Historia


Revolución estudiantes 1968


EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968, ANTECEDENTES, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS.

En los antecedentes del movimiento de 68, se puede contar la forma en que eran tratados los sectores campesinos y obreros en los años anteriores a la rebelión. De este modo, durante este periodo hubo levantamientos de ferrocarrileros, encabezados por Demetrio Vallejo, magisteriales y de telegrafistas, causados por el bajo nivel de vida y la antidemocracia. En junio de 1958 los ferrocarrileros lograron un aumento a su salario, el cual no fue muy significativo ya que en 1959 se levantaron en huelga de nuevo. Esta fue reprimida por López Mateos, y termino con la cárcel y la muerte de varios dirigentes. Asimismo, en abril de 1958 los maestros se levantaron en huelga por demandas saláriales. Encabezados por Otón Salazar Ramírez líder del Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM). Al final consiguieron un incremento a su salario y sus dirigentes también fueron encarcelados.

Durante estos años el gobierno tenia muy controlados a estos sectores ya que reprimía toda huelga además que aprendía a todos los lideres y sobretodo a los que tenían ideas comunistas. Durante el sexenio de Díaz Ordaz, el movimiento estudiantil no fue la excepción, ya que desde sus inicios la represión fue el principal medio del gobierno para calmar al movimiento,

En un principio, las causas inmediatas del movimiento fueron resultado de los acontecimientos suscitados el mes de julio de 1968, cuando un grupo de estudiantes pertenecientes a las vocacionales 2 y 5 del Instituto politécnico Nacional se enfrentaron contra estudiantes de la preparatoria particular “Isaac Ochoterena”. Se trataba de un enfrentamiento más, de una larga serie que había hacía más de un año* 1 Las vocacionales citadas fueron ocupadas por los granaderos el 24 de julio de 1968, es entonces que la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FENET) convoca a una manifestación para el día 26 con el fin de protestar contra la represión de que fueron víctima los estudiantes de las vocacionales y contra la ocupación de estas escuelas por los granaderos.

5 Zermeño, Sergio. México: una democracia utópica, el movimiento estudiantil del 68. México, Siglo XXI, 1987, p 9.

La inconformidad creció entre los estudiantes que veían en el gobierno un aparato represor cerrado al diálogo, autoritario y paternalista. Tal inconformidad acercó al movimiento estudiantil con otros movimientos que se gestaban en el país y en el mundo. De este modo, ya avanzada la manifestación estudiantil se encontró en el Hemiciclo a Juárez con una movilización correspondiente a la revolución cubana, que se efectuaba bajo el auspicio de la Confederación Nacional de Estudiantes Democráticos, pertenecientes al Partido Comunista Mexicano. Encontrados los ánimos, se unieron unos cinco mil estudiantes se unieron al evento pro cubano marchando juntos hacia el Zócalo, donde se suscito un encontró violento con la policía que duro varias horas, mientras el edificio del Partido comunista fue allanado y sus dirigentes apresados imputándoles la autoría intelectual de los desordenes ocurridos. Pretenden dar con ello la impresión que el Partido Comunista Mexicano Ha sido autor de los desordenes que la propia policía causó* 2

Al día siguiente el 27 de julio, los estudiantes tomaron las preparatorias 1,2 y3 de la UNAM como una manifestación de protesta ante los acontecimientos ocurridos. A su vez el gobierno solicitó la presencia del ejercito y en la madrugada del 30 de julio. Los militares destruyen con una bazuca la puerta de la preparatoria 1 y ocupan las preparatorias 2, 3 y 5 de la UNAM así como la vocacional 5 del politécnico. El movimiento estudiantil iba creciendo, declarándose en huelga las escuelas del IPN de la UNAM, de Chapingo y varias Universidades de la República. Ante la magnitud del conflicto el gobierno trató de dialogar con los representantes estudiantiles sólo que lo hizo con la FNET, que a su vez eran controlados por el gobierno, con este acto el gobierno, perseguía un doble objetivo: por un lado tratar de detener a toda costa un conflicto que estaba resultando de una magnitud inesperada; por otra parte, fortalecer y legitimar ante la base estudiantil a la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos, organismo tradicionalmente controlado por el gobierno* 3.

* 2 El Día, 27 de julio de 1968.

3 Zermeño, Sergio. México: una democracia utópica, el movimiento estudiantil del 68. México, Siglo XXI, 1987, p 15.

Algo que marco historia durante este movimiento fue el apoyo del rector Barros Sierra a todas las demandas de los estudiantes, de este modo el jueves 1 de agosto el rector encabeza la manifestación de duelo con un contingente de 100 000 personas y acompañado por los directores de escuelas y facultades. Es preciso destacar, que Barros Sierra jugo un papel importante en este movimiento ya que todo el tiempo, estuvo a favor de los estudiantes, siendo que se esperaba que reaccionaria como agente represor del gobierno; de este modo permitió que la maquinaría y equipo de la imprenta universitaria fueran utilizados con objeto de hacer propaganda, además de permitir la difusión de comunicados de los estudiantes, a través de Radio Universidad* 4.

Para el 4 de agosto, el movimiento estudiantil ya había elaborado un pliego petitorio que invalidaba el de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), y contenía los siguientes puntos: "1. - Libertad a los presos políticos 2.Derogación de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal Federal. (Instituían el delito de disolución social y sirvieron de instrumento jurídico para la agresión sufrida por los estudiantes). 3. Desaparición del Cuerpo de Granaderos. 4. Destitución de los jefes policíacos.5. Indemnización a los familiares de todos los muertos y heridos desde el inicio del conflicto.6.- Deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables de los hechos sangrientos. Entre los planteamientos generales también se pedía mayor libertad democrática y una reforma electoral, también democrática.

Para el 9 de agosto, se forma el Consejo Nacional de Huelga (CNH), en una asamblea estudiantil donde participan 38 comités de lucha* 5.

Durante los meses de julio y agosto el conflicto estudiantil fue agravándose: el 27 de agosto, 400 mil personas hicieron acto de presencia en el Zócalo amenazando con permanecer ahí hasta el primero de septiembre, día del informe presidencial; el 28 fueron desalojados con lujo de fuerza por el ejército y la policía; el 30 el CNH acordó no realizar mitin alguno el día del informe presidencial y estar dispuestos al diálogo abierto.

* 4 Zermeño, Sergio. México: una democracia utópica, el movimiento estudiantil del 68. México, Siglo XXI, 1987, p 144

* 5 El CNH queda constituido por el Comité Coordinador de Huelga del IPN, representantes de varias escuelas de la UNAM, de la Universidad de Chapingo y de la Escuela Normal.

El Consejo Nacional de Huelga, insiste en el diálogo público sin obtener repuesta satisfactoria en ese clima de represión, el 13 de septiembre tiene lugar la "marcha del silencio" que reúne a 250 mil personas.

La represión se agudiza a partir del 18 de septiembre y aunque el CNH insiste en el diálogo, quizá con la intención de disminuir o terminar con la ola represiva, el grueso estudiantil determina acciones más directas y se enfrenta a las fuerzas del gobierno en el Casco de Santo Tomás, el 23 de septiembre.

El día 27 de septiembre se realiza un mitin en la Plaza de las Tres Culturas, contigua a la unidad habitacional Tlatelolco, en donde el movimiento estudiantil cuenta con simpatizantes; ahí se invita a otro mitin que se llevara a efecto el dos de octubre de 1968 en ese mismo lugar a las cinco de la tarde.

El 02 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco, culminó con hechos de sangre el movimiento estudiantil iniciado en julio del mismo año, en la ciudad de México.

Cabe señalar que la interpretación sobre estas causas inmediatas llevan a varias hipótesis donde el gobierno queda como principal provocador del estudiantado. Es posible que estas provocaciones sucedieron por parte de algún sector del gobierno, tal vez por parte de Luis Echeverría quién se sirvió de varios canales para acrecentar el conflicto y desacreditar con ello al regente Corona del Rosal, responsable del orden en el Distrito Federal ya que éste comenzaba a reunir algún prestigio como resultado de las obras realizadas en la ciudad y destinadas en gran parte a los Juegos Olímpicos que tendrían lugar en octubre* 5.

Otras interpretaciones precisan que las autoridades mexicanas, junto con la CIA provocaron este conflicto con el fin de justificar una represión a los comunistas mexicanos y así asegurar la “paz olímpica”, o como menciona Silva Herzog, también con el objeto de crear una desestabilización del régimen político mexicano, caracterizado por no acatar servilmente las directrices de la potencia mundial* 6

* 5 Zermeño, Sergio. México: una democracia utópica, el movimiento estudiantil del 68. México, Siglo XXI, 1987, p. 21.

* 6 Jesús Silva Herzog, Una historia de la Universidad de México, México, Siglo XXI, 1974, pp. 157-158

Es pertinente señalar que existen varias tesis sobre la percepción que se tenía del adversario en el seno del movimiento. Una de ellas es mencionada por una parte importante del sector progresista del movimiento quienes manifiestan que existe, un gran interés por parte de Estados Unidos y de sus agencias de inteligencia por radicalizar el movimiento y agravar el conflicto. Así, Pablo González Casanova, destaca en una entrevista: la línea general del poder [en México] se encuentra sobre la basa de una voluntad de independencia respecto a los Estados Unidos. El capitalismo americano no encuentra ningún estorbo, pero el poder político-estratégico de Washington encuentra dificultades, las que le opone una burguesía y una burocracia nacionalistas* 7.

Otra tesis expuesta por una vertiente más radical del sector profesionista señala la creación de un polo organizado, de oposición (contra el PRI) democrático y nacionalista con objeto de buscar el poder.

La tesis del sector politizado de izquierda como el Partido Comunista y la Juventud Comunista, señala al imperialismo como principal adversario y pretenden un acción de base clasista o masivo-popular a fin de liberar definitivamente al pueblo mexicano de las cadenas de la dependencia económica y política respecto de los monopolios internacionales, de liberar para siempre a los trabajadores mexicanos de la explotación del trabajo asalariado capitalista* 8.

Por su parte el sector politizado de izquierda, en su versión más radical pretende combatir al adversario inmediato, la burguesía, aliada con el imperialismo a través de una revolución socialista: La aspiración de las masas a conquistar un régimen de democracia auténtica se funde entonces con la aspiración a sustituir el sistema con la lucha por el socialismo* 9.

Si bien ya se han señalado las causas inmediatas del movimiento y los sectores que entran en juego, es preciso mencionar cuales fueron las causas profundas del movimiento, así como las consecuencias que se desataron inmediatamente después de la masacre del 2 de octubre, hasta nuestros días.

* 7 Entrevista concedida por Pablo González Casanova a periodistas franceses el 28 de octubre de 1968, en le pain et les jeux, p. 20.

* 8 Juventud Comunista de México, “La lucha de hoy, el futuro y las tareas de la juventud mexicana”, en La Voz de México, 13 de agosto de 1968.

* 9 La Voz de México, 9 de octubre de 1968 .

Estas causas profundas se pueden resumir en los siguientes puntos:

  • Inadecuación del sistema institucional o político para incorporar y representar las exigencias de nuevos sectores.

  • Deterioro de las relaciones Universidad-Estado.

  • Debilitamiento del modelo cultural o ideología dominante y del nacionalismo como su componente central.

  • Desplazamiento del Estado hacia una función directamente favorable a un sector de las clases altas, como imagen percibida por ciertas capas medias altamente sensibilizadas a este respecto.

  • Las dos primeras causas tienen relación más directa con el sector profesionista ya que este tenía una importancia cada vez mayor y con posiciones modernizadoras que se diferenciaban del estilo tradicional de políticos y administradores formados en las escuelas y facultades de Derecho* 10.

    A su vez, este sector se sentía excluido dentro de la edite política dirigente, o muchas veces se negaba a incorporarse por miedo a someterse a mecanismos burocratizados en los que su formación profesional se vería completamente desvirtuada y bloqueadas las posibilidades de poner en práctica sus conocimientos* 11, así como aspirar a un puesto alto en el sistema político mexicano.

    Por otro lado, el deterioro de las relaciones entre la Universidad y el Estado, se debe en gran medida, a la ideología liberal plasmada en la reforma de Córdoba en 1918 en Argentina donde se establece el principio de autonomía en todas las universidades latinoamericanas. Aún si la Universidad ha formado, a la mayoría de los hombres de Estado, esta ha sido también, santuario de cultura al margen de la política, y cuna de ideologías diferentes a las oficiales. Sin embargo durante este movimiento se hizo presente el deterioro de las relaciones Universidad-Estado, no solo por que la autonomía fue violada en varias ocasiones si no también por que se siguió una política de restricción de los subsidios además de un profundo rechazo hacia sus egresados que buscaban trabajar en algún organismo gubernamental.

    * 10 Zermeño, Sergio. México: una democracia utópica, el movimiento estudiantil del 68. México, Siglo XXI, 1987, p. 56.

    * 11 Ibid., p. 57

    Finalmente, de cierta forma, el presidente asumió la responsabilidad de las acciones gubernamentales en 1968. No hacía falta hacerlo, en un régimen de las características del que presidió. En cuanta oportunidad tuvo, expresó su orgullo por haber salvado al país de siniestros conspiradores internacionales y nacionales, ajenos a la historia y anhelos nacionales. A quien tuvo la posibilidad de culpar lo hizo su sucesor, pues tal poder tenía. No cambiaría el país en los dos años restantes de ese sexenio.

    El secretario de Gobernación de Díaz Ordaz, Luis Echeverría, fue el siguiente presidente. Pronto tuvo la oportunidad de mostrar su vocación represiva. Aunque nadie esperaría que tolerara las guerrillas y la subversión que nacieron entonces, en gran parte nutridas por el 68 y la represión consecuente, su gobierno fue más notorio en el trabajo para remediar los conflictos que en su prevención. Se ampliaron, sin embargo, los espacios educativos superiores y se hizo una difusa "apertura democrática". Tan lamentable era la situación de la política nacional que el siguiente presidente se eligió sin ningún contrincante registrado.

    Así pues, a partir de los 70's tuvimos reformas políticas para incluir a partidos marginados, lento crecimiento de la oposición, que llega a tener triunfos que cuando eran importantes no se reconocían.

    Durante este movimiento, quedó de manifiesto, un movimiento político mexicano que ante su cerrazón y autoritarismo, no permitía la expresión ni mucho menos la organización política de tendencias e ideologías diferentes a la oficial.

    Dicho sistema, se basaba en la completa hegemonía de un partido político el cual no permitía opositores a sus ideas, ni lograba tolerar organizaciones sindicalistas, así como movimientos sociales. Bajo este clima de tensión y represión, los jóvenes estudiantes encontraron en ideologías tales como el marxismo, leninismo, trotskismo, guevarismo y maoísmo, la fuente de respuestas imprescindibles para la transformación de la sociedad.

    Este movimiento, fue un muy importante antecedente histórico ya que pretendió lograr una igualdad de oportunidades para alcanzar el poder, independientemente de las ideologías políticas, así como una mayor oposición al régimen.

    BIBLIOGRAFÍA:

    El Día, 27 de julio de 1968

    Entrevista concedida por Pablo González Casanova a periodistas franceses el 28 de octubre de 1968, en le pain et les jeux, p. 20

    Jesús Silva Herzog, Una historia de la Universidad de México, México, Siglo XXI, 1974, pp. 157-158

    Juventud Comunista de México, “La lucha de hoy, el futuro y las tareas de la juventud mexicana”, en La Voz de México, 13 de agosto de 1968.

    Zermeño, Sergio. México: una democracia utópica, el movimiento estudiantil del 68. México, Siglo XXI, 1987,




    Descargar
    Enviado por:Substanz
    Idioma: castellano
    País: México

    Te va a interesar