Literatura


Romancero


El Romancero

Definición:

El romance es una serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante en los pares y con los impares sueltos. Según el filósofo español Menéndez Pidal los versos originales del romance, derivado de los cantares de gesta, eran octonarios (de 16 sílabas), de rima continua, y posteriormente se dividieron en dos.

Tipos de romance (Menéndez Pidal)

En la composición de los romances aparecen diversos aspectos. El romance no es un género aislado, sino que se relaciona con otros géneros, como el lírico, el épico o el floklórico. Menéndez Pidal trata de abarcar esta variedad temática en su estructuración de las tipológias romancísticas:

a) Romance histórico o fronterizo: aquél relacionado con algún hecho. Tienen un propósito, generalmente político, propagandístico.

b) Romance novelesco: Es el grupo más novedoso y heterogéneo. Vinculado a leyendas y relatos de la época . No se fechan tan fácilmente como los anteriores.

c) Romances de tema bíblico o clásico

d) Romances de tema religioso.

A este grupo hay que añadir:

e) Romances épicos: descendientes directos de cantares de gesta.

-En torno a un protagonista

-En torno a un asunto

Historia:

El origen exacto de los romances se desconoce, pero existen ciertos factores relacionados con su aparición:

1. Entre los años 1200 y 1500 aparece en todas las comunidades europeas un nuevo tipo de poesía oral, de carácter épico-lírico: Las viser escandinavas, los volkslieder alemanes, las ballads anglo-escocesas, las chansons populaires francesas / Primeros romances: "Fernández, el emplazado"(1312), "Menor de San Juan" (1328), "Pedro I de Castilla", "Isabel de Liar"

2. Conexión con los cantares de gesta:

-El verso romancístico recuerda el verso anisosilábico asonantado del cantar de gesta.

-El romance toma temas del cantar de gesta: Fernán gonzález, Infantes de Lara, Bernardo del Carpio, Mocedades de Rodrigo, Partición de los reinos, Cerco de Zamora, Cantar del Mio Cid.

La transición entre el cantar de gesta (un amplio relato épico rico en personajes y detalles narrativos) y el romance (obra intensa y condensada) se hizo del siguiente modo: los oyentes del cantar de gesta musicado y cantado por el juglar aprendían a su vez el fragmento más atractivo del poema para cantarlo (Menéndez Pidal)

De esta manera, el romance comienza siendo aprendido de memoria y transmitido oralmente y con el acompañamiento de música -lo que implica adición de variantes, modificaciones y supresiones- y desde la segunda mitad del siglo XV aparecen escritos. En el siglo XV, con el desarrollo de la imprenta, se publican colecciones enteras de romances, conocidas como "cancioneros de romances", los cuales constituyen la base del estudio de los romances.

En el siglo XVI aparece el Romancero Nuevo, en el que la rima consonante comienza a sustituir a la asonante. Es un romancero culto, de romances artísticos, con figuras como Juan del Encina, Gil Vicente, Jorge de Montemayor, San Juan de la Cruz o Lope de Vega, el cual lo introduce en el teatro. Esta tradición continúa en el XVII -Góngora, Quevedo-, el XVIII -los románticos (el romancero es colectivo)-, y el XX -Federico García Lorca, Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Leopoldo Lugones.

El Romancero Viejo pervive en la oralidad y esa oralidad nos lega muchas de las variantes de los Romances del XV y XVII, que siguen reproduciéndose hoy en día.

Denominaciones del romancero

Romancero viejo- Es el constituido por composiciones anónimas de origen medieval. Hay romances que no fueron recogidos en el XVI aunque su temática se acerca a la tradición medieval. En la primera elección de romances orales que debían ser escritos intervinieron varios aspectos. Temas populares y emotivos.

Romancero nuevo- Es el constituido por los romances de origen ya conocido. Hay un tratamiento especial en temas religiosos, amorosos y de sátira.

Romancero juglaresco- Es el conjunto de romances que fueron transmitidos oralmente por los juglares. Carácter propagandístico.

Romancero trovadoresco- Aparecen entre el XV y el XVI y estaban cantados por poetas cortesanos que los adaptaban a las modas vigentes. Tienen un mayor aspecto lúdico, relacionado con los festejos.

Romancero erudito- Aparecen a med. del XVI. Se basan en textos históricos, crónicas medievales o historias del mundo clásico greco-latino. Carácter moralizante por parte de la Iglesia.

Estudios del Romancero

Hasta 1900 no se sistematizan los estudios del Romancero, con Menéndez Pidal (en un viaje escucha un romance cantado por una lavandera que le desmuestra su pervivencia oral)

Los sefardíes guardaron tb esta tradición, manteniendo variantes que luego desaparecieron ("El romance del conde Arnaldos") Algunos judíos como los de los Balcanes permitieron su conservación.

Hay otras escuelas, después de Pidal, como la de Diego Catalán, que han hecho un catálogo general del Romancero. Diego Catalán hace un esbozo del proceso de creación poética, mientras que Sánchez Romeralo estudia las conexiones entre el romance y la tradición lírica.. Su "Catálogo general del Romancero" aspira a describir todos los romances conservados en la tradición moderna y en la oral, estudiando su estructura y estilo.

Jean Francois Vantell estudia la importancia de los ciegos y de los pastores en la transmisión oral. Esto nos permite ver las variantes de las composiciones de acuerdo con la posición social de cada región. Comparado con la tradición europea, hay motivos que se repiten aunque con un tratamiento distinto (Ej, la caza)

Uno de los estudios fundamentales es el de Armistead, que hace incapié en que el estudio del romance tiene que hacerse sobre una base distinta a la de aquellos que se basan en el texto, pues en el romance la transmisión es oral, que es donde sufre modificaciones que no se plasman necesariamente en la escritura. Esa tradición oral ha llegado a nuestros días; las tradiciones antigua y moderna se complementan.

Sin embargo, Armistead estará con Pidal al apoyar que los romances tienen correspondencia con los principales cantares de gesta. ("Los infantes de Lara", "El cerco de Zamora") Esa relación está difundida por la tradición oral. La diferencia es que el cantar de gesta es una composición muy amplia, mientras que el Romance es mucho más concentrado. Pidal lo explica por la oralidad del romance, donde sólo se conservarían los pasajes más emotivos de esos cantares de gesta, que tenían tema nacional, carolingio, francés, etc. La tesis de Armistead

Características del romance

El lenguaje del romance es muy llano, sin componentes dialécticos, ni con fin moralizador desde el punto de vista religioso o político. En cuanto a la métrica, las versiones escritas recogen octosílabos, aunque algunos aparecen con versos de 16 sílabas con una cesura de por medio, a la manera de los cantares de gesta. (Razones: porque el romance se adapta mejor musicalmente o porque confirma su derivación de la épica medieval)

El ocasiones encontramos el romance en estrofas y versos, aunque es en sí antiestrófico. En algunos casos hay versos de 7 y 9 sílabas (los más antiguos) A veces a estos versos de 7 sílabas se les añade una -e paragógica que homogeniza el poema con los demás versos de 8 sílabas. Al estar destinado para cantar, el juglar puede ir haciendo los arreglos oportunos.

En cuanto a la rima, la forma del romance apoyaría a aquellas que ven una derivación dal cantar épico de versos más largos. Algunos presentan un estribillo.

Forma: el Romancero crea una determinada retórica de origen histórico, con arcaismos, tiempos verbales como el presente histórico o el Imperfecto (acercar o alejar al lector respecto de los acontecimientos), paralelismos. Existen tb contaminaciones, romances que son el resultado de la fusión de dos romances o fragmentos de romances. Ej: "El infante arnaldos"

Estructura:

Ramón Menéndez Pidal distingue:

-Romance-cuento, en el que hay más narración

-Romance-escena, en el que hay más diálogo

Di Stefano habla de:

-Estructura alfa, la narración sigue un esquema cronológico

-Estructura omega, la narración no sigue un orden cronológico / "Isabel de Liar"

Usos del romance:

El romance improvisaba. Por un lado los valores caballerescos medievales se exaltaban, por otro lado había una parte más familiar, problemática de familia y de grupo. En muchos había mitos relacionados con los mundos mágicos (no es el motivo fundamental, aunque sí en el romance carolingio) El romance histórico sirve de propaganda política.

Los romances del ciclo del rey o Pedro son próximos al interés político del rey, no nos han llegado romances del otro grupo, el encabezado por su hermano Enrique II.

Posteriormente, cuando ya es impreso en el XVI, está el uso de los poetas cortesanos, que acomodan los romances a la música, retomando desde nuevos sentidos poemas conocidos. Cuando aparece impreso (pliegues de cordel o cancionero) el romance refuerza la vía oral, de modo que el romance es la base de la formación de todos los estamentos sociales.

Se canta en los entornos de los grupos de los distintos nobles, forma cantada, musicada. Llega en el XVI a estar presente en muchas de las obras literarias cumbres, como "El Quijote": Pasaje de la cueva de Montesinos, basado en el romance de Belerma. El corazón que trae Belerma ha de estar en sal, de modo que está carga trágica desaparece en el Quijote. Belerma aparece desfigurado.

También en el teatro los romances inspiran muchas escenas, incluso obras enteras. Por otro lado el romance se cantaba en muchas actividades de la vida cotidiana. Al principio los pastores los cantaban en la trashumancia, también en las danzas, la siega, la recogida del maíz, en el hogar. Cuando se pierde esta tradición se pierde el romancero.

Los romances también acompañan juegos infantiles. Es el caso del Romancero de Alfonso XI (XIX) Se basa en el romance "El Palmero", que es un tema de la baladística europea, la dama muerta que se aparece a su enamorado.

Los romances también estaban relacionados con las festividades del ciclo anual: de siega, de Mayo. Hoy se cantan aún en bodas gitanas, éste ha sido el uso de mayor pervivencia.

Aspectos formales del romance

Según las modalidades de su forma narrativa, tenemos:

- Romance cuento

- Romance escena

- Romance diálogo

siendo el romance escena el que tiene la estructura más característica del romance.

El tiempo verbal que se usa es casi siempre el presente, coetáneamente al lector. Se usan a este respecto formas actualizadoras: helo, ya, etc. En la mayoría se realizan comienzos exabruptos de discurso directo. A veces son introducciones narrativas que dinamizan la escena que se quiere presentar. Son típicos los apóstrofes dirigidos al protagonista.

Dentro de esa fórmula actualizadora están los comeinzos en forma autobiográfica, que está relacionada con el tiempo en el que el relato se nos es presentado. Hay diálogos que paracen estar destinados a destacar esa forma dramática, de manera que la serie de preguntas y respuestas están dando al romance un ritmo de pensamiento que está actualizando una serie de elementos contradictorios. Diálogo en respuestas inmediatas. Estados de ánimo inmediatos, al servicio de la actualización. Estos debates son hechos a menudo de forma polémica, con unos orígenes prácticamente desconocidos. También hay unas pinceladas informativas, esenciales para la historia.

Lo que queda fuera del relato es algo a lo que no se suele aludir sino de forma muy incidental. Se centra en un núcleo narrativo en torno al cual se desarrolla. Esto nos habla del tiempo que se presenta. Esta está tb relacionado con el fragmentismo típico del romancero. Ese fragmentismo es la eficacia de destacar un determinado núcleo, al servicio del impacto que puede causar al oyente. A la vez los datos que se nos dan para hacer inteligible la historia funcionan como una determinada clave, y esa clave es un artificio más de la técnica del romance. Esto suele darse tb en los diálogos.

Se usan una serie de rasgos expresivos que estructuran los segmentos narrativos en ritmos con cadencia ritual: estilo formulístico, como el de la canción popular épico-lírica de muchos países. Esas repeticiones se dan a menudo en los comienzos del texto.

Dentro de esas repeticiones están las parejas de sustantivos. Tb la repetición paralelística desarrollada en más de un verso; esa formulística, que se repite al punto de que muchos romances están constituidos en una cadena formulística.

Dentro de esto, están en los romances históricos o novelescos. El romancero carolingio adopta unas determinadas fórmulas, que suelen estar relacionadas con el diálogo o con la acción. Muchas de las fórmulas aluden a los lugares geográficos. Esto último se da sobre todo en el romance fronterizo. Las fórmulas de invocación a Dios son más frecuentes en los romances históricos. Las fórmulas dialogadas se hallan casi siempre en los romances carolingios. Hay otras fórmulas de acción en las que la voz narrativa los introduce a modo de acotación teatral. Después, algo que abarca casi todos los tipos de romance sería el uso del epíteto, que también se da de modo más continuado en el romancero histórico. El romancero carolingio es en el que se acuña un lenguaje más poético y con un léxico más preciosista.

Repetición de verbos

Repetición de adverbios

tienen una función rítmica y ritual

Todo esto está manejado por el juglar, que hace sus cambios, sus versiones, dependiendo del ámbito o el auditorio. Tb el juglar se vale de otros elementos para recrear en algún momento un espacio de fábula, añadiendo una serie de nombres que aluden a lugares exóticos, o lugares geográficos que no sean concretos, sino difuminados: lugares prestigiosos o no concretos. Esto no ocurre en los romances fronterizos, pero sí en la recitación de los romances carolingios o novelescos, pues en ellos el juglar puede desatar su imaginación.

Esos anacronismos no se quedan sólo en referencias a nombres antiguos, sino que tb aparecen en el lenguaje.

En cuanto a tiempos verbales se pasa del presente histórico al imperfecto. Es una variedad de perspectivas que desplazan a los personajes y los hace atemporales: los personajes se acercan y alejan muy rápidamente. Se crea una participación afectiva del oyente.

El uso del imperfecto está a veces condicionado por la rima, para destacar los acpectos de cortesía y para recrear un ambiente idealizado fuera del tiempo en zonas de irrealidad.

Temas del romancero

El conjunto del romancero posee temas profanos, hay pocos romances religiosos. De acuerdo con esto, lo que hallamos son una serie de móviles pasionales, con los problemas expresados de modo abierto: erotismo pícaro, tragedia conyugal. Se simbolizan en personajes femeninos, que son el verdadero protagonista del romancero.

Hay una mujer idealizada, conyuge fiel, una mujer que exalta sus deseos hasta hacerlos realidad. Las situaciones que se presentan son de todo tipo, pero siempre hay un conflicto.

"Romance de Doña María de Padilla" La concubina determina la muerte de la reina

"La muerte de doña Blanca" Inspirado en un hecho real, la muerte de la esposa de Pedro I. NO muere por cuestiones políticas, pero la instigadora es Dña María de Padilla

Tenemos el enfrentamiento mujeres beneméritas vs mujeres malvadas

En la realidad histórica María de Padilla murió meses antes de la muerte de Doña Blanca, se ha tergiversado para darle dramatismo a la historia.

En otros romances son tratados más lúdicamente, como la sensualidad del "Romance de Doña Ginebra. Se presenta la sociedad con todos sus aspectos, no sólo se exalta la épica feudal, sino que hay bastante desarreglo en el romance, incluyendo temas de incesto. Hay composiciones que cantan al amor, con el ropaje habitual de la poesía cancioneril. También hay otros textos destinados a destacar temas relacionados con la épica medieval. En ellos se ve la relación señor-vasallo, y en muchos casos se canta la independencia frente a una autoridad arbitraria. Hay una serie de retratos de príncipes y soberanos, con una conducta poco honrosa.

Esto es una mentalidad medieval, más feudal que monárquica. Los textos que ensalzan a los monarcas no son muchos.

Características de los personajes

Según su importancia:

a) P. principales

b) P. secundarios, que a veces desempeñan papeles importantes

Según el sexo del personaje:

a) Los personajes masculinos pueden ser héroes, caballeros o infantes, pocas veces reyes (concepción feudal) A veces los héroes son generosos

b) Los personajes femeninos pueden ser:

-Víctimas, las más.

-Las enamoradas, referencia del héroe.

-Las virtuosas

-Las malvadas

Generalmente el protagonista no suele actuar solo, sino que la acción que se presenta suele necesitar algún otro personaje. Normalmente son 2 o 3 personajes los que aparecen en los romances. Cuando son hombres y mujeres, suele ser un conflicto amoroso, o puede ser amoroso y político a la vez.

Conforme el género avanza hay una mayor complejidad. En vez de 2 o 3 protagonistas hay más personajes, y también aumenta el papel de las muejeres.

Esto en lo que se refiere a la estructura asociada a la función que los personajes tienen en esta estructura.

Los motivos muchas veces constituyen propiamente la intriga del romance. No solamente estamos viendo una información lateral, sino que nos da ya la clave de lo que va a ser el núcleo central e lo que trata el romance, no es sólo un aviso al personaje, sino también al lector o el oyente.

El motivo inicial tiene la función dominante del texto, sobre todo si ese motivo sirve de comienzo del romance. Empiezan por ejemplo anunciando la acción en Lunes, que es un día fatídico en el romancero. Esto ocurre en "La muerte ocultada"

Hay otros incipit que aparecen en el principio:

-La mañana de San Juan: alude al solsticio de verano, al resurgir de la vida.

"Romance del prisionero" (hay 2 versiones) La prisión es de cal y piedra, pero se trata tb de una situación espiritual. La versión b sólo se fija en un aspecto, y no recrea el final de la versión más antigua. Es más sintético y se presta más a esa lectura simbólica.

Otro simbolismo es el de las armas: espadas, lanzas, puñales. Objetos reales, pero se pueden referir a los atributos del varón. Ejemplo

"El romance de Gerineldo" - La hija de Carlomagno descubre la presencia de la espada del rey entre el cuerpo de su amante, el paje que duerme con ella, y el suyo.

"Los infantes de Salas" (ver pag. 56)

a) Tema: En las bodas de Rodrigo de Lara con doña Lambra ésta última se insinúa a un caballero de Córdoba. Lo oye doña Sancha y amenaza con contarselo a sus hijos, los infantes de Lara, y recibe por respuesta el insulto de doña Lambra. El insulto es oído por el ayo de los infantes, que los va a avisar entre lágrimas. Los infantes van a donde doña Lambra y la agravian. Doña Lambra va donde don Rodrigo y le informa; y éste le dice que ya tiene urdida una trampa. Don Rodrigo va donde el conde Fernán González y le incita a ser complice en el asesinato de los infantes. Don Rodrigo va luego donde su capellán, Gregorio, y le dicta una carta para el rey Almanzor en la que le ofrece las vidas de los infantes. Luego Rodrigo convence a los infantes de que vayan a hablar con los moros en una cita concertada que es en realidad una emboscada. Los infantes son degollados y sus cabezas llevadas ante su padre, Gonzalo Gustioz, que se hallaba preso en Córdoba

b) Fecha: La historia cantada en el poema épico se desarrolló en torno a los años 60 y 70 del siglo X. Nos han llegado 3 versiones de la historia, todas del siglo XVI.

c) Tipología: Romance épico en torno a un asunto (la desastrada muerte de los infantes de Salas)

d) Comentario: En el siglo X era conde de Castilla Garci Fernández y califa de Córdoba Alhakén II. En este momento el califato de Córdoba (970-1002) posee la hegemonía territorial, y se producen constantes escaramuzas entre moros y cristianos. Hacia 974 Gonzalo Mustio pudo ir a Córdoba mandado por Ruy Velázquez y quedó allí preso. Los Hijos de Gonzalo Mustio caerían en estas escaramuzas. Según se deduce de los documentos la única culpa de Ruy Velázquez pudo ser la de negarles la ayuda a los hijos de Gonzalo Mustio, no usando su influencia para tal propósito.

Desde el poema noticiero se empieza a dar importancia a otros elementos, imaginados, y el hecho histórico comienza a tomar nuevas interpretaciones y a ficcionalizarse. A finales del XIII el primitivo poema noticiero, que exponía los núcleos del relato, ya ha tenido un cambio notable, y la trama argumental es ya del todo ficticia. Encontramos que hay una serie de transformaciones en las que intervienen los motivos históricos, se intercalan narraciones germánicas, cantares de gesta franceses...Se crea una trama nueva, con más personajes. Los protagonistas, que al principio son Ruy Velázquez y Gonzalo Mustio, ceden el protagonismo a sus mujeres. Esa rivalidad política (cantar de gesta, crónicas dosificadas) cede su importancia a las otras cuestiones más humanas, que se convierten en los hilos conductores del argumento. Así, tenemos ahora como trama en los romances a Doña Lambra instigando a su marido a que tome venganza con sus sobrinos, los infantes de Salas, o de Larra en otras versiones.

Don Rodrigo aparece como un personaje de gran nobleza, y lo que antes, en el cantar, ostentaban el protagonismo, cenden ese protagonismo a este juego de rivalidad entre 2 mujeres

Doña Lambra (la malvada) vs. Doña Sancha (honorable)

Ruy Velázquez engaña a los infantes. G. Augusto es prisionero, sus hijos mueren en tre tano. Augusto es un personaje histórico. Pasan 20 años sin noticia de él, y en ese intervalo se supone que ha estado prisionero. En la novelización Augusto tiene un hio con una mora, que será el que vengue a sus hermanos. Le llevan las cabezas de los infantes y Almanzor se apiada del padre y lo libera. Deja a la mora medio anillo para que cuando nazca el hijo le pueda vengar, y tenga una señal identificativa.

"Augurios del rey don Pedro"

Por los campos de Jerez a caza va el rey don Pedro.

Al pasar de una laguna quiso ver volar un vuelo;

vido volar una garza, desparole un sacre nuevo,

remontárale un neblí que a sus pies cayera muerto.

A sus pies cayó el neblí túvolo por mal agüero.

Tanto volaba la garza paresce subir al cielo;

por donde la garza sube vio bajar un bulto negro;

mientras más se acerca el bulto más temor le va poniendo.

Tanto se abajaba el bulto paresce llegar al suelo;

delante de su caballo, a cinco pasos de trecho

d'el saliera un pastorcico, sale llorando y gimiendo,

la cabeza sin caperuza, revuelto trae el cabello

y los pies llenos de abrojos, el cuerpo lleno de vello

y en su mano una culebra, en la otra un puñal sangriento,

en su hombro una mortaja y una calavera al cuello,

a su lado de trailla traía un perro negro:

los aullidos que daba a todos ponen gran miedo.

A grandes voces decía: -Morirás, el rey don Pedro,

que mataste sin justicia los mejores de tu reino;

desterraste a la tu madre, a Dios darás cuenta d'ello;

tienes presa a doña Blanca, enojaste a Dios por ello

y si tornares con ella darte ha Dios un ehredero

y si no, sepas por cierto, te verná desmán por ello:

serán malas las tus hijas por tu culpa y mal gobierno

y tu hermano don Enrique te habrá de heredar el reino;

moriras a puñaladas, tu casa será el infierno.

a) Tema

b) Fecha

c) Tipología: Romance histórico

d) Comentario: La muerte del infante Fadiquez (?) que recae sobre don Pedro es el centro del romance donde destaca el sufrimiento de las víctimas. El personaje histórico se convierte en un personaje simbólico. Justifican la muerte que don Enrique da a su hermanastro Pedro I en el XIV, se convierte en heroína la hija de don Pedro, doña Blanca. Se intenta destacar la maldad de don Pedro y justificar su destronamiento violento. En época de los Trastámara. Históricamente no está probada la muerte de doña Blanca; la muerte de don Fadique realmente se produce por escaramuzas. Históricamente doña María de Padilla fue inocente de las 2 muertes, aunque en el romance es la mala

"Abenámar"

Por Guadalquivir arriba el buen rey don Juan camina

encontrara con un moro que Abenámar se decía.

El buen rey desque lo vido desta suerte le decía:

-Abenámar, Abenámar, moro de la morería,

hijo eres de un moro perro y de una cristiana cautiva,

a tu padre llaman Hali y a tu madre Catalina;

cuando tú naciste, moro, la luna estaba crecida

y la mar estaba en calma, viento no la rebullía.

Moro que en tal signo nasce no debe decir mentira.

Preso tengo un hijo tuyo, yo le otorgaré la vida

si me dices la verdad de lo que te preguntaría

Moro, si no me la dices, a ti también mataría.

-Yo te la diré, buen rey, si me otorgas la vida.

-Dígasmela tú, el moro, que otorgada te sería:

¿Qué castillos son aquellos? Altos son y relucían.

-El Alhambra, señor, y la otra es la mezquita,

los otros los Alixares labrados a maravilla;

el moro los labró cien doblas ganaba al día

y el día que no los labra de lo suyo las perdía;

desque los tuvo labrados el rey le quitó la vida

porque no labre otros tales al rey de Andalucía.

La otra era Granada, Granada la noblecida

de los muchos caballeros y de la gran ballestería.-

Allí habla el rey don Juan, bien oiréis lo que diría:

-Granada, si tú quisieses, contigo me casaría;

dart'he yo en arras y dote a Córdoba y a Sevilla

y a Jerez de la Frontera que cabo sí la tenía.

Granada, si más quisieses, mucho más yo te daría.-

Allí hablara Granada, el buen rey le respondía:

-Casada so, el rey don Juan, casada soy que no viuda;

el moro que a mí me tiene, bien defenderme querría.-

Allí habla el rey don Juan, estas palabras decía:

-Échenme acá mis lombardas doña Sancha y doña Elvira;

tiraremos a lo alto, lo bajo ello se daría.-

El combate era tan fuerte que grande temor ponía;

los moros del baluarte con terrible algacería

trabajan por defenderse, mas facello no podían.

El rey moro que esto vido prestamente se rendía

y cargó tres cargas de oro, al buen rey se la envía;

prometió ser su vasallo con parias que le daría.

Los castellanos quedaron contentos a maravilla;

cada cual por do ha venido se volvió para Castilla.

a) Tema: El rey Juan se encuentra con el moro Abenámar, y le pregunta acerca de Granada, con la promesa de perdonar la vida a su hijo preso. El rey comienza una conversación con la ciudad, y como no puede poseerla decide destruirla y someter a los moros.

b) Fecha: Se han conservado 3 versiones, de las cuales la más cabal es la conservada en el "Cancionero de romances" (1550)

c) Tipología: Romance fronterizo.

d) Comentario: La versión de Pérez de Hita es más abreviada. El romance comienza con un apóstrofe, destaca la función evocadora de la fórmula. Es una versión en la que su estructura marca mucho un ritmo relacionado con el ritual.

Tiene un comienzo narrativo y un final cerrando los 2 diálogos centrales:

-entre el moro y el rey cristiano: el rey pregunta sobre Granada

-entre el rey cristiano y Granada

El núcleo central, recogido en todas las versiones, es una conversación entre el rey Juan Carlos y Abenámar. Todas las versiones comparten este núcleo central. La alabanza de Granada que hace el moro, y el diálogo del rey con la ciudad nos alejan del mundo histórico, épico, visto anteriormente.

Se ha deducido que se trat de Juan II de Castilla. Simboliza el deseo de los reyes castellanos frente a la ciudad mora de Granada. A su vez simboliza esos dos mundos, el moro y el cristiano.

No habla de un episodio concreto de la Reconquista, sino que se poetiza un determinado modo de sentir en el mundo cristiano.

El moro puede ser:

-moro Abenalmao, al servicio de Juan II para ayudarle a conquistar Granada

-Un Abenámar histórico

-Un interlocutor inventado, que simboliza el mundo moro.

El rey puede ser:

-Juan II

-Representación de cualquier rey cristiano que hubiese deseado la conquista de Granada, porque lo que se expresa es la admiración del rey por Granada.

El rey se transmuta en hombre que desea la ciudad como esposa.:

"Granada, si tu quisieras [...]" - está cortejando a la ciudad

La respuesta de Granada es la requerida, no desairada, pero haciendo ver que está casada con el moro. Al comienzo del romance empieza el diálogo. El rey se dirige a Abenámar destacando esas buenas señales con las que nace el moro. Esa forma de destacar las virtudes, y aludir a su nacimiento; es alguien que va a servir de mediador. El rey inicia el diálogo con alguien que le va a permitir introducirse a esa ciudad que desea. Abenámar se presta a servir a ese requerimiento.

En esa enumeración de la descripción de la ciudad no se dice demasiado salvo de los alisares(?), de los que se cuenta la leyenda del arquitecto.

Eleva todo esto a un determinado rango, el arquitecto tiene un rango. Se enterraba a los arquitectos para prestigiar estos alisares.

Habla tb de las maravillas de Granada. El poema tiene una doble vertiente:

-poema guerrero

-poema amoroso

o bien un poema de amor en tiempos de guerra

Se rememora cómo los reyes de Castilla proyectaron la conquista de Granada. Lo que al final se dice es cómo una mujer deseada queda al margen del deseo.

El núcleo central está muy alejado del tono épico de anteriores romances. Granada no dice que quiera al rey moro, sino que el rey moro la quiería defender bien.(esposa deseada y querida)

Se amplía esta versión con las palabras del rey. Es una versión donde se destaca más ese deseo del rey don Juan hacia Granada.

La armonía entre moros y cristianos tiene que ver con la politización del momento. No se quiere rememorar un hecho conreto de la Reconquista. Se quiere poetizar y ver sus implicaciones simbólicas

Es un tono muy distinto al épico: lirismo, condensación poética. Mayor selección en la creación de los detalles.

"Sueño de doña Alda"

En París está doña Alda la esposa de don Roldán,

trescientas damas con ella para la acompañar;

todas visten un vestido, todas calzan un calzar,

todas comen a una mesa, todas comían de un pan

sino era doña Alda que era la mayoral.

Las ciento hilaban oro, las ciento tejen cendal,

las ciento tañen instrumentos doñ' Alda adormido se ha;

ensoñado había un sueño, un sueño de gran pesar.

Recordó despavorida y con un pavor muy grande,

los gritos daba tan grandes que se oían en la ciudad.

Allí hablaron sus doncellas, bien oiréis lo que dirán:

-¿Qué es aquesto, mi señora? ¿Quién es el que os hizo mal?

-Un sueño soñé, doncellas, que me ha dado gran pesar:

que me veía en un monte en un desierto lugar;

de so los montes muy altos un azor vide volar,

tras dél viene una aguililla que lo ahínca muy mal;

el azor, con grande cuita, metióse so mi brial;

el aguililla, con grande ira, de allí lo iba a sacar.

Con las uñas lo despluma, con el pico lo deshace.-

Allí habló su camarera, bien oiréis lo que dirá:

-Aquese sueño, señora, bien os lo entiendo soltar:

el azor es vuestro esposo que viene de allén la mar,

el águila sodes vos con la cual ha de casar

y aquel monte es la iglesia donde os han de velar

-Sí así es, mi camarera, bien te lo entiendo pagar.-

Otro día de mañana cartas de fuera le traen;

tintas venían de dentro, de fuera escritas con sangre;

que su Roldán era muerto en la caza de Roncesvalles.

a) Tema: Doña Alda, esposa de don Roldán, espera a que vuelva su marido acompañada por su séquito de damas. Tiene un sueño en el que se halla en un monto solitario. Aparece un azor perseguido por un aguila. El azor busca protección bajo las faldas de doña Alda, pero es cogido por el aguila y destrozado. Una de sus camareras le explica el significado: se trataba de un sueño premonitorio porque don Roldán había muerto en la gesta de Roncesvalles.

b) Fecha: La única versión antigua del romance es la del "Cancionero de romances"(1550) En la tradición oral moderna sólo se ha conservado entre los sefardíes de Oriente y de Marruecos.

c) Tipología: Romance sobre materia de Francia

d) Comentario: Sueño como elemento maravilloso ausente en los romances épicos. En los primeros versos se desarrolla la temática de la "chanson de femme", describe a las damas dispuestas en filas atendiendo a los oficios que hacían. La gesta de Roncesvalles ya había sido recogida en la "Chanson de Roland", con la variante de que doña Alda no está acompañada de mujeres, sino de caballeros. En el "Ronsasvals" ya aparece con mujeres. La canción de mujer está desarrollada en los romances. El sueño como augurio funesto que se hace realidad con las cartas sangrientas. Simbolismo del azor y el aguililla.

"Belerma"

-Oh, Belerma, oh Belerma, por mi mal fuiste engendrada,

que siete años te serví sin de ti alcanzar nada;

agora que me querías muero yo en esta batalla.

No me pesa de mi muerte aunque temprano me llama,

mas pésame que de verte y de servirte dejaba.

Oh, mi primo Montesinos, lo que agora yo os rogaba

que cuando yo fuere muerto y mi ánima arrancada

vos llevéis mi corazón adonde Belerma estaba

y servilda de mi parte como de vos yo esperaba

y traelde a la memoria dos veces cada semana

y diréisle que se acuerde cuán cara que me costaba

y dalde todas mis tierras, las que yo señoreaba:

pues que yo a ella pierdo, todo el bien con ella vaya.

Montesinos, Montesinos, mal me aqueja esta lanzada;

el brazo traigo cansado y la mano del espada;

traigo grandes las heridas, mucha sangre derramada,

los extremos tengo fríos y el corazón me desmaya.

¡Qué ojos que nos vieron ir nunca nos verán en Francia!

Abracéisme, Montesinos, que ya se me sale el alma;

de mis ojos ya no veo, la lengua tengo turbada.

Yo vos doy todos mis cargos, en vos yo los traspasaba.

-El Señor en quien creéis, Él oiga vuestra palabra.-

Muerto yace Durandarte al pie d'una alta montaña;

llorábalo Montesinos que a su muerte se hallara:

quitándole está el almete, desciñéndole la espada,

hácele la sepultura con una pequeña daga,

sacábale el corazón como él se lo jurara

para llevar a Belerma como él se lo mandara.

Las palabras que le dice de allá le salen del alma:

-¡Oh, mi primo Durandarte, primo mío del alma!

Espada nunca vencida, esfuerzo do esfuerzo estaba,

quien a vos mató, mi primo, no sé por qué me dejara.

a) Tema: Durandarte ha quedado herido de muerte tras la gesta de Roncesvalles, le pido en su agonía a su primo Montesinos que lleve su corazón a su amada Belerma.

b) Fecha

c) Tipología: Romance sobre materia de Francia.

d) Comentario: Historia recreada por Cervantes en el episodio de la "Cueva de Montesinos". Relato caricaturizado con las apostillas de Sancho. Noveliza la derrota de Roncesvalles, diálogo entre Durandarte y su primo Montesinos, y súplica de Durandarte a Montesinos para llevarle el corazón a Belerma, que es una ofrenda caballeresca. No hay apenas intervanción de la voz narrativa sino el lamento de Durandarte. Elogios de Montesinos.. Se centra en los diálogos de Durandarte y su primo Montesinos. Cervantes hace una deformación grotesca desde la forma de conservar el corazón de Durandarte, hasta entonces respeta la poética. Descripción de Belerma distorsionada.

"El infante Arnaldos"

TEXTO A

Quién hubiese tal ventura sobre las aguas de mar

como hubo el conde Arnaldos la mañana de San Juan.

Con un falcón en la mano la caza iba cazar;

vio venir una galera que a tierra quiere llegar:

las velas traía de seda, la ejercía de un cedal,

marinero que la manda diciendo viene un cantar

que la mar facía en calma, los cientos hace amainar,

los peces que andan n'el hondo arriba los hace andar,

las aves que andan volando n'el mástel las faz posar.

Allía fabló el conde Arnaldos, bien oiréis lo que di´ra:

-Por Dios te ruego, marinero, dígasme ora ese cantar.-

Respondióle el marinero, tal respuesta le fue dar:

-Yo no digo canción sino a quin conmigo va.

TEXTO B

Quién tuviera tal fortuna sobre aguas de la mar

como el infante Fernando mañanita de San Juan,

que ganó siete castillos a vuelta de una ciudad.

Ganara ciudad de Roma, la flor de la quistiandad;

con los contentos del juego saliérase a pasear,

oyó cantar a su halcón, a su halcón oyó cantar.

-Si mi halcón no cenó anoche ni hoy le han

[dado de almorzar,

si Dios me deja vivir y a la mañana llegar,

pechugita de una gansa yo le daré de almorzar.

Subiérase a su castillo y acostóse en su rosal

viera venir un navío sobre aguas de la mar:

las velas trae de oro, las cuerdas de oro torcal

y el mástil del navío era de un fino nogal.

Marineros que le guían diciendo van un cantar:

-Galera, la mi galera, Dios te me guarde del mal,

de los términos del mundo, de aires malos de la mar,

de la punta de Carnero, del estrecho de Gibraltar,

de navíos de don Carlos, que son fuertes de pasar .

-Por tu vida, el marinero, tú volvs ese cantar.

-Quien mi cantar quiere oír en mi galera ha de entrar.-

Al son de los dulces cantos el conde dormido se ha.

Cuando le vieron venir empezaron a ferrar;

al son de los fuertes fierros el conde recordado ha.

-¿Quién es ese o cuál es ese que a mí quiere hacer mal?

Hijo soy del rey de Francia y nieto del de Portugal.

-Si hijo sois del rey de Francia y nieto del de Portogal,

siete años hacían, siete que por ti ando a la mar.-

Arzó velas el navío y volviéronse a su ciudad.

a) Tema: El conde Arnaldos ve un navío de pesca y le pregunta a uno de los marineros que le revele su cantar, pero este se niega.

b) Fecha

c) Tipología: Romance novelesco.

d) Comentario: Gran intensidad, gran concentración, es una de las cimas para los petas románticos. Principio dulce, no fuerte. No sabemos de la galera, ni la respuesta del marinero, deja todo eso en un terreno muy ambiguo. Para Thomas Hart el romance es una alegoría a la llamada de Dios por el hombre, la Iglesia estaría simbolizada por la barca. Hay tb una interpretación erótica, o dentro de la baladística europea: atracción de lo sobrenatural. Se trata de un mundo distinto, el más allá, un mundo presente tb en la baladística europea y en las mitologías antiguas. Arnaldos busca un encuentro amoroso imposible. El poder del canto es distinto que en el texto de Abenámar. (5-9, 12-13) El canto se concreta. Tradición de la poesía cancioneril: morir de amor.

Acerca del texto b: La mañana de San Juan, la caza con halcón: ambos motivos hacen que la referencia sea amorosa. Ese doble motivo queda más explícito en la otra versión, que está contaminado por el Conde Olivos.(394): el tema es otro, no el canto, es la persecución de los amantes. La 1ª parte del texto es muy similar al romance de Arnaldos: canto de la sirena, diálogo entre la madre y la amada. En el texto a el canto es una magia que va marcando un determinado ritmo, ritualístico.

"Fontefrida"

Fonte Frida, Fonte Frida, Fonte Frifa y con amor

do todas las avecicas van tomar consolación

si no es la tortolica qu'está viuda y con dolor.

Por allí fuera pasar el traidor del ruiseñor;

las palabras que le dice llenas son de traición:

-Si tu quisieses, señora, yo sería tu servidor,

-Vete d'ahí, enemigo, malo, falso, engañador,

que ni poso en ramo verde ni en prado que tenga flor;

que si el agua hallo clara, turbia la bebía yo;

que no quiero haber marido porque hijos no haya, no,

ni quiero placer con ellos ni menos consolación.

Déjame, triste enemigo, malo, falso, mal traidor,

que no quiero ser tu amiga ni casar contigo, no.

a) Tema: El ruiseñor quiere seducir a la tórtola viuda.

b) Fecha

c) Tipología: Romance novelesco.

d) Comentario:

-Comienzo y final abrupto

-Condensada brevedad

-Estructura armónica: no debe ser una versión acortada, se ve una larga elaboración, coherencia.

-Hay 4 versiones más, en todas el núcleo central es similar.

-Hay 3 motivos muy difundidos a finales de la EM:

-tórtola: viuda dolorida, símbolo cristiano que pasa luego al folclore. Se ve en el "Fisiologus" (IV), cristiano de habla griega. Se enumeran las propiedades de distintos elementos de la naturaleza. Cada criatura era imagen de Cristo o el diablo. Servía como enseñanza al hombre. Estas alegorías se revisan en los bestiarios medievales. Los poetas cortesanos hacen una analogía con el amor humano. La tórtola, en su diálogo con el ruiseñor, le echa de su lado.

-ruiseñor

-fontefrida:símbolo de la lírica popular, relacionado con la fuente del amor y con la poesía culta.

-Los esquemas rítmicos y fórmulas de estilo propias de los estribillos, nos hace ver cómo este romance estaba muy influido por la lírica medieval.

-Ramo verde: placer. En otras versiones huye tb del agua fría.

-En la canción de Mayo se incita al amor. Todo esto contrasta con la negativa de la tórtola, que tiene destacada su fidelidad conyugal, un mes después de muerto el tórtolo.

-Ruiseñor: el amante seductor, traidor. El ruiseñor canta a la alegría en la EM, a la tristeza en el Renacimiento. Es desenfadado y mensajero de la primavera. Está tb relacionado con la Canción de Mayo. Otras veces aparece como un amigo aprovechado. En el "Cancionero de Baena" el ruiseñor da lecciones morales a los enamorados.

-la fontefrida asociada al agua clara no aparece así relacionada en la transmisión europea del Fisiologus. Podemos pensar que está tomado de la canción popuar española.

-Fuente clara:

sentido popular: fecundidad y amor

sentido culto: consuelo

Aquí se mezclan ambos sentidos (11). La fuente, cuando llega al XIII, XIV, XV ya está cargada de muchas referencias, pero domina el concepto de renovación:

-fuente de la eterna juventud

-fuente del amor.

-Ruiseñor y fuente fría: fiestas paganas de la primavera

-Los prados floridos+el ruiseñor+la fuente fría: simbología de Mayo

-Fontefrida: es un arcaísmo verbal, consustancial del ritual mágico, que es la repeteción de algo ancestral.Evocación mágica. Se mantiene sin diptongar. Fontefrida permanece hasta el XVI. Aparece en San Juan de la Cruz. Es un arcaísmo que pertence a lo culto y la superstición. Aparece en las cantigas

-v.9, agua clara: nuevamente el mismo motivo. La fuente irá siendo más realista con el tiempo (la ruptura del cántaro)

-Romance de gran elaboración

-Al principio se apela por 3 veces a Fontefrida, marca el ritmo. Los primeros apóstrofes tienen una intensidad de la poesía recitada.

-Ritmo articulado en miembros idénticos, simétricos, que se amoldan a las pausas del estribillo

-Tb tenemos las repeticiones sinonímicas del 12. Marcado ritmo, largo proceso de elaboración del romance. Estuvo muy de moda con Carlos V

-Muchos motivos tradicionales de gran parte de las composiciones de la literatura europea. Algunos de estos motivos pasan al acerbo popular y serán usados por gran parte de la poesía posterior.




Descargar
Enviado por:Francisco Rodríguez
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar