Literatura


Rimas y leyenas; Gustavo Adolfo Bécquer


INTRODUCCIÓN :

A lo largo de este trabajo vamos a analizar una de las novelas más famosas, junto con Las Rimas, de Gustavo Adolfo Bécquer ( Sevilla, 1837- Madrid, 1870 ): Las Leyendas. Estas fueron creadas entre 1858-1864 y publicadas por los amigos del escritor tras su fallecimiento.

Para llegar a estas conclusiones se han utilizado una serie de pasos, que se pueden dividir en cuatro apartados. En primer lugar se ha analizado el género, los títulos, argumentos, temas y composición de cada una de las leyendas pero siempre utilizando una forma global. El apartado segundo corresponde al análisis del narrador, si es externo o interno, la voz narrativa y la actitud del autor y finalmente el tiempo y el estilo de éste. En el tercer apartado encontramos todo aquello referente a los elementos narrativos y finalmente el último apartado es un juicio personal sobre la novela.

Este trabajo a sido realizado porqué la profesora de la asignatura considero que suponía una gran ayuda para el conocimiento, por parte de los alumnos, del tipo de obra creada en el romanticismo y más concretamente de la obra de Bécquer. Para realizar este trabajo hemos debido de leer previamente la novela en sí. Después se han empleado las pautas propuestas en un esquema que la profesora nos dio previamente a la realización de este trabajo. El objetivo alcanzado con este trabajo ha sido la lectura de la novela, la comprensión de esta, y la profundización en todos los aspectos que la rodean, tanto finalidad, como expresión utiliza, temas tratados... A lo largo de este trabajo me he encontrado con distintas dificultades la más problemática era la expresión de una forma correcta de los contenidos albergados en mi cabeza, al igual que al analizar temáticamente las leyendas contenidas en la novela y la clasificación del subgénero de estas. Finalmente he logrado terminar este trabajo, con un contenido más o menos correcto, para disposición de su persona.

I. LA NOVELA COMO PRODUCTO

1.TIPO O CLASIFICACIÓN DEL SUBGÉNERO

En esta novela podemos observar que todos los relatos aquí expuestos pertenecen al género de las leyendas ( relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos) así pues podemos encontrar una pequeña clasificación dentro de las ya nombradas leyendas pues se pueden agrupar en subgéneros. Así el primer grupo de leyendas que podríamos encontrar es el subgénero más popular y famoso del poeta sevillano que giran en torno a la búsqueda obsesiva del amor platónico e imposible, en este subgénero podemos incluir las leyendas siguientes: “Los ojos verdes”,” El rayo de luna” y “La corza blanca”.

Tras haber hallado estos tipos descubrimos otro, en el cual predomina la aparición de figuras exóticas de países de oriente, en el incluimos tan solo “El caudillo de las manos rojas”.

En otra clasificación podemos incluir las leyendas que tienen un final trágico y que se parecen muy proximamente a las primeras clasificadas pero que tienen una característica especial, ya que la mujer que aparece es la causante, involuntariamente, de las desgracias de su amado. Estas son: “La ajorca de oro”, “El monte de las ánimas” y “El cristo de la calavera”, aunque en esta última no acabe con la muerte de los protagonistas.

Seguidamente topamos con unas que poseen unos personajes enérgicamente malvados y siniestros las cuales son: “La cruz del diablo”, “La rosa de la pasión”, “El Miserere” ( personaje secundario) y “Creed en Dios”.

Finalmente encontramos una especie de leyendas más cercanas a la narración de un cuento que a la temática y expresión utilizada por Bécquer para el resto de sus leyendas entre las que se encuentran: “Tres fechas”, “La venta de los gatos”, “La creación y Apólogo”.

2.TÍTULO

Al leer el título de cualquier narración podemos pensar que esta vendrá definida por su título. Muchas veces el título refleja claramente el aspecto de la novela y otras tantas debemos utilizar gran parte de nuestro tiempo en averiguar en que se ha inspirado el autor para ponerle a su obra tal nombre, razón que encontramos en alguna frase de la obra que nos había pasado desapercibida o simplemente no encontramos la razón.

Así pues dentro de esta agrupación de leyendas encontramos unas que poseen un título literal, ya que reflejan claves sobre su contenido.De este aspecto encontraremos las siguientes: “El caudillo de las manos rojas”, “El maestro Hérold”, “La cruz del diablo”, “La creación”, “El monte de las animas”, “Mease Pérez, el organista”, “El gnomo”, “Apólogo” y “La mujer de piedra”. Todas las demás leyendas considero que poseen un título simbólico, aunque al leer los relatos logras entender el título escogido por el autor.

3.ARGUMENTO

A continuación nos disponemos a resumir las leyendas de una forma global por medio de la clasificación de subgéneros que habíamos realizado anteriormente. Así pues en la categoria del amor a una dama, que resulta ser imposible y que acaba con el alma de su amado encontramos las siguientes leyendas, “Los ojos verdes”, “Rayo de luna”, “La corza blanca” y “La venta de los gatos”. En estas tres leyendas aparece un argumento que las une en un mismo género y que es la idealización de una mujer perfecta que comprende los sentimientos de sus amados y que posee una belleza extrema. Al vivir ella tan solo en la imaginación del protagonista y no poder poseerla acaba por sumir a los personajes en una locura interna que los consume.

En otras de las leyendas encontramos una similitud en la forma en las que estas acaban trágicamente, provocado este final por una mujer caprichosa y coqueta que en un principio es indiferente a la suerte que pueda corre su amado. Estas mujeres tipo permanecen a lo largo de la história en la literatura en la que siguen ejerciendo de bellas diosas que producen la perdición de aquellos que las aman. Como ejemplo de este tipo de leyendas podemos encontrar “La ajorca de oro”, en la que María impulsa a su amado al robo de una joya perteneciente a una imagen religiosa. Él realiza tal hazaña para ganarse aun más su amor, que el considera de diosa, pero el final de esta aventura es que acaba loco por haber realizado tal sacrilegio.

En la leyenda “El monte de las ánimas”, el amado es sujeto a la ridiculización de su valor por parte de su amada y por manifestar que si posee valor como para enfrentarse a sus miedos acaba perdiendo la vida. Mientras en “El cristo de la calavera”, la coqueta dama es finalmente ridiculizada por sus dos amantes que bien por poseer su amor se habrían acabado matándose mutuamente.

Por otra parte encontramos otras leyendas en las que aparecen unos personajes malvados y siniestros en las que estos personajes tienen relación con el lado más oscuro de la religión, Bécquer representa, como cristiano, su condena a los ateos más extremos y sobre todo aquellos que reinciden en sus delitos. En estas leyendas hay una carácter violento que ha sido llevado a sus extremos, para dar al lector un adoctrinamiento religioso. Uno de estos ejemplos son las siguientes leyendas:“La cruz del diablo”, en la que un perverso caballero es el aliado del mismo demonio que no respeta ninguna ley , ni sucunbe a las fuerzas naturales.

El personaje judío de “La rosa de la pasión” que crucifica a su hija por mantener relaciones con un cristiano.

En “El miserere”, el hijo desheredado de un caballero incendia, con la ayuda de un puñado de delincuentes, un monasterio y asesina a todos sus habitantes.

En “Creed en Dios”, el protagonista, Teobaldo de Montagut, tras ser un cruel señor, que ha realizado crueles actos, recobra la sensatez y se convierte en un fiel moje tras sufir una reprimenda divina.

La leyenda opuesta a estas y que muestra didácticamente que la bondad y la fe lleva a la salvación es “Maese Pérez, el organista”.Que sin gozar de muchos lujos y de una abundante felicidad, es recompensado por el cielo a seguir haciendo lo que a él mas le gustaba, tocar el órgano de la iglesia el día de la misa del gallo, aun después de muerto.

Finalmente otro tipo de leyendas que podemos encontrar en esta novela son aquellas que poseen un aire de exotismo oriental y del mundo hindú, ya que muestran una descripción de los paisajes y la religión existente, en esas tierras. Un ejemplo de ellas son “El caudillo de las manos rojas”, “La creación” y “Apólogo”. Aunque cada una abarca un tema distinto ya que las dos últimas son más parecidas a un cuento que ha una leyenda y se limitan a contar hechos cientificos en forma de leyenda hindú. Siem bargo en la primera se recoge el tema del amor imposible, causado esta vez por los pecados cometidos por el amado.

Por otra parte, existen otras narraciones que se aproximan más a un carácter clásico puesto que no añaden hechos fantasticos ni se remontan a épocas pasadas. Un ejemplo son: “El maestro de Hérold” y “Tres fechas”

Como hemos observado, en estas leyendas se resumen muchos de los tópicos del Romanticismo. Para ello Bécquer se sirve de diversas fuentes, lógicamente le influyen los románticos aparecidos en España antes que él, ya que fue un Romántico tardío, como Zorrilla y Espronceda como demás románticos anteriores. También sufrió una clara y evidente influencia de los escritores alemanes e ingleses, puesto que el Romanticismo nació en estos países. Así pues el escritor que más influencia tiene en Bécquer es el alemán Hoffmann, con el que comparte una importante similitud al escribir, no obstante, Bécquer aporta su peculiar forma de expresarse.

4.TEMA

En las leyendas que estamos analizando encontramos que no existe un único tema sino que hay una variación de los temas más utilizados en el romanticismo. Así incluso nos podemos encontrar una leyenda que posea dentro de si misma una variedad temática, pero no obstante siempre destacara uno por encima de los demás. El tema más característico de Bécquer es el amor y, por supuesto, este predomina en casi todas sus leyendas, aunque en algunas se mantiene en un segundo plano. Por lo tanto, podesmos agrupar unas leyendas en las que predomina más notablemente el amor. Ellas serían: “El caudillo de las manos rojas”, “La ajorca de oro”, “El monte de las ánimas”, “Los ojos verdes”, “Rayo de luna”, “Tres fechas”, “El cristo de la calavera”, “La venta de los gatos”, “El Miserere”, “La corza blanca” y “La rosa de la pasión”, entre otras. Dentro de esta clasificación podríamos subdividirla en otra más que evaluará el tipo de amor existente en la leyenda. Puesto que podemos clasificar las leyendas ya nombradas en por ejemplo aquellas que poseen un amor idealista e imposible enmarcado en un ambiente irrealista y misterioso, como ejemplo podríamos tomar “Rayo de luna”, y otras en las que el amado sufre la perdida de la razón o la vida por el capricho de su amada, “El monte de las animas”, y finalmente en otras en las que por cuestiones adversas los dos amantes no pueden permanecer juntos en el mundo lo que también lleva al amado a la perdida de la vida o la cordura, “La venta de los gatos”.

Por otro lado, uno de los temas más tratados por Bécquer es el castigo divino a unos protagonistas que aparecen en sus leyendas y que han cometido distintas atrocidades a lo largo de su vida. En estos casos Bécquer muestra su carácter didáctico religioso mostrando que en la época todavía exíste una condena moral a todos aquellos que no procesen con la religión. Un claro ejemplo de ello lo encontramos en “La cruz del diablo” y “Creed en Dios” En los cuales Bécquer utiliza distintos castigos a los condenados pero todos sufren la reprimenda divina en distas maneras. Lo opuesto a esto sería el tema tratado en “Mease Pérez , el organista”, que es exaltado por Bécquer para adoctrinar al lector que aquel ser capaz de hacer el bien sin pedir nada a cambio es recompensado en un futuro en el otro mundo religioso. Estos en mi opinión son los temas que más se deben destacar de las leyendas de Bécquer.

Estos temas, que por el hecho de haber sido trados en el siglo XIX, pueden hacer pensar están faltos de interés actual es en mi punto de vista erroneo, puesto que los temas expuestos por Bécquer son eternos. Ya que sino este autor no tendría la importancia que se le da en nuestro país y no se leería por casi todos los estudiantes de bachiller. Bécquer ha pasado a la historia porque sus temas simpre estarán de moda, puesto que en nuestro mundo actual sigue existiendo el amor imposible, aunque en menor medida, por ejemplo, podemos tomar la idealización que se muestra en la novela a algunos personajes famosos a los que sin duda hay gente que se enmora sin haberlos conocido. Otro caso sería el clásico de la persona que se enamora y no es correspondida y finalmente siguen existiendo las personas, mujeres u hombres, que utilizan a sus amantes. Por todo ello, Bécquer es un escritor que aunque se lea por motivos obligatorios,en algunos casos, sigue llegando al lector a través de los mismos temas que hace dos siglos, puesto que hay lectores que al leer a Bécquer se sienten identificados.

En estas leyendas se refleja claramente las preocupaciones del autor ya que él en su vida personal sufrió algunos desengaños amorosos y estos se reflejan en su literatura. Así pues, el reflejo más claro de su pensamiento y su actitud se espresa en una de sus leyendas más famosas “Rayo de luna”. Por otra, parte no solo se expresan sus pensamientos amorosos sino que también muestra su preocupación religiosa que se puede ver en “Creed en Dios”. Asi pues al leer estas leyendas podemos penetrar en gran medida en la mente del autor.

5.COMPOSICIÓN

Las leyendas se componen generalmente de un prólogo, a veces también de un epílogo, y de varios capítulos con funciones específicas, en los que distintamente describe el lugar, los personajes... En el prólogo introduce a los lectores en la leyenda que va a narrar o cuenta las fuentes que utilizó para escribir dicha leyenda, este recurso ya fue utilizado anteriormente por Cervantes.

Respecto a su composición interna observamos que existe un cuerpo en el que se desarrolla la acción, en el que el autor solo narra hechos importantes dejando transcurrir el tiempo de forma ostentosa. Por ejemplo: “Maese Pérez, el organista” en el que transcurren años desde el inicio de la acción hasta el desenlace. Finalmente encontramos el desenlace y el posterior epílogo.

Por otro lado, descubrimos que su modo es narrativo, ya que cuentan una historia, aunque Bécquer les da un característico tono poético que ya que es poseedor de una expresión literal de poeta hecho que refleja en el lenguaje de sus leyendas. Además encontramos un uso del dialogo o monólogo que permite la incursión de voces de personajes, son las llamadas citas en estilo directo, que dan a la obra mayor realismo e intentan captar al lector. Ejemplo: “Ya no vais a los montes precedido de la ruidosa jauría...”(Los ojos verdes Pág. 131) Por estas causas nace lo que se denomina leyenda lírica becqueriana.

Por último, la estructura del contenido es lineal pues comienza la acción desde un principio sigue toda una línea recta de acontecimientos hasta que finaliza con el desenlace de la leyenda.

II. EL NARRADOR ANTE SU MATERIA

1.PUNTO DE VISTA

El tipo de narrador que encontramos en esta novela es un narrador externo ya que en toda la novela aparece la narración en tercera persona, aunque como hemos dicho anteriormente, se añaden citas de estilo directo para introducir frases y sentimientos de personajes. Al leer la novela nos percatamos, que el narrador posee la capacidad de saber los sentimientos y pensamientos de los personajes por ello consideramos que es un narrador omnisciente. Ejemplo: “En efecto, Manrique amaba la soledad, y la amaba de tal modo que algunas veces hubiera deseado no tener sombra, porque su sombra no le siguiese a todas partes.” (Rayo de luna, Pág. 155).

2.VOZ NARRATIVA

La voz narrativa utilizada en esta novela, como hemos dicho anteriormente, es una voz en tercera persona y como hemos añadido también anteriormente existen diálogos y monólogos de los personajes para dar plasticidad a la novela.

3.ACTITUD DEL NARRADOR

Como actitud del narrador puede destacar su alta emotividad, su exageración de los estados emocionales depresivos, su exaltación por el sentimiento amoroso y su forma de comprender de un modo compasivo a los sufridos amantes. El autor intenta ganarse la credibilidad respecto a que sus leyendas han ocurrido en la realidad y para ello utiliza recursos como el prólogo. También intenta ganar la comprensión del lector a los personajes que nos presenta, mostrando una clara compasión y un tono de pesimismo y angustia que nos hacen comprender las acciones de los personajes. Así también podemos darnos cuenta que existe una crítica social y a la humanidad con un pensamiento pesimista como muestra la leyenda “La creación” en la que el mundo es creado por unos niños o por un dios borracho en “Apólogo”

4.TIEMPO

El tiempo en todas las leyendas está bien definido ya que la narración es lineal y no se producen saltos temporales, excepto en una de las leyendas en las que el autor, su prólogo nos muestra el desenlace o la causa por el cual narra la leyenda. Este fenómeno se encuentra en la leyenda de “Mease Pérez, el organista” en la que el autor escribe el siguiente: “Si a alguno de mis lectores se le ocurriese hacerme la misma pregunta, después de leer esta historia, ya sabe el porqué no se ha continuado el milagroso portento hasta nuestros días”( pág138.

5.ESTILO DEL AUTOR

En estilo del lenguaje utilizado por Bécquer es una evolución notable en la narrativa, puesto que introduce una estética muy parecida al verso en algunas ocasiones. Algunas leyendas podrían por tanto considerarse poemas en prosa. Ejemplo: “¿Sabes tú lo que más amo en este mundo?¿Sabes tú por qué daría yo el amor de mi padre, los besos de la que me dio la vida y todo el cariño que pueden atesorar todas las mujeres de la tierra? Por una mirada de esos ojos... ¡Cómo podré yo dejar de buscarlos!” (Los ojos verdes, Pág. 134. Así Bécquer aporta los primeros rasgos de la prosa modernista. Bécquer crea la ya citada leyenda lírica becqueriana.

Abundan bastantes recursos que tienen que ver con los sentidos, la personificación de elementos ambientales, las metáforas y las comparaciones. En todos ellos es muy importante la influencia de la naturaleza. Ejemplo: “Aquellas gotas, que al desprenderse brillan como puntos de oro y suenan como las notas de un instrumento, se reúnen entre los céspedes, y susurrando, susurrando con un ruido semejante al de las abejas que zumban en torno de las flores, se alejan entre las arenas, y forman un cauce, y luchan con los obstáculos que se oponen a su camino, y si repliegan sobre si mismas, y saltan, y huyen, y corren, unas veces con risa, otras con suspiros, hasta caer en un lago.” ( Los ojos verdes, Pág. 132).

III.ELEMENTOS NARRATIVOS

1.PERSONAJES

El típico héroe para Bécquer es el poeta Manrique, (Rayo de luna), que desprecia la limitación humana y prefiere perderse tras una imaginación engañosa. Aunque sólo logre como recompensa la locura o la muerte, lo que demuestra que son héroes “mas reales” y sufren como el resto de los mortales. Notamos que el narrador se acerca más a ellos para que el lector los comprenda y gocen más de su simpatía.

Observamos, también, que aparecen unos personajes que están generalmente aprisionados en su falta de fe, vanidad, orgullo, ambición y egoísmo. Aunque estos personajes poseen algo de héroes al desafiar a Dios, las fuerzas de la naturaleza o los genios del mal, sus acciones son castigadas con severidad. Además notamos que el narrador no piensa igual que estos personajes. Sería el personaje de “Creed en Dios” por ejemplo.

Hay otros, en cambio, que representan actitudes positivas que impulsan al hombre a hacer distintas acciones, tanto en el amor como en el arte. En el amor estaría el protagonista de “Los ojos verdes” y en el arte el de “El Miserere”. Su fracaso no es un castigo moral sino una condena.

En las leyendas suele existir un personaje principal en torno al cual surge toda es leyenda, suele ser un hombre dichoso pero que no posee la felicidad que desea. No obstante, este personaje se ve influido en su situación muchas veces por otro secundario pero de una importancia máxima, suele ser una mujer, la amada. Por otro lado, aparecen personajes secundarios con no mucha influencia en la narración.

L a caracterización que se emplea al describir un personaje por medio del narrador es directa. Ya que él nos cuenta directamente cómo es ese personaje tanto física, como mentalmente. Por lo tanto, nosotros no tenemos que deducir cómo son esos personajes a partir del texto. Además los personajes evolucionan a lo largo de la narración, acción que nos es indicada por el autor, por lo tanto, los personajes que encontramos en la novela son personajes caracteres. Esta clase de personajes están dotados de una alta complejidad psicológica e históricamente surgen en el Barroco, con la creación por parte de Cervantes del Quijote, en el que los dos personajes principales tienen estas características.

Estos personajes actúan, la mayoría de las veces, movidos por el sentimiento amoroso. Lo que causa que sus acciones vengan dadas por la emotividad, lo irracional e inesperado, produciendo consecuencias fatales en algunos casos. Son personajes que no viven en armonía con la sociedad en la que habitan y se refugian en sus fantasías y mundos perdidos para poder escapar de ese dolor que les produce ser incomprendidos. En estos personajes no se observa determinismo, puesto que muchos de ellos pertenecen a la nobleza, sin embargo, sufre la misma incomprensión que si fueran plebeyos. Además su condición no les libra si quiera de la muerte o la locura, por tanto, del rechazo de la sociedad.

2.AMBIENTE

Los acontecimientos de las leyendas se sitúan en un marco temporal remoto, concretamente en la Edad Media. Este distanciamiento permite al lector imaginarse ambientes de misterio y comprender más fácilmente las leyendas.

Geográficamente escoge escenarios de Soria( en El monte de las animas y El rayo de luna), la abadía de Navarra ( para El Miserere), y la iglesia Sevillana de Santa Inés en ( Maese Pérez, el organista. Destaca en la decoración de los escenarios las ruinas, lo nocturno, la lluvia, relámpagos, truenos, la soledad, la vejez, los espectros, el misterio, lo irreal, la melancolía, lo tenebroso, las brumas, y distintas concepciones del mundo natural... Estos forman los principales elementos estéticos del paisaje romántico. Lo que con ello se pretende es evocar una atmósfera de época, por ello abunda la descripción detallada de estos paisajes que son tan importantes para la literatura romántica.

IV. JUICIO DE VALOR SOBRE LA OBRA

En mi opinión la obra de Bécquer es realmente fascinante porque te transporta a esa época oscura, misteriosa y desconocida que es la Edad Media. Como buen romántico que fue supo recoger esa esencia exótica que utilizaban como válvula de escape sus contemporáneos, para huir de una sociedad que no les comprendía. Los escritores contemporáneos de esta época demuestran un espíritu de critica social a la sociedad industrializada en la que vivían, respecto a esto cabe destacar que por ello los románticos tenían ese espíritu que les hace evocar en literatura épocas pasadas y países lejanos que ellos consideraban que eran más espirituales y menos decadentes que su propia sociedad. Por eso poseían un alto grado pesimismo y veían el futuro, si es que pensaban en el futuro, como algo no muy halagüeño y por ello muchos preferían acabar con su vida antes de lo esperado. Todo esto se refleja en la novela, pues muchos de los protagonistas no corren mejor suerte, y acaban falleciendo por el pesar que les abarca. Esta novela me ha parecido interesante porqué me gusta el sentimiento que Bécquer quiere transmitir al lector, pues aunque nos encontremos en épocas diferentes comparto ese sentimiento de pesimismo que refleja su obra. Lo único que no comparto es su sentimiento religioso, aunque puedo ver ese tipo de leyendas de un modo educativo moral que no es del todo religioso. En conclusión todos aquellos que no lean la obra de Bécquer no pueden comprender su pensamiento ni lo que hace a este autor tan interesante y único en su clase de escribir narrativa.

1

2




Descargar
Enviado por:Nayader
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar