Historia
Restauración
LA RESTAURACIÓN
ESQUEMA DEL TEMA:
I. Los problemas de fondo.
I.1 La educación.
I.2 La reforma agraria.
II. Alfonso XII y la regencia.
II.1 El paso del Sexenio a la Restauración.
II.2 La obra de los partidos dinásticos.
II.3 El fin de las guerras carlista y de Cuba.
III. Bases del sistema.
III.1 El bipartidismo.
III.2 El caciquismo.
IV. La crisis del 98 y sus consecuencias.
IV.1 La guerra contra EE.UU y la paz de París.
IV.2 El regeneracionismo.
IV.3 Los inicios del reinado del Alfonso XIII.
IV.4 El sistema entre:
- Silvela.
- Maura y Canalejas.
- La crisis de 1909-13.
V. Los grandes problemas. El nacionalismo.
V.1 Introducción general.
V.2 El nacionalismo catalán.
V.3 El nacionalismo vasco.
V.4 El foralismo.
VI. Los grandes problemas. El movimiento obrero.
VII. Los grandes problemas. El ejército.
VIII. La crisis de 1917 y sus consecuencias.
VIII.1 Contexto internacional.
VIII.2 Los protagonistas.
VIII.3 Consecuencias.
I. LOS PROBLEMAS DE FONDO:
I.1 La educación: Al ser España un país plagado de analfabetismo, la existencia de obreros cualificados y técnicos en un futuro será nula, lo que significa una losa para el desarrollo económico del país. Las razones de este nivel de analfabetismo son:
- No existe libertad de cátedra, son las órdenes religiosas de monjas ( que son la
mayoría analfabetas) las que llevan la educación. Ginés de los Rios funda la ILE en 1876 (Institución libre de enseñanza), que significaba que no había libertad de cátedra pública pero estaba permitido tener colegios privados. Estas escuelas privadas son progresistas. Así nació el Krausismo de Sanz del Rio, asociado con la ética, que defendía que una persona es ética cuando es autónoma, libre, independiente... Como esta idea va en contra del dogmatismo religioso, tiene lugar un enfrentamiento entre ambos.
- Se abandona la educación primaria, la fundamental en un país analfabeto, por
parte del gobierno.
1.2 Reforma agraria: En España no se ha hecho propietarios a los campesinos, al contrario, la propiedad desamortizada sólo les perjudicó, mientras que nos nobles poseían latifundios y minifundios. Esto generó problemas como:
- La mentalidad rentista, que nos coloca ante el latifundio absentista: el dueño no vive allí, sino que lo deja en manos de un administrador. El terrateniente no invierte, no renueva, lo que retrasa gravemente la economía española.
- Problema social: hay un descontento campesino de dos tipos:
* El generado por los que tiene pocas tierras y cuya obsesión es que quién las trabaje ha de ser el propietario.
* El generado por los jornaleros, que se van a radicalizar porque no quieres que se reparta la tierra, sino que esta sea del Estado. La mayoría se hacen anarquistas y se da mucha violencia en el campo.
II. ALFONSO XII Y LA REGENCIA:
II.1 El paso del Sexenio a La Restauración: tras la República, los dos candidatos a rey son Carlos VII y Alfonso XII, que se presentan mediante el manifiesto de Morentín (1874) y Sandhurst (1874).
En el manifiesto de Carlos VII se observa que está cambiando el Carlismo, que ya no pide la vuelta al absolutismo ni el control de la Iglesia. Por su parte, Alfonso XII se declara el único heredero legítimo de la monarquía española, liberal y católico.
En el reinado de Alfonso XII la gran aspiración es la pacificación del país, sin lucha entre liberales, y para ello crean la constitución. Se aspiraba a conseguir también la pacificación militar, tras la tercera guerra carlista (que acabó mal porque no consiguieron hacerse con ninguna ciudad vasca y fueron vencidos en la toma de Bilbao) y la guerra de Cuba, que comenzó con “el grito de Yara” y terminó con la paz de Zanjón, que significó el fin de la esclavitud y la autonomía de Cuba, que no se cumplió.
II.2 La obra de los partidos dinásticos:
- Partido conservador:
· Pacificar España (bipartidismo pactado, sobretodo destaca el pacto del Pardo en 1885).
- Partido liberal:
· Abolición de la esclavitud.
· Libertad de cátedra, prensa y asociación.
· Sufragio universal.
II.3 El fin de las guerras Carlista y de Cuba:
- El fin de la tercera guerra carlista: la consecuencia más grave de la tercera guerra carlista es la abolición de los fueron vasco-navarros y significa el fin del carlismo.
- El fin de la guerra de Cuba: véase apartado 10 “la guerra contra EE.UU y la paz de París”.
III. BASES DEL SISTEMA:
III.1 Bipartidismo: fue un acuerdo entre Cánovas y Sagasta. El sistema es llevado fundamentalmente por dos partidos: liberales y conservadores, cada uno de ellos formado por otros menores. Estos quieren conservar el orden liberal burgués, y el resto de los partidos están marginados. Cuando uno de estos dos partidos se siente desgastado, le pasa el poder al otro, con elecciones manipuladas. La base del bipartidismo es el caciquismo.
III.2 Caciquismo: Se basa en las relaciones personales, no en instituciones representativas, como la democracia. Hay intermediarios, el cacique, entre el Estado y las personas, que son analfabetas y se dejan engañar y sobornar por los poderosos para que los voten en las elecciones, vendiéndoles los derechos como favores: “para el amigo el favor, para el enemigo la ley”. El caciquismo se da más fácilmente donde no hay educación y subsiste el feudalismo.
Para acabar con el caciquismo se tendría que haber acabado con las bases del poder local, descentralizando la administración. Sin embargo, los liberales no hicieron bien la desamortización y la administración era centralizada, con lo que contribuyeron al caciquismo.
IV. LA CRISIS DEL 98 Y SUS CONSECUENCIAS:
IV.1 La guerra contra EE.UU y la paz de París: supone la pérdida definitiva de las colonias. La guerra surgió porque Martínez Campos prometió a los cubanos un trato especial, pero esas promesas no se cumplen; además, Cuba sufría mucho debido al proteccionismo, por el que no podían entrar productos de otros países, sólo de España.
En 1892 tiene lugar un levantamiento revolucionario, surgiendo así la 2ª guerra cubana, entre España y EE.UU, debido a la quema de un barco americano en La Habana.
España perdió la guerra en el año 98, en el que se firma la paz de París, y España pierde todo lo que le quedaba del imperio: Cuba queda libre e independiente, Puerto Rico y Filipinas pasan a ser estadounidenses, aunque Filipinas consigue la independencia en 1945.
Todo esto provoca una crisis moral en España, pues antes los españoles convertían las pertenencias de los cubanos en dinero y las traían a España, y ahora esta ha perdido eso y mucho más. La crisis moral hace que se busquen culpables de porqué España es así de desastrosa, y así surge la primera crítica organizada, que nace en la clase media y que defiende que es necesario un regeneracionismo del país.
IV.2 El regeneracionismo: Significó las primeras críticas al régimen, no sólo por parte de quienes estaban marginados de él (nacionalistas y obreros), sino por parte de la burguesía media y los intelectuales. Esto provoca el regenaracionismo, que busca esencialmente democratizar la política acabando con el caciquismo, y afrontar definitivamente los grandes males de fondo: educación, Hacienda, reforma agraria, problema social, nacionalismos...Los problemas de España eran:
- Las organizaciones de obreros desde los años 80 (PSOE, UGT...)
- Los nacionalistas de los 90 han pasado a la acción, llevándose a cabo en
1892 las Bases de Manresa y en 1895 la fundación del PNV.
- El ejército, problema desde la crisis del 98 por culpa de los políticos...
- La iglesia, debido a la llegada de clérigos de Cuba, Filipinas, Francia...
Puesto que si no hay reforma, habrá revolución, los regenaracionistas dan entrada a una serie de políticos reformadores. En principio será Silvela, que afronta:
- La idea de descentralización administrativa, y colaboración con el catalanismo, para acabar con el caciquismo.
- La reforma fiscal: R. Fndz Villaverde con el impuesto de utilidades, y la política monetarista de apoyo a la peseta.
- La creación del Ministerio de Educación (1900) y el pago a los maestros.
- La política intervencionista del Estado en asuntos sociales.
Esta política será continuada por las dos grandes figuras reformistas de los
inicios del reinado de Alfonso XIII: A. Maura y J. Canalejas, aunque ninguno logra solucionar los problemas que se van enquistando.
IV.3 Los inicios del reinado de Alfonso XIII: su reinado no hereda las condiciones de la época de su padre, por tanto tendría que haber cambiado el sistema político para adaptarlo a los tiempos; no hacerlo llevará a España a la II República y al exilio.
Los cambios que imposibilitan el mantenimiento del sistema son:
- La crisis de liderazgo: los partidos dinásticos se rompen en familias mal avenidas, que dificultan el encontrar jefes de gobierno aceptados por su propio partido. Esto se debe a la muerte de los grandes jefes de partido: Cánovas en 1897 y Sagasta en 1903. Quienes podrían haber heredado el liderazgo desaparecerán: Maura en 1913 (debido a dos crisis políticas) y Canalejas en 1912 (asesinado).
- La crisis del bipartidismo: El entendimiento entre partidos también se rompe en la crisis de 1919/1913. Maura acusa a los liberales (1909) y al rey (1913) de haberlo roto.
- La oposición se vuelve fuerte (nacionalistas, obreros, republicanos) y quiere su lugar en el sistema.
- El ejército se convierte en problema desde el 98. Culpa de todo a los políticos profesionales, echa auténticos pulsos al poder civil (ley de jurisdicciones de 1906) y se propone para salvar a España al margen del liberalismo.
- La sociedad ha cambiado enormemente: de la sociedad liberal del siglo XIX, en la que sólo una parte de la burguesía (y la oligarquía) contaban, se pasa a la sociedad de masas del XX, que exige protagonizar la historia. Los obreros pasan a primer plano. Tanto los partidos como el régimen político tenían que haberse adaptado a ella. Los primeros transformándose de lo que eran: partidos de caciques con líderes personalistas que defiendn intereses demasiado particulares, en partidos de masas capaces de llegar a un electorado múltiple y anónimo a través de programas claros y diferentes a los otros partidos. El régimen tendría que haber llegado a un verdadero pluripartidismo democrático, con un Estado de fuerte contenido social, capaz de atraer a esas masas. La costitución de 1876 y el bipartidismo tenían que haber desaparecido.
IV.4 El sistema entre:
- Silvela (1898-1903): veáse apartado 10 “El regeneracionismo”
- Los grandes reformadores, Maura y Canalejas:
-
Maura: conservador cuya máxima obsesión son los obreros, tiene miedo a la
revolución de estos. Por ello, quiere movilizar la clase media (burguesía de orden ignorada por la oligarquía), que estaba postergada. Pretende hacer esto acabando con el caciquismo desde el poder, para lo que querrá llevar a cabo la descentralización de la administración y dar importancia a los regeneracionistas catalanes (a lo importante de la autonomía de las provincias) y hacer una ley electoral nueva. Con estas ideas, va abriendo la mente de los conservadores.
Por otra parte Maura quiere continuar con el mismo Estado, la misma
educación..., pero se va a ver frustrado por la crisis de 1909: “la semana trágica de Barcelona”. El gobierno va a llamar a los reservistas de hasta seis años atrás, casados y con hijos ya. Estos obreros no querían ir a luchar y cuando estaban en la estación para partir a la guerra los anarquistas y socialistas hacen huelga, se arman y comienzan a atacar a la policía, a quemar conventos, matar a Clérigos... Así, se hacen con la situación y comienza la represión posterior.
Tras la crisis, Maura abandona la política tachando de traidores a los
liberales (por razones expuestas en el apartado siguiente “Canalejas”), lo que provoca la ruptura del consenso de partidos, y con ella el inicio de la ruptura del bipartidismo.
En 1912 la izquierda se reorganiza, iniciando una política de intervencionismo
estatal a favor de los obreros, que englobe una legislación laboral y el inicio de los seguros (IRS e INP).
-
Canalejas: está dispuesto a descentralizar la administración y en contra de
los catalanes y del caciquismo. Además, va a acabar con el impuesto de consumos y con la redención a metálico de la mili.
Por otra parte crea la ley del candado, una ley contra la iglesia (1911-12),
además de prohibir la entrada de frailes y curas extranjeros a España. Era apoyado por el rey, Alfonso XIII, y por los progresistas.
Cuando Canalejas fue asesinado, se hubo de buscar a otro presidente del
gobierno, que resultó ser el conde de Romanones. Maura, que sostenía la idea de que si moría el presidente del partido liberal les tocaba gobernar a los conservadores según el bipartidismo, tacha al rey y a los liberales de traidores.
Sin embargo, todos los demás partidos aceptaron la situación, y así comienza el
pluripartidismo, en el que ya no hay sólo un gobierno conservador o liberal, sino comunidades. Mientras, en el partido conservador se crea la corriente Maurista, que genera más problemas.
- La crisis de 1909-13: La provoca la “semana trágica de Barcelona” (1909) y el asesinato de Canalejas (1912). Con ella desaparecen los dos últimos grandes líderes de la Restauración. Las consecuencias de esta crisis son:
-
La ruptura del consenso entre partidos: Maura acusa de traidores a los
liberales, pero todos le ven como un obstáculo a la democratización del sistema.
-
La reorganización de la izquierda:
* Se produce una coalición entre republicanos y PSOE para tener más fuerza en 1909 (los socialistas pactan con la burguesía progresista para llegar al poder, aceptando el sistema). El PSOE entra en el parlamento en 1910.
* Surge un republicanismo general de izquierdas (1910: Unión Federal
nacionalista).
* Los obreros abandonan el republicanismo de Lerroux y se suman al
anarquismo; se funda la CNT (1911).
* Surge en 1912 el Partido Reformista (republicanos e intelectuales), que
acepta también el sistema.
Las consecuencias de 1912/13 se suman a las anteriores y son:
* Ruptura interna de los dos grandes partidos: el conservador entre
tendencia maurista (A. Maura) e idóneos (E. Dato). El liberal, en el que resurge una tendencia democrática. Esto dificulta encontrar jefes de gobierno aceptados por todos. El bipartidismo es imposible. De los mauristas va surgiendo una corriente de extrema derecha antiliberal.
* La oportunidad de reformar el régimen desde dentro es imposible.
* Se amplía el abanico de partidos en torno a temas básicos: monarquía/república, centralismo/autonomismo, burguesía/ proleteriado...
* Se inician las medidas de autonomía de Cataluña (Mancomunidad catalana, 1914).
* Los militares crean Juntas de Defensa, 1916, para defender sus privilegios, tratando directamente con el Estado.
En suma: desde esta crisis queda clara que el bipartidismo ya no funciona. Lo
inteligente hubiera sido llegar a un verdadero pluripartidismo, puesto que muchas fuerzas políticas “enemigas” de la Restauración (que engloban a amplios colectivos sociales) ahora la aceptan: catalanistas, socialistas, republicanos... y los partidos dinásticos en realidad se han transformado en pluri-partidos en sí mismos. Pero no se hará, perdiendo una oportunidad de oro. Lo más lejos que se llega es a permitir que los partidos no dinásticos lleguen al Parlamento (sin acabar con el caciquismo), y en abrir el gobierno a algún catalanista. Es lo que se conoce como “pluripartidismo”.
V. LOS GRANDES PROBLEMAS. EL NACIONALISMO:
V.1 Introducción general: El liberalismo del XIX dio lugar al nacionalismo español, en tres campos:
- Cultura: recuperación de las señas de identidad culturales:
· Lengua: se fomenta la literatura autóctona (ej. Cataluña).
· Derecho: no quieren uniformidad legal, sino autonomía.
· Historia: forma de legitimarse (historia nacional).
En Cataluña se llamó Renaixenca, en Galicia Rexuroimento y en el País Vasco Foralismo. Todos ellos surgieron en época de Isabel II pero culminaron con la Restauración.
- Economía: no hay entendimiento entre la periferia (industrializada) y el interior (economía prácticamente premoderna). En el interior (terratenientes) son librecambistas, mientras que la burguesía capitalista de la periferia es proteccionista.
- Política: los nacionalistas una vez que tienen claros sus intereses y propósitos forman partidos políticos.
Dos momentos importantes que influyen en el surgimiento del nacionalismo son:
- 1868: Se replantean el federalismo, ya que el centralismo de Isabel II había conducido a España a la ruina.
- 1898: Se plantean el concepto de nación “¿Qué es ser español?”.
V.2 El nacionalismo catalán: en dos vertientes: progresista y conservadora. Cataluña nunca ha sido separatista ni antiespañolista.
El primer nacionalismo que surge es el progresista (Valentín Almirall, republicano y federalista. Discípulo de Pi y Margall). Tras el Sexenio deja de ser federalista (ya no quiere sólo descentralización) , sino que se centra en Cataluña, ya que cree que el ser la zona más dinámica de España es la que debe gobernar al resto. Con él surge la idea del catalanismo (reivindicación política del hecho diferencial catalán).
Almirall organiza los congresos catalanistas (sobre 1880), de donde sale el centre catalán, que en los 90 se separa en dos grupos: liberales y conservadores. Los últimos firman las bases de Manresa en 1892, en las que pedían la autonomía catalana con instituciones históricas.
En 1901 los conservadores se organizan aún más en un partido llamado la “Liga Regionalista”, de la que destacan Cambó y Prat de la Riva.
En 1906 se forma un partido único (unión de todos los partidos catalanes “solidaridad catalana”) contra el ejército y el poder central, que no entienden los problemas de Cataluña. La “solidaridad” gana las elecciones.
Entre 1914-25 se forma la Mancomunidad catalana (presidida por Prat de la Riva), por la que Cataluña deja de verse como cuatro provincias y se ve sólo como un región. Con esto, Prat lleva a cabo una importante labor nacionalizadora de Cataluña.
En 1917 la lliga demuestra que es burguesa y secundariamente catalanista, colaborando con el poder ecntral. Un grupo más progresista dentro de la lliga se separa (Unión Catalana), lo que dará lugar a Esquerra Republicana.
V.3 El nacionalismo Vasco: Supone dos cosas fundamentales: el fin de los fueros y la industrialización de los 80.
- El fin de los fueros: Felipe V acabó con todos los privilegios locales exceptuando los de Navarra y los del País Vasco. Estos tenían privilegios como: no iban a la mili (tenían milicia), ni iban a la guerra, estaban exentos de impuestos (tienen un cupo y lo recaudan como quieren), las aduanas estás en el Ebro y los vascos pueden importar y exportar sin pagar impuestos...
En 1808 se dio una revolución liberal con la que se ven peligrar los fueros, cuyas provincias a las que pertenecen se hacen carlistas, ya que Carlos María Isidro defiende los fueros y el ultracatolicismo. Al final, tras la 1ª guerra carlista, (1839), se aceptan por ambas partes diferentes aspectos en el “Abrazo de Vergara”: quedan los fueros del País Vasco y Navarra.
Tras la 3ª guerra carlista (1876), Cánovas abolió los fueros y comienza la uniformidad.
- Industrialización de Bizcaya: El País Vasco, antes de la industrialización era un país rural y tradicionalista, por eso, tras la industrialización de Bizcaya se va a dar una masiva inmigración obrera.
V.4 El foralismo:
Es un movimiento literario-historiográfico en el que se pretende recuperar la historia legendaria (hasta la transición se reflejaba una historia desde la literatura). Su forma de recuperar la cultura que se está perdiendo es mediante novelas históricas, que se podrían calificar como mitos, y que califican al País Vasco como: invadible, de pureza universal, país que habla única lengua que no deriva del latín, país que entró voluntariamente en la corona castellana...
El foralismo comienza en los años 30, pero toma especial fuerza tras la 1ª guerra carlista. En los años 90 se crea el partido político radical. El PNV, cuyo promotor es Sabina Arana, y cuyo nacionalismo extremo es: independentista y antiespañol, dando mucha importancia a la raza (en un principio para pertenecer al PNV han de tenerse ocho apellidos vascos). Para el PNV, el vasco es una persona excelente, ordenada y católica (antiliberal), y prohibe los matrimonios mixtos y la inmigración. La lengua les diferencia de toda España...
En el año 98 entra en el PNV Ramón de la Sota (burgués), que pertenece a Euskalerria, partido que modera y moderniza creando dos tendencias: Radical (Sabino Arana) y práctica-moderada (Ramón de la Sota). Finalmente el País Vasco termina siendo gobernado moderadamente.
VIII. LA CRISIS DE 1917 Y SUS CONSECUENCIAS:
Tras la crisis anterior se abre el 2º periodo del reinado, en el que hay otra gran crisis (1917), potenciada por el desastre marroquí de 1921. Si en 1909 se intentó (fallidamente) desmocratizar el régimen desde dentro, en 1917 se intentará desde fuera.
VIII.1 El contexto internacional del momento es:
- La 1º Guerra Mundial: crisis económica total en España por el aumento de la demanda y el aumento de los precios.
- La revolución soviética: todo el mundo está aterrorizado, incluído los burgueses y excepto los obreros, que vivian con la esperanza de conseguir la dictadura del proletariado.
VIII.2 Los protagonistas son tres grupos poderosos:
- Los militares: constituídos en Juntas de Defensa desde 1916.
- Los obreros: se organiza una huelga general conjunta entre anarquistas y socialistas (1917).
- La burguesía reformista: se reúnen, en 1917, en la Asamblea de Parlamentarios para lograr una nueva Constitución, pluripartidismo, democracia y descentralización. Están hartos de la oligarquía, quieren liderar el Estado.
VIII.3 Consecuencias:
- Los gobiernos de coalición: intentan reconstruir el turno desde otra óptica. Son gobiernos que agrupan a ministros de varias tendencias de los partidos dinásticos, y algunos catalanistas. Muestran la extrema debilidad de dichos partidos y del régimen. Inmensa inestabilidad.
- Los obreros se radicalizan (trienio bolchevique, auge sindical, pistolerismo barcelonés).
- La burguesía olvida sus reformas: tienen miedo a la revolución social y han visto que el ejército no se pone de su parte, sino del de la oligarquía.
- El ejército se alía con la oligarquía, aunque detesta el papel que le han hecho jugar, y echa la culpa al gobierno. Es un grupo de presión descontento.
Total: se pierde la última oportunidad de unir la España oficial y la real, cambiando la Constitución y democratizando el régimen. Los grupos que podrían haberlo hecho esta vez (catalanes, obreros, militares) se transforman en grupos de presión contra el gobierno. Los conservadores supieron dividirlos, imposibilitando su entendimiento.
La novedad es la inclusión del catalanismo burgués en el sistema, espantado por la revolución social. Empieza otro sexenio (1917-23) en el que el régimen se agota. Los problemas económicos, sociales y militares se unen a los políticos y llevan a la dictadura militar, porque ni la burguesía confía en el sistema para frenar la revolución obrera, ni los obreros confían en que dicho sistema sea capaz de democratizarse e integrarles. Todos optan por soluciones radicales.
En 1921 la tensión sube más grados a causa de la guerra de Marruecos (desastre de Annual, 1921). El escándalo militar, unido al catalanismo de izquierdas y la cuestión obrera (casi una guerra social), dan entrada al ejército otra vez en política; un ejército anticatalanista y burgués, que opta por la represión y la dictadura. Esta, en general, será bien vista por todos: el rey, la burguesía, los obreros, los militares y parte de los partidos dinásticos.
Descargar
Enviado por: | Rigan |
Idioma: | castellano |
País: | España |