Psicología


Psicología del Comportamiento


Índice.

Tema Pág.

Índice. -1-

Bibliografía. -2-

Introducción. -3-

Autoestima. -4-

  • ¿Qué es la autoestima? -4-

  • Cuestión de autoestima. -5-

  • ¿cómo te ves a ti mismo? -5-

    • Entre la seguridad y la prepotencia. -5-

  • ¿cuál es la diferencia entre la prepotencia y la

seguridad en uno mismo? -5-

  • ¿Cómo es una persona segura? -5-

  • ¿cómo es un prepotente? -6-

  • Importancia de la autoestima. -6-7-

  • Peligros de pensar negativo. -7-

  • El pensar positivo como medio eficaz frente a

las actitudes negativas y pesimistas. -7-

  • La motivación en el aprendizaje. -7-

  • El peligro de los fracasos repetidos. -8-

  • Aprender por éxitos. -8-

  • Los éxitos tienen eficacia motivadora. -8-

  • Efectos psicológicos de los fracasos. -8-

    • El concepto de si mismo como destino. -8-

Modelos de optimismo. -9-

  • ¿qué nos hace falta para ser optimistas? -9-

  • El optimismo puede aprenderse. -9-

  • Lo que nos ayuda a ser felices y optimistas. -9-

  • La felicidad como emoción positiva. -9-

  • La diversión como terapia. -10-

Pensamientos y emociones. -10-

  • Tipos. -10-11-

La resolución como conflicto. -11-

  • Método de solución de conflictos (fases). -12-

  • Formas de afrontar un conflicto. -12-

¿Qué es la educación? -12-

  • Características de la educación. -12-13-

  • Fines y objetivos de la animación sociocultural. -13-

Técnicas de autocontrol emocional. -14-

  • La risoterapia o terapia del humor. -14-

  • Musicoterapia. -14-

Diccionario de las emociones. -15-16-

Mi opinión -17-

Bibliografía.

  • Libro:

    • Titulo: Claves del optimismo.

    • Autor: Loreto Barrera.

    • Ed.: Libro-Hobby-Club, S.A.

    • Lugar editoriado: C/ Germán Pérez Carrasco, 58.28027 - Madrid, ESPAÑA

    • Pág.: 13,19-25,31-33,125-128,177-179,187-188, 223,229-233,

264-696.

  • Hojas: Adela Rodríguez Núñez. (Sicóloga).

INTRODUCCIÓN

En cierta ocasión se reunieron los dioses y decidieron crear al hombre y a la mujer, planeando hacerlos a su imagen y semejanza. Entonces uno de ellos dijo: “Un momento; si los vamos a hacer a nuestra imagen y semejanza, tendrán un cuerpo igual al nuestro, así como fuerza e inteligencia iguales a las nuestras. Debemos pensar, pues en algo que los diferencie de nosotros; de no ser así, estaremos creando nuevos dioses. Hemos de quitarles algo, pero ¿qué les quitaremos?”

Después de mucho pensar uno de ellos dijo: “¡Ya se! Vamos a quitarles la FELICIDAD, pero el problema va a ser dónde esconderla para que no la encuentren jamás.”

Entonces propuso el primero: “Vamos a esconderla en la cima del monte más alto del mundo”, a lo que inmediatamente repuso otro: “No, recuerda que les dimos fuerza; alguna vez alguien puede subir y encontrarla, y si la encuentra uno, ya todos sabrán dónde está.”

Luego propuso otro: “En ese caso, vamos a esconderla en el fondo del mar”; pero otro objetó: “No, recuerda que les dimos inteligencia; puede ocurrir que alguien construya un túnel por el que entrar y bajar, y entonces la encontrará.”

Uno más dijo: “escondámosla en un planeta lejano a la Tierra”, pero los demás objetaron: “No, recuerda que son esa misma inteligencia, nada de extraña tendrá que se sirvan de una nave para viajar a otros planetas y la descubran, y entonces todos tendrán Felicidad y serán iguales a nosotros.”

El último en hablar, que había permanecido en silencio escuchando atentamente las propuestas de los demás dioses, analizó cada una de ellas y entonces rompió el silencio diciendo: “Creo saber dónde poner la FELICIDAD para que los seres humanos realmente nunca la encuentren.” Todos volvieron la cabeza asombrados y preguntaron al unísono: “¿Adónde?”

“La esconderemos -dijo el dios- dentro de ellos mismos y estarán tan ocupados buscándola fuera, que nunca la encontrarán.”

Todos estuvieron de acuerdo, y desde entonces ha sido así: el ser humano se pasa la vida buscando la felicidad sin saber que la lleva consigo.

Autoestima

¿Qué es la autoestima?

En palabras sencillas, se podría decir que no es más que la imagen que uno tiene de sí mismo; la suma de la confianza y el respecto por la propia individualidad.

En la medida en que las personas tienen confianza en sí mismas, alcanzan mayores cotas de autoestima. De los sentimientos positivos que tengamos hacia nosotros dependerán de forma decisiva, muchos aspectos de nuestras actividades cotidianas.

Las personas que tienen sentimientos negativos hacia si mismas, que creen que no son capaces de nada, que se infravaloran, que no se tienen confianza, y que se alimentan de valía personal con sentimientos de inestabilidad, inseguridad, culpa y miedo, son personas que tienen una autoestima deficiente. A estas personas, el éxito y el “sentirse bien consigo mismas”, les será algo extraño en tanto no consigan los sentimientos opuestos de confianza, optimismo, equilibrio, esperanza, generosidad y tolerancia para sí y los demás.-+

Cuanto más interiorizamos estas actitudes y sentimientos positivos y los hacemos nuestros, más preparados estamos para afrontar las dificultades y el fracaso.

Cuanta mayor sea nuestra capacidad de adaptación y flexibilidad, más dispuestos estaremos a resistir las presiones de nuestro entorno y seremos menos vulnerables ante la desesperación, el desánimo y la derrota.

La autoestima es un sentimiento personal, íntimo, que responde a lo que yo siento y pienso sobre mí mismo y no a lo que los demás piensan sobre mi. Es, por tanto, controlable y en buena medida depende de mi actitud, genera ilusión y deseos de ser feliz.

Disfrutar de una autoestima positiva, encaminada a lograr una relación armoniosa con uno mismo, es, como mínimo, el resultado de estas actitudes:

-Aprender a aceptarse a uno mismo, ser respetuosa con la propia realidad personal y no negarla.

-vivir de una manera responsable, como único conductor y protagonista de la propia vida, asumiendo aquellos aspectos que podemos controlar y aceptando aquellos que escapan de nuestro control; y

-vivir la coherencia de lo que pensamos y sentimos con nuestra forma de actuar. Es decir, ser auténticos.

El autoconcepto y la autoestima juegan un importante papel en la vida de las personas. Los éxitos y los fracasos, la satisfacción de uno mismo, el bienestar psíquico y el conjunto de relaciones sociales llevan su sello. El autoconcepto favorece el sentido de la propia identidad, constituye un marco de referencia desde el que interpretar la realidad externa y las propias experiencias.

La palabra autoconcepto hace relación a los aspectos cognitivos, a la percepción e imagen que cada uno tiene de sí mismos, muestran que el término autoestima indica los aspectos evaluativos y afectivos.

El autoconcepto y la autoestima son el resultado de un largo proceso, determinado por un gran número de experiencias personales y sociales. Los éxitos y fracasos, las valoraciones y comentarios de las personas que rodean al niño, el ambiente humano en que crece, el estilo educativo de padres y profesores y los valores y modelos que la sociedad ofrece van cincelando, de forma casi imperceptible, el autoconcepto y la autoestima.

El autoconcepto es una realidad psíquica muy compleja, dentro de lo que podríamos llamar autoconcepto general se distinguen otros más concretos que se refieren a áreas específicas de la experiencia

-autoconcepto académico, que es el resultado de todo el conjunto de experiencias, éxitos, fracasos y valoraciones académicas.

-autoconcepto social, consecuencia de las relaciones sociales, de su habilidad para solucionar problemas de adaptación y aceptación social.

-autoconcepto personal y emocional, que se refiere a los sentimientos de bienestar y satisfacción, al equilibrio emocional, a la aceptación de sí mismo y a la seguridad y confianza en sus posibilidades.

-autoconcepto físico, la percepción que tiene tanto de su apariencia y presencia físicas como de sus habilidades y competencia para cualquier tipo de actividad física.

CUETIÓN DE AUTOESTIMA.

Sentirse querido durante la infancia permite crear un yo más firme, mientras que la sensación de abandono y soledad fomenta la inseguridad.

¿Cómo TE VES A TI MISMO?

Si no consigues sentirte a gusto contigo misma, quizá te exiges mucho, tal vez estás atrapada en una falsa personalidad que consiste según el psiquiatra Herbert Freudenberger, en adaptarse demasiado a lo que los demás esperan de ti.

Nos adaptamos a lo que nos piden por temor a perder la estima del otro y así no salimos de un sometimiento que siempre pagamos con una falta de autoestima. Creemos que no nos querrán si nos mostramos como somos, por eso actuamos como los otros esperan que seamos. Si esta actitud infantil permanece a lo largo de la vida, la persona se sentirá desvalorizada.

Por el contrario, si has conseguido realizar algunos deseos y te sientes conectada con ellos, las realizaciones que consigas en tu vida te harán valorarte porque te estimarás a ti misma, ya que has tenido el valor.

Tras la falta de autoestima, la persona no se quiere como es y piensa que los otros tampoco la aceptan porque no es valiosa. Siempre que ocurre esto es porque la persona se ha comparado con un ideal y ha salido perdiendo.

ENTRE LA SEGURIDAD Y LA PREPOTENCIA.

PARECEN IGUALES PERO NO LO SON: LA SEGURIDAD SE BASA EN LA AUTOESTIMA MIENTRAS QUE LA PREPOTENCIA INTENTA OCULTAR UNA INSEGURIDAD NO ASUMIDA.

¿Cuál es la diferencia entre la prepotencia y la seguridad en uno mismo? La prepotencia se deriva de negar las limitaciones personales, precisamente porque se les tiene miedo. Se trata de mostrar a los otros una fuerza que solo quiere ocultar aquello que no se puede soportar. La prepotencia siempre se levanta contra otro, al que se intenta dominar. Es un rasgo que está basado en la ignorancia de los miedos personales y que para huir de ellos pone las debilidades internes en los demás. Mostrar a otros la potencia es un excelente método para acallar los temores propios. Cuando uno se conoce bien a sí mismo es imposible ser prepotente, porque todos los humanos estamos marcados por carencia que tuvimos que sufrir, por debilidades que tenemos que aceptar, por límites que tenemos que respetar. Todos somos susceptibles de padecer enfermedades y, lo más importante, todos somos mortales. La muerte nos iguala. No reconocer nuestras equivocaciones y fracasos es ir contra nosotras mismos.

Solo se desea ser demasiado fuerte cuando uno se siente muy débil. El psicoterapeuta inglés John Bowlby dice que un buen fundamento pera construir la personalidad es el que proporcionas los padres cuando el niño o el adolescente tiene la certeza de que puede hacer salidas al mundo exterior y después regresar sabiendo que será bien recibido, alimentado física y emocionalmente, reconfortado si se siente afligido y tranquilizado si está asustado. Este rol consiste en ser accesible, en estar preparado para responder cuado se le pide aliento y tal vez ayudar, pero intervenir activamente sólo cuando es necesario. Así aprende a confiar en si mismo.

¿Como es una persona segura?

-Tiene capacidad para la autocrítica, porque lleva una maduración sicológica que se lo permite.

-Se conoce a si misma y no se autoengaño respecto a sus dificultades y a sus limitaciones.

- Defienden su espacio y no deja invadir por el otro. Respecta el ajeno y tiene en cuenta al otro.

-Sabe decir NO.

-Se lleva bien consigo misma y sabe disfrutar de la vida.

¿Cómo es un prepotente?

-No tiene capacidad para la autocrítica, porque se a quedado en un momento primitivo de su desarrollo psíquico.

-Necesita quedar por encima y demostrar su poder. Se cree infalible.

-No se conoce bien a si mismo. Tiene un “yo” débil y acaba proyectando todo lo que considera malo sobre los demás.

-No acepta la responsabilidad de sus errores porque se siente culpable de no llegar a de ser perfecto. Todo sentimiento de culpa hace bajar la autoestima.

-Se asusta de las diferencias y tiene rasgos misóginos, racistas y dictatoriales.

LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA

El modo en que nos sentimos con respecto a nosotros mismos afecta virtualmente en forma decisiva todos los aspectos de nuestra experiencia, desde la manera en que funcionamos en el trabajo, el amor o el sexo, hasta nuestro proceder como padres y las posibilidades que tenemos de progresar en la vida. Nuestras respuestas ante los acontecimientos dependen de quién y qué pensamos que somos. La autoestima es la clave del éxito l del fracaso.

También es la clave para comprendernos y comprender a los demás.

Aparte de los problemas de origen biológico, no hay una sola dificultas psicológica (desde la angustia y la depresión, el miedo a la intimidad o al éxito, el abuso los malos tratos a las mujeres u hombres o a la violación de menores, las disfunciones sexuales o la inmadure< emocional, pasando por el suicidio o los crímenes violentos) que no sea atribuible a una autoestima deficiente.

¿Qué es la autoestima? Tiene dos componentes: un sentimiento de capacidad personal y un sentimiento de valía personal. En otras palabras, la autoestima es la suma de la confianza y el respecto por uno mismo. Refleja el juicio implícito que cada uno hace de su habilidad para enfrentar los desafíos de la vida (para comprender y superar los problemas) y de su derecho a ser feliz (respetar y defender sus intereses y necesidades).

Tener una alta autoestima es sentirse confiadamente apto para la vida, es decir, capaz y valioso, tener autoestima baja es sentirse inútil para la vida; equivocado, no con respecto a tal o cual asunto, sino equivocado como persona. Tener un termino medio de autoestima es fluctuar entre sentirse apto e inútil, acercado y equivocado como persona, y manifestar estas incoherencias en la conducta (actuar a veces con sensatez, a veces tontamente), reforzando, así, la inseguridad.

Idealmente, todo el mundo debería disfrutar de un alto nivel de autoestima, experimentando tanto una fe intelectual en sí mismo como una fuerte sensación de que merecemos ser felices. Sin embargo, hay mucha gente a la que esto no le ocurre. Numerosas personas padecen sentimientos de inutilidad, inseguridad, dudas sobre sí mismas, culpa y miedo a participar plenamente en la vida, una vaga sensación de que “lo que soy no es suficiente”.

Desarrollar la autoestima es desarrollar la convicción de que uno es completamente para vivir y merece la felicidad, y por lo tanto enfrentar a la vida con mayor confianza, benevolencia y optimismo, lo cual ayuda a alcanzar nuestras metes y experimentar la plenitud. No es necesario llegar a odiarnos para poder aprender a querernos más; no tenemos que sentirnos inferiores para desear tenernos más confianza. No hemos de sentirnos infelices para deseas ampliar nuestra capacidad de alegría.

Cuanta más altas sea nuestra autoestima, mejor preparados estaremos para afrontar la adversidades; cuanto más flexibles seamos, más resistiremos las presiones que nos hacen sucumbir la desesperación o la derrota.

Cuando somos niños, los adultos pueden alimentar o minar la confianza y el respecto por nosotros mismos, según que nos respeten, amen, nos valoren y nos alimenten a tener fe en nosotros mismos, o no lo hagan. Pero cualquier que haya sido nuestra educación, como adultos la cuestión está en nuestras manos.

Nadie puede respirar por nosotros, nadie puede pensar por nosotros, nadie puede imponernos la fe y el amor por nosotros mismos.

Puedo ser amado por mi familia, mi pareja y mis amigos, y sin embargo no amarme a mi mismo. Puedo proyectar una imagen de seguridad y aplomo que engañe a todo e mundo, y temblar secretamente porque me siento inútil.

Puedo satisfacer las expectativas de los demás y no las mías, lo trágico es que la mayoría de las personas buscan la autoconfianza y el autorrespecto en todas partes menos dentro de si mismas, y por ello fracasan en su búsqueda.

Si la autoestima es el juicio de que soy apto para la vida, la experiencia de mi propia capacidad y valía; si la autoestima es una conciencia autoafirmadota, una mente que confía en si misma nadie puede generar esta experiencia, salvo uno mismo.

La importancia de una autoestima sana reside en el hecho de que es la base de nuestra capacidad para responder de manera activa y positiva e las oportunidades que se nos presentan en el trabajo, en el amor y la diversión. Es también la base de esa serenidad de espíritu que hace posible disfrutar de la vida.

Peligros de pensar negativo

Mucha fuerza, tiempo y salud perdemos con nuestros pensamientos e ideas negativas. Nos atormentamos por cosas que ya no tienen remedio.

Tales ideas y pensamientos negros nos crispan, con la que disminuyen nuestras capacidades y quiebra nuestra salud. El habla popular lo expresa sabiamente “La angustia ahoga, pega en el estómago y encoge el corazón con mano de hierro”

El pensar positivo como medio eficaz frente a las actitudes negativas y pesimistas

Sin embargo, hay un método eficaz frente a la angustia, al pesimismo, a las depresiones y vacilaciones. No pierda la paciencia. Aún ha de cometer errores y desaciertos. Es viejo hábito del pensamiento no podrá arrojarlos definitivamente de un golpe. Hay que insistir en sustituirlos por nuevos hábitos firmemente arraigados y eficaces, que lo neutralicen.

La motivación en el aprendizaje.

En cambio ¿qué motivos impulsan a un estudiante a estudiar? Entre otras cosas, depende de la edad, del estrato, de las anteriores experiencias escolares, de la actitud del maestro, de la actitud social del estudiante, de su constitución y salud orgánicas y de que perdure la motivación e interés por el aprendizaje hasta el logro de la ansiada meta.

Motivos de aplicación en los estudiantes: el elogio de los profesores, dar esa satisfacción al profesor, superar a un colega o a un hermano, obtener un premio, o distinción, obtener un trofeo ofrecido, ser estimado por los demás, adquirir poder, evitar reprimendas, lograr buenas notas, aprobar curso, evitar castigos, aspirar a una profesión satisfactoria, tranquilizar la propia conciencia.

Motivación primaria:

Se dice que están motivadas primariamente aquellas personas que desempeñan o realizan una tarea por un interés espontáneo, sin pretensión adicional de pasibles elogios o ventajas, ni por tratar de reunir un reproche.

La automotivación:

El que no está primariamente motivado, deberá automotivarse; o ser motivado por otros (jefes, padres, profesores). Sin motivación no es posible esfuerzo y rendimiento alguno. La motivación procedente de fuera es un problema de jefatura y, por lo mismo, no tiene interés en nuestro contexto. Aquí nos interesa la automotivación. Deben distinguirse dos tipos de motivación:

La automotivación positiva:

Cuando realizamos algo para lograr un resultado o un éxito.

La automotivación negativa:

El motivo de actuación es, en este caso, la voluntad de evitar un inconveniente o descalabro (represiones, castigos, reproches).

El peligro de los fracasos repetidos

Los fracasos pueden llevar a una actitud de contumacia en el empeño y obra como nueva fuerza impulsora. Pero, si esos fracasos se repiten, a largo plazo desaparece el sentimiento de esperanza del éxito. La consecuencia será la apatía.

Los errores nos aleccionan y solemos decir: “esto me ha enseñado mucho”. Incluso hay procedimientos de aprendizaje que tienen en cuenta los fallos, y son aprendizaje a través de fallos y aciertos. Si el final es feliz, todo es bueno. Los fallos han tenido su compensación.

Aprender por éxitos

Aprender a través de éxitos es lo más obvio. Soluciones acertadas, juicios favorables y elogios crean una euforia de triunfo..

Los éxitos tienen eficacia motivadora

Porque dan ánimos y coraje para enfrentarse a problemas dificultosos. El que ha tenido éxitos se siente capaz de mayores exigencias y logros.

Efectos psicológicos de los fracasos

Sin duda que puede aprenderse mucho de las derrotas, al menos siempre se saca la lección de que por el camino antes conseguido no se llega a ninguna parte. Y que habrá que tirar por otro lado. Pero si no se logras, si no salimos con la satisfacción del éxito, entonces nos amenazan algunos peligros, sobre todo si se repiten los fracasos.

EL CONCEPTO DE SI MISMO COMO DESTINO.

El concepto que cada uno de nosotros tiene de sí mismo consiste en quién y qué pensamos que somos conscientes y subconscientes: nuestros rasgos físicos y psicológicos, nuestras cualidades y nuestros defectos y, por encima de todo, nuestra autoestima. La autoestima es el componente evaluativo del concepto de si mismo.

Modelos de optimismo

“Las cosas son según el cristal con el que se miren”

Veamos, pues, qué aporta el optimismo a nuestro desarrollo físico y mental.

  • Aumenta la creatividad y el aprendizaje

  • Fortalece el sistema inmunológico

  • Previene infartos

  • Ayuda a superar el estrés

¿Qué no nos hace falta para ser optimistas?

  • Riqueza

  • Juventud

  • Nivel de estudios o cultura

  • Lugar de residencia

El optimismo puede aprenderse

El optimismo es una disposición que impide caer en la apatía, la desesperación o la depresión frente a las dificultades.

Los optimistas, en cambio, consideran que los fracasos se deben a cosas que se pueden mejorar o cambiar y que esta situación les sirve de experiencia para actuar de forma deferente en una situación similar y así lograr su objetivo.

Sin embargo, los pesimistas se echan la culpa de sus fracasos, imputándose alguna característica estable que se ven incapaces de cambiar.

La actitud positiva de los optimistas es emocionalmente inteligente. El optimismo y la esperanza, igual que la impotencia y la desesperación. Pueden aprenderse.

Lo que nos ayuda a ser felices y optimistas

  • Tener amigos y amigas

  • Organizarse en el trabajo

  • Afrontar los problemas

  • Conocer nuestros buenos y malos momentos

  • Desarrollar aficiones

  • Buscar el sol que más calienta “recargar pilas” (relajación a la luz del sol)

  • Reírse de uno mismo

La felicidad como emoción positiva

Mientras que para Chiang Tzu la mayor felicidad “consiste precisamente en no hacer nada calculado para obtener la felicidad” el psiquiatra Thomas Szaez propone que “la felicidad es una condición imaginaria que antiguamente los niños atribuían a los muertos y en la actualidad los adultos atribuyen a los niños y los niños a los adultos”.

La diversión como terapia

El término diversión viene del verbo latino vertere, “volver” o “volverse”, es decir, convertirse en otra cosa.

Otros vocablos esclarecedores serían: entretenimiento, recreo, ocio… Así, nos recreamos en algo, reestrenamos las cosas, las hacemos nuevas.

La diversión es un descanso o alivio de la monotonía y tiene, por tanto, valor terapéutico. Un ejemplo sería el ver una película. Nos involucramos en su desarrollo y nos olvidamos de nuestras preocupaciones por un momento.

Lo mismo sucede con la televisión, que en el caso de las personas solas y sin compañía que llena el tiempo de noticias, gentes, paisajes exóticos, historias y aventuras. No cabe la menor duda que una poderosa diversión que llena la vida.

Pensamientos y emociones

A lo largo de nuestra vida mantenemos un diálogo con nosotras mismos que hace que construyamos nuestra propia visión de la vida. Si el diálogo se adapta a la realidad, no habrá problema, pero si no se ajusta a ella surgirán respuestas de ansiedad o de otro tipo.

El diálogo interno que nos genera emociones negativas puede ser de dos tipos:

  • pensamientos automáticos.

  • pensamientos deformados:

  • Pensamientos erróneos formados a partir de tendencias individuales en a interpretación de la realidad, o de sesgos que distorsionan nuestra percepción.

    TIPOS

    Filtraje: Visión de túnel, sólo nos fijamos en los aspectos negativos y los exageramos sin ver la parte positiva. Ej.: “Me lo hubiera pasado bien si no hubiera visto a Carlos”

    Pensamiento polarizado: Las cosas o son blancas o son negras, siempre en los extremos, no hay término medio. Ej.: “Todas las mujeres que salen por las noches hasta las tantas son unas cualquiera.”

    Sobregeneración: De un simple incidente se extrae una conclusión general que desde entonces se espera que se repita una y otro vez. Ej.: “Nunca aprenderé a cocinar bien.”

    Interpretación de pensamientos: Hacemos juicios repentinos sobre los otros y dirigimos nuestro comportamiento y actitud hacia ellos. Ej.: “Qué serio está mi marido, seguro que es por algo que he hecho.”

    Visión catastrófica: Al enterarnos de cualquier problema sólo lo podemos ver como un desastre. Ej.: “¿Y si mi hijo enfermara?

    Personalización: Todo lo que la gente hace o dice se refiere a nosotros. Personalizando con los demás intentando ver quién es mejor. Ej.: “Cuando entré en le bar un grupo se echó a reír, seguro que era de mí.”

    Falacia de justicia: Pensamos tener la verdad absoluta y saber lo que es justo y lo que no. Ej.: “No es justo que te vayas de fiesta mientras yo tengo que cuidar de mijo.”

    Razonamiento emocional: Todo lo que sentimos por nosotros y por los demás debe ser verdadero pues lo sentimos como tal. Ej.: “Me siento tonto, debo ser un verdadero tonto.”

    Falacia de cambio: La felicidad depende de los demás y para yo conseguirla son los demás los que tienen que cambiar. Ej.: “Si salieras conmigo tendríamos más amigos.”

    Etiquetas globales: Generalizamos de una característica de algo o alguien como una etiqueta. Ej.: “Ana es una egoísta; no me dejo la batidora anoche.”

    Culpabilidad: Los demás son los responsables de nuestro sufrimiento o, a la inversa, somos nosotros el motivo del sufrimiento de los demás. Ej.: “Mi hijo se constipó porque lo dejé ir de paseo.”

    Los debería: Poseemos unas reglas muy rígidas que determinan como nos debemos comportar y como deben hacerlo los demás. Ej.: “No deberías acostarte nunca sin despedirte de nosotros.”

    Tener razón: Estamos a la defensiva y tratamos de probar que nuestras opiniones y actuaciones son las correctas. Ej.: “Estas equivocado, soy tu padre y tengo la razón.”

    Falacia de la recompensa divina: Nos sacrificamos esperando cobrar algún día el sacrificio que hemos tenido. Ej.: “Tanto como nos hemos sacrificado por nuestros hijos y mira como nos lo pagan.”

    La resolución como conflicto

    La finalidad de la resolución de conflictos es resolver el conflicto, aprender a vivir con los conflictos y aprender a resolverlos.

    Las formas en las que se puede resolver un conflicto son muy variadas, según cómo se posicionan las distintas partes: si les preocupa mucho el conflicto para uno mismo y para la otra parte.

    Por un mismo

    Por el otro

    Alta preocupación

    COMPETICIÓN

    COLABORACIÓN

    ACOMODACIÓN

    COLABORACIÓN

    Preocupación media

    COMPROMISO

    COMPROMISO

    Baja preocupación

    EVITAR

    ACOMODACIÓN

    EVITAR

    COMPETICIÓN

    • COMPETICIÓN: preocupación alta por sí mismo y poca por el otro. Se pretende salir vencedor. Ambición e individualismo.

    • EVITAR: preocupación baja por sí mismo y por el otro. No se enfrenta. Miedo al conflicto. Se proponen soluciones evasivas.

    • COMPROMISO: preocupación media por sí mismo y media por el otro. Negociación y consenso. Mucha participación.

    • ACOMODACIÓN: preocupación baja por sí mismo y alta por el otro. Sacrificado, disponible, generoso. No defiende sus derechos.

    • COLABORACIÓN: alta preocupación. Búsqueda de soluciones eficaces.

    Método de solución de conflictos (fases)

    La solución de un conflicto se compone de dos trabajos fundamentales:

  • La creación de un clima adecuado de resolución.

  • La toma de decisiones.

  • La creación de un adecuado

    • Desarrollar un clima de respecto y escucha a todos los participantes.

    • Evitar la actuación (tomar posiciones) y facilitar la reflexión.

    • Distanciarnos del problema para evitar la descarga afectiva y para poder tener una visión global del problema.

    • Trabajar con las percepciones y creencias acerca de los conflictos y su solución.

    • La toma de decisiones

      • Definir el problema de forma precisa.

      • Proceso de toma de decisiones.

      • Generación de ideas.

      Formas de afrontar un conflicto

      Ante un conflicto podemos adoptar una de las siguientes posturas:

    • Ignorarlo.

    • Dominar al otro mediante violencia.

    • Solución de mutuo acuerdo.

    • Negociar (ceder las dos partes).

    • Sin embargo…

        • Es importante una buena meditación.

        • El mediador debe tener creabilidad (imparcialidad).

        • Es importante conocer los intereses y las posiciones, así como conocer las barreras y contribuir a su desbloqueo.

        • Hay que priorizar entre los diversos temes en conflicto.

        • Es fundamental un cambio de visión sobre el conflicto, aceptando su inevitabilidad y la utilización de una buena solución.

        • Es necesario motivar para la resolución del conflicto.

      ¿Qué es la educación?

      Etimológicamente, educar se relaciona y deriva del latín educare, que significa “crianza, aumentación o influencia externa”, pero también deviene de educere, que significa “extracción, desarrollo”, de manera que consiste en una acción externa de uno sobre otro, pero también es una acción interna de aprendizaje en y por uno mismo. Es una acción que consiste en “sacar de dentro”, por lo que educar se define como “perfeccionar las facultades físicas, intelectuales y morales de una persona”.

      Características de la educación

      • Gran complejidad, de manera que la educación, en su sentido más amplio, abarca desde los cuidados del nacimiento e infancia hasta la adquisición de complejos contenidos ligados a informaciones, habilidades, valores, actitudes, etc.

      • Es algo potencial y efectivamente posible gracias a la educabilidad humana, siendo ésta la “capacidad humana de adquirir nuevas conductas a lo largo de su existencia”

      • Tiene lugar en situaciones de hetero-educación (ser educado por otras personas) y de auto-educación (educarse a sí mismo).

      • Se desarrolla como proceso continuo que dura toda la vida. Es permanente.

      • La educación siempre se orienta hacia la mejora o perfeccionamiento de la condición personal.

      Fines y objetivos de la animación sociocultural

    • El fin de la educación en valores es conseguir más calidad de vida, es decir hacer a las personas más felices.

    • Esto pasa por preparar a las personas para:

            • Dotarnos de recursos para enfrentarnos de forma constructiva a los desafíos del futuro, especialmente en sus dimensiones:

              • Personal: ser una persona madura, integrada, cubrir las necesidades afectivas.

              • Social: ser una persona que conviva en sociedad, que cubra sus necesidades de socialización adecuadamente y que trabaje por una sociedad más justa.

              • Laboral: ser una persona capaz de desempeñar un trabajo útil, obtener una independencia económica y de tener unas relaciones laborales adecuadas y que tiendan a modelos laborales más justos.

                • Sin olvidar la necesidad de adecuarse al presente, tanto en las dimensiones personales y sociales como en la académica, donde la educación en valores debe suponer rendimiento y adaptación a la realidad escolar.

                • El objeto de la educación en valores es el desarrollo de actitudes y conductas solidarias. Esto significa:

                  • Desarrollar conductas: es decir que nuestra educación no es algo completo si no se traduce en cambios concretos en comportamientos. Para ello se deben desarrollar:

                    • Habilidades: como el desarrollo de nuestro razonamiento moral, las habilidades de regular conflictos o toma de decisiones, etc.

                    • Hábitos: convertir mediante el entrenamiento esquemas de conducta constructivos en la forma usual de comportamiento.

                      • Desarrollar actitudes: eso equivale a desarrollar, ante tipos similares de situaciones, los tres componentes básicos de la actitud:

                        • Cognitivo: pretendemos desarrollar ideas y conocimientos nuevos. Para ello usaremos como indicadores: las creencias y las convicciones.

                        • Afectivo: pretendemos trabajar las reacciones emocionales algunas de las cuales son inconscientes. Para ello usaremos como indicadores: los sentimientos, las preocupaciones y los intereses.

                        • Conductual: pretendemos desarrollar tendencias de acción. Para ello usaremos como indicadores: las conductas reales observadas o manifestadas, las metas y las aspiraciones.

                          • Se pretende buscar la solidaridad: para que ésta no sea una palabra vacía como el caso anterior, intentaremos operativizarla.

                  Técnicas de autocontrol emocional

                  Este método de autoconocimiento no es nuevo en Psicología. Desde el siglo XIX, la Escuela Estructuralista ya utilizaba la introspectación como procedimiento mediante el cual podíamos ser capaces de atender conscientemente nuestros pensamientos, sentimientos, emociones, es decir conductas que no se ven externamente y que no podemos delegar a un observador “externo”.

                  La risoterapia o terapia del humor:

                  Como hemos dicho anteriormente, la risoterapia o la terapia del humor, ofrece múltiples beneficios físicos y psicológicos al organismo. Según el psiquiatra estadounidense William Fry, cinco minutos de risa equivalen a cuarenta y cinco minutos de ejercicio ligero. Podemos entonces pensar que reírse a carcajadas es fuente de salud: ayuda a la circulación de la sangre, da masaje vibratorio a todo el cuerpo, aleja temores, aumenta la capacidad pulmonar, elimina toxinas, potencia el sistema inmunológico…

                  Bases psicológicas de la risa.

                  La risoterapia es una técnica psicológica moderna que considera la risa como una herramienta terapéutica. Para José Elías, uno de sus impulsores en España, “la risa es la más positiva de las emociones porque conjuga el éxito y el placer”.

                  Bases sociales de la risa.

                  Los chistes nos hacen reír cuando nos liberan de la aterradora seriedad de la mente.

                  Son cuatro las explicaciones más conocidas de por qué nos reímos. En primer lugar está la teoría de la superioridad de Thomas Hobbes, quien sostuvo que la risa es el resultado directo de la percepción de que otra persona es inferior a uno mismo. Por ejemplo, un amigo se choca contra una farola, un músico falla una nota o un actor cómico hace el papel de tonto o incompetente.

                  La segunda explicación sería la de los teóricos Kant y Schopehauer sobre la incongruidad. La risa se dispara cuando el sujeto percibe dos elementos contrarios o incompatibles que por algún motivo aparecen unidos, como en el típico chiste de doble sentido o los contrastes de lo absurdo.

                  Una tercera explicación es la catarsis, sostenida por Herbert Spencer y Sigmund Freíd entre otros. La risa libera alguna tensión o sentimiento acumulado, como parece con los chistes “verdes” o agresivos, con la risa nerviosa y con las jocosas peleas y persecuciones de los niños.

                  Finalmente, la teoría del play, defendida durante los últimos años por Michael Mulkay, que considera que cualquier cosa puede volverse graciosa con sólo tomársela a broma, como algo no serio.

                  Musicoterapia:

                  “La música es, por excelencia, el lenguaje de la afectividad, de lo que no puede ser expresado con palabras. Por ello, la Psicoterapia Moderna la considera capaz de influir sobre las emociones hermanas con más intensidad y rapidez que el resto de las Bellas Artes”. (Doctora Poch, fundadora de la Asociación Española de Musicoterapia.)

                  “La Musicoterapia es una técnica terapéutica que utiliza la música en todas sus formas, con participación activa o receptiva por parte del paciente. Constituye por sí misma una profesión paramédica con identidad propia y supone, para su eficacia, que el misicoterapeuta trabaje en contacto con el Psiquiatra”. (Congreso Mundial de Musicoterapia, Paris, 1974.)

                  Diccionario de las emociones:

                  • Ansiedad: los trastornos por ansiedad se caracterizan por el sentimiento de miedo y ansiedad infundados y poco realistas. La sintomatología física de la ansiedad se caracteriza por: dificultad al respirar, sudor frío, latidos cardiacos arrítmicos, algo de vértigo, sensación de debilidad y de irrealidad.

                  • Asertividad: consiste en expresar lo que se piensa, siente o quiere, sin sentirse culpable y sin negar a los demás. El sujeto aprenderá a decir “NO” sin que ello le haga sentir mal.

                  • Autoestima: el la percepción positiva de uno mismo, y se utiliza para referirse a un sentimiento de amor propio positivo. Es un comportamiento global.

                  • Auto-evaluación: está principalmente relacionada con la propia evaluación en pruebas psicológicas y tests para medir intereses, personalidad, actitudes, etc.

                  • Conflicto: el conflicto como contraposición de fuerzas “situación en que unas fuerzas de magnitudes iguales actúan simultáneamente en direcciones opuestas sobre un individuo.” El conflicto como contraposición entre actores “lo más recio de un combate. Punto en que aparece incierto el resultado de una pelea. Antagonismo, pugna, oposición.” Conflicto como incompatibilidad “existe siempre que hay actividades incompatibles, dentro del propio individuo, en el interior de un grupo, en una sociedad, o bien entre individuos, grupos o sociedades”.

                  • Creatividad: el la capacidad para producir ideas nuevas y varias posibles soluciones a un problema.

                  • Depresión: para la mayoría de nosotros, nuestro estado de ánimo refleja una situación comparativa entre éste y nuestra forma de evaluar lo que está ocurriendo en la vida real. Lo interesante de este paralelismo es hacer una valoración objetiva de esos acontecimientos. Peor no ocurre igual para todas las personas. En algunas existe una desunión entre los afectos y los sucesos de la vida cotidiana. En determinados casos los afectos se disparan en una euforia sobrevalorada (manía) y en otros de frustración (depresión), que no se corresponden con la realidad.

                  • Educación: lo que aprendemos a lo largo de nuestro proceso educativo, ya sean conocimientos, valores, actitudes, aptitudes, etc., solemos aprenderlo en diferentes espacios educativos, en los que existen una serie de características, algunas veces comunes, otras veces propias de cada uno de ellos.

                  • Empatía: es una comunicación no verbal, emocional y directa. Capacidad de revivir y comprender las vivencias de otras personas, especialmente su estado de ánimo.

                  • Emoción: la emoción se identifica a veces con sentimientos o con afecto. Según Duffy la conducta emocional va ligada a una excitación del proceso orgánico global de descarga de energía.

                  • Erotismo: proviene de la palabra “Eros”, que se refiere al Dios griego del amor. Freíd era consciente de que el empleo del nombre Eros podía llevar a disfrazar el sentido de la sexualidad, pues el empleo de este término se utiliza con la connotación de ocultar lo que es vivido como vergonzoso en la sexualidad.

                  • Espontaneidad: inmediatez en el desencadenamiento de la acción, actuar con el impulso en sí mismo.

                  • Estabilidad: con estos términos se designan en Psicología propiedades de formaciones, estados y cursos de procesos que consisten básicamente en relaciones dinámicas.

                  • Estrés: sería el sentimiento de obligación, percepción de algo totalmente impuesto y que parte de una estructura mecánica. “estado de tensión aguda del organismo obligado a movilizar sus defensas pata hacer frente a una situación amenazadora”.

                  • Felicidad: consiste en la actividad del espíritu por el conocimiento de la verdad, actividad que es conforme a su naturaleza y responde a su propia finalidad”.

                  • Intuición: es la percepción íntima e instantánea de una idea o verdad. O la facultad humana de entender algo sin razonamiento, lógica o sentido.

                  • Melancolía: tristeza profunda, persistente y de causa imprecisa.

                  • Motivación: procesos filosóficos y psicológicos responsables del desencadenamiento, del mantenimiento y del cese de un comportamiento, así como del valor apetitivo o aversivo conferido a los elementos del medio sobre los cuales se ejerce ese comportamiento.

                  • Optimismo: es aquella disposición de ánimo que nos lleva a verlo todo por el lado positivo, bueno, beneficioso.

                  • Persona: se trata de una complejidad de funciones que se ha constituido por razones de adaptación o comodidad necesarias. Pero que no es idéntica a la individualidad.”

                  • Placer: asociado con “dolor”, ha servido en la psicología clásica para designar dos polos de la vida afectiva elemental ligada al estado de satisfacción o de insatisfacción del organismo.

                  • Psicodrama: consiste en hacer que un individuo interprete su propio papel ante un público de profanos o de especialistas, y en dejarle improvisas partiendo de sus recuerdos o de sus fantasías.

                  • Relaciones humanas: a las reacciones interpersonales que se inician en las horas laborales, comerciales y económicas.

                  • Sociograma: es la representación simbólica de las relaciones reciprocas que existen entre los miembros de un grupo.

                  • Superyó: una de las divisiones del aparato psíquico que conceptualizó Freud, al igual el YO y el ELLO. El superyó es el que juzga, censura y prohíbe. Es lo que se denomina “conciencia moral”.

                  • Yo: es sinónimo de ego. El YO es para nuestra alma lo mismo que el alma es para nuestro cuerpo.

                  Mi opinión:

                  Para mi la autoestima me parece que es algo muy importante en la vida de las personas, pues según desenvuelva una persona su autoestima le llevará de diferentes formas en su vida.

                  También creo que es imposible de llegar a una autoestima perfecta, porque las personas son todas diferentes en su forma interior, y reaccionan según son; cuando reaccionan de una forma incorrecta, aunque ellas pueden tener suficiente información de que está mal, pero no reaccionan teniéndolo en cuenta y por ello no creo que sean de más baja autoestima que las otras, si no que al final no saquen nada del fallo que cometieran, siendo así yo creo que esas personas tienen mayor autoestima que las otras, pues han logrado vencer a su error.

                  Yo pienso que una persona lo más importante que tiene que tener en cuenta son cosas como:

                  • Saber que todos somos iguales, por tanto no despreciar a nadie ni alabarlo, simplemente respetar y hacerse respetar un mismo.

                  • Ser uno mismo, tener seguridad en sí, sabiendo de la existencia de fallos (que como citado anterior mente, como todos somos iguales, si existen es porque les pasa a la gente, por tanto si le tocan a cualquier persona también tienes tu las mismas posibilidades, ahora si, dependiendo de la autoestima de cada uno, afectarán más o menos).

                  • Saber siempre que es importante, sobretodo para un mismo, y nunca dejarse humillar, porque vale tanto como una persona igual o de mayor capacidad mental.

                  Otro tema importante para mí, es el optimismo y la felicidad, si nosotros aceptamos lo que ocurre a nuestro alrededor (pues existen cosas malas como también las hay buenas), y tenemos nuestra conciencia segura de no tener fallos o de tenerlos, pero saber enfrontarlos, entonces supongo que al mirar a la vida hacia delante, los pensamientos, sentimientos y actitudes serán positivas.

                  También es importante los pensamientos, al todas las personas ser distintas, mucho más son en lo que piensan, pues cada una tiene su forma de ver las cosas y de interpretarlas a su manera, entonces es muy fácil de estar en desacuerdo con una persona y que de ahí, aparezcan malos entendidos, por eso es importante que estas personas dialoguen, así comprenderían las acciones de cada uno.

                  El último tema, la educación, para mí, sin ella no se puede llegar muy legos, pues se basa en respetar, y si no lo llevas a cabo tampoco la recibirás. La educación es un acto precioso, que te hará llegar mucho más lejos en la vida, aunque como todo también existe la maldad.




    Descargar
    Enviado por:Nita 13mv
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar