Literatura


Rimas y leyendas; Gustavo Adolfo Bécquer


ANTES DE LEER

1.

Autor: Gustavo Adolfo Bécquer.

Titulo: Leyendas.

Edición: Francisco López Estrada y Mª Teresa López García- Berdoy.

Editorial: Espasa.

Colección: Austral.

2.

-Una leyenda es una narración de hechos fantásticos de carácter popular que se transmite a lo largo del tiempo, generalmente de breve duración.

-Si, porque precisamente lo que se hace en una leyenda no es otra cosa que narrar una historia.

-Supongo que serán relatos de carácter popular, breves, de temática variada y en los que como en toda leyenda se narraran historias relacionadas con hechos misteriosos y maravillosos.

*Cuenta la tradición que entre los muchos peregrinos compostelanos que hacen alto en Santo Domingo de la Calzada, llegó un matrimonio alemán con su hijo. La chica del mesón donde se hospedaron se enamoró del joven, pero ante la indiferencia de el, decidió vengarse. Metió una copa de plata en el equipaje del joven y cuando los peregrinos siguieron su camino, la muchacha denuncio el robo. Las leyes de entonces castigaban con pena de muerte el delito de robo, por lo que el inocente peregrino fue ahorcado. Al salir sus padres camino de Santiago de Compostela, fueron a ver a su hijo ahorcado y, cuando llegaron al lugar donde se encontraba, escucharon la voz del hijo que les anunciaba que Santo Domingo de la Calzada le había conservado la vida. Fueron inmediatamente a casa del Corregidor de la Ciudad y le contaron el prodigio. Incrédulo el Corregidor contestó que su hijo estaba tan vivo como el gallo y la gallina que él se disponía a comer. En ese preciso instante el gallo y la gallina saltando del plato se pusieron a cantar. Y desde entonces se dicen los famosos versos:

SANTO DOMINGO DE LA CALZADA

DONDE CANTO LA GALLINA DESPUÉS DE ASADA.

3.

Si, en la cubierta viene un breve resumen de la vida y características de sus obras de Gustavo Adolfo Bécquer y sobre la obra indica que son narraciones de temas populares y motivos legendarios, combinando la descripción costumbrista con el gusto por lo misterioso y lo sobrenatural.

4.

Este poeta romántico, cuyo verdadero nombre era Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836, en el seno de una familia de nobles flamencos que emigraron a finales del siglo XVI para comerciar, y pronto alcanzaron una próspera situación entre las familias sevillanas oligárquicas. El padre, José Domínguez Insausti, que firmaba sus cuadros como José Bécquer, era un pintor costumbrista con ocho hijos, de los que el poeta hacía el quinto.

Desde niño Bécquer respiró, pues, un ambiente artístico. Pero cuando contaba cinco años murió su padre, y a los nueve, su madre, dejando a los ocho hermanos en una posición económica muy precaria. A los diez años ingresó en la Institución de San Telmo, donde se educaban en régimen de internado los huérfanos de familias de buena clase social, pero sin recursos económicos. Allí conocerá a Narciso Campillo, el gran amigo que editará la obra del poeta años después.

Cuando en 1847 desaparece la Institución, el muchacho de once años que es entonces Bécquer pasa a vivir con su madrina, Manuela Monnehay, una mujer acomodada que disponía de una buena biblioteca.

Siguiendo la tradición familiar, comienza sus clases de dibujo y poco después se integra en el taller de pintura de su tío, junto con su hermano Valeriano, que le acompañó fielmente en su vida.

Pero Gustavo Adolfo tiene más afición por la literatura y, se esfuerza en proseguir unos estudios humanísticos dirigidos por Francisco Rodríguez Zapata, que inculcará en el joven poeta un inextinguible amor hacia un clasicismo renacentista de profunda tradición sevillana, con especial aprecio a los poetas del Siglo de Oro. En 1848, con sólo 12 años, Bécquer dedicará a la muerte de Lista su primer poema conocido. Junto con Campillo y Julio Nombela, escribe poemas de corte clasicista que publica en revistas y periódicos locales.

El poeta se dejó vencer por el sueño de conquistar gloria y fortuna en Madrid. Abandonó Sevilla en Noviembre de 1854, comenzando una etapa difícil en su vida. Tiene sólo dieciocho años de edad. Allí está ya Nombela y allí llegará Campillo poco después.

Su llegada había sido precedida de dos poemas publicados: un Soneto y La plegaria y la corona, que habían aparecido en la revista madrileña El Trono y la Nobleza.

En Madrid la gloria resulta bastante inaccesible. Bécquer sufre una apremiante penuria económica. Obtuvo un empleo en la dirección de Bienes Nacionales, que perdió al ser sorprendido por su jefe cuando dibujaba en horas de trabajo. Colabora en los periódicos intensamente, hasta donde le permiten y durante los años que van de 1856 a 1861 se introduce en la vida literaria de Madrid.

Hasta 1860, en que otro de sus grandes amigos y editores de su obra póstuma, Rodríguez Correa, le consigue un empleo fijo de redactor en el periódico conservador El Contemporáneo Bécquer conocerá las privaciones y la forzosa bohemia que sufren los escritores. Para poder vivir, el poeta tiene que dedicarse a la adaptación de comedias y Zarzuelas.

En 1857 publica la primera entrega de su Historia de los Templos de España. La tarea acapara todas las energías del poeta sevillano, pero a pesar del enorme esfuerzo desplegado, el proyecto no puede completarse.

En 1858, cansado y debilitado por el trabajo y las penurias, cayó gravemente enfermo. Contrajo tuberculosis, enfermedad que ya no le abandonaría y que habría de ocasionarle la muerte años más tarde. Le asisten su hermano Valeriano y su amigo Rodríguez Correa, quien, para encontrar recursos, rebusca entre los papeles de Gustavo Adolfo y encuentra la primera de las leyendas publicadas, El caudillo de las manos rojas, de ambiente hindú y de un exotismo orientalista bastante nuevo en España. En 1859 publica también su primera rima.

Bécquer participa además en las tertulias artísticas en lugares públicos (cafés) o privados (casas particulares). El poeta leía sus versos y manifestaba sus excelentes dotes musicales.

En 1873, dos años después de muerto el poeta, casó con Benigno Ortega, que llegaría a ministro de la Gobernación. De Josefina se sabe poco. Las primeras rimas becquerianas manifiestan un posible galanteo con las hijas de Espín.

El poeta se casa en 1861 con Casta Esteban y Navarro. Son años fructíferos en los que el poeta publica la mayoría de sus rimas y leyendas y se hace un nombre, además de poder mantener una familia con hijos. Pero en la intimidad de sus escritos el poeta se duele del fin de sus ilusiones.

El poeta entra como redactor en El Contemporáneo y obtiene un gran éxito.

Con el fin de reponerse de su quebrantada salud, a finales de 1863 se retira al Monasterio de Veruela acompañado de su familia. Con algún viaje a Madrid, en Veruela Gustavo Adolfo dibuja junto a su hermano y escribe sus Cartas desde mi celda que van apareciendo en las páginas de El Contemporáneo.

En 1868 descubre que su esposa Casta es infiel y se separa de ella, quedando los dos hijos a su cargo. Al mismo tiempo, con la revolución pierde su puesto oficial, al tiempo que cae el ministro, protector y admirador de Bécquer, Luis González Bravo.

En el verano de 1868, rompe violentamente con Casta. Bécquer abandona el domicilio de los padres de su mujer, y vive con Valeriano y sus sobrinos en Toledo. Allí pasan cerca de un año, y Gustavo Adolfo comienza el Libro de los Gorriones, conjunto inacabado de prosas y poemas en donde escribe de memoria las rimas que recuerda del libro perdido.

Los Bécquer no volvieron a Madrid hasta 1870, cuando amainó el vendaval revolucionario. De nuevo en la capital convencieron a Eduardo Gasset para que fundase La Ilustración de Madrid, en la que el poeta sería el director y Valeriano dibujante. El horizonte vuelve a aclarase. Viven en Madrid de nuevo y Casta, reconciliado el matrimonio, vuelve al domicilio familiar con el tercer hijo. Colaboran estrechamente ambos hermanos en multitud de dibujos con texto, hasta que el 23 de septiembre de 1870 muere Valeriano.

En el riguroso invierno de 1870, muerto ya Valeriano, Gustavo Adolfo parece presentir ya su final, y escribe el que fue probablemente su último artículo, Las hojas secas. El poeta muere. Inmediatamente, los amigos, iniciaron los trabajos para editar y financiar la publicación de las Obras Completas del malogrado amigo, que en sucesivas ediciones fueron incorporando la mayoría de los textos que hoy conocemos del poeta.

5.

El Romanticismo literario es el movimiento que dominó la literatura en Europa desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza .El romanticismo fue, pues, un estilo de vida cuyos rasgos más característicos son los siguientes: la imaginación y la sensibilidad serán bandera frente a la razón y la intelectualidad; el ansia de libertad se manifiesta en contra de todas las formas impuestas que coartan en el individuo la propia esencia de sí mismo; el instinto y la pasión conducen al ser humano a un entusiasmo exagerado o a un profundo pesimismo. En el caso de conducir al hombre al sentimiento pesimista, provoca en el romántico la huida que se puede plasmar en dos vías distintas: la de los viajes o la de los suicidios.

Inspirados por el filósofo Jean-Jacques Rousseau y el escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe, se considera el manifiesto literario del romanticismo el prólogo de la segunda edición de las Báladas líricas (1800) escrito por los poetas ingleses William Wordsworth y Samuel Taylor Coleridge.

En la difusión del romanticismo a otros países de Europa, ciertos temas entraran dentro de las preocupaciones de los escritores del XIX: el anarquismo, la naturaleza, la pasión por lo exótico, lo sobrenatural.

El romanticismo español es confuso y muy complejo, lleno de contradicciones, y provoca dos tendencias: una más conservadora, encabezada por el duque de Rivas, y otra más revolucionaria, en la que destacó Espronceda.

 El romanticismo llega a España con retraso respecto al resto de los países europeos, y no es particularmente fecundo puesto que está condicionado por la política marcada por Fernando VII. Tras la muerte de Fernando VII se señala como triunfo del romanticismo en España 1834. Se estrenan entonces La conjuración de Venecia, de Martines de la Rosa, Macías de Larra y se publican poesías de Salas y Quiroga .Algunos señalan el fin del auge de romanticismo en España en 1844 cuando se estrena el Don Juan Tenorio de Zorrilla.

Los temas del romanticismo español son casi los mismos que en el resto de Europa. La prosa romántica se refleja en tres tendencias: el costumbrismo, la novela histórica y la prosa doctrinal. En la poesía fue donde la estética romántica se mostró con más libertad y en el teatro el máximo exponente será el drama.

El romanticismo finaliza hacia 1850 debido a la aparición del realismo; no obstante, hay dos poetas que continúan la tendencia romántica: Rosalía de Castro que escribirá sus obras en castellano y gallego y Gustavo Adolfo Bécquer.

6.

La historia comienza un 11 de Mayo de 1991.

Manuel era un hombre normal de 46 años. Estaba casado con una señora un poco marimandona, con la que intercambiaba las justas palabras de subsistencia. Tenia un hijo de 16 con el que mantenia menos relacion aun si cabe que con su mujer, y uan hija de 12 años con la que siempre habia congeniado, pero los primeros arrebatos adolescentes estaban empezando a revelarse.

Este dia se levanto como siempre, se ducho, se vistio y fue a desayunar. Aunque exteriormente aparentase normal, por dentro parecia gelatina. Ese mismo dia tenia uan importante comida con un gran empresario tailandes. Esto a simple vista no pareceria gran cosa, pero la verdad es que probablemente seria la ultima oportunidad de salvar su negocio. Manuel tenia una pequeña empresa de diseño de jardines (se que es un poco extraño, pero…) que habia logrado conseguir con mucho esfuerzo y dedicacion y con la inolvidable ayuda de un prestamo que arrastaria toda su vida. Resulta que precisamente la empresa no estaba pasando por uno de sus mejores momentos, si es que tuvo alguno bueno, pero asi como otras veces se vislumbraba ligeramente la solucion esta vez el asunto estaba un poco negro. Entonces resulta que este tal señor tailandes queria que le diseñasen los jardines de nuevo palacio; como se entero de la empresa de Manuel no sabria explicarlo, pero bueno, eso es un detalle sin importancia.

La mañana pasaba lenta para Manuel, que esta vestido con sus mejores galas, merecidas indiscutiblemente por una situación de este calibre.

Llegaron las dos de la tarde, y nuestro protagonista ya estaba en el lugar citado. Parecia que se retrasaban. La verdad s que el lugar no parecia muy apropiado para tal encuentro, pero “El cliente manda”, penso Manuel. Ellos llegaron sobre las tres y cuarto en una furgoneta poco fiable. Vestian unas ropas que parecian salidas de Aladin y le dijeron: “Venga, suba, hoy es su dia de suerte”.

Esa noche Manuel no aparecio por casa. Tampoco el siguiente, ni el siguiente, ni la semana que vino.

Las ultimas noticias que tuvieron de el fue una carta sin remitente, anonima, dorada y con un olor extraño que llego a su domicilio, que decia:

No os preocupeis, por fin he encontrado mi sitio. No es de este mundo, pero ¿ A quien le importa?

DESPUES DE LEER

1.

-Cuando este marcha a la guerra, y en el desfile de partida lo ve vestido como un señor y conduciendo la cruzada.

-No, ya que le había prometido volver a por ella y llevársela a vivir con el a Andalucía (tierra de los moros).

-Margarita muere y cuando la entierran por mas que echan tierra por encima, la mano en la que tenia le anillo regalado por el conde no se cubre.

- El conde escucha a un habitante de Sevilla entonar un romance sobre una muchacha de Gomara a la que le marcha su amado prometiéndole volver, y no lo hace, entonces la sepultan pero la mano con el anillo regalado por el conde no son capaces de cubrirla. Cuando el conde oye esto se da cuenta del incumplimiento de la promesa.

* Este romance es recitado por un habitante de Sevilla. Bécquer, al escribirlo de ese modo alude, como romántico en breve medida a la recuperación de versos de la edad media, y le da así al relato una mayor sensación popular.

2.

El autor ofrece su punto de vista sobre la personalidad general de estas dos religiones. En estas dos leyendas triunfa el amor por encima del culto a la religión que sea; pero en las dos, este no es aceptado o bien por la familia o bien por el grupo al que pertenecen y ambas leyendas acaban con un final trágico, bien por el descubrimiento de la relación como en la primera o bien por acontecimientos fortuitos.

-En La rosa de la pasión habla de un importante judío dentro de su comunidad. Es un hombre avaricioso, egoísta, hipócrita y cegado por su ética religiosa. Es muy orgulloso, y haría cualquier cosa por mantener su reconocimiento y su honor social, así es que cuando descubre el romance de su hija con un joven cristiano no duda en matarla sin piedad alguna.

-En La cueva de la mora comenta su visión sobre la religión musulmana y sus enfrentamientos armados con los cristianos.

3.

Esta historia esta recopilada dentro de las leyendas toledanas. Un ejército de soldados franceses entra en la ciudad de Toledo para resguardarse de la noche allí, bajo el mandato de un capitán de caballería que ensillaba su caballo dirigiendo sus tropas hacia una iglesia en la cual pasarán la noche, debido a que las pensiones y establecimientos militares estaban totalmente completos. Al llegar allí la iglesia estaba abandonada y presentaba un aspecto ruinoso. Una vez instalados los soldados y durmiendo por la noche, el capitán observó una bellísima y pálida mujer que estaba allí inmóvil. A la mañana siguiente cuando el capitán se reunió con los generales de las otras tropas les dijo que la noche pasada había visto a la mujer mas bella de su vida; estos mostraron un gran interés por la noticia, hasta que les dijo que no estaba viva, sino que era una estatua de la iglesia; aun así, los hombres ansiosos de descubrir esa misteriosa belleza quisieron ir por la noche a conocerla. Una vez allí, el capital animo la visita con el mejor champán francés, y cuando el publico ya estaba ligeramente bebido, decidió presentarles a la dama, cuya perfección dejo atónito a los soldados. Esta se encontraba de rodillas en una lapida como velando la muerte de un guerrero que yacía allí tumbada su figura de mármol. El capitán tras haberle tirado al caballero acompañado por la dama una copa de vino en señal de desprecio, quiso besar a la dama en los labios, pero en el instante que este estaba a escasa distancia de sus labios, la estatua del guerrero, levanto un brazo y golpeo contra la cara del capitán, dejándolo en el suelo con la cara ensangrentada y repentinamente muerto.

* “(...) no podéis figuraros nada semejante a aquella nocturna y fantástica visión que se dibujaba confusamente en la penumbra de la capilla, como esas vírgenes pintadas en los vidrios de colores que habréis visto alguna vez destacarse a lo lejos, blancas y luminosas, sobre el oscuro fondo de las catedrales.
Su rostro, ovalado, en donde se veía impreso el sello de una leve y espiritual demacración; sus armoniosas facciones llenas de una suave y melancólica dulzura; su intensa palidez, las purísimas líneas de su contorno esbelto, su ademán reposado y noble, su traje blanco y flotante, me traían a la memoria esas mujeres que yo soñaba cuando era casi un niño! Castañas y celestes imágenes, quimérico objeto del vago amor de la adolescencia! Yo me creía juguete de una adulación, y sin quitarle un punto los ojos ni aun osaba respirar, temiendo que un soplo desvaneciese el encanto. Ella permanecía inmóvil.
Antojábaseme al verla tan diáfana y luminosa que no era una criatura terrenal, sino un espíritu que, revistiendo por un instante la forma humana, había descendido en el rayo de la luna, dejando en el aire y en por de si la azulada estela que desde el alto ajimez bajaba verticalmente hasta el pie del opuesto muro, rompiéndose la oscura sombra de aquel recinto lóbrego y misterioso”.

“(…) la imagen de una mujer tan bella que jamás salió otra igual de manos de un escultor, ni el deseo pudo pintarla en la fantasía más soberanamente hermosa.

*Para Bécquer podría significar la representación de la belleza pura, pero tan pura y perfecta que totalmente inalcanzable para cualquier ser humano.

4.

El escribe la leyenda pensando en unos ojos, que no sabe si son reales o fruto de un sueño realista. De este modo intenta retratarnos los ojos, según el, imposibles de describir debido a su belleza y nos presenta una historia en la que unos “simples” ojos pueden cautivar a alguien.

*El protagonista es un muchacho soñador e iluso, incomprendido en su época y en su entorno social. Por eso un día al ir a aquella fuente encantada descubre aquellos ojos, que ni podría imaginarlos en sus más profundos y maravillosos sueños. Así se queda allí, huye de la sociedad, ya que además detrás de esos ojos se esconde un “alma” gemela, igual a el, que le parece que es la única capaz de comprender sus fantasías; entonces, ante la proposición de escapar de la vida en La Tierra y sumergirse en el mundo de sus sueños no lo duda un momento.

5.

En Ls ojos verdes el joven se encuentra con unos ojos fantásticos, atrapados en una fuente, que le prestan su confianza y comprenden sus inquietudes y problemas, por eso, cuando la mujer de la fuente le ofrece una vida con ella y fuera del mundo real, el protagonista acepta y se va para siempre.

En El rayo de Luna el protagonista es un joven que una noche cree ver una mujer bellísima, pura, pálida y blanca como la nieve. Así espera todas las noches volver a encontrarla y la busca por campos y bosques, pero no la encuentra, hasta que una noche la ve y sale a perseguirla. Entonces al llegar a ella se da cuenta que únicamente era un rayo de luna.

Las dos historias tienen un protagonista en común, un joven soñador, iluso y poético. Son hombres ajenos al mundo, incomprendidos en su época, que no van acorde con su familia ni siguen el esquema de los hombres de su época, por eso, acaban dejándose llevar por la fantasía y la irreal.

*- “Amaba la soledad porque en su seno, dando rienda suelta a la imaginación, forjaba un mundo fantástico, habitado por extrañas creaciones, hijas de sus delirios y ensueños de poeta, porque Manrique era poeta; tanto, que nunca le habían satisfecho las formas en que pudiera encerrar sus pensamientos y nunca los había encerrado al escribirlos”.

6.

Esta historia trata de dos primos, Beatriz y Alonso. Beatriz ha ido a visitar a Alonso la noche de los Difuntos. Estuvieron dando un paseo por el monte, y volvieron a casa porque estaba cayendo la noche y contaban una terrible leyenda. Resulta que hace años un viejo convento que había allí era de los templarios. Entre los templarios y los hidalgos de la ciudad hubo una terrible batalla, y el monte quedó sembrado de cadáveres que se los comieron los lobos y el convento quedó abandonado. Y cuenta la leyenda que la noche de los Difuntos las ánimas de los guerreros vuelven a salir y a disputar la terrible batalla, matando a todo el que se encontrase allí. Ya en la casa, Alonso le dio a Beatriz un broche como regalo de despedida, y esta le iba a dar una cinta azul con un emblema, pero se le había perdido en el monte de las Ánimas, y Alonso, por no quedar como un cobarde volvió a por ella. Esa noche mientras dormía, Beatriz, oyó ruidos extraños, y a la mañana siguiente, cuando despertó, se encontró la cinta llena de sangre y en la mesilla. Cuando los criados fueron a anunciarle la muerte de Alonso, que había sido devorado por los lobos en el bosque, se la encontraron rígida, blanca, inmóvil, muerta de la impresión.

*-Es una tradición que el ha oído durante su estancia en Soria. El además había estado en el lugar donde se desarrolla la historia. Esta leyenda produce en Bécquer un profundo miedo, y cada vez que la recuerda se estremece.

- Cuando Beatriz ve bultos que se mueven cuando esta en la cama. Cuando el cazador cuenta la historia en la que vio a los esqueletos perseguir a una mujer alrededor de la tumba de Alonso.

* Al principio ya nos cuenta la leyenda sobre el Monte de las Ánimas y nos dice cuando y que hacen el día de difuntos las ánimas. También cuando Beatriz está en cama los ruidos, los bultos, las pisadas…, favorecen a esa sensación de terror.

7.

En esta leyenda un grupo de muchachas, que volvían de la fuente de coger agua se encontraron con el Tío Gregorio, el más anciano del lugar, el cual les contó porque volvían tan tarde de la fuente. Ellas le pidieron que les contara una historia, y el le dijo que no debían volver tan tarde de la fuente, puesto que tendrían problemas. Dijo que además de lobos, por la noche en esa fuente iban los gnomos, unos malvados seres. Les contó que una vez un pastor perdido entró en una de las escondidas cuevas de los gnomos, y que estuvo a punto de morir por su codicia, puesto que la cueva estaba llena de las más inimaginables riquezas, pero que al final salió de la cueva sin coger nada, pero que murió poco tiempo después.

Las muchachas se fueron y ninguna le había creído, menos dos hermanas, Marta y Magdalena, las cuales eran huérfanas, y que se tenían un odio profundo que nunca había salido a la luz, puesto que eran muy diferentes. Al día siguiente las dos muchachas decidieron ir a la fuente cuando ya se había hecho de noche. A Marta le comenzó a hablar el agua, para que se fuera con ella, y a Magdalena le comenzó a hablar el viento. Al final les convencieron y se fueron cada una con uno. Al día siguiente apareció Magdalena, pálida, asustada, y a punto de morir, pero de Magdalena no se volvió a saber nada más, excepto que encontraron al día siguiente su jarro roto. Hay gente que dice que algunas noches se oye llorar a Marta, prisionera del agua en el fondo de la fuente.

Desde entonces, todas las muchachas van a llenar sus jarros al amanecer, y vuelven prontísimo.

8.

- La historia causa muchas risas entre el caballero, don Dinos y los servidores. Estos se ríen del pastor y lo tratan como si acabase de perder la cabeza y estuviese completamente loco.

- Cuando se encuentra con Garcés, este le apunta con la ballesta y ella esta en su forma de corza, por eso le revela su identidad y le suplica que no el dispare, pero luego se escapa riéndose de ella, y es cuando Garcés, contrariado le dispara y hiere en una pata.

9.

-En El miserere la música se trata de una forma celestial, siendo así una revelación divina del alma del músico.

-En Maese Pérez el organista la música es el eje de su vida, por eso cuando muere viene del mas allá y su música pervivirá en su órgano por siempre.

*En su juventud, Bécquer comenzó a recibir clases de piano, pero pronto las dejo y descubrió que su verdadera vocación era la escritura.

10.

En estas dos leyendas se trata el tema del infierno, visto lógicamente desde el punto de vista católico. Se habla del infierno así como del diablo y de sus horribles atrocidades cometidas.

* -En La cruz del diablo, al final se descubre que el bandido que se encontraba dentro de la armadura no tenía rostro ni figura, por lo que lo ven como un monstruo y lo matan, creando así con la armadura una cruz.

-En Creed en Dios al final Teobaldo se arrepiente de sus actos y le pide al monje que lo acepte en su religión.

11.

Esta leyenda habla de la naturaleza, de la época en que se creo el planeta. Nos quiere hacer llegar la idea de que tenemos que cuidar el planeta, de que no podemos estropearlo; que La Tierra es como un frágil vaso de cristal, que si te descuidas se rompe. Además también trata del futuro, dominado totalmente por el azar y por el destino, por eso muchas veces no podemos controlar el rumbo de nuestras vidas.

12.

- Margarita: es una joven muy bella que está locamente enamorada del conde de Gomara.

- Conde de Gomara: es un hombre valiente que está enamorado de Margarita, su amada.

- Daniel: es el padre de Sara, es malvado e hipócrita.

- Sara: es la hija de Daniel, es muy hermosa y liberal.

- Elvira de Castañeda: es una estatua muy hermosa que está arrodillada ante el altar de una iglesia de Toledo.

- Fernando de Argensola: es un hombre muy valiente que se enfrentó a lo que no se atrevía nadie.

- Manrique: es una persona romántica a la que le gusta la soledad.

- Alonso: es un chico muy valiente que esta enamorado de su prima.

- Beatriz: es la prima de Alonso, es muy hermosa y tímida.

- Constanza: es una chica tímida que no quiere revelar su secreto.

- Garcés: es un joven valiente que tiene muy claro lo que hay que hacer en cada momento.

- Marta: es una chica muy bella, muy ambiciosa y codiciosa.

-Magdalena: es una chica muy guapa, muy valiente y segura.

- Romancero: un hombre idealista al que le gusta aprender y sobretodo la música.

- Conde Bellver: es una persona muy malvada que vende su alma al diablo para seguir castigando a los campesinos.

- Teobaldo: es un chico muy perverso que al final se arrepiente y le pide a un monje que lo admita en el seno de su religión.

- Maese Pérez: es un organista que murió pero su alma sigue viviendo en su órgano.

13.

Bécquer se describe como romantico incansable, soñador, inquieto por el arte. Ademas da una imagen propia de serenidad, calma y templanza. Ademas, con Leyendas se sumerge en el mundo de la fantasia y la tradición, por lo que aparece como un buscador de sueños y de recuerdos.

14.

“En efecto, Manrique amaba la soledad, y la amaba de tal modo que algunas veces hubiera deseado no tener sombra, porque su sombra no le siguiese a todas partes”.

“Tú eres joven, tú eres hermoso”.

“Manrique estaba loco; por lo menos, todo el mundo lo creía así. A mí, por el contrario, se me figura que lo que había hecho era recuperar el juicio”.

Manrique es un romántico. Es solitario y soñador. Vive en su mundo de fantasía, ya que probablemente intente escaparse del ambiente que le rodea, ya que se siente como un inadaptado en la sociedad donde vive.

15.

AHORA ESCRIBE TÚ

Ambos apartados estan hechos en sendos ejercicios en Antes de leer.

Leyendas

De Gustavo A. Bécquer




Descargar
Enviado por:Sin datos
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar