Este libro trata de la vida de un campesino fallecido en medio de la Guerra Civil. El cura Mosén Millán cuenta su vida y todos los hechos que le ocurrieron.
ESPACIO, TIEMPO:
La historia transcurre durante los años cuarenta en los comienzos de la guerra civil, ocurre en un pequeño pueblo aragonés.
El narrador es omnisciente (que sabe todo de los personajes y de los hechos), narra los recuerdos de Mosén Millán en tercera persona.
ESTRUCTURA:
Introducción: de la página 7 a la 40; el principio de la obra, el cura va recordando la vida de Paco el del Molino, el cuál le va a dar un réquiem.
Desarrollo: de la página 41 a la 97; la vida de niño a adolescente de Paco y su boda.
Desenlace: de la página 98 a la 106; cuando el cura narra como Paco el del Molino es asesinado.
RESUMEM:
Cuenta la vida de un campesino que ha sido asesinado durante la guerra civil, en esta historia, un cura Mosén Millán que le había visto nacer, crecer y morir, cuenta su vida.
Mosén Millán va recordando la historia mientras esperaba a los asistentes para la misa de réquiem de Paco el del Molino. El día en el que le bautizó, con la Jerónima y sus supersticiones, junto a sus padres y todo el pueblo. Aun podía recordar el olor de la comida del bautizo, perdices en adobo.
También recordaba aquel día en el cual fueron a dar la extremaunción a un viejo en las cuevas de las afueras del pueblo, cuando Paco se empezó a preocupar por las personas de aquellos lugares.
Podía recordar su comunión, y sobre todo su boda. Cuando se casó con la mejor moza del pueblo. Se fue de luna de miel y al volver se encontró con nuevas sorpresas. Le nombraron para un puesto en el ayuntamiento, donde comenzaron nuevos problemas.
Un día llegaron al pueblo unos forasteros que empezaron a matar a la gente. Como Paco sabía que seguramente irían a por él decidió esconderse, sólo su familia sabía dónde se encontraba.
Mosén Millán logró sonsacar al padre de Paco su escondrijo. El cura le delató sin darse cuenta, y por su culpa Pablo el del Molino después de confesado se le mató a sangre fría.
OPINION PERSONAL:
Personalmente me parece un libro muy triste ya que el cura Mosén Millán le hace al protagonista un réquiem por su muerte donde al final de la novela no asiste nadie excepto sus enemigos.
Esta bien desarrollado y se sitúa muy bien en el ambiente.
RAMÓN J. SENDER
Nació en 1901, en un pueblecito de la provincia de Huesca. De joven se
escapó de casa y fue a vivir a Madrid, donde sobrevivió trabajando en una farmacia y escribiendo artículos para periódicos. Estudió en la universidad, aunque fue un apasionado lector y ello le llevó a dedicar su vida a la literatura.
Sus ideales democráticos le hicieron participar en la guerra civil en el bando republicano. Pagó la derrota militar con un largo exilio de casi cuarenta años: primero estuvo en Francia y en México, como tantos intelectuales republicanos; de allí pasó a Estados Unidos, donde trabajó como profesor universitario y traductor. Volvió de su largo exilio en 1976, cuando acabó la dictadura, aunque murió pocos años después en California (1982).
Ramón J. Sender escribió obras de excelente calidad, muy apreciadas por el público y la crítica. Entre las más importantes están: Crónica del Alba (1942-1965), la historia casi autobiográfica de un adolescente que evoluciona de niño a mayor. Imán (1930) es un retrato fiel de la inutilidad de la guerra de Marruecos. Mr. Wit en el cantón le proporcionó el premio Nacional de Literatura en 1935. La tesis de Nancy (1962) es una divertida crítica de las costumbres españolas. Y la novela que nos ocupa, Réquiem por un campesino español (1960), considerada su mejor obra y una de las novelas más importantes de todo el siglo XX.
Punto de vista del autor: en este libro el autor resalta un episodio muy común que ocurría durante la guerra civil española.