Religión y Creencias


Religión musulmana


DEFINICIÓN: Es un conjunto de dogmas y preceptos de la religión de MAHOMA. En el mundo occidental se denomina corrientemente a esta religión mahometismo, y a sus adictos mahometanos, denominaciones impropias rehusadas por los islamitas que se dan a sí mismos el nombre de muslines (creyentes) y a su religión el de Islam, con que la designa el CORÀN o libro de las revelaciones a Mahoma y aceptado por sus seguidores como dictado por Dios. La palabra arábiga Islam significa sumisión a Dios puede conseguirse la paz. La religión islámica puede dividirse en dos partes: una teórica o relativa a los artículos de fe y otra práctica o comprensiva de las ordenanzas y reglas. Resumiendo, una persona puede entrar en el redil islámico con solo creer en la unidad de Dios y en el apostolado de Mahoma, pero la aceptación de la fe le obligaría a “creer en Alá, en el Último Día, en los Ángeles, en los libros y en los profetas.

DIOS: el nombre del ser divino es Alá. Es uno en persona, uno en sus atributos y uno en sus obras. El primer concepto significa que no existe ni pluralidad de dioses ni pluralidad de personas en el Dios supremo; el segundo, que ningún otro ser posee todos sus atributos de perfección: el tercero, que nadie puede hacer lo que él ha hecho o hará.

ALÁ: Dios es visto como uno solo, perfecto, no creado, eterno, omnipotente y como el creador (o para algunos filósofos medievales, la fuente) del cosmos. Los musulmanes han subrayado, de forma habitual, la unidad y unicidad de Dios sobre todas las cosas. En discusiones entre las diferentes tendencias islámicas, y en otras mantenidas con creyentes de otras creencias monoteístas, a menudo, se ha acusado a los componentes de mantener diferentes exposiciones que son incompatibles con la unicidad de Dios. También se usan otros nombres para nombrar este Dios entre los más frecuentes se encuentran al-Rahman “el misericordioso” y al-Rahim “el compasivo”. Según la tradición hay 99 nombres para referirse a Alá, que en conjunto se denominan 'los nombres más hermosos'. Son frecuentes los nombres propios de musulmanes formados por uno de los nombres de Dios precedido de la palabra abd “siervo de”: Abd Allah, Abd al-Rahman, Abd al-Rahim, etc.

ÁNGELES: A la creencia en Dios sigue la creencia en los ángeles, seres inmateriales, no dotados del poder de discriminación, ya que “hacen lo que Alá les manda”. El nombre es superior a ellos en cuanto está dotado de voluntad. Su superioridad se hace también evidente en que los ángeles se vieron obligados a prestar obediencia al hombre. Son los intermediarios entre Dios y el universo y ejecutan la divina voluntad. Es creencia de los musulmanes que los ángeles les incitan a hacer el bien, anotan sus hechos, hacen revelaciones a los hombres justos y castigan a los malos.

LIBROS: La creencia en los libros de Dios supone la aceptación de la revelación como la experiencia universal de toda la humanidad. Hay tres clases de revelación: la primera se denomina wahy, o inspiración súbita, distinta de la revelación por medio de palabras; la segunda clase comprende el sueño roya, la visión ilham; la tercera toma la forma de un mensaje en palabras, traído por el arcángel Gabriel. Sólo la reciben los profetas de Dios. La forma de revelación más elevadas se denomina wahy matluww, o revelación expresada por medio de la palabra hablada. Abraham, Moisés, Jesús y Mahoma recibió de Dios aparecen reunidos en el Corán. La creencia “en lo que ha sido revelado a ti (Mahoma) y en lo que fue revelado antes que a ti” es artículo de fe para el musulmán. Sostienen los mahometanos que las enseñanzas contenidas en todas las demás escrituras ajenas al Corán, como la Biblia, fueron reveladas de conformidad con las necesidades del pueblo al que iban destinadas y, por tanto, resultaron incompletas. Para el Islam, el Corán es el libro de los libros y contiene un mensaje para toda la humanidad y para todas las épocas. Los musulmanes creen que este libro es completo y como tal no admite ninguna modificación.

EL CORÁN: está dividido en 114 capítulos (suras), cada uno con un título diferente. Los capítulos se dividen en versículos (aleyas). La división en versículos es posterior a la división en capítulos y no es siempre la misma, dependiendo de las diferentes ediciones del texto. En cuanto a extensión, el Corán posee una extensión aproximada a la del Nuevo Testamento de la Biblia cristiana. Este libro sagrado no está ordenado en la forma cronológica en que se cree que fue revelado a Mahoma sino según la amplitud de los episodios. Por lo general, los capítulos son más pequeños a medida que avanzamos hacia el final del libro. La única excepción a esta regla es el capítulo 1 (la Fatiha) que es relativamente corto. El capítulo 2 es él más largo (286 versos en las ediciones más comunes) mientras que el capítulo 114 (6 versículos) es el más breve. El árabe en que está escrito el Corán se distingue de cualquier otra de sus variantes idiomáticas. Es una mezcla de prosa y poesía sin métrica. Su estilo es alusivo y elíptico, con una gramática y un vocabulario a menudo difícil. Al igual que muchas otras escrituras está sujeto a diferentes interpretaciones, en algunos pasajes es difícil de entender y por lo común se aprende dentro de una comunidad musulmana que ha adoptado una línea de interpretación tradicional. El del Corán se ha considerado el ejemplo de lengua árabe más perfecto. Además, puesto que se acepta entre los musulmanes el hecho de que el Profeta era analfabeto, siempre se ha considerado un milagro que un trabajo semejante fuera realizado por él. En lo que a contenido se refiere, consiste ante todo en un conjunto de preceptos y recomendaciones éticas y morales, advertencias sobre la llegada del último día y el juicio final, historias sobre profetas anteriores a Mahoma y sobre los pueblos a los que fueron enviados, y preceptos relativos a la religión y otras materias sociales como el matrimonio, el divorcio o la herencia. El mensaje, en esencia, es que hay un solo Dios, creador de todas las cosas, que es el único al que hay que servir practicando un culto y observando una conducta correcta. Dios es siempre misericordioso y se ha dirigido a la humanidad para que le venere en la persona de diversos profetas enviados por Él, pero estos profetas fueron rechazados una y otra vez. Los temas generales del Corán y muchas de las historias ilustrativas comparten las escrituras cristianas y judías aunque a menudo se desarrollan de forma diferente. Muchos detalles de las historias sobre los primeros profetas se asemejan más a las versiones que encontramos en los apócrifos judíos y cristianos, que a las versiones encontradas en la Biblia.

Islam

PROFETAS: La fe en los profetas de Dios es una consecuencia natural de la fe en la revelación divina, puesto que ésta debe comunicarse mediante el hombre. El profeta no es sólo el portador del mensaje divino, sino el prototipo que ha de imitarse. El Corán declara que “toda nación ha tenido un apóstol”, aunque sólo existan 25 hombres de éstos mencionados en él. En total, ha habido 124000 profetas, según afirmación de Mahoma. Los musulmanes creen que todos esos profetas tuvieron carácter nacional y se limitaron a procurar el resurgimiento moral y la regeneración espiritual de algún país determinado. Mahoma fue el único profeta universal, como un “don para todas las naciones” y como último profeta. Los profetas han de ser honrados como siervos de Dios “No preceden de Dios en la palabra y sólo actúan conforme a su mandato”. La doctrina de la impecabilidad de los profetas fue siempre admitida como principio entre los musulmanes. Las historias bíblicas que describen a los profetas como prevaricadores o pecadores no merecen la aceptación del islamismo.

MAHOMA: inició su ministerio a los 40 años cuando, según afirma, se le apareció el arcángel Gabriel en una visión. Mahoma confió a su familia, rama de los quarisíes, tribu que disfrutaba del poder político en la Meca, y amigos íntimos el contenido de ésta y de sucesivas visiones. Después de cuatro años había convertido a unas 40 personas y luego comenzó a predicar en público en su ciudad natal de La Meca, núcleo mercantil de primer orden en Arabia. Ridiculizado por los habitantes de esta ciudad, marchó a Medina en el año 622. A partir de este acontecimiento, la Hégira, se fecha el calendario islámico. En Medina, Mahoma adquirió muy pronto autoridad espiritual y temporal y llegó a ser reconocido como legislador y profeta. La oposición árabe y judía que encontró en Medina fue eliminada y emprendió entonces una guerra contra La Meca. Poco a poco las tribus árabes le declararon su lealtad y La Meca se rindió en el año 630. A su muerte en el 632, Mahoma era el máximo dirigente de un Estado árabe que acrecentaba su poder con una gran rapidez. Las enseñanzas centrales de Mahoma eran la bondad, omnipotencia y unidad de Dios y la necesidad de que la generosidad y la justicia rigieran en las relaciones humanas. A esta emergente religión se incorporaron importantes elementos del cristianismo y el judaísmo, y otros elementos arraigados en la tradición árabe preislámica: instituciones tan importantes como la peregrinación y el santuario de la Kaaba fueron absorbidas en forma modificada del paganismo árabe. Mahoma, al reformar la tradición árabe preislámica, también la confirmó.

LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE: En el Corán al-akhira significa vida después de la muerte o vida futura. La muerte, según el Islam, no es el término de la vida del hombre; abre solamente la puerta de otra vida superior. Según el islamismo, Dios destruirá y aniquilará el mundo físico existente y en su lugar creará otro cosmos más elevado y mejor, aunque no se sabe cuando.

QADAR O MEDIDA DEL BIEN Y DEL MAL: Aunque el Corán menciona el qadar solamente como ley divina, los musulmanes los acepta generalmente como artículo de fe. Según el (qadar) o conforme a ciertas leyes. Aunque el hombre ha sido dotado de conocimiento, poder y voluntad, no es absoluto. El hombre está obligado, por tanto, a buscar siempre el gobierno de Dios y a aceptar voluntariamente todo cuanto procede de sus manos. La superestructura del islamismo reposa sobre cinco pilares: oración (salat), ayuda al pobre (zakat), ayuno, peregrinación y jihad.

ORACIÓN: A todo hombre o mujer que profesa el islamismo se le exige que adore a Dios cinco veces al día: por la mañana, antes de salir el sol; justo antes del mediodía en la media tarde; a la puesta del sol; y por la noche. El creyente cuidará escrupulosamente de que no exista mancha o impureza alguna en su cuerpo o vestidos. Se le exige asimismo que realice una ablución (wudzu) antes de cada oración. A este respeto dice bien explícitamente el Corán: “oh Creyentes! Cuando os decidáis a rezar, lavad vuestras caras y vuestras manos hasta los codos y frotad vuestras cabezas y lavad vuestros pies hasta los tobillos. El fiel adorador ha de volver la cara hacia la Sagrada Mezquita de la Meca y orar de pie inclinándose, postràndose y setándose. Terminará la oración con las palabras siguientes, dirigidas a derecha e izquierda: “la paz sea con vosotros y la misericordia de Alá”. La oración en común está dirigida por un imán, elegido por la asamblea. Un moazzin (almuecín) o pregonero invita a los creyentes a la oración, pronunciado en voz alta determinadas palabras. Las mujeres solían mezclarse en los hombres en las oraciones en común en la época de Mahoma y hasta mucho después de su muerte. Pero, en el año 886, el gobernador de la Meca se creyó en el caso de señalar un lugar separado para las mujeres mediante cuerdas atadas a las columnas de la mezquita. Posteriormente, las cuerdas fueron substituidas por mamparas de maderas, más tarde por paredes y, finalmente, las mujeres fueron expulsadas de la mezquita. Parece ser que últimamente se propugna, en algunos países musulmanes, su readmisión

MEZQUITA: edificio destinado a la oración de los musulmanes, que puede variar en tamaño y tipología arquitectónica. Entre todas siempre destaca la mezquita de los viernes o jami, una especie de catedral donde se reúne la comunidad de fieles para realizar la oración ritual de este día de la semana. Los ejemplos más importantes de la historia se construyeron entre el siglo VII, poco tiempo después de la aparición del Islam en Arabia, y el siglo XVI. La primera mezquita estaba constituida por el patio y la propia casa de Mahoma en Medina (622), situada en el territorio de la actual Arabia Saudí. El muro del patio que miraba en dirección a La Meca (conocido como quibla) disponía de un santuario cubierto desde el que se recitaban las oraciones, mientras que el resto de los muros estaban flanqueados por sopórtales de arquerías para proporcionar sombra en el caluroso desierto. Esta tipología se trasmitió a las mezquitas posteriores, en las que se distinguen los mismos elementos: el patio de abluciones o sahn, el muro de la quibla y el espacio cubierto para la oración. En el centro de la quibla se situaba el mihrab, un nicho cuya única finalidad es distinguir este muro de los restantes y enfocar así la oración hacia La Meca. A su derecha suele aparecer el mimbar, púlpito desde el que el imán o jefe religioso predica el sermón y dirige la oración de los viernes. En las sociedades islámicas, las mezquitas no sólo se han empleado con fines religiosos, sino también políticos y sociales. Estos edificios llegaron a convertirse en muchas culturas en un auténtico foro para múltiples cometidos, como tribunales de justicia, escuelas, salas de asambleas e incluso como lugar de desfiles. En torno al espacio sagrado suelen aparecer otras habitaciones subsidiarias, que acogen en su seno bibliotecas, hospitales o cámaras de tesoros. A medida que el Islam se expandía fuera de Arabia, las mezquitas fueron incorporando elementos de la arquitectura de los países conquistados. Las tipologías basilicales, heredadas de la tradición cristiana, comenzaron su existencia con la mezquita mayor de Damasco (siglo VIII), construida sobre una antigua iglesia cristiana que a su vez se asentó sobre un templo pagano. Siguiendo esta misma trayectoria, la nueva tipología musulmana tuvo su origen en la basílica romana, así que finalmente la tradición arquitectónica islámica hunde sus raíces en la clásica. La única diferencia que incorpora la mezquita basilical es la equivalencia de sus tres naves, tanto en anchura como en altura, que produce un efecto espacial más parecido al de las salas hipóstilas. Las cubiertas planas de estos edificios se apoyan en dos pisos de arcadas, el primero de ellos compuesto por grandes arcos de medio punto sustentados sobre columnas romanas, y el segundo, dispuesto para acrecentar la altura del espacio de oración, más pequeño y transparente. Esta disposición propia de los califas omeyas se trasladó a la península Ibérica con la caída del poder omeya en Damasco. Abd-al-Rahman I comenzó hacia el año 780 la mezquita de Córdoba, donde se incorporaron numerosas novedades, como la disposición de once naves perpendiculares a la quibla, en lugar de las tres paralelas de la tipología siria. Otra de las características emblemáticas de la arquitectura califal cordobesa fue el arco de herradura decorado con franjas rojas y blancas, un modelo constructivo heredado de los romanos que se conservó durante el periodo visigodo. El edificio cordobés se fue ampliando sucesivamente hasta el año 990, incorporando otras soluciones originales como la compleja estructura de pilastras sobre columnas, los arcos lobulados y entrecruzados, o las peculiares cúpulas de nervios entrecruzados que cubren las capillas junto al mihrab. La decoración en el mundo islámico se vio reducida a los motivos geométricos y vegetales, como los arabescos o los mocárabes, ya que el Corán prohibe cualquier representación religiosa de hombres o animales para evitar los cultos idólatras. Sin embargo, la tradición oriental generó todo tipo de elementos ornamentales de gran riqueza, aplicados en las pinturas, bajorrelieves, tallas, estucos, taraceas, mosaicos, azulejos y revestimientos cerámicos de todo tipo. En las mezquitas primitivas, el almuédano llamaba a la oración de los fieles desde la azotea de la propia mezquita. Más tarde se comenzaron a edificar torres especiales para este fin, llamadas alminares o minaretes, la primera de las cuales aparece en la mezquita de Sidi Ocba en Kairuan (Túnez, siglo VIII). El origen de estas construcciones parece remontarse a las torres de planta cuadrada de las iglesias paleocristianas sirias. Su empleo se extendió por todo el mundo islámico, y todas las mezquitas acabaron incorporando uno o varios de estos elementos verticales, que pueden variar su forma desde la sección cuadrada a la circular, espiral u octogonal, y su tamaño desde las bajas y planas a las altas y esbeltas, características del Imperio otomano. Las mezquitas de planta cruciforme se comenzaron a emplear en Irán durante el siglo XII, y las cupuliformes de planta centralizada se adoptaron en Turquía después de la caída de Constantinopla (Estambul a partir de entonces) en 1453 y el subsiguiente empleo para el culto musulmán de la iglesia de Santa Sofía de Constantinopla (532-537). En este modelo el espacio de oración se compone de una sala libre cubierta por una gran cúpula, flanqueada por salas subsidiarias cuyas semicúpulas o cupulillas descargan los empujes de la cubierta central. Con este nuevo concepto espacial desaparece el patio de abluciones, que ya entró en desuso en las mezquitas iraníes. El constructor más importante del periodo otomano fue el arquitecto Sinan, entre cuyas más de trescientas obras destaca la mezquita de Solimán (1550-1557) en Estambul, un edificio centralizado rodeado por cuatro esbeltos minaretes.

AYUNO: El ayuno comienza en la luna nueva del ramadán, noveno mes del calendario islámico y termina con la aparición de la luna del mes siguiente. El ramadán señala el comienzo de la revelación del Corán. Durante todo el mes los musulmanes viene obligados a abstenerse de comida y bebida desde la aurora h asta la puesta del sol. Los enfermos, los ancianos, los físicamente imposibilitados y los viajeros se encuentran exentos de esa obligación. Con el ayuno se busca capacitar al musulmán para substraerse al mal y enfrentarse con las penalidades, fortaleciéndose espiritualmente y aprendiendo a sacrificar las cosas que incluso le pertenezcan con todo derecho.

CARIDAD: La caridad es de dos clases: obligatoria (zakat) y voluntaria (sadaca). En un país musulmán el zakat se exige y recolecta por el estado como una contribución legal, impuesta a todo musulmán que disfrute durante todo el año alguna propiedad de cierto valor. El zakat se calcula habitualmente sobre la base casi uniforme de un 2,5 por ciento de valor todas las cosas, excepto animales. Se concede gran importancia a la caridad voluntaria, que incluye todo acto bueno, desde el sacrificio de las propias riquezas en aras de Alá al perdón y la amabilidad en las palabras.

PEREGRINACIÓN: El cuarto deber religioso de un musulmán consiste en la peregrinación (hajj) a la casa de Dios (Baitullah) de la Meca, obligatoria para los que se encuentran capacitados física y económicamente. La hajj se efectúa del 7 al 10 de mes sulhajj, último mes del calendario islámico. El peregrino da comienzo a sus ritos vistiendo una prenda inconsútil de dos piezas (ihram) cuando todavía se encuentra a alguna distancia de la Meca. Antes de ponerse el ihram, el peregrino debe bañarse y pronunciar una oración especial (talbiya). Su primer religioso consistirá en dar siete vueltas a la Kaaba, partiendo del Hajar al Awad o piedra negra. La Kaaba se describe en el Corán como la primera casa del culto divino para los hombres. Abraham e Ismael la reconstruyeron usando como piedra angular el Hajar al Aswad, que los peregrinos besan como expresión de su amor a los profetas. Otros puntos del ceremonial son: el sa'y, o séxtuple recorrido entre Safa y Marwa, dos pequeñas colinas; la vista a la llanura de Arafat, donde los peregrinos oyen un sermón; la profesión a Muzdalifa; y el lanzamiento de piedras a tres pilares en Mina y la oferta de sacrificios en este punto. Los musulmanes creen en Abraham ofreció el sacrificio no a su hijo Isaac, sino a Ismael. El lanzamiento de piedras conmemora la tradición de que no efectuase el sacrificio de Ismael y otras tres se negó a atender las insinuaciones diabólicas. El acto simboliza la lucha espiritual que el hombre ha de sostener contra el mal.

Islam

La Meca: (en árabe, Makka; antigua Makoraba), ciudad del oeste de Arabia Saudí, capital de la provincia de al-Hijaz (Hejaz o Heyaz), cerca de Jiddah. Lugar de nacimiento del profeta Mahoma, fundador del Islam, es la más importante de las ciudades santas musulmanas. Un gran número de peregrinos visita La Meca todos los años. Su situación entre varias rutas comerciales hizo que la ciudad fuera un centro de gran importancia comercial desde la antigüedad. La Meca era un centro religioso ya antes de la época de Mahoma y, dentro de los sagrados recintos de la gran mezquita, llamada al-Haram (siglo VIII), existen varios lugares santos que poseen una gran significación religiosa desde épocas pre-islámicas. El interior de la mezquita es un gran patio cuadrangular, con capacidad para unas 35.000 personas, rodeado de claustros y pórticos y decorado con siete minaretes, a donde se accede a través de 24 puertas. En su centro se halla la Kaaba (Caaba), un edificio en forma de cubo y sin ventanas, que se dice que fue construida por el patriarca hebreo Abraham. En la esquina sur de la Kaaba se encuentra la Piedra Negra que supuestamente entregó el arcángel san Gabriel a Abraham. También dentro del recinto de la mezquita se sitúa el pozo sagrado conocido como Zamzam (Zemzem), que se dice que fue usado por Agar, la madre del hijo de Abraham, Ismael. La ciudad fue nombrada por primera vez por el geógrafo egipcio Tolomeo, que en el siglo II d.C. la denominó Makoraba. Desde la época de Mahoma, La Meca fue sitiada en varias ocasiones. Fue conquistada por los egipcios en el siglo XIII. En el siglo XVI la ciudad cayó bajo el control de Turquía. Desde 1517, los jerifes (descendientes de Mahoma, del linaje de Hassan, hijo del yerno de Mahoma, Alí ibn Abi Talib) administraron La Meca bajo el dominio de los turcos. Estos últimos fueron expulsados de la ciudad en 1916 por el gran jerife Husayn ibn Alí, que más tarde sería el primer rey de al-Hijaz. En 1924 la ciudad fue conquistada por Abd al'Aziz III ibn Saud, sultán de Najd (Nejd), que convirtió a La Meca en la capital religiosa de Arabia Saudí.

Islam

JIHAD: El jihad significa el árabe ejercicio personal hasta el límite de la propia capacidad o poder, ya sea de palabra (qual) o de obra (fi'l). Técnicamente significa el deber religioso que alcanza todo musulmán de luchar por el bien, doquierá se encuentre, contra el mal, doquierá se halle. La prueba de su lealtad religiosa no radica en la recitación del credo o en la observación de ciertos ritos, sino en la conducta. Su sumisión a Alá no debe conducirle al letargo o a la contemplación inactiva, sino a una actividad sincera y enérgica, hasta llegar al sacrificio de la propiedad de la persona o de la vida. Debe dar de lado todo aliciente mundano y proponerse el amor a Dios como único objetivo. La lucha (qital) sólo se autoriza en propia defensa, para la protección de los débiles oprimidos o para la reparación de injusticias. Según el Corán “Alá no ama a los agresores. Las guerras por ambición e intereses propio no puede comprenderse, por tanto, en el jihad. La pluma sincera del erudito, la invitación del predicador a la rectitud o la aportación metálica del rico se cuentan entre las formas más valiosas del jihad.

DESARROYO DEL ISLAM: Mahoma fue jefe soberano de Arabia al mismo tiempo que era profeta de Dios. Al morir dejó planteado el problema sucesorio respecto a la persona que en la interpretación de los principios y leyes islámicas. Los tres primeros califas, Abubéquer, Omar y Osmán fueron casi eligidos unánimemente; pero, cuando, tras el asesinato del último, subió a trono Alí, un pariente de la víctima, Muawiyah gobernador de Siria, se negó a reconocer la autoridad del nuevo califa de estar apoyado por los asesinos de su antecesor y de protegerlos. Como consecuencia de todo ello se produjo la batalla de Siffin (657) entre los partidarios de Alí y los seguidores de Muawiyah. Tal fue la primera ruptura de la unidad islámica. Lo que empezó siendo discrepancia política se tradujo en divergencia religiosa y dividió a los musulmanes en Chiitas y Sunnitas. La secta de los Wahabitas, y la religión del Bahaísmo fueron ulteriores desarrollos importantes del mahometismo. Toda Arabia era ya islámica a la muerte de Mahoma. En el siglo siguiente, la nueva religión conquistó con velocidad increíble un vasto imperio que se extendió desde España hasta la India. El cristianismo europeo se sintió amenazado y comenzaron las guerras santas, ordenadas una veces por los califas y otras por los papas cristianos. De estas guerras las más conocidas fueron las cruzadas. La población musulmana asciende hoy a más de 500 millones, concentrados principalmente en Asia y África.

Religión 3ºB.U.P Página 5 de 12

Corán

Rito de las siete vueltas

La Meca

Islam

Corán




Descargar
Enviado por:Enrique Ruiz
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar