Historia


Revolución rusa de 1917


INDICE

INTRODUCCION

1. RUSIA ANTES DE LA REVOLUCIÓN 2

2. LA RUSIA ZARISTA A PRINCIPIOS DE SIGLO 4

2.1 LA RUSIA DE LOS ZARES 4

2.2 UN GRUPO ESPECIAL 4

2.3 LOS MOVIMIENTOS SOCIALISTAS 5

3. EL ENSAYO DE 1905 6

3.1 EL DOMINGO SANGRIENTO 6

3.2 LA REVUELTA OBRERA 6

3.3 LAS LECCIONES DE UNA DERROTA 7

4. PERIODO DE 1914-1917 8

4.1 UN REGIMEN DECRÉPITO 8

5. LA REVOLUCIÓN DE 1917 9

5.1 EL ESTALLIDO REVOLUCIONARIO 9

5.2 FEBRERO DE 1917: LA CAIDA DE LOS ZARES 9

5.3 LOS GOBIERNOS PROVISIONALES 10

5.3.1 EL DOBLE PODER 10

5.3.2 EL MANIFIESTO BOLCHEVIQUE 10

5.3.3 LA ABDICACIÓN 11

5.4 LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE 12

6. LOS PRIMEROS PASOS DEL NUEVO REGIMEN 13

6.1 LAS MEDIDAS DE LOS BOLCHEVIQUES EN EL PODER 13

6.2 LA GUERRA CIVIL 14

7. PERIODO ESTALINISTA (1927-1939) 16

7.1 LA SUCESIÓN DE LENIN 16

7.2 LA DICTADURA DE STALIN 16

ANALISIS 18

CONCLUSIÓN 19

OPINION PERSONAL 20

BIBLIOGRAFIA 21

APÉNDICE DOCUMENTAL 22

CRONOLOGIA 30

INTRODUCCIÓN

El proceso revolucionario que estalló en 1917 tuvo sus raíces en el descontento general de la población debido al empobrecimiento progresivo y al deterioro de la situacion social.

En los primeros años del siglo (1904-1905) la guerra contra Japón, emprendida por el régimen zarista pese a los sentimientos opuestos de una gran parte de la población y la subsiguiente derrota a causa del anticuado material de guerra, la desorganización de las tropas y los desfasados medios de transporte del contingente bélico, había creado un estado de opinión antigubernamental. A ello se le unió, en las ciudades y centros fabriles, la inquietud obrera ante una importante crisis de superproducción debida al rápido desarrollo industrial, todo lo cual provocó en 1905, el estallido de una serie de violentas huelgas que fueron reprimidas y propiciaron la unión de la burguesía y el proletariado urbano. Como consecuencia, se tomaron diversas medidas políticas que al parecer, insinuaban la existencia de una apertura política que, si bien satisfacía a la burguesía, no contaba con el beneplácito de los grupos socialistas.

En 1917, la situacion de la población empeoró de una manera alarmante: la escasee de los alimentos básicos y las huelgas fueron cada vez mas frecuentes. La indiferencia gubernamental ante estos hechos derivaba de la seguridad de las instituciones zaristas de contar con el apoyo del ejército.

Ante este estado de cosas, Nicolás II se vio obligado a abdicar y a facilitar la formación de un gobierno provisional que dictó algunas medidas aperturistas urgentes y decidió continuar la guerra a pesar de la oposición popular. Este gobierno presidido por Kerensky contó con la participación de los soviets, o comités formados por obreros, estudiantes, soldados... y también con la de la facción más radical de los socialistas rusos, capitaneados por Lenin y Trotsky.

Las ideas leninistas han sido absolutamente fundamentales en todo el rocoso revolucionario Ruso. Lenin ridiculizó las teorías de Mar y basó el éxito de la revolución en el papel de los intelectuales y en la incorporación al proceso de la revolución de campesinos y obreros.

A la muerte de Lenin Rusia había pasado de ser un estado federal bajo el nombre de Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, vivió un importante proceso de lucha por el poder protagonizado fundamentalmente por Trotsky y Stalin. El gobierno estalinista lleva a cabo varias e importantes proyectos de transformación económica, con el objetivo fundamental de sustituir la pequeña propiedad privada agraria por los koljoses o cooperativas agrícolas, liquidar cualquier resto de capitalismo de la NEP, conseguir la colectivización masiva de la agricultura y de la industria y lograr, mediante el desarrollo de la industria pesada, hacer de la URSS una importante potencia militar en vísperas de lo que iba a ser la Segunda Guerra Mundial.

1. RUSIA ANTES DE LA REVOLUCIÓN

Revolución rusa de 1917
Rusia era un inmenso imperio plurinacional de más de 20 millones de Km. con territorios en Europa y Asia, desde el mar Báltico hasta China y el Pacífico.

A mediados del S.XIX y hasta 1867, el Imperio Ruso se extendía por tres continentes: Europa, Asia y América. Un Imperio dividido entre las aspiraciones unitarias y europeístas de sus dirigentes y la resistencia de los territorios y poblaciones no europeas a la unificación política y lingüística impuesta por el poder. Según el censo de 1897, el primero realizado en Rusia, la población de ese Imperio se elevaba a 123 millones. Quince años después, en 1913, habría aumentado más poblado de Occidente y, todavía, de población sobre todo campesina. En 1914 contaba con 175 millones de habitantes, la mayoría de estos seguían dedicándose a la agricultura basada en los latifundios y los cereales. Su producción en este sentido había aumentado considerablemente a lo largo del S.XIX, sobre todo a costa de poner más tierras en cultivo. Los campesinos eran bastante pobres y aunque teóricamente eran libres de emigrar, trasladarse a las ciudades o convertirse en propietarios, en la práctica permanecían ligados a la vida rural como jornaleros o pequeños arrendatarios, cultivando o explotando las tierras. Tierras que no eran suyas, sino de los grandes terratenientes y de los campesinos ricos.

La estructura de la sociedad rusa a principios del S.XIX era la siguiente:

El zar ! Monarca absoluto de Rusia, se consideraba que su poder se lo había entregado directamente Dios.

La nobleza ! Compuesta por algunas familias inmensamente ricas que venían sirviendo a los zares desde hacia siglos en el ejército y la administración. Poseían grandes extensiones de tierra y un poder total sobre los campesinos.

La burguesía ! Formada por aquellos que desempeñaban oficios liberales, era comerciante o propietaria de empresas industriales. Comparados con la burguesía de países como Gran Bretaña o Estados Unidos que tenían muy poco poder, pero su riqueza e importancia iba en aumento.

Los campesinos ! Suponían la mayor parte de la población y la mayoría muy pobres. La servidumbre no fue abolida hasta 1861.Los sistemas de cultivo estaban muy atrasados y no era raro que pasaran hambre. A veces, se daban revueltas contra los nobles, pero se respetaba al zar.

Los obreros industriales ! Eran antiguos campesinos o los hijos de estos, que habían emigrado a la ciudad para trabajar en las industrias. Su numero era bastante menor que el de los campesinos, pero iba creciendo. Sus condiciones de vida eran malísimas, cobraban muy bajos salarios, etc.

A principios del S.XX, Rusia evolucionaba desde una sociedad tradicional a una sociedad capitalista, pero seguía siendo un país muy atrasado.

En 1894, llegó al trono Nicolás II. Por este entonces surgieron diversos partidos políticos como:

Los Cadetes ! Partido de la pequeña burguesía y la clase media. Pretendía conseguir algunas reformas, pero no la revolución.

Partido Socialrevolucionario ! Este partido hablaba de la liberación de los campesinos. Creía poderlo conseguir mediante acciones violentas como atentados a personajes importantes, entre otros.

Partido Obrero Socialdemocrático ! De ideología marxista, creía que la revolución la realizarían los obreros industriales, el proletariado.

En 1903, a causa de diferencias internas, se dividieron en Mencheviques (minoría) y Bolcheviques (mayoría), estos dirigidos por Lenin.

2. LA RUSIA ZARISTA A PRINCIPIOS DE SIGLO.

  • LA RUSIA DE LOS ZARES.

  • La Rusia zarista puede ser definida como un sistema autocrático en el que no había ningún tipo de órgano representativo relevante o parlamento, y los partidos políticos estaban prohibidos.

    Al servicio del zar se encontraban la aristocracia tradicional, una iglesia ortodoxa y un ejército capitaneado por el propio monarca, una burocracia muy centralizada y un temido aparato represivo, encabezado por la policía política.

    El zarismo había sido incapaz de adoptarse a las nuevas corrientes liberales que soplaban en Europa. El zar gobernaba de forma absoluta, ajeno a las necesidades y anhelos de su pueblo y apoyado por una corte de aristócratas y clérigos contrarios a cualquier reforma que pudiera menoscabar sus privilegios. La emancipación de los siervos no mejoró sensiblemente la suerte de los campesinos, los cuales, al no disponer de tierras seguían trabajando para intereses ajenos. El hambre era un mal incurable para una buena parte del campesinado.

    La oposición no contaba con cauces políticos reconocidos y a sus miembros se les aplicaba con frecuencia la deportación, la cárcel e incluso la horca. La oposición no era para el zar una cuestión política, sino policiaca, una tarea de la que se ocupaba la poderosa Ochrana.

    La política autocrática de Alejandro III fue continuada por su sucesor, Nicolás II quien ante las explosiones de cólera popular, se vio obligada a hacer algunas concesiones.

  • UN GRUPO ESPECIAL

  • En esta sociedad contradictoria y desgarrada por tensiones de signo opuesto, hay un grupo social que va a desempeñar un papel fundamental en el largo proceso revolucionario: la “intelligentsia”, una palabra rusa inventada en el S.XIX y que a partir de entonces adquirió ya un significado mundial. Grupo social de composición diversa -periodistas, artistas, literatos, pensadores -, la “intelligentsia” se define sobre todo por su rechazo radical del orden político constituido. Por encima de sus diferencias teóricas, los miembros de la “intelligentsia” comparten una convicción común: la de ser un grupo encargado de una alta misión moral, liberar al pueblo ruso. Y tienen fe: fe en la justicia de su causa, fe en las ideas que la animan, fe, en fin, en la razón y en la ciencia.

    Hasta finales de 1860, este grupo reducido, pero cuyo radio de influencia y acción iba extendiéndose cada vez mas, se consideraba a sí mismo como el instrumento de la transformación de Rusia, como él “motor del cambio”. En adelante, dejará de considerarse protagonista del cambio, para ponerse al servicio de los verdaderos protagonistas: el campesinado al principio, el proletariado, después.

    2.3. LOS MOVIMIENTOS SOCIALISTAS

    En años posteriores a la Primera Guerra Mundial, los gobiernos de los países occidentales más industrializados, como Inglaterra, Francia o Alemania, observaban con temor el desarrollo de los movimientos socialistas cuya creciente capacidad organizativa amenazaba las instituciones establecidas. Los partidos socialistas habían conseguido atraer a amplias capas de la población obrera de estos países, donde el proletariado era cada vez más numeroso.

    3. El ENSAYO DE 1905

    Tras el atentado de 1881, la “inteligencia”, decepcionada por los nulos resultados de la desaparición física de Alejandro II (al que sucede Alejandro III sin que se produzca ningún cambio), comienza a interrogarse sobre la eficacia del método terrorista. Es el momento en que, de la fe en el mujik va a pasarse a la fe en el proletariado, clase cada vez más numerosa y aureolada por el prestigio que le dieron los sucesos de la Comuna de París, que tuvieron lugar en el año 1871.

    Ningún país europeo se enfrentaba, a principios del S.XX, a problemas tan graves al mismo tiempo, ni disponía de recursos tan escasos para afrontarlos: el problema nacional, el problema agrario, el problema obrero y el problema político.

    La crisis económica de 1902-1903 propició la aparición de huelgas obreras, sublevaciones campesinas y acciones terroristas. En 1904, Rusia declaró la guerra al Japón por disputas territoriales en el extremo oriente asiático. Lo que se esperaba que fuera un paseo triunfal se convirtió en una inesperada derrota del gigante ruso. La incapacidad del gobierno para hacer frente adecuadamente a la guerra reforzó la oposición. Todo ello condujo al estallido de la “REVOLUCIÓN DE 1905”.

  • EL DOMINGO SANGRIENTO

  • En un domingo de Enero, una manifestación pacifica de obreros que acudía a presentar al zar una súplica para mejorar las condiciones laborales fue disuelta por las armas. Centenares de muertos y heridos quedaron en las calles de San Petersburgo, y ha pasado a la historia con el nombre de “domingo sangriento”. Las huelgas se extendieron por las ciudades, los motines se multiplicaron en el campo, la marina se sublevó y surgieron nuevas organizaciones obreras, en especial los soviet.

    El zarismo, acorralado, buscó una salida otorgando una serie de concesiones. En octubre, el zar anunció una reforma política y la instauración de una asamblea representativa, la Duma. Los obreros consiguieron el derecho sindical y la jornada de diez horas, y los campesinos obtuvieron mejoras económicas. Estas disposiciones dividieron a la oposición u apartaron a la burguesía de la revolución. Incapaz de soportar un régimen político participativo, Nicolás II boicoteó desde el primer momento la actuación de la Duma.

    Las dos primeras reuniones del parlamento fueron disueltas al cabo de un año. La tercera, elegida en 1907 por un nuevo sistema electoral que beneficiaba a los partidarios de zarismo, se plegó a los deseos del zar. Los partidos revolucionarios fueron perseguidos de nuevo, y sus dirigentes, entre ellos Lenin, tuvieron que huir al extranjero o acabaron en Siberia o en las prisiones zaristas.

  • LA REVUELTA OBRERA

  • Esta revuelta obrera no sólo presiona en busca de mejoras laborales, sino también de cambios políticos, extiende los amotinamientos al ejército, aunque sin mucho éxito, e incluso organiza asambleas “espontánea” -soviets-, en las que los obreros nombran a sus representantes de forma directa. El más célebre de estos soviets, el de San Petersburgo, llega a actuar como un poder paralelo en la capital. Junto a él, como posible aliada, surge una movilización de los liberales, apoyada por miembros de la clase media y estudiantes, cuyo objetivo fundamental es que el zar acceda a la convocatoria de una asamblea constituyente que dé paso a una monarquía parlamentaria. Aún más decisivo será el estallido espontaneo de una amplia revuelta campesina, que exige el reparto de tierras, y las protestas de las minorías nacionales, con fines autonomistas o secesionistas. Ante esta amenaza, conjunta pero en absoluto coordinada, el zar Nicolás II accede a hacer unas modestas concesiones en octubre: la promesa de una Duma elegida de forma indirecta, con poderes limitados y no constituyentes. Gracias a estas vagas declaraciones consigue atraerse a los sectores más moderados y gana tiempo para reorganizar su ejército y proceder a sofocar la revuelta en diciembre de 1905.

    Tras esto, las sucesivas Dumas, con un sufragio cada vez más restringido, fueron toleradas más que escuchadas y actuaron como lejanos ecos de las demandas populares, pero no se convirtieron en un auténtico parlamento soberano.

    Lenin y los bolcheviques, al igual que Trotsky, que había sido protagonista directo de la revolución en el soviet de la capital y que se les unirá más adelante, serán quienes hagan un balance más provechoso de la revolución de 1905.

  • LAS LECCIONES DE UNA DERROTA

  • Mientras que los derrotados reflexionan sobre las causas de la derrota. No todos sacan las mismas conclusiones.

    Pero todos, pese a la derrota final del movimiento revolucionario y a la amargura del exilio, miran al futuro porque la Revolución de 1905 dio a las masas conciencia de su fuerza, se dieron cuenta que el zarismo era vulnerable, que podía ser derrocado.

    Para el Partido Cadete, las concesiones legales hechas por el poder mostraban la posibilidad de un régimen liberal en Rusia, que de hecho cuenta ya con un parlamento. Su objetivo último es lograr un parlamentarismo de corte británico. Aunque para llegar a él haya que hacer las paces con el poder, negociar, consensuar, buscar algún acercamiento.

    Los socialistas-revolucionarios, ante el fracaso final de un movimiento obrero en el que por otra parte no confiaban, volvieron de nuevo sus ojos hacia el campesinado y las tradiciones de la lucha populista.

    Para los mencheviques, el desarrollo de los acontecimientos confirmaba sus tesis: el movimiento de Rusia, la revolución socialista era sencillamente imposible. Sólo cabía una revolución “democratica-burguesa”, etapa histórica anterior y obligatoria, realizada por la propia burguesía y en la que el proletariado tendrían en definitiva un papel de comparsa. La tarea era impulsar a esa burguesía al poder, aun admitiendo también la necesidad de pasar antes por una revolución “burguesa”, Lenin negaba que la burguesía pudiera y quisiera hacer esa revolución; entendía el proceso y la transición de la etapa “burguesa” a la “socialista” como una revolución que empieza siendo “burguesa” y acaba siendo “socialista”: en definitiva, el proceso que tendría lugar en 1917.

    Por eso, el fracaso de 1905 no demuestra para Lenin la imposibilidad de una revolución socialista en Rusia, sino la debilidad organizativa de un instrumento revolucionario que no ha estado a la altura de las circunstancias y no ha conseguido dirigir el movimiento obrero ni lograr la unidad de acción con los campesinos. Fortalecer, afinar ese instrumento y corregir esa alianza obrero-campesina: tal es la tarea que durante esos años, a la espera del Gran Día, se impusieron los bolcheviques bajo la dirección de Lenin.

    4. PERIODO DE 1914-1917

    Rusia entró en la Primera Guerra Mundial al lado de Francia y el Reino Unido, pero no estaba en condiciones de llevar a cabo una guerra victoriosa. Su atraso económico y social limitaba su capacidad para afrontar una guerra larga y para movilizar sus inmensas reservas humanas. Pronto el país se vio sumiendo en una grave desorganización, que repercutió en el abastecimiento tanto del ejército como de las ciudades. Las derrotas militares y el avance del enemigo en el interior del imperio hicieron cundir el desaliento entre la población. Nicolás II asumió el mando del ejército, lo que hizo que recayesen sobre su persona acusaciones de incapacidad ante las sucesivas derrotas.

    Las posturas contrarias a la guerra, que en 1914 se habían limitado a los bolcheviques, no cesaron de crecer. La oposición política, liberal y socialista, resurgió con fuerza a partir de 1915. En el invierno de 1916 - 1917, el descontento en el ejército y en la población se multiplicó. El desabastecimiento de las ciudades y del frente se agravó, y largas colas de mujeres se formaban delante de las tiendas casi vacías bajo temperaturas glaciales. La incompetencia gubernamental y el caos dificultaban la llegada a las fábricas de materias primas y de energía para su funcionamiento.

    4.1. UN RÉGIMEN DECRÉPITO

    Para que exista una situación revolucionaria no sólo hace falta que una mayoría de la población ya “no pueda más”, sino que la minoría de la población en el poder pueda cada vez menos. Y este es el caso de Rusia en vísperas de la revolución: unas masas al borde de la desesperación y un poder, él zarismo, al borde de la parálisis. Un régimen que, tras la engañosa recuperación de 1907-1912, era un organismo decrépito y, antes de morir, ya corrupto. Y que quizás por eso acaba produciendo un zar averiado, de escaso carácter y nula energía, dominado por una zarina de origen alemán, la princesa Alejandra, exaltada y desequilibrada. Un zar psicológicamente débil que compensa su debilidad y la conciencia que de ella tiene autoconvenciéndose del papel de monarca absoluto que la historia le ha asignado y obrando en consecuencia como tal justo en el momento en que más se necesitaba el compromiso y la apertura. Un poder absoluto ejercido precisamente por quien no tenía condiciones para ejercerlo y que acaba creando a su alrededor un inmenso vacío político. Esta contradicción entre la debilidad real y la obstinada dureza aparente del emperador equivale en cierto modo a la contradicción fundamental que venia minando al régimen: la de un poder absoluto que, sin dejar de serlo, se somete a un parlamento, la Duma, por mínimo poder real que esa Duma tuviera. En este sentido, desde 1906 el régimen estaba ya tocado.

    Así, la incierta pareja imperial y su confusa corte, en la que destaca la sombría figura de Rasputín, son en realidad la expresión visible del agotamiento histórico del régimen y la dinastía que desde siglos venía representándolo.

    Pero si esa desintegración general es consecuencia directa de la derrota en los frentes de batalla, poco a poco las masas han ido tomando, cada vez más, conciencia de su fuerza y el movimiento de oposición a la guerra deja de ser un movimiento de acoso al poder. Paulatinamente, la palabra paz va asimilándose a la idea de revolución, entendida como destrucción del poder zarista.

  • LA REVOLUCIÓN DE 1917

  • EL ESTALLIDO REVOLUCIONARIO

  • Es corriente hablar de la Revolución Rusa como un proceso en dos etapas distintas y autónomas que implicarían en realidad no una, sino dos revoluciones: la Revolución de febrero, <<revolución burguesa>>, y la Revolución de octubre, <<revolución socialista>>. Según esta visión de los hechos cada una de esas etapas tendrían un principio, un desarrollo y un final propio y respondería a metas diferentes. Pero lo cierto es que ambas forman parte de un mismo proceso y que lo que se ha llamado <<Revolución de octubre>> no es otra cosa que la toma final del poder por un partido, el Partido bolchevique, en un momento en que ese poder prácticamente ya no existía. Sin olvidar, por lo demás, que meses antes de la insurrección armada, masas de soldados armados estaban ya en estado latentes de insurrección. Así, más que dos revoluciones, lo que en realidad se produce es una revolución ininterrumpida que atraviesa por distintos momentos, luego agrupada en las dos famosas etapas.

    Lo que verdaderamente distingue esas dos fases no es tanto su carácter burgués o socialista, sino el hecho de que la primera es resultado de un movimiento espontáneo de masas que coge absolutamente desprevenidos a todos los partidos y organizaciones de la oposición, mientras que la segunda es consecuencia de una decisión política consciente de un partido, el bolchevique, que si al principio se vio desbordado por los acontecimientos, a partir de un cierto momento aparece como el único capaz de proponer unas metas claras y concretas e interpretar lo que anhelan las masas y por lo que se han echado a la calle.

  • FEBRERO DE 1917: LA CAIDA DE LOS ZARES

  • En febrero de 1917, la capital, San Petersburgo, que desde comienzo de la guerra se llamaba Petrogrado a causa del origen alemán de nombre histórico, vivía un ambiente explosivo. Manifestaciones espontáneas estallaron desde el comienzo de febrero, sobre todo de mujeres que protestaban contra el desabastecimiento de alimentos y de carbón para la calefacción. Estas manifestaciones continuaron en días sucesivos con un número creciente de participantes.

    A las mujeres se unieron paulatinamente obreros en huelga. La principal industria de la capital, la fábrica Pulitov, se declaró en huelga y fue cerrada. La policía se vio impotente para controlar la ciudad. Cuando el Gobierno recurrió al ejercito para aplastar la sublevación, se encontró con una respuesta tibia de las tropas. La protesta se politizo, y el presidente de la Duma pidió la formación de un nuevo gobierno que contara con la confianza del país. Nicolás II respondió con la clausura de la Duma.

    El 27 de febrero del vigente calendario ortodoxo ruso, una parte de las tropas enviadas a reprimir las manifestaciones se unió a la protesta. Los ministros y los mandos militares fueron detenidos, y la ciudad entera estaba sublevada. Al día siguiente, el gobierno dimitió. Los dirigentes políticos tomaron entonces la dirección del movimiento.

    En el momento de la caída del zarismo surgieron dos poderes. Los diputados liberales de la Duma formaron el comité provisional de la Duma. Al mismo tiempo se creó el Soviet de Obreros y de Soldados de Petrogrado, con la denominación de Comité Ejecutivo Provisional, dominado por mencheviques y miembros del Partido Socialista Revolucionario. En diversas ciudades se constituyeron inmediatamente soviets a imitación de los de 1905 y del recién creado Petrogrado.

    El día 2 de Marzo, las negociaciones entre los dos poderes, la Duma y el Soviet de Petrogrado, culminaron con la formación de un gobierno provisional. Estaba integrado sobre todo por Cadetes y presidido por el príncipe Lvov. El único representante de los soviets era Kerensky, personaje que iba a desempeñar un papel destacado en los meses siguientes. Los socialistas moderados apoyaron este gobierno.

    Mientras, Nicolás II era abandonado por sus seguidores. Los altos mandos del ejercito le solicitaron la abdicación. En la noche del 2 al 3 de Marzo abdicó a favor de su hermano, el gran duque Miguel.

    Ante la negativa de este, Rusia se convirtió en una república de hecho.

  • LOS GOBIERNOS PROVISIONALES

  • El gobierno que había tomado el poder se planteó como principal objetivo la instauración de un régimen de tipo occidental. Sus primeras medidas fueron conceder una amnistía, instaurar las libertades políticas y personales, continuar la guerra y convocar una asamblea constituyente. Esta sería la encargada de definir el nuevo régimen y de precisar las reformas económicas y sociales.

    La actitud general del país fue la de acatar el gobierno provisional que se había constituido y aceptar la caída del zarismo. Pero las grandes cuestiones que lo habían derribado seguían pendientes: las mejoras sociales de los trabajadores, el reparto de la tierra entre el campesinado, las peticiones de autonomía de los pueblos no rusos y, sobre todo, la paz. La posición de los gobiernos provisionales ante la guerra y los problemas de abastecimiento se convirtieron en el centro de la batalla política en los meses siguientes.

    La inmensa mayoría de la población deseaba la salida de la guerra mundial. Los gobiernos provisionales se vieron forzados, por la presión de los aliados -Francia y Reino Unido- y por la posición expansionista de Alemania, a seguir participando en ella. Pero el ejercito se estaba descomponiendo y las deserciones crecían día a ida; La propaganda contra la guerra, sobre todo de los bolcheviques, se extendía, y los mandos, acusados de tendencias zaristas, carecían de autoridad. La posición gubernamental, partidaria de continuar la guerra, debilitó en prestigio y la autoridad de los sucesivos gobiernos provisionales.

    Los soviets se extendieron por todo el país, tanto en las fábricas como en el campo, el ejercito y las ciudades. El poder soviético aglutinaba el creciente malestar social y, con frecuencia, ignoraba las decisiones del Gobierno o tomaba decisiones de carácter legal. Su poderosa organización se alzaba como un doble poder.

    5.3.1 El Doble Poder.

    Al enterarse del decreto de suspensión, la reacción de la Duma, una vez mas, fue ambigua: se reunió en otra sala distinta a la oficial, lo que en principio equivalía a obedecer, y decidió crear un Comité provisional, lo que suponía, en cambio, rebelarse. Pero el nombre del Comité no deja lugar a dudas sobre su sentido y alcance político: <<Comité para el restablecimiento del orden en Petrogrado y la relación con lasinstituciones y partidos políticos>>. Se trataba de evitar, mediante el cambio político, la revolución social. Es de notar, a este respecto, la revolución histórica del Partido Cadete desde el radicalismo liberalizante de sus orígenes hasta el papel de apagafuegos que va a desempeñar en febrero. Pues se va a forzar la abdicación del zar, es precisamente para evitar la marea revolucionaria.

    Pero tras la apertura de las cárceles, los excarcelados mencheviques marchan con la multitud a la Duma y, de acuerdo con un grupo de diputados, entre ellos el joven Kerensky, deciden resucitar el soviet de Petrogrado, encarnación misma de la revolución desde 1905. El soviet va a ahora a llamarse: <<soviet de obreros y soldados>>, sellando así la unión sagrada entre proletariados y tropa. El grupo crea un Comité Ejecutivo Provisional compuesto de mencheviques y del que forman también parte Kerensky, del Partido de los trabajadores, y algunos dirigentes del Partido socialista-revolucionario. Y aprovechándose de la indecisión del Comité Provisional de la Duma (CPD), antes de que este pueda intervenir, dicta los primeros decretos revolucionarios. Los objetivos del Comité Ejecutivo Provisional (CEP) no coinciden con los del CPD. Cada uno representa intereses de clase distintos: el primero, los de la burguesía y el segundo, los populares.

    Sin embargo, en cierto modo, aunque enemigos de clase, ambos son

    Necesitan políticamente: el Comité de la Duma necesita del Comité Ejecutivo para que las masas no se desmanden; este necesita de aquél como legitimador de su propio poder.

    5.3.2 El manifiesto bolchevique

    Los bolcheviques emiten un comunicado que supera, por su radicalismo, al del CEP. Entre otras cosas, el manifiesto declara explícitamente que <<la tarea más urgente del Gobierno Provisional es entrar en relación con el proletariado de los piase beligerantes para entablar la lucha revolucionaria de los trabajadores de todos los piases contra sus opresores y dominadores, contra los gobiernos zaristas y sus camarillas capitalistas, para el cese inmediato de la sangrienta carnicería en que se les ha permitido>>. Y termina con un <<viva la República, viva el pueblo revolucionario y el ejercito sublevado>>. Así, pese a la moderación que hasta la llegada de Lenin van a mostrar posteriormente los bolcheviques, este manifiesto marca las diferencias con los mencheviques, planteando tajantemente el tema de la guerra y adelantando el espíritu revolucionario de octubre.

    En todo caso, desde el primer momento queda ya fijado el argumento y los personajes fundamentales del drama político que va a desarrollarse de finales de febrero a las jornadas de octubre: la tensión entre dos poderes paralelos -el <<doble poder>> que en cierto modo se anulan y el ascenso de una tercera fuerza, el Partido Bolchevique, cuyo programa recoge las auténticas aspiraciones populares.

  • La Abdicación

  • Si el Partido Cadete se había subido en marcha al tren de la revolución, era precisamente para impedir que llegase a su punto de destino: se trataba de forzar la abdicación del monarca para sustituirlo por su hijo, tras un período de regencia del gran duque Miguel alexandrovich, hermano de Nicolás II. Pero ni la situacion va a hacer posible ya esa <<operación recambio>> ni, por otro lado, el recién creado Comité Ejecutivo del Soviet estaba dispuesto a permitirla.

    El ejercito, entre la espada y la pared, dejaba hacer. Entre su lealtad al zar y el peligro de desintegración definitiva que suponía el mantenimiento del monarca, prefirió retirarle su apoyo y su fuerza, si alguna le quedaba. El 2 de marzo, Nicolás II firmo el acta de abdicación a favor de su hermano, aunque en el primer momento pensara hacerlo q favor de su hijo. Pero ante la presión del Soviet el Gran Duque firma el mismo día su propia abdicación. La verdad es que no le quedaba otra salida. La existencia del Soviet, por una parte, y la realidad del país, por otra, no le permitían otra cosa. Es difícil imaginar que esas masas que habían derribado al zar permitieran su sustitución por otro... de la misma familia. Todo proyecto en este sentido era completamente utópico.

    5.4 LA REVOLUCION DE OCTUBRE

    Un mes después del derrocamiento de Nicolás II, Lenin regresó a Petrogrado desde su exilio en Suiza. Alemania permitió su paso y el de otros dirigentes socialistas en un vagón sellado, con la intención de fomentar un movimiento pacifista en Rusia. Inmediatamente después de su llegada, Lenin publica una serie de artículos de prensa, conocidos como Las Tesis de abril . En ellas reclamaba la paz inmediata y propugnaba la creación de un gobierno de los soviets que sustituyera al gobierno provisional.

    Las manifestaciones contra la actuación gubernamental y en especial contra la continuación de la guerra, se multiplicaron. Las autoridades las reprimieron con dureza y aprovecharon la circunstancia para perseguir a los bolcheviques. Lenin tuvo que huir a Finlandia y la mayoría de los dirigentes fueron detenido. En el verano, el partido bolchevique celebró un nuevo congreso en la clandestinidad. En el se preciso el programa del partido.

    El general Kornilov intento un golpe de fuerza para provocar la constitución de un gobierno energético, que asegurase el orden en el país. La presencia ante Petrogrado de las tropas sublevadas obligo al primer ministro Kerensky a reunir todas las fuerzas revolucionarias. Tuvo que solicitar la ayuda de los bolcheviques, cuya actuación fue decisiva para paralizar la acción antirrevolucionaria.

    La degradación de la situacion general del país llevó a Lenin a pasar la acción. Habiendo regresado clandestinamente del exilio, convenció al comité central del partido para lanzar la insurrección armada inmediata. Opinaba que Kerensky, privado del apoyo del ejercito tras la derrota de Kornilov no podía resistir. La organización del golpe bolchevique recayó en Trotsky, que era el presidente del soviet de la capital y dirigía el comité militar revolucionario encargado de la defensa de la ciudad.

    Las tropas y las milicias bolcheviques ocuparon con gran facilidad los puntos neurálgicos de Petrogrado en la noche del 24 al 25 de octubre de 1917. La toma del poder resulto fácil. La misma noche, los mencheviques y los miembros del Partido Socialista Revolucionario(SR) abandonaron el congreso, denunciando el golpe de Estado.

    El mismo congreso eligió el Consejo de Comisarios del Pueblo y a Lenin como presidente del mismo. En el Consejo de Comisarios había una mayoría de bolcheviques y funcionó como un consejo de ministros. La revolución de octubre había triunfado. Realizada por los soviet, fue realmente una revolución de la parte más organizada y decidida de estos: los bolcheviques. La toma del poder fue dirigida por Trotsky; la estrategia que llevó al partido bolchevique al poder fue obra de Lenin.

  • LOS PRIMEROS PASOS DEL NUEVO RÉGIMEN

  • Rusia se había convertido en el primer país en el que un partido obrero alcanzaba el poder. Sus raíces marxistas lo dotaban de un respaldo teórico, pero carecía de experiencias previas sobre la construcción de una sociedad socialista.

    En los días siguientes a su constitución, el Consejo de Comisarios del Pueblo promulgó una serie de decretos que dibujaban los principales trazos de su política. Esta pretendía satisfacer las principales reinvincaciones de las clases populares y conseguir su adhesión: el decreto sobre el final de la guerra proponía una paz equitativa y democrática, sin anexiones ni indemnizaciones, y la firma de un armisticio inmediato; el decreto sobre la tierra expropiaba, sin contrapartida económica, las grandes propiedades que pasaban a manos de comités agrarios; el decreto sobre las nacionalidades declaraba el derecho de los pueblos de Rusia a disponer libremente de su destino.

    En enero de 1918 se reunió la Asamblea Constituyente, prevista por los gobiernos anteriores a la revolución de octubre. Los bolcheviques eran minoritarios en ella. Para Lenin, la Asamblea representaba un modelo político burgués frente a una democracia mas profunda, la de los soviets, y procedió a su disolución. El poder soviético y la dictadura del proletariado se convertían en los pilares básicos de la Rusia revolucionaria. Para reforzarlos, se crearon la checa y el Ejercito Rojo. Paulatinamente la oposición fue silenciada.

    En julio de 1918, el Congreso de los Soviets aprobó la primera constitución soviética, en la que se declaraba la decisión de construir el socialismo sin clases sociales ni Estado, y se confirmaba a los soviets como la base del poder revolucionario.

  • LAS MEDIDAS DE LOS BOLCHEVIQUES EN EL PODER

  • La nueva situacion, aunque basada teóricamente en los soviets de toda Rusia, se sostenía en la practica sobre el control que el Partido Bolchevique había conseguido en Petrogrado y Moscú, sin ningún poder efectivo en el resto del antiguo Imperio, parte del cual estaba ocupado por los alemanes.

    El objetivo fundamental de los bolcheviques durante los primeros meses, e incluso durante los primeros años, será mantenerse en el poder el mayor tiempo posible a la espera del estallido de la revolución en el resto de Europa. Una vez que hubiera sucedido esto, si pudiese procederse a la construcción del socialismo a escala mundial. Ni Lenin ni ningún marxista en toda Europa pensaban que pudiese ensayarse el socialismo en un solo país, y memos en una zona tan atrasada como Rusia.

    En este sentido, hay que interpretar las decisiones iniciales del régimen que esta surgiendo como premeditado intento bolchevique por atraerse el mayor numero posible de descontentos y dar satisfacción a sus demandas, y no como un programa socialista. La mayor parte de estas decisiones venían a ratificar lo que muchos obreros, campesinos, soldados y minorías nacionales estaban haciendo ya por su cuenta. Una clasificación de tales mediada podría ser:

    • Sobre la tierra

    En principio se adapto el programa de los social-revolucionarios, en lugar del bolchevique, con la intención de ganarse al campesinado. Se abolió la propiedad privada de la tierra y se confiscó la de los terratenientes, siendo los soviets locales los responsables del reparto. También se prohibió el empleo de trabajo asalariado, con lo que en la práctica se respaldaba el sueño de los campesinos pobres de acceder a una pequeña explotación familiar independiente a través de un reparto. En muchos lugares, tal reparto ya se había hecho o se realizo de forma anárquica.

    • Sobre el trabajo

    Con respecto a los trabajadores industriales también se implantaron legalmente los comités o consejos de fábrica, que en numerosas empresas ya habían formado los obreros antes de octubre, en muchos casos por huida o desaparición de los propietarios. Esto significaba dejar la producción bajo el control obrero, de los propios trabajadores; sin embargo, a la larga, estos comités acabaron coordinados por los soviets y más tarde por el Partido Bolchevique. Se nacionalizaron los bancos, se implanto la jornada laboral de 8 horas y se negó el reconocimiento a las deudas internacionales del régimen zarista.

    • Sobre la paz

    Ya en los primeros decretos del nuevo régimen se proponía a los pueblos del mundo una paz justa sin anexiones ni indemnizaciones. Continuar la guerra en la practica aprecia imposible, debido a la desorganización del ejercito y la deserción de los oficiales antirrepublicanos, así como de los soldados campesinos, ansiosos de participar en el reparto de las tierras. En esta situación, los alemanes impusieron sus condiciones, las cuales, tras un áspero debate interno en el seno del propio Partido Bolchevique, terminaron por ser aceptadas.

    En marzo de 1918 se firma la Paz de Brest-Litovsk por separado y sin contar con los aliados de la Entente, que prosiguen la guerra contra Alemania.

    Las cesiones territoriales que se hacían eran enormes en las fronteras occidentales del antiguo Imperio ruso: Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Ucrania y Besarabia- quedaban fuera del poder de Moscú. Estas amutaciones territoriales suponían el retroceso de las fronteras rusas hacia el este en casi 1000 Km., unas severas perdidas demográficas y sobre todo económicas: el 75 % de la producción es minera.

  • LA GUERRA CIVIL.

  • Entre 1918 y 1920, el nuevo régimen se enfrenta a una guerra civil promovida por las fuerzas antirrevolucionarias y por la intervención extranjera. Francia, el Reino Unido y Japón querían frenar el contagio revolucionario y castigar al régimen que había expropiado todas las grandes inversiones de capitales extranjeros y que se negaba a devolver los empréstitos de la época zarista. Cada uno de estos países se responsabilizó de una zona de intervención, a la que enviaron pequeños cuerpos expedicionarios. Pero su participación fue más importante por la aportación de capitales y de armas a los ejércitos antirrevolucionarios.

    El frente antibolchevique combinó diversos ejércitos como:

    • Ejércitos de rusos <<blancos>> llamados así por oposición a los rojos; comandados por antiguos generales zaristas. Además de antibolchevique, eran contrarrevolucionarios y estaban formados por antiguos oficiales, el clero ortodoxo ruso y elementos conservadores variados. No tuvieron una dirección única.

    • Ejércitos de grupos revolucionarios antibolchevique marginados del nuevo poder político y contrarios a la evolución que el régimen estaba teniendo. Entre ellos se encontraban los social-revolucionarios y el ejercito anarquista del sur de Ucrania. Temían tanto a los bolcheviques como a los <<blancos>> y en muchas ocasiones se enfrentaban a ambos a la vez.

    • Ejércitos de naciones periféricas, que veían en Rusia una amenaza para su supervivencia futura, y en la guerra, una oportunidad para ampliar sus territorios a costa de otras naciones. El recelo entre ellos era casi tan grande como su temor a Rusia.

    • Ejércitos aliados desembarcados en el mar Blanco, el Pacifico y el mar Negro, e integrados por combatientes de nacionalidad francesa, británica, estadounidense o japonesa. Tras esta intervención militar directa las grandes potencias financiaron y apoyaron a los <<blancos>> y establecieron una política de cordón sanitario sobre el régimen bolchevique. Aparte de un rechazo ideológico, pues se suponía que Rusia era el hogar de los revolucionarios de todo el mundo, se la consideraba un enemigo en potencia tras su deserción de la guerra contra Alemania. Sin embargo, las desconfianzas entre los aliados también eran muchas ante la posibilidad de repartir zonas estratégicas o de influencia en Rusia y ver a quien correspondían.

    La guerra civil fue muy confusa en su desarrollo, La desorganización y el enfrentamiento en el bando anticomunista facilitaron la defensa del régimen revolucionario. El Ejercito Rojo, dirigido por Trotsky, adquirió una rígida disciplina y una notable eficacia, que le permitieron acabar con los ejércitos blancos a fines de 1919. Las ultimas acciones bélicas se produjeron en 1920 contra Polonia y contra el barón Wrangel, sucesor de Denikin. En los dos años siguientes, los soviéticos recuperaron Ucrania, el Cáucaso y Asia central.

    La consolidación del poder soviético se vio refrendada por la creación en diciembre de 1922, de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). La guerra civil, al amenazar la existencia del régimen comunista, contribuyó a su radicalización y a acentuar su carácter monolítico con la supresión de todo tipo de oposición política.

    La caótica situacion económica de Rusia antes de la revolución se agravó durante la guerra civil. El principal problema económico que tuvo que afrontar el gobierno comunista fue el del abastecimiento. Los campesinos fueron obligados a la entrega de parte de sus cosechas a destacamentos de obreros armados y a comités de campesinos pobres. La confiscación de las cosechas, sobre todo a los kulaks, creó un ambiente de violencia en las zonas rurales, aunque logró mejorar la llegada de alimentos a las ciudades.

  • PERIODO ESTALINISTA (1927-1939)

  • Stalin protagonizó el segundo periodo de la historia de la URSS. Instauró una dictadura personal, consolidó el régimen soviético y convirtió la URSS en una gran potencia. Los grandes hitos del estilismo fueron la socialización de la tierra y la planificación económica.

    7.1 LA SUCESIÓN DE LENIN

    Lenin se retiró del poder a causa de una enfermedad en 1923, y poco menos después de un año murrio. El primer dirigente soviético no aclaro en su testamento cual era su voluntad de sucesión. De esta manera, quedó en manos del Comité Central del partido la elección del nuevo líder. Dos eran los candidatos mejor situados: Trotsky y Stalin. Los méritos de Trotsky eran evidentes: presidente del soviet de San Petersburgo en 1905, organizador de la revolución de octubre, creador del Ejercito Rojo. Quizás era demasiado brillante para los jerarcas del partido, que no olvidaban las disputas que mantuvo con Lenin en momentos clave.

    José Stalin ofrecía la imagen contraria. Bolchevique de primera hora, fiel a Lenin en todo momento. Formo parte del primer gobierno bolchevique y gracias a sus dotes de organizador, ocupo la secretaria del partido en 1922.

    Dos de los más importantes dirigentes históricos, Zinoviev y Kamenev, apoyados por Stalin frente a Trotsky.

    Desde la muerte de Lenin, la posición de Trotsky se fue debilitando. Predio los cargos que acumulaba, fue detenido y deportado a Siberia, y finalmente fue expulsado de la URSS en 1929. Trotsky vivió un exilio activo pronunciando conferencias y organizando la IV internacional, contraria al poder estalinista. Acabo sus días en México, donde fue asesinado por un español, agente de Stalin.

    7.2 LA DICTADURA DE STALIN

    Superados los conflictos producidos por la colectivización, la URRS aparecía en calma después de mucho tiempo de luchas y sacrificios. La oposición política había sido eliminada y el régimen aprecia contar con el apoyo de la mayoría de la población. Pero una profunda crisis se produjo en el seno del Partido Comunista.

    A partir de 1933, el partido controlado por Stalin desde 1927, sufrió una serie de depuraciones internas llevadas a cabo por él circulo de dirigentes que trabajaban junto a él. Liquidaron a casi toda la vieja guardia bolchevique de la época de la revolución y a una gran parte de los mandos del partido, del Estado y del Ejercito. Todos ellos perecieron o fueron deportados, víctimas de la enfermiza obsesión del dictador, que creía ver conspiraciones continuas contra él. Cualquier crítica se convertía en un complot que había que erradicar.

    Tres grandes oleadas resumen la represión estalinista. Las dos primeras, en 1933 y 1934, depuraron el partido con la expulsión de una parte importante de sus militantes. La tercera oleada fue la más significativa. Entre 1936 y 1938, en los llamados Procesos de Moscú, fueron juzgados y ejecutados, acusados de los crímenes más absurdos, la mayoría de los antiguos dirigentes bolcheviques. De todas estas medidas represoras surgió un nuevo Partido Comunista totalmente sometido a la voluntad de Stalin, el cual fue objeto, a partir de entonces, de un obsesivo culto a la personalidad.

    La sociedad soviética era, en 1939, vísperas del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, muy diferente de la de 1917. El poder soviético se había consolidado y el Partido Comunista dominaba todos los aspectos de la vida de la URSS. La propiedad privada había sido abolida y la interpretación soviética del marxismo se había hecho realidad. El país se había industrializado y las ciudades habían crecido considerablemente. La URSS se había convertido en una potencia económica mundial y un amplio consenso acompañaba al régimen estalinista. Las represiones masivas no hicieron mella en el grueso de la población, que valoraba el retorno al orden moral, al sentimiento patriótico, a la paz después de años de crueles guerras, al desarrollo cultural y a una discreta mejora de las condiciones de vida. Aunque todo ello se había conseguido q cambio de un alto precio.

    ANALISIS

    La Revolución Rusa de 1905 tuvo lugar a causa de la guerra de esta con Japón emprendida por el régimen zarista en 1904 la guerra fue por disputas territoriales en el extremo oriente asiático.

    Esta revolución empezó un domingo de Enero de 1905, donde hubo una manifestación de obreros que se revelaban ante el zar para una mejora de las condiciones laborales, a este hecho lo llamaron Domingo Sangriento por la cantidad de muertos que hubo en las calles de la capital de Rusia: Petrogrado ese día. Después de esto, solo hubo huelgas y por entonces el zar anunció una reforma política y la instauración de una asamblea representativa, la Duma. Los obreros gracias a esto consiguieron lo que querían.

    Los años posteriores a 1905 fueron de desarrollo económico y de relativa paz social pero, sin embargo, los problemas internos persistieron.

    Después de esto, Rusia entró en la Primera Guerra Mundial la cual evidenció las carencias de la Rusia Zarista; pero Rusia no podía mantener una guerra intensa y que no iba a ser victoriosa por lo que se puso al lado de Francia y del Reino Unido.

    Todos estos pasos desde 1905 hasta 1917 fueron decisivos para la construcción de una nueva revolución, la de 1917. En esta revolución, el movimiento revolucionario que abatió al zarismo y que después de la toma del poder por los bolcheviques instauro la República Soviética federativa de Rusia.

    En febrero de este mismo año, se vuelve otra vez a las manifestaciones de los obreros, pero esta vez los manifestantes se enfrentaron con las fuerzas del orden del general y los soldados tuvieron que disparar contra estos.

    La Duma, decide formar un comité provisional dirigido por mencheviques; al final se consigue formar un gobierno provisional y ese mismo día el zar Nicolás II entregó a los delegados de la Duma su abdicación.

    El gobierno provisional dominado por los cadetes y los octubristas, quería continuar la guerra hasta la victoria y luego confiar a la futura Asamblea constituyente que llevara a cabo las reformas de estructura.

    Después del regreso de Lenin, los bolcheviques no adoptaron una línea política; Lenin publica sus famosas tesis de abril y ordeno que no se debía dar apoyo al gobierno provisional.

    La situacion era tensa; los obreros y los soldados manifestaron su oposición y reclamaron la aplicación de la consigna lanzada por Lenin. Kerensky formó un nuevo gobierno de coalición pero no logro controlar la situacion a pesar de sus esfuerzos para dar un carácter ampliamente nacional a su gobierno.

    El III congreso panruso de los soviets instauró la republica socialista federativa de Rusia en 1918. Los bolcheviques tupieron que defender el poder obrero y campesino que habían instaurado contra los ejércitos blancos apoyados por occidente. Salieron victoriosos de la guerra civil y establecieron su poder no solo en Rusia, sino también en Ucrania, Bielorrusia, el Cáucaso y Extremo oriente y en diciembre de 1922 instauraron la URSS.

    CONCLUSIÓN

    Rusia va pasando de una guerra pequeña a la revolución de 1905 que es el ensayo previo a la de 1917; pues es a partir de 1905 cuando Rusia va a reforzar sus ejércitos por la serie de guerras que le esperan.

    En 1914 entra en la Primera Guerra Mundial; de esta forma Rusia se va a ver envuelta en una serie de guerras que van a acabar con parte de su población ya que hay una serie de huelgas obreras por las crisis económicas que esta pasando el continente ruso.

    En 1918 se firma la paz de Brest-Litovsk, pues nadie quería que Rusia continuara en la Gran Guerra, dando lugar a que la revolución se había salvado.

    En los años 1918 y 1921 es cuando empieza y termina la Guerra civil con el triunfo bolchevique.

    En 1919 se crea la III internacional en la cual solo podían militar partidos comunistas.

    En 1921 surge la NEP, es decir, la nueva política económica; esto se creó con el fin de reconstruir la economía y al mismo tiempo se introducen elementos capitalistas en el campo y en las industrias, esta nueva política duró hasta 1928.

    En 1922 nace la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)

    En 1924 muere Lenin y deja a Stalin como su sucesor. Frente a esto, Trotsky es expulsado de la URSS en 1929. Stalin fue eliminando a sus enemigos, logrando desde 1927 el poder indiscutido en el partido y en la URSS.

    El partido controlado por Stalin desde 1927, a partir de 1933 sufrió una serie de depuraciones internas llevadas a cabo por el circulo de dirigentes que trabajaban con él.

    A partir de 1941, la URSS se enfrentó a la 2º Guerra Mundial, y en el año 1943 estando en plena Guerra Mundial, Stalin disolvió la III internacional para mejorar las relaciones con sus aliados occidentales.

    En definitiva, se puede ver como Rusia por medio de Revoluciones ha ido cambiando puesto que tuvo una época muy mala en la que solo había guerras y revoluciones que hacían que la población disminuyera no solo por la falta de hambre sino también por las epidemias y por las guerras en las que los ciudadanos rusos se veían sometidos a entrar si querían unas mejores condiciones de vida y una mejor alimentación no solo para ellos sino también para sus hijos y nietos.

    Un hecho importante que repercute hoy en día es que a partir de 1917 (cuando el zar fue destruido) intentaron exportar la revolución comunista al resto del mundo consiguiéndolo en algunos países como Checoslovaquia, Hungría, Albania, Rumania, etc. Hoy en día Cuba aun sigue siendo un país comunista y creo que el ultimo del comunismo Ruso.

    Rusia hoy en día, es una democracia y a raíz de esto muchos países que formaban parte de Rusia se han separado como Lituania, Estonia, Ucrania, etc.

    OPINION PERSONAL

    En mi opinión este trabajo lo he realizado muy a gusto pues he elegido un tema que me gustaba además, no tenia mucha información pero me he esforzado para que sea lo mas completo posible pues he ido cogiendo cachitos de cada libro que tenia.

    El trabajo me a ayudado no solo a aprender como se hace un trabajo de investigación sino también ha aprender cosas sobre Rusia en los momentos de dificultad que pasaron durante las largas revoluciones y guerras pues sabia algo pero no tanto y ya gracias a este trabajo he logrado comprender mas cosas.

    Al ser este nuestro primer trabajo, digamos en serio, pues nos lo hemos tomado con mas entusiasmo, bueno por lo menos yo y además no sabíamos mucho sobre como hacerlo pero mas bien o mas mal lo hemos realizado con alguna que otra dificultad.

    BIBLIOGRAFIA

    • Centeno, Enrique y Jose García. La crisis mundial del siglo XX, Ed. Asuri/Santillana, núm. 8. Madrid, 1986.

    • Diez del Corral, Francisco. La revolución rusa, Ed Anaya, Madrid, 1988.

    • VV.AA. Historia del mundo contemporaneo, Ed. Oxford, Madrid, 1999.

    • VV.AA. Historia del mundo contemporaneo, Ed. Anaya, Madrid, 2000.

    (APENDICE DOCUMENTAL)

    ALEJANDRO III

    (1845-1894).

    Penúltimo zar de Rusia (1881-1894). Hijo de Alejandro II, accedió al trono a la muerte de su hermano Constantino (1865). De religión ortodoxa, se rodeó de

    consejeros autoritaristas como D. Tolstói y N. Bunge. Acabó con el terrorismo nihilista gracias a una dura represión policial. Se propuso restituir el lugar preeminente en la sociedad a la clase nobiliaria y a tal efecto creó en 1885 el Banco de la Nobleza, destinado a ayudar a los nobles a superar sus dificultades económicas. También emprendió una política de rusificación del Báltico, Finlandia y Polonia al tiempo que instauró medidas discriminatorias con respecto a los judíos, a quienes obligó a establecerse en la zona occidental por el estatuto de 1882. Colonizó Turkestán y ordenó el comienzo de las obras del ferrocarril

    Transiberiano. Rompió la alianza con Alemania para pactar un convenio con Francia en 1892 que le garantizaba los créditos para la industria que Alemania le negaba. Entretanto, Alejandro III se había ganado la

    Enemistad de los zemstvos, impregnados por la nueva corriente liberal y preocupados ante la política económica represiva del reinado, que veía en Nicolás II la personificación de sus esperanzas.

    LENIN

    Vladimir llich Ulianov (1870-1924).

    Nació en el seno de una familia burguesa, estudió derecho y llegó a ejercer como abogado. Se vinculó tempranamente al marxismo y después al Partido Socialdemócrata ruso (1899). Consagró su vida a la causa revolucionaria, pasó buena parte de su vida en el extranjero -Londres, París, Munich y Suiza -, donde contactó con todo tipo de activistas, organizando periódicos como tribuna para su pensamiento y redactando multitud de obras y folletos doctrinales y de propaganda. Se le considera prototipo del activista teórico y a la vez práctico, cuya doctrina es adaptada y modificada según los acontecimientos que él mismo protagoniza o de los que es testigo. Fue líder de los bolcheviques desde 1903 y del nuevo Estado soviético desde 1917 hasta su muerte. Sus dos obras fundamentales son: “El imperialismo, fase superior del capitalismo” (1916) y “El Estado de la Revolución” (1917).

    NICOLÁS II

    (1868-1918).

    Zar de Rusia (1894-1917), último de la dinastía Románov. Hijo y sucesor de Alejandro III, continuó la política autocrática de su padre. La pretensión de Nicolás de extender su influencia en Asia condujo a

    Rusia a una desastrosa guerra con Japón (1904-1905). El descontento popular ante la derrota desembocó en la revolución de diciembre de 1905, que fue duramente sofocada. No obstante, Nicolás se vio obligado a promulgar una Constitución, a garantizar las principales

    libertades y a convocar un Parlamento (Duma). Nicolás II no aceptó realmente un régimen constitucional. El autoritarismo del régimen fue restaurado por el primer ministro Stolipin, que disolvió el Parlamento. Tras el asesinato de Stolipin en 1911, el monje Rasputín,

    favorito de la emperatriz, ejerció una gran influencia en los asuntos de Estado. En 1914, al estallar la I Guerra Mundial, el zar intentó mediar entre las potencias, pero las presiones de sus militares le obligaron a entrar en la contienda. En 1915 no cedió a la presión de la Duma, que reclamaba un ministerio respaldado por la confianza del país, y asumió personalmente el mando de las tropas, dejando el Gobierno en las torpes manos de Alejandra. El malestar aumentó en 1916. Durante el mes de marzo de 1917 estallaron motines en Petrogrado. El día 15 de este mismo mes, el emperador se vio obligado a abdicar. Tras la toma del poder por los bolcheviques (octubre de 1917), el zar y su familia fueron fusilados (1918).

    TROTSKY

    Lev Davidovich Bronstein (1879-1940).

    Se aproximó al marxismo, convirtiéndose en un revolucionario profesional que vivió muchos años en el exilio. A diferencia de Lenin, intervino directamente en la revolución de 1905 desde el soviet de San Petersburgo y permaneció como un socialista independiente, intentando sin éxito un acercamiento entre mencheviques y bolcheviques. Se aproximó a estos últimos a su regreso a Rusia en 1917. Participó en el golpe de octubre, en la firma de la paz con Alemania en 1918 y el principal organizador del ejercito rojo durante la guerra civil. Tras la muerte de Lenin, fue relegado por Stalin de la dirección del partido. Considerado por éste un enemigo político peligroso, fue expulsado del partido en 1927, del país en 1929 y asesinado por un agente de Stalin en México en 1940.

    KERENSKY

    Alexandre Fiódorovich (1881-1970).

    Político ruso. Miembro destacado de la Duma, se enfrentó al decreto que la disolvía (marzo 1917) y participó en el gobierno formado a la caída del zar. En julio de 1917 sucedió al príncipe Lvov como primer

    ministro de Rusia.

    Para resistir a la presión creciente de los bolcheviques tuvo que apoyarse en los elementos contrarrevolucionarios del ejercito, que intentaron eliminares (golpe de estado del general Kornilov). Para acabar con Kornilov, Kerensky se aproximo a los bolcheviques, pero no pudo impedir la propaganda victoriosa de estos entre los obreros, soldados, y marinos de Petrogrado. Trato de convocar una asamblea constituyente, pero superado por Lenin no pudo hacer nada eficaz contra la insurrección de octubre. Intento en vano tomar de nuevo la ciudad con las tropas del general Krasnov y finalmente tuvo que huir.

    LAS <<TESIS DE ABRIL>>

    El día 7, <<Pravda>> publicaba estas tesis expuestas por Lenin calificando de inadmisible el planteamiento general de las mismas. En su síntesis su contenido era éste:

    • El fin de la guerra sólo es posible con el derrocamiento del orden imperialista todavía vigente.

    • La característica de la situacion actual es el paso de la primera a la segunda fase de la revolución.

    • Ningún apoyo al gobierno Provisional.

    • La única forma posible de gobierno es el gobierno de los Soviets.

    • República de Soviets, en vez de República Parlamentaria.

    • Confiscación de las propiedades agrarias.

    • Fusión de todos los bancos en un solo banco nacional.

    • Control de la producción como paso previo al socialismo.

    • Modificación del programa del Partido.

    • Creación de una nueva Internacional.

    Lenin leyó sus tesis de abril en dos reuniones: en la reunión que celebró con sus camaradas bolcheviques inmediatamente después de su llegada y en una reunión posterior de bolcheviques y mencheviques delegados a la Conferencia de Soviets de toda Rusia, que tuvo lugar en el Palacio de Taurina. Las tesis constituyen a la vez un programa de acción revolucionaria y un análisis político de la situacion.

    El Comité de Petrogrado rechazó las tesis por 13 votos contra 2 y una abstención. Parecía que Lenin había sido derrotado.

    KORNÍLOV

    Lavr Gueórguievich (1870-1918)

    General y político ruso.

    Comandante de la región de Petrogrado, después del VIII cuerpo en 1917, el 1 de agosto reemplaza a Brusilov como comandante supremo del ejercito. Trato de obtener del gobierno Keresnky las medidas necesarias para restablecer la disciplina en el ejercito y, no habiendo obtenido las medidas solicitadas, envío un cuerpo de caballería sobre Petogrado al mando del general Krimor; su avance fue obstaculizado por los bolcheviques.

    Tras la revolución de febrero de 1917, mandó las fuerzas armadas rusas. Exigió a Kerensky

    la entrega de todos los poderes civiles y militares. Destituido, se manifestó como uno de los principales jefes contrarrevolucionarios.

    Murió alcanzado por una granada de mano en lo que hoy es Krasnodart.

    STALIN

    Josif Vissarionovich Djugashvili (1879-1953)

    Hijo de un zapatero en Georgia, fue seminarista en su juventud hasta su expulsión por actividades políticas. Ingreso muy pronto en el Partido socialdemócrata Ruso y fue bolchevique desde el principio. Típico burócrata del Partido, fue nombrado secretario general del mismo en 1922 y desde ese cargo lo controló. Aprovecho la identificación entre Partido y Estado, que en la URSS había llegado a ser total, para ir eliminando desde allí a todos sus rivales en la sucesión de Lenin y convertirse en un dictador de hecho sobre el propio Partido. Promovió los planes quinquenales y la colectivización forzosa de la economía, medidas acompañadas de una brutal represión interna y de las sucesivas ejecuciones de sus antiguos camaradas. Internacionalmente, representó la ascensión de la URSS como potencia mundial y los peores años de la guerra fría. Tras su muerte se le condenó públicamente y se persiguió a sus partidarios.

    CRONOLOGIA.

    1898 ! Creación del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso.

    1905 ! Derrota rusa en la guerra ruso-japonesa.

    Domingo sangriento y revolución.

    1914 ! Entrada en Rusia en la Primera Guerra Mundial.

    1917 ! Revolución de febrero; formación del gobierno provisional.

    Abdicación de Nicolás II (marzo)

    Gobierno socialista de Kerensky (julio)

    Golpe de estado de Kornilov (septiembre)

    Revolución bolcherique (octubre)

    1918 ! Paz de Brest-litovsk.

    Nacionalización de la industria y el comercio.

    Estalla la guerra civil.

    1919 ! Fundación de la III internacional.

    1921 ! Comienza la NEP.

    1922 ! Finaliza la guerra civil, triunfo bolchevique.

    Stalin es nombrado secretario general del Partido Comunista.

    1923 ! Se crea la URSS.

    1924 ! Muere Lenin.

    1927 ! Stalin se hace con el poder total en el Pcus.

    Trotski es apartado del poder y represaliado.

    1928 ! Comienza el primer plan quincenal.

    Colectivización del la agricultura.

    1929 ! Troski es expulsado de la URSS.

    1933 ! Comienzan las purgas en el Pcus.

    1936 ! Nueva Constitución Soviética.

    1939 ! Pacto de no agresión germano-soviético (agosto)

    Participación de Polonia entre la URSS y Alemania.

    La URSS invade Finlandia.

    1940 ! Asesinato de Trotsky en México.

    INTRODUCCIÓN

    Entre los años 1904 y 1905 surgió una guerra entre Rusia y Japón , la cual fue emprendida por el régimen zarista y fue una derrota que cuyos acontecimientos que le siguieron debilitaron al régimen. Todo esto provocó que en 1905 surgieran una serie de violentas huelgas; como consecuencia, se tomaron diversas medidas políticas que sugerían la existencia de una apertura política.

    Las sucesivas derrotas rusas en las continuas guerras en las que se vio sometida a partir de la de 1904 crearon una situación de tensión en todo el país. Con ello, en 1917, toda la situación de la población empeoró y cada vez había mas escasee de alimentos y las huelgas fueron cada vez mas frecuentes. Ante todo esto, Nicolás II se vio obligado a abdicar y a facilitar la formación de un

    gobierno provisional, el cual pretendía seguir con la guerra y dejar en manos de una asamblea constituyente la adopción de las reformas básicas que el país necesitaba, estaba precedido por Kerensky quien contó con la participación de los soviets y también con los socialistas rusos capitaneados por Lenin y Trotsky.

    Lenin después de su exilio regresó Rusia publicó sus tesis de abril en las que reclamaba que todo el poder fuera para los soviets.

    A la muerte de Lenin, Rusia había pasado a ser un estado federal bajo el nombre de Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; también vivió un importante proceso de lucha por el poder protagonizado fundamentalmente por Trotsky y Stalin. El gobierno estalinista lleva a cabo varias e importantes proyectos de transformación económica, con el objetivo fundamental de sustituir la pequeña propiedad privada agraria por las cooperativas agrícolas, liquidar cualquier resto de capitalismo de la NEP, conseguir la colectivización masiva de la agricultura y de la industria y lograr hacer de la URSS una importante potencia militar en vísperas de lo que iba a ser la Segunda Guerra Mundial.

    1. RUSIA ANTES DE LA REVOLUCIÓN

    Revolución rusa de 1917
    Rusia era un inmenso imperio plurinacional de más de 20 millones de Km. con territorios en Europa y Asia, desde el mar Báltico hasta China y el Pacífico.

    A mediados del S.XIX y hasta 1867, el Imperio Ruso se extendía por tres continentes: Europa, Asia y América. Un Imperio dividido entre las aspiraciones unitarias y europeístas de sus dirigentes y la resistencia de los territorios y poblaciones no europeas a la unificación política y lingüística impuesta por el poder. Según el censo de 1897, el primero realizado en Rusia, la población de ese Imperio se elevaba a 123 millones. Quince años después, en 1913, habría aumentado más poblado de Occidente y, todavía, de población sobre todo campesina. En 1914 contaba con 175 millones de habitantes, la mayoría de estos seguían dedicándose a la agricultura basada en los latifundios y los cereales. Su producción en este sentido había aumentado considerablemente a lo largo del S.XIX, sobre todo a costa de poner más tierras en cultivo. Los campesinos eran bastante pobres y aunque teóricamente eran libres de emigrar, trasladarse a las ciudades o convertirse en propietarios, en la práctica permanecían ligados a la vida rural como jornaleros o pequeños arrendatarios, cultivando o explotando las tierras. Tierras que no eran suyas, sino de los grandes terratenientes y de los campesinos ricos.

    La estructura de la sociedad rusa a principios del S.XIX era la siguiente:

    El zar ! Monarca absoluto de Rusia, se consideraba que su poder se lo había entregado directamente Dios.

    La nobleza ! Compuesta por algunas familias inmensamente ricas que venían sirviendo a los zares desde hacia siglos en el ejército y la administración. Poseían grandes extensiones de tierra y un poder total sobre los campesinos.

    La burguesía ! Formada por aquellos que desempeñaban oficios liberales, era comerciante o propietaria de empresas industriales. Comparados con la burguesía de países como Gran Bretaña o Estados Unidos que tenían muy poco poder, pero su riqueza e importancia iba en aumento.

    Los campesinos ! Suponían la mayor parte de la población y la mayoría muy pobres. La servidumbre no fue abolida hasta 1861.Los sistemas de cultivo estaban muy atrasados y no era raro que pasaran hambre. A veces, se daban revueltas contra los nobles, pero se respetaba al zar.

    Los obreros industriales ! Eran antiguos campesinos o los hijos de estos, que habían emigrado a la ciudad para trabajar en las industrias. Su numero era bastante menor que el de los campesinos, pero iba creciendo. Sus condiciones de vida eran malísimas, cobraban muy bajos salarios, etc.

    A principios del S.XX, Rusia evolucionaba desde una sociedad tradicional a una sociedad capitalista, pero seguía siendo un país muy atrasado.

    En 1894, llegó al trono Nicolás II. Por este entonces surgieron diversos partidos políticos como:

    Los Cadetes ! Partido de la pequeña burguesía y la clase media. Pretendía conseguir algunas reformas, pero no la revolución.

    Partido Socialrevolucionario ! Este partido hablaba de la liberación de los campesinos. Creía poderlo conseguir mediante acciones violentas como atentados a personajes importantes, entre otros.

    Partido Obrero Socialdemocrático ! De ideología marxista, creía que la revolución la realizarían los obreros industriales, el proletariado.

    En 1903, a causa de diferencias internas, se dividieron en Mencheviques (minoría) y Bolcheviques (mayoría), estos dirigidos por Lenin.

    2. LA RUSIA ZARISTA A PRINCIPIOS DE SIGLO.

  • LA RUSIA DE LOS ZARES.

  • La Rusia zarista puede ser definida como un sistema autocrático en el que no había ningún tipo de órgano representativo relevante o parlamento, y los partidos políticos estaban prohibidos.

    Al servicio del zar se encontraban la aristocracia tradicional, una iglesia ortodoxa y un ejército capitaneado por el propio monarca, una burocracia muy centralizada y un temido aparato represivo, encabezado por la policía política.

    El zarismo había sido incapaz de adoptarse a las nuevas corrientes liberales que soplaban en Europa. El zar gobernaba de forma absoluta, ajeno a las necesidades y anhelos de su pueblo y apoyado por una corte de aristócratas y clérigos contrarios a cualquier reforma que pudiera menoscabar sus privilegios. La emancipación de los siervos no mejoró sensiblemente la suerte de los campesinos, los cuales, al no disponer de tierras seguían trabajando para intereses ajenos. El hambre era un mal incurable para una buena parte del campesinado.

    La oposición no contaba con cauces políticos reconocidos y a sus miembros se les aplicaba con frecuencia la deportación, la cárcel e incluso la horca. La oposición no era para el zar una cuestión política, sino policiaca, una tarea de la que se ocupaba la poderosa Ochrana.

    La política autocrática de Alejandro III fue continuada por su sucesor, Nicolás II quien ante las explosiones de cólera popular, se vio obligada a hacer algunas concesiones.

  • UN GRUPO ESPECIAL

  • En esta sociedad contradictoria y desgarrada por tensiones de signo opuesto, hay un grupo social que va a desempeñar un papel fundamental en el largo proceso revolucionario: la “intelligentsia”, una palabra rusa inventada en el S.XIX y que a partir de entonces adquirió ya un significado mundial. Grupo social de composición diversa -periodistas, artistas, literatos, pensadores -, la “intelligentsia” se define sobre todo por su rechazo radical del orden político constituido. Por encima de sus diferencias teóricas, los miembros de la “intelligentsia” comparten una convicción común: la de ser un grupo encargado de una alta misión moral, liberar al pueblo ruso. Y tienen fe: fe en la justicia de su causa, fe en las ideas que la animan, fe, en fin, en la razón y en la ciencia.

    Hasta finales de 1860, este grupo reducido, pero cuyo radio de influencia y acción iba extendiéndose cada vez mas, se consideraba a sí mismo como el instrumento de la transformación de Rusia, como él “motor del cambio”. En adelante, dejará de considerarse protagonista del cambio, para ponerse al servicio de los verdaderos protagonistas: el campesinado al principio, el proletariado, después.

    2.3. LOS MOVIMIENTOS SOCIALISTAS

    En años posteriores a la Primera Guerra Mundial, los gobiernos de los países occidentales más industrializados, como Inglaterra, Francia o Alemania, observaban con temor el desarrollo de los movimientos socialistas cuya creciente capacidad organizativa amenazaba las instituciones establecidas. Los partidos socialistas habían conseguido atraer a amplias capas de la población obrera de estos países, donde el proletariado era cada vez más numeroso.

    3. El ENSAYO DE 1905

    Tras el atentado de 1881, la “inteligencia”, decepcionada por los nulos resultados de la desaparición física de Alejandro II (al que sucede Alejandro III sin que se produzca ningún cambio), comienza a interrogarse sobre la eficacia del método terrorista. Es el momento en que, de la fe en el mujik va a pasarse a la fe en el proletariado, clase cada vez más numerosa y aureolada por el prestigio que le dieron los sucesos de la Comuna de París, que tuvieron lugar en el año 1871.

    Ningún país europeo se enfrentaba, a principios del S.XX, a problemas tan graves al mismo tiempo, ni disponía de recursos tan escasos para afrontarlos: el problema nacional, el problema agrario, el problema obrero y el problema político.

    La crisis económica de 1902-1903 propició la aparición de huelgas obreras, sublevaciones campesinas y acciones terroristas. En 1904, Rusia declaró la guerra al Japón por disputas territoriales en el extremo oriente asiático. Lo que se esperaba que fuera un paseo triunfal se convirtió en una inesperada derrota del gigante ruso. La incapacidad del gobierno para hacer frente adecuadamente a la guerra reforzó la oposición. Todo ello condujo al estallido de la “REVOLUCIÓN DE 1905”.

  • EL DOMINGO SANGRIENTO

  • En un domingo de Enero, una manifestación pacifica de obreros que acudía a presentar al zar una súplica para mejorar las condiciones laborales fue disuelta por las armas. Centenares de muertos y heridos quedaron en las calles de San Petersburgo, y ha pasado a la historia con el nombre de “domingo sangriento”. Las huelgas se extendieron por las ciudades, los motines se multiplicaron en el campo, la marina se sublevó y surgieron nuevas organizaciones obreras, en especial los soviet.

    El zarismo, acorralado, buscó una salida otorgando una serie de concesiones. En octubre, el zar anunció una reforma política y la instauración de una asamblea representativa, la Duma. Los obreros consiguieron el derecho sindical y la jornada de diez horas, y los campesinos obtuvieron mejoras económicas. Estas disposiciones dividieron a la oposición u apartaron a la burguesía de la revolución. Incapaz de soportar un régimen político participativo, Nicolás II boicoteó desde el primer momento la actuación de la Duma.

    Las dos primeras reuniones del parlamento fueron disueltas al cabo de un año. La tercera, elegida en 1907 por un nuevo sistema electoral que beneficiaba a los partidarios de zarismo, se plegó a los deseos del zar. Los partidos revolucionarios fueron perseguidos de nuevo, y sus dirigentes, entre ellos Lenin, tuvieron que huir al extranjero o acabaron en Siberia o en las prisiones zaristas.

  • LA REVUELTA OBRERA

  • Esta revuelta obrera no sólo presiona en busca de mejoras laborales, sino también de cambios políticos, extiende los amotinamientos al ejército, aunque sin mucho éxito, e incluso organiza asambleas “espontánea” -soviets-, en las que los obreros nombran a sus representantes de forma directa. El más célebre de estos soviets, el de San Petersburgo, llega a actuar como un poder paralelo en la capital. Junto a él, como posible aliada, surge una movilización de los liberales, apoyada por miembros de la clase media y estudiantes, cuyo objetivo fundamental es que el zar acceda a la convocatoria de una asamblea constituyente que dé paso a una monarquía parlamentaria. Aún más decisivo será el estallido espontaneo de una amplia revuelta campesina, que exige el reparto de tierras, y las protestas de las minorías nacionales, con fines autonomistas o secesionistas. Ante esta amenaza, conjunta pero en absoluto coordinada, el zar Nicolás II accede a hacer unas modestas concesiones en octubre: la promesa de una Duma elegida de forma indirecta, con poderes limitados y no constituyentes. Gracias a estas vagas declaraciones consigue atraerse a los sectores más moderados y gana tiempo para reorganizar su ejército y proceder a sofocar la revuelta en diciembre de 1905.

    Tras esto, las sucesivas Dumas, con un sufragio cada vez más restringido, fueron toleradas más que escuchadas y actuaron como lejanos ecos de las demandas populares, pero no se convirtieron en un auténtico parlamento soberano.

    Lenin y los bolcheviques, al igual que Trotsky, que había sido protagonista directo de la revolución en el soviet de la capital y que se les unirá más adelante, serán quienes hagan un balance más provechoso de la revolución de 1905.

  • LAS LECCIONES DE UNA DERROTA

  • Mientras que los derrotados reflexionan sobre las causas de la derrota. No todos sacan las mismas conclusiones.

    Pero todos, pese a la derrota final del movimiento revolucionario y a la amargura del exilio, miran al futuro porque la Revolución de 1905 dio a las masas conciencia de su fuerza, se dieron cuenta que el zarismo era vulnerable, que podía ser derrocado.

    Para el Partido Cadete, las concesiones legales hechas por el poder mostraban la posibilidad de un régimen liberal en Rusia, que de hecho cuenta ya con un parlamento. Su objetivo último es lograr un parlamentarismo de corte británico. Aunque para llegar a él haya que hacer las paces con el poder, negociar, consensuar, buscar algún acercamiento.

    Los socialistas-revolucionarios, ante el fracaso final de un movimiento obrero en el que por otra parte no confiaban, volvieron de nuevo sus ojos hacia el campesinado y las tradiciones de la lucha populista.

    Para los mencheviques, el desarrollo de los acontecimientos confirmaba sus tesis: el movimiento de Rusia, la revolución socialista era sencillamente imposible. Sólo cabía una revolución “democratica-burguesa”, etapa histórica anterior y obligatoria, realizada por la propia burguesía y en la que el proletariado tendrían en definitiva un papel de comparsa. La tarea era impulsar a esa burguesía al poder, aun admitiendo también la necesidad de pasar antes por una revolución “burguesa”, Lenin negaba que la burguesía pudiera y quisiera hacer esa revolución; entendía el proceso y la transición de la etapa “burguesa” a la “socialista” como una revolución que empieza siendo “burguesa” y acaba siendo “socialista”: en definitiva, el proceso que tendría lugar en 1917.

    Por eso, el fracaso de 1905 no demuestra para Lenin la imposibilidad de una revolución socialista en Rusia, sino la debilidad organizativa de un instrumento revolucionario que no ha estado a la altura de las circunstancias y no ha conseguido dirigir el movimiento obrero ni lograr la unidad de acción con los campesinos. Fortalecer, afinar ese instrumento y corregir esa alianza obrero-campesina: tal es la tarea que durante esos años, a la espera del Gran Día, se impusieron los bolcheviques bajo la dirección de Lenin.

    4. PERIODO DE 1914-1917

    Rusia entró en la Primera Guerra Mundial al lado de Francia y el Reino Unido, pero no estaba en condiciones de llevar a cabo una guerra victoriosa. Su atraso económico y social limitaba su capacidad para afrontar una guerra larga y para movilizar sus inmensas reservas humanas. Pronto el país se vio sumiendo en una grave desorganización, que repercutió en el abastecimiento tanto del ejército como de las ciudades. Las derrotas militares y el avance del enemigo en el interior del imperio hicieron cundir el desaliento entre la población. Nicolás II asumió el mando del ejército, lo que hizo que recayesen sobre su persona acusaciones de incapacidad ante las sucesivas derrotas.

    Las posturas contrarias a la guerra, que en 1914 se habían limitado a los bolcheviques, no cesaron de crecer. La oposición política, liberal y socialista, resurgió con fuerza a partir de 1915. En el invierno de 1916 - 1917, el descontento en el ejército y en la población se multiplicó. El desabastecimiento de las ciudades y del frente se agravó, y largas colas de mujeres se formaban delante de las tiendas casi vacías bajo temperaturas glaciales. La incompetencia gubernamental y el caos dificultaban la llegada a las fábricas de materias primas y de energía para su funcionamiento.

    4.1. UN RÉGIMEN DECRÉPITO

    Para que exista una situación revolucionaria no sólo hace falta que una mayoría de la población ya “no pueda más”, sino que la minoría de la población en el poder pueda cada vez menos. Y este es el caso de Rusia en vísperas de la revolución: unas masas al borde de la desesperación y un poder, él zarismo, al borde de la parálisis. Un régimen que, tras la engañosa recuperación de 1907-1912, era un organismo decrépito y, antes de morir, ya corrupto. Y que quizás por eso acaba produciendo un zar averiado, de escaso carácter y nula energía, dominado por una zarina de origen alemán, la princesa Alejandra, exaltada y desequilibrada. Un zar psicológicamente débil que compensa su debilidad y la conciencia que de ella tiene autoconvenciéndose del papel de monarca absoluto que la historia le ha asignado y obrando en consecuencia como tal justo en el momento en que más se necesitaba el compromiso y la apertura. Un poder absoluto ejercido precisamente por quien no tenía condiciones para ejercerlo y que acaba creando a su alrededor un inmenso vacío político. Esta contradicción entre la debilidad real y la obstinada dureza aparente del emperador equivale en cierto modo a la contradicción fundamental que venia minando al régimen: la de un poder absoluto que, sin dejar de serlo, se somete a un parlamento, la Duma, por mínimo poder real que esa Duma tuviera. En este sentido, desde 1906 el régimen estaba ya tocado.

    Así, la incierta pareja imperial y su confusa corte, en la que destaca la sombría figura de Rasputín, son en realidad la expresión visible del agotamiento histórico del régimen y la dinastía que desde siglos venía representándolo.

    Pero si esa desintegración general es consecuencia directa de la derrota en los frentes de batalla, poco a poco las masas han ido tomando, cada vez más, conciencia de su fuerza y el movimiento de oposición a la guerra deja de ser un movimiento de acoso al poder. Paulatinamente, la palabra paz va asimilándose a la idea de revolución, entendida como destrucción del poder zarista.

  • LA REVOLUCIÓN DE 1917

  • EL ESTALLIDO REVOLUCIONARIO

  • Es corriente hablar de la Revolución Rusa como un proceso en dos etapas distintas y autónomas que implicarían en realidad no una, sino dos revoluciones: la Revolución de febrero, <<revolución burguesa>>, y la Revolución de octubre, <<revolución socialista>>. Según esta visión de los hechos cada una de esas etapas tendrían un principio, un desarrollo y un final propio y respondería a metas diferentes. Pero lo cierto es que ambas forman parte de un mismo proceso y que lo que se ha llamado <<Revolución de octubre>> no es otra cosa que la toma final del poder por un partido, el Partido bolchevique, en un momento en que ese poder prácticamente ya no existía. Sin olvidar, por lo demás, que meses antes de la insurrección armada, masas de soldados armados estaban ya en estado latentes de insurrección. Así, más que dos revoluciones, lo que en realidad se produce es una revolución ininterrumpida que atraviesa por distintos momentos, luego agrupada en las dos famosas etapas.

    Lo que verdaderamente distingue esas dos fases no es tanto su carácter burgués o socialista, sino el hecho de que la primera es resultado de un movimiento espontáneo de masas que coge absolutamente desprevenidos a todos los partidos y organizaciones de la oposición, mientras que la segunda es consecuencia de una decisión política consciente de un partido, el bolchevique, que si al principio se vio desbordado por los acontecimientos, a partir de un cierto momento aparece como el único capaz de proponer unas metas claras y concretas e interpretar lo que anhelan las masas y por lo que se han echado a la calle.

  • FEBRERO DE 1917: LA CAIDA DE LOS ZARES

  • En febrero de 1917, la capital, San Petersburgo, que desde comienzo de la guerra se llamaba Petrogrado a causa del origen alemán de nombre histórico, vivía un ambiente explosivo. Manifestaciones espontáneas estallaron desde el comienzo de febrero, sobre todo de mujeres que protestaban contra el desabastecimiento de alimentos y de carbón para la calefacción. Estas manifestaciones continuaron en días sucesivos con un número creciente de participantes.

    A las mujeres se unieron paulatinamente obreros en huelga. La principal industria de la capital, la fábrica Pulitov, se declaró en huelga y fue cerrada. La policía se vio impotente para controlar la ciudad. Cuando el Gobierno recurrió al ejercito para aplastar la sublevación, se encontró con una respuesta tibia de las tropas. La protesta se politizo, y el presidente de la Duma pidió la formación de un nuevo gobierno que contara con la confianza del país. Nicolás II respondió con la clausura de la Duma.

    El 27 de febrero del vigente calendario ortodoxo ruso, una parte de las tropas enviadas a reprimir las manifestaciones se unió a la protesta. Los ministros y los mandos militares fueron detenidos, y la ciudad entera estaba sublevada. Al día siguiente, el gobierno dimitió. Los dirigentes políticos tomaron entonces la dirección del movimiento.

    En el momento de la caída del zarismo surgieron dos poderes. Los diputados liberales de la Duma formaron el comité provisional de la Duma. Al mismo tiempo se creó el Soviet de Obreros y de Soldados de Petrogrado, con la denominación de Comité Ejecutivo Provisional, dominado por mencheviques y miembros del Partido Socialista Revolucionario. En diversas ciudades se constituyeron inmediatamente soviets a imitación de los de 1905 y del recién creado Petrogrado.

    El día 2 de Marzo, las negociaciones entre los dos poderes, la Duma y el Soviet de Petrogrado, culminaron con la formación de un gobierno provisional. Estaba integrado sobre todo por Cadetes y presidido por el príncipe Lvov. El único representante de los soviets era Kerensky, personaje que iba a desempeñar un papel destacado en los meses siguientes. Los socialistas moderados apoyaron este gobierno.

    Mientras, Nicolás II era abandonado por sus seguidores. Los altos mandos del ejercito le solicitaron la abdicación. En la noche del 2 al 3 de Marzo abdicó a favor de su hermano, el gran duque Miguel.

    Ante la negativa de este, Rusia se convirtió en una república de hecho.

  • LOS GOBIERNOS PROVISIONALES

  • El gobierno que había tomado el poder se planteó como principal objetivo la instauración de un régimen de tipo occidental. Sus primeras medidas fueron conceder una amnistía, instaurar las libertades políticas y personales, continuar la guerra y convocar una asamblea constituyente. Esta sería la encargada de definir el nuevo régimen y de precisar las reformas económicas y sociales.

    La actitud general del país fue la de acatar el gobierno provisional que se había constituido y aceptar la caída del zarismo. Pero las grandes cuestiones que lo habían derribado seguían pendientes: las mejoras sociales de los trabajadores, el reparto de la tierra entre el campesinado, las peticiones de autonomía de los pueblos no rusos y, sobre todo, la paz. La posición de los gobiernos provisionales ante la guerra y los problemas de abastecimiento se convirtieron en el centro de la batalla política en los meses siguientes.

    La inmensa mayoría de la población deseaba la salida de la guerra mundial. Los gobiernos provisionales se vieron forzados, por la presión de los aliados -Francia y Reino Unido- y por la posición expansionista de Alemania, a seguir participando en ella. Pero el ejercito se estaba descomponiendo y las deserciones crecían día a ida; La propaganda contra la guerra, sobre todo de los bolcheviques, se extendía, y los mandos, acusados de tendencias zaristas, carecían de autoridad. La posición gubernamental, partidaria de continuar la guerra, debilitó en prestigio y la autoridad de los sucesivos gobiernos provisionales.

    Los soviets se extendieron por todo el país, tanto en las fábricas como en el campo, el ejercito y las ciudades. El poder soviético aglutinaba el creciente malestar social y, con frecuencia, ignoraba las decisiones del Gobierno o tomaba decisiones de carácter legal. Su poderosa organización se alzaba como un doble poder.

    5.3.1 El Doble Poder.

    Al enterarse del decreto de suspensión, la reacción de la Duma, una vez mas, fue ambigua: se reunió en otra sala distinta a la oficial, lo que en principio equivalía a obedecer, y decidió crear un Comité provisional, lo que suponía, en cambio, rebelarse. Pero el nombre del Comité no deja lugar a dudas sobre su sentido y alcance político: <<Comité para el restablecimiento del orden en Petrogrado y la relación con lasinstituciones y partidos políticos>>. Se trataba de evitar, mediante el cambio político, la revolución social. Es de notar, a este respecto, la revolución histórica del Partido Cadete desde el radicalismo liberalizante de sus orígenes hasta el papel de apagafuegos que va a desempeñar en febrero. Pues se va a forzar la abdicación del zar, es precisamente para evitar la marea revolucionaria.

    Pero tras la apertura de las cárceles, los excarcelados mencheviques marchan con la multitud a la Duma y, de acuerdo con un grupo de diputados, entre ellos el joven Kerensky, deciden resucitar el soviet de Petrogrado, encarnación misma de la revolución desde 1905. El soviet va a ahora a llamarse: <<soviet de obreros y soldados>>, sellando así la unión sagrada entre proletariados y tropa. El grupo crea un Comité Ejecutivo Provisional compuesto de mencheviques y del que forman también parte Kerensky, del Partido de los trabajadores, y algunos dirigentes del Partido socialista-revolucionario. Y aprovechándose de la indecisión del Comité Provisional de la Duma (CPD), antes de que este pueda intervenir, dicta los primeros decretos revolucionarios. Los objetivos del Comité Ejecutivo Provisional (CEP) no coinciden con los del CPD. Cada uno representa intereses de clase distintos: el primero, los de la burguesía y el segundo, los populares.

    Sin embargo, en cierto modo, aunque enemigos de clase, ambos son

    Necesitan políticamente: el Comité de la Duma necesita del Comité Ejecutivo para que las masas no se desmanden; este necesita de aquél como legitimador de su propio poder.

    5.3.2 El manifiesto bolchevique

    Los bolcheviques emiten un comunicado que supera, por su radicalismo, al del CEP. Entre otras cosas, el manifiesto declara explícitamente que <<la tarea más urgente del Gobierno Provisional es entrar en relación con el proletariado de los piase beligerantes para entablar la lucha revolucionaria de los trabajadores de todos los piases contra sus opresores y dominadores, contra los gobiernos zaristas y sus camarillas capitalistas, para el cese inmediato de la sangrienta carnicería en que se les ha permitido>>. Y termina con un <<viva la República, viva el pueblo revolucionario y el ejercito sublevado>>. Así, pese a la moderación que hasta la llegada de Lenin van a mostrar posteriormente los bolcheviques, este manifiesto marca las diferencias con los mencheviques, planteando tajantemente el tema de la guerra y adelantando el espíritu revolucionario de octubre.

    En todo caso, desde el primer momento queda ya fijado el argumento y los personajes fundamentales del drama político que va a desarrollarse de finales de febrero a las jornadas de octubre: la tensión entre dos poderes paralelos -el <<doble poder>> que en cierto modo se anulan y el ascenso de una tercera fuerza, el Partido Bolchevique, cuyo programa recoge las auténticas aspiraciones populares.

  • La Abdicación

  • Si el Partido Cadete se había subido en marcha al tren de la revolución, era precisamente para impedir que llegase a su punto de destino: se trataba de forzar la abdicación del monarca para sustituirlo por su hijo, tras un período de regencia del gran duque Miguel alexandrovich, hermano de Nicolás II. Pero ni la situacion va a hacer posible ya esa <<operación recambio>> ni, por otro lado, el recién creado Comité Ejecutivo del Soviet estaba dispuesto a permitirla.

    El ejercito, entre la espada y la pared, dejaba hacer. Entre su lealtad al zar y el peligro de desintegración definitiva que suponía el mantenimiento del monarca, prefirió retirarle su apoyo y su fuerza, si alguna le quedaba. El 2 de marzo, Nicolás II firmo el acta de abdicación a favor de su hermano, aunque en el primer momento pensara hacerlo q favor de su hijo. Pero ante la presión del Soviet el Gran Duque firma el mismo día su propia abdicación. La verdad es que no le quedaba otra salida. La existencia del Soviet, por una parte, y la realidad del país, por otra, no le permitían otra cosa. Es difícil imaginar que esas masas que habían derribado al zar permitieran su sustitución por otro... de la misma familia. Todo proyecto en este sentido era completamente utópico.

    5.4 LA REVOLUCION DE OCTUBRE

    Un mes después del derrocamiento de Nicolás II, Lenin regresó a Petrogrado desde su exilio en Suiza. Alemania permitió su paso y el de otros dirigentes socialistas en un vagón sellado, con la intención de fomentar un movimiento pacifista en Rusia. Inmediatamente después de su llegada, Lenin publica una serie de artículos de prensa, conocidos como Las Tesis de abril . En ellas reclamaba la paz inmediata y propugnaba la creación de un gobierno de los soviets que sustituyera al gobierno provisional.

    Las manifestaciones contra la actuación gubernamental y en especial contra la continuación de la guerra, se multiplicaron. Las autoridades las reprimieron con dureza y aprovecharon la circunstancia para perseguir a los bolcheviques. Lenin tuvo que huir a Finlandia y la mayoría de los dirigentes fueron detenido. En el verano, el partido bolchevique celebró un nuevo congreso en la clandestinidad. En el se preciso el programa del partido.

    El general Kornilov intento un golpe de fuerza para provocar la constitución de un gobierno energético, que asegurase el orden en el país. La presencia ante Petrogrado de las tropas sublevadas obligo al primer ministro Kerensky a reunir todas las fuerzas revolucionarias. Tuvo que solicitar la ayuda de los bolcheviques, cuya actuación fue decisiva para paralizar la acción antirrevolucionaria.

    La degradación de la situación general del país llevó a Lenin a pasar la acción. Habiendo regresado clandestinamente del exilio, convenció al comité central del partido para lanzar la insurrección armada inmediata. Opinaba que Kerensky, privado del apoyo del ejercito tras la derrota de Kornilov no podía resistir. La organización del golpe bolchevique recayó en Trotsky, que era el presidente del soviet de la capital y dirigía el comité militar revolucionario encargado de la defensa de la ciudad.

    Las tropas y las milicias bolcheviques ocuparon con gran facilidad los puntos neurálgicos de Petrogrado en la noche del 24 al 25 de octubre de 1917. La toma del poder resulto fácil. La misma noche, los mencheviques y los miembros del Partido Socialista Revolucionario(SR) abandonaron el congreso, denunciando el golpe de Estado.

    El mismo congreso eligió el Consejo de Comisarios del Pueblo y a Lenin como presidente del mismo. En el Consejo de Comisarios había una mayoría de bolcheviques y funcionó como un consejo de ministros. La revolución de octubre había triunfado. Realizada por los soviet, fue realmente una revolución de la parte más organizada y decidida de estos: los bolcheviques. La toma del poder fue dirigida por Trotsky; la estrategia que llevó al partido bolchevique al poder fue obra de Lenin.

  • LOS PRIMEROS PASOS DEL NUEVO RÉGIMEN

  • Rusia se había convertido en el primer país en el que un partido obrero alcanzaba el poder. Sus raíces marxistas lo dotaban de un respaldo teórico, pero carecía de experiencias previas sobre la construcción de una sociedad socialista.

    En los días siguientes a su constitución, el Consejo de Comisarios del Pueblo promulgó una serie de decretos que dibujaban los principales trazos de su política. Esta pretendía satisfacer las principales reinvincaciones de las clases populares y conseguir su adhesión: el decreto sobre el final de la guerra proponía una paz equitativa y democrática, sin anexiones ni indemnizaciones, y la firma de un armisticio inmediato; el decreto sobre la tierra expropiaba, sin contrapartida económica, las grandes propiedades que pasaban a manos de comités agrarios; el decreto sobre las nacionalidades declaraba el derecho de los pueblos de Rusia a disponer libremente de su destino.

    En enero de 1918 se reunió la Asamblea Constituyente, prevista por los gobiernos anteriores a la revolución de octubre. Los bolcheviques eran minoritarios en ella. Para Lenin, la Asamblea representaba un modelo político burgués frente a una democracia mas profunda, la de los soviets, y procedió a su disolución. El poder soviético y la dictadura del proletariado se convertían en los pilares básicos de la Rusia revolucionaria. Para reforzarlos, se crearon la checa y el Ejercito Rojo. Paulatinamente la oposición fue silenciada.

    En julio de 1918, el Congreso de los Soviets aprobó la primera constitución soviética, en la que se declaraba la decisión de construir el socialismo sin clases sociales ni Estado, y se confirmaba a los soviets como la base del poder revolucionario.

  • LAS MEDIDAS DE LOS BOLCHEVIQUES EN EL PODER

  • La nueva situacion, aunque basada teóricamente en los soviets de toda Rusia, se sostenía en la practica sobre el control que el Partido Bolchevique había conseguido en Petrogrado y Moscú, sin ningún poder efectivo en el resto del antiguo Imperio, parte del cual estaba ocupado por los alemanes.

    El objetivo fundamental de los bolcheviques durante los primeros meses, e incluso durante los primeros años, será mantenerse en el poder el mayor tiempo posible a la espera del estallido de la revolución en el resto de Europa. Una vez que hubiera sucedido esto, si pudiese procederse a la construcción del socialismo a escala mundial. Ni Lenin ni ningún marxista en toda Europa pensaban que pudiese ensayarse el socialismo en un solo país, y memos en una zona tan atrasada como Rusia.

    En este sentido, hay que interpretar las decisiones iniciales del régimen que esta surgiendo como premeditado intento bolchevique por atraerse el mayor numero posible de descontentos y dar satisfacción a sus demandas, y no como un programa socialista. La mayor parte de estas decisiones venían a ratificar lo que muchos obreros, campesinos, soldados y minorías nacionales estaban haciendo ya por su cuenta. Una clasificación de tales mediada podría ser:

    • Sobre la tierra

    En principio se adapto el programa de los social-revolucionarios, en lugar del bolchevique, con la intención de ganarse al campesinado. Se abolió la propiedad privada de la tierra y se confiscó la de los terratenientes, siendo los soviets locales los responsables del reparto. También se prohibió el empleo de trabajo asalariado, con lo que en la práctica se respaldaba el sueño de los campesinos pobres de acceder a una pequeña explotación familiar independiente a través de un reparto. En muchos lugares, tal reparto ya se había hecho o se realizo de forma anárquica.

    • Sobre el trabajo

    Con respecto a los trabajadores industriales también se implantaron legalmente los comités o consejos de fábrica, que en numerosas empresas ya habían formado los obreros antes de octubre, en muchos casos por huida o desaparición de los propietarios. Esto significaba dejar la producción bajo el control obrero, de los propios trabajadores; sin embargo, a la larga, estos comités acabaron coordinados por los soviets y más tarde por el Partido Bolchevique. Se nacionalizaron los bancos, se implanto la jornada laboral de 8 horas y se negó el reconocimiento a las deudas internacionales del régimen zarista.

    • Sobre la paz

    Ya en los primeros decretos del nuevo régimen se proponía a los pueblos del mundo una paz justa sin anexiones ni indemnizaciones. Continuar la guerra en la practica aprecia imposible, debido a la desorganización del ejercito y la deserción de los oficiales antirrepublicanos, así como de los soldados campesinos, ansiosos de participar en el reparto de las tierras. En esta situación, los alemanes impusieron sus condiciones, las cuales, tras un áspero debate interno en el seno del propio Partido Bolchevique, terminaron por ser aceptadas.

    En marzo de 1918 se firma la Paz de Brest-Litovsk por separado y sin contar con los aliados de la Entente, que prosiguen la guerra contra Alemania.

    Las cesiones territoriales que se hacían eran enormes en las fronteras occidentales del antiguo Imperio ruso: Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Ucrania y Besarabia- quedaban fuera del poder de Moscú. Estas amutaciones territoriales suponían el retroceso de las fronteras rusas hacia el este en casi 1000 Km., unas severas perdidas demográficas y sobre todo económicas: el 75 % de la producción es minera.

  • LA GUERRA CIVIL.

  • Entre 1918 y 1920, el nuevo régimen se enfrenta a una guerra civil promovida por las fuerzas antirrevolucionarias y por la intervención extranjera. Francia, el Reino Unido y Japón querían frenar el contagio revolucionario y castigar al régimen que había expropiado todas las grandes inversiones de capitales extranjeros y que se negaba a devolver los empréstitos de la época zarista. Cada uno de estos países se responsabilizó de una zona de intervención, a la que enviaron pequeños cuerpos expedicionarios. Pero su participación fue más importante por la aportación de capitales y de armas a los ejércitos antirrevolucionarios.

    El frente antibolchevique combinó diversos ejércitos como:

    • Ejércitos de rusos <<blancos>> llamados así por oposición a los rojos; comandados por antiguos generales zaristas. Además de antibolchevique, eran contrarrevolucionarios y estaban formados por antiguos oficiales, el clero ortodoxo ruso y elementos conservadores variados. No tuvieron una dirección única.

    • Ejércitos de grupos revolucionarios antibolchevique marginados del nuevo poder político y contrarios a la evolución que el régimen estaba teniendo. Entre ellos se encontraban los social-revolucionarios y el ejercito anarquista del sur de Ucrania. Temían tanto a los bolcheviques como a los <<blancos>> y en muchas ocasiones se enfrentaban a ambos a la vez.

    • Ejércitos de naciones periféricas, que veían en Rusia una amenaza para su supervivencia futura, y en la guerra, una oportunidad para ampliar sus territorios a costa de otras naciones. El recelo entre ellos era casi tan grande como su temor a Rusia.

    • Ejércitos aliados desembarcados en el mar Blanco, el Pacifico y el mar Negro, e integrados por combatientes de nacionalidad francesa, británica, estadounidense o japonesa. Tras esta intervención militar directa las grandes potencias financiaron y apoyaron a los <<blancos>> y establecieron una política de cordón sanitario sobre el régimen bolchevique. Aparte de un rechazo ideológico, pues se suponía que Rusia era el hogar de los revolucionarios de todo el mundo, se la consideraba un enemigo en potencia tras su deserción de la guerra contra Alemania. Sin embargo, las desconfianzas entre los aliados también eran muchas ante la posibilidad de repartir zonas estratégicas o de influencia en Rusia y ver a quien correspondían.

    La guerra civil fue muy confusa en su desarrollo, La desorganización y el enfrentamiento en el bando anticomunista facilitaron la defensa del régimen revolucionario. El Ejercito Rojo, dirigido por Trotsky, adquirió una rígida disciplina y una notable eficacia, que le permitieron acabar con los ejércitos blancos a fines de 1919. Las ultimas acciones bélicas se produjeron en 1920 contra Polonia y contra el barón Wrangel, sucesor de Denikin. En los dos años siguientes, los soviéticos recuperaron Ucrania, el Cáucaso y Asia central.

    La consolidación del poder soviético se vio refrendada por la creación en diciembre de 1922, de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). La guerra civil, al amenazar la existencia del régimen comunista, contribuyó a su radicalización y a acentuar su carácter monolítico con la supresión de todo tipo de oposición política.

    La caótica situacion económica de Rusia antes de la revolución se agravó durante la guerra civil. El principal problema económico que tuvo que afrontar el gobierno comunista fue el del abastecimiento. Los campesinos fueron obligados a la entrega de parte de sus cosechas a destacamentos de obreros armados y a comités de campesinos pobres. La confiscación de las cosechas, sobre todo a los kulaks, creó un ambiente de violencia en las zonas rurales, aunque logró mejorar la llegada de alimentos a las ciudades.

  • PERIODO ESTALINISTA (1927-1939)

  • Stalin protagonizó el segundo periodo de la historia de la URSS. Instauró una dictadura personal, consolidó el régimen soviético y convirtió la URSS en una gran potencia. Los grandes hitos del estilismo fueron la socialización de la tierra y la planificación económica.

    7.1 LA SUCESIÓN DE LENIN

    Lenin se retiró del poder a causa de una enfermedad en 1923, y poco menos después de un año murió. El primer dirigente soviético no aclaro en su testamento cual era su voluntad de sucesión. De esta manera, quedó en manos del Comité Central del partido la elección del nuevo líder. Dos eran los candidatos mejor situados: Trotsky y Stalin. Los méritos de Trotsky eran evidentes: presidente del soviet de San Petersburgo en 1905, organizador de la revolución de octubre, creador del Ejercito Rojo. Quizás era demasiado brillante para los jerarcas del partido, que no olvidaban las disputas que mantuvo con Lenin en momentos clave.

    José Stalin ofrecía la imagen contraria. Bolchevique de primera hora, fiel a Lenin en todo momento. Formo parte del primer gobierno bolchevique y gracias a sus dotes de organizador, ocupo la secretaria del partido en 1922.

    Dos de los más importantes dirigentes históricos, Zinoviev y Kamenev, apoyados por Stalin frente a Trotsky.

    Desde la muerte de Lenin, la posición de Trotsky se fue debilitando. Predio los cargos que acumulaba, fue detenido y deportado a Siberia, y finalmente fue expulsado de la URSS en 1929. Trotsky vivió un exilio activo pronunciando conferencias y organizando la IV internacional, contraria al poder estalinista. Acabo sus días en México, donde fue asesinado por un español, agente de Stalin.

    7.2 LA DICTADURA DE STALIN

    Superados los conflictos producidos por la colectivización, la URRS aparecía en calma después de mucho tiempo de luchas y sacrificios. La oposición política había sido eliminada y el régimen aprecia contar con el apoyo de la mayoría de la población. Pero una profunda crisis se produjo en el seno del Partido Comunista.

    A partir de 1933, el partido controlado por Stalin desde 1927, sufrió una serie de depuraciones internas llevadas a cabo por él circulo de dirigentes que trabajaban junto a él. Liquidaron a casi toda la vieja guardia bolchevique de la época de la revolución y a una gran parte de los mandos del partido, del Estado y del Ejercito. Todos ellos perecieron o fueron deportados, víctimas de la enfermiza obsesión del dictador, que creía ver conspiraciones continuas contra él. Cualquier crítica se convertía en un complot que había que erradicar.

    Tres grandes oleadas resumen la represión estalinista. Las dos primeras, en 1933 y 1934, depuraron el partido con la expulsión de una parte importante de sus militantes. La tercera oleada fue la más significativa. Entre 1936 y 1938, en los llamados Procesos de Moscú, fueron juzgados y ejecutados, acusados de los crímenes más absurdos, la mayoría de los antiguos dirigentes bolcheviques. De todas estas medidas represoras surgió un nuevo Partido Comunista totalmente sometido a la voluntad de Stalin, el cual fue objeto, a partir de entonces, de un obsesivo culto a la personalidad.

    La sociedad soviética era, en 1939, vísperas del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, muy diferente de la de 1917. El poder soviético se había consolidado y el Partido Comunista dominaba todos los aspectos de la vida de la URSS. La propiedad privada había sido abolida y la interpretación soviética del marxismo se había hecho realidad. El país se había industrializado y las ciudades habían crecido considerablemente. La URSS se había convertido en una potencia económica mundial y un amplio consenso acompañaba al régimen estalinista. Las represiones masivas no hicieron mella en el grueso de la población, que valoraba el retorno al orden moral, al sentimiento patriótico, a la paz después de años de crueles guerras, al desarrollo cultural y a una discreta mejora de las condiciones de vida. Aunque todo ello se había conseguido q cambio de un alto precio.

    ANALISIS

    La Revolución Rusa de 1905 tuvo lugar a causa de la guerra de esta con Japón emprendida por el régimen zarista en 1904 la guerra fue por disputas territoriales en el extremo oriente asiático.

    Esta revolución empezó un domingo de Enero de 1905, donde hubo una manifestación de obreros que se revelaban ante el zar para una mejora de las condiciones laborales, a este hecho lo llamaron Domingo Sangriento por la cantidad de muertos que hubo en las calles de la capital de Rusia: Petrogrado ese día. Después de esto, solo hubo huelgas y por entonces el zar anunció una reforma política y la instauración de una asamblea representativa, la Duma. Los obreros gracias a esto consiguieron lo que querían.

    Los años posteriores a 1905 fueron de desarrollo económico y de relativa paz social pero, sin embargo, los problemas internos persistieron.

    Después de esto, Rusia entró en la Primera Guerra Mundial la cual evidenció las carencias de la Rusia Zarista; pero Rusia no podía mantener una guerra intensa y que no iba a ser victoriosa por lo que se puso al lado de Francia y del Reino Unido.

    Todos estos pasos desde 1905 hasta 1917 fueron decisivos para la construcción de una nueva revolución, la de 1917. En esta revolución, el movimiento revolucionario que abatió al zarismo y que después de la toma del poder por los bolcheviques instauro la República Soviética federativa de Rusia.

    En febrero de este mismo año, se vuelve otra vez a las manifestaciones de los obreros, pero esta vez los manifestantes se enfrentaron con las fuerzas del orden del general y los soldados tuvieron que disparar contra estos.

    La Duma, decide formar un comité provisional dirigido por mencheviques; al final se consigue formar un gobierno provisional y ese mismo día el zar Nicolás II entregó a los delegados de la Duma su abdicación.

    El gobierno provisional dominado por los cadetes y los octubristas, quería continuar la guerra hasta la victoria y luego confiar a la futura Asamblea constituyente que llevara a cabo las reformas de estructura.

    Después del regreso de Lenin, los bolcheviques no adoptaron una línea política; Lenin publica sus famosas tesis de abril y ordeno que no se debía dar apoyo al gobierno provisional.

    La situacion era tensa; los obreros y los soldados manifestaron su oposición y reclamaron la aplicación de la consigna lanzada por Lenin. Kerensky formó un nuevo gobierno de coalición pero no logro controlar la situacion a pesar de sus esfuerzos para dar un carácter ampliamente nacional a su gobierno.

    El III congreso panruso de los soviets instauró la republica socialista federativa de Rusia en 1918. Los bolcheviques tupieron que defender el poder obrero y campesino que habían instaurado contra los ejércitos blancos apoyados por occidente. Salieron victoriosos de la guerra civil y establecieron su poder no solo en Rusia, sino también en Ucrania, Bielorrusia, el Cáucaso y Extremo oriente y en diciembre de 1922 instauraron la URSS.

    CONCLUSIÓN

    Rusia va pasando de una guerra pequeña a la revolución de 1905 que es el ensayo previo a la de 1917; pues es a partir de 1905 cuando Rusia va a reforzar sus ejércitos por la serie de guerras que le esperan.

    En 1914 entra en la Primera Guerra Mundial; de esta forma Rusia se va a ver envuelta en una serie de guerras que van a acabar con parte de su población ya que hay una serie de huelgas obreras por las crisis económicas que esta pasando el continente ruso.

    En 1918 se firma la paz de Brest-Litovsk, pues nadie quería que Rusia continuara en la Gran Guerra, dando lugar a que la revolución se había salvado.

    En los años 1918 y 1921 es cuando empieza y termina la Guerra civil con el triunfo bolchevique.

    En 1919 se crea la III internacional en la cual solo podían militar partidos comunistas.

    En 1921 surge la NEP, es decir, la nueva política económica; esto se creó con el fin de reconstruir la economía y al mismo tiempo se introducen elementos capitalistas en el campo y en las industrias, esta nueva política duró hasta 1928.

    En 1922 nace la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)

    En 1924 muere Lenin y deja a Stalin como su sucesor. Frente a esto, Trotsky es expulsado de la URSS en 1929. Stalin fue eliminando a sus enemigos, logrando desde 1927 el poder indiscutido en el partido y en la URSS.

    El partido controlado por Stalin desde 1927, a partir de 1933 sufrió una serie de depuraciones internas llevadas a cabo por el circulo de dirigentes que trabajaban con él.

    A partir de 1941, la URSS se enfrentó a la 2º Guerra Mundial, y en el año 1943 estando en plena Guerra Mundial, Stalin disolvió la III internacional para mejorar las relaciones con sus aliados occidentales.

    En definitiva, se puede ver como Rusia por medio de Revoluciones ha ido cambiando puesto que tuvo una época muy mala en la que solo había guerras y revoluciones que hacían que la población disminuyera no solo por la falta de hambre sino también por las epidemias y por las guerras en las que los ciudadanos rusos se veían sometidos a entrar si querían unas mejores condiciones de vida y una mejor alimentación no solo para ellos sino también para sus hijos y nietos.

    Un hecho importante que repercute hoy en día es que a partir de 1917 (cuando el zar fue destruido) intentaron exportar la revolución comunista al resto del mundo consiguiéndolo en algunos países como Checoslovaquia, Hungría, Albania, Rumania, etc. Hoy en día Cuba aun sigue siendo un país comunista y creo que el ultimo del comunismo Ruso.

    Rusia hoy en día, es una democracia y a raíz de esto muchos países que formaban parte de Rusia se han separado como Lituania, Estonia, Ucrania, etc.

    OPINION PERSONAL

    Yo sobre la Revolución que surgió en Rusia no sabia mucho pero gracias a este trabajo me he informado más sobre ella. En Rusia se ha visto como el pueblo ha luchado para conseguir que los bolcheviques consiguieran el poder y que el zar abdicara, yo pienso que esto se ve como

    BIBLIOGRAFIA

    • Centeno, Enrique y Jose García. La crisis mundial del siglo XX, Ed. Asuri/Santillana, núm. 8. Madrid, 1986.

    • Diez del Corral, Francisco. La revolución rusa, Ed Anaya, Madrid, 1988.

    • VV.AA. Historia del mundo contemporaneo, Ed. Oxford, Madrid, 1999.

    • VV.AA. Historia del mundo contemporaneo, Ed. Anaya, Madrid, 2000.

    (APENDICE DOCUMENTAL)

    ALEJANDRO III

    (1845-1894).

    Penúltimo zar de Rusia (1881-1894). Hijo de Alejandro II, accedió al trono a la muerte de su hermano Constantino (1865). De religión ortodoxa, se rodeó de

    consejeros autoritaristas como D. Tolstói y N. Bunge. Acabó con el terrorismo nihilista gracias a una dura represión policial. Se propuso restituir el lugar preeminente en la sociedad a la clase nobiliaria y a tal efecto creó en 1885 el Banco de la Nobleza, destinado a ayudar a los nobles a superar sus dificultades económicas. También emprendió una política de rusificación del Báltico, Finlandia y Polonia al tiempo que instauró medidas discriminatorias con respecto a los judíos, a quienes obligó a establecerse en la zona occidental por el estatuto de 1882. Colonizó Turkestán y ordenó el comienzo de las obras del ferrocarril

    Transiberiano. Rompió la alianza con Alemania para pactar un convenio con Francia en 1892 que le garantizaba los créditos para la industria que Alemania le negaba. Entretanto, Alejandro III se había ganado la

    Enemistad de los zemstvos, impregnados por la nueva corriente liberal y preocupados ante la política económica represiva del reinado, que veía en Nicolás II la personificación de sus esperanzas.

    LENIN

    Vladimir llich Ulianov (1870-1924).

    Nació en el seno de una familia burguesa, estudió derecho y llegó a ejercer como abogado. Se vinculó tempranamente al marxismo y después al Partido Socialdemócrata ruso (1899). Consagró su vida a la causa revolucionaria, pasó buena parte de su vida en el extranjero -Londres, París, Munich y Suiza -, donde contactó con todo tipo de activistas, organizando periódicos como tribuna para su pensamiento y redactando multitud de obras y folletos doctrinales y de propaganda. Se le considera prototipo del activista teórico y a la vez práctico, cuya doctrina es adaptada y modificada según los acontecimientos que él mismo protagoniza o de los que es testigo. Fue líder de los bolcheviques desde 1903 y del nuevo Estado soviético desde 1917 hasta su muerte. Sus dos obras fundamentales son: “El imperialismo, fase superior del capitalismo” (1916) y “El Estado de la Revolución” (1917).

    NICOLÁS II

    (1868-1918).

    Zar de Rusia (1894-1917), último de la dinastía Románov. Hijo y sucesor de Alejandro III, continuó la política autocrática de su padre. La pretensión de Nicolás de extender su influencia en Asia condujo a

    Rusia a una desastrosa guerra con Japón (1904-1905). El descontento popular ante la derrota desembocó en la revolución de diciembre de 1905, que fue duramente sofocada. No obstante, Nicolás se vio obligado a promulgar una Constitución, a garantizar las principales

    libertades y a convocar un Parlamento (Duma). Nicolás II no aceptó realmente un régimen constitucional. El autoritarismo del régimen fue restaurado por el primer ministro Stolipin, que disolvió el Parlamento. Tras el asesinato de Stolipin en 1911, el monje Rasputín,

    favorito de la emperatriz, ejerció una gran influencia en los asuntos de Estado. En 1914, al estallar la I Guerra Mundial, el zar intentó mediar entre las potencias, pero las presiones de sus militares le obligaron a entrar en la contienda. En 1915 no cedió a la presión de la Duma, que reclamaba un ministerio respaldado por la confianza del país, y asumió personalmente el mando de las tropas, dejando el Gobierno en las torpes manos de Alejandra. El malestar aumentó en 1916. Durante el mes de marzo de 1917 estallaron motines en Petrogrado. El día 15 de este mismo mes, el emperador se vio obligado a abdicar. Tras la toma del poder por los bolcheviques (octubre de 1917), el zar y su familia fueron fusilados (1918).

    TROTSKY

    Lev Davidovich Bronstein (1879-1940).

    Se aproximó al marxismo, convirtiéndose en un revolucionario profesional que vivió muchos años en el exilio. A diferencia de Lenin, intervino directamente en la revolución de 1905 desde el soviet de San Petersburgo y permaneció como un socialista independiente, intentando sin éxito un acercamiento entre mencheviques y bolcheviques. Se aproximó a estos últimos a su regreso a Rusia en 1917. Participó en el golpe de octubre, en la firma de la paz con Alemania en 1918 y el principal organizador del ejercito rojo durante la guerra civil. Tras la muerte de Lenin, fue relegado por Stalin de la dirección del partido. Considerado por éste un enemigo político peligroso, fue expulsado del partido en 1927, del país en 1929 y asesinado por un agente de Stalin en México en 1940.

    KERENSKY

    Alexandre Fiódorovich (1881-1970).

    Político ruso. Miembro destacado de la Duma, se enfrentó al decreto que la disolvía (marzo 1917) y participó en el gobierno formado a la caída del zar. En julio de 1917 sucedió al príncipe Lvov como primer

    ministro de Rusia.

    Para resistir a la presión creciente de los bolcheviques tuvo que apoyarse en los elementos contrarrevolucionarios del ejercito, que intentaron eliminares (golpe de estado del general Kornilov). Para acabar con Kornilov, Kerensky se aproximo a los bolcheviques, pero no pudo impedir la propaganda victoriosa de estos entre los obreros, soldados, y marinos de Petrogrado. Trato de convocar una asamblea constituyente, pero superado por Lenin no pudo hacer nada eficaz contra la insurrección de octubre. Intento en vano tomar de nuevo la ciudad con las tropas del general Krasnov y finalmente tuvo que huir.

    LAS <<TESIS DE ABRIL>>

    El día 7, <<Pravda>> publicaba estas tesis expuestas por Lenin calificando de inadmisible el planteamiento general de las mismas. En su síntesis su contenido era éste:

    • El fin de la guerra sólo es posible con el derrocamiento del orden imperialista todavía vigente.

    • La característica de la situacion actual es el paso de la primera a la segunda fase de la revolución.

    • Ningún apoyo al gobierno Provisional.

    • La única forma posible de gobierno es el gobierno de los Soviets.

    • República de Soviets, en vez de República Parlamentaria.

    • Confiscación de las propiedades agrarias.

    • Fusión de todos los bancos en un solo banco nacional.

    • Control de la producción como paso previo al socialismo.

    • Modificación del programa del Partido.

    • Creación de una nueva Internacional.

    Lenin leyó sus tesis de abril en dos reuniones: en la reunión que celebró con sus camaradas bolcheviques inmediatamente después de su llegada y en una reunión posterior de bolcheviques y mencheviques delegados a la Conferencia de Soviets de toda Rusia, que tuvo lugar en el Palacio de Taurina. Las tesis constituyen a la vez un programa de acción revolucionaria y un análisis político de la situacion.

    El Comité de Petrogrado rechazó las tesis por 13 votos contra 2 y una abstención. Parecía que Lenin había sido derrotado.

    KORNÍLOV

    Lavr Gueórguievich (1870-1918)

    General y político ruso.

    Comandante de la región de Petrogrado, después del VIII cuerpo en 1917, el 1 de agosto reemplaza a Brusilov como comandante supremo del ejercito. Trato de obtener del gobierno Keresnky las medidas necesarias para restablecer la disciplina en el ejercito y, no habiendo obtenido las medidas solicitadas, envío un cuerpo de caballería sobre Petogrado al mando del general Krimor; su avance fue obstaculizado por los bolcheviques.

    Tras la revolución de febrero de 1917, mandó las fuerzas armadas rusas. Exigió a Kerensky

    la entrega de todos los poderes civiles y militares. Destituido, se manifestó como uno de los principales jefes contrarrevolucionarios.

    Murió alcanzado por una granada de mano en lo que hoy es Krasnodart.

    STALIN

    Josif Vissarionovich Djugashvili (1879-1953)

    Hijo de un zapatero en Georgia, fue seminarista en su juventud hasta su expulsión por actividades políticas. Ingreso muy pronto en el Partido socialdemócrata Ruso y fue bolchevique desde el principio. Típico burócrata del Partido, fue nombrado secretario general del mismo en 1922 y desde ese cargo lo controló. Aprovecho la identificación entre Partido y Estado, que en la URSS había llegado a ser total, para ir eliminando desde allí a todos sus rivales en la sucesión de Lenin y convertirse en un dictador de hecho sobre el propio Partido. Promovió los planes quinquenales y la colectivización forzosa de la economía, medidas acompañadas de una brutal represión interna y de las sucesivas ejecuciones de sus antiguos camaradas. Internacionalmente, representó la ascensión de la URSS como potencia mundial y los peores años de la guerra fría. Tras su muerte se le condenó públicamente y se persiguió a sus partidarios.

    CRONOLOGIA.

    1898 ! Creación del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso.

    1905 ! Derrota rusa en la guerra ruso-japonesa.

    Domingo sangriento y revolución.

    1914 ! Entrada en Rusia en la Primera Guerra Mundial.

    1917 ! Revolución de febrero; formación del gobierno provisional.

    Abdicación de Nicolás II (marzo)

    Gobierno socialista de Kerensky (julio)

    Golpe de estado de Kornilov (septiembre)

    Revolución bolcherique (octubre)

    1918 ! Paz de Brest-litovsk.

    Nacionalización de la industria y el comercio.

    Estalla la guerra civil.

    1919 ! Fundación de la III internacional.

    1921 ! Comienza la NEP.

    1922 ! Finaliza la guerra civil, triunfo bolchevique.

    Stalin es nombrado secretario general del Partido Comunista.

    1923 ! Se crea la URSS.

    1924 ! Muere Lenin.

    1927 ! Stalin se hace con el poder total en el Pcus.

    Trotski es apartado del poder y represaliado.

    1928 ! Comienza el primer plan quincenal.

    Colectivización del la agricultura.

    1929 ! Troski es expulsado de la URSS.

    1933 ! Comienzan las purgas en el Pcus.

    1936 ! Nueva Constitución Soviética.

    1939 ! Pacto de no agresión germano-soviético (agosto)

    Participación de Polonia entre la URSS y Alemania.

    La URSS invade Finlandia.

    1940 ! Asesinato de Trotsky en México.

    INTRODUCCIÓN

    Entre los años 1904 y 1905 surgió una guerra entre Rusia y Japón , la cual fue emprendida por el régimen zarista y fue una derrota que cuyos acontecimientos que le siguieron debilitaron al régimen. Todo esto provocó que en 1905 surgieran una serie de violentas huelgas; como consecuencia, se tomaron diversas medidas políticas que sugerían la existencia de una apertura política.

    Las sucesivas derrotas rusas en las continuas guerras en las que se vio sometida a partir de la de 1904 crearon una situación de tensión en todo el país. Con ello, en 1917, toda la situación de la población empeoró y cada vez había mas escasee de alimentos y las huelgas fueron cada vez mas frecuentes. Ante todo esto, Nicolás II se vio obligado a abdicar y a facilitar la formación de un

    gobierno provisional, el cual pretendía seguir con la guerra y dejar en manos de una asamblea constituyente la adopción de las reformas básicas que el país necesitaba, estaba precedido por Kerensky quien contó con la participación de los soviets y también con los socialistas rusos capitaneados por Lenin y Trotsky.

    Lenin después de su exilio regresó Rusia publicó sus tesis de abril en las que reclamaba que todo el poder fuera para los soviets.

    A la muerte de Lenin, Rusia había pasado a ser un estado federal bajo el nombre de Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; también vivió un importante proceso de lucha por el poder protagonizado fundamentalmente por Trotsky y Stalin. El gobierno estalinista lleva a cabo varias e importantes proyectos de transformación económica, con el objetivo fundamental de sustituir la pequeña propiedad privada agraria por las cooperativas agrícolas, liquidar cualquier resto de capitalismo de la NEP, conseguir la colectivización masiva de la agricultura y de la industria y lograr hacer de la URSS una importante potencia militar en vísperas de lo que iba a ser la Segunda Guerra Mundial.

    1. RUSIA ANTES DE LA REVOLUCIÓN

    Revolución rusa de 1917
    Rusia era un inmenso imperio plurinacional de más de 20 millones de Km. con territorios en Europa y Asia, desde el mar Báltico hasta China y el Pacífico.

    A mediados del S.XIX y hasta 1867, el Imperio Ruso se extendía por tres continentes: Europa, Asia y América. Un Imperio dividido entre las aspiraciones unitarias y europeístas de sus dirigentes y la resistencia de los territorios y poblaciones no europeas a la unificación política y lingüística impuesta por el poder. Según el censo de 1897, el primero realizado en Rusia, la población de ese Imperio se elevaba a 123 millones. Quince años después, en 1913, habría aumentado más poblado de Occidente y, todavía, de población sobre todo campesina. En 1914 contaba con 175 millones de habitantes, la mayoría de estos seguían dedicándose a la agricultura basada en los latifundios y los cereales. Su producción en este sentido había aumentado considerablemente a lo largo del S.XIX, sobre todo a costa de poner más tierras en cultivo. Los campesinos eran bastante pobres y aunque teóricamente eran libres de emigrar, trasladarse a las ciudades o convertirse en propietarios, en la práctica permanecían ligados a la vida rural como jornaleros o pequeños arrendatarios, cultivando o explotando las tierras. Tierras que no eran suyas, sino de los grandes terratenientes y de los campesinos ricos.

    La estructura de la sociedad rusa a principios del S.XIX era la siguiente:

    El zar ! Monarca absoluto de Rusia, se consideraba que su poder se lo había entregado directamente Dios.

    La nobleza ! Compuesta por algunas familias inmensamente ricas que venían sirviendo a los zares desde hacia siglos en el ejército y la administración. Poseían grandes extensiones de tierra y un poder total sobre los campesinos.

    La burguesía ! Formada por aquellos que desempeñaban oficios liberales, era comerciante o propietaria de empresas industriales. Comparados con la burguesía de países como Gran Bretaña o Estados Unidos que tenían muy poco poder, pero su riqueza e importancia iba en aumento.

    Los campesinos ! Suponían la mayor parte de la población y la mayoría muy pobres. La servidumbre no fue abolida hasta 1861.Los sistemas de cultivo estaban muy atrasados y no era raro que pasaran hambre. A veces, se daban revueltas contra los nobles, pero se respetaba al zar.

    Los obreros industriales ! Eran antiguos campesinos o los hijos de estos, que habían emigrado a la ciudad para trabajar en las industrias. Su numero era bastante menor que el de los campesinos, pero iba creciendo. Sus condiciones de vida eran malísimas, cobraban muy bajos salarios, etc.

    A principios del S.XX, Rusia evolucionaba desde una sociedad tradicional a una sociedad capitalista, pero seguía siendo un país muy atrasado.

    En 1894, llegó al trono Nicolás II. Por este entonces surgieron diversos partidos políticos como:

    Los Cadetes ! Partido de la pequeña burguesía y la clase media. Pretendía conseguir algunas reformas, pero no la revolución.

    Partido Socialrevolucionario ! Este partido hablaba de la liberación de los campesinos. Creía poderlo conseguir mediante acciones violentas como atentados a personajes importantes, entre otros.

    Partido Obrero Socialdemocrático ! De ideología marxista, creía que la revolución la realizarían los obreros industriales, el proletariado.

    En 1903, a causa de diferencias internas, se dividieron en Mencheviques (minoría) y Bolcheviques (mayoría), estos dirigidos por Lenin.

    2. LA RUSIA ZARISTA A PRINCIPIOS DE SIGLO.

  • LA RUSIA DE LOS ZARES.

  • La Rusia zarista puede ser definida como un sistema autocrático en el que no había ningún tipo de órgano representativo relevante o parlamento, y los partidos políticos estaban prohibidos.

    Al servicio del zar se encontraban la aristocracia tradicional, una iglesia ortodoxa y un ejército capitaneado por el propio monarca, una burocracia muy centralizada y un temido aparato represivo, encabezado por la policía política.

    El zarismo había sido incapaz de adoptarse a las nuevas corrientes liberales que soplaban en Europa. El zar gobernaba de forma absoluta, ajeno a las necesidades y anhelos de su pueblo y apoyado por una corte de aristócratas y clérigos contrarios a cualquier reforma que pudiera menoscabar sus privilegios. La emancipación de los siervos no mejoró sensiblemente la suerte de los campesinos, los cuales, al no disponer de tierras seguían trabajando para intereses ajenos. El hambre era un mal incurable para una buena parte del campesinado.

    La oposición no contaba con cauces políticos reconocidos y a sus miembros se les aplicaba con frecuencia la deportación, la cárcel e incluso la horca. La oposición no era para el zar una cuestión política, sino policiaca, una tarea de la que se ocupaba la poderosa Ochrana.

    La política autocrática de Alejandro III fue continuada por su sucesor, Nicolás II quien ante las explosiones de cólera popular, se vio obligada a hacer algunas concesiones.

  • UN GRUPO ESPECIAL

  • En esta sociedad contradictoria y desgarrada por tensiones de signo opuesto, hay un grupo social que va a desempeñar un papel fundamental en el largo proceso revolucionario: la “intelligentsia”, una palabra rusa inventada en el S.XIX y que a partir de entonces adquirió ya un significado mundial. Grupo social de composición diversa -periodistas, artistas, literatos, pensadores -, la “intelligentsia” se define sobre todo por su rechazo radical del orden político constituido. Por encima de sus diferencias teóricas, los miembros de la “intelligentsia” comparten una convicción común: la de ser un grupo encargado de una alta misión moral, liberar al pueblo ruso. Y tienen fe: fe en la justicia de su causa, fe en las ideas que la animan, fe, en fin, en la razón y en la ciencia.

    Hasta finales de 1860, este grupo reducido, pero cuyo radio de influencia y acción iba extendiéndose cada vez mas, se consideraba a sí mismo como el instrumento de la transformación de Rusia, como él “motor del cambio”. En adelante, dejará de considerarse protagonista del cambio, para ponerse al servicio de los verdaderos protagonistas: el campesinado al principio, el proletariado, después.

    2.3. LOS MOVIMIENTOS SOCIALISTAS

    En años posteriores a la Primera Guerra Mundial, los gobiernos de los países occidentales más industrializados, como Inglaterra, Francia o Alemania, observaban con temor el desarrollo de los movimientos socialistas cuya creciente capacidad organizativa amenazaba las instituciones establecidas. Los partidos socialistas habían conseguido atraer a amplias capas de la población obrera de estos países, donde el proletariado era cada vez más numeroso.

    3. El ENSAYO DE 1905

    Tras el atentado de 1881, la “inteligencia”, decepcionada por los nulos resultados de la desaparición física de Alejandro II (al que sucede Alejandro III sin que se produzca ningún cambio), comienza a interrogarse sobre la eficacia del método terrorista. Es el momento en que, de la fe en el mujik va a pasarse a la fe en el proletariado, clase cada vez más numerosa y aureolada por el prestigio que le dieron los sucesos de la Comuna de París, que tuvieron lugar en el año 1871.

    Ningún país europeo se enfrentaba, a principios del S.XX, a problemas tan graves al mismo tiempo, ni disponía de recursos tan escasos para afrontarlos: el problema nacional, el problema agrario, el problema obrero y el problema político.

    La crisis económica de 1902-1903 propició la aparición de huelgas obreras, sublevaciones campesinas y acciones terroristas. En 1904, Rusia declaró la guerra al Japón por disputas territoriales en el extremo oriente asiático. Lo que se esperaba que fuera un paseo triunfal se convirtió en una inesperada derrota del gigante ruso. La incapacidad del gobierno para hacer frente adecuadamente a la guerra reforzó la oposición. Todo ello condujo al estallido de la “REVOLUCIÓN DE 1905”.

  • EL DOMINGO SANGRIENTO

  • En un domingo de Enero, una manifestación pacifica de obreros que acudía a presentar al zar una súplica para mejorar las condiciones laborales fue disuelta por las armas. Centenares de muertos y heridos quedaron en las calles de San Petersburgo, y ha pasado a la historia con el nombre de “domingo sangriento”. Las huelgas se extendieron por las ciudades, los motines se multiplicaron en el campo, la marina se sublevó y surgieron nuevas organizaciones obreras, en especial los soviet.

    El zarismo, acorralado, buscó una salida otorgando una serie de concesiones. En octubre, el zar anunció una reforma política y la instauración de una asamblea representativa, la Duma. Los obreros consiguieron el derecho sindical y la jornada de diez horas, y los campesinos obtuvieron mejoras económicas. Estas disposiciones dividieron a la oposición u apartaron a la burguesía de la revolución. Incapaz de soportar un régimen político participativo, Nicolás II boicoteó desde el primer momento la actuación de la Duma.

    Las dos primeras reuniones del parlamento fueron disueltas al cabo de un año. La tercera, elegida en 1907 por un nuevo sistema electoral que beneficiaba a los partidarios de zarismo, se plegó a los deseos del zar. Los partidos revolucionarios fueron perseguidos de nuevo, y sus dirigentes, entre ellos Lenin, tuvieron que huir al extranjero o acabaron en Siberia o en las prisiones zaristas.

  • LA REVUELTA OBRERA

  • Esta revuelta obrera no sólo presiona en busca de mejoras laborales, sino también de cambios políticos, extiende los amotinamientos al ejército, aunque sin mucho éxito, e incluso organiza asambleas “espontánea” -soviets-, en las que los obreros nombran a sus representantes de forma directa. El más célebre de estos soviets, el de San Petersburgo, llega a actuar como un poder paralelo en la capital. Junto a él, como posible aliada, surge una movilización de los liberales, apoyada por miembros de la clase media y estudiantes, cuyo objetivo fundamental es que el zar acceda a la convocatoria de una asamblea constituyente que dé paso a una monarquía parlamentaria. Aún más decisivo será el estallido espontaneo de una amplia revuelta campesina, que exige el reparto de tierras, y las protestas de las minorías nacionales, con fines autonomistas o secesionistas. Ante esta amenaza, conjunta pero en absoluto coordinada, el zar Nicolás II accede a hacer unas modestas concesiones en octubre: la promesa de una Duma elegida de forma indirecta, con poderes limitados y no constituyentes. Gracias a estas vagas declaraciones consigue atraerse a los sectores más moderados y gana tiempo para reorganizar su ejército y proceder a sofocar la revuelta en diciembre de 1905.

    Tras esto, las sucesivas Dumas, con un sufragio cada vez más restringido, fueron toleradas más que escuchadas y actuaron como lejanos ecos de las demandas populares, pero no se convirtieron en un auténtico parlamento soberano.

    Lenin y los bolcheviques, al igual que Trotsky, que había sido protagonista directo de la revolución en el soviet de la capital y que se les unirá más adelante, serán quienes hagan un balance más provechoso de la revolución de 1905.

  • LAS LECCIONES DE UNA DERROTA

  • Mientras que los derrotados reflexionan sobre las causas de la derrota. No todos sacan las mismas conclusiones.

    Pero todos, pese a la derrota final del movimiento revolucionario y a la amargura del exilio, miran al futuro porque la Revolución de 1905 dio a las masas conciencia de su fuerza, se dieron cuenta que el zarismo era vulnerable, que podía ser derrocado.

    Para el Partido Cadete, las concesiones legales hechas por el poder mostraban la posibilidad de un régimen liberal en Rusia, que de hecho cuenta ya con un parlamento. Su objetivo último es lograr un parlamentarismo de corte británico. Aunque para llegar a él haya que hacer las paces con el poder, negociar, consensuar, buscar algún acercamiento.

    Los socialistas-revolucionarios, ante el fracaso final de un movimiento obrero en el que por otra parte no confiaban, volvieron de nuevo sus ojos hacia el campesinado y las tradiciones de la lucha populista.

    Para los mencheviques, el desarrollo de los acontecimientos confirmaba sus tesis: el movimiento de Rusia, la revolución socialista era sencillamente imposible. Sólo cabía una revolución “democratica-burguesa”, etapa histórica anterior y obligatoria, realizada por la propia burguesía y en la que el proletariado tendrían en definitiva un papel de comparsa. La tarea era impulsar a esa burguesía al poder, aun admitiendo también la necesidad de pasar antes por una revolución “burguesa”, Lenin negaba que la burguesía pudiera y quisiera hacer esa revolución; entendía el proceso y la transición de la etapa “burguesa” a la “socialista” como una revolución que empieza siendo “burguesa” y acaba siendo “socialista”: en definitiva, el proceso que tendría lugar en 1917.

    Por eso, el fracaso de 1905 no demuestra para Lenin la imposibilidad de una revolución socialista en Rusia, sino la debilidad organizativa de un instrumento revolucionario que no ha estado a la altura de las circunstancias y no ha conseguido dirigir el movimiento obrero ni lograr la unidad de acción con los campesinos. Fortalecer, afinar ese instrumento y corregir esa alianza obrero-campesina: tal es la tarea que durante esos años, a la espera del Gran Día, se impusieron los bolcheviques bajo la dirección de Lenin.

    4. PERIODO DE 1914-1917

    Rusia entró en la Primera Guerra Mundial al lado de Francia y el Reino Unido, pero no estaba en condiciones de llevar a cabo una guerra victoriosa. Su atraso económico y social limitaba su capacidad para afrontar una guerra larga y para movilizar sus inmensas reservas humanas. Pronto el país se vio sumiendo en una grave desorganización, que repercutió en el abastecimiento tanto del ejército como de las ciudades. Las derrotas militares y el avance del enemigo en el interior del imperio hicieron cundir el desaliento entre la población. Nicolás II asumió el mando del ejército, lo que hizo que recayesen sobre su persona acusaciones de incapacidad ante las sucesivas derrotas.

    Las posturas contrarias a la guerra, que en 1914 se habían limitado a los bolcheviques, no cesaron de crecer. La oposición política, liberal y socialista, resurgió con fuerza a partir de 1915. En el invierno de 1916 - 1917, el descontento en el ejército y en la población se multiplicó. El desabastecimiento de las ciudades y del frente se agravó, y largas colas de mujeres se formaban delante de las tiendas casi vacías bajo temperaturas glaciales. La incompetencia gubernamental y el caos dificultaban la llegada a las fábricas de materias primas y de energía para su funcionamiento.

    4.1. UN RÉGIMEN DECRÉPITO

    Para que exista una situación revolucionaria no sólo hace falta que una mayoría de la población ya “no pueda más”, sino que la minoría de la población en el poder pueda cada vez menos. Y este es el caso de Rusia en vísperas de la revolución: unas masas al borde de la desesperación y un poder, él zarismo, al borde de la parálisis. Un régimen que, tras la engañosa recuperación de 1907-1912, era un organismo decrépito y, antes de morir, ya corrupto. Y que quizás por eso acaba produciendo un zar averiado, de escaso carácter y nula energía, dominado por una zarina de origen alemán, la princesa Alejandra, exaltada y desequilibrada. Un zar psicológicamente débil que compensa su debilidad y la conciencia que de ella tiene autoconvenciéndose del papel de monarca absoluto que la historia le ha asignado y obrando en consecuencia como tal justo en el momento en que más se necesitaba el compromiso y la apertura. Un poder absoluto ejercido precisamente por quien no tenía condiciones para ejercerlo y que acaba creando a su alrededor un inmenso vacío político. Esta contradicción entre la debilidad real y la obstinada dureza aparente del emperador equivale en cierto modo a la contradicción fundamental que venia minando al régimen: la de un poder absoluto que, sin dejar de serlo, se somete a un parlamento, la Duma, por mínimo poder real que esa Duma tuviera. En este sentido, desde 1906 el régimen estaba ya tocado.

    Así, la incierta pareja imperial y su confusa corte, en la que destaca la sombría figura de Rasputín, son en realidad la expresión visible del agotamiento histórico del régimen y la dinastía que desde siglos venía representándolo.

    Pero si esa desintegración general es consecuencia directa de la derrota en los frentes de batalla, poco a poco las masas han ido tomando, cada vez más, conciencia de su fuerza y el movimiento de oposición a la guerra deja de ser un movimiento de acoso al poder. Paulatinamente, la palabra paz va asimilándose a la idea de revolución, entendida como destrucción del poder zarista.

  • LA REVOLUCIÓN DE 1917

  • EL ESTALLIDO REVOLUCIONARIO

  • Es corriente hablar de la Revolución Rusa como un proceso en dos etapas distintas y autónomas que implicarían en realidad no una, sino dos revoluciones: la Revolución de febrero, <<revolución burguesa>>, y la Revolución de octubre, <<revolución socialista>>. Según esta visión de los hechos cada una de esas etapas tendrían un principio, un desarrollo y un final propio y respondería a metas diferentes. Pero lo cierto es que ambas forman parte de un mismo proceso y que lo que se ha llamado <<Revolución de octubre>> no es otra cosa que la toma final del poder por un partido, el Partido bolchevique, en un momento en que ese poder prácticamente ya no existía. Sin olvidar, por lo demás, que meses antes de la insurrección armada, masas de soldados armados estaban ya en estado latentes de insurrección. Así, más que dos revoluciones, lo que en realidad se produce es una revolución ininterrumpida que atraviesa por distintos momentos, luego agrupada en las dos famosas etapas.

    Lo que verdaderamente distingue esas dos fases no es tanto su carácter burgués o socialista, sino el hecho de que la primera es resultado de un movimiento espontáneo de masas que coge absolutamente desprevenidos a todos los partidos y organizaciones de la oposición, mientras que la segunda es consecuencia de una decisión política consciente de un partido, el bolchevique, que si al principio se vio desbordado por los acontecimientos, a partir de un cierto momento aparece como el único capaz de proponer unas metas claras y concretas e interpretar lo que anhelan las masas y por lo que se han echado a la calle.

  • FEBRERO DE 1917: LA CAIDA DE LOS ZARES

  • En febrero de 1917, la capital, San Petersburgo, que desde comienzo de la guerra se llamaba Petrogrado a causa del origen alemán de nombre histórico, vivía un ambiente explosivo. Manifestaciones espontáneas estallaron desde el comienzo de febrero, sobre todo de mujeres que protestaban contra el desabastecimiento de alimentos y de carbón para la calefacción. Estas manifestaciones continuaron en días sucesivos con un número creciente de participantes.

    A las mujeres se unieron paulatinamente obreros en huelga. La principal industria de la capital, la fábrica Pulitov, se declaró en huelga y fue cerrada. La policía se vio impotente para controlar la ciudad. Cuando el Gobierno recurrió al ejercito para aplastar la sublevación, se encontró con una respuesta tibia de las tropas. La protesta se politizo, y el presidente de la Duma pidió la formación de un nuevo gobierno que contara con la confianza del país. Nicolás II respondió con la clausura de la Duma.

    El 27 de febrero del vigente calendario ortodoxo ruso, una parte de las tropas enviadas a reprimir las manifestaciones se unió a la protesta. Los ministros y los mandos militares fueron detenidos, y la ciudad entera estaba sublevada. Al día siguiente, el gobierno dimitió. Los dirigentes políticos tomaron entonces la dirección del movimiento.

    En el momento de la caída del zarismo surgieron dos poderes. Los diputados liberales de la Duma formaron el comité provisional de la Duma. Al mismo tiempo se creó el Soviet de Obreros y de Soldados de Petrogrado, con la denominación de Comité Ejecutivo Provisional, dominado por mencheviques y miembros del Partido Socialista Revolucionario. En diversas ciudades se constituyeron inmediatamente soviets a imitación de los de 1905 y del recién creado Petrogrado.

    El día 2 de Marzo, las negociaciones entre los dos poderes, la Duma y el Soviet de Petrogrado, culminaron con la formación de un gobierno provisional. Estaba integrado sobre todo por Cadetes y presidido por el príncipe Lvov. El único representante de los soviets era Kerensky, personaje que iba a desempeñar un papel destacado en los meses siguientes. Los socialistas moderados apoyaron este gobierno.

    Mientras, Nicolás II era abandonado por sus seguidores. Los altos mandos del ejercito le solicitaron la abdicación. En la noche del 2 al 3 de Marzo abdicó a favor de su hermano, el gran duque Miguel.

    Ante la negativa de este, Rusia se convirtió en una república de hecho.

  • LOS GOBIERNOS PROVISIONALES

  • El gobierno que había tomado el poder se planteó como principal objetivo la instauración de un régimen de tipo occidental. Sus primeras medidas fueron conceder una amnistía, instaurar las libertades políticas y personales, continuar la guerra y convocar una asamblea constituyente. Esta sería la encargada de definir el nuevo régimen y de precisar las reformas económicas y sociales.

    La actitud general del país fue la de acatar el gobierno provisional que se había constituido y aceptar la caída del zarismo. Pero las grandes cuestiones que lo habían derribado seguían pendientes: las mejoras sociales de los trabajadores, el reparto de la tierra entre el campesinado, las peticiones de autonomía de los pueblos no rusos y, sobre todo, la paz. La posición de los gobiernos provisionales ante la guerra y los problemas de abastecimiento se convirtieron en el centro de la batalla política en los meses siguientes.

    La inmensa mayoría de la población deseaba la salida de la guerra mundial. Los gobiernos provisionales se vieron forzados, por la presión de los aliados -Francia y Reino Unido- y por la posición expansionista de Alemania, a seguir participando en ella. Pero el ejercito se estaba descomponiendo y las deserciones crecían día a ida; La propaganda contra la guerra, sobre todo de los bolcheviques, se extendía, y los mandos, acusados de tendencias zaristas, carecían de autoridad. La posición gubernamental, partidaria de continuar la guerra, debilitó en prestigio y la autoridad de los sucesivos gobiernos provisionales.

    Los soviets se extendieron por todo el país, tanto en las fábricas como en el campo, el ejercito y las ciudades. El poder soviético aglutinaba el creciente malestar social y, con frecuencia, ignoraba las decisiones del Gobierno o tomaba decisiones de carácter legal. Su poderosa organización se alzaba como un doble poder.

    5.3.1 El Doble Poder.

    Al enterarse del decreto de suspensión, la reacción de la Duma, una vez mas, fue ambigua: se reunió en otra sala distinta a la oficial, lo que en principio equivalía a obedecer, y decidió crear un Comité provisional, lo que suponía, en cambio, rebelarse. Pero el nombre del Comité no deja lugar a dudas sobre su sentido y alcance político: <<Comité para el restablecimiento del orden en Petrogrado y la relación con lasinstituciones y partidos políticos>>. Se trataba de evitar, mediante el cambio político, la revolución social. Es de notar, a este respecto, la revolución histórica del Partido Cadete desde el radicalismo liberalizante de sus orígenes hasta el papel de apagafuegos que va a desempeñar en febrero. Pues se va a forzar la abdicación del zar, es precisamente para evitar la marea revolucionaria.

    Pero tras la apertura de las cárceles, los excarcelados mencheviques marchan con la multitud a la Duma y, de acuerdo con un grupo de diputados, entre ellos el joven Kerensky, deciden resucitar el soviet de Petrogrado, encarnación misma de la revolución desde 1905. El soviet va a ahora a llamarse: <<soviet de obreros y soldados>>, sellando así la unión sagrada entre proletariados y tropa. El grupo crea un Comité Ejecutivo Provisional compuesto de mencheviques y del que forman también parte Kerensky, del Partido de los trabajadores, y algunos dirigentes del Partido socialista-revolucionario. Y aprovechándose de la indecisión del Comité Provisional de la Duma (CPD), antes de que este pueda intervenir, dicta los primeros decretos revolucionarios. Los objetivos del Comité Ejecutivo Provisional (CEP) no coinciden con los del CPD. Cada uno representa intereses de clase distintos: el primero, los de la burguesía y el segundo, los populares.

    Sin embargo, en cierto modo, aunque enemigos de clase, ambos son

    Necesitan políticamente: el Comité de la Duma necesita del Comité Ejecutivo para que las masas no se desmanden; este necesita de aquél como legitimador de su propio poder.

    5.3.2 El manifiesto bolchevique

    Los bolcheviques emiten un comunicado que supera, por su radicalismo, al del CEP. Entre otras cosas, el manifiesto declara explícitamente que <<la tarea más urgente del Gobierno Provisional es entrar en relación con el proletariado de los piase beligerantes para entablar la lucha revolucionaria de los trabajadores de todos los piases contra sus opresores y dominadores, contra los gobiernos zaristas y sus camarillas capitalistas, para el cese inmediato de la sangrienta carnicería en que se les ha permitido>>. Y termina con un <<viva la República, viva el pueblo revolucionario y el ejercito sublevado>>. Así, pese a la moderación que hasta la llegada de Lenin van a mostrar posteriormente los bolcheviques, este manifiesto marca las diferencias con los mencheviques, planteando tajantemente el tema de la guerra y adelantando el espíritu revolucionario de octubre.

    En todo caso, desde el primer momento queda ya fijado el argumento y los personajes fundamentales del drama político que va a desarrollarse de finales de febrero a las jornadas de octubre: la tensión entre dos poderes paralelos -el <<doble poder>> que en cierto modo se anulan y el ascenso de una tercera fuerza, el Partido Bolchevique, cuyo programa recoge las auténticas aspiraciones populares.

  • La Abdicación

  • Si el Partido Cadete se había subido en marcha al tren de la revolución, era precisamente para impedir que llegase a su punto de destino: se trataba de forzar la abdicación del monarca para sustituirlo por su hijo, tras un período de regencia del gran duque Miguel alexandrovich, hermano de Nicolás II. Pero ni la situacion va a hacer posible ya esa <<operación recambio>> ni, por otro lado, el recién creado Comité Ejecutivo del Soviet estaba dispuesto a permitirla.

    El ejercito, entre la espada y la pared, dejaba hacer. Entre su lealtad al zar y el peligro de desintegración definitiva que suponía el mantenimiento del monarca, prefirió retirarle su apoyo y su fuerza, si alguna le quedaba. El 2 de marzo, Nicolás II firmo el acta de abdicación a favor de su hermano, aunque en el primer momento pensara hacerlo q favor de su hijo. Pero ante la presión del Soviet el Gran Duque firma el mismo día su propia abdicación. La verdad es que no le quedaba otra salida. La existencia del Soviet, por una parte, y la realidad del país, por otra, no le permitían otra cosa. Es difícil imaginar que esas masas que habían derribado al zar permitieran su sustitución por otro... de la misma familia. Todo proyecto en este sentido era completamente utópico.

    5.4 LA REVOLUCION DE OCTUBRE

    Un mes después del derrocamiento de Nicolás II, Lenin regresó a Petrogrado desde su exilio en Suiza. Alemania permitió su paso y el de otros dirigentes socialistas en un vagón sellado, con la intención de fomentar un movimiento pacifista en Rusia. Inmediatamente después de su llegada, Lenin publica una serie de artículos de prensa, conocidos como Las Tesis de abril . En ellas reclamaba la paz inmediata y propugnaba la creación de un gobierno de los soviets que sustituyera al gobierno provisional.

    Las manifestaciones contra la actuación gubernamental y en especial contra la continuación de la guerra, se multiplicaron. Las autoridades las reprimieron con dureza y aprovecharon la circunstancia para perseguir a los bolcheviques. Lenin tuvo que huir a Finlandia y la mayoría de los dirigentes fueron detenido. En el verano, el partido bolchevique celebró un nuevo congreso en la clandestinidad. En el se preciso el programa del partido.

    El general Kornilov intento un golpe de fuerza para provocar la constitución de un gobierno energético, que asegurase el orden en el país. La presencia ante Petrogrado de las tropas sublevadas obligo al primer ministro Kerensky a reunir todas las fuerzas revolucionarias. Tuvo que solicitar la ayuda de los bolcheviques, cuya actuación fue decisiva para paralizar la acción antirrevolucionaria.

    La degradación de la situación general del país llevó a Lenin a pasar la acción. Habiendo regresado clandestinamente del exilio, convenció al comité central del partido para lanzar la insurrección armada inmediata. Opinaba que Kerensky, privado del apoyo del ejercito tras la derrota de Kornilov no podía resistir. La organización del golpe bolchevique recayó en Trotsky, que era el presidente del soviet de la capital y dirigía el comité militar revolucionario encargado de la defensa de la ciudad.

    Las tropas y las milicias bolcheviques ocuparon con gran facilidad los puntos neurálgicos de Petrogrado en la noche del 24 al 25 de octubre de 1917. La toma del poder resulto fácil. La misma noche, los mencheviques y los miembros del Partido Socialista Revolucionario(SR) abandonaron el congreso, denunciando el golpe de Estado.

    El mismo congreso eligió el Consejo de Comisarios del Pueblo y a Lenin como presidente del mismo. En el Consejo de Comisarios había una mayoría de bolcheviques y funcionó como un consejo de ministros. La revolución de octubre había triunfado. Realizada por los soviet, fue realmente una revolución de la parte más organizada y decidida de estos: los bolcheviques. La toma del poder fue dirigida por Trotsky; la estrategia que llevó al partido bolchevique al poder fue obra de Lenin.

  • LOS PRIMEROS PASOS DEL NUEVO RÉGIMEN

  • Rusia se había convertido en el primer país en el que un partido obrero alcanzaba el poder. Sus raíces marxistas lo dotaban de un respaldo teórico, pero carecía de experiencias previas sobre la construcción de una sociedad socialista.

    En los días siguientes a su constitución, el Consejo de Comisarios del Pueblo promulgó una serie de decretos que dibujaban los principales trazos de su política. Esta pretendía satisfacer las principales reinvincaciones de las clases populares y conseguir su adhesión: el decreto sobre el final de la guerra proponía una paz equitativa y democrática, sin anexiones ni indemnizaciones, y la firma de un armisticio inmediato; el decreto sobre la tierra expropiaba, sin contrapartida económica, las grandes propiedades que pasaban a manos de comités agrarios; el decreto sobre las nacionalidades declaraba el derecho de los pueblos de Rusia a disponer libremente de su destino.

    En enero de 1918 se reunió la Asamblea Constituyente, prevista por los gobiernos anteriores a la revolución de octubre. Los bolcheviques eran minoritarios en ella. Para Lenin, la Asamblea representaba un modelo político burgués frente a una democracia mas profunda, la de los soviets, y procedió a su disolución. El poder soviético y la dictadura del proletariado se convertían en los pilares básicos de la Rusia revolucionaria. Para reforzarlos, se crearon la checa y el Ejercito Rojo. Paulatinamente la oposición fue silenciada.

    En julio de 1918, el Congreso de los Soviets aprobó la primera constitución soviética, en la que se declaraba la decisión de construir el socialismo sin clases sociales ni Estado, y se confirmaba a los soviets como la base del poder revolucionario.

  • LAS MEDIDAS DE LOS BOLCHEVIQUES EN EL PODER

  • La nueva situacion, aunque basada teóricamente en los soviets de toda Rusia, se sostenía en la practica sobre el control que el Partido Bolchevique había conseguido en Petrogrado y Moscú, sin ningún poder efectivo en el resto del antiguo Imperio, parte del cual estaba ocupado por los alemanes.

    El objetivo fundamental de los bolcheviques durante los primeros meses, e incluso durante los primeros años, será mantenerse en el poder el mayor tiempo posible a la espera del estallido de la revolución en el resto de Europa. Una vez que hubiera sucedido esto, si pudiese procederse a la construcción del socialismo a escala mundial. Ni Lenin ni ningún marxista en toda Europa pensaban que pudiese ensayarse el socialismo en un solo país, y memos en una zona tan atrasada como Rusia.

    En este sentido, hay que interpretar las decisiones iniciales del régimen que esta surgiendo como premeditado intento bolchevique por atraerse el mayor numero posible de descontentos y dar satisfacción a sus demandas, y no como un programa socialista. La mayor parte de estas decisiones venían a ratificar lo que muchos obreros, campesinos, soldados y minorías nacionales estaban haciendo ya por su cuenta. Una clasificación de tales mediada podría ser:

    • Sobre la tierra

    En principio se adapto el programa de los social-revolucionarios, en lugar del bolchevique, con la intención de ganarse al campesinado. Se abolió la propiedad privada de la tierra y se confiscó la de los terratenientes, siendo los soviets locales los responsables del reparto. También se prohibió el empleo de trabajo asalariado, con lo que en la práctica se respaldaba el sueño de los campesinos pobres de acceder a una pequeña explotación familiar independiente a través de un reparto. En muchos lugares, tal reparto ya se había hecho o se realizo de forma anárquica.

    • Sobre el trabajo

    Con respecto a los trabajadores industriales también se implantaron legalmente los comités o consejos de fábrica, que en numerosas empresas ya habían formado los obreros antes de octubre, en muchos casos por huida o desaparición de los propietarios. Esto significaba dejar la producción bajo el control obrero, de los propios trabajadores; sin embargo, a la larga, estos comités acabaron coordinados por los soviets y más tarde por el Partido Bolchevique. Se nacionalizaron los bancos, se implanto la jornada laboral de 8 horas y se negó el reconocimiento a las deudas internacionales del régimen zarista.

    • Sobre la paz

    Ya en los primeros decretos del nuevo régimen se proponía a los pueblos del mundo una paz justa sin anexiones ni indemnizaciones. Continuar la guerra en la practica aprecia imposible, debido a la desorganización del ejercito y la deserción de los oficiales antirrepublicanos, así como de los soldados campesinos, ansiosos de participar en el reparto de las tierras. En esta situación, los alemanes impusieron sus condiciones, las cuales, tras un áspero debate interno en el seno del propio Partido Bolchevique, terminaron por ser aceptadas.

    En marzo de 1918 se firma la Paz de Brest-Litovsk por separado y sin contar con los aliados de la Entente, que prosiguen la guerra contra Alemania.

    Las cesiones territoriales que se hacían eran enormes en las fronteras occidentales del antiguo Imperio ruso: Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Ucrania y Besarabia- quedaban fuera del poder de Moscú. Estas amutaciones territoriales suponían el retroceso de las fronteras rusas hacia el este en casi 1000 Km., unas severas perdidas demográficas y sobre todo económicas: el 75 % de la producción es minera.

  • LA GUERRA CIVIL.

  • Entre 1918 y 1920, el nuevo régimen se enfrenta a una guerra civil promovida por las fuerzas antirrevolucionarias y por la intervención extranjera. Francia, el Reino Unido y Japón querían frenar el contagio revolucionario y castigar al régimen que había expropiado todas las grandes inversiones de capitales extranjeros y que se negaba a devolver los empréstitos de la época zarista. Cada uno de estos países se responsabilizó de una zona de intervención, a la que enviaron pequeños cuerpos expedicionarios. Pero su participación fue más importante por la aportación de capitales y de armas a los ejércitos antirrevolucionarios.

    El frente antibolchevique combinó diversos ejércitos como:

    • Ejércitos de rusos <<blancos>> llamados así por oposición a los rojos; comandados por antiguos generales zaristas. Además de antibolchevique, eran contrarrevolucionarios y estaban formados por antiguos oficiales, el clero ortodoxo ruso y elementos conservadores variados. No tuvieron una dirección única.

    • Ejércitos de grupos revolucionarios antibolchevique marginados del nuevo poder político y contrarios a la evolución que el régimen estaba teniendo. Entre ellos se encontraban los social-revolucionarios y el ejercito anarquista del sur de Ucrania. Temían tanto a los bolcheviques como a los <<blancos>> y en muchas ocasiones se enfrentaban a ambos a la vez.

    • Ejércitos de naciones periféricas, que veían en Rusia una amenaza para su supervivencia futura, y en la guerra, una oportunidad para ampliar sus territorios a costa de otras naciones. El recelo entre ellos era casi tan grande como su temor a Rusia.

    • Ejércitos aliados desembarcados en el mar Blanco, el Pacifico y el mar Negro, e integrados por combatientes de nacionalidad francesa, británica, estadounidense o japonesa. Tras esta intervención militar directa las grandes potencias financiaron y apoyaron a los <<blancos>> y establecieron una política de cordón sanitario sobre el régimen bolchevique. Aparte de un rechazo ideológico, pues se suponía que Rusia era el hogar de los revolucionarios de todo el mundo, se la consideraba un enemigo en potencia tras su deserción de la guerra contra Alemania. Sin embargo, las desconfianzas entre los aliados también eran muchas ante la posibilidad de repartir zonas estratégicas o de influencia en Rusia y ver a quien correspondían.

    La guerra civil fue muy confusa en su desarrollo, La desorganización y el enfrentamiento en el bando anticomunista facilitaron la defensa del régimen revolucionario. El Ejercito Rojo, dirigido por Trotsky, adquirió una rígida disciplina y una notable eficacia, que le permitieron acabar con los ejércitos blancos a fines de 1919. Las ultimas acciones bélicas se produjeron en 1920 contra Polonia y contra el barón Wrangel, sucesor de Denikin. En los dos años siguientes, los soviéticos recuperaron Ucrania, el Cáucaso y Asia central.

    La consolidación del poder soviético se vio refrendada por la creación en diciembre de 1922, de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). La guerra civil, al amenazar la existencia del régimen comunista, contribuyó a su radicalización y a acentuar su carácter monolítico con la supresión de todo tipo de oposición política.

    La caótica situacion económica de Rusia antes de la revolución se agravó durante la guerra civil. El principal problema económico que tuvo que afrontar el gobierno comunista fue el del abastecimiento. Los campesinos fueron obligados a la entrega de parte de sus cosechas a destacamentos de obreros armados y a comités de campesinos pobres. La confiscación de las cosechas, sobre todo a los kulaks, creó un ambiente de violencia en las zonas rurales, aunque logró mejorar la llegada de alimentos a las ciudades.

  • PERIODO ESTALINISTA (1927-1939)

  • Stalin protagonizó el segundo periodo de la historia de la URSS. Instauró una dictadura personal, consolidó el régimen soviético y convirtió la URSS en una gran potencia. Los grandes hitos del estilismo fueron la socialización de la tierra y la planificación económica.

    7.1 LA SUCESIÓN DE LENIN

    Lenin se retiró del poder a causa de una enfermedad en 1923, y poco menos después de un año murió. El primer dirigente soviético no aclaro en su testamento cual era su voluntad de sucesión. De esta manera, quedó en manos del Comité Central del partido la elección del nuevo líder. Dos eran los candidatos mejor situados: Trotsky y Stalin. Los méritos de Trotsky eran evidentes: presidente del soviet de San Petersburgo en 1905, organizador de la revolución de octubre, creador del Ejercito Rojo. Quizás era demasiado brillante para los jerarcas del partido, que no olvidaban las disputas que mantuvo con Lenin en momentos clave.

    José Stalin ofrecía la imagen contraria. Bolchevique de primera hora, fiel a Lenin en todo momento. Formo parte del primer gobierno bolchevique y gracias a sus dotes de organizador, ocupo la secretaria del partido en 1922.

    Dos de los más importantes dirigentes históricos, Zinoviev y Kamenev, apoyados por Stalin frente a Trotsky.

    Desde la muerte de Lenin, la posición de Trotsky se fue debilitando. Predio los cargos que acumulaba, fue detenido y deportado a Siberia, y finalmente fue expulsado de la URSS en 1929. Trotsky vivió un exilio activo pronunciando conferencias y organizando la IV internacional, contraria al poder estalinista. Acabo sus días en México, donde fue asesinado por un español, agente de Stalin.

    7.2 LA DICTADURA DE STALIN

    Superados los conflictos producidos por la colectivización, la URRS aparecía en calma después de mucho tiempo de luchas y sacrificios. La oposición política había sido eliminada y el régimen aprecia contar con el apoyo de la mayoría de la población. Pero una profunda crisis se produjo en el seno del Partido Comunista.

    A partir de 1933, el partido controlado por Stalin desde 1927, sufrió una serie de depuraciones internas llevadas a cabo por él circulo de dirigentes que trabajaban junto a él. Liquidaron a casi toda la vieja guardia bolchevique de la época de la revolución y a una gran parte de los mandos del partido, del Estado y del Ejercito. Todos ellos perecieron o fueron deportados, víctimas de la enfermiza obsesión del dictador, que creía ver conspiraciones continuas contra él. Cualquier crítica se convertía en un complot que había que erradicar.

    Tres grandes oleadas resumen la represión estalinista. Las dos primeras, en 1933 y 1934, depuraron el partido con la expulsión de una parte importante de sus militantes. La tercera oleada fue la más significativa. Entre 1936 y 1938, en los llamados Procesos de Moscú, fueron juzgados y ejecutados, acusados de los crímenes más absurdos, la mayoría de los antiguos dirigentes bolcheviques. De todas estas medidas represoras surgió un nuevo Partido Comunista totalmente sometido a la voluntad de Stalin, el cual fue objeto, a partir de entonces, de un obsesivo culto a la personalidad.

    La sociedad soviética era, en 1939, vísperas del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, muy diferente de la de 1917. El poder soviético se había consolidado y el Partido Comunista dominaba todos los aspectos de la vida de la URSS. La propiedad privada había sido abolida y la interpretación soviética del marxismo se había hecho realidad. El país se había industrializado y las ciudades habían crecido considerablemente. La URSS se había convertido en una potencia económica mundial y un amplio consenso acompañaba al régimen estalinista. Las represiones masivas no hicieron mella en el grueso de la población, que valoraba el retorno al orden moral, al sentimiento patriótico, a la paz después de años de crueles guerras, al desarrollo cultural y a una discreta mejora de las condiciones de vida. Aunque todo ello se había conseguido q cambio de un alto precio.

    ANALISIS

    La Revolución Rusa de 1905 tuvo lugar a causa de la guerra de esta con Japón emprendida por el régimen zarista en 1904 la guerra fue por disputas territoriales en el extremo oriente asiático.

    Esta revolución empezó un domingo de Enero de 1905, donde hubo una manifestación de obreros que se revelaban ante el zar para una mejora de las condiciones laborales, a este hecho lo llamaron Domingo Sangriento por la cantidad de muertos que hubo en las calles de la capital de Rusia: Petrogrado ese día. Después de esto, solo hubo huelgas y por entonces el zar anunció una reforma política y la instauración de una asamblea representativa, la Duma. Los obreros gracias a esto consiguieron lo que querían.

    Los años posteriores a 1905 fueron de desarrollo económico y de relativa paz social pero, sin embargo, los problemas internos persistieron.

    Después de esto, Rusia entró en la Primera Guerra Mundial la cual evidenció las carencias de la Rusia Zarista; pero Rusia no podía mantener una guerra intensa y que no iba a ser victoriosa por lo que se puso al lado de Francia y del Reino Unido.

    Todos estos pasos desde 1905 hasta 1917 fueron decisivos para la construcción de una nueva revolución, la de 1917. En esta revolución, el movimiento revolucionario que abatió al zarismo y que después de la toma del poder por los bolcheviques instauro la República Soviética federativa de Rusia.

    En febrero de este mismo año, se vuelve otra vez a las manifestaciones de los obreros, pero esta vez los manifestantes se enfrentaron con las fuerzas del orden del general y los soldados tuvieron que disparar contra estos.

    La Duma, decide formar un comité provisional dirigido por mencheviques; al final se consigue formar un gobierno provisional y ese mismo día el zar Nicolás II entregó a los delegados de la Duma su abdicación.

    El gobierno provisional dominado por los cadetes y los octubristas, quería continuar la guerra hasta la victoria y luego confiar a la futura Asamblea constituyente que llevara a cabo las reformas de estructura.

    Después del regreso de Lenin, los bolcheviques no adoptaron una línea política; Lenin publica sus famosas tesis de abril y ordeno que no se debía dar apoyo al gobierno provisional.

    La situacion era tensa; los obreros y los soldados manifestaron su oposición y reclamaron la aplicación de la consigna lanzada por Lenin. Kerensky formó un nuevo gobierno de coalición pero no logro controlar la situacion a pesar de sus esfuerzos para dar un carácter ampliamente nacional a su gobierno.

    El III congreso panruso de los soviets instauró la republica socialista federativa de Rusia en 1918. Los bolcheviques tupieron que defender el poder obrero y campesino que habían instaurado contra los ejércitos blancos apoyados por occidente. Salieron victoriosos de la guerra civil y establecieron su poder no solo en Rusia, sino también en Ucrania, Bielorrusia, el Cáucaso y Extremo oriente y en diciembre de 1922 instauraron la URSS.

    CONCLUSIÓN

    Rusia va pasando de una guerra pequeña a la revolución de 1905 que es el ensayo previo a la de 1917; pues es a partir de 1905 cuando Rusia va a reforzar sus ejércitos por la serie de guerras que le esperan.

    En 1914 entra en la Primera Guerra Mundial; de esta forma Rusia se va a ver envuelta en una serie de guerras que van a acabar con parte de su población ya que hay una serie de huelgas obreras por las crisis económicas que esta pasando el continente ruso.

    En 1918 se firma la paz de Brest-Litovsk, pues nadie quería que Rusia continuara en la Gran Guerra, dando lugar a que la revolución se había salvado.

    En los años 1918 y 1921 es cuando empieza y termina la Guerra civil con el triunfo bolchevique.

    En 1919 se crea la III internacional en la cual solo podían militar partidos comunistas.

    En 1921 surge la NEP, es decir, la nueva política económica; esto se creó con el fin de reconstruir la economía y al mismo tiempo se introducen elementos capitalistas en el campo y en las industrias, esta nueva política duró hasta 1928.

    En 1922 nace la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)

    En 1924 muere Lenin y deja a Stalin como su sucesor. Frente a esto, Trotsky es expulsado de la URSS en 1929. Stalin fue eliminando a sus enemigos, logrando desde 1927 el poder indiscutido en el partido y en la URSS.

    El partido controlado por Stalin desde 1927, a partir de 1933 sufrió una serie de depuraciones internas llevadas a cabo por el circulo de dirigentes que trabajaban con él.

    A partir de 1941, la URSS se enfrentó a la 2º Guerra Mundial, y en el año 1943 estando en plena Guerra Mundial, Stalin disolvió la III internacional para mejorar las relaciones con sus aliados occidentales.

    En definitiva, se puede ver como Rusia por medio de Revoluciones ha ido cambiando puesto que tuvo una época muy mala en la que solo había guerras y revoluciones que hacían que la población disminuyera no solo por la falta de hambre sino también por las epidemias y por las guerras en las que los ciudadanos rusos se veían sometidos a entrar si querían unas mejores condiciones de vida y una mejor alimentación no solo para ellos sino también para sus hijos y nietos.

    Un hecho importante que repercute hoy en día es que a partir de 1917 (cuando el zar fue destruido) intentaron exportar la revolución comunista al resto del mundo consiguiéndolo en algunos países como Checoslovaquia, Hungría, Albania, Rumania, etc. Hoy en día Cuba aun sigue siendo un país comunista y creo que el ultimo del comunismo Ruso.

    Rusia hoy en día, es una democracia y a raíz de esto muchos países que formaban parte de Rusia se han separado como Lituania, Estonia, Ucrania, etc.

    OPINION PERSONAL

    Yo sobre la Revolución que surgió en Rusia no sabia mucho pero gracias a este trabajo me he informado más sobre ella. En Rusia se ha visto como el pueblo ha luchado para conseguir que los bolcheviques consiguieran el poder y que el zar abdicara, yo pienso que esto se ve como

    BIBLIOGRAFIA

    • Centeno, Enrique y Jose García. La crisis mundial del siglo XX, Ed. Asuri/Santillana, núm. 8. Madrid, 1986.

    • Diez del Corral, Francisco. La revolución rusa, Ed Anaya, Madrid, 1988.

    • VV.AA. Historia del mundo contemporaneo, Ed. Oxford, Madrid, 1999.

    • VV.AA. Historia del mundo contemporaneo, Ed. Anaya, Madrid, 2000.

    (APENDICE DOCUMENTAL)

    ALEJANDRO III

    (1845-1894).

    Penúltimo zar de Rusia (1881-1894). Hijo de Alejandro II, accedió al trono a la muerte de su hermano Constantino (1865). De religión ortodoxa, se rodeó de

    consejeros autoritaristas como D. Tolstói y N. Bunge. Acabó con el terrorismo nihilista gracias a una dura represión policial. Se propuso restituir el lugar preeminente en la sociedad a la clase nobiliaria y a tal efecto creó en 1885 el Banco de la Nobleza, destinado a ayudar a los nobles a superar sus dificultades económicas. También emprendió una política de rusificación del Báltico, Finlandia y Polonia al tiempo que instauró medidas discriminatorias con respecto a los judíos, a quienes obligó a establecerse en la zona occidental por el estatuto de 1882. Colonizó Turkestán y ordenó el comienzo de las obras del ferrocarril

    Transiberiano. Rompió la alianza con Alemania para pactar un convenio con Francia en 1892 que le garantizaba los créditos para la industria que Alemania le negaba. Entretanto, Alejandro III se había ganado la

    Enemistad de los zemstvos, impregnados por la nueva corriente liberal y preocupados ante la política económica represiva del reinado, que veía en Nicolás II la personificación de sus esperanzas.

    LENIN

    Vladimir llich Ulianov (1870-1924).

    Nació en el seno de una familia burguesa, estudió derecho y llegó a ejercer como abogado. Se vinculó tempranamente al marxismo y después al Partido Socialdemócrata ruso (1899). Consagró su vida a la causa revolucionaria, pasó buena parte de su vida en el extranjero -Londres, París, Munich y Suiza -, donde contactó con todo tipo de activistas, organizando periódicos como tribuna para su pensamiento y redactando multitud de obras y folletos doctrinales y de propaganda. Se le considera prototipo del activista teórico y a la vez práctico, cuya doctrina es adaptada y modificada según los acontecimientos que él mismo protagoniza o de los que es testigo. Fue líder de los bolcheviques desde 1903 y del nuevo Estado soviético desde 1917 hasta su muerte. Sus dos obras fundamentales son: “El imperialismo, fase superior del capitalismo” (1916) y “El Estado de la Revolución” (1917).

    NICOLÁS II

    (1868-1918).

    Zar de Rusia (1894-1917), último de la dinastía Románov. Hijo y sucesor de Alejandro III, continuó la política autocrática de su padre. La pretensión de Nicolás de extender su influencia en Asia condujo a

    Rusia a una desastrosa guerra con Japón (1904-1905). El descontento popular ante la derrota desembocó en la revolución de diciembre de 1905, que fue duramente sofocada. No obstante, Nicolás se vio obligado a promulgar una Constitución, a garantizar las principales

    libertades y a convocar un Parlamento (Duma). Nicolás II no aceptó realmente un régimen constitucional. El autoritarismo del régimen fue restaurado por el primer ministro Stolipin, que disolvió el Parlamento. Tras el asesinato de Stolipin en 1911, el monje Rasputín,

    favorito de la emperatriz, ejerció una gran influencia en los asuntos de Estado. En 1914, al estallar la I Guerra Mundial, el zar intentó mediar entre las potencias, pero las presiones de sus militares le obligaron a entrar en la contienda. En 1915 no cedió a la presión de la Duma, que reclamaba un ministerio respaldado por la confianza del país, y asumió personalmente el mando de las tropas, dejando el Gobierno en las torpes manos de Alejandra. El malestar aumentó en 1916. Durante el mes de marzo de 1917 estallaron motines en Petrogrado. El día 15 de este mismo mes, el emperador se vio obligado a abdicar. Tras la toma del poder por los bolcheviques (octubre de 1917), el zar y su familia fueron fusilados (1918).

    TROTSKY

    Lev Davidovich Bronstein (1879-1940).

    Se aproximó al marxismo, convirtiéndose en un revolucionario profesional que vivió muchos años en el exilio. A diferencia de Lenin, intervino directamente en la revolución de 1905 desde el soviet de San Petersburgo y permaneció como un socialista independiente, intentando sin éxito un acercamiento entre mencheviques y bolcheviques. Se aproximó a estos últimos a su regreso a Rusia en 1917. Participó en el golpe de octubre, en la firma de la paz con Alemania en 1918 y el principal organizador del ejercito rojo durante la guerra civil. Tras la muerte de Lenin, fue relegado por Stalin de la dirección del partido. Considerado por éste un enemigo político peligroso, fue expulsado del partido en 1927, del país en 1929 y asesinado por un agente de Stalin en México en 1940.

    KERENSKY

    Alexandre Fiódorovich (1881-1970).

    Político ruso. Miembro destacado de la Duma, se enfrentó al decreto que la disolvía (marzo 1917) y participó en el gobierno formado a la caída del zar. En julio de 1917 sucedió al príncipe Lvov como primer

    ministro de Rusia.

    Para resistir a la presión creciente de los bolcheviques tuvo que apoyarse en los elementos contrarrevolucionarios del ejercito, que intentaron eliminares (golpe de estado del general Kornilov). Para acabar con Kornilov, Kerensky se aproximo a los bolcheviques, pero no pudo impedir la propaganda victoriosa de estos entre los obreros, soldados, y marinos de Petrogrado. Trato de convocar una asamblea constituyente, pero superado por Lenin no pudo hacer nada eficaz contra la insurrección de octubre. Intento en vano tomar de nuevo la ciudad con las tropas del general Krasnov y finalmente tuvo que huir.

    LAS <<TESIS DE ABRIL>>

    El día 7, <<Pravda>> publicaba estas tesis expuestas por Lenin calificando de inadmisible el planteamiento general de las mismas. En su síntesis su contenido era éste:

    • El fin de la guerra sólo es posible con el derrocamiento del orden imperialista todavía vigente.

    • La característica de la situacion actual es el paso de la primera a la segunda fase de la revolución.

    • Ningún apoyo al gobierno Provisional.

    • La única forma posible de gobierno es el gobierno de los Soviets.

    • República de Soviets, en vez de República Parlamentaria.

    • Confiscación de las propiedades agrarias.

    • Fusión de todos los bancos en un solo banco nacional.

    • Control de la producción como paso previo al socialismo.

    • Modificación del programa del Partido.

    • Creación de una nueva Internacional.

    Lenin leyó sus tesis de abril en dos reuniones: en la reunión que celebró con sus camaradas bolcheviques inmediatamente después de su llegada y en una reunión posterior de bolcheviques y mencheviques delegados a la Conferencia de Soviets de toda Rusia, que tuvo lugar en el Palacio de Taurina. Las tesis constituyen a la vez un programa de acción revolucionaria y un análisis político de la situacion.

    El Comité de Petrogrado rechazó las tesis por 13 votos contra 2 y una abstención. Parecía que Lenin había sido derrotado.

    KORNÍLOV

    Lavr Gueórguievich (1870-1918)

    General y político ruso.

    Comandante de la región de Petrogrado, después del VIII cuerpo en 1917, el 1 de agosto reemplaza a Brusilov como comandante supremo del ejercito. Trato de obtener del gobierno Keresnky las medidas necesarias para restablecer la disciplina en el ejercito y, no habiendo obtenido las medidas solicitadas, envío un cuerpo de caballería sobre Petogrado al mando del general Krimor; su avance fue obstaculizado por los bolcheviques.

    Tras la revolución de febrero de 1917, mandó las fuerzas armadas rusas. Exigió a Kerensky

    la entrega de todos los poderes civiles y militares. Destituido, se manifestó como uno de los principales jefes contrarrevolucionarios.

    Murió alcanzado por una granada de mano en lo que hoy es Krasnodart.

    STALIN

    Josif Vissarionovich Djugashvili (1879-1953)

    Hijo de un zapatero en Georgia, fue seminarista en su juventud hasta su expulsión por actividades políticas. Ingreso muy pronto en el Partido socialdemócrata Ruso y fue bolchevique desde el principio. Típico burócrata del Partido, fue nombrado secretario general del mismo en 1922 y desde ese cargo lo controló. Aprovecho la identificación entre Partido y Estado, que en la URSS había llegado a ser total, para ir eliminando desde allí a todos sus rivales en la sucesión de Lenin y convertirse en un dictador de hecho sobre el propio Partido. Promovió los planes quinquenales y la colectivización forzosa de la economía, medidas acompañadas de una brutal represión interna y de las sucesivas ejecuciones de sus antiguos camaradas. Internacionalmente, representó la ascensión de la URSS como potencia mundial y los peores años de la guerra fría. Tras su muerte se le condenó públicamente y se persiguió a sus partidarios.

    CRONOLOGIA.

    1898 ! Creación del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso.

    1905 ! Derrota rusa en la guerra ruso-japonesa.

    Domingo sangriento y revolución.

    1914 ! Entrada en Rusia en la Primera Guerra Mundial.

    1917 ! Revolución de febrero; formación del gobierno provisional.

    Abdicación de Nicolás II (marzo)

    Gobierno socialista de Kerensky (julio)

    Golpe de estado de Kornilov (septiembre)

    Revolución bolcherique (octubre)

    1918 ! Paz de Brest-litovsk.

    Nacionalización de la industria y el comercio.

    Estalla la guerra civil.

    1919 ! Fundación de la III internacional.

    1921 ! Comienza la NEP.

    1922 ! Finaliza la guerra civil, triunfo bolchevique.

    Stalin es nombrado secretario general del Partido Comunista.

    1923 ! Se crea la URSS.

    1924 ! Muere Lenin.

    1927 ! Stalin se hace con el poder total en el Pcus.

    Trotski es apartado del poder y represaliado.

    1928 ! Comienza el primer plan quincenal.

    Colectivización del la agricultura.

    1929 ! Troski es expulsado de la URSS.

    1933 ! Comienzan las purgas en el Pcus.

    1936 ! Nueva Constitución Soviética.

    1939 ! Pacto de no agresión germano-soviético (agosto)

    Participación de Polonia entre la URSS y Alemania.

    La URSS invade Finlandia.

    1940 ! Asesinato de Trotsky en México.

    Dice ser del conjunto de naciones que forman una sola nación.

    Véase apéndice documental pág. 24

    La división, en 1903, de los socialdemócratas rusos en dos grupos y ratificada después con la formación de dos partidos distintos en vísperas de la Primera Guerra Mundial (1912), se debió al modelo de organización para el partido, que era objeto de discusión. Los partidarios de un modelo centralizado y muy disciplinado, formado por profesionales selectos con el objetivo fundamental de hacer la revolución, recibieron el nombre de Bolcheviques, es decir, <<mayoritarios>> en ruso, debido al resultado de la votación, aunque luego fuera una minoría. El resto, partidarios de un partido obrero más abierto y de una democratización necesariamente anterior a la revolución social, se llamaron Mencheviques, esto es, <<minoristas>>.

    Véase apéndice documental pag 23

    Sistema basado en la voluntad soberana de una sola persona, en este caso el zar.

    Burocracia en la que no había autonomía para ninguna región.

    Régimen político de la antigua Rusia, en que el poder soberano residía en el zar.

    Policía política organizada por Alejandro III que desde 1881 hasta 1917 jugaría un papel fundamental en la represión del movimiento revolucionario, aunque la propia eficacia de esa represión produjo la elevación del nivel de conciencia revolucionaria de las masas y su encuadramiento y organización.

    Véase apéndice documental pág. 22

    Consejo o asamblea política de la URRS. Los primeros soviets de diputados obreros fueron creados por el partido Socialdemócrata durante las huelgas en 1905.

    Asamblea legislativa.

    Véase apéndice documental pág. 25

    El siniestro Rasputín (1872-1916) fue en definitiva un aventurero que, aprovechándose del dominio que ejercía sobre la zarina, y haciendo valer su misteriosa y benéfica influencia sobre el zarevitch, llegó a tener poder real en las decisiones políticas y militares de una monarquía decrépita y envilecida.

    Las fechas del calendario ruso tenían un desface de trece días menos que en Occidente; así el 27 de febrero en aquella nación era en realidad el 12 de marzo en el resto de Europa.

    Del mismo modo el día 2 de marzo es el 15 en el calendario occidental.

    Miembros del Partido Constitucional Demócrata, de tendencia liberal.

    Calificado de provisional por estar constituido inicialmente como un gabinete de transición hasta la reunión de la Asamblea Constituyente.

    Véase apéndice documental pág. 26

    Dícese de los países que interviene en una guerra.

    A primeras horas de la tarde de este día, el zar recibió varios telegramas de sus jefes militares proponiéndoles como única salida poner fin a la revolución y salvar a Rusia de los horrores de la anarquía, la renuncia al trono.

    Véase apéndice documental pág. 27

    Véase apéndice documental pág. 28

    Véase apéndice documental pág. 29

    6 y 7 de noviembre.

    Policía política

    La actual Moldavia.

    Véase apéndice documental pág

    Dice ser del conjunto de naciones que forman una sola nación.

    Véase apéndice documental pág. 24

    La división, en 1903, de los socialdemócratas rusos en dos grupos y ratificada después con la formación de dos partidos distintos en vísperas de la Primera Guerra Mundial (1912), se debió al modelo de organización para el partido, que era objeto de discusión. Los partidarios de un modelo centralizado y muy disciplinado, formado por profesionales selectos con el objetivo fundamental de hacer la revolución, recibieron el nombre de Bolcheviques, es decir, <<mayoritarios>> en ruso, debido al resultado de la votación, aunque luego fuera una minoría. El resto, partidarios de un partido obrero más abierto y de una democratización necesariamente anterior a la revolución social, se llamaron Mencheviques, esto es, <<minoristas>>.

    Véase apéndice documental pag 23

    Sistema basado en la voluntad soberana de una sola persona, en este caso el zar.

    Burocracia en la que no había autonomía para ninguna región.

    Régimen político de la antigua Rusia, en que el poder soberano residía en el zar.

    Policía política organizada por Alejandro III que desde 1881 hasta 1917 jugaría un papel fundamental en la represión del movimiento revolucionario, aunque la propia eficacia de esa represión produjo la elevación del nivel de conciencia revolucionaria de las masas y su encuadramiento y organización.

    Véase apéndice documental pág. 22

    Consejo o asamblea política de la URRS. Los primeros soviets de diputados obreros fueron creados por el partido Socialdemócrata durante las huelgas en 1905.

    Asamblea legislativa.

    Véase apéndice documental pág. 25

    El siniestro Rasputín (1872-1916) fue en definitiva un aventurero que, aprovechándose del dominio que ejercía sobre la zarina, y haciendo valer su misteriosa y benéfica influencia sobre el zarevitch, llegó a tener poder real en las decisiones políticas y militares de una monarquía decrépita y envilecida.

    Las fechas del calendario ruso tenían un desface de trece días menos que en Occidente; así el 27 de febrero en aquella nación era en realidad el 12 de marzo en el resto de Europa.

    Del mismo modo el día 2 de marzo es el 15 en el calendario occidental.

    Miembros del Partido Constitucional Demócrata, de tendencia liberal.

    Calificado de provisional por estar constituido inicialmente como un gabinete de transición hasta la reunión de la Asamblea Constituyente.

    Véase apéndice documental pág. 26

    Dícese de los países que interviene en una guerra.

    A primeras horas de la tarde de este día, el zar recibió varios telegramas de sus jefes militares proponiéndoles como única salida poner fin a la revolución y salvar a Rusia de los horrores de la anarquía, la renuncia al trono.

    Véase apéndice documental pág. 27

    Véase apéndice documental pág. 28

    Véase apéndice documental pág. 29

    6 y 7 de noviembre.

    Policía política

    La actual Moldavia.

    Véase apéndice documental pág

    Dice ser del conjunto de naciones que forman una sola nación.

    Véase apéndice documental pág. 24

    La división, en 1903, de los socialdemócratas rusos en dos grupos y ratificada después con la formación de dos partidos distintos en vísperas de la Primera Guerra Mundial (1912), se debió al modelo de organización para el partido, que era objeto de discusión. Los partidarios de un modelo centralizado y muy disciplinado, formado por profesionales selectos con el objetivo fundamental de hacer la revolución, recibieron el nombre de Bolcheviques, es decir, <<mayoritarios>> en ruso, debido al resultado de la votación, aunque luego fuera una minoría. El resto, partidarios de un partido obrero más abierto y de una democratización necesariamente anterior a la revolución social, se llamaron Mencheviques, esto es, <<minoristas>>.

    Véase apéndice documental pag 23

    Sistema basado en la voluntad soberana de una sola persona, en este caso el zar.

    Burocracia en la que no había autonomía para ninguna región.

    Régimen político de la antigua Rusia, en que el poder soberano residía en el zar.

    Policía política organizada por Alejandro III que desde 1881 hasta 1917 jugaría un papel fundamental en la represión del movimiento revolucionario, aunque la propia eficacia de esa represión produjo la elevación del nivel de conciencia revolucionaria de las masas y su encuadramiento y organización.

    Véase apéndice documental pág. 22

    Consejo o asamblea política de la URRS. Los primeros soviets de diputados obreros fueron creados por el partido Socialdemócrata durante las huelgas en 1905.

    Asamblea legislativa.

    Véase apéndice documental pág. 25

    El siniestro Rasputín (1872-1916) fue en definitiva un aventurero que, aprovechándose del dominio que ejercía sobre la zarina, y haciendo valer su misteriosa y benéfica influencia sobre el zarevitch, llegó a tener poder real en las decisiones políticas y militares de una monarquía decrépita y envilecida.

    Las fechas del calendario ruso tenían un desface de trece días menos que en Occidente; así el 27 de febrero en aquella nación era en realidad el 12 de marzo en el resto de Europa.

    Del mismo modo el día 2 de marzo es el 15 en el calendario occidental.

    Miembros del Partido Constitucional Demócrata, de tendencia liberal.

    Calificado de provisional por estar constituido inicialmente como un gabinete de transición hasta la reunión de la Asamblea Constituyente.

    Véase apéndice documental pág. 26

    Dícese de los países que interviene en una guerra.

    A primeras horas de la tarde de este día, el zar recibió varios telegramas de sus jefes militares proponiéndoles como única salida poner fin a la revolución y salvar a Rusia de los horrores de la anarquía, la renuncia al trono.

    Véase apéndice documental pág. 27

    Véase apéndice documental pág. 28

    Véase apéndice documental pág. 29

    6 y 7 de noviembre.

    Policía política

    La actual Moldavia.

    Véase apéndice documental pág

    Revolución rusa de 1917

    Revolución rusa de 1917

    Revolución rusa de 1917




    Descargar
    Enviado por:Harry
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar