Educación Infantil


Programación de Actividades


LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

1- PROGRAMACIÓN

Las programaciones son el conjunto de unidades didácticas, o unidades de programación, en las que se planifican y distribuyen los contenidos de aprendizaje y se temporalizan las actividades de aprendizaje y evaluación, correspondientes al curso escolar.

Una programación debe basarse siempre en los aspectos decididos por el equipo en el Proyecto Curricular, y se subdivide en Unidades didácticas o unidades de programación.

Características de la programación.

  • Es un instrumento de trabajo en manos del educador, es un documento que refleja el trabajo en un aula de cara al equipo educativo, la Dirección, los padres y la admón.

  • Consiste en hacer una hipótesis de trabajo con los niños antes de entrar en el aula, nunca es un producto acabado sino una guía flexible que se adapta a la práctica educativa.

  • Sirve para planificar y a la vez permitir ir reajustando constantemente la propia intervención, se programa y evalúa continuamente.

  • Es esencial que las decisiones estén relacionadas con el Proyecto Curricular de Centro, al ser el tercer nivel de concreción estará en consonancia con los otros dos.

  • ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

  • ¿Cómo se hace?. Distinguimos dos partes, una primera dedicada a la toma de decisiones generales y la segunda con cada una de las Unidades Didácticas que la componen.

    CARACTERIZACIÓN DEL GRUPO

    Análisis del grupo de niños como base de la programación posterior

    UNIDADES

    DIDÁCTICAS

    OBJETIVOS

    Son los objet del Proyecto Curricular correspondientes al ciclo, con alguna matización si es necesaria

    UNIDADES

    DIDÁCTICAS

    CONTENIDOS

    Son los mismos contenidos del Proyecto Curricular correspondientes al ciclo, con alguna matización

    UNIDADES

    DIDÁCTICAS

    METODOLOGÍA

    Decisiones metodológicas concretas para el grupo que incluyan:

    -métodos concreto

    -organización espacial

    -organización temporal

    -recursos personales y materiales.

    UNIDADES

    DIDÁCTICAS

    EVALUACIÓN

    Estrategias que van a utilizarse e instrumento más adecuados.

    UNIDADES

    DIDÁCTICAS

    Analicemos cada elemento

    Características del grupo

    Al inicio de la programación, el educador reflejará las características concretas del conjunto de niños que forman el grupo, su nº, edad, características personales y familiares.

    Objetivos del curso

    Aquí se reflejarán las capacidades que se plantea potenciar dentro de lo que el equipo educativo ha decidido en el Proyecto Curricular del Ciclo, adaptándolos si por ejemplo, son bebés).

    Contenidos del curso

    Seleccionará los principales contenidos que trabajará durante el curso, en consonancia con los que recoge el Proyecto Curricular de Ciclo, si es posible conviene que se realice una cierta secuencia de los mismos a lo largo del curso.

    Metodología

    Recogerán los principales recursos metodológicos con los que va a contar el educador, la organización de los espacios, materiales y tiempo, agrupamiento de los niños, organización del periodo de adaptación, actuaciones con padres….

    Evaluación

    El educador reflejará las técnicas y los instrumentos que va a utilizar para evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje: entrevistas, registros de observación, diario…, así como los informes a la familia.

    Unidades Didácticas

    Contiene el conjunto de actividades previstas, lo que determina en gran medida el proceso de enseñanza-aprendizaje que va a llevarse a cabo. Éstas actividades conviene que estén agrupadas y es lo que llamamos Unidades Didácticas.

  • LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

  • U.D o Unidad de Programación es una unidad de trabajo relativa a un proceso de enseñanza y aprendizaje articulado y completo, deben precisarse los contenidos y las actividades, así como los recursos necesarios para desarrollarlas y evaluarlas.

    Se puede programar un momento importante que se repite con frecuencia ( de entradas, salidas); pequeños proyectos (una fiesta); un rincón…

    Son pequeñas parcelas de la vida del grupo que el educador dota de intención educativa, y en las que se desarrollan unos objetivos y contenidos a través de un conjunto de actividades que tienen sentido y responden a los intereses de los niños.

    Tipos de unidades didácticas

    Rutinas cotidianas: entrada, higiene, descanso, comidas…

    PERMANENTES

    Actividades habituales: la hora del cuento, el corro, el patio…

    Zonas o rincones: juego simbólico, construcciones, manipulación, plástica…

    Periodos específicos: de adaptación, final curso…

    U.temáticas: del medio (los animales, el charco…) o de la fantasía (un cuento, un personajes fantástico…)

    TEMPORALES

    Proyectos: construimos una cabaña, hacemos un huerto, vamos de paseo…

    Talleres: barro, máscaras, disfraces…

    Fiestas: la Navidad, el Carvanal, la feria, la fiesta fin curso, un cumpleaños…

    Acontecimientos imprevistos; nieva, nace un hermano, un accidente…..

    EJEMPLO

    DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE UNIDADES DIDÁCTICAS

    PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE

    U.D. 1: ACOGIDA.

    U.D. 2: PERIODO DE ADAPTACIÓN.

    U.D. 3: RINCONES.

    U.D. 4, (NUESTRO CUERPO,

    U.D.5: HACEMOS PAN

    U.D.6: EL CARNAVAL

    U.D.7: TALLER DE COCINA

    U.D.8: COLECCIONAMOS COSAS DE COLORES

    U.D.9: LOS ANIMALES

    U.D.10: FIN DE CURSO

    U.D. 11: COMIDA

    U.D. 12: DESCANSO

    U.D. 13: RINCONES

    U.D. 14: SALIDA.

    Este ejemplo contempla dentro de las unidades permanentes las siguientes:

    • Relacionadas con las rutinas de la vida cotidiana. Pueden ocupar unos periodos constantes a lo largo del día, que se mantienen durante todo el año. U 11 y U 12

    • Actividades habituales, que se suelen repetir a horas fijas durante el curso, p.ej: el momento de entrada y acogida de los niños U.1 y U 13

    • Las zonas o rincones de actividad, precisan de una programación específica U.3, las unidades temporales pueden ser de distintos tipos:s

      • Algunas pueden planificarse por las características concretas que tiene un periodo específico del año, por ejemplo el periodo de adaptación, U.2

      • Las unidades temáticas engloban diferentes actividades en torno al conocimiento del medio natural o social o basadas en la imaginación y fantasía, UD 4 Y 9, se suelen llamar centros de interés.

      • Los proyectos aglutinan actividades dirigidas a la consecución de un fin UD 5 y 8.

      • Los talleres que tienen la características de estar dedicados a la adquisición de unas técnicas concretas de manejo de instrumentos y materiales para conseguir algo, UD 7

      • Las fiestas y celebraciones. UD. 6 y 10

    La flexibilidad debe presidir la actuación del educador al aplicar la programación y que la distribución inicial del tiempo es orientativa.

    Elementos de la unidad didáctica

  • núcleo

  • objetivos didácticos

  • contenidos

  • actividades

  • recursos didácticos

  • evaluación

  • adaptaciones curriculares

  • El núcleo o Título, es la idea central de la U.D., p.ej: hagamos una fiesta, la hora de comer, el núcleo nos indica el tipo de Unidad de que se trata, es el organizador de todos los demás elementos.

  • Los objetivos didácticos, representan las capacidades que se van a desarrollar a lo largo de esta UD, son más concretos que los generales, por eso se denominan didácticos.

  • Los contenidos, son un recordatorio de los aprendizajes concretos que se pretenden conseguir, en relación con los planificados para el ciclo, en resumen, seleccionar pocos, relevantes y que estén directamente relacionados con las actividades que vamos a proponer, excluyendo los que se repiten en otras UD.

  • Las actividades constituyen el eje central de las UD ya que en ellas se plasman todos los principios educativos del currículo.

  • Recursos didácticos y metodológicos, permite prever, a medida que se diseñan las actividades, los recursos que necesitará, de tipo personal o de tipo material.

  • Evaluación, se precisa prever qué estrategias se van a utilizar para recoger información, se orientará a los procesos de enseñanza y aprendizaje: el que aprende y el que enseña.

  • Las adaptaciones curriculares, son las previsiones para adaptar el desarrollo de la UD a niños concretos del grupo.

  • DISEÑO DE ACTIVIDADES

  • Las actividades en E.I. requieren de estas condiciones:

    • Que sean significativas, que estén relacionadas con las experiencias previas de los niños, con sus intereses, que les gusten, que sean motivadoras y supongan un reto para ellos y que les permitan implicarse globalmente.

    • Que permitan la interacción entre iguales y con el adulto en un clima cálido y acogedor que tenga en cuenta el contexto de los niños y sus familias.

    • Que tengan relación con capacidades cognitivas, motrices, afectivas de relación interpersonal y de inserción social.

    • Que estén diseñadas para alcanzar los objetivos y contenidos.

    • Que permitan la expresión a través de diferentes lenguajes.

    • Que respeten y tengan en cuenta los diferentes ritmos de desarrollo.

    • Que se reflejen los aspectos de la organización: espacio, tiempos, materiales y los distintos agrupamientos de los niños.

    • Que sea posible valorar y evaluar el proceso y las dificultades que encuentran los niños tras su realización.

    El proceso de enseñanza-aprendizaje requiere distintos tipos de actividades que facilitan a los niños el desarrollo de sus capacidades y al profesor la observación y conocimiento del nivel de cada uno, según el momento en que se realizan puede hacerse la siguiente clasificación:

    Actividades iniciales o de motivación

    Su objetivo es averiguar lo que los niños conocen, sus ideas previas, intereses, aciertos y errores.

    Actividades de desarrollo

    Son los que sirven para adquirir, elaborar y afianzar los aprendizajes y descubrimientos de los niños, se incluyen las de consolidación, de ampliación y de refuerzo.

    Actividades finales o de evaluación

    Con ellas los niños recuerdan lo aprendido y recogen el proceso recorrido

    2 UNIDAD DIDÁCTIVA: VAMOS A JUGAR (niños de 3 a 18 meses)

    OBJETIVOS:

    • Manifestar sus necesidades utilizando los medios de expresión a su alcance (risas, llantos, movimientos, gestos, vocalización) y percibir la sensación de bienestar y malestar según hayan sido satisfechas.

    • Ir ajustando poco a poco sus ritmos individuales a las rutinas de alimentación, descanso, higiene y juego.

    • Mostrar interés por participar en situaciones de comunicación y juegos de interacción social con el educador y otros niños.

    • Utilizar todos sus sentidos y experimentar sensaciones diversas en la exploración de sí mismo, de los demás y de su entorno.

    • Experimentar y dominar movimientos y posturas diversas empezando a controlar su cuerpo e ir adquiriendo habilidades motrices como levantar y controlar la cabeza, girar el cuerpo cuando está tumbado, sentarse, arrastrarse, gatear, ponerse de pie y al final caminar.

    • Utilizar el cuerpo como vehículo de comunicación y relación más importante, desarrollando sus habilidades perceptivo motrices y cognitivas mediante el movimiento y exploración.

    • Iniciarse en el sentimiento de confianza en sí mismo a través de las experiencias positivas con su entorno.

    CONTENIDOS Y ACTIVIDADES ALREDEDOR DEL JUEGO

    Actividades de desarrollo de capacidades afectivas, sociales, perceptivo-motrices y del lenguaje:

    Contenido: Equilibrio e inicio de la marcha

    Edad: Desde 8 meses

    Material Rodillo pequeño

    Espacio En el suelo

    Actividad Sentar el niño a caballo sobre el rodillo. El educador le debe sostener por la cintura y girarle hacia un lado y otro para que apoye alternativamente cada pie. Realizar este movimiento despacio para que se dé cuenta siempre hablándole o cantándole.

    EL JUEGO DEL BEBÉ: METODOLOGÍA

    Para planificar la actividad lúdica del bebé y su relación con este entorno el educador debe definir unos criterios educativos que serán la base de sus intervenciones.

    EVALUACIÓN Y OBSERVACIÓN

    Observar el juego del bebé nos va a permitir conocer en qué estadio evolutivo está, qué tipo de relación es capaz de mantener, cómo es su estado de ánimo.

    3 UNIDAD DIDÁCTIVA: LOS PRIMEROS JUEGOS, RITMOS Y CANCIONES (niños de 3 a 24 meses)

    El marco temporal de esta UD es de todo el curso, durante el primer año y el segundo del primer ciclo de E.I.

    CONTENIDOS: AREA 1

    CONCEPTOS

    • El propio cuerpo: imagen global y principales segmentos.

    • Principales posturas del cuerpo.

    PROCEDIMIENTOS

    • Exploración de las características del propio cuerpo y de sus limitaciones.

    • Utilización de los sentidos en la exploración del cuerpo.

    • Control activo y adaptación del tono y la postura.

    • Coordinación y control corporal en el movimiento global y segmentario.

    • Situación y desplazamiento del propio cuerpo.

    • Regulación del propio comportamiento.

    ACTITUDES

    • Confianza en las propias posibilidades de acción.

    • Gusto por el movimiento y el ritmo.

    • Iniciativa para realizar los juegos que sabe.

    • Actitud de ayuda y colaboración con el adulto.

    CONTENIDOS: AREA 2

    CONCEPTOS

    • Las canciones de nuestro entorno

    PROCEDIMIENTOS

    • Uso de las normas de convivencia que se establecen en la realización de estos juegos.

    • Observación y atención a las manifestaciones del entorno inmediato (educadores y otros niños).

    ACTITUDES

    • Tolerancia ante la espera de acontecimientos (turnos).

    • Interés por participar en las actividades del grupo.

    • Interés por conocer nuevos juegos, ritmos y canciones.

    CONTENIDOS: ÁREA 3

    CONCEPTOS

    • Música, canción, silencio.

    • Algunas propiedades sonoras y expresivas del cuerpo: palmas, patadas, soplar….

    PROCEDIMIENTOS

    • Comprensión de las intenciones comunicativas del adulto

    • Comprensión progresiva y reproducción de algunos textos de tradición cultural.

    • Imitación y utilización de señales extralingüísticass, (gestos, movimientos) en las canciones.

    • Utilización de las posibilidades motrices, sonoras y expresivas del propio cuerpo.

    ACTITUDES

    • Iniciativa e interés por participar en situaciones comunicativas.

    • Actitud de escucha al otro en el diálogo que se establece.

    • Disfrute con el canto, con el ritmo, con el movimiento.

    METODOLOGÍA

    Nos plantearemos las siguientes cuestiones:

    ¿eran correctos los objetivos y contenidos previstos, cuáles de ellos se han conseguido en su mayoría, cómo nos hemos sentido durante estas actividades, cómo era el ambiente del grupo durante las mismas, he dedicado el tiempo suficiente, eran los espacios adecuados, me han faltado canciones, me han sobrado, he tenido éxito en la colaboración con los padres, han colaborado otros miembros de equipo educativo?

    4 UNIDAD DIDÁCTICA: CONTROL DE ESFÍNTERES (niños de 18 meses a 3 años)

    LOS HÁBITOS Y LAS RUTINAS

    Las rutinas son situaciones que los niños viven de forma sistemática todos los días, favorecen no sólo la autonomía sino un gran sentimiento de autoestima.

    Planificar o programar las rutinas significa diseñar o elaborar actividades y criterios de intervención educativa para ayudar a los niños a recorrer el proceso que van a vivir hasta alcanzar los objetivos siguientes:

    • Adquirir progresivamente una participación activa y mayor grado de autonomía en el cuidado de sí mismos (comida, aseo, descanso).

    • Ir incorporándose a las rutinas de la vida con los demás, pidiendo ayuda cuando lo necesiten.

    Como ejemplo de rutina se ha desarrollado el control de esfínteres:

    EL CONTROL DE ESFÍNTERES

    Es el proceso que recorren todos los niños hasta retener voluntariamente el pis y la caca.

    Objetivo:

    Adquirir el control de esfínteres con una actitud favorable, disfrutando y mostrando cada vez más autonomía en las tareas que conlleva.

    Contenidos:

    El cuerpo humano: el culo, el pene, sensaciones de pis y cada.

    Diferencias entre niño y niña.

    Exploración e identificación de las características del cuerpo.

    Sentirse a gusto consigo mismo.

    Confianza en sus posibilidades y en sus capacidades para realizar aquellas tareas que estén a su alcance.

    Manifestación y regulación de las necesidades básicas en situaciones habituales y cotidianas.

    Autonomía en la satisfacción de sus necesidades fisiológicas.

    Actitud de colaboración y satisfacción ante el control de esfínteres.

    Aceptación del cuarto de baño como espacio para hacer pis y caca.

    Colaboración e iniciativa para vestirse y desvestirse.

    A los 2 años descubre al otro y se descubre a sí mismo, se mueve con autonomía, camina, corre, sube, baja, come solo y además llega a ser capaz de controlar esfínteres.

    El control de esfínteres coincide por tanto con dos procesos importantes:

    • Con el proceso de socialización al satisfacer sus necesidades como los adultos, compartiendo ritos y objetos y descubriendo su propio cuerpo y el de los otros iguales a él.

    • Con el desarrollo de su autonomía, porque solo necesita al adulto en momentos concretos (botones, tirantes…)

    Metodología:

    En un grupo de 18 meses a tres años hay que tener en cuenta algunas consideraciones:

    • Planificarlo en coordinación con los padres y si es posible iniciarlo en casa.

    • Tener en cuenta que es un proceso individual.

    • Hay que observar al niño, conocerle y recoger datos de su desarrollo emocional.

    • Tiene que sentirse aceptado dentro de un clima de tranquilidad y seguridad colectiva.

    • Se debe considerar, respetar y comprender los distintos ritmos de cada niño y los momentos conflictivos, como el nacimiento de un hermanito.

    • Las regresiones pueden ser un paso para un posterior afianzamiento.

    Actividades alrededor del control de esfínteres

    Se debe cambiar al niño de pie, como preámbulo, al considerarle mayor.

    Hay que delimitar el espacio y el tiempo para esta actividad, jugar con orinales tres veces al día y sentarle con sus compañeros.

    Acceso fácil al baño, agua, barro, masa, como elementos compensadores y usar ropa cómoda.

    Cuando tenga el pañal seco hacérselo sentir antes de quitárselo.

    Valorar mucho sus primeros pises en el orinal.

    Dejarle que sea autónomo y vaya solo al baño.

    Evaluación

    Se puede observar para evaluar si se ha conseguido el control de esfínteres:

    -¿Controla la caca, el pis, desde cuando?

    -Ante sus procesos en el control se muestra alegre

    -Quiere hacer partícipes a los demás

    -Se esfuerza por adquirir más autonomía

    -Quiere ir solo al baño o por el contrario hay conductas especiales como ¿va estreñido, retiene demasiado el pis o la caca, en qué situaciones?

    5 UNIDAD DIDÁCTICA: UN PROYECTO ¿HACEMOS UNA FIESTA? (niños de 3 a 4 años).

    Objetivos

    • Manifestar e interesarse por compartir con sus amigos y adultos cercanos sentimientos de alegría y diversión ante situaciones lúdicas y festivas.

    • Disfrutar, manifestar y participar en las situaciones que provocan las fiestas y su preparación, de expresión corporal, musical, plástica….

    • Participar en el proceso de planificación y preparación.

    • Asumir y aceptar pequeñas responsabilidades, tareas y papeles.

    • Participar sin inhibiciones en situaciones de acción fantástica e imaginaria manifestando curiosidad e interés.

    • Compartir con los demás las situaciones agradables que las fiestas y su preparación provocan mostrando una actitud positiva ante éxitos y fracasos.

    • Utilizar y manipular materiales e instrumentos para la elaboración y construcción de disfraces, adornos, alimentos y objetos para la preparación de las fiestas.

    Contenidos que se van a trabajar:

    Conceptos

    • Sentimientos y emociones propios y de los demás y su expresión corporal, risa, llanto, tristeza, alegría, enfado, afecto, miedo.

    • Alimentos cotidianos, hábitos de alimentación, posturas y utensilios.

    • Manifestaciones culturales de la comunidad a la que pertenece como fiestas, verbenas, juegos y comidas.

    • Las formas sociales del tiempo, fiestas y días de cole o trabajo.

    • Distintas épocas del año y algunos hechos relevantes como vacaciones, cumpleaños, navidad….

    • El lenguaje oral, diferentes expresiones y vocabulario más habitual como pedir ayuda, explicar algo, dar un recado.

    • Textos orales de tradición cultural: canciones, cuentos cortos, poesías…

    Procedimientos

    • Utilización de las posibilidades expresivas del propio cuerpo en situaciones lúdicas diversas.

    • Exploración de las posibilidades y limitaciones motrices el propio cuerpo en situaciones lúdicas y de juego.

    • Coordinación y control corporal en actividades que implican tanto el movimiento global como segmentario y la adquisición de habilidades motrices nuevas.

    • Coordinación y control de las habilidades de carácter fino y utilización correcta de utensilios comunes: doblar, rasgar, picar, recortar, dibujar, ensartar, trasvasar.

    • Uso contextualizado de las normas elementales de convivencia.

    • Observación y atención a manifestaciones, sucesos y acontecimientos del entorno del que el niño forma parte.

    • Construcción de objetos, artefactos o juguetes sencillos en función de los propios intereses y de objetivos previamente fijados.

    • Producción de mensajes referidos a informaciones, necesidades, emociones y deseos mediante la expresión corporal, pinturas y dibujos, lenguaje oral o cualquier otro medio de expresión.

    • Evocación y relato de hechos, cuentos.

    • Reproducción e improvisación de juegos y costumbres.

    • Iniciación e interés por participar en situaciones lúdicas.

    • Utilización de técnicas básicas de expresión plástica.

    • Producciones sonoras, ruido, silencio, música, canción.

    • Producciones sonoras del cuerpo, de los objetos de uso cotidiano y de instrumentos musicales sencillos.

    Actitudes

    • Confianza en las propias posibilidades de acción.

    • Realización responsable de pequeñas tareas.

    • Discriminación de comportamientos adecuados en situaciones lúdicas y festivas.

    • Interés por conocer las características del entorno.

    • Actitud positiva para compartir juegos, juguetes y uso adecuado de los objetos.

    • Gusto, interés y valoración de las obras propias y de las de los demás.

    Metodología y Actividades

    Al iniciar este proyecto o UD y después de trazar los objetivos y contenidos, hay que buscar la motivación que suscita al grupo concreto y el interés que les mueve a jugar, investigar, pensar, actuar y trabajar, con el objetivo de conseguir esa fiesta y su preparación.

    Gorros de brujos: con cartulinas negras el educador marcará por donde se cortará para conseguir un cono. Con cada niño lo pegará. Ofrecer a los niños trocitos de papel de plata u oro para decorarlos, colocarles una goma para que no se caigan.

    Vestidos: con papel pinocho negro, haciendo un agujero para meter la cabeza, adornarlo con papeles de colores pegados y sujetarlos con una tira del mismo papel como cinturón.

    Area 1

    Sentimientos y emociones propias y de las de los demás y su expresión.

    Manifestación, regulación y control de las necesidades básicas en situaciones ocasionales fuera de casa.

    Confianza en las posibilidades propias y en la propia capacidad para realizar tareas y conductas.

    Valoración y actitud positiva ante las demostraciones de afecto de los adultos y amigos.

    Nociones básicas de orientación en el espacio y en el tiempo.

    Adaptación de los ritmos biológicos propios a las secuencias de la vida cotidiana y del propio ritmo a las necesidades de acción de otros.

    Iniciativa para aprender habilidades nuevas.

    Actitud de ayuda y colaboración con los compañeros

    Normas elementales de relación y de convivencia.

    Aceptación de las normas de comportamiento establecidas durante las comidas, el descanso y la higiene.

    Área 2

    Principales grupos sociales: familia, amigos del cole, grupo de clase, grupo de escuela.

    Pautas de comportamiento y normas básicas de convivencia.

    Percepción de la secuencia y de la simultaneidad en actividades cotidianas.

    Formas de organización humana según su utilización en distintos paisajes. Paisaje rural y paisaje urbano.

    Intervención del ser humano en el paisaje.

    Los trabajos de hombres y mujeres en el campo y granja. La transformación de algunos productos.

    Placer y gusto por las actividades al aire libre y en la naturaleza.

    Área 3

    Evocación y relato de hechos, incidentes y acontecimientos de la vida en la granja debidamente ordenados en el tiempo.

    Producción de mensajes referidos a informaciones, necesidades, emociones y deseos mediante la expresión corporal, la realización de dibujos, el lenguaje oral o cualquier otro medio de expresión.

    Valoración del lenguaje oral como instrumento para comunicar los sentimientos, ideas e intereses propios y conocer los de los otros.

    Utilización de técnicas e instrumentos para expresión y producciones plásticas y disfrute y cuidado con ellos.

    Producción de elaboraciones plásticas para expresar hechos, sucesos, vivencias, fantasías y deseos.

    METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES

    Unas imágenes recogidas en vídeo, de una granja o de años anteriores puede provocar el interés en los niños, pero surgirán inseguridades ¿quién les dormirá, quién les llevará al baño por las noches, y si no les gusta la comida?, el educador les calmará diciendo que falta mucho tiempo y en una reunión comunicará a los padres, los objetivos, las actividades, la organización…es importante elaborar una encuesta para recoger observaciones del tipo: alergias, enfermedades, inapetencias, miedos……….

    Actividades iniciales

    ¿Qué hacer, cómo hacerlo?, después de la proyección del vídeo, tendrán una idea sobre el tema, se le puede proponer hacer un libro para contar todas las cosas que harán antes de ir y constará de las siguientes páginas:

    • La portada será el dibujo de una granja

    • La carta a los padres anunciando la marcha y con dibujos

    • Dibujos recortados de lo que llevarán en la mochila

    • Mensaje de cómo llevarán la ropa

    • Hacer un dibujo de los dormitorios

    • Hacer un calendario para saber los días que faltan

    • Hacer una imagen para identificar las camas

    ACTIVIDADES DE HETEROEVALUACIÓN

    DIDÁCTICA TEMA 8

    23




    Descargar
    Enviado por:Luna
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar