Literatura


Prosa y teatro romántico


La Prosa y El Teatro Romántico

  • Relaciona:

  • Libertad formal: Mariano José de Larra

    Una nueva realidad: Gustavo Adolfo Bécquer.

    Ideas liberales: José Zorrilla, Martínez de la Rosa y el Duque de Rivas.

  • Lee y contesta:

  • ¿En qué momento de la obra estamos? Se trata de cuando Don Juan regresa al panteón donde yacen sus víctimas y se le aparece la estatua del comendador para anunciarle su muerte.

  • El romántico crea mundos de ficción, alejados de la realidad. ¿Encuentras algún elemento fantástico? ¿Cuál? Sí, aparecen, además de la estatua y Doña Inés como espíritus, otros fantasmas que pretenden llevar a Don Juan al infierno mientras el pide piedad a Dios. Son elementos fantásticos ya que los fantasmas que se le aparecen o la manera en la que el espíritu de Doña Inés lo salva del infierno son surrealistas.

  • El lugar donde ocurren estas escenas, ¿es romántico? ¿Por qué? Sí, porque los autores románticos buscan realidades distintas, tanto en el tiempo como en el espacio, recreando los hechos en naturalezas salvajes, tormentosas y melancólicas, ruinas, cementerios, etc. En este caso, la historia está narrada en un cementerio, donde están sepultadas las víctimas de Don Juan.

  • Don Juan es un seductor, orgulloso, apasionado, violento… En las versiones anteriores a esta romántica, terminaba arrastrado a los infiernos. ¿Por qué crees que se salva en la obra de Zorrilla? Porque en el teatro romántico, a diferencia del teatro realizado por Tirso de Molina, se trata de crear un final feliz, en el cual, a pesar de que Don Juan se mereciese ir al infierno por sus pecados, Dios tiene piedad de él y lo salva en manos de su amada Doña Inés.

  • Imagínate que estás presenciando esta obra en directo. ¿Qué elementos escénicos llamarían tu atención? Seguramente, llamaría mi atención la manera con la que escenificarían los espíritus, si lo harían como voces tenebrosas, o si utilizarían actores y actrices disfrazados con sabanas blancas y caras pálidas.

  • Esta obra está escrita en verso. ¿Qué rima se da, consonante o asonante? Se utiliza rima consonante.

  • Prácticamente todos los versos tienen el mismo número de sílabas métricas. ¿Cuántas? ¿Cómo se llaman esos versos? Cada verso tiene ocho sílabas, por lo que se trata de octosílabos.

  • ¿En algún momento se mezcla la prosa con el verso? ¿Cuándo? Sí, únicamente, en la segunda intervención de la estatua entre paréntesis.

  • Lee el texto y contesta:

  • Aquí tienes el final de una leyenda. En ella el espacio ocupa un papel preponderante. Escribe, desde lo más cercano a Beatriz hasta lo más alejado, los distintos lugares que aparecen o se mencionan. Encontramos en primer lugar las cortinas de seda del lecho, luego el aire, los rayos de luz, sus servidores, la fuente lejana, los ladridos de los perros, las campanas de Soria, la banda azul y el Monte de las Ánimas.

  • En la leyenda, Beatriz consigue caprichosamente que Alonso vaya a buscar su banda azul al Monte de las Ánimas, en plena noche de Difuntos. Se decía que en ese monte habían fallecido en batalla unos caballeros Templarios y que, la noche de Difuntos, sus almas vagaban por el monte. Según este texto, ¿qué ocurre al final? Según el texto Alonso muere devorado en el monte y ella muere de horror al ver la banda azul ensangrentada.

  • La naturaleza romántica se mimetiza con los sentimientos e inquietudes de los personajes. En este texto, ¿cómo aparece descrita? En el texto cuando describe un paisaje que releja un sentimiento, como cuando describe los sentimientos de Beatriz al comenzar el nuevo día.

  • En el texto dominan los adjetivos calificativos. Subraya todos los que encuentres: con un color los que se refieran al tiempo o al espacio; con otro los que se refieran a algún aspecto negativo.

  • ¿Te parece romántico este final? Justifica tu respuesta. No, ya que en el teatro romántico se suelen encontrar finales felices, para que pareciese romántico los personajes principales tendrían que sobrevivir, y no morir por horror o por desgracia.

  • Lee y contesta:

  • Relaciona estas palabras del texto con sus sinónimas.


  • Embebido: Abstraído

    Maquinalmente: Involuntariamente

    Empedrado: Pavimento

    Soliloquios: Monólogos

    Desairar: Despreciar

    Agasajo: Cortesía

    Alborozado: Animado


  • Larra habla de una gran mano, pegada […] a un grandísimo brazo. Cervantes, en El Quijote, había escrito: ``un gran mano pegada a un grandísimo brazo'', y Quevedo: ``Érase un hombre a una nariz pegado''. ¿Qué figura literaria se produce en los tres casos? Se utiliza la hipérbole porque se da una visión desproporcionada de la realidad.

  • ¿Qué critica Larra de ese castellano viejo? Pon ejemplos. Larra critica lo mal que lo trata (``quién fuese tan amigo para tratarme tan mal'') (``una gran mano […] vino a descargar sobre uno de mis hombros'')

  • La frase Cómo diría el lector que siguió dándome pruebas de confianza y cariño, ¿es irónica? ¿Por qué? Sí, porque la utiliza cuando lo acaba de tratar mal, por lo que no le da, precisamente, muestras de cariño y confianza, sino todo lo contrario.

  • El final del texto es humorístico. Explica en qué consiste dicho humor. Porque Larra se siente ofendido por lo mal que lo trata así que está apunto de darle una mala contestación, pero después de reflexionar le contesta con una respuesta racional.

  • Subraya las palabras y expresiones negativas que emplea el autor para referirse a los actos de su amigo.

  • ¿Por qué el autor realiza una introducción tan larga antes de la aparición de Braulio? ¿Cuál es su intención? El autor intenta orientar y detallar el espacio en el que se encuentra el personaje antes de comenzar la historia, entre otras cosas, encontramos a Larra descrito en su Mundo Interior en el que aparece como loco o poseído por sus sueños y su imaginación, característica de la búsqueda de una nueva realidad en el romántico.

  • 2 La Poesía Romántica

  • Relaciona

  • El yo subjetivo: Rosalía de Castro

    El héroe marginal: José de Espronceda

    La pasión romántica: Gustavo Adolfo Bécquer

  • Lee los fragmentos. Luego, contesta a las preguntas.

  • Relaciona loa fragmentos de la izquierda con sus títulos correspondientes.


  • Canción del pirata: C

    El reo de la muerte: D

    Canto del cosaco: A

    El mendigo: B


  • ¿En qué coinciden todos los títulos? Coinciden en que hacen referencia a personajes liberales y de condición social baja.

  • Busca ejemplos de los siguientes aspectos característicos del Romanticismo.

    • La naturaleza se mimetiza con los sentimientos del yo. `Como el aire libre' y `Mi única patria la mar'.

    • La libertad como razón de ser. `Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad'

    • Amor apasionado e imposible. `Y gozoso a verla vuela y alcanzarla intenta en vano'

    • Gusto por los lugares exóticos, tiempos lejanos. `Asia a un lado, al otro Europa y allá a su frente Estambul'

  • Analiza el número de sílabas métricas del texto A. ¿Cómo se llaman los versos? ¿Qué rima tienen? ¿Cómo se llama la estrofa? Cada verso consta de once sílabas, por lo que se trata de versos endecasílabos, de rima consonante. La estrofa es un Cuarteto.

  • Lee estos dos poemas de las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer y contesta a las preguntas.

  • ¿En cuál de las partes señaladas incluirías este poema? En la 2ª parte, porque se da una visión exaltada e idealizada del amor.

  • ¿Con qué se compara metafóricamente la pupila en cada estrofa? En la primera, con la mañana, en la segunda, con las gotas de rocío, y en la tercera, con el cielo.

  • ¿Qué elementos de la naturaleza de tonalidad azulada aparecen en el poema? Aparece el mar, la violeta y el cielo.

  • ¿Qué tres versos son paralelos? Señálalos.

  • En el primer verso de las dos primeras estrofas se produce una antítesis, ¿cuál? Subráyala. La antítesis consiste en la repetición de idénticos fonemas en uno o varios versos. Por lo que se repite `Tu pupila es azul y...' y acaba el verso, en el primero `...cuando ríes', en el segundo `...cuando lloras' y en el tercero `...si en su fondo'.

  • ¿En cuál de las partes señaladas incluirías este poema? En la 4ª parte porque la soledad lo domina todo.

  • ¿A través de qué elementos de la naturaleza consigue el poeta dar la idea de desaparición, de desintegración? A través de las olas, playas, huracanes.

  • Subraya en el poema los versos en que se da un deseo de fusión entre el yo y la naturaleza.

  • Encuadra los adjetivos. ¿Son positivos o negativos? La mayoría son negativos, sobre soledad, desengaño, dolor, etc.

  • ¿Por qué quiere el poeta perder la memoria? Para dejar de sufrir y por la angustia y desesperación que conlleva su soledad.

  • La rima, ¿es asonante o consonante? La rima es asonante, excepto en el último verso de cada estrofa, que es consonante.

  • Contesta a las preguntas.

  • El Tema del Poema

  • ¿Con qué sueña `la loca'? Según las plantas, las fuentes, los pájaros, la onda y los astros, la loca sueña con la eterna primavera de la vida y de los campos.

  • Explica los siguientes rasgos románticos que se dan en el poema.

    • Subjetivismo: Todo se contempla desde un punto de vista individual e intimista.

    • Naturaleza: El paisaje del poema no es independiente al personaje, sino que sirve como fondo a su estado de ánimo.

    • El ser marginal: En la poesía romántica el héroe pasa a ser un personaje que transgrede las normas que impone la sociedad en la que vive, por tanto, se trata de un ser marginal.

    • ¿Qué defienden por encima de todo el `yo' que habla? La juventud.

    • ¿Qué relación existe entre los cabellos canos y la escarcha? Que los dos tienen un color blanquecino.

    • Los Recursos métricos y poéticos del poema

    • ¿Qué personificación se produce en el poema? La personificación consiste en atribuir cualidades o acciones humanas a animales u objetos. Por lo que cuando se dice que las plantas, las fuentes, los pájaros, la onda y los astros hablan o murmuran se le está atribuyendo esa cualidad a animales u objetos.

    • Subraya la enumeración. ¿Por qué se utiliza? Para la descripción.

    • La autora utiliza el recurso del polisíndeton y del asíndeton. Encuádralos en el texto.

    • ¿Hay alguna antítesis en el poema? La antítesis consiste en la repetición de idénticos fonemas en uno o varios versos. Y aunque se repita la misma idea dicha de maneras distintas, no llegan a ser antítesis.

    • ¿Por qué hemos de contar una sílaba menos en el primer verso? Porque no y hablan, al acabar la primera por vocal y empezar la segunda por vocal se crea una sinalefa.

    • ¿Cuántas sílabas métricas tienen los versos? ¿Son de arte mayor o menor? ¿Qué tipo de rima se da? Cada verso consta de diecisiete sílabas, por lo tanto es de arte mayor, y se da rima consonante.

    • Señala en el poema todas las sinalefas.

    • Examínate, unidades 1 y 2 literatura

    • Lee estos textos y encuentra ejemplos de las características románticas.

      • Mundo de los sueños, de la imaginación: `yo me creí juguete de un sueño…'

      • Naturaleza melancólica: `En mar sin playas onda sonante, en el vacío cometa errante, largo lamento del ronco viento, ansia perpetua de algo mejor,..' `vive en aquellos lugares'

      • Mujer inalcanzable: `Tú, […] voy a tocarte y te desvaneces' `una mujer hermosa sobre toda ponderación'

      • Elementos fantásticos: `unos ojos de un color imposible'

      • Búsqueda de algo ideal: `los ojos de aquella mujer eran los ojos que yo tenía elevados en la mente'

      • Amor pasional: Cuando Bécquer idealiza a la mujer se puede ver cuanto la quiere `Cendal flotante de leve bruma, rizada cinta de blanca espuma, rumor sonoro, de arpa de oro, beso del aura, onda de luz, eso eres tú.'

      • Naturaleza desapacible: `hablan los invisibles espíritus de la naturaleza'

    • Subraya en el texto todas las preposiciones coordinadas y encuadra las yuxtapuestas.




    Descargar
    Enviado por:Kakela 1990
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar