Política y Administración Pública
Revolución cubana
Revolución Cubana
Nombres :
Profesor :
Fecha :
Introducción
En el siguiente trabajo, mostraremos como se desarrolló la revolución cubana, hacho histórico que se prolonga hasta nuestros días.
Conoceremos también las biografías de los personajes más importantes que participaron en esta revolución, como Fidel Castro, Ernesto Guevara, Camilo Cienfuegos o Fulgencio Batista. Conoceremos la realidad actual de Cuba, tanto demográfica, política y económicamente.
Agregamos también una serie de fotografías, sacadas en los momentos presisos en que la revolución estallaba en Cuba, obtenidas desde el archivo Granma, la fuente histórica mas importante de la Revolución.
Revolución Cubana
Proceso revolucionario que a partir de 1959 convirtió a Cuba en un país socialista liderado por Fidel Castro, si bien, por extensión, también se considera como tal al conjunto de radicales transformaciones que el gobierno de aquél provocó desde entonces en la isla.
El triunfo de la revolución contra Batista
El golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, que derribó a Carlos Prío Socarrás (1948-1952) e impuso la dictadura de Fulgencio Batista, fue el germen sobre el que habría de tener lugar la Revolución Cubana. A partir de estos acontecimientos, el descontento del pueblo cubano fue en aumento y no concluyó hasta el triunfo definitivo de los revolucionarios. El 26 de julio de 1953, con el asalto al cuartel de Moncada, comenzó la insurrección contra la dictadura de Batista. El ataque, dirigido por Fidel Castro al mando de unos 200 hombres, fracasó y su jefe fue condenado a 15 años de prisión en la isla de Pinos (renombrada en 1978 como isla de la Juventud). Amnistiado en 1955, Castro se exilió en México, creó el Movimiento 26 de Julio, reorganizó a los insurgentes y entró en contacto con el revolucionario argentino Ernesto Che Guevara.
En diciembre de 1956, a bordo del yate Granma, Castro desembarcó en la playa de las Coloradas, situada en la ensenada del Turquino (en el extremo suroccidental de Cuba), y se adentró en sierra Maestra. Allí recibió el apoyo de buena parte del campesinado y comenzó una guerra contra el gobierno que duró dos años. La isla estaba, en este periodo, completamente entregada al capitalismo estadounidense, que controlaba el 90% de las minas y de las haciendas, el 40% de la industria azucarera, el 80% de los servicios públicos y el 50% de los ferrocarriles y de la industria petrolera.
A fines de 1958, la guerrilla asentada en su base principal de sierra Maestra, así como el denominado II Frente Oriental, había acabado prácticamente con la resistencia del Ejército de Batista. El 8 de enero de 1959, Castro entró en La Habana, de donde ya había huido el dictador Batista a Santo Domingo, y se designó presidente a Manuel Urrutia Lleó, aunque el poder efectivo estaba en manos del principal dirigente revolucionario, que pronto se convirtió en primer ministro. En julio de 1959, Urrutia, descontento por la negativa de Castro a celebrar elecciones, fue sustituido por Oswaldo Dorticós. El nuevo gobierno adoptó medidas radicales: Ley de Reforma Agraria, que entregaba la tierra a los campesinos, creación de un Ejército nacional y alfabetización de la población.
La implantación de un Estado comunista
En 1961, fracasó el desembarco de bahía de Cochinos, un intento de invasión de la isla organizado por la agencia estadounidense CIA, y Cuba pasó a convertirse progresivamente en un Estado socialista cada vez más vinculado con la otra superpotencia: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). En 1962, los soviéticos instalaron rampas de misiles en la isla, las cuales, ante el bloqueo dictado por el presidente John Fitzgerald Kennedy, fueron finalmente desmanteladas, resolviéndose de este modo la gravísima vicisitud internacional planteada entre Estados Unidos y la URSS que pasó a ser conocida como crisis de los misiles. En 1965, en sustitución del Partido Unido de la Revolución Socialista, se constituyó el Partido Comunista de Cuba, de carácter marxista-leninista, con Castro como secretario general. Como cabeza de la revolución comunista en el Tercer Mundo, Cuba intervino militarmente en diferentes conflictos: Angola, Congo, Guinea-Bissau, Somalia, Etiopía, Mozambique y Yemen del Norte.
Desde diciembre de 1991, y aun desde algunos años antes, la disolución del principal valedor y apoyo internacional del régimen cubano, la URSS, agravó los problemas socioeconómicos de la isla, lo que no impidió que la aplicación de los principios marxistas-leninistas de Castro (quien, desde 1976, no sólo encabezaba el gobierno, sino la misma jefatura del Estado), así como su decidida política exterior de signo antiimperialista (entendida ésta como un claro enfrentamiento ante las decisiones boicoteadoras estadounidenses), fuera el comportamiento habitual del gobierno de Cuba.
La Traición de Humbert Matos
Humbert Matos, fue Comandante del ejercito revolucionario de Castro. Éste le había encomendado, hacia 1959, la función de máximo jefe de la provincia de Camagüey.
Como jefe revolucionario, era muy querido entre el pueblo de aquella provincia. Influenciado por las doctrinas capitalistas, preparó un plan para derrocar por medio
de las armas al ejercito revolucionario.
Su plan consistía en dimitir al cargo que ostentaba, enviando varias copias de su renuncia, antes de enviarla a Fidel, a las diversas instituciones revolucionarias, buscando su apoyo.
Al llevar a cavo su plan, obtuvo el apoyo de todos las tropas revolucionarias que allí se encontraban, excepto de la policía y de dos regimientos. Fidel encomendó la misión de restablecer el orden en la provincia a Camilo Cienfuegos uno de los generales más destacados de la revolución. Cienfuegos se embarcó en el aeropuerto de La Habana, con el fin de exterminar a los contra revolucionarios, misión que no pudo cumplir debido a que falleció en un accidente aéreo tres días después, mientras se dirigía de vuelta a La Habana para informar de la situación a Fidel.
Este hecho fue determinante, ya que hizo que el pueblo de Camagüey entregara su apoyo a Fidel y los regimientos que hasta entonces apoyaban a Matos fueron a su captura.
Crisis de los Misiles de Cuba
Importante confrontación de la Guerra fría entre Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) por las instalaciones de misiles proporcionadas por los soviéticos a Cuba. En mayo de 1960 el primer ministro soviético Nikita S. Jruschov prometió que la Unión Soviética defendería el recién creado gobierno revolucionario de Fidel Castro y en seguida inició proyectos para suministrar a Cuba misiles balísticos de medio e intermedio alcance, los cuales situaban al este de Estados Unidos dentro del alcance de un ataque de misiles cubanos. Jruschov creyó que este país no adoptaría ninguna acción. Hacia el verano de 1962, Estados Unidos supo que la Unión Soviética había comenzado los envíos de misiles; aviones espía que sobrevolaron Cuba habían fotografiado los trabajos de construcción dirigidos por los soviéticos hacia el 29 de agosto y el primer misil balístico fue descubierto el 14 de octubre.
Después de una semana de consultas secretas con sus asesores, durante las que se barajaron las opciones de invasión, ataques aéreos, bloqueo y diplomacia, el 22 de octubre el presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy anunció su intención de realizar el bloqueo naval de Cuba para evitar la llegada de más misiles. Kennedy requirió que la Unión Soviética desmantelara y se llevara las armas, declarando que las fuerzas navales estadounidenses interceptarían e inspeccionarían los barcos con rumbo a Cuba para determinar si llevaban misiles. Estados Unidos fue apoyado por otros miembros de la Organización de Estados Americanos.
Las naves soviéticas con rumbo hacia Cuba regresaron para evitar la zona controlada, mientras que el diálogo entre Jruschov y Kennedy se abrió a través de canales diplomáticos. Tras varios días de negociación, durante los cuales muchos temieron la posibilidad de una guerra nuclear, Jruschov acordó, el 28 de octubre, desmantelar el emplazamiento de los misiles y llevar las armas de nuevo a la Unión Soviética, ofreciendo a Estados Unidos realizar la inspección del emplazamiento como garantía para que no invadiera Cuba. Kennedy proporcionó las garantías, levantó el bloqueo y también prometió en secreto retirar los misiles estadounidenses recientemente situados en el territorio de su socio en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Turquía. Cuba se negó a permitir la prometida inspección, pero el reconocimiento aéreo estadounidense reveló que las bases se estaban desmontando; la actitud de rechazo de Castro por la retirada soviética fue infructuosa. La aparente capitulación de la Unión Soviética en la suspensión del proyecto fue fundamental para la destitución de Jruschov en 1964.
Crisis de los Misiles de Cuba
Importante confrontación de la Guerra fría entre Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) por las instalaciones de misiles proporcionadas por los soviéticos a Cuba. En mayo de 1960 el primer ministro soviético Nikita S. Jruschov prometió que la Unión Soviética defendería el recién creado gobierno revolucionario de Fidel Castro y en seguida inició proyectos para suministrar a Cuba misiles balísticos de medio e intermedio alcance, los cuales situaban al este de Estados Unidos dentro del alcance de un ataque de misiles cubanos. Jruschov creyó que este país no adoptaría ninguna acción. Hacia el verano de 1962, Estados Unidos supo que la Unión Soviética había comenzado los envíos de misiles; aviones espía que sobrevolaron Cuba habían fotografiado los trabajos de construcción dirigidos por los soviéticos hacia el 29 de agosto y el primer misil balístico fue descubierto el 14 de octubre.
Organización de Países No-Alineados
Agrupación de estados que, durante la Guerra fría, no tenían alianza formal con ninguno de los dos bloques hegemónicos liderados por Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. La formación de un grupo conocido formalmente como Movimiento de Países No-Alineados se originó con la división del mundo en los bloques comunista y capitalista después de la Segunda Guerra Mundial. Fundamental para su surgimiento resultó la Conferencia de Bandung (1955), que sancionó el derecho a la lucha de los países del Tercer Mundo para lograr su independencia frente a cualquier poder colonial o hegemónico, y que anticipó la Conferencia de Belgrado (1961) en que la Organización de Países No-Alineados celebró su primera reunión en la cumbre para definir sus objetivos esenciales. En este papel destacaron el primer ministro de la India, Sri Pandit Jawaharlal Nehru y los presidentes Achmed Sukarno de Indonesia, Gamal Abdel Nasser de Egipto, Kwame Nkrumah de Ghana, Sékou Touré de Guinea, y Josip Broz (Tito) de Yugoslavia.
La política de `no alineamiento' adoptada fue diferente de la de neutralidad en tanto que implicaba una participación activa en la política internacional y un punto de vista basado en las características de una cuestión más que en una posición predeterminada. Por ejemplo, una gran mayoría de los países no alineados se opuso a Estados Unidos durante la guerra de Vietnam y a la URSS después de la invasión soviética de Afganistán. En la práctica, sin embargo, muchos de los países no alineados se inclinaban claramente por alguno de los dos bloques. Tal fue el caso de Cuba desde que la revolución llevara al poder a Fidel Castro, cuyo régimen político no tardó en acercarse a posturas prosoviéticas y que imprimió tal carácter no sólo a su país sino a la propia Organización, que el líder cubano presidió entre 1979 y 1981.
Los países no alineados se consideraban como un importante amortiguador entre las dos alianzas militares rivales, con lo que disminuían la posibilidad de un conflicto grave. Sin embargo, cualquier ambición de constituir una fuerza se vio frenada por la variedad de gobiernos, que iban desde posturas izquierdistas hasta ultraderechistas, y por su debilidad económica y militar, que les obligaba a depender de la ayuda de las grandes potencias. La desintegración de la URSS en 1991 exigió de la Organización de Países No-Alineados una nueva definición de su papel en un mundo en el que ya no existía la rivalidad ideológica y militar entre dos bloques.
Biografias
Ernesto Che Guevara (1928-1967)
Revolucionario y líder político latinoamericano, cuya negativa a adherirse tanto al capitalismo como al comunismo ortodoxo le convirtió en un héroe de los nuevos grupos izquierdistas que surgieron en la década de 1960. Ernesto Guevara (Che es el sobrenombre por el que pasó a ser conocido) nació en el seno de una familia de clase media de Rosario (Argentina) y obtuvo el Doctorado en Medicina por la Universidad de Buenos Aires en 1953. Convencido de que la revolución era la única solución posible para acabar con las injusticias sociales existentes en Latinoamérica, en 1954 marchó a México, donde se unió al Movimiento 26 de Julio, grupo integrado por revolucionarios cubanos exiliados a las órdenes de Fidel Castro. A finales de la década de 1950, jugó un importante papel en la lucha de guerrillas iniciada por Castro contra el dictador cubano Fulgencio Batista. Cuando Castro llegó al poder en 1959 tras el triunfo de la Revolución Cubana, Guevara fue nombrado ministro de Industria (1961-1965). Opuesto enérgicamente a la influencia estadounidense en el Tercer Mundo, su presencia fue decisiva en la configuración del régimen de Castro y en el acercamiento del régimen cubano al bloque comunista, abandonando los tradicionales lazos que habían unido a Cuba con Estados Unidos. Guevara escribió Relatos de la guerra revolucionaria en Cuba (1961) y Diario de campaña en Bolivia (1968), dos libros sobre la lucha guerrillera en los que defendió los movimientos revolucionarios de base campesina en los países en vías de desarrollo. Desapareció de Cuba en 1965, reapareciendo al año siguiente en Bolivia, como líder de los campesinos y mineros bolivianos contrarios al gobierno militar. Fue capturado por el Ejército boliviano y fusilado cerca de Vallegrande el 9 de octubre de 1967.
Fulgencio Batista (1901-1973)
Político y militar cubano, presidente de la República (1940-1944; 1952-1959). Nació en Banes, se alistó en el Ejército en 1921 y en 1933 dirigió el golpe de Estado que derrocó al presidente Carlos Manuel de Céspedes y Quesada, que había sucedido al dictador Gerardo Machado y Morales a principios de ese mismo año. Durante el primer régimen del presidente Ramón Grau San Martín, Batista se convirtió en jefe supremo del Ejército y, como tal, se hizo con el control del gobierno cubano; en 1934 obligó a Grau a dimitir. Batista controló el poder efectivo del país a través de varios presidentes, en cuyas elecciones y destituciones influyó decisivamente, hasta su elección como tal en 1940. Durante los cuatro años de su primer mandato llevó a cabo varias reformas sociales, sin embargo, en 1944, el candidato que él había elegido para la presidencia fue derrotado por Grau, y durante los ocho años siguientes Batista permaneció en un segundo plano. En 1952 apartó del poder al presidente Carlos Prío Socarrás mediante un golpe militar, asumió las jefaturas del Estado y del Ejército y suspendió la Constitución; fue ratificado en el cargo mediante unas elecciones fraudulentas celebradas en 1954. Sus excesos dictatoriales, apoyados por Estados Unidos, cuyos intereses económicos en Cuba protegió, provocaron diversos levantamientos, que culminaron con la Revolución dirigida por Fidel Castro, quien finalmente derrocó al gobierno de Batista el 1 de enero de 1959. Batista pasó el resto de su vida en el exilio y murió en España.
Raúl Castro (1931- )
Militar y político cubano. Nacido en la provincia de Oriente (distrito de Birán) hermano del presidente Fidel Castro, con quien colaboró en la Revolución Cubana. Estudió en la Universidad de La Habana. En 1953 participó en el asalto al cuartel de Moncada, por lo que fue encarcelado y exiliado a México. En 1956 desembarcó en Cuba como miembro del Movimiento 26 de Julio, que pretendía el derrocamiento del general Fulgencio Batista (1955-1958). Cuando el gobierno revolucionario llegó al poder en 1959, fue nombrado ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Reorganizó el Ejército y reconvirtió el armamento para adaptarlo a las características de los suministros soviéticos. En 1976 fue designado segundo secretario del Partido Comunista Cubano, primer vicepresidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros. A partir de 1980 desempeñó tareas supervisoras junto a Fidel, en los ministerios de Defensa, Interior, Cultura y Salud Pública.
Fidel Castro (1927- )
Político cubano, principal dirigente de la República desde 1959, artífice de la Revolución Cubana y uno de los más destacados líderes de Latinoamérica durante la segunda mitad del siglo XX.
Primeras actividades políticas
Nacido el 13 de agosto de 1927 en Mayarí, hijo natural de un inmigrante español, plantador de azúcar, Castro se afilió al Partido del Pueblo Cubano en 1947, y se doctoró en leyes por la Universidad de La Habana en 1950. Después de que Fulgencio Batista se hiciera con el control del gobierno cubano en 1952 y estableciera una dictadura en el país, Castro se convirtió en el líder del grupo Movimiento, una facción antigubernamental clandestina cuyas acciones culminaron con el asalto al cuartel de Moncada (en Santiago de Cuba) el día 26 de julio de 1953, hecho por el cual fue encarcelado. En el juicio subsiguiente se hizo cargo de su propia defensa, cuyo alegato se manifestó por medio de un discurso (La historia me absolverá) que, más tarde, se convertiría en una importante consigna política para los revolucionarios.
La Revolución Cubana
Condenado a 15 años de prisión, fue amnistiado en 1955, y se exilió sucesivamente en Estados Unidos y México, donde fundó el Movimiento 26 de Julio. El 2 de diciembre de 1956, regresó a Cuba con una fuerza de 82 hombres, de los cuales 70 murieron en combate nada más desembarcar desde el barco Granma en la playa de las Coloradas, en el extremo suroccidental de la isla. Castro, su hermano Raúl y Ernesto Che Guevara se encontraban entre los 12 supervivientes. Con su base principal en sierra Maestra, donde habían conseguido internarse los revolucionarios dirigidos por Fidel Castro, el Movimiento 26 de Julio fue ganando apoyo popular, principalmente en los ámbitos estudiantiles (Directorio 13 de Marzo), y en diciembre de 1958, con respaldo del Partido Popular Socialista, avanzó hacia La Habana, ciudad de la cual hubo de huir Batista el 1 de enero de 1959 y en la que entró el propio Castro siete días después, acto que pondría colofón al definitivo triunfo de la Revolución Cubana. Castro se declaró a sí mismo primer ministro en febrero de 1959, cargo que ostentó hasta 1976, en que asumió la presidencia del Consejo de Estado, que según la nueva Constitución de diciembre de ese año englobaba la jefatura del Estado y del gobierno.
Vicisitudes del nuevo régimen
Fracasado su intento de establecer relaciones diplomáticas o comerciales con Estados Unidos, negoció acuerdos sobre armamento, créditos y alimentos con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y llevó a cabo la depuración de sus rivales políticos. Nacionalizó los recursos cubanos, afrontó una profunda reforma agraria basada en la colectivización de propiedades y estableció un Estado socialista de partido único (el Partido Unido de la Revolución Socialista, que en 1965 pasaría a denominarse Partido Comunista Cubano y cuya secretaría general asumiría el propio Castro), que llevó a un gran número de cubanos ricos al exilio. Estados Unidos vio con disgusto cómo el nuevo régimen embargaba las empresas de titularidad estadounidense, y en 1960 anuló los acuerdos comerciales que mantenía, a lo que Castro respondió en septiembre de ese año con la Primera declaración de La Habana, reafirmando la soberanía cubana frente al imperialismo estadounidense. Un grupo de exiliados cubanos recibió el respaldo del gobierno de Estados Unidos, en un infructuoso intento por derrocarlo que tuvo lugar en abril de 1961 y pasó a ser conocido como el desembarco de bahía de Cochinos.
Desde ese momento, Castro se alineó abiertamente con la URSS, dependiendo cada vez más de su ayuda económica y militar. En 1962, estuvo a punto de producirse una guerra nuclear, cuando la URSS situó en Cuba cabezas nucleares de alcance medio, ante la oposición estadounidense. La llamada crisis de los misiles de Cuba concluyó tras la celebración de negociaciones entre el presidente estadounidense, John Fitzgerald Kennedy, y el máximo dirigente soviético, Nikita Jruschov.
Máximo dirigente de un Estado comunista
Durante las siguientes décadas, Castro alcanzó gran reconocimiento entre los países miembros del Tercer Mundo, gracias a su liderazgo de la Organización de Países No-Alineados (que presidió desde 1979 hasta 1981). A finales de la década de 1980, cuando la URSS inició sus procesos de glasnost (en ruso, `apertura') y perestroika (en ruso, `reestructuración'), bajo el gobierno de Mijaíl Gorbachov, Castro mantuvo la aplicación del régimen marxista-leninista que había instaurado a principios de la década de 1960. Sin embargo, con el inicio del proceso de desintegración de la URSS y del COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica) en 1990, los problemas económicos de Cuba empeoraron. En 1993, en un intento por alcanzar una economía mixta, Castro aprobó reformas económicas limitadas que legalizaron algunas empresas privadas.
En 1996, el Congreso de Estados Unidos aprobó la denominada Ley Helms-Burton, que articulaba legalmente el boicoteo económico a Cuba, al pretender penalizar a las empresas que mantuvieran relaciones comerciales con otras radicadas en la isla. Por su parte, la Unión Europea (UE), en clara oposición, presentó una serie de medidas aprobadas por los ministros de Asuntos Exteriores de los países miembros para neutralizar los efectos de la Ley Helms-Burton.
Durante su intervención en el V Congreso del Partido Comunista Cubano (octubre de 1997), Castro reafirmó la idea de que Cuba no se dirigiría hacia el capitalismo, lamentando las aperturas que su gobierno hubo de consentir debido a la caída de los principales regímenes comunistas. En febrero de 1998, poco después de una visita histórica del papa Juan Pablo II a la isla, resultó reelegido nuevamente por la Asamblea Nacional del Poder Popular como presidente de la República, por otro mandato de cinco años. El socialismo y las conquistas de la revolución, cada vez más acosadas por las amenazas y el bloqueo estadounidenses, permanecieron como referencias ineludibles del propio Castro en su discurso de clausura de la constitución de la cámara que le había elegido, en el cual volvió a reiterar que no habría transición al capitalismo en Cuba. De otro lado, el gobierno del presidente estadounidense Bill Clinton decidió, a finales de marzo, suavizar su embargo sobre la isla
Camilo Cienfuegos ( 1932 - 1959 )
Auténtico héroe popular nacido en La Habana el 7 de febrero de 1932, su corta vida de 27 años es muy parecida a la de muchos jóvenes de su generación : terminó la escuela primaria superior y trató de seguir sus estudios de artes plásticas en la escuela de San Alejandro. La imposibilidad de continuar esos estudios frustró en él su vocación artística.
Emigra a Estados Unidos, en busca de un mejoramiento económico, limpia allí pisos y cristales, y es también empacador, dependiente de bares y restaurantes. De regreso a Cuba participa en acciones estudiantiles contra la tiranía y en una de ellas es herido a bala.
Regresa a Estados Unidos y de ahí parte hacia México con la intención de incorporarse al movimiento 26 de Julio. Expedicionario del Granma, desembarca en las Coloradas y asciende a la sierra maestra. Se destaca como uno de los mejores guerrilleros y Fidel le encomienda la misión de llevar la guerra a los llanos de Bayamo. Su valentía y entereza frente al enemigo lo coronan de gloria. Luego junto al Che aniquila el poderío militar de Batista en el centro de cuba y hace su ingreso a La Habana. Cienfuegos muere en un accidente aéreo en 1959, durante la misión de aniquilamiento de la traición liderada por Humbert Matos
Actualidad
Hechos y cifras de Cuba
Datos básicos
Nombre oficial : República de Cuba
Capital : La Habana
Superficie : 110.922 km²
Principales ciudades
La Habana 2.241.000 (1995)
Santiago de Cuba 440.084 (1994)
Camagüey 293.961 (1994)
Holguín 242.085 (1994)
Guantánamo 207.796 (1994)
Santa Clara 205.400 (1994)
Marianao 133.016 (1989)
Cienfuegos 132.038 (1994)
Bayamo 137.663 (1994)
Pinar del Río 128.570 (1994)
Victoria de las Tunas 126.930 (1994)
Matanzas 123.843 (1994)
Ciego de Ávila 95.641 (1994)
Sancti Spíritus 93.832 (1994)
División administrativa: Provincias
Camagüey
Ciego de Ávila
Cienfuegos
Ciudad de La Habana
Granma
Guantánamo
Holguín
La Habana
Las Tunas
Matanzas
Pinar del Río
Sancti Spíritus
Santiago de Cuba
Villa Clara
Municipio especial Isla de la Juventud
Población
Población 10.999.039 (1997)
Crecimiento de la población
Tasa de crecimiento de la población 0,43% (1997)
Densidad de población 96 hab/km²
Distribución de la población
Porcentaje de población urbana 76% (1996)
Porcentaje de población rural 24% (1996)
Esperanza de vida
Total 75 años (1997)
Femenina 78 años (1997)
Masculina 73 años (1997)
Tasa de mortalidad infantil : 9 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (1997)
Tasa de alfabetización: Total 95,7% (1995)
Composición de la población:
Mestizos 51%
Europeos 37%
Africanos 11%
Chinos 1%
Lengua: Español
Religión Nominalmente, el 85% católicos antes de la llegada de Castro al poder
Forma de gobierno Régimen comunista
Fecha de independencia
20 de mayo de 1902 (de España el 10 de diciembre de 1898; administrada por los Estados Unidos de 1898 a 1902)
Constitución Promulgada el 24 de febrero de 1976
Derecho al voto Universal a los 16 años
Economía
Producto Interior Bruto (PIB) : No disponible
PIB per cápita : No disponible
Presupuesto nacional : No disponible
Unidad monetaria
1 peso cubano (Cu$) = 100 centavos
Exportaciones
Azúcar, níquel, camarones, tabaco, productos médicos, cítricos, café
Importaciones
Petróleo, alimentos, maquinaria, productos químicos
Principales socios comerciales (exportaciones)
Rusia, Canadá, China, Egipto, España, Japón, Marruecos
Principales socios comerciales (importaciones)
España, México, Francia, China, Venezuela, Italia, Canadá
Industrias
Extracción y refinado de azúcar, derivados del petróleo, preparación de alimentos y tabaco, textiles, productos químicos, papel y productos derivados de la madera, metales (particularmente níquel), cemento, fertilizantes, bienes de consumo, maquinaria agrícola
Agricultura y ganadería
Cultivos comerciales claves: caña de azúcar, tabaco y cítricos; otros productos: café, plátanos (bananas), arroz, patatas (papas), mandioca, carne, alubias; es el mayor exportador de azúcar del mundo; no es autosuficiente en la producción de alimentos (excepto azúcar); este sector está muy afectado por la escasez creciente de combustibles y piezas de recambio
Recursos naturales
Cobalto, níquel, mineral de hierro, cobre, manganeso, sal, madera, sílice y petróleo
Constitución Cubana
La Constitución de la República de Cuba, norma fundamental del Estado cubano, data de 1976, pero fue reformada en 1992. En el siguiente extracto reproducimos el Preámbulo y el Capítulo I sobre los fundamentos políticos, sociales y económicos del Estado, hasta el artículo 16 inclusive.
Preámbulo y Capítulo I (incompleto) de la Constitución de la República de Cuba.
Preámbulo
NOSOTROS, CIUDADANOS CUBANOS,
herederos y continuadores del trabajo creador y de las tradiciones de combatividad, firmeza, heroísmo y sacrificio forjadas por nuestros antecesores;
por los aborígenes que prefirieron muchas veces el exterminio a la sumisión;
por los esclavos que se rebelaron contra sus amos; por los que despertaron la conciencia nacional y el ansia cubana de patria y libertad;
por los patriotas que en 1868 iniciaron las guerras de independencia contra el colonialismo español y los que en el último impulso de 1895 las llevaron a la victoria de 1898, que les fuera arrebatada por la intervención y ocupación militar del imperialismo yanqui;
por los obreros, campesinos, estudiantes e intelectuales que lucharon durante más de cincuenta años contra el dominio imperialista, la corrupción política, la falta de derechos y libertades populares, el desempleo y la explotación impuesta por capitalistas y terratenientes;
por los que promovieron e integraron y desarrollaron las primeras organizaciones de obreros y de campesinos, difundieron las ideas socialistas y fundaron los primeros movimientos marxista y marxista-leninista;
por los integrantes de la vanguardia de la generación del centenario del natalicio de Martí, que nutridos por su magisterio nos condujeron a la victoria revolucionaria popular de Enero;
por los que, con el sacrificio de sus vidas, defendieron la Revolución contribuyendo a su definitiva consolidación;
por los que masivamente cumplieron heroicas misiones internacionalistas;
GUIADOS
por el ideario de José Martí y las ideas político-sociales de Marx, Engels y Lenin;
APOYADOS
en el internacionalismo proletario, en la amistad fraternal, la ayuda, la cooperación y la solidaridad de los pueblos del mundo, especialmente los de América Latina y del Caribe;
DECIDIDOS
a llevar adelante la Revolución triunfadora del Moncada y del Granma, de la Sierra y de Girón encabezada por Fidel Castro que, sustentada en la más estrecha unidad de todas las fuerzas revolucionarias y del pueblo, conquistó la plena independencia nacional, estableció el poder revolucionario, realizó las transformaciones democráticas, inició la construcción del socialismo y, con el Partido Comunista al frente, la continúa con el objetivo final de edificar la sociedad comunista;
CONSCIENTES
de que todos los regímenes sustentados en la explotación del hombre por el hombre determinan la humillación de los explotados y la degradación de la condición humana de los explotadores;
de que sólo en el socialismo y el comunismo, cuando el hombre ha sido liberado de todas las formas de explotación: de la esclavitud, de la servidumbre y del capitalismo, se alcanza la entera dignidad del ser humano;
y de que nuestra Revolución elevó la dignidad de la patria y del cubano a superior altura;
DECLARAMOS
nuestra voluntad de que la ley de leyes de la República esté presidida por este profundo anhelo, al fin logrado, de José Martí:
"Yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre".
ADOPTAMOS
por nuestro voto libre, mediante referendo, la siguiente:
CONSTITUCION
Capítulo I
Fundamentos políticos, sociales y económicos del Estado
Artículo 1. Cuba es un Estado socialista de trabajadores, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos, como república unitaria y democrática, para el disfrute de la libertad política, la justicia social, el bienestar individual y colectivo y la solidaridad humana.
Artículo 2. El nombre del Estado cubano es República de Cuba, el idioma oficial es el español y su capital es la ciudad de La Habana.
Artículo 3. En la República de Cuba la soberanía reside en el pueblo, del cual dimana todo el poder del Estado. Ese poder es ejercido directamente o por medio de las Asambleas del Poder Popular y demás órganos del Estado que de ellas se derivan, en la forma y según las normas fijadas por la Constitución y las leyes.
Todos los ciudadanos tienen el derecho de combatir por todos los medios, incluyendo la lucha armada, cuando no fuera posible otro recurso, contra cualquiera que intente derribar el orden político, social y económico establecido por esta Constitución.
Artículo 4. Los símbolos nacionales son los que han presidido por más de cien años las luchas cubanas por la independencia, por los derechos del pueblo y por el progreso social:
la bandera de la estrella solitaria;
el himno de Bayamo;
el escudo de la palma real.
Artículo 5. El Partido Comunista de Cuba, martiano y marxista-leninista, vanguardia organizada de la nación cubana, es la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado, que organiza y orienta los esfuerzos comunes hacia los altos fines de la construcción del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista.
Artículo 6. La Unión de Jóvenes Comunistas, organización de la juventud cubana de avanzada, cuenta con el reconocimiento y el estímulo del Estado en su función primordial de promover la participación activa de las masas juveniles en las tareas de la edificación socialista y de preparar adecuadamente a los jóvenes como ciudadanos conscientes y capaces de asumir responsabilidades cada día mayores en beneficio de nuestra sociedad.
Artículo 7. El Estado socialista cubano reconoce y estimula a las organizaciones de masas y sociales, surgidas en el proceso histórico de las luchas de nuestro pueblo, que agrupan en su seno a distintos sectores de la población, representan sus intereses específicos y los incorporan a las tareas de la edificación, consolidación y defensa de la sociedad socialista.
Artículo 8. El Estado reconoce, respeta y garantiza la libertad religiosa.
En la República de Cuba, las instituciones religiosas están separadas del Estado.
Las distintas creencias y religiones gozan de igual consideración.
Artículo 9. El Estado:
a) realiza la voluntad del pueblo trabajador y
— encauza los esfuerzos de la nación en la construcción del socialismo;
— mantiene y defiende la integridad y la soberanía de la patria;
— garantiza la libertad y la dignidad plena del hombre, el disfrute de sus derechos, el ejercicio y cumplimiento de sus deberes y el desarrollo integral de su personalidad;
— afianza la ideología y las normas de convivencia y de conducta propias de la sociedad libre de la explotación del hombre por el hombre;
— protege el trabajo creador del pueblo y la propiedad y la riqueza de la nación socialista;
— dirige planificadamente la economía nacional;
— asegura el avance educacional, científico, técnico y cultural del país;
b) como Poder del pueblo, en servicio del propio pueblo, garantiza
— que no haya hombre o mujer, en condiciones de trabajar, que no tenga oportunidad de obtener un empleo con el cual pueda contribuir a los fines de la sociedad y a la satisfacción de sus propias necesidades;
— que no haya persona incapacitada para el trabajo que no tenga medios decorosos de subsistencia;
— que no haya enfermo que no tenga atención médica;
— que no haya niño que no tenga escuela, alimentación y vestido;
— que no haya joven que no tenga oportunidad de estudiar;
— que no haya persona que no tenga acceso al estudio, la cultura y el deporte;
c) trabaja por lograr que no haya familia que no tenga una vivienda confortable.
Artículo 10. Todos los órganos del Estado, sus dirigentes, funcionarios y empleados, actúan dentro de los límites de sus respectivas competencias y tienen la obligación de observar estrictamente la legalidad socialista y velar por su respeto en la vida de toda la sociedad.
Artículo 11. El Estado ejerce su soberanía:
a) sobre todo el territorio nacional, integrado por la Isla de Cuba, la Isla de la Juventud, las demás islas y cayos adyacentes, las aguas interiores y el mar territorial en la extensión que fija la ley y el espacio aéreo que sobre éstos se extiende;
b) sobre el medio ambiente y los recursos naturales del país;
c) sobre los recursos naturales, tanto vivos como no vivos, de las aguas, el lecho y el subsuelo de la zona económica marítima de la República, en la extensión que fija la ley, conforme a la práctica internacional.
La República de Cuba repudia y considera ilegales y nulos los tratados, pactos o concesiones concertados en condiciones de desigualdad o que desconocen o disminuyen su soberanía y su integridad territorial.
Artículo 12. La República de Cuba hace suyos los principios antiimperialistas e internacionalistas, y
a) ratifica su aspiración de paz digna, verdadera y válida para todos los Estados, grandes y pequeños, débiles y poderosos, asentada en el respeto a la independencia y soberanía de los pueblos y el derecho a la autodeterminación;
b) funda sus relaciones internacionales en los principios de igualdad de derechos, libre determinación de los pueblos, integridad territorial, independencia de los Estados, la cooperación internacional en beneficio e interés mutuo y equitativo, el arreglo pacífico de controversias en pie de igualdad y respeto y los demás principios proclamados en la Carta de las Naciones Unidas y en otros tratados internacionales de los cuales Cuba sea parte;
c) reafirma su voluntad de integración y colaboración con los países de América Latina y del Caribe, cuya identidad común y necesidad histórica de avanzar juntos hacia la integración económica y política para lograr la verdadera independencia, nos permitiría alcanzar el lugar que nos corresponde en el mundo;
ch) propugna la unidad de todos los países del Tercer Mundo, frente a la política imperialista y neocolonialista que persigue la limitación o subordinación de la soberanía de nuestros pueblos y agravar las condiciones económicas de explotación y opresión de las naciones subdesarrolladas;
d) condena al imperialismo, promotor y sostén de todas las manifestaciones fascistas, colonialistas, neocolonialistas y racistas, como la principal fuerza de agresión y de guerra y el peor enemigo de los pueblos;
e) repudia la intervención directa o indirecta en los asuntos internos o externos de cualquier Estado y, por tanto, la agresión armada, el bloqueo económico, así como cualquier otra forma de coerción económica o política, la violencia física contra personas residentes en otros países, u otro tipo de injerencia y amenaza a la integridad de los Estados y de los elementos políticos, económicos y culturales de las naciones;
f) rechaza la violación del derecho irrenunciable y soberano de todo Estado a regular el uso y los beneficios de las telecomunicaciones en su territorio, conforme a la práctica universal y a los convenios internacionales que ha suscrito;
g) califica de delito internacional la guerra de agresión y de conquista, reconoce la legitimidad de las luchas por la liberación nacional, así como la resistencia armada a la agresión, y considera su deber internacionalista solidarizarse con el agredido y con los pueblos que combaten por su liberación y autodeterminación;
h) basa sus relaciones con los países que edifican el socialismo en la amistad fraternal, la cooperación y la ayuda mutua, asentadas en los objetivos comunes de la construcción de la nueva sociedad;
i) mantiene relaciones de amistad con los países que, teniendo un régimen político, social y económico diferente, respetan su soberanía, observan las normas de convivencia entre los Estados, se atienen a los principios de mutuas conveniencias y adoptan una actitud recíproca con nuestro país.
Artículo 13. La República de Cuba concede asilo a los perseguidos por sus ideales o luchas por los derechos democráticos contra el imperialismo, el fascismo, el colonialismo y el neocolonialismo; contra la discriminación y el racismo; por la liberación nacional; por los derechos y reivindicaciones de los trabajadores, campesinos y estudiantes; por sus actividades políticas, científicas, artísticas y literarias progresistas, por el socialismo y la paz.
Artículo 14. En la República de Cuba rige el sistema de economía basado en la propiedad socialista de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción y en la supresión de la explotación del hombre por el hombre.
También rige el principio de distribución socialista "de cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo". La ley establece las regulaciones que garantizan el efectivo cumplimiento de este principio.
Artículo 15. Son de propiedad estatal socialista de todo el pueblo:
a) las tierras que no pertenecen a los agricultores pequeños o a cooperativas integradas por éstos, el subsuelo, las minas, los recursos naturales tanto vivos como no vivos dentro de la zona económica marítima de la República, los bosques, las aguas y las vías de comunicación;
b) los centrales azucareros, las fábricas, los medios fundamentales de transporte, y cuantas empresas, bancos e instalaciones han sido nacionalizados y expropiados a los imperialistas, latifundistas y burgueses, así como las fábricas, empresas e instalaciones económicas y centros científicos, sociales, culturales y deportivos construidos, fomentados o adquiridos por el Estado y los que en el futuro construya, fomente o adquiera.
Estos bienes no pueden transmitirse en propiedad a personas naturales o jurídicas, salvo los casos excepcionales en que la transmisión parcial o total de algún objetivo económico se destine a los fines del desarrollo del país y no afecten los fundamentos políticos, sociales y económicos del Estado, previa aprobación del Consejo de Ministros o su Comité Ejecutivo.
En cuanto a la transmisión de otros derechos sobre estos bienes a empresas estatales y otras entidades autorizadas, para el cumplimiento de sus fines, se actuará conforme a lo previsto en la ley.
Artículo 16. El Estado organiza, dirige y controla la actividad económica nacional conforme a un plan que garantice el desarrollo programado del país, a fin de fortalecer el sistema socialista, satisfacer cada vez mejor las necesidades materiales y culturales de la sociedad y los ciudadanos, promover el desenvolvimiento de la persona humana y de su dignidad, el avance y la seguridad del país.
En la elaboración y ejecución de los programas de producción y desarrollo participan activa y conscientemente los trabajadores de todas las ramas de la economía y de las demás esferas de la vida social.
Fuente: Constitución de la República de Cuba
Conclusión
La Revolución Cubana surge en reacción a la represión y desigualdad social impuesta por el régimen del dictador Fulgencio Batista. Se gesta gracias a una serie de jóvenes ideólogos como Fidel Castro o Ernesto Che Guevara, que en Diciembre de 1956 desembarcaron junto a 82 guerrilleros en la playa de Las Coloradas. Durante el desembarque los guerrilleros tienen 70 bajas. Los 12 restantes se internan en la Sierra Maestra, que es una cadena montañosa ubicada en el centro de Cuba. En el interior de la Sierra fueron ganando la adhesión del campesinado del sector, el que se fue uniendo a ésta guerrilla. Luego de dos años de ardua lucha, con el ejercito de Fulgencio Batista, la Revolución triunfa y Fidel Castro hace su entrada triunfal a La Habana el 8 de Enero de 1959. De inmediato comienza la implantación de un régimen Comunista. Batista huye hacia Santo Domingo, y en su lugar Fidel designa a Manuel Urrutia Lleó, pero el verdadero poder estaba en manos del entonces primer ministro Fidel Castro. Dentro de su régimen la Revolución toma medidas radicales, como el implantar una ley de reforma agraria, la alfabetización de la población y la nacionalización de la economía. El gobierno Cubano formó parte de la banda de naciones no alineadas, pero luego Fidel se declaró como un ideólogo marxista leninista. Muchos opositores a encontrado Fidel a su régimen, así es como Estados Unidos, durante el gobierno de Eisenhower, hace efectivo un embargo comercial hacia la isla, dejándola en una condición de gran desabastecimiento. La Revolución ha tenido problemas también con los derechos humanos, debido a que durante el régimen se registran 15.000 muertes. También se cree que en la isla hay una gran represión, debido ha que no hay derecho ha que el pueblo exprese su disidecia. Por ejemplo en Cuba recién hace dos años se puede celebrar la Navidad. Los defensores del Régimen castrista sostienen que esta supuesta represión es parte de una libertad de creencias religiosas.
Hoy en día Cuba es una isla donde todas las personas tienen acceso a una buena salud igual para todos, todos los cubanos tienen derecho a la educación, basta con mencionar que antes de 1959 la mayoría de la población era analfabeta, en cambio ahora el 95% de la población
Sabe leer y escribir. Pero por otro lado existe una gran represión hacia los disidentes del régimen.
La importancia mundial de la situación cubana, es que luego de la caída de la unión soviética y los países comunistas de Europa, es el único bastión marxista que queda a nivel mundial, junto a China y a países asiáticos, pero es el único con una abierta inspiración leninista.
Bibliografía
Libro:
“ En marcha con Fidel “
De Antonio Nuñes Jimenes
Editorial Letras Cubanas ( 1982 )
Enciclopedia:
“ Encarta “
Microsoft. ( 1999 )
Atlas:
“ Encarta “
Microsoft. ( 1999 )
Libro:
“ Historia Universal educación Media “
Editorial Santillana
Enciclopedia:
“ Historia Universal Salvat “
Editorial Salvat. ( 1995 )
Libro :
“ Cuba y su ideología marxista “
Editorial Granma ( 1985 )
Fotografías:
“ Archivo Granma Cubano”
Página web del Movimiento Patriótico Manuel Rodriguez
http://www.mpmr.cl
Descargar
Enviado por: | Rodrigo Mella |
Idioma: | castellano |
País: | Chile |