Publicidad y Relaciones Públicas


Psicología


TEMA I: LA CONDUCTA HUMANA

La psicología estudia la conducta humana, para esto debe:

Describir la conducta, sus características.

Explicar esa conducta.

Hallar el porque de una conducta, comprenderla.

Mejorar esa conducta, para alcanzar una mejor calidad de vida, a nivel personal y social.

CONDUCTA: toda actividad que realiza una persona, que tiene como finalidad adaptarse al medio vital, físico y social, donde se desenvuelve.

Conducta actividad que pertenece a un sujeto NECESITAMOS MEDIOS

revierte en el sujeto

CONDUCTA (Mariano Yela): todo movimiento significativo.

Movimiento: supone una actividad que realiza el sujeto, por tanto le pertenece a él, ya que interviene el sujeto en su totalidad. Esta totalidad se puede denominar “carácter molar”(Tolman), se explicaría diciendo que el hombre al actuar, lo hace en su totalidad: de forma biológica, psicológica y social.

Significativo: la actuación tiene sentido para el sujeto, un sentido único propio e intransferible.

ACTIVIDAD: objeto de estudio de la fisiología, estudia las leyes que determinan las actividades de los músculos, glándulas,... que nos permiten realizar las funciones fisiológicas.

COMPORTAMIENTO: objeto de la sociología, estudia las leyes que determinan el comportamiento de la persona en los grupos.

PROPIEDADES DEL SUJETO DE LA CONDUCTA:

Ser persona supone ser YO, oponiéndose a TU y ÉL.

La vida del hombre es un proceso de apropiación, o nos enriquecemos o nos enajenamos(el pasado y el futuro no existen, pero todo nuestro presente lo enfocamos hacia este ultimo).

Cada persona tiene su intimidad, un núcleo secreto y propio, vedado a los demás.

Libertad-responsabilidad

Inteligencia

El hombre puede conquistar su personalidad

PROPIEDADES DEL OTRO COMO PERSONA:

Inabarcable

Realidad inacabada

Parcialmente inaccesible

Nunca me es indiferente

PROPIEDADES DESCRIPTIVAS DE LA CONDUCTA:

Todas las conductas tienen fines, que pueden ser de dos tipos:

Principal, el fin ultimo

Secundarias, aprovecho para realizarlos

Son los porqués que tenemos para empezar a actuar, nuestros intereses, motivaciones,... que se encuentran en el ámbito de lo emocional.

Estudio de los medios, también hay dos tipos:

Ambientales, normas establecidas por la sociedad

Los del sujeto

Son los requisitos que tenemos que conocer y dominar, para saber como tengo que actuar para conseguir los fines propuestos. También están en el ámbito de lo afectivo.

3. Selección de los medios, los que nos interesa usar, el sujeto esta continuamente seleccionando, esta condenado a optar por diferentes estímulos, lo que conlleva renunciar a otros.

Es la planificación para poder conseguir el fin, de forma eficaz, hablamos de inteligencia y de las capacidades del sujeto para elegir bien.

DIMENSIONES DE LA CONDUCTA

Propositividad, hace referencia a la intencionalidad de toda conducta (ámbito emocional)

Cognitividad, nos habla del carácter selectivo que posee toda conducta (ámbito cognitivo)

Ninguna conducta permanece puramente a ninguna de las dos dimensiones. La inteligencia esta al servicio de la afectividad, nunca funciona sino hay un deseo.

Piaget, “ la afectividad es el motor de la inteligencia”.

Biología

afectividad

Molar Psicología

Cognitividad

sociología

Cuando queremos interpretar (siempre conlleva un juicio de valor donde se proyectan nuestras ideas, valores, ... ) una conducta, lo difícil es ser objetivo.

Lo 1º que debe hacer un psicólogo es buscar esa objetividad, mediante una metodología científica y usando las técnicas que permiten investigar la conducta de los otros.

Estudiar la conducta nunca fue una tarea fácil, porque las conductas no se dan de forma aislada (causa-efecto; estimulo-respuesta), las conductas tienen una causa pero suele estar determinada por acontecimientos anteriores, es decir, es una consecuencia. Esta causa es múltiple y difícil de analizar, los estímulos ambientales y los del sujeto no se dan de forma aislada. Un estimulo puede estar precedido de varias respuestas, al igual que diferentes estímulos pueden propiciar una sola respuesta. Son relaciones complejas entre el ambiente y el sujeto, en esta interacción entre ambas variables se observa una relación en múltiples direcciones. El psicólogo debe buscar las causas de la conducta para encontrar la relación causa-efecto.

Debemos extraer principios generales, que puedan abarcar a todo el conjunto de individuos, construir leyes científicas, así contribuimos al desarrollo de la ciencia.

NORMALIDAD DE CONDUCTA: no es fácil delimitar este concepto, tendríamos que preguntarnos ¿qué se entiende por normal?, pero la respuesta depende del criterio que utilicemos para medirla, encontrar aquel criterio que delimite lo normal de lo anormal o desviado, pero todavía no se ha encontrado.

No existe la definición de conducta normal, pero en rasgos generales son aquellas conductas que ayudan al individuo a enriquecerse en ese proyecto de vida y que le permiten adaptarse a las exigencias del medio en el que vive. Este tema es un foco de polémica muy importante en la psicología.

Criterios orientativos para delimitar una conducta normal (Scott, 1977)

1)Capacidad general de adaptación:

capacidad para hacer frente a un mundo cambiante, capacidad para trazarse objetivos, modificabilidad constante de la conducta

2/Capacidad para buscar y lograr autosatisfaccion:

sentirse relajado, espontaneidad, satisfacción de las necesidades propias, satisfacción en las actividades que realiza

3)Competencias en las relaciones interpersonales:

ajuste en las relaciones sociales, habilidad para relacionarse con los demás, responsabilidad social

4) Capacidad intelectual:

adecuación cognitiva, racionalidad, buen contacto con la realidad,capacidad para resolver problemas

5) Control emocional:

tolerancia a la frustración , resistencia al estrés, autocontrol

6) Actitudes sanas hacia los demás:

empatía (Herder), ponerse en el lugar del otro, altruismo, conductas prosociales

7) Productividad:

iniciativa, desde ella se desarrolla la creatividad, contribución a la sociedad

8) Autonomía:

autoconfianza, independencia emocional

9) Integración madura:

madurez personal, consistencia y equilibrio, habilidad para tratar los impulsos y conflictos de forma integradora

10) Actitudes favorables hacia sí mismo:

autoaceptación = autoestima

sensación de libertad

confianza en la propia capacidad

favorable autoimagen

Todas estas condiciones podríamos reducirlas a tres grupos o categorías:

competencias del individuo, del sujeto de la conducta

conducta y sus consecuencias, influyen en el sujeto y los otros APTITUDES

percepciones que tiene el sujeto, de si mismo y de los otros ACTITUDES*

* predisposiciones a reaccionar en un sentido determinado

La conducta anormal o desajustada o desviada no beneficia al sujeto le impide desarrollarse y adaptarse al medio ambiente. El limite entre lo anormal y lo normal es difícil de encontrar, ningún criterio aporta datos para diferenciarlos, debemos hablar de criterios orientativos:

Sentimientos de angustia personal e infelicidad: independientemente de la valoración que los demás hagan del individuo y su conducta. No existe la relación causa-efecto.

Presencia de conducta inapropiada: particularmente cuando de ella se derivan consecuencias incapacitantes para el propio individuo.

Pobre contacto con la realidad: derivado de las deficiencias en el repertorio de habilidades del sujeto.

  • Estadísticamente poco frecuentes: la conducta anormal o desviada es mucho menos frecuente que la normal.

60% conductas absolutamente normales

10% conductas normales con tendencia al desequilibrio

10% conductas normales muy equilibradas

10% conductas normales absolutamente equilibradas

10% conductas desequilibradas

¿ A QUE SE DEBEN ESTOS DESEQUILIBRIOS?

Varios modelos intentan explicar estas conductas:

Modelo clínico o biologismo: supuso un gran avance en la explicación de estas conductas (hasta entonces se pensaba que eran producto de cuestiones mágicas). En el s. XIX, se considera que esta patología se debe a una enfermedad de causa biológica. Hoy en día, sabemos que la causa es orgánica, se intenta colocar al sujeto en un estado de salud física que le permita actuar. Para ello se usan diferentes métodos: fármacos, cirugía, curas de sueño, hipnosis, electroshock,... El sujeto de conducta anormal oscila entre la conducta maniática y la depresiva. Este modelo no soluciona el problema de estas patologías.

Modelo dinámico o psicologismo: se basa en que estas conductas no son mas que la manifestación de conflictos y alteraciones emocionales, que están en el inconsciente (el sujeto no sabe porque le ocurre). Se desarrollan diferentes terapias para tratarlos: psicoanálisis (traer al consciente las experiencias o situaciones que producen ese desajuste), se usa la interpretación de los sueños, conversaciones,... La causa se debe a lo psíquico no a lo físico. En ocasiones encontrar la causa de esas conductas agrava el conflicto, por lo que este modelo tampoco soluciona el problema.

Modelo conductual: surge para intentar dar respuesta al enfrentamiento entre los modelos propuestos anteriormente. Independientemente de cual sea la causa del desajuste, el problema es la propia conducta, se debe trabajar con ella, esta conducta será fruto de que el sujeto no ha sabido aprender las causas de conducta adecuadas, ni las pautas adaptativas del medio. Propone reenseñar al sujeto las conductas normales, estrategias que le permitan esa adaptación al medio. No niega que hay que apoyarse en los modelos anteriores. Proviene de las teorías conductistas y humanistas.

Modelo moral: cercano a la ética.

Modelo social: halla la causa de estas conductas en las exigencias de los grupos.

Modelo estadístico: se basa en la campana de Gauss.

Actualmente, cuando estudiamos las causas de estas conductas hallamos que son debidas a la falta de competencia en las habilidades sociales, relaciones humanas,...

TEMA II: LAS SENSACIONES.

Las sensaciones han sido investigadas en todas las áreas de la ciencia, por considerarse las responsables de toda la información que el sujeto posee.

Sensación información.Hoy día esto no es admisible, para que el sujeto tenga conocimiento se necesita algo mas que sensación (percepción,...). Pero si es cierto que son la base, sin la cual no tendríamos esa información, debido a esto las sensaciones siguen siendo una tarea interdisciplinar.

Para que el sujeto tenga contacto con el medio ambiente, debe existir sensibilidad (capacidad de notar el medio ambiente, como algo con determinadas características o cualidades). Las sensaciones son indispensables para el desarrollo humano, sin estímulos ambientales el sujeto no se desarrolla: en los 1º años de vida la falta de estimulación va acompañada de retrasos en el desarrollo (lenguaje, pensamiento,...), pero no solo afecta a la inteligencia, también a la personalidad (inseguridad, pocos deseos de comunicación, poco críticos, pasivos, falta de posibilidades en la creación,...).

La mayoría de las personas están sometidas a muchos estímulos, son raras las ocasiones en las que el sujeto se ve privado de ellos (prisioneros de guerra, celdas de castigo, secuestrados,...). Para Rodríguez Delgado, el cerebro no es capaz de sentir, reaccionar, ni pensar si se encuentra vacío emocionalmente. Las sensaciones son responsables de todas nuestras decisiones, todos nuestros productos mentales.

Para Piaget, el desarrollo de la inteligencia debe iniciarse desde la base sensorial. Pero las sensaciones no son solo responsables de las decisiones mentales, sino también de nuestros sentimientos, emociones y pasiones.

Desarrollo intelectual

Sensaciones Todas nuestras conductas

Desarrollo emocional

* cuanto mayor sea nuestra actividad sensorial, mayor será nuestro desarrollo mental.

Pero, ¿cómo enfrentarnos a ellas? : Son el único proceso psicológico en el que no hace falta la intervención del sujeto, los estímulos (externos o internos) nos producen sensaciones sin nosotros proponérnoslo. Son los órganos sensoriales los que mandan la información al cerebro.

A pesar de no intervenir el sujeto, cuando interactúa con el ambiente, tiene dos maneras de recoger y trasmitir la información que las sensaciones le aportan:

Desde la pasividad, dejándose penetrar, sin esforzarse por interactuar con la sensación.

Desde la actividad, estableciendo un dialogo, una relación entre el estimulo y el sujeto. Aprendiendo a sentir, abriéndose, disfrutándolas,... Madurara en el ámbito emocional e intelectual.

- Berson: “aprovechemos un mejor contacto con el ambiente, para un mejor desarrollo”.

- Azorín: “un poco mas de sensibilidad, eso es el progreso humano, es decir, un poco mas de inteligencia”.

FASES DEL PROCESO SENSORIAL

El momento de la estimulación: para que un receptor sensorial reciba información del medio, es preciso que este actúe sobre el organismo, es decir, que lo estimule.

El estimulo (acústico, térmico, visual,...) actúa sobre el organismo, recogiendo el receptor sensorial la información del medio.

El momento de la excitación: la estimulación produce una excitación en el tejido nervioso. Cuando un estimulo incide en un receptor se excitan ciertas neuronas y se originan impulsos nerviosos, que son transmitidos por los nervios sensoriales (óptico, auditivo,...) hasta las áreas de proyección. Unos estímulos difieren de otros por:

- velocidad - intensidad - cantidad - etc.

La sensación: es el resultado de una excitación de los sistemas nerviosos y de las áreas de proyección cerebral.

PROPIEDADES DE LAS SENSACIONES

Cualidad, esta en función del órgano receptor (visuales, olfativas,...), producen diferentes tipos de sensaciones y son producidas pos diferentes estímulos. Captadas por diferentes órganos, llegan a lugares distintos del cerebro.

Intensidad, esta claro que para que un estímulo pueda llegar al sujeto y este experimentar la sensación, es necesario que haya una cantidad energética mínima de estimulo para que el sujeto se percate, debe existir el umbral absoluto.

Umbrales diferenciales: la mínima cantidad energética que se precisa, para que el sujeto note un cambio en la intensidad del estimulo.

Umbral terminal: la máxima magnitud del estimulo que puede captar el sujeto. Mas allá aparecerá otra sensación.

3. Duración, la sensación no varia solo en cuanto al tipo, para que se produzca se necesita

el estimulo actúe un determinado tiempo sobre el sujeto: tiempo útil.

Tiempo de adaptación: hace referencia a que, en el caso de una estimulación muy

prolongada, la eficacia de los estímulos disminuye en un proceso lento de adaptación.

La ausencia de estimulaciones anteriores hace que las sensaciones sean mucho más

intensas.

CLASIFICACION DE LAS SENSACIONES

Funcional, el criterio es el tipo de información que las sensaciones retransmiten al receptor. Se dividen en: Sensaciones interactivas: agrupan las señales que nos llegan del medio interno, de nuestro organismo, y aseguran la regulación de las elementales (hambre; sensación de malestar; tensión; etc.). Estas sensaciones se manifiestan entre algo intermedio entre sensaciones y emociones. Sus receptores se hallan distribuidos por las paredes de los órganos internos (estomago; intestino; corazón; vísceras; etc.).

Sensaciones propioceptivas o profundas: garantizan las señales sobre la situación del cuerpo en el espacio y, ante todo, la postura en el espacio del aparato motriz-sustentador. Forman la base oferente de los movimientos del hombre y representan un papel decisivo en la regulación de los mismos. Los receptores de esta sensibilidad se hallan en los músculos y superficies articularias (tendones; ligamentos; tejido óseo).

Sensaciones exteroceptivas: constituyen el mayor grupo de sensaciones. Hacen llegar al hombre información del mundo exterior y constituyen el grupo de sensaciones que unen al ser humano con el medio. Pueden dividirse en dos subgrupos:

Sensaciones por contacto: gusto y tacto.

Sensaciones a distancia: olfato, oído y vista.

Vivencial, basadas en experiencias del sujeto. Clasificadas :

Sensaciones objetivas: aquellas que corresponden con la realidad, por lo menos con la representación de la misma que nos transmiten los sentidos. Son idénticas para todos los sujetos normales. Se encuentran en el hipotálamo (cerebro límbico), responsable de los centros de la vida vegetativa, es común con los animales.

Sensaciones subjetivas: son distintas según los diferentes sujetos, hablamos, pues, de la vivencia, están asociadas a los recuerdos de las experiencias vividas por el sujeto. “La representación de la realidad es subjetiva” (Kant). Según estudio de Guildford sobre las sensaciones que producen los colores, se observan claras diferencias entre las repuestas positivas de los adultos (azul, verde, violeta y púrpura) y las de los niños (rojo, amarillo y naranja).

  • Estructural, estructura y funcionamiento de las sensaciones relacionadas con el desarrollo evolutivo del sujeto, son:

  • Sensaciones protopáticas: son las más primitivas y elementales, en cuanto a la información que nos transmiten, insuficiente de la realidad. Son inseparables de los estados emocionales y de aparición espontanea (quizá sin necesidad de estímulos). La sensibilidad esta en la corteza límbica.

    Sensaciones epicríticas: son más complejas, tienen un nivel de información más amplio. Están muy cercanas a los procesos intelectuales y muy separadas de las emociones. Nos dan información de cómo son los sujetos en la realidad. Corresponden a estas vista y oído. Su sensibilidad se halla en la corteza cerebral.

    INTERACCIÓN DE LAS SENSACIONES

    Los órganos de los sentidos no funcionan de forma aislada, sino que tenemos globales, en las que intervienen diferentes sentidos. Hay que hablar de una interacción y cooperación, tanto de las sensaciones como de los órganos de los sentidos.

    Kraukov: el funcionamiento del resto de órganos sensibles, estimulan o deprimen la sensibilidad del órgano. De igual modo, la actuación de un órgano estimula o deprime la de otro. demostró que la estimulación acústica, siempre va acompañada de un aumento en la estimulación visual, también que una determinada sensación olfativa influye en la sensibilidad auditiva y visual. Esta cooperación puede adoptar dos formas:

    Suma de sensaciones: aparece una influencia reciproca entre los distintos órganos que intervienen en la sensación:

    S1 +S2 +... = Stotal

    Ninguna sensación tiene puntos en común porque en el cerebro tienen diferente colocación.

    Mezcla de sensaciones: aparece una fusión entre ellas. Este fenómeno se produce al juntarse dos o más sensaciones, que tienen puntos de transmisión comunes e incluso misma colocación en el cerebro. Este fenómeno es conocido como cinestesia:

    SENSIBILIDAD, como capacidad del ser humano. Existe una variabilidad importante en esta sensibilidad, y además lo hacen dentro de unos márgenes muy amplios. Las causas de dichas variaciones dependerán de:

    Condiciones ambientales: Adaptación, sentimos la necesidad de adaptarnos a las condiciones que nos pone el medio físico en el que vivimos, nos va a obligar a desarrollar nuestra organización en una dirección o en otra.

    Circunstancias del propio individuo: Sensibilización, que puede ser duradera o transitoria.

    Duradera: aquellos cambios que tiene el organismo, como la edad (que alcanza su máximo de agudeza sensitiva en la madurez). También se habla del funcionamiento de la bioquímica del sujeto, alteraciones endocrinas relacionadas con la síntesis de proteínas. También de la fatiga, que va asociada a la disminución de sensibilidad.

    Transitorio: factores externos que influyen al organismo (alcohol, drogas,...)

    Aprendizaje: la sensación aumenta con el aprendizaje, lo que hacemos con él es ampliar nuestros umbrales.

    Luria (1975): “la sensación es una forma de reflejar la realidad, es una forma de respuesta, mediante la cual el organismo refleja indicios sueltos del mundo exterior, o señales que indican el estado interior del organismo”.

    La sensación es:

    Una respuesta del organismo

    Una adaptación del organismo

    Un medio para recibir información

    Dirige el organismo, su acción

    PROCESO DE LA SENSACIÓN

    Estimulo Anuncio (estimulo

    impulso impulso

    sensación sensación

    (responsable de las (responsable de la

    conductas) actividad de compra)

    La publicidad debe crear sensaciones, que son las que dan el primer paso del proceso de la persuasión. Por todo esto debemos centrarnos en el estudio del estimulo, que deberá tener: cualidad, intensidad y duración, para que pueda ser recogido y experimentado por el sujeto.

    Tradicionalmente la psicología hablaba de que las sensaciones agradables eran las que producían un mayor efecto. Actualmente se cuestiona esto, ya que con relación a la publicidad se ha observado que la afirmación anterior no es del todo cierta. Los estudios publicitarios, en relación con la psicología, se centran en como deben ser las características de los estímulos en los anuncios, los más numerosos basan en el estudio de los colores. Los colores poseen una doble función:

    realista o documental: el color añade información de la realidad, da un verdadero conocimiento de cómo son los objetos.

    Simbólica: mas allá de la verdadera naturaleza, los colores poseen determinados valores o significado, que son convencionalmente admitidos. Amplían la información y modifican el valor de la imagen.

    El color produce sensaciones, pero aparte de esto transmite estados de animo al sujeto. Su evolución histórica es la siguiente:

    Años 60: explosión del color, materiales sintéticos. Necesidad de cosas nuevas.

    Años 70: naturalidad, tonos pastel, blancos, crema, ocres,...

    Años 80: locura multicolor, todo es combinable.

    Años 90: retroceso a la naturalidad, pero sin perder la pasión por el color.

    Analizando la publicidad política, podemos observar como no dejan al azar el uso de los colores. Cuanto más conozca un publicitario las sensaciones humanas mejor hará su trabajo.

    CONDUCTA DEL CONSUMIDOR

    Sensación /atención del receptor Proceso mental * interés por el producto- deseo del producto-convicción del consumidor- decisión de compra Este proceso surge a través de las sensaciones. En la atención, el deseo y el interés intervienen solo procesos afectivos. Únicamente en la convicción aparece la inteligencia.

    HATTWICH: “Como usar la psicología para la publicidad”, en su libro presenta 17 categorías, clasificadas en dos grupos:

    Necesidades básicas de la vida:

    El alimento, La comodidad, La liberación de temores, Ser superior, Atraer al sexo opuesto, Bienestar de los seres queridos, Prestigio social, Vivir más tiempo

    Otros motivos de compra:

    Las gangas,La información, La limpieza, La eficacia, La convivencia, La Seguridad-calidad, El estilo y la belleza, La economía y el beneficio,La curiosidad

    TEMA III: LA PERCEPCIÓN.

    Vivimos en un mundo de imágenes complejas, para conocerlas necesitamos de la percepción. Percibir no es igual que ver. La percepción se refiere a todos los sentidos, va mas lejos que sentir, pone en funcionamiento las capacidades intelectuales.

    La percepción es una conducta senso-cognitiva, para que se lleve a cabo es necesario: una sensación, pero también un conocimiento de la realidad, hay que realizar operaciones mentales, poner en funcionamiento todas las habilidades intelectuales y hacer participe al estimulo. Es un proceso activo, necesita de la coparticipación del sujeto.

    Según J.L. Pinillo (1976), la percepción es una aprensión de la realidad, a través de los sentidos, y que hacemos nuestra. Al ser un modo mas de conducta son observables diferentes fases:

    Análisis: intentar descomponer en unidades más simples la realidad, destaquemos los rasgos más influyentes: color, forma, peso, sonidos,...

    Abstracción: abstraer los datos más importantes, según las expectativas con el estimulo. Priorizar lo más significativo.

    Combinación y relación: de los datos percibidos, interaccionándolos con la información almacenada. Se pueden dar lugar dos fenómenos:

    Encontrar conocimientos previos o reconocimiento de datos.

    No encontrar datos con los que relacionar, lo que nos llevaría a dos maneras de finalizar el proceso: abrir una nueva categoría o finalizar sin ampliar.

    La percepción es siempre individual, es una sensación organizada, sus estudiosos provienen de la GESTALT (Werthemer, Kaffka y Köhler). Aparece en Alemania, estudian la conducta no como la suma de diferentes elementos, sino dando especial relevancia a su organización. Tenemos una configuración completa de todos los elementos, un mecanismo cognitivo que nos lleva a realizar configuraciones cognitivas organizadas o campo perceptivo.

    El campo psicológico cumple ciertas características:

    Simple,Conocido para el sujeto, Uniforme, Con significado, Consistente ,Completo

    Cuanto más perfecto sea nuestro campo psicológico, mayor será nuestra información y conocimiento. Los psicólogos de la Gestalt formularon las leyes de la organización perceptiva:

    Figura y fondo: percibimos los objetos destacados sobre un fondo. Robin (1972) diferenciara rasgos entre ambos:

    La figura tiene una proximidad mayor, parece estar más cercana que el fondo, sobre él.

    La figura tiene carácter de objeto, mientras que el fondo aparece informe.

    Los contornos se presentan como si pertenecieran a la figura no al fondo.

    La figura tiene una localización definida en el espacio, el fondo es difuso.

    La figura domina e impresiona mucho mas, se recuerda mas fácilmente.

    La figura aparece mas fuerte más nítida y estructurada.

    Proximidad: según su ordenación en el espacio los elementos determinan configuraciones diferentes, influyendo en ellas los campos psicológicos.

    Semejanza: tendemos a agrupar elementos iguales, intentando asemejarlos con la realidad.

    Continuidad: las líneas continuas nos dan mas información de los objetos de la realidad.

    Buena curva: las líneas curvas tienden a ser percibidas como una unidad.

    Cierre: Bobbit (1942) descubrió que los sujetos tendían a percibir la figura superior como un triángulo, pero la inferior como dos ángulos separados. Es necesaria la proximidad física de los elementos.

    Diferencia: dentro de un conjunto de elementos, siempre llama más la atención aquel que es totalmente diferente.

    FACTORES QUE DETERMINAN LA PERCEPCIÓN

    Esta determinada por dos factores:

    Objetivos: proceden del estimulo, son necesarios para el proceso sensorial. Se refieren a todas las condiciones físicas de la realidad.

    Subjetivos: dependen del propio sujeto. Son las características o experiencias que tiene el sujeto. Las percepciones dependen de nuestra atención, de nuestras características físicas, de nuestra personalidad y, principalmente, de nuestros intereses, de nuestra motivación.

    Atkinson y McKlellan: investigan si el hombre influye en la percepción. Tomando tres grupos de sujetos, demuestran como la situación fisiológica del sujeto influye en su percepción.

    MODALIDADES PERCEPTIVAS

    Percepción de la realidad física: conocimiento del mundo de los objetos, conocimientos cognitivos y objetivos. En estos estudios se ha dado prioridad a la consideración de las áreas:

    Constancia perceptiva: la realidad que percibimos permanece constante a pesar de la variabilidad de los estímulos (color, tamaño, forma,...)

    Percepción del espacio: es un proceso muy complicado, regidos por las zonas terciarias de la corteza cerebral o zonas de cobertura que unifican la labor de los analizadores: ópticos, táctiles y vestibuladores¿¿¿. Para esto debemos tener en cuenta la orientación y la organización.

    Percepción del movimiento: los centros superiores del cerebro son los responsables de nuestra percepción del movimiento o estabilidad, de acuerdo con lo que ocurre en el ambiente. Existiendo un movimiento real.

    Percepción del tiempo: depende de la naturaleza de la tarea (relacionada con el interés), de la motivación y del estado biológico. El tiempo pasa mas lento cuanto más nos fijamos en él. No se percibe siempre de forma correcta (los sentidos pueden engañarnos) a esto se denominan “ilusiones”, que son percepciones incorrectas, no falsas, estas son las “alucinaciones”.

    Podemos diferenciar tres tipos de ilusiones, según Jaspers:

    Afectivas: se producen cuando una imagen sensorial se transforma por acción de un determinado estado de animo del sujeto.

    Secundarias: son un producto de la falta de atención del sujeto, una percepción incorrecta.

    Constructivas: consisten en la libre construcción del estimulo enriqueciéndolo con mas datos. La construcción se basa en otros datos que tenemos de ese estimulo parecido, sirve para medir la creatividad del sujeto.

    Percepción de la realidad sensorial: es mas complicada que la de la física. El proceso es dual, donde hay una relación se divide entre el sujeto percibido y el que percibe, es decir, a la vez que un sujeto percibe al otro se percibe a sí mismo, y el que percibe proyecta hacia el otro sus interés, motivaciones, no solo lo que es sino lo que le gustaría ser. Los factores que influyen en la percepción sensorial son:

    Juicio perceptivo: es el grado de precisión con que las personas enjuician o perciben las características o cualidades de otras personas. Depende de un criterio (inexistente), de la conducta del sujeto,...

    Proceso inferencial: intenta explicar las bases sobre las que las personas elaboran sus ideas sobre los otros. Existen diferentes teorías que explican el proceso inferencial:

    “Teoría de los constructos de Kelly”: cada persona posee unos conceptos, para categorizar las semejanzas y diferencias, conceptos expresados de forma bipolar (blanco/negro,...)

    Formación de las impresiones: la 1ª es decisiva pues tiene dos características fundamentales: la persistencia y la tendencia generalizadora.

    Espacio personal: la cercanía de las personas que se aproximen a uno por primera vez influye en la impresión que uno se forma de ellos. Los psicólogos han señalado que cada persona lleva un halo invisible alrededor del cuerpo, que es atacado por lo físico: miradas, lenguaje corporal,...

    Percepción global: cuando formamos una idea de un sujeto estamos realizando un proceso mucho más complejo, usamos las teorías implícitas de la realidad (hacen referencia al conocimiento de ideas y creencias de un sujeto sobre la naturaleza humana) y a la estereotipia (tendencia global a colocar a una persona dentro de una categoría determinada).

    TEMA IV: LA PERCEPCIÓN RELACIONADA CON LA PUBLICIDAD Y EL CONSUMO

    El comportamiento del consumidor varía por su percepción. En 1º lugar, hará una selección de sus estímulos que organiza y dota de significado. Con esto realiza sus conductas de consumo, que van a depender de sus características personales y de las características de los estímulos. Si depende de la percepción, el objeto de los publicitarios es conseguir la percepción deseada que se llama posicionamiento de los productos de los productos. Para conseguir la percepción deseada, nuestro producto debe verse diferente a los demás, que tienen características comunes. Conseguir esta especialidad es beneficioso a la hora de poner la tasa del producto, que puede ser mas elevado, también puede ocurrir lo contrario, que los productos sean más baratos. También afecta al tipo de publicidad que se va a hacer, consiguiendo su posicionamiento, buscando lo que le diferencia de los demás, la especialidad puede favorecer la distribución.

    MÉTODOS PARA EL POSICIONAMIENTO DE LOS PRODUCTOS

    Mapeo porcentual: es una escala multidimensional. Diseñada para posicionar los productos en relación con otros productos, buscando semejanzas y diferencias.

    1-Análisis de consumo: se usa para los servicios. Intenta medir el impacto que tiene un servicio en el consumidor y jerarquizarlas por orden de importancia. Se realiza también por cuestionarios.

    2-Para posicionar nuestro producto buscamos atributos que lo diferencien de los demás, denominados reales. La especialidad no solo se consigue con esto sino también con los atributos simbólicos, imagen de marca (percepción global del consumidor sobre el producto)

    TEORÍAS SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    1-Conducta del consumidor (Sydney J. Levi): los consumidores compran un producto para que los demás le perciban como él quiere.

    2-Teoría de la clase de lujo (Thosstien Verlen): la conducta de los consumidores es una carrera para conseguir la estima de los demás

    3-La formación de impresiones (Bleck): demuestra que las posesiones y los gastos son el mejor indicador para conocer a una persona, sus valores y actitudes.

    PERCEPCIÓN DEL RIESGO

    El peligro que el consumidor tiene al realizar sus compras, dudas, preocupaciones,... Aparece en 1960, de la mano del marketing y de Raymond Baner, hay diferentes tipos:

    Funcional: el producto puede no funcionar como se espera.

    Monetario: preocupa una posterior bajada de precios, si vale lo que cuesta,...

    Físico: si es problemático para la salud

    Psicológico: que no satisfaga sus necesidades

    Social: que no este socialmente aceptado

    Existen diferentes estrategias para reducir el riesgo:

    Suministrar extensa información en los anuncios

    Suministrar muestras de pruebas

    Anunciantes famosos y con influencia

    Envases pequeños

    Acceso a mas información

    Suministrar garantía, Servicio postcompra

    PERCEPCIÓN SUBLIMINAL

    Percepción de los sujetos que han captado unos estímulos por debajo de los umbrales absolutos. No se perciben objetivamente, pero pueden llegar a dirigir su conducta. Aparece en 1957, indemostrable en el ámbito científico, no es percepción, ya que el sujeto no participa de ella.

    TEMA V: LA ATENCIÓN Recibimos información de las realidades, dando respuesta a alguna de ellas. Tenemos que seleccionarlas, de esta selección surge la atención, como un concepto no preciso, con este termino nos referimos a diferentes realidades. Pero dejando esto de lado debemos darnos cuenta de que siempre existen puntos comunes, como son:

    El carácter selectivo (define que o con que calidad atendemos)

    El carácter direccional

    DEFINICIONES

    Brennam: “la dirección de la conciencia cognitiva hacia algún objeto, hecho o situación”.

    José Luis Pinillos: “la aplicación selectiva de la sensibilidad a una situación estimulante, según diversos grados de claridad”.

    CARACTERÍSTICAS

    Actitud: atender, hace referencia a una actitud que tiene que realizar el sistema nervioso, que permite incrementar los niveles de vigilancia para dejar entrar los mensajes informativos que nos llegan del exterior, a través de los sentidos. El organismo se abre al conocimiento.

    Amplitud: no podemos atender a todas las realidades, por tanto solo tenemos una capacidad de atención limitada. Según Miller, nuestra capacidad de atención estaría dividida entre 5 y 9 ítems (impactos) de información.

    Selectividad: surge como consecuencia de la capacidad limitada. Seleccionamos por una jerarquía de prioridades, en función de la recepción de información y del tratamiento posterior de los datos.

    Organización: la atención introduce un factor de organización de los datos. La realidad se presenta como una masa caótica y el sujeto aporta esta organización. La atención da sentido a la realidad: selecciona, excluye, ordena y organiza.

    CLASES DE ATENCIÓN

    Si tomamos como criterio el grado de participación del sujeto:

    Voluntaria: depende de la voluntad del sujeto, es la respuesta a los estímulos que ha elegido libremente.

    Involuntaria: el sujeto se siente atraído por factores externos a él, responde impulsivamente.

    Habitual: cuando damos respuesta a una actividad habitual, casi sin darnos cuenta, se convierte en un aprendizaje.

    Expectante: es la modalidad mas subjetiva, esta menos determinada por los factores externos, se realiza con anticipación a que los estímulos aparezcan en la realidad.

    Según el nivel de activación:

    Sujeto en vigilia - sueño profundo, Relajación - sueño ligero

    Criterio de consistencia:

    Sostenida, Oscilante, Ocasional

    En razón de la amplitud:

    Concertada,Distribuida

    DETERMINANTES DE LA ATENCIÓN

  • Internos:

  • Fisiológicos: ajustar a los órganos de los sentidos, solo se refiere a los movimientos que realizan estos órganos para orientarse convenientemente en la dirección del mensaje

    Ajuste de la postura: posiciones que adoptan las distintas partes del cuerpo para facilitar la localización y la entrada de los mensajes.

    Tensiones musculares: la atención supone un gasto mas elevado de energía, que se traduce en tensión muscular.

    Psíquicos: edad, sexo, formación, hábitos, expectativas, actitudes, intereses,...

  • Externos:

  • Tamaño: poderoso activador de la atención.

    Posicionamiento espacial: la posición que ocupa un objeto dentro de un contexto, es un determinante de su capacidad de llamada atencional

    Contraste: de un estimulo con el contexto estimulante en que aparece.

    Movimiento o cambio: los seres humanos se sienten visualmente atraídos hacia objetos en movimiento, sobre todo por la noche.

    Novedad: lo nunca visto, lo no habitual,... atraen la atención.

    Intensidad: supera la debilidad de cualquier otro estimulo.

    Incongruencia: la incongruencia neuroperceptiva llama más la atención que la congruencia.

    Heterogeneidad: motiva mas que la homogeneidad.

    Repetición: es un factor imprescindible y ventajoso, pero sujeto a limitaciones. Una repetición excesiva causa fatiga y va contra los propósitos que se persiguen, aburre.

    El fundamento de un publicitario es captar la atención de los consumidores. Los estímulos han de estar relacionados con los intereses del publico, para engancharlo:

    ESTÍMULOS EXTERNOS ÁREA DE INTERÉS

    ALERTA SENSORIAL

    TENSIÓN MUSCULAR

    FIJACIÓN

    TEMA VI: LA MEMORIA

    La memoria se presenta como una capacidad humana de recordar determinados acontecimientos, sucesos, objetos,... Pero es mas que una capacidad, es una necesidad del ser humano, ya que sino recordáramos toda la información que recogemos no tendría sentido, porque no podríamos construir nuestra propia historia personal, ni tener el sentido de identidad que nos hace reconocernos como nosotros mismos.

    Si tuviéramos que dar una definición seria: almacén donde retenemos la información por un periodo, mas o menos, largo de tiempo. En la memoria existen tres componentes diferentes:

    Registrar los estímulos de la realidad

    Conservar para no perder el estimulo

    Recuperar la información del estimulo siempre que queramos

    La memoria no recoge la información tal cual, sino que es un proceso dinámico, existiendo una relación entre la información y el sistema cognitivo del sujeto. Al relizarse esta relación hay una interpretación de la realidad, con una transformación de esta, con lo cual lo que el sujeto memoriza es diferente a la realidad.

    Los recuerdos son producto de la realidad y la interpretación del sujeto. Este descubrimiento es reciente, data de 1977, por París y Lindares.

    PROCESOS CONSTRUCTIVOS

    La reproducción exacta de la realidad nunca se produce, mucho menos si el suceso es significativo para el sujeto.

    La memoria implica normalmente transformaciones en la información.

    Transformamos la realidad omitiendo información, por un proceso de abstracción, o bien la ampliamos por un proceso inferencial.

    Los procesos constructivos son determinados conjuntamente por el contexto inmediato, las habilidades cognitivas y el medio socio - histórico del individuo.

    Los esquemas de la memoria son dinámicos y cambiantes. La información puede transformarse debido a los cambios estructurales producidos con el tiempo en los esquemas a los que han asimilado los sucesos determinados. Ya en 1932, Bartrett hablaba de la deformación de los recuerdos, intentando explicarlo desde la escuela de la Gestalt, distinguiendo diferentes formas de distorsión del recuerdo:

    Cuando una adquisición no se repasa con cierta frecuencia, se desarrolla un proceso de omisión de detalles y simplificación de acontecimientos o estructuras, que transforma lo aprendido, asimilándolo a eventos u objetos familiares.

    Si los recuerdos son lejanos, pueden elaborarse tanto, que lo que ya es en gran parte invención se tome como lo que realmente paso.

    Cuando los detalles de un recuerdo encajan con los intereses previos del sujeto, acaban por cambiar una entidad que no tenían, le damos as atributos para aumentar su importancia.

    A través de rememoraciones sucesivas, el influjo del mecanismo de racionalización se acrecienta de tal modo que el recuerdo va cobrando una figura cada vez más satisfactoria y congruente para con los intereses del sujeto, para que nos produzca mayor satisfacción y placer.

    Existe un proceso de deformación latente, que solo se manifiesta al cabo de varias semanas o meses de la producción del hecho recordado.

    PROCESOS DE CONTROL DE LA MEMORIA

    Son las técnicas que usa el sujeto para trabajar con la información que toma del ambiente, para transferir la información a la memoria a largo plaza, se dan en el almacén a corto plazo. El uso de estas técnicas no se hace siempre de forma consciente por parte del sujeto. Estos mecanismos son:

    La repetición, que implica la reactividad de la información, mantiene los datos en la memoria a corto plazo, su función es transferirlos a la de largo plazo. Existen dos tipos de repetición: mantenimiento (memoria a corto plazo) y elaborativa (implica la creación de códigos asociativos, memoria a largo plazo).

    La codificación, las personas que utilizan la información en la memoria a largo plazo, usan una serie de reglas mnemotécnicas, asociaciones de ideas,... para recordar una imagen, un concepto,... así codifican los conceptos ayudando al proceso del recuerdo.

    La transferencia controla la selección de la información, para ser almacenada en la memoria a largo plazo. Esta selección se basa en una especie de “comercio” coste-beneficio: la información que suministra un beneficio mas alto, en relación con las necesidades de la persona, con un coste psicológico bajo, es probablemente la que tendrá prioridad.

    La recuperación, probablemente el proceso más crucial. Una vez que la información es codificada, transferida y situada en la memoria a largo plaza, esta disponible siempre.

    La situación, se refiere a donde se va a almacenar la información en la memoria, con que conceptos específicos va a estar conectada.

    EVOLUCIÓN DE LA MEMORIA

    La memoria como los demás procesos psicológicos evolucionan con la edad, a medida que avanza el desarrollo, vamos acumulando información en la memoria a largo plazo por medio de la experiencia. Delay distingue tres planos de la memoria:

    Memoria sensomotora o biológica: es la de los animales y la de los dos primeros años de la vida humana. Es el nivel más elemental de la memoria y esta relacionado con las sensaciones.

    Aparece un segundo plano más abstracto, hacia los 3 ó 4 años, donde el niño desarrolla la observación y la experimentación, empezando a acumular información.

    En la edad adulta, aparece la llamada memoria social, que implica distintas divisiones: presente, pasado y futuro, que permite estructurar los hechos del pasado con una lógica.

    CLASES DE MEMORIA

    Memoria inmediata: trata de reconstruir los hechos de un pasado muy reciente.

    Memoria mediata o diferida: trata de reconstruir los hechos de un pasado muy lejano.

    Tipos de memoria en el almacén a largo plazo (Tulving):

    Memoria episódica: se refiere a la memoria de las experiencias personales y sus experiencias temporales, almacenando en términos de referencia autobiográfica.

    Memoria semántica: se refiere a nuestros conocimientos de las palabras y conceptos. Es necesaria para el uso del lenguaje.

    PRINCIPIOS GENERALES SOBRE EL RECUERDO

    La repetición del material facilita la memoria y el aprendizaje.

    El material se aprende mejor cuando esta distribuido a lo largo del tiempo, que cuando la practica se realiza una vez.

    El material se retiene mejor cuando esta organizado.

    El material significativo se aprende mejor que el no significativo.

    De dos materiales aprendidos de diferente longitud, el más largo se aprende mejor, debido al mayor numero de repeticiones realizadas y el mayor esfuerzo exigido.

    Se facilita la retención del material cuando se codifica la información recibida para almacenarla enseguida en la memoria a largo plazo.

    La mayor cantidad de olvido se produce inmediatamente después de un aprendizaje, luego se pierde menos.

    Los pequeños aumentos en el material a aprender suponen grandes aumentos de tiempo en aprenderlos.

    EL OLVIDO

    Hay diferentes factores que llevan al olvido:

    Las teorías que recurren al tiempo defienden que con el paso del tiempo los recuerdos se van debilitando, hasta que olvidamos.

    Las teorías que hablan del uso de la información defienden que si esta no se utiliza se debilita hasta desaparecer.

    Por ultimo, las teorías que defienden que el olvido no existe, que una vez se almacena una información permanece ahí, pero no sabemos recuperarla.

    RELACIÓN DE LA MEMORIA Y LA PUBLICIDAD

    La publicidad no solo pretende el recuerdo, sino el cambio de actitud. Según Bogart, la publicidad actúa:

    Como recordatorio. Como fuente de información. Como presentación de argumentos. Como presentación de estímulos. Como medio para construir una imagen (posicionamiento)

    El recuerdo en la publicidad se divide en cuatro niveles diferentes:

    El recuerdo espontaneo, el entrevistado, sin condicionamiento, mencione las marcas que ha visto u oído anunciadas en los últimos seis meses.

    El recuerdo sugerido, al entrevistado se le entrega una lista y se le pide que señale las marcas de las que cree haber visto u oído publicidad en el mismo periodo de tiempo.

    Recuerdo de medios, el entrevistado señala los medios en los que cree haber visto u oído publicidad de las marcas de las que previamente ha citado el recuerdo sugerido.

    Recuerdo de contenido, el entrevistado es interrogado a cerca de lo que se veía y decía en los anuncios de las marcas que dice recordar.

    De un anuncio se recuerda:

    El anuncio visto, su forma (visual, musical,...), el mensaje que quiere transmitirnos

    PEDAGOGIA AUDIENCIA

    TRADICIONAL saber cerrado PASIVA

    Sin critica

    PUBLICIDAD AUDIENCIA

    TRADICIONAL mensaje cerrado PASIVA

    PUBLICIDAD AUDIENCIA

    ACTIVA saber abierto PARTICIPATIVA

    Posibilidad de critica

    PUBLICIDAD AUDIENCIA

    ACTIVA mensaje abierto PARTICIPATIVA

    TEMA VII: EL APRENDIZAJE

    Juega un papel transcendente en el desarrollo del individuo. Casi todas las cosas que hace el individuo son producto del aprendizaje, nada mas nacer comienza un proceso de aprendizaje que no acaba nunca. Todos los aprendizajes están condicionados por:

    El desarrollo biológico ,las estructuras psicológicas

    Las circunstancias ambientales.

    DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE

    Según Guthrie, la habilidad de responder a una situación de forma diferente de cómo respondía en el pasado a esta situación (hace referencia a la capacidad del sujeto).

    Según Hull, considera el aprendizaje como el conjunto no heredado de tendencias a reaccionar,

    Según Hilgard; el aprendizaje se refiere a los cambios en la ejecución, que resultan del entrenamiento o la experiencia.

    El ser humano realiza dos tipos de conductas:

    Adquiridas.

    Innatas: reflejos e impulsos

    El aprendizaje supone:

    Un cambio de conducta, Relativamente estable, Resultado de una experiencia

    Lo que nos hace más diferentes son los aprendizajes que nosotros realizamos. Dentro de las conductas adquiridas encontramos tres niveles diferentes de aprendizaje:

    Universales, los que aprendemos todos los sujetos.

    Culturales, en los que entra en juego la cultura de una comunidad concreta.

    Individuales, corresponden a la adquisición que el sujeto realiza con el entorno físico y social.

    CLASES DE APRENDIZAJE (según la dificultad)

    Aprendizaje biológico, conductas automáticas, casi no interviene la voluntad del sujeto. Se puede explicar por el conductismo, el condicionamiento clásico de Paulov

    Consiste en un estimulo incondicionado que produce una respuesta incondicionada. El aprendizaje se produce al existir una asociación consolidada entre un elemento neutro (que se condicionara) y un elemento incondicionado. Este aprendizaje explica los miedos, el odio, la ansiedad,... pero hay leyes que explican este condicionamiento:

    Repetición: normalmente favorece el aprendizaje, aunque en ocasiones bastara con un solo acontecimiento.

    Generalización: es la tendencia a producir la respuesta condicionada ante un estimulo originalmente asociado con el estimulo incondicionado.

    Discriminación: es la respuesta a las diferencias. Ocurre cuando las respuestas condicionadas, que se dan a estímulos semejantes al condicionado, no se refuerzan. Así el sujeto aprende a discriminar entre los dos estímulos, respondiendo al primero y no al segundo.

    Extinción: la presentación de un estimulo condicionado, sin que le siga la del incondicionado, lleva aparejada la extinción gradual de la respuesta condicionada.

    Aprendizaje instrumental, aprende por errores y aciertos, condicionamiento operante de Skinner.

    Este condicionamiento es un proceso en el cual la frecuencia de la conducta depende de las consecuencias que tiene la conducta en el individuo. El sujeto actúa por acierto y error. Esto puede aplicarse en diferentes campos:

    De la educación

    De la industria

    De la clínica

    3Aprendizaje de imitación u observacional, son impuestos, escuela social de Bandura.

    Allport estudia el aprendizaje de la lengua, este debe darse en el contexto social. Consiste en la adquisición de una conducta nueva, sería la adaptación que hacemos de una nueva conducta, que se produce cuando aprendemos. En este proceso realizamos conductas por imitación:

    Tarea: elegir los modelos, a favor del desarrollo evolutivo. Los primeros modelos de nuestra vida se corresponden a personas reales, cercanas al sujeto, a las que se considera capaces de saciar todas las necesidades. A medida que nos acercamos a la adolescencia, llegamos a un fenómeno de oposición.

    Modelos intermediarios: no se corresponden con personas reales, sino con objetos. Se buscan elementos, en los que encontrar una identidad propia, intentando mandar mensajes de socialización.

    Modelo simbólico: son personas lejanas al sujeto, personajes famosos,...

    Modelos ejemplares: son personas, que perteneciendo a diferentes campos, son dignas de nuestra admiración: deportistas, médicos,... Representan el éxito social.

    Estos procesos tienen lugar en diferentes fases:

    Adquisición: factores atencionales, diferenciamos los rasgos característicos de la conducta del modelo.

    Retención: se produce la adquisición de la conducta, el conocimiento. Solo es observación.

    Ejecución: momento en el que convertimos este conocimiento en acción, ponemos en practica el modelo.

    Reforzamiento: fase de evaluación, resultados que nos llevan a la realización de la conducta. Si experimentamos el éxito, es que se ha efectuado el aprendizaje.

    4-Aprendizaje de sustitución de respuestas o de habilidades, poder adquirir conductas desarrollando nuestras capacidades.

    Se refiere al aprendizaje de determinadas habilidades: verbales (factor inteligencia) y mecánicas o motrices (realización de ejercicio). También las habilidades estéticas, abstractas y lógicas. Hay que contar con las capacidades del sujeto (a más capacidad, menos trabajo). Para llegar a este aprendizaje, hay que pasar por tres etapas diferentes:

    El conocimiento: proceso perceptivo, para familiarizarnos con la tarea. No es suficiente el conocimiento teórico representacional.

    Fijación: es la parte más larga, mecánica y repetitiva. Hace mucha practica y repetición para que se produzca el aprendizaje.

    Automatización: aprendizaje propiamente dicho. Aparece el aprendizaje como hábito.

    5-Aprendizaje humano, esta dentro del constructivismo, donde es el propio individuo el que construye su aprendizaje. Se refiere al desarrollo de las capacidades intelectuales que ayudan al individuo a madurar, aprender implica darse cuenta de lo que estamos haciendo (Bruner, Piaget, Vygosthiki y Ausubel). Es específicamente humano, implica:

    Reflexión (¿Qué?)

    Tener conciencia (¿Cómo?)

    Comprensión (¿Por qué?)

    Control (¿Para qué?)

    La idea general de esta teoría es que el aprendizaje lo construye el propio sujeto. Es una experiencia personal, donde no solo se sirve la imitación, sino que necesita otras variables para que, realmente, haya aprendizaje.

    APRENDER A APRENDER supone:

    1-Adquirir las habilidades para poder encontrar la información.

    2-Dominar los principios básicos, aprender las reglas generales que pueden ser aplicadas a la solución de problemas.

    3-Se consigue a través de la asimilación de los principios formales de la investigación, equivale a aprender la lógica de las diferentes formas de investigación y los métodos.

    4-Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, dirigir uno mismo sus actos.

    5-Es una cuestión de actitud o método: implica cultivar una descripción habitual, que es intrínsecamente provechosa.

    23




    Descargar
    Enviado por:Luis Garcia
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar