Lengua Española
Procedencia dialectal de los hablantes
La procedencia dialectal de los hablantes se reconoce por fonemas...pero que no impiden la comunicación esas diferencias entre los hablantes de una lengua. El habla es un sistema lingüístico de una comarca, comunidad con rasgos propios dentro de un sistema más extenso. Fragmentación de un dialecto que suelen tener menor cohesión y abarcan una extensión limitada. Por ejemplo: el fable, las fablas.
La situación plurilingüe de España va a dar lugar a fenómenos de contacto de lenguas. BILINGÜISMO Y DISGLOSIA.
BILINGÜISMO: Fenómeno que consiste en el empleo de dos lenguas por un hablante o comunidad. Por ejemplo: un catalán es bilingüe porque habla als dos indistintamente. Hay varios tipos:
-Bilingüismo individual ----- Bilingüismo social: un individuo---un colectivo.
-Bilingüismo natural----- Bilingüismo adaptado: desde pequeño---cuando se aprende posteriormente.
-Bilingüismo activo----- Bilingüismo pasivo: utilizar los dos---conocer los dos pero usan sólo una normalmente.
Ambas lenguas están en contacto porque son usadas por las dos personas, va a dar lugar a:
-Transferencia (interferencia): incorporación a una lengua de elementos o estructuras propias de otra. Puede tener carácter individual o social. Se consolida en la comunidad de hablantes en su sistema de lengua. Teoría de estratos; sustrato (el invasor impone la lengua), el superestrato (adopta la lengua del invadido), el abstrato (igual).
-El intercambio de códigos; alternar varias lenguas en una comunicación, en un discurso. Va a dar lugar en algunos casos a la creación de variedades lingüísticas especiales formadas por elementos de varias lenguas. Por ejemplo, el Pidgin; en zonas colonizadas, elementos del colonizados y del lugar colonizado y que sólo se usa para poder llevar a cabo una conversación colonizador-colonizado.
La lengua criolla es cuando surge un hijo de ese colonizador-colonizado, lengua materna de esa persona.
-Variedades de frontera. Variedad intermedia con elementos de las dos lenguas vecinas.
-Los préstamos léxicos. Lo adoptamos de otra lengua para designar realidades nuevas o por prestigio.
DIGLOSIA
Se refiere a una situación en la que además de los dialectos primarios de una lengua existe una variedad superpuesta muy divergente, altamente codificada y gramaticalmente más compleja. La variedad alta “A”, y la variedad baja “B”; se diferencian así:
La “A” se utiliza en ocasiones formales; política, literatura, educación, y la “B” en situaciones más informales; familiares, literatura popular, folcklore, etc. La “A” goza de mayor estabilidad y tiene más prestigio, “B” es lengua materna, la “A” nunca Así, que permanece inalterable y “B” evoluciona como cualquier lengua. “A” cuenta con una norma fija que regula su uso; diccionario. En cambio de “B” no hay escritos. La gramática de “A” es más compleja, estricta y elaborada que “B”. El lexicón de “A” posee cultismos y tecnicismos, y “B” terminación doméstica que no permanece en “A”. Sólo acceden a “A” unos pocos.
Las lenguas prerrománicas proceden del latín, menos el euskera. Estas lenguas desaparecen pero no sin dejar huella; entonación, nombres de las cosas, etc. El eusjera no desapareció y aún hoy se conserva. Se desconoce su origen.
La Romanización comienza cuando los romanos llegan a Ampurias. Es un largo proceso por el que los romanos incorporan a al Península aspectos de todo tipo: políticos, económicos, culturales y por supuesto se impone el latín como lengua oficial, el vulgar no el clásico, que se va a imponer en la literatura y no va a evolucionar. En la zona Sur la Romanización va a ser un proceso muy fuerte en cambio en el Norte va a encontrar una fuerte oposición, por ello se van a notar unas fuertes diferencias.
Con la caída del imperio Romano, pierde contacto con el resto y en cada uno de ellos, la lengua latina va a evolucionar por su lado y va a dar lugar a las lenguas romances. Los germanos vienen ya muy romanizados y su aportación lingüística es escasa, sólo dejan algunas palabras: guerra, jabón, albergue... que tienen que ver con actividades cotidianas. En el S. VIII se produce la invasión árabe y es muy importante por las aportaciones lingüísticas a las que va a dar lugar. Se asientan en la zona Sur, por lo que la península se divide en dos partes. Esto sumado a la romanización influye en las características del romance castellano y en la aparición de otras lenguas romances.
En el S. X, en el Norte se hablaba gallego, asturleonés, navarroleonés, el catalán y el castellano, en la zona sur el mozarabe (cristianos en zona árabe). El castellano no era aún una lengua homogénea, en un principio fue un conjunto de lenguas diversas que acabarán unificándose tras el reinado.
El gallego-portugués, conoce su época de esplendor en los siglos XIII y XIV. Es muy importante la lírica (Las Cántigas en Castilla, los villancicos en el sur, las Jarchas; parte final del Mousaja). Se desglosa en dos: el gallego y el portugués. El catalán tiene un amplio cultivo literario entre los siglos XIII y XV y se va a extender a Baleares y Cerdeña.
El castellano va a ser muy importante; se impone con fuerza en un doble movimiento. Por un lado hacia el Sur (Al-Andalus) en la Reconquista y horizontalmente. En la Edad Media se impone como lengua común y como lengua de cultura en buena parte de la península.
Es muy importante la aportación de Alfonso X el Sabio, en la Escuela de Traductores, en la cual se traducían textos del árabe al castellano, esto va a ser una innovación porque antes se traducía del árabe al latín y con el tiempo se va a imponer el castellano como lengua oficial. Durante los siglos XVI y XVII, tras la conversión de los reinos en naciones, el castellano se convierte en lengua oficial y nacional.
La colonización de América permite al castellano salir de nuestras fronteras. El castellano desplaza al gallego y al catalán que quedan como lenguas familiares, y se produce la diglosia (el castellano lengua culta y el gallego y catalán lenguas familiares).
La Reinaixença (catalán) y el Rexundimiento (gallego), reivindican el uso y estudio de sus lenguas y posibilitan la creación literaria en la lengua autóctona. En el s. XVII, nace la Real Academia de la Lengua Española con un lema “limpia, fija y da esplendor” y pretende limpiar el castellano de palabras extranjeras que hacían inteligible un texto castellano.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS LENGUAS DE ESPAÑA.
Vasco o euskera.
Ha sido una lengua muy estudiada, ya que despierta gran interés el que sea la más antigua hablada en la Península. Es prerrománica y no desaparece con los romanos. No se conoce su origen. Algunos de sus rasgos: No tienen distinción de género, posee una complicada conjugación verbal, se declinan los sustantivos. Su fonética es próxima a la del castellano medieval, porque este adopta algunas características del vasco. En el castellano existen 5 vocales como en el euskera. El vasco también recibe influencias del castellano sobre todo a nivel léxico. El vasco es una lengua compleja, lo forman una serie de dialectos cuyas diferencias son tan pronunciadas que no se entienden entre sí. Debido a esas diferencias tan acusadas se hizo necesaria la creación de una modalidad estándar; “Euskera batua” que es un instrumento indispensable para normalización del euskera. Esta lengua se da en las ikastolas, donde se enseña el euskera batua. Esto hace que cada vez llegue a más gente. Aunque está llegando a mucha gente, no llega a ser bilingüísmo.
Gallego.
Es una de las lenguas romances que ha quedado en la península. Podemos decir que es la más conservadora de las restantes. Mantiene la “f” inicial latina, mantiene la “e” final en palabras donde en castellano ha desaparecido.
Fl>
Kl> /^c/ en un primer momento en el castellano dieron el fonema “ch” y luego pasaron a “ll”, y en el gallego sigue en “ch”.
Pl>
Kt> it ( en primer momento y luego pasa a ser c^(ch) y en gallego se quedó en it.
Los artículos son: o, as, os, as ,en vez de lo, la, los, las; morfología Estos artículos se contraen con la preposición (Ej. “da”= de + la). Se distinguen cuatro zonas dialectales: suroccidental, central, noroccidental y oriental.
Son muchos más los que hablan en esta lengua que los que la escriben porque en un momento pasó a ser relegado por el castellano y se usaba para comunicaciones en familia. Por tanto no está normativizado. Hoy es lengua oficial y de cultura y empieza a extenderse por las ciudades, esto conlleva a que su prestigio sea mayor.
Catalán.
Segunda lengua más hablada en la península. Es lengua oficial en Valencia, Cataluña y Baleares.
Tiene dos dialectos: el oriental y el occidental que se diferencian porque las vocales “a” y “e” cuando son átonas se pronuncian relajadas en el dialecto oriental. Tiene 7 vocales, porque “e” y “o” pueden ser abiertas o cerradas. Conserva la “f” inicial latina. La palatalización de “l” inicial.
Es lengua de prestigio porque no se perdió cuando se impuso el castellano. Es lengua de cultura. Se da un bilingüismo casi generalizado, pero hay algunas personas que sólo conocen el castellano.
Castellano.
Lengua oficial de España. Se habla en muchos países latinoamericanos. Es la 2ª lengua de intercambio, lo que hace que aumenten las cátedras universitarias y los departamentos de enseñanza del español en el mundo, así como la demanda por parte de los alumnos, de su aprendizaje.
También es la 4ª en el elenco de lenguas del mundo. En España sólo hay un 10% de hispanohablantes del número total del grupo de lengua materna. El resto, en América. Sus variedades dialectales, sus perspectivas de difusión son muchas: hay hablantes que la tienen de lengua madre y de relación. Tiene unidad, que se refleja en la norma culta, en el gran número de obras literarias. Sus características internas favorecen su aprendizaje. Cercanía de la ortografía y fonología, no ofrece dificultades para la comunicación entre dialectos. Ofrece posibilidades de acceder a las restantes lenguas romances que son más conservadoras en sus grafías. Es muy importante la labor del Instituto de Cervantes, que se encarga de difundir la lengua española. Normalización lingüística. Hay que diferenciar entre la Normativización, que es un proceso que tiene como fin dotar la lengua vernácula (hablada) de una norma estable que constituya un modelo de uso a los hablantes de unidad a esa lengua. Y la normalización es un proceso donde se integran acciones que tienen como objeto que una lengua vernácula extienda su uso a las situaciones de formalidad, ámbito escolar y universitario, actividad pública.
En el caso del catalán, el gallego y el vasco se pretende que esas acciones se lleven a cabo en iguales condiciones.
Descargar
Enviado por: | Campanilla |
Idioma: | castellano |
País: | España |