Literatura
Realismo y Naturalismo en España
1. Contexto histórico = 2ª mitad del Siglo XIX
-
Auge de la burguesía en Europa y en España (más tardío), aunque en nuestro país tiene bastante fuerza la aristocracia. Dos Españas.
-
La burguesía liberal se divide en : moderados, exaltados y revolucionarios (demócratas y republicanos).
-
1868 : Revolución. Victoria de la burguesía progresista.
-
Reacción del tradicionalismo. Nueva guerra carlista.
-
1ª República y Restauración.
-
1879 : PSOE.
-
En cultura se enfrentan modelos ideológicos como el de Menéndez Pelayo (conservador) frente al de Giner de los Ríos (progresista - krausismo español - Institución Libre de Ensañanza).
2. El realismo en España
-
A partir de 1868.
-
Prerrealismo : algunos restos románticos. Algo antes de 1868 : "La gaviota" de Fernán Caballero; romanticismo en Pedro Antonio de Alarcón.
-
Galdós publica "La Fontana de Oro" y se consolida el realismo en España.
-
Retorno a la novela realista del Siglo de Oro a lo cervantino y a la "picaresca".
-
Influencia de los grandes representantes del realismo social europeo. Balzac, Sthendal, Flaubert, Dickens, Tolstoi y Dostoyeski. serán modelos para Galdós, por ejemplo, aunque los españoles se ajustarán sólo levemente a los cánones fijados por los extranjeros (Galdós sí es, por ejemplo, súmamente escrupuloso en la recopilación de datos).
-
Tradicionalistas : Pereda idealiza el mundo rural como casto en virtudes, frente al corrupto modelo de vida moderna; Palacio Valdés : "La aldea perdida" : sigue las ideas de Pereda.
-
Galdós (T-59) y Clarín ("La Regenta"), son progresistas.
-
En medio se halla Valera, liberal en sus ideas pero idealizante en su obra.
3. ¿Existe un naturalismo español?
-
Puede que Clarín, Galdós (en "La desheredada") o Pardo Bazán lleguen a ser considerados naturalistas en algunas de sus obras (Bazán en "Los pazos de Ulloa"), pero en suma no podemos decir que se dé un naturalismo total entre los españoles, salvo en el caso de Vicente Blasco Ibáñez (citar algunas de sus obras y su temática).
-
Pardo Bazán habló de este tema en "La cuestión palpitante", donde no comulga totalmente con los postulados de Zola de determinismo, materialismo, retrato subjetivo, los temas de las lacras humanas y las miserias, los condicionamientos sociales, la pintura de ambientes turbios y situaciones escabrosas.
Realismo y Naturalismo
Características generales.-
El Realismo se produce en España al mismo tiempo que el Naturalismo, y se opone a Idealismo y Romanticismo. Se pierde el sentido de la subjetividad tan arraigado en el escritor romántico. El escritor realista aspira a captar en su obra la vida tal y como es; quiere suprimir su yo de todo aquello que escribe. Las características de la tendencia realista en el relato son: ambiente local, descripción de costumbres y sucesos contemporáneos, afición al detalle más nimio, espíritu de imitación «fotográfica», reproducción del lenguaje coloquial o familiar y de giros regionales, etc.
Como movimiento literario, el Realismo surge en el siglo XIX, y persigue el ideal de la objetividad; predomina en la novela, aunque también se da en la lírica (escuela parnasiana). Su tendencia extrema es el Naturalismo. Más que un movimiento literario que tiende a reproducir fielmente la realidad, el Realismo es un método estilístico de la narración y de la forma descriptiva. El escritor realista no se apoya exclusivamente en observaciones directas, sometidas a un análisis de tipo científico, con exclusión de la fantasía. Otro aspecto del Realismo literario lo hallamos también en el Costumbrismo.
El Naturalismo tenía la pretensión de dar a la novela un valor científico y de conocimiento; su método era la observación y la experimentación. La novela naturalista describe minuciosamente la realidad en todos sus detalles, con indudable complacencia, de hecho, en los aspectos más ingratos de ella; su presunto valor científico se asegura mediante una documentación laboriosa y una utilización más o menos efectiva de la ciencia vigente en el momento.
En España, el Naturalismo penetró muy escasamente. Solo se cuenta entre los naturalistas a Pérez Galdós en algunos momentos, a «Clarín», Picón, y, sobre todo, a la Condesa de Pardo Bazán.
Se designa con el vocablo «Costumbrismo» la tendencia a reflejar en obras de arte las costumbres de la época y del ambiente en que vive el artista que las crea. El Costumbrismo se ha producido en España en todas las épocas literarias. Pero, en general, este costumbrismo español se produce con carácter satírico. No es en este sentido como se da en el siglo XIX, sino que en esta época el Costumbrismo tiende a ser un reflejo objetivo de la sociedad, época y ambiente. El Costumbrismo deriva hacia la Novela Regional y favorece el desarrollo literario de los valores populares, dando lugar a una nueva ciencia histórico-filológica: el folklore. Se manifiesta en todos los géneros, excepto en la lírica.
Dentro del Realismo-Naturalismo-Costumbrismo se distinguen dos grandes períodos:
El de la época isabelina, caracterizada por:
La represión de los movimientos revolucionarios.
El desarrollo de la burguesía.
Acentuación de la nota moralizadora.
Constituye la llamada «fosa posromántica de la novela» (Fernán Caballero).
El de la Restauración, que alcanza su plenitud con Pereda y Galdós.
A los escritores realistas les interesa la realidad externa: el entorno. Así surge la Novela Regionalista (Pereda). En otras ocasiones interesa el hombre, dando lugar a la Novela Ciudadana (Galdós y Clarín) y a la Novela Psicológica (Valera).
El lenguaje realista es sencillo; un lenguaje que se acomode a la realidad que pinta. Da cabida al vulgarismo, a lo dialectal.
Historia de la Literatura realista.-
En esta época surgen dos autores en lírica con una mentalidad totalmente romántica: Bécquer y Rosalía de Castro. Además existen otros autores que han evolucionado respecto del Romanticismo, aunque no llegan al grado del Parnasianismo francés, sino que se dejan influir parcialmente por los dos movimientos. Son autores de una importancia relativa, como Campoamor, Núñez de Arce y Gabriel y Galán.
Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla en 1836, en el apogeo del movimiento romántico. Huérfano a los nueve años, su vida no fue fácil, dedicándose desde muy joven a actividades que apenas le ayudaban a vivir: pintura, arqueología, periodismo. Algunos viajes por distintas ciudades españolas inspiran ensueños y narraciones imaginarias conocidas con el nombre de Leyendas. Las Rimas, su principal obra lírica, expresan melancólicos estados de ánimo: amor, soledad, desengaño, presentados con un sentimiento contenido, diferente al estilo altisonante de la retórica romántica. Murió tuberculoso en Madrid en 1870.
Las obras becquerianas se dividen en:
-
Poesías: las Rimas.
-
Prosa: Leyendas, Cartas desde mi celda.
Su poesía es de hondo subjetivismo. Su lírica es íntima, sencilla de forma, desnuda aparentemente de retórica, apta para la lectura emocionada y silenciosa, para la comunicación entrañable entre poeta y lector. Su influencia ha sido enorme, sobre todo en Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado.
Rosalía de Castro nació en Santiago de Compostela en 1837. Se amargó desde su niñez por ser hija ilegítima. A los 21 años se casó con un historiador. Vive en Castilla algunos años, pero regresa a Galicia, donde muere de cáncer en 1885.
Escribió en gallego: Cantares gallegos, Follas novas, y en castellano: En las orillas del Sar. Su riqueza temática es superior a la de Bécquer; no olvida el dolor ajeno y es sensible a la naturaleza. Escribió también en prosa: novelas y cuentos.
Ramón de Campoamor nace en Asturias en 1817 y muere en Madrid en 1901. Quiso ser sacerdote, estudió parte de Medicina. Fue Gobernador Civil en Alicante por el partido conservador. Protegido en su Literatura por el Gobierno, alcanzó la Academia en 1861. Escribió dramas para ser leídos más que representados (Guerra a la guerra...). En prosa escribe algunos ensayos: La metafísica y la poesía, Lo absoluto... Pero su fama se debe a los gustos posrománticos: Ternezas y flores, Humoradas, Doloras, Ayes del alma, etc. Se declaró enemigo del «arte por el arte».
Gaspar Núñez de Arce (Valladolid, 1834; Madrid, 1903), dedicado a la política, fue Diputado, Gobernador Civil y Ministro. Perteneció a la R. A. E. Escribe obras de teatro (Quien debe paga, El haz de leña). Después comienza a escribir poemas que le han dado fama: El Miserere, La selva oscura, Maruja, La pesca... Con temas románticos, sentimentales, de observación y admiración de la naturaleza... Sus poemas históricos se diferencian de los románticos en que no tratan de describir ambientes. Cuida mucho la forma, llegando al virtuosismo.
José María Gabriel y Galán (Salamanca, 1870; Madrid, 1905). Era maestro nacional. Se presentó a diversos concursos, ganando algunos premios poéticos. Su obra representa la oposición al Modernismo y un afán de mantenerse en los cauces tradicionales de la poesía sencilla. Es el poeta de la espontaneidad, aunque no coincide con la estética actual. Su poesía es a veces demasiado fácil, con prosaísmos. Obras suyas son Campesinas, Extremeñas...
El Teatro en esta época es básicamente de poca importancia (Ventura de la Vega, López de Ayala, Tamayo y Baus), aunque un autor, Echegaray, dará a este género cierta resonancia, ya que sus obras influirán en el primer teatro de la postguerra española.
Ventura de la Vega nació en Buenos Aires en 1807, en 1818 viene a España y muere en Madrid en 1865. Director del Teatro Español y miembro de la R. A. E. Desde un ateísmo de juventud evolucionó hacia la religiosidad a partir de su matrimonio (1838). Escribió una lírica mediana. Donde destaca es en teatro, con una comedia realista, con intención moralizadora, reflejo de la clase media; comedia de salón, con ironía ligera: El hombre de mundo, La muerte de César... También escribió libretos de zarzuela: Jugar con fuego...
Adelardo López de Ayala (Sevilla, 1829; Madrid, 1879). En política evolucionó de conservador a liberal. Fue Ministro en los Gobiernos provisionales. Murió siendo Presidente del Congreso. Orador, crítico, poeta y, sobre todo, dramaturgo. Perteneció a la R.A.E. Su teatro manifiesta una preocupación moral. Representa una tendencia realista tras el Romanticismo, en su teatro: Un hombre de Estado, etc. Su segunda etapa es plenamente realista, y crea su "alta comedia", inspirada en la observación directa de la sociedad que le rodea, a la que retrata y satiriza. La intención moralizadora se filtra entre los diálogos de salón: El tejado de vidrio, El tanto por ciento... Su obra es antirromántica (no espontánea, sino reflexiva), con gran técnica escénica, versificación fácil, refinado y, además, verdadero poeta.
Manuel Tamayo y Baus (Madrid, 1829-1898). Director de la Biblioteca Nacional, jefe del Cuerpo de Archiveros y Secretario Perpetuo de la R. A. E. Expuso su teoría estética sobre el arte dramático. Es realista a la manera de Ayala. Es decir, junto al realismo de sus obras, hay una tendencia costumbrista y moralizadora. En su obra hay, a pesar de todo, gustos todavía románticos, como el que siente por los temas y personajes históricos, pero también se inspira en problemas y tipos de la sociedad que le rodea. Emplea en sus obras el verso y la prosa. Renovó el teatro y acusa el influjo de autores extranjeros. Es efectista, pero con un efectismo bien manejado. Su obra más importante es Un drama nuevo, en la que hay más preocupación estética que ética, y que puede gustar a un público más amplio.
José Echegaray, aunque de origen vasco, nace y muere en Madrid (1832-1916). Ingeniero de Caminos, financiero, economista, político. Primero liberal, luego republicano, más tarde dinástico. Autor de teatro, académico de la R.A.E. y premio Nóbel de Literatura. Sus dramas son neorrománticos, en que no interesa la temática de leyenda, sino la pasión humana. Es escéptico. Escribía pensando en qué actores habían de representar. Su obra más famosa es El gran galeote.
El lenguaje de Echegaray -verso forzado, prosa en otras obras- ha logrado arrancar la emoción de un público de época, gracias a los efectismos que sabe imprimir a las situaciones dramáticas y a lo desmesurado -hoy resulta totalmente grotesco- del elemento pasional. En el romanticismo de Echegaray repercuten, a veces, ideas sociales, un positivismo muy del último tercio del XIX, y en sus dramas quiere establecer siempre una tesis.
De todos los géneros literarios, sin embargo, el que más importancia adquiere es la Novela, dentro de la prosa, aunque existe el género didáctico en prosa, cuyos principales representantes son Menéndez Pelayo y Ganivet. Ya hemos visto con anterioridad cómo la Novela, según el objeto externo que intente reflejar como realidad, podía dividirse en varios subgéneros: regionalista, ciudadana, costumbrista, psicológica, naturalista... La mayor parte de los autores de esta época buscan en la Novela la expansión literaria; así «Fernán Caballero», en la costumbrista; Pereda, en la regionalista; Valera, en la psicológica; «Clarín» y Galdós, en la ciudadana; Pardo Bazán, en la naturalista. Estos autores no cultivan una especialidad de la Novela, aunque sí son representativos de esas tendencias. Otros autores importantes son Alarcón y Palacio Valdés.
Angel Ganivet nació en Granada (1865) y murió en Riga (1898). Doctor en Filosofía y cónsul. Se suicidó tirándose a un río. Su obra más importante es el Idearium español. Se suele considerar como un precedente de la Generación del '98.
Marcelino Menéndez Pelayo (Santander, 1856-1912). Fue un gran erudito y polígrafo. De educación humanística, temperamento artístico, patriotismo y religiosidad. Su obra es amplísima, pero nos interesan especialmente las obras de estudios literarios como Orígenes de la Novela, Historia de las ideas estéticas en España...
«Fernán Caballero», Cecilia Böhl de Faber (Suiza, 1796; Sevilla, 1877). Se casó tres veces. Su primera obra se titula La Gaviota. En ella mezcla en el argumento escenas de costumbres y diálogos, propios de Andalucía. Otra de sus obras importantes es La familia de Alvareda; Clemencia, con rasgos autobiográficos. También escribió algunos cuentos y poesías. Su obra es de espíritu moralizador.
José María de Pereda (Santander, 1833-1906). Se casó a los 36 años y se dedicó a cultivar la Literatura, al tiempo que cuidaba de su hacienda. Es el arquetipo del hidalgo: tradicionalista, de religión católica, de nobles sentimientos, tolerante en lo humano. Fue amigo de Galdós. Muchas de sus obras, las mejores, son regionalistas: Sotileza, Peñas arriba... El realismo de Pereda es independiente de la Literatura extranjera. Perteneció a la R. A. E. Su estilo es exacto, muy expresivo, con vigor y riqueza de léxico, sobre todo de adjetivos; maestro en el diálogo, adecuado a los personajes, lleno de comicidad y vida.
Juan Valera (Cabra -Córdoba-, 1827; Madrid, 1905). Estudió Derecho y Filosofía. Fue diplomático. Entró en la R.A.E. Intervino en política. A partir de 1873 escribió solamente Novela: Pepita Jiménez, en forma epistolar; Doña Luz, conflicto místico-erótico, y Juanita la Larga, de tema amoroso. También escribió poesías, crítica (literaria, histórica, política, filosofía, religión), cuentos, teatro, correspondencia. Su estilo es clásico por temperamento y por educación y depurado, de gran finura intelectual, y con propósito artístico. Rehúye la elocuencia y el párrafo largo.
Leopoldo Alas «Clarín», nace en Zamora en 1852, aunque se sintió asturiano; muere en Oviedo en 1901. Fue catedrático de Derecho en Oviedo. Se formó en un ambiente intelectual inspirado por el krausismo. Sobresalió como:
-
Autor de narraciones breves (cuentos: ¡Adiós, Cordera!...).
-
Crítico (Solos de Clarín, Paliques de Clarín).
-
Novelista (La Regenta, Su único hijo).
Como cuentista podemos distinguir en su producción dos tipos de cuentos:
-
Aquellos en que predomina la cordura.
-
Los próximos al quehacer crítico y satírico.
Como crítico cultivó el artículo y el ensayo. Sobresalen sus Solos y sus Paliques: agudos, cáusticos, graciosos.
Dentro de sus novelas destacan:
La Regenta, expresión de la ambición, el amor, la vanidad y la codicia.
Su único hijo, en la que se entrecruzan lo real y lo ideal.
Ambas obras tienen el mismo escenario: Oviedo; ambas, la misma historia: un adulterio.
Benito Pérez Galdós nació en 1843 en Las Palmas de Gran Canaria. Al finalizar los estudios de bachillerato se traslada a Madrid para cursar la carrera de Derecho. Participa activamente en la vida literaria y política. Viaja por distintos países europeos y recorre diversas provincias españolas. En 1889 ingresa en la R. A. E. En los últimos años de su vida quedó ciego, por lo que hubo de dictar algunas de sus obras. Murió en 1920. En la historia de nuestra Literatura se le suele considerar como el novelista más importante después de Cervantes.
Galdós es esencialmente novelista. Su obra se clasifica en tres grupos:
Episodios Nacionales (cinco series): 1) Guerra de la Independencia: Trafalgar; 2) Luchas entre liberales y absolutistas: El terror de 1824; 3) Guerras carlistas: Zumalacárregui; 4) Hasta la revolución del 68: Prim; 5) Recuerdos personales: España sin Rey.
Novelas de la primera época: Doña Perfecta, Misericordia.
Novelas españolas contemporáneas: Fortunata y Jacinta.
Su teatro está en consonancia con sus novelas de tipo idealista: se deriva de ellas. Ejemplos son: El abuelo, Doña Perfecta. Los móviles de su teatro son: amor, libertad, justicia y trabajo.
Su estilo es ameno; su prosa adolece de alivio y pobreza.
Emilia Pardo Bazán nació en 1832 en La Coruña y murió en Madrid en 1921. Heredó el título de Condesa. Aficionada a la lectura adquirió una sólida cultura. Viajó por Europa. Entre sus obras destacan algunos cuentos y novelas como Un viaje de novios, La tribuna, y en especial Los Pazos de Ulloa. Como autora dramática fracasó totalmente. En su estilo hay que reconocer maestría en la composición, recursos descritivos inagotables, rapidez, donaire, tersura en el estilo.
Pedro Antonio de Alarcón (Granada, 1833; Madrid, 1891). En seguida comenzó a escribir Literatura. Se desengañó de la política. Fue profundamente católico. Evolucionó de la política liberal a la conservadora. Escribió crónicas de viajes, poesías, un drama (que fracasó), artículos periodísticos, cuentos y novelas.
La capital de sus novelas es la narración misma, más que los personajes, el ambiente; en este sentido, no es propiamente realista, a pesar de ciertos detalles técnicos, y tiene una clara raíz romántica: El escándalo, El niño de la bola, El sombrero de tres picos. Tiene un gran sentido dramático.
Armando Palacios Valdés, asturiano, nace en 1853 y muere en Madrid en 1938. Escribió artículos periodísticos, crítica y novelas, como: Marta y María, La hermana San Sulpicio. De gran precisión en los tipos femeninos; gran acierto en el ambiente y en los personajes secundarios de sus novelas. Su estilo es claro, pulcro, sin caer en arcaísmos ni introducir neologismos. Hay cierto humorismo en sus obras.
Descargar
Enviado por: | Lucky |
Idioma: | castellano |
País: | España |