Septiembre de 1973, éste se encontraba sumido en una crisis integral que cubría los segmentos sociales, económicos, valóricos, de convivencia y dignidad, hasta los cimientos mismos de la propia identidad histórica cultural. Chile era un país arruinado, con una polarización irreversible, ya que todas las instancias normales de una sociedad organizada habían fracasado

Ante esta realidad, Chile comenzó una nueva etapa que abarcaría un período de diecisiete años que culminó el 11 de marzo de 1990.

LA REPRESION

En los días que sucedieron al 11 de septiembre, los dirigente de izquierda que habían tenido figuración en el gobierno de Allende fueron arrestados, llevados a campos de concentración y posteriormente expulsados del país. Muchos otros partidarios de la unidad popular fueron asesinados o bien, tras ser detenidos. Desaparecieron bajo circunstancias que, en muchos casos, hasta el día de hoy no se ha podido determinar.

En adelante el régimen militar no contaría con una oposición política organizada, y los intentos de resistencia armada que hiciera, en un inicio, el movimiento de izquierda revolucionaria (MIR) resultarían estériles ante unas fuerzas armadas notoriamente superiores. Posteriormente, en la década de los ochenta, nuevos intentos de resistencia armada, a cargo esta vez del llamado Frente Patriótico Manuel rodrigues (FPMR), se encontrarían también con una dura respuesta militar.

Luego de unos meses ocurrido el golpe, y con la finalidad de centralizar las tareas de control ciudadano e inteligencia militar, el gobierno creo un organismo de grandes poderes, bajo la dirección del coronel Manuel Contreras. Es te organismo comenzó a operar a fines de 1973, tonel nombre de Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).

Entre 1974 y 1976, la acción de la DINA estuvo dirigida a reprimir duramente a “miristas”, socialistas y comunistas. Los miembros de las directivas de estos partidos, que seguían funcionando en la clandestinidad, fueron arrestados, y muchos de ellos se constituyeron desaparecidos. Incluso, las operaciones de la DINA se extendieron más allá de las fronteras nacionales. Fue así como en septiembre de 1974, en Palermo, buenos aires, fue asesinado el ex comandante en jefe del ejército y ex ministro de Allende, Carlos Prats junto a su señora, por efecto de una bomba en su coche. La acción de la DINA tuvo también como objetivo acallar aquellos chilenos que denunciaban en el exterior los excesos que se cometían en el país. En octubre de 1975, Bernardo Leighton, líder de la democracia cristiana, fue emboscado y baleado en la ciudad de Roma. Pero, sin duda, la acción más temeraria y de más hondas repercusiones se produjo el 21 de septiembre del año siguiente, cuando Orlando Letelier y su secretaria personal fueron asesinados en la capital de Estados Unidos, Washington.

El atentado contra Letelier causó gran conmoción en todo el mundo. Las investigaciones de los norteamericanos llevaron a la conclusión de que esta compleja operación internacional obligó al gobierno militar a terminar con la existencia de la DINA. En su reemplazo se creo la Central Nacional de Informaciones (CNI), servicio de política de carácter igualmente represivo, aunque menos poderoso. Ambos organismos aparecen como los principales responsables de las graves violaciones a los derechos humanos, ocurridas en Chile durante el gobierno militar.

ATENTADO A PINOCHET

Cuando el 7 de septiembre de 1986, el Presidente Pinochet pasaba en su vehículo, con su escolta, por la cuesta de Achupallas, ubicada en el cajón del río Maipo, fue atacado por un comando del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, FPMR, grupo que se consideraba el brazo armado del Partido Comunista.

Este intento de magnicidio (ver glosario) no tuvo éxito y provocó una dura reacción de los organismos de seguridad, que se tradujo en la muerte del periodista José Carrasco Tapia, perteneciente al MIR, del profesor y artista plástico Gastón Vidaurrázaga Manríquez (MIR), del electricista Felipe Rivera Gajardo (PC) y del contador y publicista Abraham Muskatblit Eidelstein (PC), pocos días después.

El Papa en Chile

El 1 de abril de 1987, el Papa Juan Pablo II visitó nuestro país, en un hecho inédito, pues nunca antes un Papa había venido a Chile. Juan Pablo II desarrolló una serie de actividades, entre ellas: en Santiago sostuvo un encuentro con el Presidente Pinochet, se entrevistó con funcionarios de la Vicaría de la Solidaridad y con representantes de diversas religiones, además de reunirse con pobladores, jóvenes, enfermos y de visitar la tumba del padre Alberto Hurtado. Asimismo, estuvo en las ciudades de Punta Arenas y Puerto Montt, donde en esta última se encontró con pescadores de la zona; Concepción y Temuco. En esta última ciudad se reunió con representantes de diferentes comunidades indígenas. Posteriormente, viajó a La Serena y Antofagasta. En el desierto que rodea a esta última, celebró una misa y se despidió de las autoridades del país.

ECONOMIA

Durante los dos primeros años, los militares mantuvieron políticas cambiantes y de efectividad discreta. En forma tímida comenzaron a tomar las medidas de corte liberal, tales como la disminución de aranceles y la liberalización de los precios; pero pronto fue evidente que las medidas poco sistemáticas eran insuficientes para una recuperación económica como la que los grupos económicos que apoyaban al régimen buscaban. Se necesitaba una propuesta mas estructurada, idea que se consolido durante 1974, momento en el cual los militares aceptaron sin reservas los planes de desarrollo económico que proponían los “Chicago Boys”, grupo de jóvenes economistas que habían estudiado en la universidad de Chicago.

Los emergentes economistas neoliberales estaban convencidos de que los males que habían afligido al país se debían al enorme peso que se había dado al estado en la vida económica. Creían que la conducción centralizada, el intervencionismo y el proteccionismo coartaban la creatividad y limitaban el desarrollo. El nuevo equipo económico del gobierno le reconocía al mercado la función de asignar los recursos, establecer que bienes y servicios se debían producir, y también la forma de distribuir los frutos del progreso económico. Junto con liberizar la economía, las nuevas orientaciones exigían reducir el tamaño del aparato estatal. Las consecuencias más directas de la nueva política fueron los miles de funcionarios públicos despedidos y las muchas empresas del estado que fueron vendidas a privados.

Mientras avanzaban las privatizaciones, la economía se abría al mundo. Se eliminaron casi todas las restricciones que frenaban el comercio exterior, se dio incentivo a las exportaciones y garantías a los inversionistas extranjeros. El crecimiento del país debía comenzar a basarse en un buen aprovechamiento de sus ventajas comparativas en el plano internacional.

  • ALTOS Y BAJOS DE LA ECONOMIA

Crisis de 1975

Esta fue la crisis internacional del petróleo, esta significo un duro golpe para la economía mundial. En Chile tuvo grandes consecuencias sociales (agravadas por la política de “Shock” implementada por el gobierno para salir de la crisis); Esta situación rápidamente derivó en una baja de la actividad productiva y un alto desempleo. No obstante, esta emergencia fue superada con prontitud, ya que, a mediados 1976, producto del ajuste de cuentas fiscales, la reorientación de la política arancelaria y cambiaria dirigida a fomentar la integración del

país con el exterior, conjuntamente con un manejo de la política monetaria, permitió ir superando la situación y la población pudo beneficiarse gradualmente.

La inflación fue cediendo, hasta llegar a un 31% en 1980. entre 1976 y 1981 el PIB creció a una tasa promedio de 7% anual, fundamentalmente gracias al auge de las exportaciones. El nivel de vida de las personas mejoró aumentando el consumo. Chile se lleno de productos importados que antes eran inaccesibles para el común de la gente y las ciudades mas importantes del país fueron invadidas por modernos centros comerciales.

Por todas partes comenzó a hablarse del “milagro chileno”. Los buenos indicadores de la economía atrajeron inversionistas extranjeros, que llagaron al país con sus capitales, reforzando la idea de una economía en ascenso. Este auge económico provoco un alto nivel de consumo, tanto de las empresas como de los particulares, y todos se endeudaron: las personas, para comprar televisores y suntuarios; las empresas, para ampliar sus instalaciones o simplemente para aprovechar una buena oportunidad crediticia.

Las deudas y gasto crecieron más rápido que la capacidad productiva, y la economía comenzó a crecer a un ritmo mucho mas acelerado que sus posibilidades. Ese paraíso, en parte artificial, no podía durar para siempre, como quedo demostrado al desatarse una nueva crisis en 1980.

Los efectos de esta crisis se sintieron en Chile a comienzos de 1982. Inmediatamente subieron los intereses, pararon las inversiones y créditos externos, y se produjo una disminución en la demanda por nuestros productos exportables, acompañada por una caída de los precios. Los empresarios sobre endeudados quebraron; y muchos banco debieron ser intervenidos por el estado. El PIB registró una caída violenta de un 15%, la tasa de desempleo subió hasta alcanzar cifras extraordinarias: 758.000 personas estaban sin trabajo en 1982, de una fuerza de trabajo de 3.721.500 personas.

  • MEJORAS EN LA ECONOMIA.

(Una demostración clara de la solidez del esquema económico aplicado en Chile lo constituyó la notoria diferencia de los efectos que causó la crisis económica internacional en el país, en comparación con los restantes países de la región.

En tales acontecimientos, el Gobierno Militar, basado en un nuevo modelo económico que se estaba desarrollando, y debido al manejo de sus variables, logró paulatinamente superarlas y continuar en un desarrollo sostenido).

El férreo control político que ejercía el gobierno militar y la ausencia de una oposición a la que se l reconociera su libertad de expresión, permitieron que Pinochet diera un nuevo espaldarazo al modelo económico con el nombramiento de Hernán Büchi como Ministerio de Haciendo, en febrero de 1985. Büchi era un ingeniero tan liberal como los Chicago Boys, pero mucho más eficiente y pragmático.

Se mantuvo el fomento a las exportaciones y a su diversificación, y se comenzó una segunda ronda privatizadora. Alrededor de 400 empresas estatales fueron traspasadas, incluyendo algunas empresas emblemáticas surgidas en el periodo de los gobiernos radicales, como ENDESA, CHILECTRA, IANSA y CAP. Lo mismo sucedió con una serie de servicios que tradicionalmente habían estado en manos del estado, como la previsión, la salud o la educación; de allí el nacimiento de las ISAPERS, las AFP y la educación municipalizada.

Con las nuevas orientaciones económicas, chile volvió a demostrar que se estaba desarrollando a un ritmo mucho mas acelerado que los demás países de la región. Este reconocimiento del dinamismo que las políticas neoliberales imprimieron a la economía chilena, desde mediados de los ´70 a mediados de los ´8, permitió un gran crecimiento económico, aunque no exento de algunos problemas:

  • el desempleo siguió siendo muy elevado

  • la pobreza urbana y rural no disminuyo, y la distribución del ingreso se hizo muy inequitativa.

  • Las actividades culturales y científicas decayeron de una manera riesgosa

  • La administración privada de la salud y la educación demostró serias falencias.

El Chile tecnocrático y emprendedor avanzaba muy rápido, pero no lograba demostrar que los problemas sociales mas serios pudieran ser resueltos por si solos a través del mercado.

Los gobiernos de centro-izquierda, que han ejercido el poder durante los años 90, después del régimen militar, han asumido la tarea de mantener las principales bases del modelo económico, introduciendo algunas correcciones para atenuar los costos de sus principales rasgos. Esta nueva etapa democrática, iniciada n los años 90, ha seguido confiando en el mercado como asignador de recursos, en la libertad de elección, en el respeto al derecho de propiedad, en la necesitada de mantener una economía abierta y competitiva; además, ha procurado mejorar las políticas redistributivas, como forma de encara los graves problemas, algunos consecuencia de ciertas aplicaciones de las política neoliberal.

PROBLEMAS CON PAISES VECINOS

  • Con Perú

Al inicio de la década de los `70, Perú, que estaba inmerso en una línea populista basado en ideologías de izquierda, comenzó a desarrollar una abierta preparación bélica con apoyo soviético que no fue advertida en toda su magnitud, debido al caos reinante en Chile en 1973.

Con la compra masiva de armas, principalmente ofensivas, a la que se sumó la adquisición de buques y aviones de combate, Perú comenzó a romper el equilibrio militar en la zona. Su intención era evidente, reconquistar el territorio perdido en la Guerra del Pacífico de 1879, en una fecha cercana al centenario de este conflicto bélico.

En contrapartida, las Fuerzas Armadas chilenas estaban en un muy bajo estado de operacionalidad, ya que la crisis económica y política se había dejado sentir en el ámbito de la defensa nacional.

Ante la emergencia y realidad ya detectada, el Gobierno Militar, sin desatender las áreas sociales, dispuso intensificar las medidas de alistamiento, utilizando mínimos recursos, pero mucha capacidad creativa, debido a que los mercados internacionales oficiales se cerraban a consecuencia de la campaña de desinformación que materializaban los adherentes a la Unidad Popular.

Paralelamente, las industrias de defensa del país aumentan su capacidad productiva y sistematizan un proceso de reconversión ágil que potencian a las instituciones de las Fuerzas Armadas.

Bolivia, que observaba atentamente esta situación, asume una posición pragmática y, en marzo de 1975, concuerda con Chile la reanudación de relaciones diplomáticas, que tenía su sustento en un intercambio territorial. Así el Gobierno de las FF.AA. y Carabineros, junto con presentar una alternativa al problema de mediterraneidad de Bolivia, neutralizaba oportunamente un posible pacto entre los tradicionales aliados. Cabe consignar que el eventual intercambio territorial se desvaneció en el corto tiempo, como era predecible, debido a la oposición de Perú, que representó el veto consagrado a su favor en el Tratado de Límites suscrito con Chile en 1929.

Finalmente, Perú, debido a su nivel de irresolución, incrementado por la movilización de tropas chilenas en la frontera, una nueva crisis económica que se desata y la falta de un aliado comprometido, desiste de su intención belicista.

  • Con Argentina

El conflicto con Argentina fue uno de los mayores desafíos que tuvo que enfrentar el Gobierno Militar. La antigua contraposición de intereses entre Chile y este país, en torno a identificar cuál era el curso real del Canal Beagle, al norte o al sur de las islas australes Picton, Nueva y Lennox, alcanzó en momentos casi un punto de no retorno, que significó estar muy cercanos al uso de la fuerza.

La Corte Arbitral que estableció el gobierno de Su Majestad Británica para estudiar el litigio, redactó su “Decisión”, la cual propuso al árbitro, la reina Isabel II, quien la aprobó el 18 de abril de 1977, en forma favorable a Chile. Ello provocó una airada reacción en altos e

influyentes círculos argentinos. Producto de lo anterior, y a pesar de no estar concebida como instancia, el Gobierno de Chile, a través de su Presidente y Cancillería, accede a distintas reuniones en 1978 para acercar posiciones. No obstante, días antes del vencimiento del plazo fijado en el Laudo Arbitral, Argentina no solicita su revisión, que era el único camino legal posible, y, muy por el contrario, lo declara “insanablemente nulo”.

La actitud argentina fue una abierta descalificación al derecho internacional y obviamente su posición se inscribía en la búsqueda de la solución de la controversia por la vía de la fuerza.

El Gobierno Militar chileno genera nuevas reuniones para garantizar un espacio de negociación y naturalmente ganar tiempo. En el transcurso de los seis meses acordados, Argentina propone sólo soluciones intransigentes y paralelamente intenta incorporar a Perú al conflicto, el cual en ese período entregó variadas señales de concordancia con Argentina.

Chile, el 2 de noviembre de 1978, da por agotadas las negociaciones, pero generó condiciones para que mediara otro organismo internacional o la Santa Sede, sin que ello significara colocar en riesgo los intereses nacionales.

El peligro de guerra era ampliamente percibible y en el vecino país la movilización a esa fecha prácticamente había concluido. En Chile, el Gobierno actuaba con prudencia, manteniendo a las FF.AA. en franco desarrollo de preparación de sus cuadros y ejecutando rigurosamente su planificación.

En diciembre de 1978, el Santo Padre, que también había sido requerido por Argentina, envió al Cardenal Antonio Samoré en una misión de buena voluntad, que derivó en el Acta de Montevideo, donde se formalizó el retiro de las fuerzas militares desde el año de conflicto.

Argentina entre 1978 y 1982 continuó con posiciones intransigentes y desarrolló una verdadera carrera armamentista que paulatinamente fue minando su economía, mientras que el Gobierno chileno en ese mismo período, si bien fortaleció los teatros de operaciones extremos, no comprometió su desarrollo ni utilizó la crisis para alterar el itinerario institucional que se había trazado.

En 1984, el Vaticano anunció el acuerdo definitivo que, en lo esencial, respetaba los derechos e intereses vitales de Chile y que derivó al Tratado de Paz, Amistad e Integración de 1985.

Haber manejado esta crisis sin afán populista o sectario y haber logrado la paz sin afectar nuestra soberanía con un alto nivel de incomprensión internacional, es uno de los grandes logros del Gobierno Militar chileno.

LA OBRA FUNDACIONAL DEL GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Las transformaciones y obras más relevantes del Gobierno Militar, es posible sintetizarlas en las siguientes:

1º La reforma administrativa y la regionalización. Con el propósito de subsanar las deficiencias orgánicas del Estado entró en funciones la Comisión Nacional de la Reforma Administrativa (CONARA), emprendiendo la tarea de dimensionar de manera estructural, funcional y geográficamente la administración pública a las verdaderas necesidades del país.

2º El Plan Laboral. Éste consistió en situar las organizaciones laborales y empresariales en un mismo plano. Consagró un sindicalismo verdaderamente libre y garantizó una negociación colectiva justa, responsable y tecnificada.

3º La Reforma Previsional. Ésta significó una innovación profunda y necesaria que nunca había sido asumida por administraciones políticas anteriores, tanto por su complejidad como, principalmente, por los altos intereses creados. Producto de esta iniciativa nacieron las Asociaciones de Fondos Previsionales (AFP).

4º Reforma Educacional. Se mejora de manera importante la preparación de la juventud frente a los desafíos de los nuevos tiempos, lo que se reflejó, entre otros aspectos, en los niveles de alfabetización alcanzados. Se descentralizó la educación, se ampliaron las

posibilidades hacia la educación técnica y se estimuló la participación del sector privado en la labor educativa. De esta forma nacieron la educación particular subvencionada, las universidades privadas y el sistema de crédito universitario.

5º Reforma de la salud. Ésta determinó el racionalizar su estructura y operacionalidad, concentrando la atención estatal en los más pobres y brindando a la población la posibilidad de elegir entre diversos sistemas de salud puestos a su disposición. Además, el nuevo sistema propició un aumento en los niveles de natalidad, calidad de vida y aumento de ésta.

6º Modernización de la agricultura. Ésta se basó en la propiedad privada como parte integrante de una economía abierta y competitiva. Significó diversificar los cultivos tradicionales y aumentar significativamente las exportaciones no tradicionales como es el caso del sector forestal y hortofrutícola.

CAMBIOS EN EL CAMPO INSTITUCIONAL.

Después del asesinato de Orlando Letelier, y con el fin de respaldar nacional e internacionalmente su imagen política, el gobierno convoco el 4 de enero de 1978 a una consulta popular, sin registros electorales, obteniendo un alto número de votos. No obstante, estos hechos originaron una crisis dentro de la propia junta militar, que acabo con el pase a retiro del comandante en jefe de la fuerza aérea, Gustavo Leigh, y de un alto numero de generales de la FACH.

La crisis política de 1978 fue una señal clara para l gobierno militar de que había que cambiar de rumbo. Ese año se dio el primer paso. En marzo se levanto el estado de sitio y asumió como ministro del interior Sergio Fernández, y Hernán Cubillos como canciller. Con la incorporación de estos civiles se produjo lo que se conoció como la primera apertura. En un famoso discurso, pronunciado en el cerro Chacarillas, Pinochet fijo el itinerario del proceso de institucionalización del régimen y de transición ulterior a la democracia.

A juicio de los asesores políticos del gobierno militar, el país necesitaba una nueva constitución, que diera legitimidad y sustentabilidad en el tiempo al régimen. La nueva carta fundamental fue plebiscitada en agosto de 1980. Obtuvo una amplia adhesión. Se trataba de una constitución fuertemente presidencial, que incluía una serie de mecanismos poco frecuentes en las democracias:

  • Senadores que no son elegidos por el voto popular.

  • Un consejo de Seguridad.

Además se le sumaron una serie de disposiciones tales como:

  • El general Pinochet mantendría le poder hasta 1989

  • En 1988 se hará un plebiscito, para elegir si Pinochet seria el primer presidente.

  • En caso de que no sea elegido, se llamara a una elección abierta.

La oposición rechazo esta constitución, acusándola de autoritaria y antidemocrática.

'Salvador Allende'
LA MAYORIA DIJO NO

En la oposición al régimen, lentamente se fue imponiendo la idea de que era posible lograr un cambio democrático sometiéndose a las propias reglas fijadas por el gobierno. Uno a uno, casi todos los partidos opositores decidieron aceptar la constitución de 1980 y el itinerario institucional, pidiendo a cambio que se introdujeran en la carta fundamental algunas reformas y que se dieran garantías mínimas de que habría una competencia electoral correcta.

La oposición, una vez que asumió el itinerario institucional fijado por la dictadura, se organizo con el objetivo de ganar el plebiscito de 198; pero Pinochet contaba aun con respaldo popular muy importante, la oposición al régimen se agrupo, con el fin de aunar fuerzas en una coalición de centro izquierda (DC, PS, PR Y PPD) llamada Concertación de Partidos Políticos por la Democracia.

El pueblo chileno concurrió masivamente a votar el 5 de octubre de 1988. este hecho no se explica solo porque el voto fuese obligatorio para los ciudadanos inscritos en los registros electorales; fue también una importante muestra de civismo tras largos años sin haber ejecutado el derecho a voto. El NO se impuso con un 57% y el SI 43%. Lo que significo un termino a los casi 17 años de represión política, dando paso una nueva etapa en la historia de chile un periodo llamado “Transición Democrática”.

Elecciones presidenciales

A las elecciones presidenciales del 11 de diciembre de 1989 se presentaron tres candidatos: Patricio Aylwin, por la Concertación de Partidos por la Democracia; Hernán Büchi, ex ministro de Economía del general Pinochet, y Francisco Javier Errázuriz, empresario fundador de la Unión de Centro.

Aylwin ganó con el 55,17 por ciento de los votos; Büchi salió segundo, con el 29,39 por ciento. Errázuriz alcanzó el 15,43 por ciento de los sufragios.

Paralelamente, se realizaron las elecciones parlamentarias (de senadores y diputados). Y la Concertación de Partidos por la Democracia obtuvo el 56 por ciento de las preferencias, logrando elegir a 72 diputados y 22 senadores. Por su parte, Democracia y Progreso, agrupación de partidos adeptos al gobierno militar, logró el 33,35 por ciento de los votos, eligiendo 48 diputados y 16 senadores.

Sin embargo, la oposición no pudo tener la mayoría en el Senado, debido a la presencia de nueve senadores institucionales o designados, elegidos por el Presidente de la República, el Consejo de Seguridad Nacional y la Corte Suprema de Justicia

En 1989 se enfrentaron Patricio Aylwin, (Concertación); Hernán Büchi, (Derecha); Francisco Javier Errázuriz, Candidato populista. Quien gano estas presidenciales fue Patricio Aylwin con un 55%.

TRANSICION DEMOCRATICA

El primer gobernante concertacionista

Patricio Aylwin asumió como Presidente de la República el 11 de marzo de 1990, con lo que se inició el denominado período de transición a la democracia en Chile.

Su mandato (1990-1994) se basó en cuatro principios fundamentales: continuidad del modelo económico; puesta en marcha de las instituciones democráticas; promoción de la justicia social y logro de la reconciliación nacional.

En lo económico, se incrementaron las exportaciones y Chile, al retornar a la democracia, recuperó la confianza internacional, lo que significó un aumento de los créditos provenientes del exterior y el comienzo de una serie de

negociaciones con distintos países y bloques económicos del mundo, para insertarse en ellos. Por otra parte, se impulsó el ahorro nacional, se redujo el desempleo y se subió el salario mínimo.

A pesar de estas mejoras, la distribución del ingreso siguió siendo desigual. Por ello, el gobierno promovió diversas iniciativas para lograr lo que se llamó el crecimiento con equidad.

Intentos de democratización

El gobierno de Aylwin se esforzó en profundizar las instituciones públicas y lograr la subordinación de las Fuerzas Armadas al poder civil. Sin embargo, frente a algunas situaciones, como la investigación del Parlamento respecto de tres cheques por un total de 971 millones de pesos pagados por el Ejército al hijo del general Pinochet, Augusto Pinochet Hiriart, la institución armada manifestó su malestar a través de los llamados ejercicio de enlace, en diciembre de 1990, y del boinazo, en mayo de 1993, que implicaron movimiento de tropas.

Por otro lado, en 1992, el Senado se negó a aprobar el proyecto de reforma constitucional que eliminaba a los senadores designados.

Sin embargo, un paso importante en la democratización, en la descentralización regional y comunal del país y en el fortalecimiento del poder local, fue la modificación de la ley de elecciones municipales, las que se realizaron en 1992, con amplio triunfo para los candidatos de la Concertación de los Partidos por la Democracia.

En el plano educacional, entre otras iniciativas, se constituyó el Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación, Proyecto MECE, que básicamente impulsaba el perfeccionamiento de profesores, ayudaba a los adultos a completar su educación y entregaba ochocientas mil raciones alimenticias escolares.

En la educación superior (universidades tradicionales), se estimuló la elección democrática de sus autoridades, como rectores, decanos y directores.

El Informe Rettig

Para restablecer la convivencia nacional, gravemente afectada por las violaciones a los derechos humanos, durante el gobierno del Presidente Aylwin se formó la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, integrada por destacadas personalidades de diferentes posiciones políticas.

Esta comisión elaboró un informe, conocido como el Informe Rettig, por el nombre del jurista Raúl Rettig, que la presidió, basado en el análisis de los testimonios recogidos en todo el país sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990. De acuerdo con el informe, las víctimas eran 2.279, de las cuales 164 fueron consideradas por la comisión como víctimas de la violencia política y 2.115, de las violaciones a los derechos humanos.

El continuador

Para las elecciones presidenciales de diciembre de 1993 se presentaron seis candidatos, de los cuales salió elegido, con el 58,01 por ciento de los votos, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, apoyado por la Concertación de Partidos por la Democracia. La segunda mayoría la obtuvo Arturo Alessandri Besa, independiente apoyado por Renovación Nacional, con el 24,30 por ciento de los sufragios.

Continuador de la política del anterior gobierno, el Presidente Frei (1994-2000) se fijó como una de sus prioridades reformar la Constitución de 1980, para democratizar al Senado y suprimir la figura de los senadores designados. Sin embargo, nunca se pudo reunir la mayoría necesaria para hacerlo. De esta forma, el general Pinochet, luego de 25 años de ejercer como Comandante en Jefe del Ejército, asumió en 1998 el puesto de senador vitalicio. Luego, sería el propio Eduardo Frei el que, como ex presidente, ocuparía también este cargo.

Política exterior

El gobierno del Presidente Frei se dedicó a buscar nuevos socios comerciales. Con esa meta inició conversaciones diplomáticas con Estados Unidos, Canadá y México para asociarse al Tratado de Libre Comercio (Nafta, en su sigla en inglés). En 1996, Chile suscribió un convenio en calidad de miembro asociado con el Mercado Común del Sur, Mercosur, así como un acuerdo marco para asociarse con la Unión Europea (en 1999), y pasó a integrar el Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico, APEC. Asimismo, ingresó a la Organización Mundial de Comercio.

Modernización

En 1996, se inició la modernización de la justicia, aunque fue en 1997 cuando se aprobó la reforma procesal penal, mediante la cual se cambió la forma de realizar los juicios, estableciendo los orales y públicos ante un tribunal compuesto por tres jueces. También se creó la figura del Ministerio Público y la Defensa Pública.

Dentro del mismo plan modernizador y por falta de recursos económicos, cerró la Empresa Nacional del Carbón, Enacar, y privatizó el sector de carga de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, EFE.

También se crearon aeropuertos y se mejoró la infraestructura vial y portuaria, a través de licitaciones (ver glosario) del sector privado.

El aspecto social

Para superar las difíciles condiciones económicas de una parte importante de la población, se elaboró el Plan Nacional de Superación de la Pobreza, que puso en marcha el programa Chile Barrio, dedicado a mejorar la calificación técnica de los pobladores de los campamentos, permitir su acceso a viviendas y a los servicios básicos.

En el aspecto educacional, elevó el presupuesto destinado a esta área e introdujo una reforma cuyo aspecto más relevante fue la extensión de la jornada escolar al doble del número de horas académicas, de la enseñanza básica y media.

El Presidente renovado

Al igual que en las elecciones presidenciales de 1993, para las de 1999 se presentaron seis candidatos, pero la lucha electoral se centró en solo dos: Ricardo Lagos Escobar, abanderado de la gobernante Concertación de Partidos por la Democracia, y Joaquín Lavín Infante, de la Alianza por Chile, que agrupaba a varios partidos de la derecha, como la UDI y Renovación Nacional.

Luego de la primera vuelta, Lagos obtuvo 47,96 por ciento de los votos y Lavín logró el 47,51, en una votación sumamente estrecha. Hubo que efectuar una segunda vuelta electoral, en la cual Lagos recibió el 51,31 por ciento de los sufragios, mientras que Lavín sacó el 48,69 por ciento.

Programa de gobierno

Ricardo Lagos representa el socialismo renovado y democrático, que acepta el neoliberalismo, aunque se preocupa por los problemas sociales, como lo refleja su programa de gobierno en que incluye diversas iniciativas para lograr la igualdad en la salud, educación y vivienda. Además, ha propuesto y aplicado diversas medidas para bajar el índice de desempleo, al tiempo que se comenzó a estudiar una fórmula para crear un subsidio de cesantía.

Asimismo, se buscaba proteger al sector agropecuario, reformar la Constitución y el sistema electoral e intentar solucionar el problema de los detenidos-desaparecidos durante el gobierno militar.

Para esto, presentó una propuesta en que, entre otros puntos, rebaja las penas a los subalternos de las Fuerzas Armadas que entreguen información sobre los detenidos-desaparecidos, salvo los que hayan planificado y ordenado la ejecución de los delitos. Además, sugiere un aumento del cincuenta por ciento de las reparaciones a las familias de las víctimas y mantiene la vigencia de la ley de amnistía de 1978.

Resumen concertacionista

En diversas áreas, los gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia han tratado de mantener las mismas políticas. En el ámbito internacional, se han fortalecido las relaciones con aquellos países que son una potencia en lo económico, como Estados Unidos, con quien se firmó el 2003, tras años de negociaciones, un tratado de libre comercio. A este se sumaron los ya suscritos con Canadá (1996), México (1998), Centroamérica (1999), Corea del Sur (2002) y la Unión Europea (2002).

En cuanto a la economía, durante los tres períodos concertacionistas, se ha mantenido la inflación baja y un crecimiento que es el más alto de Latinoamérica, considerando los datos de la primera mitad del 2003.

Sin embargo, a pesar de los logros positivos en la economía, permanece la desigualdad en el acceso a la salud, educación y vivienda, para algunos sectores de la población. Para solucionar parte de estos problemas, en el campo de la salud se creó el Plan de Acceso Universal con Garantías Explícitas, AUGE, que otorga atención médica y hospitalaria para todos los chilenos, a partir del 2004.

Donde los conflictos han aumentado es en el área de la educación, pues pese a haberse incrementado notablemente los recursos, los profesores se han mostrado reacios a que se les aplique un sistema de evaluación permanente y algunos sectores han cuestionado los nuevos programas de estudio.

ACTIVIDADES:

Selección Múltiple. Ennegrece la alternativa correcta.

1.- ¿Quién fue el primer mandatario marxista en el mundo elegido democráticamente?

Fidel Castro
Ricardo Lagos
Augusto Pinochet
Salvador Allende
Ninguna de las anteriores

2.- ¿Cómo se llamaba el conglomerado político que estaba compuesto por los partidos Socialista, Comunista, Radical, Socialdemócrata y MAPU durante los años 70?

Unidad Popular
Concertación
Movimiento de Acción Popular Unitario
Confederación Democrática
Ninguna de las anteriores

3.- El primer año del gobierno de Allende provocó resultados positivos. Sin embargo, la bonanza duró poco, porque:

Chile no tenía relaciones internacionales.
El cobre, también llamado "el sueldo de Chile", no se vendía.


Para lograr los buenos resultados, se recurrió a una gran expansión monetaria, lo que hizo que el escudo perdiera su valor, provocando una gran inflación.
Se emitieron menos escudos, es decir, la gente no tenía dinero para comprar mercadería.
Ninguna de las anteriores

4.- ¿Quiénes integraron la junta de Gobierno que tomó el control de Chile tras el golpe de Estado ocurrido el 11 de septiembre de 1973?

Augusto Pinochet y Gustavo Leigh
Augusto Pinochet, Gustavo Leigh, José Toribio Merino y César Mendoza Durán
José Toribio Merino y César Mendoza Durán
Gustavo Leigh, José Toribio Merino y César Mendoza Durán
Ninguna de las anteriores

5.- ¿En qué año el general Augusto Pinochet fue designado Presidente de la República y la Junta asumió funciones del Poder Legislativo, encargándose del estudio de las leyes?

En 1973
En 1974
En 1980
En 1982
Ninguna de las anteriores

6.- Para arreglar el caos económico, el gobierno del general Pinochet comenzó a aplicar el modelo de economía social de mercado o neoliberal. La base teórica de esta tendencia fue un texto conocido como:

La economía social de mercado
El nuevo modelo económico
La base teórica para superar la crisis
El ladrillo
Ninguna de las anteriores

7.- Orlando Letelier, ex ministro de Allende, y su secretaria, murieron en un atentado en 1976, ocurrido en:

Washington, Estados Unidos
Buenos Aires, Argentina
Roma, Italia
Santiago de Chile
Ninguna de las anteriores

8.- ¿Quiénes fueron los candidatos en las elecciones presidenciales del 11 de diciembre de 1989?

Arturo Alessandri Besa, Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle
Augusto Pinochet, Hernán Büchi y Patricio Aylwin
Patricio Aylwin, Francisco Javier Errázuriz y Hernán Büchi


Jaime Guzmán Errázuriz, Arturo Alessandri Besa y Patricio Aylwin
Ninguna de las anteriores

9.- ¿Con qué país se firmó en el 2003, tras años de negociaciones, un tratado de libre comercio?

Con China
Con Japón
Con Bolivia
Con Estados Unidos
Ninguna de las anteriores

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

1.- ¿Cual fue la influencia que tuvo Estados Unidos?

2.- ¿Por qué la oposición a Allende buscaba tanto ganar mayoría en las parlamentarias?

3.- ¿Quiénes eran denominados “Chicago Boys”?

4.- ¿Por qué Allende tuvo que ser ratificado en el Congreso?

5.- ¿Qué partidos conforman la UP?

6.- ¿Desde cuando Allende viene postulándose a candidato presidencial?

7.- ¿Qué partidos conforman la Izquierda y Derecha actualmente? ¿Y las alianzas?

8.- ¿Quiénes estaban a favor a una intervención armada? ¿Porque?

9.- ¿Qué significado tiene la protesta de las cacerolas?

'Salvador Allende'

'Salvador Allende'

'Salvador Allende'




Descargar
Enviado por:Nino
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar