Economía y Empresa


Producción de algodón en el Valle de Juárez


Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Departamento de Ciencias Sociales

Programa de Licenciatura en Economía

Función de producción para el algodón en el Valle de Juárez, caso San Agustín.

'Producción de algodón en el Valle de Juarez'

Taller de econometría

Proyecto

Junio 2004

INDICE

Contenido Pagina

I. Introducción……………………………………………………… 2

I.1 Planteamiento del problema agrícola del algodón……………. 3

I.2 Objetivo del estudio ……………………………………………… 3

I.3 Metodología del proyecto ……………………………………….. 4

II. Antecedentes…………………………………………………. 5

III. Revisión de bibliografía……………………………………… 12

III.1 Importancia mundial……………………………………………. 12

III.2 Importancia nacional…………………………………………… 13

III.3 Importancia regional…………………………………………… 15

III.4 Mercado del algodón …………………………………………... 17

IV. Marco Teórico ……………………………………………….. 20

IV.1 Concepto de función de producción…………………………. 22

IV.2 Avance tecnológico ……………………………………………. 24

IV.3 Incrementos de la capacidad administrativa………………... 24

IV.4 Metodología del modelo a utilizar …………………………….. 26

IV.5 Definición de variables…………………………………………. 27

IV.5.1 Superficie sembrada ………………………………… 28

IV.5.2 Superficie cosechada ………………………………. 28

IV.5.3 Rendimiento…………………………………………. 28

IV.5.4 Producción…………………………………………… 28

IV.5.5 Precio medio rural ………………………………….. 28

IV.5.6 Valor de la cosecha ………………………………… 28

V. Modelo Empírico ……………………………………………… 29

VI. Conclusión……………………………………………………. 33

VII. Bibliografía…………………………………………………… 35

VIII. Anexos……………………………………………………….. 36

  • INTRODUCCION

  • El progreso agrícola es normalmente un

    prerrequisito para el desarrollo industrial”

    William H. Nicholls

    La presente investigación fue creada con la idea de tener un conocimiento confiable y oportuno, además de cuestiones relevantes respecto a los niveles de producción en el cultivo agrícola de algodón en el Valle de Juárez, concretamente enfocándonos en el campo de estudio del Ejido de San Agustín. Así también podemos discutir acerca de sus coeficientes técnicos empleados y los rendimientos obtenidos en su producción. En tal sentido se diseño y probó la metodología que se reseña en las páginas siguientes.

    La exposición del trabajo inicia señalando los argumentos que establecen la necesidad de disponer de información estadística de los costos agrícolas del algodón, con relación a la producción agrícola de este Ejido. Para el planteamiento del problema se resalta la carencia de información estadística sobre el particular, por su parte los objetivos y la hipótesis del estudio son descritos con la finalidad de, por un lado, llenar esa carencia y por otra parte, destacando la importancia que compruebe tal información en la instrumentación de estrategias en el campo de la producción y de la toma de decisiones.

    En el capitulo II, dedicado a los antecedentes históricos del algodón del Valle de Juárez y particularmente en el ejido de San Agustín, incluye información general de la zona a estudiar, principalmente información recopilada de los propios agricultores de esa región, cuenta también con datos estadísticos de la región del Valle de Juárez. La revisión bibliográfica es abordada en él capitulo III, en él se cuenta con información en perspectiva mundial, nacional y regional, de la producción algodonera.

    En los capítulos IV y V, se aborda el marco teórico del proyecto y el modelo empírico empleado, respectivamente. En el marco teórico se da una explicación de la función de producción empleadas y sus modalidades. El modelo empírico sostiene la formalización de la estimación de producción para el ejido de San Agustín.

    I.1 Planteamiento del problema agrícola del algodón

    En la actualidad es escasa la información estadística primaria que dé cuenta sobre las variables económicas (costos de producción, rendimiento, precios de venta y rentabilidad en los cultivos agrícolas) concretamente para el cultivo del algodón, la existente, en su mayoría, esta referida a paquetes técnicos derivados de modelos experimentales que suponen cierto control de los factores de la producción y los inherentes al entorno ecológico bajo el que se producen los cultivos agrícolas.

    Igualmente es común encontrar esta información como producto de bases de datos que tienen años de haber sido elaboradas por instituciones sectoriales, con objetivos definidos (cuotas de crédito, cobertura de seguro, entre otros.), las cuales suponen un tanto estático el avance y empleo de tecnología en los cultivos.

    Sin menospreciar el tipo de información que hoy existe, la cual ha cumplido su cometido también es cierto que debido a la naturaleza biológica de los cultivos agrícolas y el influjo que aquella imprime en la caracterización de sus sistemas de producción, el conocimiento basado en tal información es parcial, pues deja por fuera el impacto de las diferentes condiciones ecológicas de su proceso productivo y los precios de mercado de los factores de la producción, los cuales están en función no sólo de su disponibilidad espacial, sino también temporal.

    I.2 Objetivo del estudio

    El principal objetivo del proyecto de investigación reside en implantar a nivel regional la metodología que permita estimar los cambios de la producción, coeficientes técnicos, rendimientos y rentabilidad del cultivo de algodón, para los marcos de análisis nacional, estatal y en el distrito, todo esto en base a información dada y mediante encuestas directas a productores agrícolas del ejido San Agustín, según sean los ciclos agrícolas primavera-verano u otoño-invierno.

    La razón principal por la que el equipo decide realizar este proyecto, fue por la carencia de información estadística actualizada sobre el cultivo del algodón, lo cual en parte dificulta la toma de decisiones tanto para los productores como para las instituciones del sector, decisiones que pueden utilizarse acertadamente, siempre y cuando se disponga de una metodología que, proporcione información confiable y precisa de cobertura suficiente acerca del monto del costo por unidad producida, así como los beneficios obtenidos.

    I.3 Metodología del proyecto

    La metodología tiene como principio general las encuestas directas a productores, para ello se parte del conocimiento sobre el proceso de producción agrícola y la estimación de los costos de los factores de la producción a partir de precios de mercado de los mismos.

    Para lo anterior se elaboraron los instrumentos de acopio de datos y se planeó que las encuestas fueran realizadas atendiendo al desarrollo de los cultivos, es decir, ciclos agrícolas, en el ejido de San Agustín.

    El principal motivo por el cual se a elegido esta zona, es por su cercanía con la ciudad y porque este Ejido fue uno de los mayores productores de algodón en el transcurso de la vida productiva del Valle de Juárez.

    II. ANTECEDENTES

    Caracterización del Valle de Juárez

    El distrito de desarrollo rural 04 Valle de Juárez esta situado al norte del estado de Chihuahua, la zona agropecuaria esta delimitada al norte y noroeste por el Río Bravo como línea internacional entre México y Estados Unidos, al sur con el municipio de Villa Ahumada, al sureste con los municipios de Coyame y Ojinaga y al suroeste con el municipio de Ascensión.

    “La Zona es tradicionalmente agrícola, y el agua del Río Bravo ha sido empleada para la irrigación del Valle de Juárez y El Paso durante varios siglos, probablemente desde los tiempos prehistóricos fue realizada por los indios pero realmente empezó cuando los españoles invadieron el Valle de Río Grande en el Siglo XVI (Cortázar Martínez ,1986)”.

    El elemento más importante lo constituye el propio Río Bravo por la aportación en su cantidad y calidad del agua, controlándose en la actualidad por las presas de almacenamiento del “Elefante” y el “Caballo” ubicadas en el estado de Nuevo México, EE.UU.

    “En un tratado internacional celebrado en 1906, se acordó que México recibiría anualmente un volumen máximo de 74 millones de m3, para ser utilizados con fines agrícolas en el Valle de Juárez; el suministro anterior estará sujeto a disponibilidad de agua en las presas mencionadas (Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, 1990)”.

    El Valle de Juárez se caracteriza por la distribución de dos zonas. La primera es la zona alta que comprende el Juárez urbano en la primera y mitad de la segunda parte hasta Tres Jacales, en una distribución de tres partes. La segunda zona comprende desde Tres Jacales y toda la tercera unidad hasta Cajoncitos.

    La zona alta presenta dos cuerpos acuíferos: el primero, que comprende un deposito de agua de mala calidad, se localiza de los 10 a los 70 metros de profundidad en Juárez y de los 4 a los 40 para la segunda unidad hasta Tres Jacales; explotado por aproximadamente 300 pozos de 30 metros, que requiere un gasto de 40 litros por segundo.

    El segundo acuífero está localizado a partir de los 100 metros de profundidad en Juárez y debajo de los 60 metros en los ejidos de San Isidro y San Agustín en la segunda unidad y hasta los 150 en la tercera parte de San Agustín sin ningún cambio de la calidad del agua.

    La zona baja presenta un solo acuífero con variaciones locales en la salinidad de sus aguas: estas presentan un aumento de salinidad en los primeros 40 metros de profundidad a medida que se desarrolla el Valle. Aquí se localizan aguas de buena calidad sobre el arroyo de las bandejas del sur de Guadalupe.

    En lo que corresponde a la extensión territorial, el distrito de desarrollo rural 04 Valle de Juárez tiene una extensión territorial de 1, 186,290 hectáreas que representa el 4.8% de la superficie estatal.

    La diversificación de cultivos en el Valle de Juárez se encuentra restringida por la salinidad de los suelos y la calidad del agua para riego, figurando como los más importantes el algodonero, alfalfa, sorgo forrajero, trigo, avena forrajera, pradera, nogal y en poca proporción el pistache.

    Las hortalizas por cuestiones de sanidad están autorizadas únicamente donde el riego se efectúa con aguas subterráneas, cuya superficie es mínima y sin importancia económica. En otras áreas se imposibilita su siembra ya que gran parte de los volúmenes mezclados son de aguas residuales.

    En el distrito de desarrollo rural 04 Valle de Juárez, el cultivo algodonero ocupa el primer lugar en importancia económica en superficie cultivada. En la problemática fitosanitaria para éste cultivo, las plagas de gran importancia económica que se presentan son las siguientes: gusano rosado (pectinophora gossipiella), picudo del algodonero (anthonomus grandis) recientemente erradicada, gusano bellotero (heliostis zea), y complejo de chupadores.

    Las enfermedades que afectan esporádicamente al cultivo son viruela del algodonero (puccinia cacabata), que en 1991 causó estragos enormes en la producción causando pérdidas económicas hasta del orden del 60% y en menor daño en afectaciones es la secadera causada por verticillium alboatrum.

    Durante la última década el establecimiento de cultivos en el Valle de Juárez ha presentado algunas variantes. Registrándose la mayor superficie sembrada en 1989 con 20,875 hectáreas y la menor en 1992 con 13,862 hectáreas.

    La reducción de superficie establecida se debió principalmente al siniestro registrado en el cultivo del algodonero, ocasionando que los rendimientos promedio bajaran de 4.0 hasta 1.4 pacas por hectárea y por consiguiente la descapitalización por el incremento de adeudos de los productores por falta de capacidad de pago.

    A partir de 1993 la superficie se ha incrementado paulatinamente como consecuencia del surgimiento de programas de apoyo a los productores agrícolas como lo son el PROCAMPO y la Alianza para el campo, alcanzándose a sembrar 19,067 hectáreas en 1998, año en el que el algodonero representó a nivel local el 54% de la superficie establecida con un rendimiento promedio de 4.2 pacas por hectárea (2.67tons/ha.)

    En esta zona, la producción agrícola floreciente en los últimos años, ha disminuido por el monocultivo de algodón, así como la política algodonera mundial y la política internacional México-EE.UU. de dotación de aguas.

    Los principales inconvenientes que motivan al monocultivo son: la falta de agua para riego, ya que esto lo requieren al mismo tiempo durante los 5 riegos que necesita; la escasez de trabajadores al emigrar, cantidad de ellos a las zonas agrícolas estadounidenses donde la mano de obra es mejor remunerada; además, no siendo un producto comestible, éste no contribuye al bienestar de la familia campesina. Entre otros factores externos se encuentran la sobreproducción mundial, la competencia de fibras sintéticas y el desplomo de precios ocasionados por EE.UU. al enviar el stock al mercado mundial; además todos estos acentuados por el crédito al cultivo.

    La producción del algodonero del Valle de Juárez se muestra en la tabla 1 para el periodo 1986-2003:

    Tabla 1. Producción del algodonero para el municipio de Juárez 1986-2003

    Producción agrícola

    Municipio de Juárez

    Algodón

    Ciclo agrícola

    Superficie

    rendimiento

    producción

    precio medio

    valor de la

    sembrada

    Cosechada

    ton/ha

    en tons.

    rural $ / ton

    cosecha

    1986-1987

    2.331,50

    2.331,50

    3,19

    7.436,74

    919,00

    6.834.359,47

    1987-1988

    2.771,64

    2.771,64

    2,93

    8.112,75

    1.224,00

    9.930.006,00

    1988-1989

    2.064,25

    1.974,76

    2,02

    3.986,47

    1.500,00

    5.979.708,00

    1990-1991

    2.655,50

    2.202,00

    1,49

    3.278,78

    1.100,00

    3,606,658.00

    1991-1992

    12.107,00

    11.390,00

    1,07

    12.335,00

    1.042,00

    12.853.070,00

    1992-1993

    2.448,00

    2.434,00

    2,94

    7.139,00

    1.352,00

    9.651.822,00

    1993-1994

    3.770,00

    3.759,00

    2,31

    8.690,00

    1.372,00

    11.923.788,00

    1994-1995

    7.500,00

    7.271,00

    2,11

    15.313,00

    1.636,00

    25.051.619,00

    1995-1996

    9.038,00

    9.038,00

    2,26

    20.462,00

    4.370,00

    89.418.940,00

    1996-1997

    10.422,00

    10.422,00

    2,18

    22.741,00

    3.965,00

    90.168.065,00

    1997-1998

    10.318,00

    10.318,00

    2,54

    26.074,00

    3.600,00

    93.866.400,00

    1998-1999

    10.250,00

    10.250,00

    2,60

    26.650,00

    4.123,00

    109.877.950,00

    1999-2000

    8.553,00

    8.553,00

    2,70

    23.093,00

    4.123,00

    95.212.439,00

    2000-2001

    7.481,00

    7.481,00

    2,20

    17.068,00

    3.800,00

    64.858.400,00

    2001-2002

    7.450,00

    7.450,00

    2,60

    19.861,00

    3.800,00

    75.471.800,00

    2002-2003

    6.022,00

    5.100,00

    2,69

    13.769,00

    5.280,00

    72.700.320,00

    Fuente: SAGARPA

    Podemos apreciar a partir de la Tabla No. 1 que la producción del algodonero ha ido aumentando en relación al precio medio rural y a la superficie cosechada sin embargo estos aumentos no consideran la movilidad del cultivo del algodón entre los ejidos del Valle de Juárez ni el costo de la precosecha (que juegan un papel relevante en la situación actual del ejido de San Agustín).

    Gráfica 1

    Todo esto es con respecto al Valle de Juárez, y en cuanto a los antecedentes del ejido de San Agustín, son los siguientes:

    Caracterización de San Agustín.

    San Agustín se forma en 1910, en 1920 se establece como ejido, en 1935 se hace la solicitud para dotación de tierras y hasta 1973 se autoriza y se da el acta de posesión y deslinde.

    “La fundación del ejido esta muy ligada a la de la Villa Paso del Norte, hecha en 1659. A mediados del siglo XIX unos inmigrantes alemanes -familia Ketelson- crearon la Hacienda de San Agustín con una superficie aproximada a las 500 hectáreas destinándola a la ganadería y en menor escala a la agricultura.”

    “El nombre de la hacienda dado a esa propiedad fue en honor a San Agustín, patrono de la iglesia Sajona de Sajonia, región de Alemania, de donde provenían los propietarios extranjeros, quienes siempre dejaron la hacienda, para su funcionamiento en manos de administradores, él ultimo de los cuales fue el Sr. Manuel Provencio. Cortazar Martínez, (1987)”

    Este ejido se localiza en el municipio de Juárez Distrito Bravos del Estado de Chihuahua, en el kilómetro 29.5 de la carretera Juárez-Porvenir. Limita al norte con Estados Unidos, al sur con la sierra de la Candelaria, al este con el ejido de Jesús Carranza y al oeste con el ejido de San Isidro. Teniendo una superficie de 734 hectáreas.

    Los ejidatarios de este poblado tienen una dotación de 6 hectáreas en promedio. Estas tierras, en el ciclo primavera-verano, son utilizadas para sembrar principalmente algodón y alfalfa.

    El ejido de San Agustín esta formado por noventa y dos ejidatarios, de estos treinta son ejidatarios por ampliación y la diferencia son por dotación. Se conoce ejidatarios por ampliación a los que se les repartió tierras en la parte alta del ejido. A los ejidatarios por dotación se les otorgaron las tierras que se encuentran en la zona baja del ejido.

    La evolución de la producción del algodón para el ejido de San Agustín nos muestra a primera vista que en el transcurso de los tres últimos lustros esta a pasado por estados de estacionalidad que afectan principalmente al costo del cultivo en relación con el precio que se vende. Mas adelante con el modelo empírico desarrollaremos esta idea.

    III. REVISION DE BIBLIOGRAFIA Y OTRAS FUENTES DE CONSULTA

    III.1 Importancia Mundial del algodón.

    El cultivo del algodón esta considerado como uno de los commodities mas importantes ya que su relación con los sectores y subsectores mas relevantes de la economía hace que su análisis arroje pronósticos sumamente objetivos sobre el desempeño económico (SAGARPA 2003).

    Para fines de los setenta la economía mundial algodonera alcanzó niveles extraordinarios, en la producción, el consumo y el comercio internacional, todo esto debido a un estrecho equilibrio entre la producción y el consumo a nivel mundial.

    La producción mundial en los años setenta fue de 13.8 millones de toneladas (63.7 millones de pacas), es decir 434 mil toneladas menos que la del pasado año. Esto pone de manifiesto lo aleatorio que puede ser la oferta de algodón debido a los factores meteorológicos.

    En lo que respecta a la demanda actual cabe notar que las perspectivas de las importaciones por parte de muchos países que son importadores de algodón, estaban siendo afectadas desfavorablemente por el aminoramiento de las actividades en el ramo textil.

    Para fines prácticos explicativos es importante señalar que diversas investigaciones económicas coinciden en que la demanda mundial de algodón se refleja en las fluctuaciones del precio internacional, representado por el índice Cotlook “A” (indicador compuesto por el promedio de los cinco precios más bajos de 14 variedades de algodón), mientras que la oferta mundial se explica por la producción y el nivel de tecnología de los países productores.

    Para el caso de los Estados Unidos los factores más significativos que explican la dinámica de su oferta son los apoyos gubernamentales además de la tecnología, mientras que su demanda esta sustentada por el nivel de ingreso medido en términos de la evolución de las expectativas del gasto presente y futuro de la población.

    III.2 Importancia Nacional

    Después del grave desplome de los ciclos 1992/93 y 1993/94, la producción mexicana se había estabilizado a niveles cercanos al millón de pacas hasta 1998, sin embargo en los últimos cuatro años, la producción de nuestro país mostró una drástica caída de 72% a un nivel de solo 0.19 millones de pacas estimadas para el ciclo 2002/03. En consecuencia, el volumen de las importaciones ha crecido en promedio 16% a un nivel de 2.30 millones de pacas, siendo Estados Unidos el principal proveedor.

    De acuerdo a los informes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en ingles), los compromisos acumulados de exportación a México se ubicaron en 1954 millones de pacas para el ciclo comercial 2003/04 a comparación de los 1.6328 millones registrados hace un año. Se sembró alrededor de 370 mil hectáreas, de esta superficie se obtiene una producción de 1.6 millones de pacas, cuya fibra era catalogada con un 76% de una muy buena calidad, 22% de calidad media y 2% de mala calidad.

    De esta producción 760,000 pacas se destinaban al consumo interno y alrededor de 900,000 se exportaban a 20 diferentes países, generando divisas por 8,500 millones de pesos, esto situaba al algodón como segundo productor agrícola de exportación para el país. Lo que refiere a la producción se tenía un rendimiento promedio nacional de 4.55 pacas por hectárea.

    Para el ciclo 2003/04, las proyecciones de producción e importaciones para México se ubican en 300mil y 1.75 millones de pacas, respectivamente sin cambios con respecto al pronostico anterior.

    Cabe destacar que uno de los aspectos mas relevantes de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ha sido el acelerado incremento en las importaciones de algodón a Estados Unidos y en el comercio textil.

    De acuerdo también a la USDA, la mayor parte de la industria textil, cuenta con equipo diseñado para utilizarse bajo el sistema de clasificación denominado HVI (High Volume Instrument) que contienen las pacas de algodón americanas (el saber de antemano las propiedades de la fibra, incrementa la eficiencia de las plantas.)

    Las expectativas para el 2003 sobre las exportaciones textiles de México eran considerablemente superiores a los niveles alcanzados antes de la firma del TLCAN. Antes del tratado, México ocupaba es sexto lugar como origen de las importaciones de textiles de Estados Unidos, actualmente ocupa el segundo solo superado por China. Durante el periodo mayo-julio del 2003 la Unión Americana acumulo compras 388,395 libras de textiles de algodón a México. Por su parte México importa un total de 186,859 libras en el mismo periodo.

    Cabe mencionar que diversas investigaciones económicas han concluido con respecto al mercado mexicano, que los factores que determinan la oferta y demanda de algodón y que relacionan el comportamiento del mercado nacional frente al estadounidense, son los apoyos gubernamentales, las exportaciones retrasadas y el precio de los insumos, mientras que la demanda se explica por el precio de las fibras sintéticas y el ingreso per capita..

    III.3 Importancia Regional

    El algodón era el cultivo más importante en el Valle de Juárez, se dedicaba el 60% de la superficie abierta al cultivo. En el ciclo de 1979-1980 ascendió de 12,612 hectáreas con un rendimiento promedio de 1,850 toneladas de algodón hueso y con una producción aproximada de 38 mil pacas.

    La investigación que se realizó a los campos de cultivo del Valle de Juárez bajo el proyecto investigado de INIFAP , comprenden los años de 1986 a 1988, en el cual resalta que en el Estado de Chihuahua se sembraron 30,000 hectáreas de algodón generando una producción de 10,000 pacas en total, dicha producción representa el 12.6% de la producción total del país.

    Con respecto a la producción de algodón para el Valle de Juárez para el año de 1988 fue de 40,000 pacas de algodón lo que generó ganancias por 37,000 millones de pesos. Teniendo en cuenta que la superficie total cultivable es de 27,000 hectáreas de las cuales para el año de 1988 se sembraron 20,000 hectáreas.

    La distribución de las hectáreas sembradas corresponde a 12,250 hectáreas de siembre de algodón, 2,531 hectáreas de siembra de alfalfa, 1,567 hectáreas para la siembra de sorgo forrajero y las otras 2,086 hectáreas de terreno que se ocupa para la siembra de otros tipos de cultivos.

    En síntesis, los estudios abarcan el análisis del tipo de suelo que existe en el Valle de Juárez, la cantidad de lluvia que cae por año, los compuestos químicos que se encuentran en la tierra, el total de la población que en aquellos años vivía en ese Valle, la cantidad de vivienda existente y las zonas urbanizadas, de igual forma plantea el método de siembra de los agricultores, los meses en los que siembran, los tipos de cultivo que siembran, la cantidad de agua que ocupaban además de las características del producto que cosechaban, de igual forma, plantea ciertas técnicas en cuanto a mejora en los cultivos y la forma mediante la cual podrían incrementar su productividad y obtener mayor rendimiento de sus tierras, todo en un ámbito técnico, sin tocar la cuestión de los costos o la comercialización.

    Los textos completos de las reuniones celebradas por los ejidatarios con la junta directiva del distrito Valle de Juárez, con el representante del gobierno del estado de Chihuahua y el representante de la secretaría de agricultura, muestran recopiladas todas las pláticas y negociaciones de los ejidatarios del valle de Juárez con el gobierno del estado, este boletín sólo resume las redacciones y opiniones o dudas de los ejidatarios con respecto a las políticas agrarias implementadas por el gobierno

    Generalidades para un modelo econométrico.

    “El algodón en México ha sido un cultivo tradicional de gran importancia, sin embargo en 1992 la producción nacional sufrió un gran declive, debido a diversos factores. Esta situación se revirtió a partir de 1994 gracias a apoyos gubernamentales que dieron como resultado incrementos en la producción, sin embargo este crecimiento no ha sido suficiente para cubrir la creciente demanda de la industria textil nacional, la cual ha mostrado un crecimiento importante. (Josafat I. Salinas y Francisco G. Figueroa 1999)”.

    Para analizar los factores que explican el mercado mexicano de algodón, se formula un modelo econométrico de ecuaciones simultáneas, para identificar y analizar los factores que determinan la oferta y demanda de algodón en México y a nivel mundial, y relacionar el comportamiento de ambos mercados. Por la influencia de Estados Unidos en el mercado mundial, también se plantea un modelo de ecuaciones simultáneas, para analizar el mercado de este país.

      Se realiza un análisis estadístico y económico de los resultados. Se concluye que la oferta nacional esta determinada principalmente por los apoyos gubernamentales, las exportaciones retrasadas, precio de los insumos, y precio esperado de la soya; la demanda por el precio de las fibras sintéticas y la población. La demanda mundial por el precio internacional del algodón; en el caso de la oferta, por la superficie cosechada y la tecnología. La oferta de Estados Unidos esta determinada por el nivel tecnológico y los apoyos gubernamentales, mientras que en el caso de la demanda por el nivel de ingreso y la población.

    Sobre una serie de experimentos, pruebas y análisis realizados durante los años 1970 a 1989 de las zonas agrícolas que conforman en su totalidad el Valle de Juárez fue un análisis similar al anterior que abarcó desde el municipio de Zaragoza hasta el de Praxedis Guerrero.

    .

    III.4 Mercado del algodón

    El algodón es un cultivo que no es para consumo humano, pero tiene una capacidad de intercambio amplia, este se produce a escala mundial y su fibra se utiliza principalmente para elaborar materia prima para la industria textil. Así mismo, su semilla es muy nutritiva para la alimentación del ganado, ya que de esta se obtiene aceite.

    Esta fibra del algodón es un bien primario, ya que esta se puede intercambiar a nivel internacional, cuyo intercambio corresponde al 30% de la producción mundial y su consumo representa el 40% del consumo total de fibras naturales.

    La producción mundial del algodón para el 2000 fue de 19.3 millones de toneladas. El principal productor en el mundo fue China con 4.4 millones de toneladas y su principal productor en América fue Estados Unidos con 3.7 millones de toneladas.

    Gráfica 2. Producción mundial

    Fuente: USDA

    La producción de algodón entre los años de 1970 y 2000 se ha mantenido estable, pero a diferencia de los últimos cinco años, esta producción ha disminuido en un -1%. Este decremento de la producción se cree que es por la competencia que tiene el algodón con las fibras sintéticas.

    En cuanto al consumo mundial se puede decir que el consumo per-capita mundial de algodón para el año de 1999 fue de 3.08 Kg. Con una tasa de crecimiento de consumo per-cápita en el mundo para el periodo de 1995-1999 de -3.45%.

    En el ámbito del comercio internacional, se dice que las exportaciones están concentradas, ya que los tres principales exportadores de algodón participan en el mercado con el 53%.

    El mayor exportador del mundo de fibra de algodón para el 2000 fue Estados Unidos con una cantidad de 1.4 millones de toneladas y el segundo mayor exportador fue Australia con una cantidad de 851 mil toneladas.

    Gráfica 3.

    Fuente: Cotton World Statistics ICAC

    Cálculos: Observatorio Agrocadenas Colombia

    Como ya se dijo anteriormente, las importaciones en el periodo de 5 años anteriores, han presentado una disminución en un 1%. Aunque para Indonesia y México, sus tasas de importación crecieron en un 5% y 16% respectivamente.

    Por lo que Indonesia se coloca en el mayor importador del mundo de fibra de algodón con una cantidad de 578 mil toneladas y a México le corresponde el papel del mayor importador de fibra de algodón en América con 425 mil toneladas.

    Esta parte del mercado se destaca por ser atomizado, ya que los mayores importadores de fibra de algodón concentran un 23% del total.

    Gráfica 4. Importaciones mundiales de algodón

    Fuente: Cotton World Statistics ICAC

    IV. MARCO TEORICO

    Hemos venido de un análisis descriptivo global de la situación del algodón que nos puede mostrar a priori cuales son los elementos que influyen en las decisiones de producción del cultivo. Sin embargo en este momento nos interesa formalizar los elementos de una función de producción que más adelante (algunos) nos servirán como variables relevantes para el modelo predictivo.

    Los pronósticos son importantes para la toma de decisiones de los agentes económicos en el mercado, y es de principal importancia para los productores agropecuarios. Como productores de algodón, se tiene que planear la producción y la comercialización. Lo anterior implica una inversión, por lo que la recuperación de su inversión esta basada en algunos resultados del futuro. Pronosticar reduce el riesgo de decisión, usando todas las herramientas disponibles para obtener el resultado más probable, las herramientas que se utilizan modelos econométricos.

    Como sabemos la econometría se basa en métodos estadísticos y sirve para estimar el comportamiento de una variable, la cual va a depender de otras variables explicativas, por tanto estudia las relaciones que existen entre la variable dependiente y de las independientes. En este caso se quiere estimar y pronosticar la producción de algodón, la cual esta en función de las siguientes variables: superficie cosechada, rendimiento, precio medio rural y el agua, principalmente.

    La econometría tiene tres propósitos principales:

  • Hacer el análisis estructural de las relaciones económicas.

  • Predecir a partir de valores observados o históricos de ciertas variables económicas, su evolución futura.

  • Evaluar la aplicación de políticas microeconómicas (a nivel empresa) y/o macroeconómicas (a nivel de los grandes agregados de un país).

  • Función de producción.

    Para el análisis es necesario tener una función de producción que muestre la relación entre las variables:

    Producción de Algodón = f (Superficie, rendimiento, agua, precio) (1)

    La ecuación 1 muestra una función de producción que indica el máximo nivel de producción Q (Producción de Algodón) que pude obtener una empresa con cada combinación específica de factores y también permiten combinar los factores en diferentes proporciones para obtener un producto de muchas formas (Superficie, rendimiento, agua, precio).

    Las funciones de producción describen lo que es técnicamente viable cuando la empresa produce eficientemente, o mejor dicho, cuando la empresa utiliza eficazmente cada factor de producción para obtener un máximo.

    Existen diferentes tipos de funciones de producción, por el momento solo mencionaremos dos, la función de producción Cobb-Douglas, la función de producción de Sustitución de Elasticidad Constante (CES).

    La función de producción Cobb-Douglas, se presenta de la siguiente manera:

    F(K, L) = AK L (2)

    Donde A,  y  son constantes. La sumatoria de los exponentes  y  nos indican los rendimientos de escala. Por ejemplo, si la  +  = 1, la empresa tiene rendimientos constantes de escala, ya que si se aumenta K y L se aumenta F. Pero, si tenemos que  +  > 1, tenemos rendimientos crecientes de escala, y si por el contrario tenemos  +  < 1, aquí se presentan rendimientos decrecientes de escala.

    Esta función presenta las características de rendimientos de escala constantes, y sus rendimientos factoriales son decrecientes.

    La función de producción CES como su nombre lo indica, tiene una elasticidad de sustitución constante, y se representa de la siguiente manera:

    Y = t [Y = t [ K- + (1- ) L- ]-r/  (3)

    Donde r representa el grado de homogeneidad de la función; r > 0 es el parámetro de eficiencia que representa el tamaño de la función;  es el parámetro de distribución, el cual nos ayuda a explicar las aportaciones de cada factor (0 "  " 1); y  es el parámetro de sustitución, el cual nos ayuda a calcular la elasticidad de sustitución. En este caso, la función de producción CES presenta unos rendimientos factoriales constantes y unos rendimientos de escala crecientes.

    IV.1 Función de producción dentro de la teoría agrícola.

    El concepto usual de una función de producción trata al producto como una variable dependiente de una larga lista de factores de producción. El hombre en cualquier punto conoce algunos de los posibles factores que pueden contribuir a la producción de un determinado bien. Por consiguiente, en cierto sentido, siempre hay dos funciones de producción:

  • La que utiliza factores conocidos por el hombre y

  • La que aun esta por ser descubierta en su totalidad

  • Generalmente se ha supuesto y observado que una función de producción muestra rendimientos constantes de escala cuando los factores de producción que se utilizan son controlables. Sin embargo, existen restricciones naturales, sociológicas y económicas que limitan la capacidad del hombre para controlar los factores.

    Cuando alguno de los factores es fijo debido a condiciones naturales, sociales y económicas, no es de esperarse que un aumento en la cantidad del insumo variable de un rendimiento proporcional en el incremento del producto. En realidad y después que se ha alcanzado un cierto nivel, cada unidad de insumo variable que se agregue añadirá al producto total una cantidad menor que la unidad anterior. Este fenómeno lo conocemos como la ley de los rendimientos decrecientes.

    Los economistas reconocen que para el caso agrícola, las relaciones de producción empíricas se encuentran generalmente sujetas a variaciones aleatorias originadas por factores de producción no controlables. Además de este reconocimiento de residuos no explicados, el análisis convencional de la economía de la producción supone la estabilidad de la naturaleza. Con este supuesto, las mismas cantidades y combinaciones de factores de producción, usadas en las mismas condiciones físicas, deben producir el mismo producto físico., Si este supuesto no es verdadero, es mucho mas difícil predecir o entender los resultados del proceso de producción, y los métodos actuales de predicción son prácticamente inaplicables.

    La estabilidad de la naturaleza impide la “presencia milagrosa” de insumos “fantasmas” que pueden originar que la naturaleza produzca un resultado en un tiempo y otro resultado en otro tiempo, ceteris paribus. Este punto de vista subraya que la función de producción, basada en un determinado marco de ejes de insumos rigurosamente definidos, no tienen porque desviarse arriba o hacia abajo; en lugar de ello, la producción cambia sobre uno o mas de los ejes de insumos.

    A continuación se presentan algunos elementos que según Glenn L. Jhonson (1970) implican el uso de insumos ordinarios en funciones de producción usuales y según el cual, el problema del economista consiste en estimar las cantidades y combinaciones de esos insumos.

    IV.2 Avance tecnológico.

    Cuando el avance tecnológico incluye un nuevo factor de producción, o una nueva forma de combinación de factores de producción que se desconocida anteriormente, la llamada desviación hacia arriba en la función de producción a partir del eje horizontal, no es una desviación hacia arriba del mismo grupo de ejes de insumos. En lugar de ello, es el producto asociado con un nuevo eje de insumos en la función o el resultado de usar una combinación de insumos que se había excluido anteriormente.

    En este caso no existe una desviación misteriosa de la función de producción hacia arriba, como resultado de utilizar algún misterioso insumo no ordinario dada alguna nueva tecnología. También el procedimiento “científico” requiere investigar que nuevo factor o combinación de factores ha sido descubierto. Una vez que se conoce el nuevo factor o la combinación, su productividad se puede medir y la función de producción que incluye ese factor o combinación se puede determinar en la forma usual con el nuevo insumo o la nueva combinación. No se requiere algún milagro o la presencia misteriosa de un insumo fantasma llamado nueva tecnología para explicar los cambios en el producto.

    IV.3 Incrementos de la capacidad administrativa.

    En cuanto ala administración, algunos analistas sugieren que los aumentos en la capacidad administrativa pueden desviar hacia arriba funciones de producción pudieran tener sus insumos perfectamente establecidos Esto implica que combinaciones y cantidades iguales de insumos utilizados en las mismas condiciones, de algún modo adquieren la capacidad de producir mas. En este caso se supondría que ha ocurrido una especie de milagro por la presencia de algún insumo fantasma.

    Una alternativa mas científica en relación con este dudoso procedimiento, es considerar la unidad administrativa como una decisión que controla las cantidades y combinaciones de factores ordinarios en el proceso de producción. Bajo este supuesto una administración superior puede considerarse que lleva a cabo mejores decisiones acerca de las cantidades y combinaciones de los factores de producción que se van a utilizar.

    Esta mejor decisión puede dar como resultados mas rendimientos o una posición más ventajosa en la función de producción, pero esto desde luego no es un milagro y no es posible considerarlo como un factor de producción.

    El problema pues, consiste en estimar la producción de los factores que se piensa utilizar. Los conceptos de función de producción y factor de producción conservan su forma usual integridad física. Esto evita a los economistas el penoso deber de andarse informando respecto como la administración se convirtió en un factor de producción. La unidad administrativa lleva a cabo decisiones acerca del uso de los insumos ordinarios en procesos de producción ordinarios. El proceso de la unidad administrativa influye además en la definición de problemas. También implica la adquisición y el análisis de información normativas que conduce a la decisión de cuales insumos se deben utilizar para lograr ciertos objetivos.

    Mejoras en el elemento humano

    Las mejoras en el elemento humano están muy relacionadas con su capacidad administrativa incluyendo la habilidad para adquirir avances tecnológicos. Otras mejoras implican la necesidad de adquirir ciertas habilidades como por ejemplo, formar maquinistas, tractoristas, técnicos etc. También se tiene la ventaja de separar en forma drástica el proceso de producción del proceso de mejoras en el elemento humano.

    Hemos pues sostenido que el avance tecnológico, las mejoras en la capacidad administrativa y las mejoras en el elemento humano implican el uso de insumos ordinarios n funciones de producción usuales y que el problema que se hace frente será el de estimar las cantidades y combinaciones de esos insumos. La separación de las estimaciones de las relaciones entre insumo y producto de otro tipo de relaciones menos mecánicas permiten utilizar métodos más amplios y flexibles que pueden ser apropiados para entender la capacidad tecnológica de l hombre, así como el desarrollo del capital humano en lugar de considerarlo factor ordinario de producción como los fertilizantes, gasolina, alimentos etc.

    IV. 4 Metodología del modelo a utilizar

    A lo largo de la investigación hemos visto algunas variables que intervienen en los modelos de producción para los mercados nacional e internacional. Hemos también descrito algunos factores “no ordinarios” que pueden alterar de alguna manera la estimación del modelo pero para efectos de caso, estos insumos no se consideran relevantes en la integración de las variables, mas si representan consideraciones significativas para algunos especialistas en la cuestión agrícola y no para los economistas.

    La obtención de los siguientes datos fueron proporcionados por el INIFAP, datos recopilados de las encuestas y otras fuentes, encontrándose que las superficies sembradas y cosechadas, en rendimiento y el precio del cultivo, afectan la producción.

    Tabla 2. Fuente SAGARPA

    IV. 5 Definición de variables utilizadas

    En función de la investigación bibliográfica sobre el tema y con base a resultados de pláticas con productores y técnicos, se definen a continuación las variables que precisan a la unidad de observación, así como, las que impactan cuantitativa y cualitativamente los costos y rendimientos de los cultivos agrícolas, sobresaliendo entre ellas:

    IV.5.1 Superficie sembrada

    Es la superficie que se sembró o se ha sembrado efectivamente de un cultivo determinado o conjunto de estos y la plantada con el cultivo que comprende el área recién establecida, en desarrollo y en producción.

    IV.5.2 Superficie cosechada

    Es la superficie del cultivo anual que ha sido objeto de la labor de cosecha y de la cual ya se obtuvo producción. Incluye la que presento siniestro parcial y se cosecho alguna cantidad de producto.

    IV.5.3 Rendimiento

    El rendimiento se concibe como la cantidad física del cultivo agrícola obtenido en una unidad de superficie (hectárea), durante un ciclo productivo determinado (primavera-verano; otoño-invierno)

    IV.5.4 Producción

    La producción esta dada por el total de la superficie cosechada por el rendimiento obtenido de la producción, el resultado se da en toneladas regularmente por hectárea.

    IV.5.5 Precio medio rural

    El precio esta dado por el mercado internacional del algodón, este precio viene esta influenciado por las bolsas de valores de distintos países. Aunque en realidad en esta zona el precio esta dado por las empresas oligopolisticas de la región.

    IV.5.6 Valor de la cosecha

    Esta dada por el precio medio rural y la producción total del cultivo, este es un ingreso monetario para el productor.

    V. MODELO EMPIRICO

    De acuerdo con la teoría económica, la oferta de un producto específico se encuentra determinada, entre otros factores, por el precio del mismo producto, como es el caso de la producción del algodón en el Valle de Juárez. El productor reaccionará, en primera instancia, de acuerdo con sus expectativas de ingreso, determinado éste por el precio del producto. El precio por lo tanto, a primera instancia representa un factor clave

    en el modelo predictivo.

    El productor de algodón conoce el comportamiento del precio en el mercado en los periodos pasados; y puede elaborar expectativas del precio esperado, definido como el precio corriente del periodo anterior; esto se conoce como expectativa ingenua (Caldentey y Gómez, 1993). El productor toma en cuenta el ingreso por unidad recibido y realiza una evaluación beneficio-costo para decidir acerca de la producción, relacionando el precio recibido en el periodo t con el precio pagado por sus materias primas en ese mismo periodo.

    El precio esperado del trigo, como principal componente del alimento y éste, a su vez, de los costos, se encuentra definido como el precio del sorgo del periodo anterior, por tomar algún ejemplo. Estos elementos nos ayudaran en la integración de datos en panel para la elaboración del modelo ya que las variaciones de las variables de los demás cultivos perenes afectaran las del cultivo de l algodón.

    La tecnología tiene una función importante para determinar la producción de algodón, al propiciar que el agricultor continúe ofreciendo su producto, a pesar de la baja de los precios al productor, apoyado en el aumento de la eficiencia productiva del terreno sembrado. Como habíamos mencionado la tecnología como insumo “no ordinario” juega un papel importante mas no primordial dados los requerimientos de calidad del cultivo.

    Además, los ajustes de la oferta se distribuyen a lo largo del tiempo en varios periodos (Tomek y Robinson, 1991), por lo que de acuerdo con la hipótesis de expectativas adaptativas (Nerlove, 1956 citado por Caldentey y Gómez, 1993), la oferta retrasada es también un determinante de la oferta actual.

    Los precios al productor de algodón se encuentran definidos por el precio al mayoreo y éste, a su vez, por el precio de importación y por el precio internacional, que define dos periodos: 1970-1986, cuando las importaciones no eran significativas; y 1987-1998, cuando sí lo fueron por tomar un ejemplo.

    La cantidad demandada retrasada en seis periodos se incluye en la ecuación para obtener el coeficiente estimado en la función de producción respecto a dicha cantidad rezagada, a fin de calcular el coeficiente de ajuste, para lo cual se usa el modelo de ajuste de las existencias o de ajuste parcial (Nerlove, 1958; citado por Gujarati, 2000).

    Estimación del modelo.

    Para la elaboración del modelo se utilizo una función de producción de tipo Cobb-Douglas, ya que se utilizaron logaritmos en las variables para explicarlas en forma de variaciones porcentuales. Esto se hace posible al aplicar logaritmos en las variables y al momento de quitar lo logaritmos quedan de una forma exponencial y es por esto que decimos que obtuvimos una función de producción de este tipo

    El modelo se desarrollo a partir de una muestra de solo 17 datos que comprendían solo el periodo de 1986-2003 . Por esta razón se decidió realizar un modelo de estimación en panel con los cuatro cultivos mas representativos de la región (algodón, trigo, sorgo forrajero y alfalfa). Al hacer este tipo de estimación se combinan datos de series de tiempo con datos de corte transversal (tiempo y espacio), esta combinación proporciona una cantidad mayor de datos. Los datos incluidos en la serie fueron solo 17 observaciones pero, al combinar los datos con el fin de hacer mas grande la muestra, obtuvimos 55 observaciones

    En la producción de algodón invariablemente el clima es un factor que influye en esta y por su naturaleza impredecible decidimos dejarlo fuera de nuestro modelo, aunque existen otros factores no ordinarios que también influyen decidimos solo tomar en cuenta el precio, el rendimiento y la superficie cosechada.

    Para obtener la función de producción para el algodón, se utilizo como variable dependiente la producción de algodón, este factor esta dado en toneladas, otra variable es la superficie cosechada que esta dada en hectáreas, el precio medio rural también se tomo en cuenta como una variable que afecta a la producción, la otra variable que se tomo en cuenta fue el rendimiento por hectárea, a esta también se le conoce como la productividad de la tierra.

    El modelo propuesto es el siguiente:

    'Producción de algodón en el Valle de Juarez'
    (4)

    Donde:

    Q = producción

    P = precio

    R = rendimiento

    C = superficie cosechada

    Todas las variables son estadísticamente significativas a un 99%, con errores estándar mínimos, el modelo tiene una R2 del .95, esto quiere decir que las variables explican a la producción en un 95%, también se presenta que el modelo en su conjunto es estadísticamente significativo a un nivel del 99%.

    Este modelo supone que a una variación porcentual del 1% en la variable del precio (de los cuatro cultivos perenes señalados), la producción reaccionara de manera inversa en un 9.1%, manteniendo todas las variables constantes. La relación inversa entre precio y producción se explica en que a medida que el precio medio rural aumenta los productores se verán perjudicados por la introducción de algodón importado o una sustitución de fibras sintéticas lo cual reduce sus cantidades producidas. En el caso del rendimiento, cuando varia en un 1%, la producción reacciona de una manera positiva en un 8%, manteniendo todo lo demás constante. Para finalizar, la variable de la superficie cosechada, cuando varia en un 1%, la producción tiene una relación directa en un 54%.

    Al modelo se le aplico un ajuste con vector auto regresivo con 6 periodos. Esto significa que seis años anteriores al ultimo observado se presento una situación que cambio el funcionamiento de la economía agrícola, en especial el sector del algodón. Este cambio en gran medida se debe a la sustitución de la “semilla de calidad” a la denominada “semilla acala” (una semilla de inferior calidad) por parte de los productores del Ejido de San Agustín lo cual perjudico en la calidad de la fibra e impacto directamente en la reducción de la demanda europea de algodón local a mediados de los noventa.

    Como habíamos sostenido anteriormente hemos demostrado que el precio (de oferta) representa la principal variable junto al rendimiento y estas repercuten directamente en la decisión de producción de los ejidatarios. Por este punto podríamos decir que las políticas de apoyo a los cultivos deben fundamentarse principalmente en cuestión de mejorar los precios de los insumos agrícolas.

    VI. CONCLUSION

    El cultivo del algodón así como los cultivos perenes seguirán siendo cultivos de atractivo económico para los productores del ejido de San Agustín dadas las ventajas climatológicas y de apoyos económicos directos. Sin embargo existe una inflexión a partir de la importación de inventarios foráneos como lo es el de los Estados Unidos, los cual rezaga la venta de los inventarios locales y se demuestra a partir del modelo econométrico analizado anteriormente.

    La importación de algodón se da a partir de un precio de oferta internacional mas reducido que el de los productores locales, esto, sacrifica la calidad del algodón local. En el caso de los productores americanos estos aprovechan la gran gama de apoyos por parte del gobierno dados en subsidios y en programas de mejoras para la producción. Esto lleva a que los productores americanos aprovechen su capacidad tecnológica para abastecer en gran parte el mercado local, dadas las holguras y debilidades que presenta para México el TLCAN.

    Otro problema del cultivo se debe en parte a la sustitución de este insumo textil representado en la introducción de fibras sintéticas que actualmente se enfatiza con el actual déficit que presenta China en cuestión de producción de algodón.

    Para concluir con la investigación, podemos decir que el mercado de algodón local presenta fallas tanto endógenas como exógenas. Dentro de las primeras podemos argumentar la falta de acuerdos convergentes entre los principales grupos de interés del ejido de San Agustín, esto resulta a medida de que no hay un acuerdo de los precios de semilla entre los principales productores y las empresas despepitadoras siendo estas ultimas las mismas proveedoras del insumo. Esto también implica el manejo de un precio “vago” que no hace competente el mercado local. Dentro de las cuestiones externas podemos mencionar la falta de ajustes en los tratados comerciales internacionales para el país que afectan de manera directa en un aumento de la cantidad importada de algodón. Hace falta reformas al TLCAN desde sus bases técnicas así como una replantación en la cuestión agrícola pues como se señalaba en al comenzar la investigación “la agricultura es el prerrequisito del desarrollo industrial y por ende del desarrollo económico de los países”.

    VII. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE CONSULTA

    • Distrito de desarrollo rural 04 valle de Juárez, Coordinación de planeación, informática y estadística.

    • Problemas del abastecimiento del distrito de riego 009 en el periodo 1957-1977, obtenidos por el ing. Oscar J. González F., representante de la SARH. Por Alfonso Cortázar Martínez.

    • Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos, investigación agropecuaria en el campo experimental Valle de Juárez, agua para riego, publicación especial #8. Septiembre 1990.

    • Logros de investigación agropecuaria en el área de influencia del campo experimental del Valle de Juárez, Púb. Especial # 7. Septiembre de 1989.

    • El Proyecto Experimental Valle de Juárez estudio realizado mediante la Secretaría de Agricultura y el Gobierno del Estado de Chihuahua.

    • El Boletín Agrícola Valle de Juárez, Órgano Oficial del Comité Directivo Agrícola del Distrito de Riego 09, años de 1970 a 1985.

    • Modelo econométrico del mercado de algodón en México y Estados Unidos de Norteamérica, Josafat I. Salinas y Fco. G. Figueroa, 1999.

    • Comisión Nacional de Agua (SEMARNAP)

    • Anuario Estadístico de la Producción Agrícola de los Estados Unidos Mexicanos. SAGARPA. CEA. 1999.

    • Eicher K. Carl “La agricultura en el desarrollo económico” Limusa 1969

    VIII. Anexos

    Resultados del modelo de regresión en pool.

    Dependent Variable: LN_PROD

    Method: Pooled Least Squares

    Date: 06/09/04 Time: 21:33

    Sample: 1 17

    Included observations: 17

    Total panel observations 55

    Convergence achieved after 8 iteration(s)

    Variable

    Coefficient

    Std. Error

    t-Statistic

    Prob.

    C

    2.249653

    0.145916

    15.41743

    0.0000

    LN_PREC

    -0.091602

    0.006990

    -13.10530

    0.0000

    LN_SUPCOS

    0.543286

    0.036618

    14.83670

    0.0000

    LN_REND

    0.084426

    0.040402

    2.089656

    0.0418

    AR (6)

    0.084289

    0.018867

    4.467489

    0.0000

    R-squared

    0.954300

    Mean dependent var

    3.821494

    Adjusted R-squared

    0.950644

    S.D. dependent var

    0.042181

    S.E. of regression

    0.009371

    Sum squared resid

    0.004391

    F-statistic

    261.0256

    Durbin-Watson stat

    1.873248

    Prob (F-statistic)

    0.000000

    Nota:

    Ln_prec = precio medio rural

    Ln_supcos = superficie cosechada

    Ln_rend = rendimiento pacas por hectárea.

    AR(6) = vector auto regresivo de seis periodos anteriores

    En terminos tecnico-agrarios se le denomina “algodonero”.

    Para un estudio mas amplio sobre el perfil productivo del ejido de San Agustin vease Monarrez, Julia E. “El Valle de Juarez, Mexico: San Agustin, un caso de estudio”. Mimeo. UTEP 1984

    El precio medio rural es un valor pactado entre productores y empresas pepenadoras (reecolectoras)

    Para la recopilacion de este capitulo se acudio a diversas fuentes de informacion tanto impresas como de acceso electronico siendo las ultimas las mas consultadas por el caso de la informacion bibliografica limitada.

    Para un estudio mas detallado consultese Damodar N. Gujarati “Temas de econometria ” Econometria Mc Graw Hill 2003

    Definidos los ejes de insumos representan un factor de producción de composición invariable, siendo cada unidad exactamente del mismo tamaño.

    Para mayor apreciacion consultese el anexo 1 sobre la estimacion en Panel.

    Esta apreciacion la podemos enfatizar al comienzo del Tratado de Libre Comercio de America Latina (TLCAN)

    Produccion de algodón en San Agustin, Valle de Juarez.

    26




    Descargar
    Enviado por:Colega
    Idioma: castellano
    País: México

    Te va a interesar