Psicología


Psicología de la Publicidad


PSICOLOGÍA DE LA PUBLICIDAD

1.INTRODUCCIÓN

En una sociedad sobresaturada informativamente, los consumidores no están de forma permanente interesados por la información que aporta la publicidad. Salvo raras excepciones, donde el consumidor busca activamente información, este posee mecanismos de defensa ante tal cúmulo informativo. Su atención será, pues, muy selectiva, apareciendo esta como componente necesario en la mayoría de los modelos de persuasión.

Pero la atención a los mensajes publicitarios no es más que el inicio de un proceso complejo de recepción donde, además, el anuncio debe ser percibido, comprendido y memorizado para que pueda actuar a otros niveles( modificación y cambio de actitudes o reforzamiento) . Por tanto, aquí nos centraremos en los aspectos cognitivos del receptor enfrentado al mensaje publicitario. Tal indagación es necesaria, tanto desde el punto de vista de la comprensión del proceso de influencia, como desde la planificación y diseño de la comunicación persuasiva. Aspecto este que interesa tanto a los responsables de la elaboración estratégica, directores de marketing, directores de publicidad, como a los propios creativos que se ocupan de la construcción material de los mensajes, puesto que en publicidad no sólo interesa la selección de un tópico de comunicación, sino también qué forma tendrá éste para que sea atendido , percibido, comprendido y memorizado, considerando que cada uno de estos elementos está directamente conectado, en mayor o menor medida, con los efectos motivacionales y conductuales que se persiguen.

2. LA EXPOSICIÓN AL MENSAJE PUBLICITARIO

El inicio del proceso cognitivo en el receptor es la propia exposición al mensaje. Este contacto inicial es imprescindible para el logro de cualquier efecto posterior, previo procesamiento de la información.

Se involucra, en la posibilidad de contacto, la noción de búsqueda activa por parte del sujeto.

La mayoría de los teóricos e investigadores de la persuasión hablan de una exposición selectiva. No sólo desde el punto de vista de la necesidad de selección ante la inmensidad de mensajes que circulan en nuestra sociedad y a los que el sujeto no puede necesariamente atender, sino que se supone una selectividad basada en algunas otras premisas. Así, según Kapferer, las bases de la selección de información son:

  • La realización de tareas: esto es, los sujetos se exponen preferentemente a aquellas informaciones hacia las que ya tienen una actitud favorable. O buscando activamente ciertas informaciones publicitarias que reduzcan su disonancia tras ciertas adquisiciones de productos de elevado precio y alta implicación, como los automóviles.

  • Búsqueda de estimulación: la curiosidad es un factor que determina la exposición selectiva a aquellas informaciones que, por nuevas o extrañas, resultan atractivas. El placer que ello proporciona es la explicación de tal selectividad.

  • Defensa de las opiniones adquiridas: dándose la curiosa paradoja de que las comunicaciones persuasivas atraen más a los ya convencidos, que a aquellos a los que tratan de convencer. Funcionan aquí unos poderosos mecanismos de defensa, y que se manifiestan también en una evitación de la exposición a ciertas informaciones.

Pero no son únicamente estos los criterios selectivos. También la calidad informacional, el grado de confianza en la fuente, el nivel de implicación..., son factores a considerar para explicar la exposición selectiva a los mensajes. Esto es, la actividad del sujeto de búsqueda activa de ciertas informaciones y la correspondiente evitación sistemática de otras.

La planificación publicitaria se ocupa de procurar la necesaria exposición a los mensajes de los consumidores potenciales, en su consideración como receptores de los medios. La planificación de medios parte de ajustadas segmentaciones de las audiencias, utilizando para ello no sólo la información proveniente de los medios, sino también las tipologías de consumidores basadas en sistemas AIO( actividades, intereses y opiniones), y diversas otras informaciones, que tratan de optimizar en cada caso la exposición al mensaje.

Se recurre para ello a programas de máxima audiencia cuando la pretensión es de una cobertura amplia, como en la mayoría de los anuncios de productos de gran consumo. O bien programas selectivos para acceder a ciertos grupos de público previamente interesado.

Pero además de esto, la publicidad, más que ningún otro mensaje de influencia, trata de adaptar sus contenidos a los intereses, creencias, valores y actitudes de los grupos a los que se dirige, con lo que ciertos fenómenos inherentes a la exposición selectiva( defensa de opiniones adquiridas), aun produciéndose, son menores que en otros tipos de comunicación persuasiva. Así, la publicidad, para enfrentarse a los fenómenos de la exposición selectiva:

  • Intenta dar utilidad, al menos aparente, a la información que vehicula.

  • Procura la estimulación por la novedad, al menos visual, del mensaje.

  • Intenta reforzar las actitudes previas, siempre que es posible, en lugar de tratar de modificarlas. Con lo que la posibilidad de influencia es mayor. Se busca la eficacia.

Estos procesos selectivos no ocurren sólo en lo relativo a la exposición, también la atención, la percepción, la comprensión, y la memoria son procesos selectivos que operan en la comunicación persuasiva.

3. LA PERCEPCIÓN DEL MENSAJE PUBLICITARIO

El anuncio es un estímulo complejo que debe ser decodificado por el receptor de la comunicación.

La percepción es un proceso básico de la cognición mediante la cual el sujeto conoce el entorno que le rodea, es un proceso de obtención de la información proveniente de la estimulación sensorial. Pero esta obtención tiene como meta la consecución de información significativa. La obtención de significado del entorno es por tanto la meta de la percepción.

En la investigación de la percepción se combinan, tanto las características del estímulo, como las características que tienen que ver con el sujeto que percibe. De aquí surge la cuestión del papel activo o pasivo del sujeto durante la percepción.

Las primeras teorías suponían un papel pasivo del sujeto, planteaban la percepción como un fenómeno eminentemente pasivo, y sólo las características del estímulo podían determinar el resultado dela percepción.

Hoy sabemos que la percepción es un proceso constructivo que involucra buena parte de la cognición humana.

El papel activo del sujeto queda de manifiesto en lo que afirman Bruner y Postman, al declarar que una teoría adecuada de la percepción debería incluir una definición no sólo de la estimulación adecuada, sino también del papel creativo del receptor. Ellos postulan que el que percibe realiza cuatro funciones:

  • Selección de entre los diversos estímulos del ambiente;

  • Acentuación, donde algunos estímulos se acentúan en detrimento de otros;

  • Fijación, en relación a respuestas perceptuales anteriores;

  • Una función perceptual global, donde el acto perceptivo total representa una configuración organizada.

A partir de aquí, podemos diferenciar tres etapas en la percepción del mensaje publicitario:

1.- CODIFICACIÓN, donde los distintos rasgos del estímulo, sea visual, o auditivo, se codifican en un formato que permita tanto su procesamiento como su almacenamiento. Así, cuando percibimos un estímulo visual, codificamos información de éste a lo largo de múltiples dimensiones elementales, como el tamaño, forma, color, textura, la localización, la dirección, etc..., siendo la mayoría de estas actividades automáticas, y requiriendo muy pocas de ellas el control consciente del individuo( De Vega).

2.- AGRUPACIÓN de estas características, formando unidades para su posterior interpretación. La psicología de la Gestalt aportó una serie de criterios de agrupación, convertidos posteriormente en leyes:

  • Similaridad: en un conjunto de estímulos diferentes, los similares tienden a entenderse como formando una unidad.

  • Proximidad: los elementos más próximos son percibidos como una unidad.

  • Continuidad: hace aparecer a los elementos como formando un todo, por ejemplo, una línea.

  • Identidad del movimiento: elementos que se desplazan juntos son percibidos como una unidad, como en el caso de un ballet.

  • Buena forma, pues parece que las nociones de simetría, simplicidad, regularidad y parsimonia producen preferencias perceptuales espontáneas en los sujetos, que tienden a percibir mejor los estímulos con estas características.

Tanto el espacio como el tiempo son determinantes de estos criterios de agrupación, que tienen una enorme importancia en el quehacer cotidiano de los creativos publicitarios. Así, el juego con los espacios en blanco en un anuncio gráfico, o con los silencios en una cuña radiofónica, pueden ser determinante del modo en que un elemento se perciba. El juego con los contrastes, el color, las diferencias sonoras o las diversas pautaciones posibles, pueden propiciar o impedir que tras una primera visión del mensaje, el receptor continúe atendiéndolo.

3.- ASIGNACIÓN DE RELEVANCIA, o procesos de contraste figura-fondo.

Como la posterior tarea interpretativa no puede operar más que sobre una parte limitada del campo auditivo o visual, en esta tarea de la percepción se produce un fenómeno de separación o aislamiento, donde el conjunto estimular se segmenta en dos elementos. Uno de ellos será objeto de atención consciente, conformando la figura, permaneciendo el resto como contexto de la misma o fondo. Esta separación figura-fondo es fundamental en la tarea de los directores de arte publicitario, que deben diseñar los mensajes para que ciertos elementos ( marca, producto) puedan recibir la atención perceptiva que reciben las figuras. O bien hacer destacar un atributo particular que debe manifestarse como figura sobre fondo. En este sentido, la figura parece tener ciertas características que le dan relevancia como:

  • La figura parece más próxima al espectador que el fondo.

  • La figura tiene generalmente una forma clara , en contraste con el fondo que es indefinido.

  • Los contornos que separan figura y fondo parecen pertenecer más a la figura, lo que otorga una mayor definición.

  • Los colores de la figura son, normalmente, más fuertes y brillantes, resaltando sobre el fondo.

En la separación de la figura y el fondo, tres factores son determinantes, dos relativos al propio estímulo, por lo que pueden ser controlados por el creativo publicitario, y un tercero dependiente del propio receptor:

  • Ciertas características físicas influencian la selección figura-fondo: así, los colores cálidos frente a los fríos; y los tamaños pequeños frente a los grandes, facilitan la percepción de algo como figura.

  • Ciertos factores “colativos”( sorpresividad y novedad en un estímulo); como por ejemplo, los estímulos nuevos, complejos, incongruentes o incomprensibles, acentúan la separación de los mismos como figura.

  • La propia voluntad del receptor, guiado por sus intenciones o comportamientos, puede determinar en otras ocasiones qué es figura y qué es fondo.

  • Estos tres elementos son especialmente cuidados en el diseño de los mensajes publicitarios, propiciando cierto tipo de colores frente a otros, o buscando originalidad como tarea fundamental de los creativos , a fin de destacar ciertos elementos y forzar así la atención de los receptores.

    Hasta aquí, podríamos decir que lo que se ha hecho es percibir y analizar el estímulo, pero ahora necesitamos que éste tenga un significado; es decir, que sea reconocido por el que percibe para poder tener algún efecto posterior en el proceso persuasivo. En este proceso influirá notablemente, y según las teorías más actuales, el contexto. Este contexto permite así la mejor identificación de unas formas que de otras, o una mayor rapidez.

    Aquí la memoria juega un papel fundamental, y esta se verá afectada como la percepción , de ciertos factores personales del sujeto que sesgan , de una u otra forma, el proceso, creando predisposiciones preceptuales. Así, tanto el contexto anterior al receptor, como sus características de personalidad( factores dinámicos , motivacionales, actitudinales), pueden alterar sustancialmente lo que se perciba y recuerde, creando fenómenos como los de defensa perceptual( dificultad de los sujetos para percibir ciertos términos desagradables o proscritos socialmente).

    4. LA ATENCIÓN AL MENSAJE PUBLICITARIO

    Como se ha visto, la percepción consiste en una tarea compleja de procesamiento de información, que opera sobre los estímulos que percibe el sujeto. Pero¿ sobre qué estímulos?, porque la cantidad de informaciones diferentes que en una situación dada puede percibir un individuo es enorme. El sujeto debe elegir entre los diferentes inputs en competencia. Así, al ojear el periódico, ciertas cosas harán que el lector se detenga, y otras no. Ante ciertos contenidos se detendrá voluntariamente, y otros fijará su mirada independientemente de su voluntad. Sólo ante los que detenga su mirada operará el proceso perceptivo antes descrito.

    Funciona aquí un mecanismo que se ha etiquetado como atención, y que es una condición para la percepción. La atención implica alguna forma de selectividad y de intensidad de procesamiento que se dedica a los estímulos.

    La atención, por tanto, es el mecanismo que selecciona entre la multitud de informaciones competitivas que pugnan por influir al individuo. Esta selectividad puede ser de los inputs, de los objetivos, de los estímulos, o de los atributos. Pero la pregunta es si esta selección que supone la atención es voluntaria o involuntaria, planteando la cuestión de si depende del sujeto o del estímulo. La atención voluntaria depende del individuo, y se explica en relación a los planes que guían su conducta. Estos planes pueden ser permanentes, y por tanto relacionados con sus intereses, o bien coyunturales con algún curso de acción particular. Por ejemplo, un individuo aficionado al automovilismo atenderá siempre a cualquier anuncio relacionado con coches, o bien se fijará en alguno particular si está interesado en comprar alguno próximamente.

    La investigación de los intereses de los receptores es cada vez más importante en las indagaciones tipológicas, y puede proporcionar datos imprescindibles para concretar el modo en que el creativo publicitario puede conseguir la atención de sus audiencias.

    Pero la mayoría de los productos que se publicitan, para la mayoría de los públicos a los que se dirigen, no son previamente interesantes. ¿Cómo forzar entonces su atencionalidad ? La atención involuntaria, aunque depende más bien del estímulo, activa programas permanentes y profundos, no siempre expresables, de los individuos.

    Como determinantes de la atención involuntaria se establecen los siguientes:

    • La novedad y la complejidad :. Lo sorprendente, distinto y moderadamente complejo es lo más llamativo; se suele decir que un cartel debe ser como un puñetazo en el ojo.

    • La significación del estímulo: la publicidad concede mucha importancia a todos los recursos que puedan implicar al sujeto, como referencias al propio nombre, incluso la fotografía del receptor( caso de la publicidad en forma de carta, que asegura que has ganado un premio).

    • Las necesidades y valores individuales; esto es bien conocido por los publicitarios, que recurren a ciertos elementos que poseen un valor seguro para llamar la atención, como mostrar bebés en el caso de las mujeres, o el desnudo femenino para el caso de los hombres.

    • Las condiciones orgánicas del espectador; así, ciertos estados de privación hacen más atencional el objeto del que se carece( por ejemplo, contemplar un anuncio de jamón cuando se tiene hambre).

    • Las características físicas del estímulo: si tiene colores fuertes, contrastes, etc...

    La biología del conocimiento explica esto remitiéndose a la evolución de las especies: cuando nacen , vienen ya provistos de un conjunto de prejuicios que les permite funcionar en un entorno conocido y regular, totalmente previsible. Lo no conocido, lo inesperado, lo irregular, puede funcionar como una amenaza, de ahí que se le preste atención, pues de ello depende la supervivencia.

    La noción de expectativa responde bien a este concepto de regularidad previsible. La ruptura de las expectativas es pues un poderoso mecanismo de reclamación de la atención.

    Las teorías psicológicas de la atención enfatizan sobre todo esta :

    • Como mecanismo de selección o filtro( Broadbent), en el que la atención actúa como un filtro, no dejando pasar nada más que ciertos estímulos .

    • Como mecanismo de capacidad limitada, en el que, por muchos estímulos que se reciban, la capacidad para recibirlos está limitada por el propio sistema. Supone que el sujeto puede prestar poca atención a varias cosas a la vez, o mucha solamente a una.

    Lo que interesa es en qué medida la atención contribuye más o menos a los efectos de la persuasión publicitaria. Según la mayoría de las investigaciones, existe una correlación positiva entre atención y persuasión, si bien se dan algunas excepciones, considerando que en ocasiones una cierta distracción puede facilitar la aceptación del contenido del mensaje.

    No obstante, la excesiva atencionalidad suscitada por ciertos elementos muy atractivos puede suponer que a lo esencial, como es el producto o la marca, no se le dedique la atención necesaria, provocando mensajes en que no se recuerda lo que parece más importante, provocando lo que se denomina “vampirismo de la creación”.

    5. LA COMPRENSIÓN DEL MENSAJE PUBLICITARIO

    Atender y percibir un mensaje no son más que momentos iniciales, e imprescindibles, del proceso de decodificación. Pero la imposición de sentido que ejerce la publicidad y que se manifiesta en el reforzamiento o cambio de actitudes, pasa necesariamente por la comprensión de los mensajes, al menos de las conclusiones de su contenido, y, eventualmente, de los argumentos directos o indirectos que contiene.

    La comprensión es necesaria para que opere el proceso de aceptación del mensaje, que implica conformismo, imitación o interiorización como cambio más evidente.

    Pero ¿qué es la comprensión? Según De Vega, “es un proceso constructivo, en el que la información de un estímulo se empareja con otra información existente en la memoria del sujeto; puede considerarse como un proceso cognitivo de alto nivel, que requiere la intervención de los sistemas de memoria y atencionales, de los procesos de codificación y percepción, y, en fin, de operaciones inferenciales basadas en conocimientos previos y en sutiles factores contextuales”.

    La comprensión exige metaconocimiento, de ahí el efecto subjetivo en la comprensión de saber que se ha comprendido. Los niños por ello presentan problemas de comprensión de los anuncios, de comprensión en el sentido pleno de la palabra, pese a la enorme atencionalidad y atractivo que los anuncios les suponen.

    Comprender, un texto, un anuncio..., significa también comprender la intención del mismo, su sentido, y con ello, el tipo de acción al que va ligado: entretenimiento, información, etc.

    En la comprensión se ven implicadas multitud de tareas cognitivas, y depende esencialmente de la cantidad de conocimiento almacenado en la memoria, pero no sólo, sino también de su organización. Para comprender un texto el recurso a la memoria es permanente, en ella reside el conocimiento de elementos y reglas, conocimiento del lenguaje y del contexto en el que éste se manifiesta, conocimiento de objetivos y metas de la gente y de los procedimientos que las personas siguen para alcanzarlos.

    La investigación actual de la comprensión está derivada de las teorías actuales de la memoria, fundamentalmente de la memoria a largo plazo, pero también de lo que hasta hace poco se conocía como formación de conceptos, íntimamente relacionado con la organización del conocimiento, y que actualmente se investiga como procesos de categorización.

    Sin embargo, el paradigma de investigación de la comprensión en publicidad ha estado más influido por el concepto de memoria del conductismo( Ebbinghaus), no haciéndose una clara separación entre ambos conceptos, comprensión y memoria. Así, la medida de la comprensión ha coincidido con las medidas clásicas del aprendizaje, esto es, hacer repetir al receptor diversos elementos del mensaje.

    • La respuesta puede ser tanto una réplica fiel del mensaje, como una versión alterada que, aun modificando la forma, respete el contenido.

    Normalmente se mide así más la memoria que la comprensión, ya que esta última es más un proceso activo de inferencia, donde el receptor integra la información con su propia experiencia, dando como resultado una combinación de ambas cosas.

    • La respuesta puede ser sugerida o no al entrevistado. Esto da lugar a reconocimiento en el primer caso, y de recuerdo en el segundo.

    • Las medidas se realizan en diversos momentos tras la exposición a los mensajes, desde inmediatamente después, hasta al cabo de varias semanas. En el primer caso se consideran medidas de comprensión, y en el segundo de recuerdo.

    Se pueden considerar múltiples factores que facilitan o dificultan la comprensión de los mensajes publicitarios, que es preciso tener en cuenta en el diseño de los mismos. Así, serán factores determinantes de la comprensión:

    • La velocidad de presentación de los mensajes, más aún considerando los tiempos tan cortos de los anuncios audiovisuales, 20 y 30 segundos para cuñas y spots.

    • Los códigos que se utilicen: auditivos, visuales o audiovisuales.

    • La simplicidad o complejidad de los argumentos.

    • El número de argumentos utilizados.

    • La redundancia del mensaje.

    Se tiende a favorecer la comprensión de muy diversas maneras, de forma que los publicitarios buscan simplicidad en las exposiciones, y búsqueda de ideas. Nociones como la de USP (unique selling proposition), o proposición única de venta, orientan a utilizar un único argumento de forma muy simplificada.

    Del mismo modo se refuerza la comprensión por la codificación redundante( verbal, visual y tipográfica), o se utilizan signos reconocibles y familiares para el receptor, siendo frecuente el uso de estereotipos. Así, recursos publicitarios de la comprensión son:

    • Una sola idea o argumento y muy sencillo o simplificado.

    • Utilizar el atributo o beneficio del producto que sea más representable.

    • Huir de la abstracción.

    • Utilizar más palabras concretas que abstractas.

    • Recurrir a modelos siempre que sea posible.

    • Enfatizar las conclusiones, slogans, etc.

    • Repetir los elementos importantes tanto como sea posible.

    • Utilización de formatos simplificadores que faciliten la comprensión del argumento: problema-solución, demostración, testimonial, microrelatos, etc.

    Lo que se entiende pues como comprensión en publicidad es que se comprenda la conclusión del argumento o argumentos presentados, que suele ser una propuesta de acción explícita o implícita.

    La conclusión es más comprensible si se presenta al principio, según la mayoría de las investigaciones, pero en formatos cortos como los publicitarios no es tan imprescindible. Lo que sí es importante es la necesidad de una conclusión, pues los mensajes sin la misma exigen un mayor esfuerzo cognitivo del receptor que la mayoría de las veces, salvo casos de alta implicación, no está dispuesto a hacer. De ahí la naturaleza simple y organizada de los mensajes publicitarios.

    La importancia de la comprensión plena del mensaje, sin embargo, no es tan importante como pueda parecer, pudiendo existir persuasión sin comprensión total. Opera aquí un factor que es la credibilidad de la fuente. Así, si la fuente es creíble para el receptor, éste no se toma el esfuerzo de intentar comprender totalmente el mensaje, salvo que sea imprescindible para la toma de una decisión.

    En este sentido, cada vez son más los anunciantes proclives a la consolidación de una poderosa y creíble imagen de marca, constituyéndose, si lo logran, en fuente de alta credibilidad de cualquier manifiesto publicitario. En la misma línea, el frecuente uso de famosos y expertos por la publicidad comporta la misma intención, esto es, credibilizar la fuente para que la audiencia acepte la conclusión del mensaje. Basta pues un mínimo de comprensión para que el mensaje sea efectivo, y más aún en campañas de repetición, donde el contenido ya es conocido, que permiten formatos aun más cortos como meros activadores del recuerdo.

    6- EL PAPEL DE LA MEMORIA EN LA PERSUASIÓN

    Lo que aquí interesa es el papel de la memoria como almacén de información. Esto es, qué función tiene el recuerdo en el proceso persuasivo, dado que es con mucho el principal índice de eficacia publicitaria tras la difusión de una campaña. Lo que se conoce como post-test consisten en la investigación del recuerdo del mensaje en una muestra representativa de receptores que se expusieron a los anuncios en el momento de su difusión.

    Pero lo que debe persistir no es el mensaje, sino la actitud. Es decir, no importa si al cabo de un tiempo se recuerda todo o parte del contenido de un anuncio si la actitud, modificada de forma favorable por la comunicación, vuelve al cabo del tiempo a la posición previa a la comunicación persuasiva. Por tanto, entre la fase de decodificación del mensaje( que incluye atención, percepción y comprensión), y la persistencia temporal de las actitudes, que entendemos como memoria, media entre ambos un proceso clave, que es el de aceptación o rechazo de la comunicación, y es el responsable del cambio o formación de las actitudes de los receptores hacia el objeto de la comunicación.

    Toda comunicación persuasiva conlleva una proposición que soporta una opinión particular, en el caso de la publicidad favorable hacia una marca o producto, y una iniciación directa o indirecta hacia la acción. En esta fase de aceptación, tal proposición debe ser aceptada o rechazada por el receptor, produciéndose en uno u otro caso un efecto sobre sus actitudes.

    Este proceso de aceptación conlleva dos componentes importantes:

    • Las respuestas cognitivas del receptor.

    • La generalización de los efectos.

    Como respuestas cognitivas se consideran fundamentalmente la contraargumentación y la atribución. Al recibir una comunicación persuasiva, el individuo genera una serie de ideas asociadas al contenido del mensaje, pudiendo ser muchas de ellas contraargumentos a los argumentos presentados y que dependerán de su posición favorable o no al contenido de la comunicación. Pero simultáneamente establece un conjunto de atribuciones, asignando por ejemplo, distintos grados de credibilidad a la fuente. El resultado de ambos procesos ( contraargumentación y atribución), conlleva la aceptación o rechazo del argumento sostenido por la comunicación.

    Como resultado de las respuestas cognitivas se dan entonces tres efectos:

    • Aceptación o rechazo

    • Memorización de la respuesta cognitiva

    • Memorización del mensaje.

    En este proceso de aceptación o rechazo influyen tanto la naturaleza de los argumentos, como la distancia de los mismos respecto a las creencias y opiniones previas de los receptores. En publicidad siempre se han considerado dos tipos de argumentos, los racionales y los emocionales, aunque cabe considerar cierto tipo de estímulos que pueden variar la naturaleza de los argumentos, como el sexo, el miedo, el humor...

    Las actitudes comportan tres elementos: uno cognitivo, uno afectivo, y otro conativo o intencional. Las respuestas cognitivas de aceptación o rechazo actúan sobre el componente cognitivo, pero este efecto se tiene que generalizar a los otros dos componentes. Sólo así el refuerzo o modificación de la actitud se manifestará de manera estable. De otra forma, la separación entre estos tres componentes permite actuar separadamente sobre cada uno: la influencia sobre el componente cognitivo seguiría la vía de la argumentación; sobre el componente afectivo, la vía de la seducción, y sobre el conativo la vía de la modelización.

    Por tanto, es la actitud lo que debe permanecer en el tiempo.

    Diversas investigaciones han demostrado que tras los cambios actitudinales producidos por las campañas, el paso del tiempo hace que las actitudes tiendan a volver, con frecuencia, a su posición inicial previa a la campaña. Esto se comprobó, a pesar de la creencia común de que existe correlación positiva entre el recuerdo del contenido del mensaje y la persistencia de la actitud. La investigación ha encontrado una escasa correlación entre ambos elementos. Así, pese a no recordarse el contenido de la comunicación, se ha constatado la persistencia de la actitud, explicándose el fenómeno por la hipótesis de la disociación, donde una vez lograda una modificación actitudinal, el contenido de la información se disocia de la actitud propiamente dicha. En otras ocasiones se dio el caso contrario, manifestándose un buen recuerdo del mensaje y una contraria permanencia dela actitud.

    Según esto, debería abandonarse la investigación del recuerdo como criterio de eficacia publicitaria. Sin embargo, la publicidad sigue manejando una batería de técnicas directamente relacionadas con la investigación del recuerdo como criterio mayoritario de eficacia.

    A pesar de que no se ha confirmado la relación directa entre memorización del mensaje y persistencia temporal de las actitudes sí se ha valorado el papel de anclaje entre ambas de ciertos elementos del mensaje, como las conclusiones del mismo, y ciertos elementos como pueden ser el nombre del producto y la marca.




    Descargar
    Enviado por:Mina Noe Y Ali
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar