Filosofía


Razonamiento


25.02.2000

Razonamiento

Tema 1: Introducción

  • Introducción.

  • Las investigaciones sobre razonamiento han proliferado hasta el punto de crearse revistas y libros en los que se trata sobre este proceso. En España, esto ha sido más tardío pero, a pesar de esto, está cambiando el contexto, ya que en psicología cognitiva se está tratando este tema. Paralelamente a esto, se han elaborado libros de texto, como el de Carlos Santamaría, específicos del razonamiento. También, en revistas de psicología españolas, aparecen artículos sobre este tema.

    En cuanto al concepto de razonamiento, no hay una definición unitaria. Para intentar definir el razonamiento en esta asignatura, podemos categorizar las distintas definiciones que han dado los autores en torno a este tema.

  • Concepción tradicional.

  • Históricamente, el razonamiento se ha entendido como una facultad exclusiva de los seres humanos. El razonamiento era lo que delimitaba las diferencias entre ser humano o no serlo. Esta postura era la que mantenía Descartes y, hoy en día, la siguen manteniendo algunas personas. Sin embargo, esto se cuestiona con la teoría de la evolución y, a partir de aquí, algunos autores adoptan esta concepción.

  • Concepción evolucionista.

  • Para el evolucionismo, el razonamiento es “una actividad inferencial, más que compartismo con algunos animales de nuestra escala evolutiva”. La teoría de la evolución dice que no somos una especie al margen de las otras especies. Algunas investigaciones han mostrado que los chimpancés son capaces de llevar a cabo procesos inferenciales. Se cuestiona la concepción tradicional. No obstante, hay una limitación en el tipo de inferencias que pueden llevar a cabo los animales.

    Byrne es antropóloga y dedica un capítulo al estudio de los chimpancés y observa que los animales llevan a cabo inferencias.

  • Concepción cognitiva.

  • Para esta concepción, el razonamiento es “aquella actividad que tiene un objetivo preciso pero que no suele usar procedimientos rutinarios” (Jonson-Laird.) Los procesos deductivos no se realizan, generalmente, de forma automática. Es independiente del sustrato físico. Aunque animales y humanos realicen inferencias, es independiente del sustrato físico, ya que los ordenadores resuelven problemas de lógica, tanto inductivos como deductivos.

    1.2 Tipos de razonamiento.

    A pesar de la disparidad de opiniones en torno a la definición del “razonamiento”, en lo que respecta a los tipos de razonamiento, hay un mayor acuerdo entre los teóricos. Hay dos tipos de razonamiento: inductivo y deductivo.

    Tradicionalmente, el razonamiento deductivo, se ha considerado que va de lo general a lo particular y, el inductivo, en sentido inverso. Actualmente, esta definición es pobre. Hay otros conceptos que diferencian ambos tipos de razonamiento:

    Se utiliza el concepto de validez para el razonamiento deductivo y, para el inductivo, el concepto de probabilidad.

    Un razonamiento es deductivo si la conclusión se sigue necesariamente de las premisas. Cuando se deriva necesariamente de las premisas es válido y, si es válido, significa que, siendo las premisas verdaderas, las conclusiones, también lo serán. El razonamiento deductivo es proposicional, de tipo silogístico, de relaciones... De este tipo de razonamiento, se pueden obtener razonamientos válidos e inválidos. Son validos si, cuando son las premisas verdaderas, las conclusiones también lo son. De lo contrario, los razonamientos serían inválidos. Un argumento es válido cuando es imposible que su conclusión sea falsa, siendo sus premisas verdaderas. Véase como ejemplo, el siguiente silogismo:

    Todos los artistas son banqueros.

    Todos los banqueros son cantantes.

    Conclusión: Todos los artistas son cantantes.

    Lo que se dice en la conclusión, estaba en las premisas, por tanto, no se incrementa la información semántica. Esto es una característica de este razonamiento. La conclusión, ya implícitamente, estaba en las premisas. Con este tipo de razonamiento, no se crea conocimiento, mientras que en el inductivo sí. Un ejemplo de razonamiento inductivo sería el siguiente:

    La mayoría de los cisnes son blancos.

    Esto es un cisne.

    Podríamos concluir que el cisne es blanco, pero, que la mayoría sean blancos, no quiere decir que lo sean todos. De este modo, también podríamos concluir que es negro, yendo más allá de las premisas. No hay certeza absoluta, hay, simplemente, probabilidad. En el razonamiento deductivo, la certeza es del 100%, pero no en el inductivo. En el razonamiento inductivo, se va más allá de las premisas.

    2.3.2000

    1.3- Enfoque histórico en la investigación del razonamiento.

    Dentro de la historia del razonamiento, podemos distinguir varias fases:

    1ª Fase: desde 1900 hasta 1930. Se comienza a estudiar el razonamiento.

    2ª Fase: desde 1930 hasta 1960. Implantación del conductismo. Se caracteriza por la ausencia de modelos e investigaciones sobre razonamiento.

    3ª Fase: desde 1960 hasta la actualidad. Surgimiento de la psicología cognitiva.

  • Inicios (1900-1930).

  • En esta época podemos distinguir dos tipos de psicología. Una es la psicología basada en los contenidos, de tipo analítico (Titchener, Wundt...) y la otra es de tipo procesual (Brentano...).

    Wundt no investigó sobre razonamiento ni sobre ningún proceso superior, porque pensaba que no se podían investigar experimentalmente.

    Külpe llevó a cabo algunas investigaciones y, con él, se empieza el enfoque estructural o analítico del razonamiento. Este autor dirige la escuela de Wurzburgo.

    El enfoque analítico trataba de estudiar qué elementos hay en la conciencia cuando una persona razona y cómo se relacionan esos elementos.

    Wundt y Titchener no llegan a estudiar concretamente el razonamiento.

    La teoría de base era el enfoque analítico: se analiza qué hay y cómo se relaciona.

    Desde un punto de vista metodológico, lo que utilizó es la introspección experimental. A la persona se le presentaba una tarea y la persona describía qué había en su conciencia cuando resolvía el problema. Se trata de una descripción de los contenidos.

    Las aportaciones más importantes fueron 2:

    • Que el pensamiento pudiera relacionarse con el razonamiento sin necesidad de que aparezcan imágenes.

    • Que el razonamiento no se reducía a leyes asociacionistas.

    Hay situaciones en las que no se usan imágenes. Esto es contrario a lo que pensaban Wundt y Titchener, ya que ellos decían que en el pensamiento había siempre imágenes. Se realizaron varios experimentos, pero los datos aparecían en función de la teoría que se usaba como base. Estos experimentos dieron lugar a una crisis y surgió el conductismo, que abandona el punto de vista subjetivo predominante por uno más objetivo.

    Enfoque procesual.

    El enfoque procesual, en el que podemos situar a Störing, trataba de ver qué tipo de procesos intervenían en el razonamiento. Utilizó mucho el silogismo. La teoría se centra en la importancia de los procesos, no se basa en los contenidos.

    Utilizó la metodología introspectiva, pero con algunas innovaciones metodológicas. Emplea problemas formalizados con una estructura lógica muy clara. Los propios sujetos construían las conclusiones. Se utilizan tareas de construcción y cronometría (de medían los tiempos implicados en una tarea).

    Había investigaciones marginales como la de Eidens y Wilkins.

    Wilkins encontró que el contenido afecta al tipo de conclusión que los sujetos evalúan, tendiendo a dar como respuesta los razonamientos más creíbles. Ésta es la teoría de Wilkins sobre los “efectos del contenido”.

    Eidens encuentra un “fenómeno de conversión”, consistente en una tendencia a convertir las premisas. Ejemplo: “Todo a es b”. Tendemos a concluir que b, por tanto, es lo mismo que a, pero no tiene por qué ser así.

  • Decaimiento (1930-60).

  • Periodo caracterizado por la ausencia de teorías e investigación. Esto es debido a la aparición del conductismo. Watson, por ejemplo, decía que el pensamiento era el lenguaje.

    Se hicieron investigaciones al margen de la psicología conductista y se encuentra el “efecto atmósfera”, que dice que el tipo de cuantificador que se utilice en las premisas va a influir en el tipo de cuantificador que se use en la predicción (Woodwoth y Sells). Ello implica que las personas razonan de forma superficial, en función del cuantificador.

    Otras aportaciones, tanto teóricas como metodológicas, son las de Piaget y Henle. Estos autores plantean un modelo de competencia lógico en los problemas: los sujetos tienen una lógica que utilizan en la resolución de los problemas teoría de la competencia lógica. Distinguen entre competencia y actuación.

    Otra aportación es la de Hunter, que desarrolló un modelo acerca de las inferencias transitivas (relaciones entre términos en función de categorías. Ej. Mayor-menor). Esta es la teoría de la imagen.

    Otras investigaciones son sobre el razonamiento analógico: investigación psicométrica (Thurnstone, Guilford). No existe ningún modelo teórico que hable sobre el razonamiento analógico, lo más que se hacen son investigaciones de tipo psicométrico.

  • Años 60 hasta la actualidad: resurgimiento.

  • Se caracteriza por la elaboración de modelos, fundamentalmente sobre la base del paradigma del procesamiento de la información. Entienden que la mente trabaja con reglas, signos... se mira si se trabaja de forma secuencial o en paralelo.

    Hay muchos modelos en esta etapa.

    Razonamiento silogístico.

  • Años 60-70: modelo de Erickson, modelo de conversión de Revlis (dice que siempre se convierten las premisas, modelo analógico de Johnson-Laird y Steedman (es el único modelo que se mantiene en la actualidad), modelo de cadena transitiva (Guyote y Sternberg). De todos estos modelos, sólo sobrevive el de Johnson-Laird.

  • Años 80-90: Johnson-Laird y Byrne (1991), Rips (1994), Braine y O´Brien (1991), Oaksford y Stenning (1999) es un modelo de tipo heurístico y trata de explicar el razonamiento silogístico. Ford (1995) y Newell y Polk (1995).

  • Durante los años 70, aparecieron modelos que han sido cuestionados. El único vigente es el de Johnson-Laird, que se aplica a cualquier área del razonamiento y no sólo al silogístico. Había una gran preocupación por el razonamiento. Dentro de esta área, hay modelos más recientes, por un lado, el de Johnson-Laird y Byrne, que aparece en el 91 y, por otro, el de Rips, en el 94, que es el primer modelo que se elabora para el razonamiento silogístico.

    Razonamiento transitivo.

    Se divide en dos momentos:

  • Años 60-70: el modelo de la imagen (de Soto, London y Handel, 1965), el modelo sintáctico (Clarck, 1969).

  • Años 80-90. El modelo mixto (Sternberg, 1980). La teoría de modelos mentales (Johnson-Laird y Byrne).

  • Razonamiento proposicional.

  • Años 60-70. Inicio de las primeras investigaciones (Staudenmayer, 1975, 78). Taplin y Staudenmayer, Rips y Marcus, Wason, Johnson-Laird y Wason, 1970.

  • Años 80-90. Tª de modelos mentales (Johnson-Laird y Byrne, 1991). Tª de reglas formales de inferencia (Rips, 1994); Braine y O'Brien; la teoría de esquemas pragmáticos (Cósmides, Cheng y Holyoak).

  • Razonamiento probabilístico.

  • Años 60-70. El modelo Bayesiano (Bayes, Edwards), la teoría de heurísticos no estadísticos (Kahneman y Tversky).

  • Años 80-90. La teoría de heurísticos estadísticos (Nissbett, 1983).

  • Razonamiento analógico.

    Aparece en los tests de Guilford.

  • Años 60-70. El modelo componencial (Sternberg, 1977).

  • Años 80-90. El modelo sintáctico (Gentner, 1983). El modelo pragmático (Holyoak, 1984).

  • 16.03.2000

    Bloque I: Razonamiento deductivo.

    .

    Deducir es elaborar inferencias, y ello lo hacemos en la vida cotidiana. Dentro de esto, las inferencias deductivas son aquellas que pueden ser válidas e inválidas.

    Ejemplo:

    Si llueve, entonces hace frío

    Llueve

    Luego hace frío.

    Se entiende que hay validez cuando, a partir de premisas verdaderas, no se sigue una conclusión falsa. De premisas falsas, pueden derivarse conclusiones verdaderas, y, sin embargo, el argumento ser válido. No es válido exclusivamente si, a partir de premisas verdaderas, sacamos una conclusión falsa.

    La teoría de modelos, la de Rips y la de Braine y O´Brien, están inspiradas en teorías de la lógica, pero son teorías psicológicas.

    La verdad se da cuando lo que se describe en las premisas se corresponde con la realidad, aunque también podemos hablar de cosas imaginadas y de validez al mismo tiempo.

    Tema 2: Razonamiento proposicional

    Este capítulo trata de dos cosas:

  • Los modelos psicológicos acerca del razonamiento proposicional.

  • Evaluar las evidencias experimentales.

  • CONCEPTO:

      • Razonar proposicionalmente consiste en elaborar o evaluar inferencias a partir de proposiciones; entendiendo por proposiciones, la parte del lenguaje del que se puede decir que es verdadero o falso. Se trata de lenguaje de tipo declarativo; una exclamación o una pregunta no son proposiciones.

    ¿CÓMO NOS DICE LA LÓGICA QUE UN ARGUMENTO ES VÁLIDO?

    Hay muchos métodos para saber si un argumento es válido. Vamos a ver los dos principales:

      • Las tablas de verdad: se usan los valores de verdad de las proposiciones.

      • Las reglas de inferencia.

    Las tablas de verdad consisten en ver el discurso y buscar las proposiones. Dentro de la afirmación “si llueve, se moja la calle”, hay dos proposiciones: “llueve” y “se moja la calle”. Estas proposiciones, a su vez, pueden ser verdaderas o falsas.

    Para simplificar los esquemas, vamos a llamar “P” a los antecedentes y a las consecuencias “Q”.

    Se busca cuáles son las proposiciones y se unen, formando una proposición compuesta y, para ello, hacen falta partículas: conjunción, disyunción, condicional...

    • Llueve y la calle se moja.

    • Llueve o la calle de moja.

    P

    Q

    P Y Q

    V

    V

    V

    V

    F

    F

    F

    V

    F

    F

    F

    F

    P y Q (conjunción) Es verdadero cuando es verdad que llueve y la calle está mojada.

    P o Q Puede ser inclusivo o exclusivo.

    Inclusivo: P o Q pero ambos

    Exclusivo: P o Q pero no ambos

    P

    Q

    P o Q excl.

    P o Q pero ambos

    P ssi Q

    Si P Q

    V

    V

    F

    V

    V

    V

    V

    F

    V

    V

    F

    F

    F

    V

    V

    V

    F

    V

    F

    F

    F

    F

    V

    V

    P

    Q

    PQ

    (P)1 (PQ) Condicional

    (P1 (PQ) Q)

    V

    V

    V

    V

    V

    V

    F

    F

    F

    V

    F

    V

    V

    F

    V

    F

    F

    V

    F

    V

    17.03.2000

    P

    Q

    P Q

    (PQ) Y P

    (Pq) y (p) (Q)

    Q

    V

    V

    V

    V

    V

    V

    V

    F

    F

    F

    V

    F

    F

    V

    V

    F

    V

    V

    F

    F

    V

    F

    V

    F

    El argumento es válido porque hemos obtenido una tabla en la que todas las condiciones son verdaderas.

    P = llueve Q = hace frío R = bajan las temperaturas

    entonces

    P Q Q R P R

    P Q R P Q Q R PQ y QR

    V V V V V V

    V V F V F F

    V F V F V F

    V F F F V F

    F V V V V V

    F V F V F F

    F F V V V V

    F F F V V V

    PR (PQ Y QR) (PR)

    V V

    F V

    V V

    F V

    V V

    V V

    V V

    V V

    No hay nadie que defienda que las personas utilizan tablas de verdad al razonar. Hay una implausibilidad psicológica debido al incremento exponencial.

    Cuando las personas razonan no tienen en cuenta las situaciones falsas y ello es lo que dice la teoría de modelos. Es más plausible. La teoría de modelos dice que si lo que es falso no lo tenemos en cuenta, lo único que tendríamos en cuenta son las variables que existen.

    La teoría de modelos dice que representamos inicialmente lo que se menciona. Ej. Hay un lápiz o una goma. Lo negativo no se representa inicialmente. No representamos todo lo que dice la regla. Otro aspecto es que cuando uno representa un problema, se representa de forma explícita lo que se dice y de forma implícita lo que no. Hay una representación explícita que corresponde con el enunciado. También hay una representación implícita que tiene en cuenta la posibilidad de otras situaciones.

    2. Reglas de inferencias.

    Se usan reglas de inferencia para cada conectiva. Dice que usamos reglas de inferencia para saber si un argumento es válido.

    Hay dos reglas que se usan:

    • Eliminación

    • Introducción del condicional

    Ej. Pq Q

    P P

    :q PQ

    Lenguaje natural Lenguaje formal

    Si llueve hace frío P Q

    Si hace frío bajan las temperaturas Q R

    : si llueve, bajan las temperaturas P R

  • P Q

  • QR (ver si deriva en: PR)

  • 3P Supongo P

    4Q eliminación de la implicación 1 y 3

    5R eliminación 2, 4

    6P R

    Para relacionar P y R hay que separarlas.

    23.3.2000

  • La disyunción.

  • Paradigmas de investigación. Tablas de verdad y tareas de inferencias.

  • Tablas de verdad.

  • Hay una B o hay un 3.

    ¿Cuál de los siguientes casos está de acuerdo con el enunciado?

    • Hay una B y hay un 3

    • Hay una B y no hay un 3

    • No hay una B y hay un 3

    • No hay una B y no hay un 3

    Se tiende a interpretar en el lenguaje común la disyunción como exclusiva más que como inclusiva. Algunos autores dicen que es muy difícil en la vida cotidiana encontrar situaciones inclusivas.

    Resultados experimentales.

    Los adultos tienden a interpretar las disyunciones más como excluyentes que como incluyentes.

    Hipótesis: hay una preferencia por una interpretación excluyente en la mayoría de los contenidos de la vida cotidiana.

    Estos resultados no son estables en todo, no siempre se interpreta sí. Hay criterios como el contenido y la edad de los sujetos que influyen en esto. Niños entre 5 y 11 años sólo dan como verdadera la primera condición. Los niños en el ejemplo anterior elegirían la 1ª opción.

    La diferencia entre incluyente y excluyente en las tablas de verdad se diferencian en la condición en que P y Q son verdaderas.

    P Q P o Q

    V V V F Excluyente

    V F V V Incluyente

    F V V V

    F F F F

    Algunos piensan que los niños hacen interpretaciones inclusivas parciales y otros piensan que interpretan la disyunción como una conjunción. Otro autor encontró que, a medida que los niños se hacían mayores, se acercaban más a la disyunción excluyente.

    F

    V

    V

    F

    Otro factor que influye es el contexto.

    Ejemplo:

    • Se necesita persona que sea físico o ingeniero:

      • Físico e ingeniero.

      • Físico y no ingeniero.

      • No físico e ingeniero.

      • No físico y no ingeniero.

    Aunque desde el punto de vista de la lógica se dice P y/o Q, el contexto influye.

    • Juan tomará café o chocolate

      • Café y chocolate

      • Café y no chocolate

      • No café y chocolate

      • No café y no chocolate

    Con materiales que hacen referencia a cualificaciones hay más interpretaciones incluyentes que excluyentes.

    TAREAS DE INFERENCIA.

    P o Q P o Q P o Q P o Q

    No p No Q P Q

    Q P No Q(*) No P(*)

    (*) Válido para disyunciones excluyentes.

    Hay dos tipos de técnicas:

      • Tareas de construcción.

      • Problemas de dobles disyunciones

    Es más fácil razonar desde una inferencia exclusiva que desde una inferencia inclusiva. Las inferencias exclusivas son más fáciles. En las exclusivas las personas tienden a ver lo que es verdadero y trabajamos con menos elementos porque quedan dos modelos.

    P o Q

    Incl. Excl.

    V V

    V V

    V

    *Con menos modelos es más fácil.

    Hipótesis: en la disyunción exclusiva hay dos modelos, mientras que en la disyunción inclusiva hay 3 (Johnson-Laird y Byrne).

  • Con problemas de dobles disyunciones hay más inferencias válidas en las exclusivas que en las inclusivas.

  • EL PROBLEMA THOG: la regla disyuntiva exclusiva.

    “Si y solo si cualquiera de las figuras incluye o el color o la forma que he anotado, pero no ambas cosas, entonces recibe el nombre de THOG. Si el rombo negro es un THOG, ¿Cuál del resto sería un THOG?.”

    Solución: el círculo blanco.

    P o Q, pero no ambos.

    V V F

    V F V

    F V V

    F F F

    ¿A qué se debe su dificultad?.

        • Comprensión de la regla disyuntiva.

    • Watson y Brooks cuestionan la hipótesis A, piensan que no se trata de un problema de comprensión. Opinan que las personas no tenían dificultades en esta regla.

  • Tipo de material: se han utilizado materiales abstractos. Con determinados contenidos, se facilita la tarea.

  • * No es el contenido lo que genera dificultad, porque con materiales realistas aparece el mismo porcentaje de dificultad.

    • Newstead, Griggs y Warner cuestionan la hipótesis B; dicen que, con distintos materiales hay = rendimiento. Hacen investigaciones con contenidos realistas y ven que se obtienen los mismos resultados.

    • Lo que puede mejorar el rendimiento es cuando hay una manipulación experimental. Newstead y Griggs (1992) dicen que, cuando se separan características: “Thog” y el “anotador” y se pregunta por las características anotadas, mejora el rendimiento.

  • El condicional.

  • Las proposiciones están unidas por las partículas “sí”... “entonces”...

    El condicional en lógica puede ser interpretado como una implicación o como una equivalencia.

    Tablas de verdad para el condicional.

    Impl. Mat. Equiv.mat.

    P Q V V

    P NoQ F F

    NoP Q V F

    NoP NoQ V V

    Si es material, basta que se dé P para que se dé Q. El consecuente es necesario para el antecedente.

    Necesario

    Si p q

    Suficiente

    En una equivalencia material, P tiene que ser suficiente y necesario, al igual que q.

    Suficiente y necesario

    P Q

    Suficiente y necesario

    En la equivalencia material si ocurre p tiene que ocurrir q. Es como un bicondicional: “si y solo si p entonces q”.

    30.03.2000

    Ejercicio:

  • Si hay una A, entonces hay un 2.

  • No hay un 2, luego... Modus Tollens

    No hay una A.

  • Si hay una A, entonces hay un 2.

  • Hay una A, luego... Modus ponens

    Hay un 2

  • Si hay una A, entonces hay un 2.

  • No hay una A, luego... Negación antecedente

    No hay un 2

  • Si hay una A, entonces hay un 2.

  • Hay un 2, luego... Afirmación consecuente

    Hay una A

    TIPOS DE INFERENCIAS CONDICIONALES

    Si la implicación es material, sólo son válidas las conclusiones marcadas con el símbolo (*).

    Inferencia

    Premisa P

    Premisa

    Conclusión

    MP

    P Q

    P

    Q (*)

    AC

    P Q

    Q

    P

    NA

    P Q

    NO P

    NO Q

    MT

    P Q

    NO Q

    NO P (*)

    • MODUS PONENS (Modus Ponens Ponendo). Consiste en afirmar el antecedente. Es válido para la implicación material y la equivalencia material. Ej. P Q ( Si hay una A, hay un 2). Premisa: hay una A; luego hay un 2.

    • AC (AFIRMACIÓN DEL CONSECUENTE). Ej. P Q. Premisa: Q; conclusión: P. Es válido en el bicondicional (“sí y sólo sí”), pero para la implicación es una falacia.

    • NA (NEGACIÓN DELANTECEDENTE). P Q. Premisa: NO P; conclusión: NO Q. Es válido para el bicondicional, pero no en la implicación.

    • MODUS TOLLENS (Modus Tollens Tollendo). Es válido en ambos tipos de condicional. P Q. Premisa: No Q; conclusión: No P.

    Equivalencia = bicondicional = “sí y sólo sí”

    Las cuatro inferencias son válidas para el bicondicional.

    Resultados experimentales en tareas de inferencia del tipo anterior.

  • Las personas generan más inferencias MP (cercano al 100%) que MT (cercano al 60%). Evans, Newstead y Byrne (1993).

    • Explicaciones: hay dos interpretaciones:

    Teoría de los modelos mentales (Johnson-Laird y Byrne). La inferencia MP se elabora a partir de los modelos iniciales, mientras que MT a partir de los modelos implícitos. La teoría de modelos dice que el MP se puede hacer desde el inicio, pero el MT no.

    Modelo inicial Modelos implícitos

  • Q P Q

  • ...* NO P Q

    Se explicita lo que dice la regla, NO P NO Q

    Pero hay información explícita (*).

    Teoría de reglas formales de inferencia. (Rips, Braine). El MP se elabora a partir de la aplicación de una regla elemental, mientras que MT se elabora a partir de una forma indirecta.

    Regla de inferencia MP

    P Q Si P, entonces Q

    Q No Q

    : P : No P

  • PQ

  • NO Q : NO P (“ : ” Significa que hay que confirmarlo).

  • P (Suponemos P)

  • Q (Eliminación de la implicación en el 1 y el 3)

  • Q y No Q (introducción de las premisas 2 y 4)

  • No P

  • 31.03.2000

  • El porcentaje de AC y NA es cercano al 42% (Evans, newstead y Byrne, 1993).

  • La teoría de modelos dice que si hacemos una interpretación bicondicional, diremos que son válidas las inferencias. Generalmente, interpretamos, no como implicación, sino como bicondicional.

    La teoría de modelos dice que cuando nos dan un problema, el modelo inicial es el siguiente:

    P Q

    ...

    Ésta interpretación inicial puede dar lugar a dos cosas:

    P Q

    1) P Q (Implicación) P Q

    P Q

    P Q

    2) P Q (bicondicional)

    P Q

    Para el bicondicional hay dos modelos, mientras que para la implicación hay 3.

    AC: Se hace a partir de los modelos iniciales.

    NA: Se hace a partir de los modelos implícitos.

    AC NA

    P Q P Q

    ... No P No Q

    La gente debería cometer menos falacias en AC. Johnson-Laird dice que las inferencias se diluyen porque cuando hacemos AC la inferencia se da de atrás hacia delante, mientras que en NA el proceso va de delante hacia atrás. Johnson-Laird dice que, aunque según la teoría se deberían dar más AC, las inferencias se diluyen por el hecho de que siguen direcciones diferentes a la hora de hacer las inferencias.

    Según la teoría de reglas formales de inferencia, el proceso se hace mediante información sintáctica, mientras que, para los modelos mentales, hacemos representaciones semánticas a partir del significado de las conectivas. El contenido influye en la representación semántica que hacemos. Según la teoría de reglas formales de inferencia, las personas introducen inferencias invitadas y por ello cometen las falacias AC y NA.

    Falacia de negación del antecedente.

  • Si P, entonces Q.

  • No P

  • Si no P, entonces no Q (inferencia invitada: no está en el lenguaje).

  • No Q

  • Esto ocurre en el lenguaje cotidiano y no se ajusta a las prescripciones de la lógica.

    “Si P, entonces Q”, tiene la misma tabla de verdad que “P sólo si Q”, pero cuando utilizamos “P sólo si Q” y preguntamos por MP y MT, las inferencias se suprimen.

    La teoría de modelos explica esto diciendo que “P sólo si Q” tiene dos modelos explícitos inicialmente, mientras que “si P entonces Q” tiene uno.

    P Q

    P sólo si Q

    P Q

    P Q

    Si P entonces Q

    (PQ) ...

    Las inferencias desaparecen porque en la representación inicial ya está la información.

    Según las reglas formales de inferencia, las personas interpretan que “P sólo si Q” es igual a “Si no Q, entonces no P”. Esta explicación dice que las personas transforman “P sólo si Q” en “si no Q entonces no P”. El problema de esta explicación es que entonces las personas deberían tener dificultades como MP, pero no es así. Las personas resuelven bien MP.

    P sólo si q

    No Q No P

    En la fase de comprensión se dan los problemas se contenido. Una vez que tenemos esto, vamos a deducir aplicando las reglas.

    COMPRENSIÓN

    DEDUCCIÓN

    RESPUESTA

    Dificultad de esta explicación: entonces se deberían predecir más inferencias MT que MP.

    El contenido no influye en la deducción porque trabajamos con información sintáctica. Los efectos del contenido se dan en la comprensión. La teoría de modelos dice que el contenido sí afecta en la deducción.

    La teoría de modelos no recurre a explicaciones atencionales.

    13.04.2000

    Mediante el empleo de la expresión “P sólo si Q” desaparecen las diferencias entre el MP y el MT.

    Si decimos que “hay un cuadrado sólo si hay un triángulo”, la tabla de verdad es la misma que en “si hay un cuadrado hay un triángulo”; sin embargo, los resultados varían en ambas condiciones. En la primera condición, se suelen dar más MT como respuesta en comparación en comparación con la segunda condición.

    Explicaciones:

    • Modelos mentales. Según esta teoría, “P sólo si Q” tiene dos modelos explícitos inicialmente, mientras que “si P entonces Q” tiene uno.

    P Q P Q

    No P No Q ...

    ...

    • Desde la teoría de reglas formales de inferencia, las personas interpretan que “P sólo si Q” es igual a “Si no Q, entonces no P”.

    Braine dice que cuando uno lee “P sólo si Q” es lo mismo que “si no Q no P

    D. El MT es más fácil con bicondicional que con una condicional.

    Johnson-Laird, Byrne y Schaeken (1990)

    Ante un bicondicional, se hacen más MT que ante un condicional. La teoría de modelos explica todo en función del número de iniciales o del número de modelos implícitos a desarrollar.

    La gente realiza más MT en el bicondicional y esta diferencia es significativa.

    MP MT

    CONDICIONAL 97 38

    BICONDICIONAL 97 59

    Explicación:

    • Modelos mentales: “Si y sólo si P entonces Q” tiene dos modelos implícitos, mientras que “si P entonces Q” tiene 3.

    • Reglas formales de inferencia: desde esta teoría no se ha propuesto ninguna explicación a este fenómeno.

    E. Las respuestas de las personas varían en función del contenido y del contexto.

    Las inferencias (MP, MT, AC y NA) varían en función del contexto o del contenido (Fillenbaum, 1975,1976; Ellis, 1991).

    Ejemplos:

    Si se conecta el interruptor se enciende la luz” (44% interpretación bicondicional vs. 8% interpretación condicional.)

    Si yo conecto el interruptor, se enciende la luz” (37% interpretación condicional vs. 30% interpretación bicondicional).

    COMPRENSIÓN

    Las inferencias invitadas

    suceden en esta fase.

    REGLAS

    FORMULACIÓN DE LA CONCLUSIÓN

    La teoría de reglas de inferencia dice que si se añaden inferencias invitadas, cambia la interpretación. Teoría de reglas dice que la elaboración de inferencias no válidas se debe a la introducción de inferencias invitadas (Geis y Zwicky´s) en el proceso de comprensión.

    La teoría de modelos es una teoría semántica, con lo cual, considera que el contenido puede influir en cualquier momento en la información.

    14.4.2000

    Cuando se añade información explícita se suprimen las inferencias.

    Resultados experimentales con tablas de verdad

    Las personas suelen evaluar como irrelevantes aquellas situaciones en las que el antecedente es falso (Jonson-Laird y Targat, Evans).

    • Las investigaciones con tablas de verdad se hacen de esta forma:

    P y Q: ¿V o F?

    P y No Q: ¿V o F?

    No P y Q: ¿V o F?

    No O y No Q: ¿V o F?

    • Las respuestas de las personas varían en función del contenido.

    Explicación según Jonson-Laird y Byrne: la conectiva “si... entonces...” trasciende de los valores V o F y las interpretaciones asignadas por la lógica(equivalencia e implicación). Los autores proponen la existencia de distintos tipos de condicionales en función del contexto.

    Si la letra es una G, entonces el número no es un 9. ¿En qué situación la regla es falsa?. (Rs.: G y 9.)

    Si la letra no es una G, entonces el número es un 9 ¿en qué situación la letra es falsa?. (Rs. No G y No 9.)

    La gente suele concluir G y 9 en ambos casos.

    Con “P y no Q” hay mayor rendimiento (G y 9) que con la regla “No P y Q” (No G y no 9).

    Evans dice que las personas antes de razonar, llevan a cabo procesos atencionales no concientes que seleccionan un tipo de información centrándose en lo que se halla en la regla.

    La teoría de modelos explica el “síndrome de emparejamiento” diciendo que se centran porque extraen una conclusión de un modelo inicial. Colocamos cada uno de los factores (antecedente y consecuente) en modelos aparte. Si no trabajamos la información implícita dan las conclusiones anteriores. A veces, se corresponde con la conclusión válida.

    27.04.2000

    Si no hay una A Si hay una A

    Hay un 2 Hay un 2

    Modelos iniciales

    A A

    ... 2 2

    ...

    Las respuestas correctas son P y Q (A y 3).

    2) El contenido afecta a la ejecución (problema 2).

    El contenido concreto mejora la ejecución (Wason y Shapiro; Johnson-Laird; Legrenzi y Legenzi, etc.)

    El contenido concreto no mejora la ejecución (Manktelow y Evans; Yachanin y Twenwy).

    El contenido concreto, si es conocido, mejora la ejecución (Griggs y Cox).

    Estos resultados llevaron a plantear una serie de hipótesis.

    Una de estas hipótesis hace referencia a las claves de memoria: resolvemos bien una tarea cuando en la memoria tenemos la solución. Nuestro conocimiento nos permite seleccionar las opciones válidas (Griggs, Pollard). Se trata de un enfoque no racional, porque dice que no razonamos, sino que buscamos las soluciones en nuestra memoria. Esta hipótesis de memoria es cuestionada debido a que:

  • Algunos problemas con contenido concreto, pero no familiares, mejoran el rendimiento (Roy D'Andrade).

  • El contexto de la tarea puede favorecer la mejora en la ejecución, tanto en materiales concretos como abstractos (Cheng y Holyoak).

  • ¿Por qué en determinados contextos el contenido no familiar produce efectos de facilitación?

    Hay tres hipótesis:

  • Esquemas pragmáticos (Cheng y Holyoak.)

  • Contratos sociales.

  • Modelos mentales.

  • Hipótesis de esquemas pragmáticos

  • A partir del aprendizaje, creamos esquemas pragmáticos que son sensibles al contenido. Las personas poseen reglas que son sensibles a determinados contextos (obligaciones, permisos y causalidad).

    La teoría de modelos no recurre a explicaciones atencionales.

    2.3.1. La tarea de selección de Wason: comprobación de una hipótesis a través de una regla condicionada”.

    PROBLEMA 1.

    En el dibujo inferior hay 4 tarjetas; cada tarjeta tiene una letra en un lado y un número en el otro (en el momento actual usted sólo puede ver una de las cosas). Hay una regla que se aplica a estas cuatro tarjetas: “si hay una A en un lado, hay un 2 en el otro”. ¿Qué tarjetas debe girar para decidir si la regla es verdadera o falsa?. Las tarjetas son:

    PROBLEMA 2.

    Imagine que es usted un policía de servicio. Su trabajo es asegurarse de que las personas cumplen ciertas reglas. Las tarjetas que tiene frente a usted contienen información sobre cuatro personas y están sentadas en una mesa. En un lado de cada tarjeta, está la edad de la persona, y, en el otro, lo que está bebiendo. Seleccione las tarjetas que necesita girar para determinar si estas personas están o no infringiendo la siguiente regla: “si una persona está bebiendo cerveza, esa persona debe tener más de 18 años”.

    27.4.2000

    Resultados experimentales problema 1.

  • Las personas seleccionaron la tarjeta A (33%), “A y 2” (46%). Johnson-Laird y Wason, 1970.

  • Wason da como explicación que las personas tienden a verificar lo que dice la regla y no falsan la regla. Las personas buscan lo que dice la regla (A y 2).

    Un experimento de interés: Evans y Lynch.

    Encontraron que con la regla “si P entonces no Q”, las personas suelen seleccionar P y Q. Según la hipótesis de falsación, “P y no Q” serían las opciones que verifican la regla (A y 3).

    Evans y Lynch dicen que las personas no siempre buscan verificar la regla, y encontraron, tras manipular el experimento, resultados que no tenían que ver con la hipótesis anterior. Ej. “Si no hay una A, no hay un 2”; en este caso, las personas seleccionaban A y 3 en lugar de A y 2.

    Una alternativa al sesgo de verificación:

    Sesgo de emparejamiento y el heurístico del “sí”.

    Las personas entienden que lo que va antes del “sí” es verdadero. (Evans y Lynch, 1973).

    • Antecedente verdadero (if heuristic) y la carta que se menciona en el consecuente (metching heuristic).

    Si no hay una A en la carta, entonces hay un 2.

    Hay una B y hay un 2.

    Si hay una A en la carta, entonces no hay un dos.

    Hay una A y hay un dos.

    Limitaciones de la hipótesis: algunas investigaciones muestran que este patrón de respuesta suele desaparecer cuando se presenta material concreto y no siempre aparece con material abstracto.

    Una alternativa a la hipótesis de Evans: teoría de modelos mentales.

    Para la teoría de modelos mentales, estos resultados se deben a que las personas se representan inicialmente sólo las instancias positivas.

    Un esquema de permiso sirve para muchas situaciones, con lo cual, no se activa un contenido específico.

  • Contratos sociales (Cósmides)

  • Las personas poseen esquemas innatos. Poseemos algoritmos darwinianos para detectar las violaciones de normas. Dice que esto se aplica en las tareas de Wason. Muchos resultados cuestionan esta hipótesis.

  • Teoría de modelos mentales. Cuando se manipula el contenido o el contexto, se hacen accesibles los contraejemplos. Aquellos contenidos que lleven a las personas a desarrollar sus modelos implícitos, tenderán a mejorar la actuación.

  • Teorías de razonamiento.

  • 3.1 Teoría de reglas de inferencia.

    Supuestos generales:

  • La mente contiene una lógica mental formada por reglas de inferencia.

  • El proceso de razonamiento consiste en:

  • Descubrir la forma lógica de las premisas. (No se opera con el contenido, sino con la estructura lógica).

  • Acceder a la regla y construir una derivación.

  • Trasladar la conclusión libre de contenido al contenido de las premisas.

  • Componentes del sistema:

  • Repertorio de reglas de inferencia.

  • Programa de razonamiento.

  • Componente de comprensión: decodificación y recodificación (darle contenido a la conclusión lógica).

  • Lógica mental vs. Lógica estándar.

    La lógica estándar es práctica pero, a la hora de razonar, las personas no operamos así.

  • La lógica mental sólo opera con reglas elementales, mientras que en la estándar, hay reglas derivadas también.

  • En la lógica mental nada se sigue de una contradicción, excepto que algún supuesto es erróneo.

  • Los modelos de lógica mental son incompletos en relación con los de la lógica estándar. Nosotros no tenemos todas las reglas necesarias, porque entonces, nunca nos equivocaríamos y resolveríamos cualquier tipo de problema. En psicología, los modelos son incompletos, pero un modelo lógico estándar sí lo podría resolver.

  • Predicciones generales (Brain, Rips)

  • La dificultad se debe al número de reglas que hay que aplicar y a la accesibilidad de las mismas. Estos dos factores modulan la dificultad.

  • Los errores se deben a que no se ha podido hallar la estructura lógica del enunciado (entender como bicondicional un condicional, por ejemplo. El lenguaje natural lleva a interpretar de modo equivocado la conectiva. Es un problema de comprensión de la conectiva).

  • Las limitaciones de la memoria de trabajo (operativa, MCP), pueden dar lugar a errores a la hora de procesar. Puede hacer que el problema sea más difícil o, por cansancio, cometamos algún error.

  • Modelo de Braine y O´Brien (reglas FI)

    1. Componentes del modelo.

  • Entrada léxica permite identificar el tipo de conectiva. Una vez identificada la conectiva, se asocia con un esquema de inferencia. El sistema tiene un detector que identifica si es una conjunción, un condicional, etc. y, una vez hecho, se aplica una regla determinada.

  • Tipos de esquemas.

  • Introducción y eliminación de la conectiva a la hora de operar para resolver un problema.

  • Centrales (7-12), alimentadores (1-3) y complejos (13-14). Los 2 primeros se hacen de forma automática e involuntaria: alimentadores (introducción de la conjunción) y centrales (MP, por ejemplo). Estos dos no requieren esfuerzos cognitivos, mientras que en los complejos sí, para dar con la conclusión hay que pensar.

  • Los esquemas alimentadores se diferencian de los centrales en que los primeros son aplicados sólo cuando su salida sirve para activar otros esquemas. Se utilizan a mitad de un proceso deductivo para seguir haciendo la derivación.

    Estas reglas deben estar controladas o monitorizadas por un programa, como en un ordenador, para ver cómo se aplican estas reglas.

  • Programa de razonamiento. Se encarga de aplicar los esquemas de inferencias, así como de ir adjuntando las derivaciones obtenidas tras la aplicación de un esquema.

  • Rutina directa de razonamiento (RDR) es universal y se compone de reglas elementales, Se encarga de aplicar los esquemas centrales y alimentadores.

  • Estrategias de razonamiento indirecto (ERI) para gente que hace problemas de mayor complejidad (estudiantes de lógica de filosofía). Se activa cuando las RDR son incapaces de generar una conclusión. Se encarga de aplicar los esquemas complejos.

  • Principios pragmáticos permiten justificar los errores.

    • Plausibilidad

      • Si la conclusión o las premisas no son plausibles (creíbles), entonces se hará una interpretación distinta. No hay errores porque se apliquen reglas inadecuadas, sino porque el lenguaje nos induce a cometer errores.

      • El contenido puede llevar a afectar al tipo de esquema que se activa (condicional o bicondicional).

    • Principio cooperativo.

      • Esperamos que cuando el hablante se exprese, sea lo más informativo, claro, verdadero y relevante posible. Creemos que las personas no nos van a engañar.

    • Inferencias limitadas.

      • Como consecuencia del lenguaje, al darnos una premisa, se deriva otra que no es lógica. Ej. De “si p entonces q” creemos que se deriva “si no p entonces no q”.

    Ejemplo de un problema válido mediante RRD.

  • Si llueve o hace frío entonces Juan no sale.

  • Es falso que no llueve.

  • Luego... ¿Juan no sale?

  • Llueve (eliminamos las dobles relaciones y nos quedamos con que llueve para simplificar).

  • Luego.. Juan no sale. Si el antecedente de una implicación es una disyunción cualquiera de los elementos de la disyunción, implica el consecuente.

  • La conclusión es verdadera. Los esquemas que detectan contradicciones (esquemas 4 y 5) no encuentran ninguna en la derivación.

  • Ejemplo de un problema válido mediante ERI

  • Si en la mesa hay una pera, entonces hay un limón.

  • Si en la mesa no hay una pera, entonces hay un limón.

  • Si en la mesa hay un limón, entonces hay una naranja.

  • Luego... ¿hay una naranja?

    Para resolver este problema, hay que emplear una serie de estrategias. Una de ellas, es la estrategia de enumeración de alternativas a priori.

  • En la mesa hay una pera o en la mesa no hay una pera. (estrategia de enumeración de alternativas a priori: si el grupo de premisas contiene uno o más condicionales, la forma “si p entonces q o “si no p entonces...” se añade la proposición “P o no P al grupo de premisas”.

  • Críticas:

  • No explican los patrones de errores. No explica por qué se cometen errores en unos silogismos y no en otros.

  • No explican los efectos del contenido.

  • Tiene una teoría sobre el razonamiento proposicional, pero no ofrece un modelo de razonamiento silogístico. Es una teoría inacabada.

  • 4.5.2000

    Teoría de Rips.

    Compite con la teoría de Braine. Ambos plantean que trabajamos con reglas de inferencia, pero proponen reglas distintas y tienen una visión distinta sobre cómo opera el sistema. Ambos asumen los mismos supuestos.

  • La mente contiene una lógica mental formada por reglas de inferencia.

  • El proceso de razonamiento consiste en:

  • Descubrir la forma lógica de las premisas.

  • Acceder a la regla y construir una derivación.

  • Etc.

  • El modelo de Rips se conoce como “Psycop” (1994).

    “Un sistema de inferencias consiste en un grupo de reglas de inferencias que construye una prueba mental en la memoria de trabajo”

    Componentes del modelo:

  • Memoria

  • Sistema de control

  • Reglas de inferencias

  • En la memoria archivamos las reglas. Los mecanismos de control aplican las reglas, cada uno en su lugar.

    Elementos de la memoria:

        • MCP (operativa)

        • MLP

    Tanto la MLP como la memoria operativa, cuando una persona lleva a cabo un procedimiento deductivo, se establecen una serie de enlaces: dependientes (se llevan a cabo a través de un supuesto) y deductivos.

    Ej. Problema sin supuesto

  • P ^ Q

  • Q S

  • : S

  • Q eliminación ^ 1

  • S eliminación 2

  • Enlaces dependientes (con supuesto). Son las derivaciones que se obtienen a partir de las derivaciones cuando se hace un supuesto.

    Ej. Con supuesto:

  • P Q

  • Q R

  • : P R

  • P

  • Q

  • R

  • P R

  • Sistema de control. Se encarga de aplicar las reglas.

  • Reglas de inferencia.

    • Hacia delante. Se usan tanto en tareas de construcción como de evaluación.

    • Hacia atrás: se usan sólo en tareas de evaluación.

    5.5.2000

    Reglas hacia delante: van desde las premisas hasta la conclusión.

    El sistema siempre trata de usar las reglas más sencillas, que son las reglas hacia delante.

    Ej. Reglas hacia delante.

  • PQ

  • QR

  • P

  • Q (eliminación de la implicación 1,3)

  • R

  • Ej. Reglas hacia atrás.

  • PQ

  • QR

  • P

  • Luego... ¿R?

  • La meta a conseguir en este caso es ver si R deriva de las premisas y, para ello, hemos de sacar Q y ello sería la submeta.

    Árbol de asertos (premisas y METAS/SUBMETAS

    derivaciones)

    PQ R

    QR Q

    P

    Q

    R

    En ocasiones, los problemas requieren varias submetas. Si se pueden emparejar los asertos y las submetas, entonces la derivación es correcta.

    Ejemplo:

    Si Juan está en Tenerife, Inés está en La Gomera.

    Antonio está en el Hierro y Rosa está en La Palma.

    : Si Juan está en Tenerife (Inés está en la Gomera y Rosa en La Palma)

    Formalización:

  • PQ

  • R ^ S

  • : p (Q ^ S)

    Asertos Tipo regla Submetas

  • S F. Elim.^ p (Q^S)

  • P B. Intr (Q^S)

  • Q F. Elim.

  • Q^S B. Int.^

  • P (Q^S) F. Introd.

  • Lo que se encierra en una suposición no se puede volver a utilizar.

    Críticas teoría de Rips.

    No explica el efecto de la figura. No predice los resultados en este caso.

    No explica los patrones de errores. Determinados tipos de problemas dan lugar a determinados tipos de errores.

    No explica los efectos del contenido.

    TEORÍA DE REGLAS DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS.

    Dice que poseemos reglas sensibles al contexto, es decir, que se activan en función del contexto. Se creó para explicar fenómenos como el que sucedía en el problema de Wason.

    Se han propuesto dos tipos de teorías:

      • Esquemas pragmáticos

      • Contratos sociales.

    Ambos comparten las siguientes características:

  • Son alternativas a las teorías de reglas formales de inferencia, a la hipótesis de la accesibilidad y a la teoría de modelos a la hora de explicar los efectos temáticos en la tarea de Wason.

  • Su objetivo es explicar por qué ni la familiaridad ni el material concreto facilitan la tarea.

  • Asumen que razonar consiste en activar unos esquemas de conocimiento (aprendidos o innatos) que se articulan en función de matas.

  • La activación de esquemas permite la aplicación de reglas que son sensibles al contexto.

  • Su radio de acción se ha focalizado en la tarea de Wason (esto es también una crítica).

  • Esquemas pragmáticos de razonamiento (Cheng y Holyoak, 1985).

  • Supuestos:

  • Los esquemas pragmáticos son estructuras de conocimiento con un nivel intermedio de abstracción y que son sensibles al contexto de la tarea.

  • Estas estructuras tienen un formato en términos de reglas. Formato de reglas: condición- acción.

  • Se llama pragmáticos debido a que estas reglas tienen como objeto la consecución de una meta.

  • Las reglas son aprendidas.

  • Predicción: si la regla de la tarea de Wason es interpretada en términos de esquema condición-acción, como por ejemplo:

    “Si bebes cerveza, entonces debes tener más de 19 años”

    Bebes cerveza = acción

    Condición. Tener más de 19 años.

    11.5.2000

    Entonces las personas activarán las siguientes reglas:

  • “Si la acción se va a realizar, se debe satisfacer la condición”. Esta regla permite la aplicación del MP.

  • “Si la acción no se va a realizar, no se necesita satisfacer la condición”. Esta regla bloquea la falacia NA.

  • “Si se satisface la condición, se puede realizar la acción”. Esta regla bloquea la falacia AC.

  • “Si no se satisface la condición, no se debe realizar la acción”. Esta regla permite la aplicación del MT.

  • Las reglas se activan cuando se identifica a estructura lógica del problema. Estas reglas coinciden con una interpretación material del condicional y, por tanto, explicaría los buenos resultados obtenidos. Los errores se explicarían si no se activaran bien los esquemas. Los errores se deben a la dificultad para activar un esquema o a no dispone del mismo.

    Resultados: los problemas formulados bien en esquema de permiso o de obligación, mejoran la ejecución en la tarea de Wason.

  • Los contratos sociales (Cósmides, 1989). Dice que las reglas ya vienen incorporadas en el sistema, son innatas. Los esquemas se activan cuando las personas identifican una regla en el problema.

  • Para Cósmides, las tareas se hacen en función de costos y beneficios y dice que cuando los problemas se hacen sobre la base de esto se realizan bien.

    Supuestos:

  • Los algoritmos e contrato social son innatos y sensibles al contexto.

  • Los algoritmos tienen una función adaptativa: “permiten el intercambio entre los individuos que cooperan y excluyen a los individuos que engañan”.

  • Un contrato social es un esquema de conocimiento en el que se relacionan costos y beneficios.

  • Si una persona acepta el beneficio, entonces paga el costo.

    O

    Si una persona paga el costo, acepta el beneficio

    Dice que en la teoría de Wason se está violando una regla porque no se plantea en términos de costos y beneficios.

  • El algoritmo tiene la función de detectar tramposos en las relaciones de intercambio social, es decir, detectar la situación en que la persona acepta e beneficio y no paga el costo.

  • Resultados experimentales:

  • Los problemas formulados en términos de costo-beneficio mejoran la ejecución en la tarea de Wason.

  • Según Cósmides, las reglas usadas por Cheng y Holyoak son contratos sociales.

  • Réplica de Cheng y Holyoak.

  • No aceptan la interpretación de que sus problemas puedan ser interpretados en términos de costo-beneficio.

  • Algunas investigaciones han demostrado que usando esquemas de obligaciones (no tienen estructura costo-beneficio) el rendimiento se mejora.

  • Los esquemas de contratos sociales son reducibles aun tipo de esquema pragmático.

  • Esta teoría es de poco alcance, se centra sólo en la tarea de Wason.

    Críticas a las teorías de esquemas:

  • No ofrece una explicación de la habilidad que tienen las personas para razonar con contenidos con los cuales no está familiarizados

  • Los efectos de facilitación se pueden deber al tipo de instrucción de la tarea: comprobar si se ha producido una violación (Yachanin y Tweney, 1982).

  • Teoría de modelos mentales (Johnson-Laird y Byrne, 1991)

  • Es una teoría alterativa a la de reglas de inferencia y a la de modelos pragmáticos. Dice que nos representamos modelos mentales con los cuales vamos a operar después.

    ¿En qué consiste el proceso deductivo?. En la búsqueda de modelos mentales que sirvan de contraejemplo para la conclusión putativa.

    ¿Qué es un modelo?. Es una representación estructuralmente idéntica a la situación real o imaginaria.

    Las tablas de verdad operan con los valores de verdad falsedad y la teoría de Johnson-Laird se inspira en las tablas de verdad.

    La teoría de modelos mentales tiene restricciones. Una de ellas es que lo falso no se representa.

    1.5.2000

  • Modelos mentales y tablas de verdad.

  • La teoría de modelos mentales postula que las personas tienen en cuenta sólo los casos que dan lugar a situaciones verdaderas (principio de verdad).

  • Para la teoría de M. Mentales, las personas se representan explícitamente lo que se menciona e las proposiciones y se representan implícitamente el resto.

  • Cómo funciona la tª de modelos:

  • Interpretación de las premisas mediante la creación de modelos.

  • B A B

    B A B

    ...

    C

    C

    ...

  • Formulación de la conclusión que satisfaga los modelos:

  • Ningún A es C

  • Búsqueda de modelos alternativos que hagan falsa la conclusión putativa.

  • “Algún C no es A”

    “Algún A no es C”

  • Predicciones de la teoría de modelos.

    • A mayor número de modelos explícitos que tengamos que tener en la mente, más difícil será la tarea.

    • Las deducciones que pueden ser elaboradas a partir de los modelos iniciales serán más fáciles que las que se hacen a partir de los modelos implícitos.

    • Las respuestas erróneas se deben corresponder con algún subgrupo de modelos de las premisas.

    Esta teoría tiene reglas para los errores y ello la diferencia de las demás, que tan sólo explican cómo se dan las respuestas correctas.

    Críticas a la teoría de modelos:

  • No está suficientemente especificado cómo se lleva a cabo la búsqueda de contraejemplos.

  • Efectos del contenido con problemas de un modelo mental.

  • Aspectos a valorar de la teoría:

  • Explica más fenómenos en el razonamiento deductivo que cualquier otra teoría.

  • Es una teoría que ha sido formalizada en programas de ordenador y funciona.

  • Tema 3

    El silogismo

    3.1. Introducción

    • Los silogismos: premisas y conclusión.

    TM = términos medios

    S = Sujeto

    P = Predicado

    TM-P (premisa menor)

    S-TM (premisa mayor)

    S-P (Conclusión)

    Características formales: modo y figura.

    Cantidad Calidad

    El modo hace referencia a la calidad y cantidad.

    Universal afirmativo (A) Todo A es B

    Particular afirmativo (I) Algún A es B

    Particular negativo (O) Algún A no es B

    Universal negativo (E) Ningún A es B

    La figura hace referencia al orden que ocupan los términos.

    Tipos de figura.

    F1 F3 F2 F4

    TM-P TM-P P-TM P-TM

    S-TM TM-S S-TM TM-S

    3.2 Principales fenómenos en el razonamiento silogístico.

    F1 F2 F3 F4

    B-A A-B B-A A-B

    C-B C-B B-C B-C

    A-C

    C-A

  • Influencia del modo: algunos errores en el razonamiento s deben a los cuantificadores.

      • Principales hipótesis.

    Hipótesis del efecto atmósfera: la sección o elaboración de una conclusión se hace sobre la base de una impresión global de las premisas. Es una teoría “alógica” del razonamiento.

    • Predicciones:

  • Una premisa particular crea una atmósfera particular, independientemente de que la otra premisa sea universal.

  • Una premisa negativa, crea una atmósfera negativa, independientemente de que la otra premisa sea afirmativa.

  • Esta teoría plantea un procesamiento superficial de las premisas.

    A veces, las personas dan con la conclusión válida y la conclusión válida que se da en el problema no va acorde con estas predicciones.

    18.5.2000

    Críticas:

  • N explica la situación en que las personas contestan “NCV” (no conclusión válida)

  • No explica aquellos resultados en los que las personas contestan de forma correcta pero en sentido contrario a las predicciones.

  • Conversión ilícita de las premisas (Chapman y Chapman, 1959)

    Los errores se cometen debido a que se convierten ilícitamente las premisas. Es una hipótesis alternativa a la hipótesis del efecto atmósfera, que explica los errores como consecuencia de la conversión ilícita de las premisas (modelo de Revlin, 1975).

    Todo A es B = todo B es A

    Algún B es C

    Algún C es A

  • No explica el efecto de la figura.

  • Influencia de la figura.

  • La figura genera un sesgo de respuesta en los silogismos de la figura 1. (B+A/C-B) y en la figura 4 (AB/B-C).

    Resultados experimentales (Jonson-Laird y Bara).

    • En la figura 1 hay más conclusiones en la dirección C-A que en la A-C.

    • En la figura 4 hay más conclusiones en la dirección A-C que en la C-A.

    Principales hipótesis

    Hipótesis sintáctica (Wewtherick y Gilhooly, 1990): el lugar que ocupan los términos en la conclusión viene determinado por el papel sintáctico que han desempeñado en las premisas.

    Hipótesis FIFO (Johns-Bara) el lugar que ocupan los términos en la conclusión viene determinado por la posición que ocupen dichos términos en el modelo mental integrado.

    C. Influencia del contenido.

    Diversas investigaciones han mostrado que el contenido afecta al razonamiento silogístico.

  • Se aceptan más los argumentos válidos que los inválidos.

  • Se aceptan más las conclusiones creíbles que las increíbles.

  • Interacción: se aceptan más conclusiones increíbles válidas que conclusiones increíbles inválidas.

  • 3.3. Modelos de razonamiento silogístico.

    3.3.1. teoría de modelos mentales.

    El razonamiento silogístico consta de 4 fases:

  • Interpretación de las premisas

  • Formación del modelo mental integrado.

  • Formulación de la conclusión putativa.

  • Búsqueda de contraejemplos.

  • Principales fenómenos que explica la teoría:

  • Dificultad:

  • Hay 3 fuentes de dificultad:

    • Los problemas que requieren de un modelo serán más fáciles que los que requieren de múltiples modelos.

    • Los problemas en los que sea necesario hacer explícita la información implícita, serán más difíciles que los que no lo requieren.

    • La figura afecta al proceso de integración de las premisas.

  • Errores:

  • Las respuestas erróneas se corresponden con algún submodelo.

    Las principales fuentes de error surgen: dependiendo de la memoria de trabajo, conversión, interpretaciones griceanas (interpretaciones que no se corresponden con las interpretaciones lógicas) (IE, algún A es C algún A no es C)

    Posición de la teoría de modelos frente a la teoría del efecto atmósfera: las predicciones de la hipótesis del efecto atmósfera reflejan un intento de las personas por razonar.

  • En los problemas de un modelo, la conclusión se corresponde con algunas de las predicciones de la hipótesis del efecto atmósfera.

  • Ej.

    Todos los A son B

    Todos los B son C

    Predicción hip. Atm. A (Todos los A son C)

    Predicción MM A (Todos los A son C)

  • En los problemas de múltiples modelos, la conclusión inicial se corresponde con algunas de las predicciones del efecto atmósfera.

  • Ej.

    Todo A es B

    Algún B es C

    A B C

    A B

    C

    ...

    Conclusión: algún A es C. Es predecible desde la hipótesis atmósfera y desde la teoría de MM.

    A B

    B C

    A B

    C

    ...

    Conclusión no conclusión válida (NCV).

    Posición de la teoría de modelos mentales frente a la hipótesis de conversión: los efectos de conversión se deben a que las personas hacen una interpretación incompleta de las premisas.

  • Efectos debido al modo: tanto la conversión como algunas implicaturas conversacionales (algún A es C algún A no es C*) pueden afectar al tipo de conclusión que las personas aceptan como válidas.

  • (Falta viernes 19.5.2000) Ver transparencias.

  • Teoría de reglas formales de inferencia (Rips, 1994)

  • Procesos implicados en el razonamiento silogístico:

  • Descubrimiento de la estructura lógica

  • Aplicación de las reglas de inferencia (introducción y eliminación de reglas para los cuantificadores)

  • Descubrimiento de la conclusión.

  • La dificultad la explica en función del número de reglas que tenemos que utilizar. Cuantas más reglas necesite una derivación, más difícil será el problema. También influye la disponibilidad de la regla.

    Errores:

  • La comprensión del problema ha sido defectuosa. No se ha descubierto la forma lógica de las premisas.

  • No se ha podido acceder a la regla de inferencia.

  • Sobrecarga de la memoria de trabajo.

  • Efecto atmósfera: la teoría no postula reglas para el efecto atmósfera y afirma que el tipo de conclusión que las personas seleccionan y que se ajustan a las predicciones del efecto atmósfera podrían explicarse por otros factores, como seleccionar la conclusión más conservadora (Rips, 1994).

    Efecto de la figura: el efecto de la figura es un fenómeno que se debe al tipo de tarea (tarea de construcción). Además, concluye que se podría añadir algún elemento al sistema (psycop) para que tuviera en cuenta este fenómeno (Rips, 1994).

    Efecto del contenido: los efectos del contenido se deben a una malinterpretación de las premisas o a que no se acepta la conclusión.

    * Interpretaciones griceanas.

    25.5.2000

    TEMA 4

    Razonamiento sobre relaciones (razonamiento transitivo)

    4.1 Introducción.

    El razonamiento sobre relaciones tiene como objeto de estudio las inferencias que dependen de relaciones entre los términos de las premisas. Por ejemplo:

    Juan es más alto que Lucas

    Lucas es más alto que Antonio

    Juan es más alto que Antonio

    Desde un punto de vista lógico, hay tres tipos posibles de relaciones entre los términos: transitivas, atransitivas e intransitivas.

    Atransitiva

    A está encima de B

    B está encima de C

    A no está encima de C

    Intransitiva

    A está al lado de B

    B está al lado de C

    No se puede saber

    Cuando se usan problemas de relaciones transitivas, se ha visto que hay diferencias en dificultad. Las personas tienen que invertir más tiempo en el problema 1 que en el 2 y, además, tienen más aciertos en el 1.

    PROBLEMA 1 PROBLEMA 2

    A>B B>A

    B>C B<C

    Hunter elabora el modelo operacional, que dice que las inferencias que son isotrópicas son más fáciles que las que no lo son. Las inferencias isotrópicas son aquellas en las que los términos mantienen la misma relación y los términos medios (TM) deben estar adyacentes.

    Ej. A B B C

    Es más fácil cuando el adjetivo está en las dos premisas y mantienen la relación anterior.

    Si tenemos un problema A B B C y otro B A , la teoría dice que lo primero es formar C B

    A B

    B C

    un modelo integrado (términos medios adyacentes). Para ello, hay dos operaciones: reordenación y conversión. Si no es el caso, se deben aplicar las operaciones de conversión (reordenación de los términos) y de reordenación de las premisas.

    Ej. Juan es más alto que Lucas

    José es más alto que Juan

    Se puede hacer por reordenación de las premisas:

    José es más alto que Juan

    Juan es más alto que Lucas

    Ejemplo 2: distintos adjetivos y términos medios no adyacentes

    Juan es más alto que Lucas

    José es más bajo que Lucas

    Si cambiamos los términos quedaría así:

    Juan es más alto que Lucas

    Lucas es más alto que José

    Predicciones del modelo operacional:

  • Los problemas que requieren conversión y reordenación serán más difíciles que los que no lo requieren.

  • La reordenación es más difícil que la conversión.

  • Uno de estos dos problemas es más difícil y es que utiliza el adjetivo menor y la teoría no puede explicar este dato.

    A > B A < B

    B > C B < C

    Críticas: no explica por qué los problemas enunciados con la relación inferioridad (menos que) son más difíciles que los enunciados con la relación de superioridad (más que).

    Hay varias propuestas teóricas a estos resultados: el modelo de la imagen y el modelo lingüístico.

    4.2.2 Modelos de imágenes (de Soto, London y Andel, 1965).

  • Postula que las personas elaboran representaciones espaciales (imágenes mentales) en la que se recogen las relaciones que hay entre los términos.

  • Algunos tipos de representaciones:

    “A es mejor que B”

    A

    B

    “A está a la izquierda de B”

    A B

    Este tipo de representación se ve afectado por varios factores.

  • Factores que afectan al proceso representacional

  • 2-a. Bidireccionalidad preferida. Las personas razonan mejor en una dirección que en otra (arriba -abajo vs. Abajo-arriba; izquierda-derecha vs. Derecha izquierda). La posible causa son factores culturales.

    Ej.

    A>B A<B

    B>C B<C

    Arriba- Abajo-

    Abajo Arriba

    Es más fácil el primero

    2-b Anclaje en los extremos: es más fácil razonar a partir del término extremo que del término medio. Ej.

    A>B B>A

    B>C B>C

    Más

    fácil

    26.5.2000

    La teoría lingüística (Clarck, 1969).

    Razonar consiste en elaborar inferencias sobre la representación lingüística de las premisas. Los factores que explican las diferencias son:

  • Los adjetivos marcados: algunos adjetivos dan más información que otros, con lo cual se tarda más.

  • Adjetivo no marcado Adjetivo marcado

    A mayor que B A menor que B

    B mayor que C B menor que C

  • Hipótesis de la cuestión congruente. Las personas construyen una representación que puede o no contener información congruente con la conclusión.

  • A es mejor que B B es peor que A

    C es peor que B B es mejor que C

    ¿Quién es mejor?

    Las dos teorías predicen lo mismo y, por tanto, son difíciles de comparar, con lo cual, lo que se hace es comparar a nivel de representaciones.

    Representación proposicional de estos problemas.

    A es más bueno, B es menos bueno

    C es más malo, B es menos malo

    ¿quién es el más bueno?

    B es más malo, A es menos malo

    B es más bueno, C es menos bueno

    ¿quién es más bueno?

    Críticas: ambas teorías predicen los mismos resultados. Las predicciones de la hipótesis del sesgo de direccionalidad se corresponden con las de los adjetivos marcados y las predicciones de la hipótesis del efecto anclaje se corresponden con las de congruencia.

    Una forma de contraste: analizar el tipo de representación.

    La teoría de la imagen propone que los adjetivos marcados y no marcados no son representados de forma uniforme, mientras que la teoría lingüística propone que son representados de forma diferente. Los resultados obtenidos dan la razón a la teoría de la imagen frente a la otra.

    Teorías actuales

    Reglas formales de inferencia. (Harfet)

    Los silogismos sobre relaciones se resuelven a través de postulados de significados y reglas lógicas.

    Teoría de modelos mentales. Las personas elaboran un modelo de las premisas, sacan una conclusión y buscan un contraejemplo que pueda refutar la conclusión. Ambas teorías hacen las mismas predicciones. Sin embargo, hacen diferentes predicciones para problemas de relaciones espaciales en las que intervienen más de dos premisas:

    A está a la derecha de B

    C está a la izquierda de B

    D está enfrente de C

    E está enfrente de B

    B está a la derecha de A

    C está a la izquierda de B

    D está enfrente de C

    E está enfrente de B

    ¿Cuál es la relación entre D y E?

    Para la teoría de reglas formales de inferencia, estos problemas no difieren en dificultad. Para la teoría de modelos, el segundo problema (dos modelos) debe ser más difícil que el primero.

    Byrne y Jonson-Laird (1990): 61% vs. 50%

    Los resultados de las investigaciones actuales se ajustan a las predicciones de la teoría de modelos mentales.

    Tema 5

    Razonamiento inductivo

    En este tipo de razonamiento, las conclusiones a las que se llega son probables, no necesarias, como ocurre en el razonamiento deductivo.

    Principales modelos actuales

    Modelo normativo

    Cuando las personas llevan a cabo predicciones usan algún teorema matemático.

    El modelo Bayesiano ha sido el que han asumido algunos investigadores (Piaget, Edwards). Debido a que los datos experimentales no apoyan las predicciones del modelo bayesiano, actualmente nadie lo defiende.

    Teorías heurísticas (Kahneman y Tversky). Es una estrategia que permite la emisión de juicios. Es un método inexacto que puede dar lugar a sesgos (“son reglas de andar por casa”). Se trata de reducir el problema, fijándose en unas cosas y no en otras.

    Principales tipos de heurísticos

  • Representatividad. Los juicios de probabilidad se basan en el parecido de una información concreta con el prototipo (la semejanza que hay).

  • Sesgos que genera el heurístico de la representatividad:

  • Somos insensibles al tamaño de la muestra (y, sin embargo, hay que tenerlo en cuenta). Las personas evalúan la probabilidad de ocurrencia de un evento sin tener en cuenta el tamaño.

  • Según la teoría de la probabilidad, la probabilidad de un evento será más real cuanto mayor sea el número de observaciones de las que partimos.

  • Insensibilidad a la probabilidad previa. Las personas no lo tienen en cuenta a la hora de emitir juicios.

  • Según la teoría de la probabilidad, la probabilidad previa es un elemento determinante en la predicción.

  • Concepciones erróneas del azar (falacia del jugador). Las personas piensan que en una serie corta de un suceso aleatorio, la secuencia se debe comportar como en una secuencia de series largas (siempre jugar con los mismos números es poco efectivo en pocas jugadas pero sí lo es en largas y, por ello, la gente lo confunde).

  • Falacia de la conjunción. Las personas consideran que es más probable la ocurrencia de dos eventos que de uno solo y esto es un error porque es más probable encontrar a alguien que pese 100 kilos que a alguien que pese 100 kilos y mida 1'90.

  • Accesibilidad. La probabilidad de un evento se ve afectado por la facilidad con que accede a nuestra mente (despés de ver un accidente nos hacemos más concientes inmediatamente de que hay altar probabilidades de morir en accidente de tráfico).

  • Sesgos que genera

    No tener en cuenta el tamaño de la muestra, tener en cuenta la probabilidad a priori, cometer falacias de la conjunción, no tener en cuenta otros posibles heurísticos.

  • Anclaje y ajuste. Los juicios se realizan de un valor inicial. Esto hace que la respuesta esté sesgada hacia el valor inicial. Esto se puede deber a la memoria de trabajo.

  • 1.6.2000

    Teoría de modelos mentales

    El principio de verdad. Sólo representamos las situaciones verdaderas y no las falsas.

    El principio de probabilidad. Por defecto, las personas se representan los modelos de forma equiprobable (aunque puede haber factores que no lo permitan, creencias o conocimientos).

    El principio de proporcionalidad. La probabilidad de un evento depende de la proporción de modelos en los cuales ocurre.

    Un ej. “En la caja hay, al menos, una canica roja, o bien verde y azul, pero no ambas cosas

    Rojo

    Azul Verde

    ...

    ¿Cuál es la probabilidad de que haya una canica roja en la caja?

    ¿Cuál es la probabilidad de que haya una canica roja y azul en la caja?

    La gente contesta en 1 el 50% de las veces.

    “ “ “ “ 0%

    Si la canica roja está en la caja, entonces la canica verde o la azul están, pero no ambas”.

    ¿Cuál es la probabilidad de que encontremos la canica roja en la caja?

    Representación inicial:

    Rojo verde

    Rojo azul

    ...

    Representación explícita:

    Roja verde no azul

    Roja No verde Azul

    No roja Verde No azul

    No roja No verde Azul

    No roja Verde Azul

    Probabilidad en representación inicial: 2

    probabilidad en modelo explícito: 2/5

    No es que se trabaje con heurísticos (probabilidades), sino que no se representa todo.

    Ej. Hay una caja en la que, al menos, hay una de estas canicas: verde, azul o roja. La probabilidad de que haya una canica verde es de 0'6 y de que haya una canica verde 0'2. ¿Cuál es la probabilidad de que haya una canica roja en la caja?

    Verde 0'6

    Azul 0'2

    Roja

    La probabilidad es de 1- 0'8 = 0'20.

    Principio numérico: si una premisa hace referencia a una probabilidad numérica, los modelos pueden ser etiquetados con dicho valor. La probabilidad desconocida puede ser calculada sustrayendo la suma de la probabilidad conocida (1-n) del total de las probabilidades.

    Falacias y errores: para la teoría de modelos, se debe a que las personas omiten u olvidan ciertos modelos de las premisas.

    Razonamiento analógico

    Consiste en resolver problemas mediante conocimientos previos.

    Hay dos tipos de conceptos:

    • Problema objeto (tarea demandada)

    • Problema fuente (lo podemos usar para resolver problemas objeto).

    6.1 Introducción.

    El razonamiento analógico es el proceso cognitivo que permite la transferencia de conocimientos (de acontecimientos pasados) al problema planteado y la utilización del conocimiento transferido para eleborar una solución.

    Ej. Problema del general

    Ej. Problema de la radiación.

    6.1 Principales resultados experimentales.

    Los resultados experimentales obtenidos nos permiten afirmar, según Gick y Holyoak:

  • Que las personas pueden resolver problemas recurriendo a dominios de conocimiento ajenos.

  • Si se constata que la naturaleza del problema-base determina el tipo de solución sobre el problema objeto.

  • 2

    60

    Razonamiento, tema 1

    Implicación:

    “si p, entonces q”.

    Sólo es falso cuando se dé p y no se de q.

    THOG

    A

    B

    2

    3

    TIENE 18 AÑOS

    TIENE 16 AÑOS

    BEBE CERVEZA

    BEBE REFRESCO

    F: Foward

    B: Backward

    Todo B es A

    Ningún B es C




    Descargar
    Enviado por:Ana Russel
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar