Psicología


Psicología evolutiva


BLOQUE A : Introducción.

Tema I :

Definición y objeto de estudio de la Psicología Evolutiva

  • Naturaleza del desarrollo humano.

  • La Psicología Evolutiva es aquella rama de la psicología general cuyo objeto de estudio es el desarrollo humano, como cambia las personas a medida que vamos cubriendo etapas de su vida.

    Podemos considerar dos grandes tipos de cambios en el desarrollo humano :

    • Los cambios que son absolutamente predecibles. Son cambios típicos de cada edad.

    • Existen otros cambios que son únicos de cada individuo, luego no se puede predecir. Son cambios personales, atípicos, pueden venir por circunstancias. (Influenciado por las circunstancias)

    Hay que tener en cuenta que todos estos cambios se producen en tres cambios que son :

    • En el ámbito biosocial : aquellos cambios que se producen en la esfera biológica, cerebral.

    • El ámbito puramente cognitivo : se refiere a aquellos cambios que afectan a las relaciones con los demás (actitud).

    También hay que tener en cuenta en el desarrollo humano los contextos en los que se produce el cambio humano. Son :

    • Contexto histórico : la época en la que nos toca vivir nos determina.

    • Contexto cultural : conjunto de valores, ritos, costumbres, objetos propio de un grupo de personas, configura nuestra forma de vida.

    • Contexto socio - económico : existe una serie de indicadores que señala largo y tendido a la clase social en la que se pertenece.

    • Contexto étnico : hay tradiciones que se comparte con la raza (lengua, religión, etc.).

  • Polémicas de Psicología Evolutiva.

    • Herencia versus ambiente.

    Polémica entre los que son innatistas y aquellos que son ambientalistas.

    Para los innatistas la conducta es fruto en lo heredado, lo genético.

    Los ambientalistas dicen que la conducta se explica, se entiende por la influencia de factores ambientales, externo, por lo que aprende el sujeto, por las tendencias contextuales.

    Esta polémica permanece a la hora de explicar el desarrollo humano.

    Está claro que hay una influencia ambiental y también influencia genética.

    La conducta dependerá tanto de lo innato como de lo adquirido.

    Herencia : el conjunto de influencia genéticas que afectan al desarrollo físico, psicológico y social.

    Ambiente : se refiere a todas aquellas influencias del entorno del contexto desde el embrión hasta la muerte del ser humano.

    • Continuidad versus discontinuidad.

    Para algunos autores el crecimiento, el desarrollo de las personas es contante, continuo (vamos desarrollándonos por biopsicosocial).

    Otros autores defiende otra conducta, consiste en considerar que en el crecimiento humano hay saltos cualitativos, cambios abruptos, repentinos, que marcarían distintas etapas.

    Para los autores que abogan la discontinuidad el crecimiento se produce por etapas.

    El desarrollo es ambas tendencias cruzadas. Ni continuidad absoluta ni discontinuidad absoluta, sino continuidad personalizada.

    • Irreversibilidad versus reversibilidad.

    Hay estudios resientes que confirma el apego que siente un niño y su madre confirmando que a largo plazo este vínculo que se establece entre madre e hijo pueden tener consecuencia a largo plazo que determina el futuro de esta persona.

    Irreversible : psicoanalista.

    Reversible : ambientalistas - conductistas.

    Los primeros años de la vida tiene una influencia mayor que años posteriores.

    Cada vez se está más de acuerdo que el camino que tomemos en la vida (decisiones...) van estas igualmente determinado tanto por esos aprendizajes iniciados como por otros posteriores.

    “Los primeros años nos influye pero no determinan”.

  • Métodos científico y la investigación en Psicología Evolutiva.

    • Método científico.

    La diferencia entre ciencia y no ciencia (pseudociencia) es el método científico que emplea para llevar a cabo sus investigaciones determina si es ciencia o pseudociencia.

    El método científico se caracteriza porque mediante un conjunto de procedimiento convierte en teoría o hipótesis en ciencia.

    • Pasos.

    • Todo nace al formularnos una pregunta.

    • Desarrollar la hipótesis pertinente (una hipótesis es aventurarse, predecir lo que va o puede ocurrir)

    • Compruebo mediante un proyecto de investigación si la hipótesis es verdadera o falsa.

    • Estraigo toda una serie de conclusiones que se deriva de esos resultados.

    • Publico los resultados de como se han obtenido estos datos y favorecer la réplica del experimento.

    Réplica : repetición del experimento por parte de otros investigador.

    En psicología evolutiva se utiliza mucho como técnica la observación. Esta observación puede ser de dos tipos :

    • Observación experimental : la psicología experimental consiste en registrar las conductas en una situación experimental (en laboratorio). Ej. la ventana unidireccional : “espejo visible”.

    • Observación naturalista :la observación de las conductas en el entorno donde la persona se desenvuelve cada día. Yendo al contexto donde se produce los hechos.

    Una estrategia de los modelos de investigación son los experimentos. Relaciono dos o más variables de tal manera que a una de ella le doy dos determinados valores y observo que cambios hace en la segunda. La variable en la cual modifico, manipulo, es la variable independiente y la variable dependiente es aquella en la que yo observo las modificaciones realizadas sobre la variable independiente (o por la variable independiente).

    Normalmente en la investigación se utiliza dos tipos de diseño que son los diseños longitudinales y los diseños transversales.

    • Diseño longitudinal. Formo a una persona o un mismo grupo de personas, voy a observarlos en los distintos momentos temporales(problema mortandad : abandono del experimento, hace el efecto generación).

    • Diseño Transversal. Comparamos transversalmente personas de distintas edades, semejantes en algunas características y comparamos a los distintos grupos de edad. Ej. 5 meses, 1 grupo ; 9 meses, 1 grupo ; 12 meses, 1 grupo. Y a la vez observo como le afecta a cada grupo el ingreso a la guardería (en el mismo tiempo). Siempre tiene que tener el experimento validez interna, este no la tiene.

    Los dos tienen ventajas e incovenientes pero son los más adecuado para la psicología evolutiva.

    Ningún diseño es perfecto pero existe una tercera modalidad que es el diseño secuencial que consiste en mezclar los dos anteriores :

    • los datos transversales están contaminados por la generación (v. independiente)

    • los datos longitudinales no pueden estar generalizándose a otras generaciones.

    Luego tengo que investigar con un diseño que palien los problemas de v. interna y v. externa .

    Longitudinal

    Años / Fechas

    74

    75

    76

    60

    14

    15

    16

    66

    8

    9

    10

    Años de nacimiento

    Transversal

    Voy a formar dos grupos de nacidos en distintos años y los estudio en un momento transversal y a la vez lo estudio longitudinal.

    Validez interna : que realmente halla relación causal entre la variable independiente y variables dependiente.

    Validez externa : se refiere a que los datos que yo obtengo los pueda generalizar a otros.

    Mientras mayor sea la v. interna menor será la validez externa.

  • Principales modelos teóricos en Psicología Evolutiva.

    • Teorías psicoanalíticas.

    Freud

    Para el psicoanálisis y para Freud se basa fundamentalmente todo el desarrollo humano en el inconsciente.

    Freud desarrolla una teoría del desarrollo humano basándose en que la conducta humana está determinada por los impulsos inconsciente.

    Freud llega en un clima intelectual en el cual se veía al hombre nacional. Y se reta al niño candido, inocente, asexual.

    Freud empezaba a investigar con sus pacientes, y veía que los arraigos de sus pacientes venía de algo que anteriormente no había superado (psicología).

    La conducta está muy determinada por los procesos racionales subyacentes. No somos tan racionales.

    • Etapas.

    Para Freud el desarrollo humano se podía secuenciar en distintas etapas.

    Las etapas que determina hay son las siguientes :

    Etapa Oral. La etapa de la lactancia todo el placer, todo el interés está centrado en la zona de la boca. El niño experimentará placer con todo lo relacionado a la boca. Un vez superada esta etapa, pasamos a la siguiente.

    Etapa Anal. Iría desde la lactancia hasta los 3 años y todo el interés se centra en el control y autocontrol de los esfínteres. El niño empieza tener autonomía.

    Estas tres primeras etapas corresponde desde los 0 años hasta los 6 años.

    Etapa de Latencia. Va desde los 6 años a los 12 años. Los impulsos sexuales se adormecen.

    Etapa Genital. Se corresponde con la adolescencia y por tanto con el despertar de la madurez sexual. Si lo pasamos sin dificultad seremos adultos sano y si se tiene problemas serán adultos reprimidos.

    • Conceptos.

    Freud establece tres conceptos hipotéticos :

    Ello : es el inconsciente. Cuando nace el niño es el puro ello, El puro instinto. El ello seguía por el principio del placer. El principio del placer determina que el instinto sea saciado y al momento.

    Yo : se va creando poco a poco, es la parte racional y se va generando a partir de la interacción con la realidad. El yo por tanto tiene la misión de ir domesticando el ello. El yo se rige por el principio de la realidad, es decir, hay que satisfacer el ello pero de una manera apropiada y realista. (yo fuerte / yo débil)

    Superyo : aparece entorno a los 4 o 5 años, coincidiendo con la etapa fálica. El superyo busca la perfección y busca la autocrítica. Y asimila los valores morales de los padres.

    Conclusión : cada persona lo que hacemos es heredar una serie de conflictos infantiles junto con formas de enfrentarnos a ellas. Si estas son buenas experiencias somos personas capaces de superar conflictos, determinadas situaciones. Si por el contrario, son experiencias traumáticas o reprimendas no sabremos afrontar determinadas situaciones, tendremos un yo débil.

    Represión : a veces no sabemos que hacer y ponemos en marcha los mecanismos de defensa, estos mecanismos nos protegen del conflicto que nos parece amenazador. (ej. la negación). Represión es alejarnos de la esfera consciente aquello que nos hace daño y aparece el síntoma (ej. taxi, policía, que le da miedo y aparece sentimientos inconsciente)

    Erikson

    Fue una persona muy cosmopolita (viajó mucho). Aplicó terapias con gentes muy diversas. Recibió de muchas fuentes. Aportó que la teoría psicosexual de Freud, las etapas, son pocas y limitadas.

    El desarrollo del ser humano se forma de etapas, pero se engrandece con el ambiente.

    Por un lado toma la teoría de Freud (el desarrollo humano), pero cada etapa del desarrollo implica una dificultad, lo que se denomina crisis de madurez, que cada sujeto, cada persona deberá resolver. Y añade el factor que explica que se superen o no se superen va a ser la interacción entre las características propias de cada uno y el ambiente social en el que vive el sujeto.

    La teoría de Erikson se llama teoría psicosocial. Plantea 8 etapas (las cincos primeras forma una estrecha relación con las de Freud y las otras tres marca una relación con la adultez).

    • Etapas.

    Etapa de la confianza versus desconfianza. (0 - 1 año) Es la primera dificultad que el niño tiene que abarcar. El niño necesita confiar en que sus necesidades básicas van a ser cubiertas, por los adultos responsables de estas tareas. Si el niño no aprende esta confianza desarrollará síntomas neuróticos.

    Etapa de autonomía versus vergüenza y duda. (1 - 3 años) El niño empieza a explorar el mundo que le rodea. Empieza por el control de esfínteres, comienza a hablar, llama la atención. El niño empieza a ser autosuficiente o bien aprende a sentir miedo y a dudar le su propias actitudes, capacidades.

    Etapa de iniciativa versus culpabilidad. (3- 6 años) El niño quiere emprender muchas actividades, superando incluso los límites que les pone los padres y por tanto se sentirá culpable. (unos padres caóticos hace más daño que unos padres autoritarios)

    Etapa de la actividad versus inferioridad. (7 - 11 años) Coincide con la etapa escolar, en lo que le da importancia a las notas,.. El niño debe aprender a sentirse competente a ser algunas cosas y no tanto en otras. También es importante el apoyo social que tiene.

    Etapa de la adolescencia. (12 años en adelante) Hay un reto importantísimo ¿quién soy yo ?, identidad sexual, rol social,... Conquistar la identidad o confusión de roles.

    Etapa de la intimidad versus aislamiento. En estos años adultos vamos buscando amor, compañía. Resolvemos esta etapa encontrando ese amor, cariño o el aislamiento (por miedo al rechazo).

    Etapa de la creatividad versus estancamiento. Uno aprende a sentirse útil, activo (por los hijos, profesional,..) o bien lo contrario siente que no aporta nada, se queda estancado.

    Etapa de la integridad versus desaparición. ( vejez plena) Nos planteamos si en la vida hemos conseguido lo que nos hemos planteado, si la vida a merecido la pena, e incluso se empieza si has vivido la vida o la vida ha pasado por ti, la muerte,...

    • Teorías del aprendizaje.

    Hablar de las teorías del aprendizaje es hablar de Watson. Este autor va a plantear que para que la psicología sea una ciencia no puede estar andada en el inconsciente sino que nos tenemos que basar en las conductas observadas, en las conductas que se puede medir, esto es el paradigma conductista.

    El conductismo forma la base de la teoría del aprendizaje. Y estas ponen énfasis en como las personas aprendemos las conductas específicas.

    Estas teorías del aprendizaje van a elaborar las leyes de la conducta. Estas leyes de las conductas pueden ser aplicadas a cualquier persona independientemente de la edad o posición.

    Dentro de las teorías de aprendizajes tenemos que hablar del condicionamiento. El condicionamiento es una parte del aprendizaje que se centra en ver como aprendemos a asociar estímulos y respuestas.

    Podemos diferenciar dos tipos de condicionamiento :

    • Condicionamiento clásico. (respondiente) Se basa en la asociación de una estímulo neutro inicialmente a un estímulo incondicionado. De tal manera que la persona o animal aprende a responder bajo el estímulo neutro. Muchas de nuestras respuestas emocionales las hemos aprendido por condicionamiento clásico. Es el cual aprendemos respuestas emocionales, en ella está implicada la musculatura lisa. Y son respuestas involuntaria.

    Ejemplo de Pavlov : (perros)

  • EN - EI - IR

  • EI - EC - RC

  • EC - RC

    • Condicionamiento operante. El organismo aprende sobre todo como una conducta particular produce una consecuencia determinada. Si la consecuencia es útil o placentera el organismo tiende a repetir la conducta. Si la consecuencia es desagradable o no sirve para nada el organismo no repite la conducta. R - E El autor que dijo más de esto es Skiner. La respuesta es voluntaria (conducta volitiva). Donde está involucrada la musculatura estriada.

    Yo puedo reforzar conductas y también puedo castigar conductas. Las consecuencias pueden ser externas o internas. Ej. si saco un 10, la nota es externo y el orgullo, la satisfacción es interno. Si yo refuerzo una conducta hago que sean más probable. Si yo manipulo las consecuencias de la conducta castigando, esto hará que disminuya su capacidad de emisión.

    El reforzamiento a su vez puede ser :

  • Positivo : (añado algo) hago seguir a la conducta de una consecuencia placentero, agradable (ej. me esfuerzo estudiando y saco un 10).

  • Negativo : (quito algo) lo que hago es tras la conducta suprimo algo desagradable (ej. u hombre trabaja en un taller y hay mucho ruido, se pone algo en los oídos para pasar por alto ese ruido, o el casco (conducta) para no chocarse (estímulo).

  • El castigo también puede ser positivo o negativo :

  • Castigo positivo : cada vez que el sujeto emita la conducta no deseada le presenta algo desagradable. Ej. cada vez que grita un niño el padre le pega una torta.

  • Castigo negativo : cada vez que la conducta no deseable aparece, suprimo, quito algo agradable al sujeto. Ej. el niño se debe de recoger a las 1 y se recoge a las 6 y le dice muy bien llegaste muy tarde por tanto no sales los próximos fines de semana.

  • Extinción : es cuando la conducta del sujeto no va acompañada de ningún estímulo.

    En el castigo el sujeto no aprende nuevas conductas que sustituya a las no deseables que está ahora transmitiendo. A largo plazo la conducta que no queríamos que sucediera vuelve a brotar.

    Una de las criticas de las conductas de aprendizajes es que se puede aplicar en conductas específicas, pero no sucede en conductas complejas.

    Ej. en esta época hubo un caso que conmocionó, era que un señor decía que su caballo había aprendido a sumar, restar, multiplicar y dividir, pero una vez estudiado el caso se dieron cuenta que el señor se subía el gorro cuando el caballo tenía que parar. Luego este señor le enseñó al caballo un condicionamiento operante.

    Gran parte de las respuestas de interacción social se aprende mediante el condicionamiento operante o instrumental .

    • Teoría del aprendizaje social.

    Hay otra estrategia en el aprendizaje social que es el modelado : podemos aprender sin emitir una conducta. Podemos observar lo que hacen otros y ver que consecuencias tiene. En el modelado una persona aprende observando las consecuencias que tiene una conducta. El modelado no es pasivo, tiene una importante carga volitiva (voluntaria). El modelado es especialmente útil en situaciones donde nos sentimos inseguro o no tenemos experiencias y la conducta se exive (demuestra) en un modelo al que nosotros admiramos o con el que nos identificamos , nos sentimos afines.

    Ej. un niño puede aprender a compartir sus cosas observando como su hermano mayor comparte sus juguetes con el otros niños.

    En el modelado lo importante es ser consciente el que existan modelos de los cuales los niños aprenden.

    5. Teorías cognitivas.

    Las teorías cognitivas tiene un objeto de estudio, se centra en la estructura y desarrollo de los procesos del pensamiento, como afecta esto a la comprensión de la persona sobre su entorno.

    De todas las teorías cognitivas nos vamos a quedar con la teoría de Piaget.

    Piaget suponía que los niños a cada edad tenía capacidad para resolver determinadas cuestiones y problemas.

    A Piaget le encarga una investigación y se empieza a preocupar por los errores de los niños. Piaget se dio cuenta que los niños con las misma edad cometía los mismos errores y él por lo tanto establece una secuencia evolutiva en el proceso cognitivo.

    • Periodos en el desarrollo evolutivo.

    Piaget distingue cuatro periodos en el estudio cognitivo :

    Primer periodo, 0 a 2 años : llamado periodo sensoriomotor. En este periodo el niño utiliza sus sentidos y capacidades motoras para conocer los objetos y el mundo (ve que es lo que puede hacer con las cosas) Aprende a lo que se llama la permanencia del objeto (logro).

    Segundo periodo, desde 2 a 6 años : llamado periodo preoperacional. Observamos que los niños son capaces de utilizar el pensamiento simbólico, que incluye la capacidad de hablar, utilizamos signos para conocer el mundo. Sin embargo, este pensamiento simbólico es todavía un pensamiento egocéntrico, el niño entiende el mundo desde su perspectiva.

    Tercer periodo, desde los 7 a los 11 años : periodo de las operaciones concretas. En este periodo el niño puede aplicar la lógica, aplica principios. El niño ya no conoce intuitivamente sino racionalmente. Es el periodo escolar.

    Cuarto periodo, de los 12 años en adelante : periodo de las operaciones formales. Hablamos pues del adolescente del adulto. Es la etapa del pensamiento abstracto, no solo piensa de la realidad, sino cómo puede hacer las cosas, ya puede hipotetizar.

    • Cómo tiene lugar el desarrollo cognitivo.

    Para Piaget todos tenemos una profunda necesidad de equilibrio.

    El equilibrio es un estado de armonía mental.

    ¿Cómo se llega a esta armonía mental ? Se logra cuando los esquemas concuerdan con las experiencias reales de las personas.

    Los esquemas son las formas de pensar e interactuar con las ideas y objetos del entorno.

    Puede ocurrir que los esquemas no encajen con las experiencias y entonces aparece los desequilibrios, las crisis, la confusión. Si superamos la confusión lo que haremos es que modificamos esquemas viejos por esquemas nuevos.

    El crecimiento cognitivo se lleva acabo mediante dos procesos :

    • La organización. Consiste en organizar las ideas que voy asimilando para que tenga sentido.

    • La adaptación. Consiste en adaptar las ideas para que incluya nuevas formas de pensar. La adaptación se logra mediante dos mecanismos que son :

    • Asimilación. (incorporación de nuevas ideas al esquema actual).

    • Acomodación. (que la nueva información queda perfectamente integrada en la estructura cognitiva o intelectual).

    Ambos procesos funcionan al unísono, a la vez, al mismo tiempo.

    Otras teorías cognitivas muy actuales son las teorías del procesamiento de la información. Estas teorías son muy novedosas. Su objetivo es estudiar como funciona la mente humana y ellos establecen la metáfora, la analogía de mente-ordenador. El planteamiento de la mente de las personas con un ordenador. Las personas, por tanto, almacenamos información, clasificamos ésta, recuperamos datos con las instrucciones adecuadas. Ej. distinguimos estructuras (constructos hipotéticos)

    Registro sensorial : entrada de datos al cerebro de la persona. Hay parte de estos datos que el cerebro toma, otra parte que pierde y otra parte que la rechaza.

    Memoria a costo plazo o memoria de trabajo : funciona en el presente y es consciente.

    Memoria a largo plazo o base del conocimiento : retenemos los datos más tiempo que el momento presente. Tiene una capacidad limitada. Todo el conocimiento que se acumula a lo largo de la vida forma parte de la M.L.P.

    6. Teorías socioculturales.

    Todos los niños van a adquirir las habilidades y los conocimientos propios de su medio cultural. Su crecimiento está mediatizado por la cultura en la que nace y vive. Además nos empapamos de creencias, valores. La teoría sociocultural lo que intenta explicar es que tanto nuestro conocimiento como nuestras habilidades se van a explicar en base al apoyo, a la orientación que facilite el contexto cultural.

    Teoría de Vygotsky : los niños al interacturar con las personas adultas de su entorno los aportan las instrucciones, el apoyo rigiéndose siempre por los valores de la cultura a la que pertenezcan. Estos adultos van a aportar a los niños habilidades prácticas, sociales y habilidades de tipo intelectual o cognitivo. El niño está aprendiendo constantemente y a la vez, este aprendizaje se hace de forma informal, implícita.

    Esta interacción social es el contexto idóneo para adquirir los conocimientos propios de una cultura. El instrumento más importante es el lenguaje. El niño adquirirá esa interacción social.

    El tutor del niño llevará a este a lo que se llama zona de desarrollo próximo, la cual significa que todo el conocimiento que el niño pudiese aprender pero que sólo no puede, el adulto con su ayuda le va a facilitar que lo consiga.

    Esta teoría ha ayudado a poner (lo) sobre la mesa el que seamos conscientes de la influencia de la cultura en el desarrollo del niño.

    FREUD

    ERIKSON

    TEORIA DEL APRENDIZAJE

    PIAGET

    PROCESOS

    INFORMÁTICOS

    PERPESCTIVA

    SOCIOCULTURAL

    INTERES

    ¿cuál es el axioma básico ?

    Desarrollo psicosexual de la persona

    Desarrollo personal

    Conducta y ambiente

    Pensamiento (como pensamos y como razonamos)

    Componentes del procesamiento de la información

    Cultura. Influencia de la cultura.

    PERFIL DEL NIÑO

    ¿Cuál es la visión del niño ?

    Conjunto de impulsos inconsciente

    Guiado por los desafíos sociales

    Niño pasivo depende del entorno

    PEQUEÑO

    INVESTIGADOR

    ANALOGÍA

    (mente-ordenador)

    APRENDIZ

    HERENCIA

    O

    AMBIENTE

    Ambas, pero teniendo en cuenta que la herencia le daba más importancia.

    Ambas, pero la herencia le da mucha importancia.

    AMBIENTE

    AMBAS

    AMBAS

    Ambas, pero se acentúa mucho en el ambiente.

    CONTINUIDAD

    O

    DISCONTINUIDAD

    DISCONTINUIDAD

    DISCONTINUIDAD

    CONTINUIDAD

    DISCONTINUIDAD

    CONTINUIDAD

    CONTINUIDAD

    PRIMERAS EXPERIENCIAS

    O

    DETERMINISMO

    (irreversible)

    SI

    SI

    NO

    (todas las experiencias son importantes)

    NO

    (porque en cada etapa del desarrollo va aprendiendo)

    NO

    NO

    BLOQUE B : Evolución desde el desarrollo prenatal hasta la infancia.

    Tema II :

    Desarrollo prenatal

  • Inicio del desarrollo.

  • Es la etapa de la vida del ser humano que experimenta el crecimiento más rápido de crecimiento y de cambio.

    Es una de las etapas más difícil y complicada de cara a la superviviencia.

    El impacto emocional del nacimiento deja huella en la familia, en el sistema familiar global.

    Desde el primer día, desde la fecundación, tenemos almacenada toda la carga genética responsable de nuestra formación.

    La concepción tiene lugar cuando un espermatozoide (célula sexual masculina) fecunda al óvulo y da lugar a la primera célula llamada cigoto.

    El cigoto contiene 23 pares de cromosomas, todo el material genético responsable de nuestra estructura y comportamiento.

    De los 23 pares :

    • ½ pares madre

    • ½ pares padre

    Este futuro ser tendrá unos rasgos visibles, como va a ser el color de los ojos, el tipo corporal.... (fenotipo) y otros no tan visibles como grupo sanguíneo o rasgos como pueden ser la predisposición al alcoholismo, el grado de timidez.....(genotipo)

    El desarrollo se configura con la interacción de lo genético y el ambiente.

    La unidad básica de las instrucciones genéticas es el gen : un segmento del cromosoma que es una molécula de ADN. En un ADN hay miles de genes.

    Cada persona tiene 46 cromosomas, 23 pares y este material es tan importante porque es el responsable de la vida misma: crecimiento, respiración,...

    No son los únicos responsables de los rasgos psicológicos que tenemos las personas.

    • la depresión

    • la conducta antisocial

    • esquizofrenia

    Estos son factores multifactorial, provocados por distintos factores.

    - Estudio previo al embarazo: ¿cuándo?

    • Personas que ya han tenido un niño con algún tipo de alteraciones genéticas.

    • Personas con familia o parientes con problemas genéticos.

    • Parejas con varios embarazos que han terminado en abortos espontáneos.

    • Mujer con más de 34 y hambre con más de 44 años.

    • Pareja con largo historial de infertilidad y problemática.

    Existen etnias y razas en las cuales se casan con parientes, y se deberían hacer antes pruebas previas al embarazo.

    Parejas con riesgo de tener un bebé con problemas genéticos

    ¿Gravedad del riesgo? ¿Gravedad de la enfermedad?

    < 10 >10 Si No

    Diagnóstico prenatal

    No Si

    ¿Se puede tratar al nacer? ¿Aborto?

    Si No No Si

    Tener al Evitar o Embarazo

    Niño adopción

    Feto Feto

    normal no normal

  • Del cigoto al recién nacido.

  • * Periodos en el desarrollo prenatal (38 semanas)

    Nuestro organismo nunca va a experimentar un desarrollo y unas transformaciones tan rápidas como en estos 9 meses de gestación.

    • Fase celular. Se forma la primera célula o cigoto. En estos 14 días se va dividiendo y se forma un conjunto de células que poco a poco se van especializando y se va formando órganos, aparatos,... En estos 14 días hay un fenómeno importante que es la implantación. Este conjunto de células se separan y unas se forman la membrana, la capa que contendrá el embrión, futuro feto, futuro niño. Y hay otro grupo de células que formarán el embrión, el ser humano. Esto se implanta en el interior de la madre (será el sitio donde crecerá el embrión) y entra en contacto con el cuerpo de ella mediante el cordón umbilical.

    En esta fase celular se observa numerosos cambios hormonales en la madre. (ej. determinados olores que no soporta).

    Esta es quizás la tansición más peligrosa que se produce en toda nuestra etapa vital.

    • Fase embrionaria. Desde los 14 días hasta los 8 semanas. En la 3ª semana, ya está funcionando los vasos sanguíneos y también se puede visualizar una especia de corazón y también un rudimento de cabeza. En la 5ª semana el crecimiento a sido brutal, el embrión tiene ya el doble del tamaño, este embrión ya tiene ojos, oídos, la nariz, la boca y ya tiene una circulación sanguínea independiente de la madre, se comunica con la madre a través del cordón umbilical. El embrión tiene perfectamente formado los dedos de las manos y de los pies. Aproximadamente mide 2,5 cm y pesa 1gr.

    • Fase fetal. A partir de la 9ª semana se llama feto. Aparece el cartílago que va a ser el sistema esquelético futuro, en esta fase fetal poco a poco se van a ir desarrollando las viseras (pulmones, riñones, órganos sexuales,...) A partir del 3º mes el niño se mueve, da patadas, el feto no se queda pasivo, sino activo. Percibe mucho por los oídos (la música). Hacía el 6º mes el embrión pesa los 900gr. De todos los órganos internos que tiene el más importante es el cerebro (todavía no acabado). Ya desde el periodo fetal cumple periodo de vigilia (parpadea, se mueve,...) y de sueño.

    En los últimos meses tiene la maduración prenatal final. Con un feto muy activo y muy perceptivo a los sonidos y a lo que le rodea. Otra seña de identidad que se forma son las huellas lactilares.

    Conclusión:

    Periodo celular: (0 a 2 semanas)

    • vulnerabilidad

    • diferenciación celular: implantación

    • 1ª interacción madre - hijo

    • 1º cuidados prenatales

    Periodo embrionario: (2 a 8 semanas)

    • sanguíneos, corazón, cabeza, extremidades: gran desarrollo

    Periodo fetal: (8 semanas hasta el nacimiento)

    • cartílago: sistema óseo

    • desarrollo cerebral

    • desarrollo de los órganos internos

    * Factores de riesgos

    Hay que destacar que existen “periodos críticos”, significa que determinadas partes de este pequeño organismo van a sufrir mayor riesgo o vulnerabilidad en algunos periodos concretos. Todas estas ideas hay una ciencia que lo estudia que es la teratología: es la ciencia que estudia los defectos del nacimiento causados por problemas genéticos, problemas prenatales o por complicaciones en el momento del nacimiento. Existe multitud de distintos factores teratogénicos, estos factores son todos aquellos agentes externos, como puede ser virus, fármacos, factores alimenticios, radiaciones, ... que pueden perjudicar la gestación y provocar anormalidades, discapacidades o incluso la muerte.

    • Hay momentos de altos riesgos por ejemplo la rubeola al principio del embarazo no hemos conseguido inmunizarnos puede proporcionar discapacidades como:

    • ceguera

    • sordera

    • problemas circulatorios

    • en el sistema nervioso central

    • Otro problema puede ser la toxoplasmosis es un parásito microscópico que vive en la carne cruda y también en las ecces de los gatos y también en el estierco, si de nuevo accede por contactos de la madre se pasa al feto produce seguera y retraso mental.

    • Las madres 0 + (sida) también tiene connotaciones en futuros hijos.

    • La talidomida (tranquilizante) que provoca transformaciones en el feto.

    • El tabaco baja el peso en el bebé (aproximadamente 250 gr.)

    • La heroína, cocaína, psicotrópicos.... efectos importantes.

    • Consumo excesivo del alcohol.

    Todas estas sustancias van a provocar déficit entre ellos intelectuales, dificultades en el aprendizaje e inestabilidad emocional.

    El síndrome del alcohol fetal, este se debe por el consumo excesivo de alcohol por la madre durante el embarazo. Este síndrome da un conjunto de defectos como puede ser rasgos faciales anormales. Estos niños van a tener un crecimiento físico muy muy lento, con un importante retraso mental.

    También hay riesgos ambientales como rayos X, la exposición prolongada al monoxido de carbono, algunos pesticidas.

    De todas las drogas la cocaína y el propio crac provocan importante daño en los bebés, sobre todo a los órganos sexuales, tamaño de la cabeza,...

    Conclusión factores teratogénicos:

  • Enfermedades : rubeola , sida

  • Medicina: talidomida

  • Drogas: alcohol, S.A.F.; tabaco; marihuana; heroína; cocaína (peor al principio del embarazo)

  • Riesgos ambientales.

  • Factores de protección:

  • La nutrición. La dieta de la madre debe de ser muy variada y muy equilibrada. Es muy importante el ácido fólico (verduras de hojas verdes) ayuda a proteger los defectos en las estructuras internas del embrión.

  • El apoyo psicosocial. Toda la asistencia emocional y material, esto lo hace el padre, la familia...(redes sociales apropiadas)

  • Atención prenatal. Atención médica que deba de ser necesaria desde los primeros meses del embarazo.

  • 3. El nacimiento.

    El parto es una experiencia universal. Pero las circunstancias de cada nacimiento varía muchísimo.

    Pasamos del interior de la madre al mundo exterior. Es una transición muy importante.

    No es lo mismo que sea el primer hijo que es cuando se toma conciencia por primera vez de ser madre y padre, que sea la segunda vez. Hay también un cambio en la dinámica familiar.

    Partes de un parto (fases):

    Desde los últimos meses el feto ya se está preparando para nacer. De tal manera que la posición del feto es con la cabeza hacía abajo, las paredes abdominales también empiezan a contraerse para ir preparándose para ese momento.

  • El parto comienza con las contracciones que se vuelven fuertes, claras y sobre todo rítmicas. Hasta la dilatación total del cuello del útero.

  • Transición: la cabeza del bebé avanza desde el útero, a través del canal del parto, hasta la entrada vaginal.

  • El bebé sigue avanzando y atraviesa la abertura vaginal.

  • Sale el bebé, se expulsa la placenta tras el nacimiento.

  • El bebé recién nacido se llama neonato (desde que nace hasta que cumple el primer mes de vida).

    El personal que está presente en el parto es clave. Se está demostrando que la famosa depresión postparto está más influida por el apoyo sanitario que recibe que por la dificultad del parto, la anestesia,...

    Cuando nace se le suele pasar un test llamado apgar mediante el cual se comprueba: el color de la piel, el ritmo cardíaco, esfuerzo respiratorio, la irritabilidad refleja y el tamo muscular.

    • Experiencia de los hermanos.

    Para muchos niños cuando nace un hermano no es un momento feliz, hay muchos factores que hace que la angustia no sea tanto y que preparan al niño.

    En el síndrome del destronamiento el pequeño rey se siente usurpado y los más importante tiene que abandonar el poder y eso no le gusta.

    A los hijos únicos hay que prepararlos psicológicamente para la llegada del nuevo bebé, sobre todo cuando la madre va al hospital.

    Los preescolares juzgan las cosas por las apariencias de tal manera qie pueden asociar, el parto, los dolores de manera terrible.

    Hay que prepararlo con varios meses de antelación al parto, más que prepararlos de manera intelectual psicológicamente...de manera práctica.

    Puesto que ocupa dentro de los hermanos.

    • Primer vínculo afectivo.

    El primer vínculo nace de forma automática tras los primeros momentos de contactos físicos entre ambos, la reacción de ser humano y el bebé es automático.

    No todos los postulados psicológicos están a favor de esto

    Los experimentos que mejor avalan esta vinculación vienen del campo etelógico, sobre todo en estudios realizados con mamíferos.

    El apego viene identificado por 3 factores:

  • Hermanos que se liberan en el parto y después del parto desencadenan sentimientos maternales.

  • La madre es capaz de reconocer a su hijo por el olor.

  • Periodo crítico, puede ser extraordinariamente preciso en algunas especies, existen periodos críticos para establecer la vinculación madre-bebé.

  • En la raza humana no hay unanimidad, sin embargo, la postura mayor piensa si existe contacto físico temprano entre la madre-hijo el vínculo es automático.

    Tema III :

    Desarrollo en la infancia

    Los cambios en estos dos años son muy importantes y no tienen comparación con los que se dan después.

    Grandes logros :

  • Sentir y expresar emociones.

  • Aprendemos a hablar, a manejar un lenguaje verbal con el que manifestamos.

  • 1. Los cambios físicos o el crecimiento.

    A lo largo de la infancia su salud es clave porque en estos años la vulnerabilidad es mayor que en otras etapas.

    Son muy importantes en esta época las campañas de vacunación que se llevan a cabo.

    Hay unos cambios de talla y peso increíbles. En proporción la cabeza es muy grande con respecto al cuerpo, la cuarta parte del cuerpo, las piernas son cortitas y los pies son muy pequeños.

    La salud está determinada por lo que se conoce como medidas preventivas, como las vacunas.

    Hay una enfermedad muy desconocida, el síndrome de la muerte súbita, cuya causa es misteriosa, para muchos existe cierta anormalidad fisiológica sutil que predispone a este síndrome. El bebé muere mientras duerme, deja de respirar.

    Ocurre el primer año de vida y hay una estadística que corrobora que se relaciona con problemas que aparecían durante el nacimiento, pero no todos fallecen.

    • Maduración cerebral.

    La maduración que experimenta su sistema nervioso, las células que forman el sistema nervioso.

    Las neuronas experimentan un proceso clave, de manera sencilla :

    • Las dendritas o ramificaciones cortas van a multiplicarse, por tanto las conexiones entre neuronas.

    • La mielinización : la mielina es la sustancia que recubre, protege y aísla el axón de las neuronas los axones se van recubriendo de mielina, lo cual provoca que los impulsos nerviosos, que conectan una neurona con otras, se aceleran.

    Gracias a esto procesos como ver, oir, hablar, andar,...los sensoriales y motores claves se producen, si no los i pulsos nerviosos no se llevarían a cabo a la velocidad adecuada.

    • El cortex (la capa más externa del cerebro) : es el que experimenta más cambios en los primeros meses. Es la respiración de la percepción, de que mejore la percepción.

    La parte frontal tiene ubicada la zona cerebral especializada en el auto-control, área inmadura cuando el bebé nace, con lo cual carece de él.

    A medida que se desarrolla, mejora el ciclo vigilia-sueño del bebé, se regulan todos sus procesos porque crece el auto-control del niño.

    • Habilidades motoras del niño.

    El proceso a través del mal el niño aprende a mantenerse erguido y a andar se consigue también gracias a la maduración cerebral, al principio el bebé tiene reflejos motores.

    Existe muchos reflejos al nacer :

  • Reflejos importante para supervivencia.

  • Succión.

  • Respiración.

  • El que nos permite tiritar para protegernos del frío.

  • Cuando el estómago está vacío el niño llora.

  • El de la deglución, tragar alimentos.

  • Búsqueda que permite girar la cabeza.

  • No importante, de hecho van desapareciendo.

  • Reflejo de Babinsky : cuando acaricias los pies el niño estira los dedos.

  • Reflejo ambulatorio : cuando lo sujetas derecho en superficie lisa el bebé anda.

  • Reflejo del agarre palmar : cuando acercas un objeto a la palma lo agarra.

  • Reflejo natatorio : cuando sujeta al bebé por el estómago, estira piernas y brazos como si fueran a nadar.

  • Reflejo del mono : cuando alguien da un golpe en la mesa en la que el bebé está abre los ojos, estira los brazos y a continuación los cierra para protegerse.

  • En términos generales a los 9 meses empezará a cogerse de las manos de los adultos y comienzan a andar. A los 10 meses es capaz de mantenerse en pie solo. A los 12 meses ya es casi capaz de andar solo.

    • Habilidades motoras más precisas. (vídeo)

    Manipulación de objetos.

    • Habilidades sensoriales, de tipo perceptivo.

  • Tacto. Capacidad sensorial muy desarrollada.

  • Olfato. Es uno de los sentidos más desarrollados. Distingue la habitación en la que se encuentra y a la madre. A partir de los 2 años deja paso a otros habilidades sensoriales.

  • Gusto. Menos desarrollado que el olfato.

  • 4. Visión. No muy desarrollada al nacer dada la escasa maduración del cortex.

    Enfoca la vista pero no ve las cosas nítidamente.

    A partir de los 6 meses :

    • sufre cambios importantes y ve bien

    • ya tiene el enfoque binocular

    • también distinguen muchos colores

    El niño prefiere ver cosas que se mueven y también los estímulos con contrastes. Los conjuntos complejos visuales, las imágenes nuevas, y también lo que sea tridimensional.

    5. Oído. Los ruidos repentinos a frecuencia alta los asustan y lloran, mientras que los sonidos rítmicos y las voces le llaman mucho la atención y les relaja.

  • Cambios cognitivos.

  • Un niño de 2 años se lanza a reconocer su entorno y es capaz de conseguir logros :

    • Andar torpemente.

    • El bebé es capaz de experimentar con personas y con objetos.

    • También anticipa acontecimientos futuros.

    • Es capaz de expresarse con sencillez pero con eficacia, consigue lo que quiere.

    Estos logros han sido muy estudiados. Los que lo estudian son Piaget (percepción psico-motora) y los Gibson.

    Los Gibson. se centran en el estudio de la percepción temprana (de 0 - 2 años). Delimitan el concepto de los abordajes, para ellos la percepción es un proceso cognitivo activo, no está recibiendo el impacto sensorial sino que discrimina.

    Un estímulo en general presenta distintos abordajes, es decir, distintas formas y oportunidades de interacción, de percepción.

    Los niños desde muy temprana edad van a poder realizar muchos abordajes con los objetos, las personas.

    Uno de ellos es el llamado de la agarrabilidad, aprenden manipulando distintos objetos, según el alcance, la forma, el tamaño y la textura el niño empieza a percibir que objetos son agarrables y que no.

    Perciben la agarrabilidad antes de poseer la destreza manual para agarrar con éxito.

    Las caras de las personas : perciben pronto la agarrabilidad. Aprenden del mundo gracias a esto.

    Abordaje de la succión : empieza a discriminar.

    Abordaje de los objetos que hacen ruido, los mueven para comprobar si hacen ruido.

    Comprobar si lo objetos se mueven o no.

    Es muy importante facilitar al niño distintos abordajes, la estimulación que permita muchos abordajes es muy positivo.

    Además de esto hay más logros cognitivos :

    • La percepción de la constancia de los objetos : los objetos siguen siendo los mismos a pesar de que se muevan,... a pesar de que la percepción espacio - tiempo es distinta.

    • La percepción de la profundidad : actitud que les permite diferenciar donde están situados los objetos en un mundo de tres dimensiones.

    • La percepción dinámica : el bebé tiende a percibir el movimiento de los objetos, les atrae mucho los objetos en movimiento.

    • Percepción transmodal : habilidad que poseemos desde el primer mes de vida que consiste en que podemos utilizar la información de uno de los sentidos para imaginarnos información de otro causal sensorial, de otro sentido.

    • Los niños conocen el mundo y son capaces de hacer categorías. Aunque no tienen el nombre, tienen capacidad de organizar su percepción.

    • Los niños desde muy temprana edad (4meses) presentan capacidad de discriminar números, cantidades. Reaccionan ante los cambios de cantidades.

    • La memoria a L/P es muy rudimentaria, no esta muy desarrollada, no es capaz de organizar datos para recuperarlos en el tiempo.

    • La relación causa - efecto, ya es capaz de predecir acontecimientos futuros. Aprende que si toca el calentador se quema.

    La inteligencia en los bebés es difícil de medir. Se mide en relación con la velocidad de habituación, consiste en la rapidez con la que los niños pierden interés ante los objetos a estímulos que les presentamos repetidamente.

    La rapidez se relaciona con el rendimiento. del niño.

    Los niños que más pronto se habitúan a lo conocido son los más inteligentes, rinden más.

    Lo innato se desarrolla o se paraliza, y la inteligencia es algo innato.

    La inteligencia se mide en función de la velocidad de habituación y depende del desarrollo que se haga de esta cualidad.

    Piaget : (etapas)

    La etapa sensorio-motora la podemos entender subdividiendola en fases :

    • 0 - 1 mes. Comienza succionar, mirar, agarrar y escuchar.

    • 2 - 4 meses. En esta etapa la inteligencia se sigue desarrollando a través de la que se conoce como primeras adaptaciones adquiridas esto se lleva a cabo mediante la comodación y coordinación de los reflejos.

    • 5 - 8 meses. (la tercer y cuarta fase están muy relacionadas) La inteligencia se desarrolla de tal manera que los acontecimientos que al bebé les resulta agradables los va a repetir, esto se llama reacciones circulares. Piaget consiste en repetir una y otra vez las conductas que dan placer. Las reacciones circulares se pueden dividir en primarias y secundarias.

    • Reacciones circulares primarias : el bebé repite aquellas conductas en las que su cuerpo es su medio de contacto (ej. chupar el dedo).

    • Reacciones circulares secundarias : aquellas conductas que con el entorno (persona, objeto) son las que le producen placer (ej. tienen una taza, tocan un tambor).

    • 9 - 12 meses. El bebé desarrolla procedimientos en los que se anticipa a las conductas de los demás, a las respuestas de otras personas y objeto, es muy importante porque desarrolla conductas intencionadas. Toma conciencia de las causas y efectos (si tiro algo mamá se enfada).

    • 13 - 18 meses. Fase de la experimentación. Aparecen las reacciones circulares terceras a diferencia de las anteriores el niño introduce múltiples variaciones en la conducta.

    • 18 - 24 meses. Se desarrolla combinaciones mentales de tal manera que ya no te hace falta el ensayo-error, la experimentación, sino que va a reconocer la realidad mediante una representación mental.

    • Adquisición del lenguaje. Chonsky - Skinner.

    Los niños nacen biológicamente preparados para adquirir el lenguaje.

    Chomsky define que en el cerebro existen lo que él llama dispositiva de adquisición del lenguaje, DAL. Estos dispositivos son los que van a permitir al ser humano que se desarrolle velozmente el lenguaje. Al mismo tiempo los adultos que acompañan al bebé van reforzar el desarrollo del lenguaje, el adulto interacciona con el niño a través del “baby - talk” los adultos hablan de manera diferente cuando se dirigen a un niño.

    Skiner : el bebé aprende gracias al reforzamiento del adulto.

    • Etapas del lenguaje.

    • Recién nacido. Llanto, expresión de su cara, así se comunica.

    • A los 2 meses. Múltiples ruidos : murmullos que la madre empieza a descifrar cada ruido.

    • 3 - 6 meses. Nuevo ruidos como los chillidos y los trinos.

    • 6 - 10 meses. Algo universal el balbuceo, incluso los niños sordos empiezan a emitir sílabas.

    • 10- 12 meses. Comprende palabras sencillas los niños que oyen normalmente empiezan a señalar cosas cuando quieren algo, el niño sordo es incapaz de señalar los objetos. El bebé sordo omite muy rápidamente el balbuceo.

    • 13 meses. Emite las primeras palabras reconocibles en su lengua materna. Podemos distinguir dos tipos de niños :

    • Niños que son referenciales o expresivos. Referenciales : suelen utilizar palabras para denominar casa, agua, mamá. Expresivos : adquieren palabras que le sirven en la interacción social. Ej. quiero, no, más, mío, por favor.

    • 13- 18 meses. Hay adquisición frente de vocabulario.

    • 18 - 21 meses. Hay una explosión, empieza a aprender más de 30 palabras por semana.

    • 21 mes. Expresan holofrases. Es capaz de expresar ideas en una sola palabra.

    • 24 meses. Aparecen las frases con varias palabras. Se completa el ciclo de la adquisición del lenguaje con frases con más de una palabra.

  • Desarrollo psicosocial del niño.

  • Depende de la cultura en que nace el bebé. En el desarrollo psicosocial del niño va tener mucha importancia la influencia cultural en que nace.

    • Perspectiva etológíca.

    Etología. La ciencia que estudia la conducta de los animales en su entorno natural. Incluyen sobre todo como evolucionan y la supervivencia.

    Los estudios etológicos aportan mucha luz en el estudio de los primeros años del niño. Ej. el llanto del niño provoca la misma reacción en cualquier raza.

    • Desarrollo emocional.

    De entre las emociones con pocos días. La primera emoción que desarrolla el bebé es la angustia, ésta provoca el llanto y con ella el bebé consigue llamar la atención y suplir las carencias que desea.

    Tristeza o al menos la sensibilidad a la tristeza. Sobre todo a partir de los 7 meses los bebés expresan con más intensidad la angustia.

    Sonrisa. Es capaz de sonreir muy pronto sonrie sobre todo cuando tiene el estomago lleno o cuando escuchan sonidos agradables.

    Entre los 6 - 9 meses las emociones básicas están perfectamente desarrollada y discriminadas.

    De entre todas las emociones existen dos realmente interesantes :

    • Desconfianza ante lo extraño. Miedo que experimentan los bebés ante personas que no conocen. Aparece a los 6 meses pero su máxima expresión a los 12. Esa desconfianza depende de 3 variables :

    • el temperamento

    • el tipo de extraño

    • situación en la que se produce ese encuentro

    • Ansiedad por la separación. Miedo que experimenta el niño cuando en una situación la persona que lo cuida se aleja. Aparece a los 8 - 9 meses y alcanza su desarrollo a los 14 meses.

    La vida emocional en la segunda mitad del primer año de vida es diferente a los primeros meses de vida.

    Entorno a los 8 meses hay un crecimiento cognitivo especial coincidencia con lo físico.

    • Autoconciencia.

    Antes de 1 año ningún bebé es conciente de sí mismo. Por entorno a los 14 - 15 meses ya sabe quien es, tiene conciencia de sí mismo. En relación con este aparecen dos emociones muy relacionadas : la vergüenza y la culpa.

    • Personalidad y temperamento.

    Personalidad es aquello que nos diferencia y distingue de los demás. Es una estructura estable dinámica y específica de cada persona. Son rasgos emocionales, cognitivos, físicos y existenciales. Mediante este conjunto de rasgos influimos en el ambiente y viceversa. La personalidad no se ve, la tenemos que inferir de la que hace o dice la persona.

    • Temperamento.

    Es la parte más biológica, innata, orgánica. Es la heredada va a determinar las características más primarias, más fijas.

    Rasgos del temperamento :

    • nivel de actividad

    • ritmicidad : si son bebés predecibles o no son predecibles

    • acercamiento retirados

    • adaptabilidad

    • intensidad de la reacción

    • umbral de capacidad de respuesta : hay bebés que con un mínimo de estimulación reaccionan y viceversa

    • calidad del humor : hay niños más felices que otros

    • suceptibilidad de distracción

    • ámbito de atención : fija o no la atención en los estímulos

    Los bebés desde el primer momento son sociables disponen de habilidades pero cuanto más ganan de autocontrol más habilidades tendrá.

    El estilo de los padres determina que el bebé se crié de una manera más o menos fácil. Ej. padre con estilo de crianza ofrecen mucha estimulación beneficiará a un bebé con poca actividad. Un padre con mucha estimulación y un bebé con mucha actividad estresará al bebé.

    3.1. El apego. (fotocopias)

    Es la conexión emocional entre una persona y otra o también con un objeto o a un animal.

    Este apego nos produce un deseo de contacto, cercanía así como sentimientos de angustia ante una posible separación.

    Es universal.

    Podemos distinguir entre apego seguro e inseguro :

    • Seguro : conexión sana entre la madre o el padre y el hijo. Se demuestra por la confianza que manifiesta el niño cuando el padre o la madre está presente y la angustia cuando la persona se ausenta, pero es seguro si en el momento que vuelve el progenitor el bebé se calma.

    • Inseguro : conexión entre padres y bebés en problemática. Se demuestra por dos cosas :

    • por un exceso de dependencia del niño o bien demuestra la más absoluta falta de interés de tal manera que no se calman con la presencia o cercanía de los padres y a la vez exploran mucho menos el entorno.

    Los estudios longitudinales demuestra que los niños que tiene un apego seguro en los 3 primeros años de vida son mucho más competentes, mientras que con el apego inseguro en la escuela son muy dependientes de los maestros y sobre todo menos competentes, extrovertidos.

    Tema IV :

    Desarrollo en los años preescolares

    2ª Etapa

    De 3 a 6 años

  • Introducción a los aspectos físicos.

  • Cambios físicos:

    A esta edad los niños crecen una media de unos 7 cm por año. Las extremidades se va a largando y la grasa se va perdiendo. Tiene una mayor coordinación de su movimiento. La parte del cuerpo que más se desarrolla es el cerebro, esto va a permitir un desarrollo de los aspectos cognitivos, flexibilidad,....

    Maduración del sistema nervioso central. Tiene dos partes:

    • El hemiferio izquierdo está especializado en el análisis lógico, razonamiento.

    • El hemiferio derecho está especializado en las capacidades artísticas y visuales (captar música, disfrutar de un cuadro,...)

  • Desarrollo cognitivo.

  • El rasgo cognitivo más destacado es que los niños no utiliza la lógica.

    No podemos pensar que es una forma de pensar rudimentaria, de segunda categoría. Se ha producido grandes avances en esta etapa. Avances producidos:

    • En esa forma de pensar ya tienen capacidad de buscar las causas que producen los acontecimientos.

    • Son capaces de entender muchas cosas y predecir el futuro.

    • El desarrollo del lenguaje es espectacular.

    • A esta edad se sienta las bases de la teoría de la mente (lo que va a ser su teoría rudimentaria).

    • Capacidad numérica de estos niños.

    Los niños manejan 3 principios en la capacidad numérica:

  • Llamado principio de uno a uno. Saben que hay una frecuencia.

  • Saben que hay un principio cardial. Sabe que el último número es más grande.

  • Principio del orden estable. Repite la misma serie, aunque se equivoque.

  • En este tema hay que tener en cuenta que hay mucha influencia su vivencia social, cultura (chinos puntúan más altos las pruebas numéricas, parece ser que la lengua japonesa es más lógica).

    El apoyo de los padres es fundamental.

    • La memoria.

    Aparentemente es como si su memoria fuese insuficiente. Parece ser que a esta edad no se ha aprendido estrategia para codificar los datos para después recuperar los datos. Hay dificultad para recuperar.

    A pesar de que hay un déficit, hay una estrategia que le permite aprender recordar y se llama estrategia de guiones.

    El guión es una estrategia de memoria que permite atar los recuerdos de experiencias para después reproducirlos (en cadena una sucesión de acontecimientos sobre una experiencia)

    Las características de los guiones preescolares:

    • Describen experiencias, acontecimientos, muy concretos.

    • Va todo encadenado causa-efecto. Hay una coordinación causal.

    Algunos autores piensa que esta dificultad es debido a que tiene muchas cosas que atender, aprender, todos le llama la atención.

    • Teoría de la mente.

    A esta edad los niños están elaborando un incipiente modo de comprender de cómo son las percepciones, las emociones, los sentimientos de él mismo y de otras personas.

    Hay otro avance relevante, se dan cuenta que lo que ellos piensa los demás no lo sabe. Pero curiosamente a esta edad a estos niños es muy fácil engañarles.

    En la psicología infantil se va sentando la base de la psicología del adulto.

    Piaget subestimó las capacidades del niño (la inteligencia). También pensando quizá que no le dio importancia el contexto social. El niño ya es capaz de utilizar el lenguaje simbólico (palabras, signos,..)

    En contra partida Vygosky centra su atención en el papel clave que juega el adulto. Hay dos conceptos claves zona del desarrollo próximo (diferencia que hay entre el nivel cognitivo alcanzado por el niño y el nivel al que potencialmente puede llegar con ayuda) y andamiaje (ayuda del adulto que ofrece al niño).

    • Desarrollo del lenguaje.

    Estos años son claves para adquirir el lenguaje (idiomas, términos,...)

    La velocidad es grandísima.

    Hay un concepto de Vygosky que es fundamental que es el habla privada, es ese diálogo interno que tenemos en toda nuestra vida con nosotros mismo. Esto surge a esta edad, una vez adulto no lo hacemos en voz alta pero cuando es niño se realiza en voz alta y lo va convirtiendo en susurro. El habla privada le ayuda para aprender, recordar, organizarse.

  • Desarrollo psicosocial.

  • Concepto del niño, de si mismo (3-6 años). Los seres humanos tienen un alto concepto de sí mismo muy positivo creen que pueden hacerlo todo que son capaces de hacerlo todo.

    El apego de los padres en el terreno afectivo es fundamental.

    Ellos son personas críticas, se autoevaluan, son capaces de experimentar empatía cuando ven sufrimiento, dolor, además son capaces de poner en marcha habilidades para apaciguar esos sentimientos.

    A esta edad el mundo social de los niños se amplió mucho para la familia en el nudeo principal en que giran su mundo de contacto y en un plano secundario los compañeros.

    Las decisiones que toman los padres respecto como educan refuerzan o castigan las conductas de los niños afectan muchísimo al desarrollo emocional del niño.

    • Estilos educativos de los distintos tipos de padres.

    Afecto

    Estrategias de persuasión

    Comunicación

    Exigencias

    Padres autoritarios

    (ley)

    Poco afectuosos, distantes.

    Reglas que rigen la vida familiar. Alto control.

    Poco comunicativos.

    Nivel de madurez que exigen al niño es muy alto.

    Padres permisivos

    Poco afecto.

    Hay muy poca disciplina (se necesitan algunas reglas).

    No hay mucha comunicación.

    No exigen nada a los niños.

    Padres democráticos

    Muy cariñosos, muy táctiles.

    Ponen límites pero escuchan a sus hijos.

    Hay mucha comunicación. Los padres escuchan a los hijos.

    No son padres muy exigentes.

    Los niños de padres autoritarios son obedientes pero son poco felices.

    Los niños de padres permisivos aceptan a sus padres como son. Suelen ser padres que ocultan los problemas... Exigen poco y se disponen poco para ayudarles. Son padres pocos responsables. La consecuencia de niños de padres permisivos es que carecen de autocontrol y tampoco se pueden considerar como niños felices.

    En el estilo democrático el punto en común con los autoritarios es que marcan los límites, están muy dispuestos a comunicarse, a escuchar a sus hijos y son también muy cariñosos, muy táctiles, y suelen ser niños generosos, atiende mucho a los demás, probablemente serán adultos bien adaptados.

    • La relación con los hermanos.

    Es única, ambivalente. Aquí influye el temperamento de los hermanos. La relación padre con los hijos determina la relación con los hermanos.

    • El juego.

    Es muy importante para el niño, es el medio por el cual aprenden.

    Tipos de juegos:

    • Sensoriomotores. Utilizan los músculos, sentidos, habilidades motoras para provocarse placer.

    • Sociodramáticas. Asume distintos roles y asume el papel que está representando.

    • Entrenamiento. Fundamentalmente físico que ayuda a adquirir habilidades cognitivas como motoras.

    • Acoso y derivo. Luchas, carreras...

    • Diferencia de género.

    A esta edad hacen una clara diferenciación de género, se embroncan mucho si piensan que se está alterando los patrones de género.

    A partir de los 4-5 años perciben como constante su género.

  • Malos tratos a los niños.

  • Todos los malos tratos que salen en la prensan no son todos los de la realidad.

    Características de los niños maltratados:

    • El absentismo escolar: muy bajo rendimiento escolar, falta de atención.

    • Representa un gran aislamiento a otros niños.

    • Marcada inestabilidad emocional.

    • Agresividad mal enmarcada.

    • Repiten curso escolar.

    • Son niños que manifiesta un gran cansancio.

    • Miedos muy acusados y frecuentes.

    • Mal nutrición.

    Características de los padres maltratente: (datos estadísticos)

    • En el 27% de los casos son padres con antecedentes delictivos.

    • Hay frecuentes desaveniencias conyugales.

    • En el 37-38% de los casos hay abandono del hogar por parte de uno de los cónyuges.

    • En un 31% de los casos son familias aisladas con respecto a otras familias.

    • 21% son madres solteras y menores de edad.

    • 76% hay una historia de desempleo.

    • 22% padres separados o divorciados.

    • 67% son familias con dificultades económicas graves.

    • 50% viviendas muy precarias.

    • 45% historia de hacinamiento (mucha persona por poco m2)

    No es tan frecuente como uno se piensa, padres con problemas psicológicos.

    Es curioso observar como estos padres son violentos pero con un tipo de personalidad que combinado con un contexto estresante pueden llegar a causar daños físicos o psíquicos a sus hijos. En los test de personalidad los resultados arrojan un perfil que se dibuja de la siguiente manera:

    • Padres muy desconfiados.

    • Padres pocos adaptables.

    • Padres pocos maduros.

    Los padres presenta una percepción distorsionada de lo que ocurre en casa.

    • Tipos de malos tratos.

    • Daños físicos. Son daños deliberados y contundentes al cuerpo.

    • Daños psíquicos. Destrucción deliberada de la autoestima del niño (su estructura psicológica).

    • Abusos sexuales. Son muy complicados. Se refiere a la implicación deliberada o exposición de actividades sexuales. Cualquier actividad que erotice a un adulto y suponga vergüenza, confusión, ambigüedad, exitación a un niño, esto supone abuso sexual.

    • Abandono físico. Incumplimiento del deber que tiene como padre en las necesidades de los crios (niños). Esto es tanto físico como psíquico.

    • Abandono psicológico. Desatender las necesidades psicológicas del niño.

    • Causas de los malos tratos.

    • Contexto cultural y social. Duele como los derechos del niño significa de forma distinta en cada contexto. En función de estos valores los malos tratos serán más o menos constantes. Hay rasgos que son muy comunes en los contextos:

    • los niños son considerado una carga

    • suele darse malos tratos en familiar con ingresos muy bajos

    • suele darse con más frecuencia en familia uniparentales

    • Contexto familiar. La rutina en que se mueve la familia maltratante suelen ser: o muy caóticas o son muy muy rígidas (rigidez patológica). También se da el caso de que hay familias que se encuentra en esta ambivalencia, es decir, bien es muy caótica durante un tiempo o bien rígida después. En este proceso de maltrato suelen ser familias con incapacidad de relacionarse con otras familias (familias aisladas). El secreto también es un carácter en estas familias. La supervivencia del niño dependerá a que se adapte a este mundo psicológico. Otro factor clave es el tamaño de la familia.

    • Los niños. Hay características que determina el maltrato en el niño:

    . niños no deseados, hay un acicate al mal trato

    . son niños con problemas físicos o psíquicos la apariencia del niño puede promover la violencia (ej. el niño se parece al padre que ha abandonado a la madre se lo recuerda)

    • Consecuencia de los malos tratos.

    Los que más consecuencia deja en los malos tratos psicológicos.

    Los niños que han sufrido malos tratos tienen un retraso al empezar al hablar, retraso psicomotor, retraso para aprender (aspecto cognitivo).

    Donde acusan más les cuesta confiar mucho en las personas.

    Son niños autodestructivo.

    Les cuesta trabajo detectar los rasgos positivos de los demás.

    La cicatrices que duran más tiempo es curarse:

    • Las depresiones.

    • Los miedos.

    • Baja autoestima.

    • Dificultad de autocontrol emocional.

    En un 30% de los casos suele ser maltratante persona que mal trata, pero esto no ocurre en todos los casos.

    • Principales programas de intervención en mal trato infantil.

    Gravedad leve Gravedad elevada

    Sin problemas Gravedad moderada

    Prevención secundaria

    El trabajador social debe priorizar lo máximo los casos.

    Hasta ahora se ha hablado de niños o familias con “riesgo”. Se definía como aquellas conductas y actitudes de los padres que perjudican el desarrollo integral del menor.

    Prevención secundaria significa que en este momento en la familia no hay mal trato o abandono pero es altamente probable que en el futuro se dé abandono o mal trato.

    También debemos tener en cuenta otro aspecto fundamental: si las familias con problemas cuentan o no con redes de apoyo social. Tendremos que diseñar para cada tipo de familia con programa determinado.

    • El proceso de intervención (pasos).

    1º. Detección, notificación (no siempre se notifica todos los casos).

    Lo ideal sería una detección precoz, activa... lo que ocurre es que hay gran cantidad de sesgos. Solo nos llegan de daños físicos. La tendencia es creer que los casos que nos legan son la realidad la solución sería llevar a cabo propuestas estables y no puntuales como se suelen hacer. Campañas para detectar este tipo de problemas como se hace en otros problemas como es el de la drogadicción (programas estables, se mantienen).

    2º. Recepción del caso.

    Es el preámbulo, la recepción del caso.

    3º. Estudio-diagnóstico (consta de una primera parte de investigación y una segunda de evaluación)

    Es mediatizar y evaluar el caso. Se debería hacer con equipos interdisciplinares. Se necesita personal, es muy escaso. Otra cuestión interesante es que se necesita formación especializada. Sobre todo en los casos de gravedad elevada y en los de abusos sexuales. Los criterios con los que evaluar a las familias deberían ser claras y homogéneos. SAN (servicio de atención al niño) se reciben y evalúan este tipo de caso.

    4º. Toma de decisión (plan de casos).

    Simple se hará en equipo y debe haber también criterios homogéneos en servicios comunitarios y servicios de atención al niño. VIMI (unidad de servicios mentales infantiles)

    5º. Puesta en marcha.

    En función de la complejidad se lleva a cabo un programa u otro:

  • Programa de prevención secundaria.

  • Programa de preservación familiar. Intenta evitar separar niño y familia.

  • b.1. Subprograma en casos de riesgo grave o inminente separación. (situación puntual de crisis). Su observación es de entre 4 semanas y 8 meses. La intervención será intensiva y domiciliaria (de EEUU el trabajador social incluso permanece con la familia, 24 horas)

    b.2. Subprograma en casos sin riesgo de separación.

    . Programas de capacitación parental, se enseña a la familia capacidades que no poseen.

    . Cursos de complemento a la familia. Se otorga a la familia las capacidades que ellos mismos no puedan cubrir.

  • Programa de reunificación familiar. Normalmente pasan a los subprogramas anteriores.

  • Programa de tratamiento por abusos sexuales intrafamiliares.

  • 6º. Revaluación permanente.

    7º. Cierre del caso.

    Hay una idea clave: si uno de los eslabones de esta cadena falta el programa jamás podrá funcionar (importante secuencia).

    Sistema: conjunto de partes.

    Tema V :

    La edad escolar

    De los 7 a los 11 años

  • Desarrollo cognitivo.

  • El desarrollo cognitivo lo que lo caracteriza de verdad es que en estos años se desarrolla el conocimiento muy rápidamente.

    A esta edad la curiosidad es la característica. Los niños a esta edad gozan ya de una importante emoción, que es que a estas edades padres, profesores y amigos son buenos.

    Sin embargo, hay dos problemas latentes en esta etapa:

    • El fracaso escolar.

    • El rechazo por parte de otros compañeros.

    Todos los niños no viven por igual su experiencia escolar y lo que es la amistad, de echo es aquí muy importante el papel de la familia.

    Los niños de 7 a 11 años aprende más rápido que los más pequeños, porque a la hora de pensar estos niños manejan todos los datos, pues son mucho más lógicos y además estos niños están realizando estrategias de planificación. A la vez son niños que utilizan la coherencia en su pensamiento, son capaces de elaborar hipótesis e incluso manejan varias alternativas para buscar varias soluciones o el camino correcto para la solución.

    • Cambios en el pensamiento.

  • La atención selectiva. Se pueden concentrar en la información relevante y olvidan la que no lo es ahora. (es capaz de concentrarse).

  • Desarrolla estrategias de memorias mucha más avanzadas que en los niños más pequeños.

  • Los que se alcanza a esta edad es la automatización: proceso por el cual las actividades mentales ensayadas se convierten en rutinarias, automáticas.

  • Todo estos recursos provocan un rápido crecimiento.

    • Escolarización.

  • En esta edad los niños son aprendices muy activos. (Piaget)

  • Hay muchas diferencias interculturales.

  • Empieza por primera vez, van a experimentar, enfrentarse a las pruebas, exámenes, test. (el fracaso lo llevan muy mal)

  • Desarrollo emocional.

  • En esta etapa hay una teoría que se denomina teoría de la desesperanza aprendida: es una perfección fatalista basada en los fracasos del pasado según la cual no se puede hacer nada para mejorar el propio rendimiento.

    El sujeto tiene una mala imagen de si mismo y piensa que haga lo que haga no lo podría conseguir y tira la toalla. Los niños en esta etapa escolar tienen esta sensación con el fracaso escolar y no controla las consecuencias de su conducta y lleva a controlar una visión negativa de si mismo: soy muy torpe, no valgo, no me van a querer en casa...

    El sistema social, el grupo de compañeros le da una importancia muy fuerte, van a ser fundamentales. Empiezan a ser grupos con normas, objetivos, señas de identidad...

    El niño empieza a comprender las intenciones de los demás, poco a poco se va volviendo más exigentes, se lleva una amistad más elaborada, intercambio. Empieza a hacer una amistad privada. Empieza los sentimientos complejos. Hay niños que tienen falta de aceptación por los otros compañeros.

    • Tipos de niños.

  • Niños impopulares. Niño abandonados, no son agresivos ni sociables. Nadie los menciona ni para bien ni para mal, son ignorados por el resto. No tiene por que estar solos ni carecer de habilidades, son más introvertidos.

  • Niños rechazados. Hay un sentimiento de rechazo activo hacia ellos.

  • Los agresivos. Son niños muy impulsivos e inmaduros socialmente (niño conflictivo)

  • Los retraídos. Carecen de actividades sociales y son ansiosos.

  • Niños polémicos. Son los que reciben una gran cantidad de menciones pero tanto positivas como negativas, de tal manera que hay una clases ambivalencia hacia ellos.

    • Desarrollo moral.

    Fases de desarrollo moral de Kolhberg. Él nos habla del desarrollo moral. Encuentra tres grandes etapas:

    1ª etapa preconvencional. Objetivo: la persona lo que busca es recibir las gratificaciones evitando los castigos. Esta primera etapa se divide en dos fases:

  • El más fuerte es el que tiene la razón. Luego lo que hacemos es atacar la autoridad por encima de nuestros deseos.

  • Tenemos un niño egocéntrico que intentará satisfacer sus necesidades.

  • 2ª etapa. Se pone el énfasis estará situado en las normas sociales. Subfases:

  • Somos buenos chicos cuando agradamos a los demás.

  • Fase de la ley y el orden. Un buen ciudadano es el que

  • obedece las leyes sociales.

    3ª etapa periodo postconvencional. Nos alejamos de la norma convencional, pero nos centramos en los principios morales. Subfases:

  • Se establece un contrato social. Se pretende que las normas sociales beneficien a todos.

  • Lo que prevalecen son los principios éticos universales (igualdad, libertad,..) Cada uno reflexiona y adopta su posicionamiento en su vida.

  • Para Kolhberg la mayoría de los niños de 10 años no razonan más de la 3ª fase. Pero la mayoría de los adultos no alcanza la 5ª y 6ª fase.

    3. Niños con problemas.

    • Niños obesos.

    La imagen del niño obeso en nuestra sociedad hay es una imagen triste.

    Niños obesos: niños con un sobre pero de más de 10 kilos de su peso normal.

    Es un problema físico y psicológico. Físico porque está claro que las caídas son más frecuente, corazón más resentido,... pero quizás el problema más importante es el psicológico pues van a ser rechazado brutalmente por sus amigos.

    Son niños con menos amigos y cuando los tienen pagan un precio muy alto.

    Por qué razones encontramos un niño obeso:

  • Por problemas hereditarios.

  • El nivel de actividad (si tiene para actividad es normal que el niño va a engordar).

  • La actitud hacia la comida, es decir, la familia juega un papel superimportante.

  • La televisión engorda.

  • El tipo de alimentación.

  • Acontecimientos desencadenantes.

  • Problemas psicológicos de tipos hormonal.

  • Como ayudamos a los niños con sobre peso:

  • Apoyo emocional. Identidad. Para esto necesita que cambie los sistemas familiares.

  • Elaborar un programa que incremente la actividad física de los niños.

    • Niños autistas.

    Se caracterizan por su incapacidad o falta de voluntad de no comunicarse con los demás.

    El niño autista descarta el exterior, se cierra al exterior.

    Hay muchos niños que se le diagnostica con un alto nivel de funcionamiento. Rinde muy bien y se adaptan muy bien, pero tiene problema de relación, son niños que se catalogan como niños autistas, pero de menos gravedad.

    El origen del autismo es congénito y hay muchos grados y va cambiando en distintas etapas.

    Síntomas de manera resumida:

    • Grave dificultad en el lenguaje.

    • Confunden las expresiones emocionales de los demás, son incapaces de expresar los sentimientos de los demás.

    • Los cambios ambientales les descontenta mucho.

    • Conductas autolesivas.

    • Estos niños curiosamente en las pruebas intelectuales hay algunos que dan retraso (Bordeline), lo cual no ocurre que en algunas áreas concretas rinde mucho.

    • Trastornos de aprendizaje.

    Se refiere a la dificultades de algunos niños para dominar una o más habilidades académicas, sin que haya algún déficit mental o sensorial.

    En estos niños lo que ocurre es que aprenden más lento, lo que ocurre es que el retraso se hace latente más tarde, a esta edad.

    Este trastorno aparece “poco” en niños de clase-media-alta, que tiene una buena salud y un contexto familiar agradable.

    Retraso:

    • Dislesia: dificultad para leer.

    • Discalculia: dificultad en matemáticas.

    La causa de este trastorno se debe a un tipo de trastorno celebrar, pero con ayuda se avanza mucho.

    • Trastorno de hiperactividad.

    Niños que están en continuo movimiento y tiene una enorme dificultad a la concentración.

    Muestra una tendencia a la agresión, depresión y ansiedad.

    Puede deberse aún trastorno neurológico que le impide destacar la información relevante de la que no lo es.

    Son niños muy molesto y provoca una gran ansiedad a su entorno.

    Su pronóstico no es bueno suelen ser adolescente problemáticos, desestructurados.

    Aunque necesitan fármacos que lo sedan mucho, y necesitan también ayuda psicológica la familia y el niño. Esto provoca retraso escolar (los fármacos).

    BLOQUE C : La adolescencia.

    Tema VI :

    Conceptualización de la adolescencia

  • Conceptualización de la adolescencia.

  • Hay que distinguir la pubertad de la adolescencia. La pubertad se puede definir el periodo de la adolescencia que se caracteriza por un crecimiento rápido y pos los cambios sexuales posi----- la reproducción posterior, de la pubertad hay unos efectos hormonales clarisimos sobre todo hormonas sexuales: estrógenos en las mujeres y testoterona en los hombres.

    Hay características sexuales primarias. Todos los órganos en directa relación con la reproducción (útero, vagina, testículos) y también los secundarios. Los más externos y visibles (vello púbico, aumentan las mamas...)

    La adolescencia es la etapa del desarrollo que sigue a la pubertad se prolonga hasta la adultez y sobre todo se caracteriza por los cambios psicológicos que experimenta las personas.

    Es el periodo de la vida más complicada de describir y de estudiar. Hay unos cambios biológicos universales pero hay otros cambios psicológicos que son individuales las diferencia interindividuales son enormes.

    Es una etapa de grande ----:

  • Tiene que vivir tu sexualidad.

  • Alcanzar tu independencia económica.

  • Tiene que alcanzar una madurez emocional.

  • Esto hace que la adolescencia sea una etapa de gran estrés.

    Es una etapa de grandes mitos:

  • La adolescencia es una etapa de tormenta. Freud etapa ----- de conflicto, turbulencia...

  • Necesidad de emanciparse de los padres que conlleva muchas tensiones.

  • Hay un abismo generacional entre los padres y los hijos.

  • Cuando el adolescente alcanza la adultez desaparecen las tensiones y conflictos.

  • Desmentir los mitos:

  • Un adulto puede tener la misma inestabilidad que un adolescente de hecho 8 de cada 10 adolescentes no manifiestan que sean inestables emocionalmente.

  • Los estudios longitudinales verifican que el adolescente angustiado suele ser también un adulto angustiado fundamentalmente que se mantenga en las mismas , grupo de referencia semejante. Aunque la conducta anormal sea puntual muchas veces el joven no ha recibido ayuda y los efectos se prolongan a largo plazo.

  • Muchos jóvenes piden consejo a sus padres.

  • Muchos hijos aunque los amigos juegan un papel importante a veces irrelevantes pero para cuestiones como estudio, trabajo... se acude a los padres. Los padres siguen teniendo mucha influencia sobre sus hijos adoptan los valores de los padres.

  • La adolescencia como etapa psicológica se caracteriza:

    • Interés por el cuerpo.

    • Las chicas se suelen preocupar más y se sienten más insatisfechas por su cuerpo.

    • Hay una clara relación entre atractivo físico y aceptación social.

  • Áreas problemáticas.

  • Cuando estamos en plena etapa de adolescencia le supone un gran potencial de stress lo que lleva aparejado agotamiento e inestabilidad.

    El stress puede venir provocado por la propia familia: situaciones tensas entre los progenitores pero no solamente en la familia también fuera de ella se encuentran fáciles como las drogas el alcohol.

    - Principios patológicos que podemos encontrar en la adolescencia.

    . Drogadicción. La toma de drogas se inicia hay días más pronto que en otras épocas.

    Las drogas más habituales con las que se empieza a tantear son el alcohol y tabaco. El alcohol entorno a los 12 y 13 años es cuando se empieza a consumir.

    El tabaco es consumido más por mujeres que por hombres.

    Drogas más habituales:

    Hachis y mayihuana, la cocaina es menos porque cuesta más caro. En EE.UU. el crack es una de las drogas más utilizadas.

    En España el consumo más altos está en relación a las drogas de sintasis, es decir, las pastillas. El efecto de estas drogas va a tener secuelas de media a largo plazo en el plano emocional.

    La droga de entrada es el alcohol. El círculo de amigos es un acicate a todo lo contrario, juegan un papel importante.

    A través de las drogas la funcionalidad es que el chaval se relaja se evade y refuerza los lazos con los amigos. Puede que muchos jóvenes que se inician a edad tempranas necesitasen ayudas de base (baja autoestima,...) y esto hace que se lancen a las drogas. El uso de sustancias duras hace que en el futuro vaya presentando problemas como autodestrucción, psicosis,..

    Factores asociados al uso de la droga:

  • Marginalidad.

  • Antecedentes familiares.

  • Factores psicológicos.

  • Adaptación al instituto.

  • Actitudes.

  • Hay estudios que muestran que puede haber relación entre determinados episodios infantiles entre traumas, problemas de alimentación que pueden cuando se llega a la adolescencia se tome drogas.

    El entorno también cuenta muchísimo, los padres democráticos suelen tener hijos con menos problemas de drogas. Los padres entrometidos se que empujan a hijos con alto índice de alcoholismo y marihuana.

    Cuando los padres son un mal modelo, alcoholismo conducta antisocial, broncas frecuentes suelen ser padres cuyos hijos pasan al tema del alcoholismo.

    . Delincuencia juvenil. Hay un alto porcentaje de delincuencia en personas menores de 25 años. Los menores de 18 años también capan la mayoría de los crímenes contra la propiedad. Esto va aparejado con entradas y salidas de la cárcel.

    Índice alto de criminalidad porque hay un menor control de los padres, no hay educación en lo que el chaval se siente responsable de lo que hace.

    Factores que influyen en la delincuencia:

  • Propios del sujeto. Individuales: suelen ser personas con un bajo cociente intelectual, historia escolar conflictiva, bajo autocontrol, alta impulsividad, alta agresividad, aptitud habida de emociones fuertes. Esto va asociado al consumo de alcohol y drogas.

  • Familiares. Educación bajo un modelado de coacción y castigando y reforzando erróneamente suelen crecer en hogares caóticos con un vínculo con los padres débiles pero fuerte con los amigos. Suelen estar asociados con familias con bajos ingresos económicas, paro. El escaparse de casa se debe a una crisis familiar o por malos tratos, abusos sexuales o por el puro rechace de los padres o por la percepción de que se favorece a otro hermano. Normalmente sobreviven en zonas urbanas, otros acuden a grupos marginales robando o incluso ejerciendo la prostitución.

  • . El suicidio. Es la 2ª causa de muerte en los adolescentes después de los accidentes de tráfico. Los chicos tienen un menor índice de suicidio que las chicas. Los chicos utilizan armas más letales, las chicas las utilizan para llamar la atención. Las chicas solemos tener más apoyo emocional

    En los chicos suelen haber antecedentes familiares: divorcio o un intento de suicidio.

    Cuando un famoso se suicida se dispara los suicidios. Normalmente los jóvenes que intentan suicidarse tiene unos trastornos psicológicos como depresión, drogas o alcohol o son personas muy perfeccionistas que se aislan.

    Entre acontecimientos puntuales que conducen al suicido, como las rupturas amorosas, experiencias por lo que sufren vergüenza, ridiculizan. Están muy pendientes cuando se realizan verbalizaciones sobre el tema.

    Embarazos, anorexia y bulimia.

    . El embarazo. A esta edad tiene muchas complicaciones:

  • Un embarazo adolescente tiene problemas físicos que van a provocar patos por cesárea.

  • La leche que da a su hijo estaba destinada a tomar el calcio para sus huesos, si ahora esa leche va para su bebé, tendrá más posibilidades de sufrir esteoporosis.

  • En el ámbito social. Tienen que abandonar los estudios, tienen peor pronóstico aquellos adolescentes que no tienen estudios que los que los tienen respecto a la hora de encontrar trabajo.

  • Cuando llega el bebé se acaba la fantasía del bebé idílico (llorar, cambiarlo, depende de ti totalmente...)

  • Aquellas parejas que deciden apostar por el matrimonio en se están sentando las bases para que el matrimonio perdure, acaban en divorcio en un alto porcentaje.

  • El apoyo familiar, la comprensión, la actitud que mantengan los familiares ante el embarazo no deseado es fundamental.

  • Por qué hay tantos embarazos: En nuestra región, Andalucía, la tasa de embarazos no deseados es muy alta. Muchas veces el embarazo responde a una situación de incultura, escape de un sistema social o familiar en el que no se está a gusto. Todavía hay un uso incorrecto de los anticonceptivos. Uno de cada 5 adolescentes no utiliza anticonceptivos. En general España es un país donde la tasa de embarazos no deseados es más alta.

    En los 20 años los embarazos no deseados había disminuido pero últimamente se está notando que comienzan de nuevo a aumentar porque hay más actividad sexual más promiscuidad.

    Enfoques para evitar los embarazos:

  • Cursos de educación sexual.

  • Cambios de las actitudes respecto a la sexualidad desde las edades tempranas.

  • Proporcionar anticonceptivos y servicios de planificación familiar.

  • . Trastornos de la alimentación: Anorexia y bulimia. DSM-III aparecen todos los síntomas para diagnosticarlos. Trastornos más conocidos de la adolescencia son la anorexia nerviosa y la bulímia nerviosa además de éstos, otro problema también muy importante es la obesidad.

    Hoy día la sociedad rechaza a los obesos lo que les provoca una bajada de autoestima, y la propia imagen del afectado se ve distorsionado.

    Las causas de la obesidad son muchas, en pocos casos son genética, en otros casos son alimenticios, o la inactividad.

    Hacer dietas secretas cuando estamos desarrollándonos puede trastocar bastante el funcionamiento de nuestro organismo. La obesidad tiene más efectos negativos en las mujeres que en los hombres.

    Anorexia nerviosa. Hay unos criterios que la definen: rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del peso mínimo para su talla, estatura y edad. Perfección distorsionada de su propia imagen corporal. Ausencia de por lo menos 3 ciclos menstruales consecutivos. Subtipos:

  • Anorexia -----------. No presentan episodios de purgas, no vómitos, no ingieren casi nada por eso no pueden vomitar.

  • Anorexia compulsiva. Si hay “atracones“ periodos donde comen más pero a continuación esta lo purga.

  • Lo que diferencia la anorexia de la bulimia es la perdida de peso y la amenorrea.

    Bulimia nerviosa. Lo más significativo para diagnosticarlo:

  • Episodio de atracones en corto espacio de tiempo que pueden ir o no de vómitos y que va acompañadas de estrategias compesatorias inapropiadas, es decir, dietas, ejercicio excesivo, laxantes, edemas.

  • Sensación de profundo malestar tras los atracones, los atracones tienen que darse 2 veces a la semana durante al menos 6 meses.

  • Causas:

  • Personalidad y bulimia. Las adolescentes bulímicas suelen tener una personalidad impulsiva al contrario que las anoréxicas, que son más perfeccionistas, se controlan mucho más.

  • Baja autoestima, ambos puntuan como eutoestima muy baja algunos autores opinan que en la anorexia se da al principio del trastorno y en las bulímicas se de a lo largo del problema.

  • Suelen ser personas en el caso de anorexia muy perfeccionistas, a la bulímica le gustaría pero no puede controlarse.

  • La obsesión también la puntuan muy alto.

  • Tienen un pensamiento dicotónico. Todo o nada esto especialmente en la bulimica, dieta - atracón,

  • atracón -dieta.

    Principales alteraciones somáticas y psicológicas:

  • riñones dañado

  • alteraciones del corazón, dañado

  • jaquecas

  • cansancio crónico

  • erosiones dentales y bucales

  • estómago : úlceras

  • estreñimiento crónico

  • ema?

  • perforamientos intestinales

  • Nivel psicológico:

  • fuertísima ansiedad

  • cambios de carácter

  • irritabilidad

  • culpabilidad

  • ideas obsesivas y suicidas

  • Trastornos cognitivos:

  • Ambas, gran distinción de la propia imagen corporal.

  • Alteraciones graves de la señal hombre - sociedad; ambas las tienen.

  • Funciones intelectuales también están muy distorsionadas, muy alterada.

  • Las bulimicas presentan algunos trastornos como:

  • patrones muy caóticos

  • incrementos de mentiras y robos

  • conductas autolesivas

  • promiscuidad sexual

  • Como se llega a la bulimia:

  • Factores predisponentes:

  • . Exceso de peso previo

    . Dietas restrictivas.

    . Predisposición biológica.

    . Personalidad caótica (perfeccionista en las anorexia)

    . Trastornos alimentarios.

  • Factores desencadenantes. Restricción alimentaria lo prohibido nos da morbo lo que queremos.

  • Factor de mantenimiento. El círculo vicioso de lo prohibido, atracción, dieta, atracón.

  • Objetivos del tratamiento:

  • Normalizar el estado nutricional

  • Corregir las conductas alimentarias extravagantes, compulsivas

  • Romper la secuencia ayuno, atracón, vómito,..

  • Normalizar la imagen corporal

  • Solventar los conflictos familiares

  • Corregir las disfunciones cognitivas

  • Mejorar la autoestma

  • Dotar a la persona de habilidades que le permitan superar las situaciones de stress.

  • Bibliografía:

    Me siento gorda. Lodish Ed. Edaf

    Cuerpo de mujer. Lodish De. Edaf

    Para profesionales:

    El cuerpo como delito. Anorexia, bulimia, cultura y sociedad.

    Ed. Ariel Toro (autor) 1996

    Riesgo y prevención anorexia y bulimia.

    Tema VII :

    Desarrollo cognitivo y aprendizaje en la adolescencia

  • Nuevas capacidades intelectuales.

  • Interacción en el aula.

  • Toma de decisiones del adolescente.

  • Tema VIII :

    Desarrollo psicosocial

  • La identidad.

  • Relación con la familia y los amigos.

  • Problemas especiales.

  • BLOQUE D : Etapa adulta.

    Tema IX :

    Conceptualización de la etapa adulta : cambios físicos de personalidad e inteligencia

  • Autoestima y autoconcepto.

  • Raramente hay una efisión (se suele experimentar una ruptura) entre el yo adolescente y el yo adulto.

    La personalidad va cambiando pero no realizando una ruptura.

    El aspecto físico va a cambiar.

    Nuestros roles sociales también va a cambiar.

    Habilidades también cambian.

    Todo está relacionado con el concepto del yo, que se tenga.

    Cuando salimos de la adolescencia se presenta una mayor habilidad para solucionar los problemas. (tenemos mayor capacidad para afrontar) Ya no se está tan centrado en sí mismo.

    El hombre y la mujer adultos evaluamos nuestra personalidad y por supuesto la autoestima aparece más saneada.

    La personalidad se entiende mejor si recordamos la teoría contextual, vemos que los roles que vamos asumiendo en la vida interacturan conformando un yo estable y a la vez dinámico.

    La socialización cumple un motor mental a la hora de asumir roles determinados.

    En el hombre hay un cambio en la autoestima cuando se pasa de los estudios al trabajo. Normalmente el varón al adquirir un rol profesional le ayuda a madurar e incrementa la autoestima (esto será mayor dependiendo de salario, puesto de trabajo deseado,...)

    Las mujeres tenemos necesidad de alcanzar metas. Pero las mujeres escogemos dos posibles caminos: puedo crecer desarrollarme por el trabajo o por la vía marido e hijos.

    NOTA:

    ¿Bemahau? Estudio:

  • Ama de casa de hijos - trabajo

  • Solteras que trabajan

  • Resulta que la autoestima es más baja (sentimiento de soledad, falta de reto y creatividad) en aquellos casos en donde la mujer casada deja de trabajar.

    Hoy día se está dando un fenómeno de igualdad y liberalización (sexo).

    Cambios externos físicos:

    . El tono muscular baja a partir de los 30 años

    . La agudeza visual y auditiva también empieza a partir 20 años

    . Las arrugas depende de cada uno sobre todo los que le gusta broncearse, a partir de 20 años.

    Se va realizando los procesos:

    . Aumenta el tejido adiposo más en ellas que en ellos.

    . Los riñones desciende su ritmo en sangre

    . La capacidad pulmonar desciende

    . Las canas

  • Aspectos psicosociales que afectan a la vida laboral.

  • El trabajo nos define socialmente.

    El trabajo llena nuestras aspiraciones vocacionales (en teoría).

    Los sentimientos de autoestima o de frustración nos influye el trabajo. Porque estamos en un sistema productivo con unos valores que no encajan para nada con nuestras espectativas.

    El trabajo implica:

  • Fuente de ingresos.

  • Satisface nuestras necesidades intelectuales y físicas..

  • Actúa como un organizador de la existencia.

  • Es una fuente de autoestima de consideración social.

  • También nos permite contribuir socialmente.

  • Afecta a la personalidad.

  • El tono emocional que preside la vida laboral, va a influir en las relaciones con los otros y a tu autoestima.

    Este stres que produce el trabajo puede desembocar sin depresión, de hecho los solteros que trabajan tienen más índices de depre que los casados. Los trabajadores más satisfechos son: personas con trabajo bien remunerado y para él es un reto.

    • Elegir una ocupación.

    Si tu personalidad encaja en el trabajo estarás feliz, si no, no.

    • 6 tipos de personalidad. Holland.

  • Realista: personalidad agresiva (como estilo de ir por la vida), impone su criterio, sabe lo que quiere, tiene muchas habilidades, son apropiados para trabajar como mecánico, empresarios,...

  • Intelectual: es introvertido, poco convencional en sus valores, actitudes, mundo interior rico,... Profesión: geólogo, investigador...maneja ideas.

  • Social: responsable, humanistas, femeninos,... Profesión: psicólogo y trabajador social.

  • Convencional: todo lo que tenga que ver con el dinero. Profesión: banca, bolsa.

  • Empresario: persona con dotes de liderazgo y extrovertido.

  • Artista: introvertidos (rico mundo interior) y extrovertidos a la vez (expresan sus sentimientos). Se salen de lo normal.

  • Según Super existen fases en el desarrollo vocacional:

  • Estudios tentativo. 15 - 17 : tanteamos lo que nos gusta, en la vida laboral, elegimos donde nos decantamos.

  • Transición. 18 - 21: formulación de los estudios, y vemos la realidad.

  • Prueba. 21 - 24: prácticas, primeros trabajos.

  • Establecimiento. 24 - 44:

  • a.1. Intento. 25 - 30: se prueban varios puesto, hacerse el currículum, cambiarse de trabajo.

    a.2. Estabilización. 31 - 44: comprar coche, casa.

  • Mantenimiento. 44 - 65 continuidad en la ocupación elegida.

  • Declive 65 en adelante. Nos jubilamos, cambiamos los roles,...

    • Diferencia de género.

    La situación actual no tiene que ver con lo que sucedía hace años.

    Todavía la mujer cobre menos que el hombre.

    Techo de cristal: la mujer trepa en la empresa pero hasta un techo, hay un techo invisible que te impide subir del todo. Hasta la década de los 80 muchas mujeres al tener hijos abandonaban el mercado laboral. Otros volvían cuando sus hijos tienen 3 - 6 y hasta 18 años.

    La interrupción es siempre negativa es para las mujeres. Las mujeres aceptamos trabajos peor pagados pero como nos gusta, lo aceptamos.

    • Madres con empleo.

    Manifiestan estrés, cuando tienen muchos hijos o cuando estos tienen una discapacidad o cuando los niños están en edad preescolar.

    Solución: buscar los trabajos con tiempo parcial.

    Sin embargo si la madre tiene ayuda para la crianza, le da el trabajo más moral.

    • El paro.

    Fenómeno brutal, implica ausencia de rol social.

    Como afecta:

  • Choque psicológico: minimizamos el problema

  • Aparece el pesimismo, la crisis, normalmente la gente acaba depre.

  • Los sectores sociales culpabilizan al paro en diferentes sitios:

  • Intelectuales y socialistas: al sistema social

  • Conservadores y de clase medias: culpas individuales.

  • Fatalistas: economía mundial

  • Consecuencia del paro:

  • Físicas: tensión, colesterol, ácido úrico, enfermedades psicosomáticas.

  • Psicológicas: apatía, resignación, dudas, depre, inseguridad.

  • Psicosocial: alteraciones con los demás.

  • Paro relación con el consumo de alcohol.

  • Problemas especiales.

  • Tema X :

    Trabajo y ocupación en la edad adulta

    Tema XI :

    Matrimonio y paternidad en la edad adulta

    Psicología Evolutiva

    1




    Descargar
    Enviado por:Aprobarrrme Estadística ¡¡¡
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar