Historia


Primeras civilizaciones de la Península Ibérica


SISTEMAS MONTAÑOSOS DE LA PENINSULA IBÉRICA.

Macizo Galaico, Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Ibérico, Sistema Central, Montes de Toledo, Sierra Morena, Sistema Bético, Sistema Penibético.

RIOS DE LA PENINSULA IBÉRICA.

V. Atlántica: Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir.

V. Mediterránea: Ebro, Turia, Júcar, Segura.

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO ESPAÑOL.

A efectos políticos y administrativos, el estado español está organizado en 17 comunidades autónomas:

GALICIA: A Coruña, Lugo, Orense, Pontevedra.

ASTURIAS: Uniprovincial <<< Capital Oviedo.

CANTABRIA: “ <<< Santander.

PAIS VASCO: Alava, Vizcaya, Guipúzcoa.

LA RIOJA: “

NAVARRA: “ <<< Pamplona.

ARAGÓN: Huesca, Zaragoza, Teruel.

CATALUÑA: Barcelona, Tarragona, Gerona, Leída.

CASTILLA LEÓN: Zamora, León, Soria, Burgos, Palencia, Salamanca, Valladolid, Avila, Segovia.

MADRID: “ <<< Madrid.

CASTILLA LA MANCHA: Toledo, CiudaReal, Cuenca, Guadalajara, Albacete.

C. VALENCIANA: Valencia, Castellón, Alicante.

MURCIA: “ <<< Murcia.

EXTREMADURA: Caceres, Badajoz.

ANDALUCIA: Almería, Granada, Córdoba, Málaga, Jaén, Cádiz Huelva, Sevilla.

BALEARES: Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera, Cabrera.

CANARIAS: Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Isla de Hierro, Tenerife, La Palma, Gomera.

CEUTA, MELILLA.

Estado: Es la organización política y administrativa de la que se dota una comunidad humana para dar solución a una serie de problemas comunes.

Niveles de poder administrativo:

3º Local-municipal.

2º Autonomico-provincial.

1º Estatal-central.

DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA POR SECTORES PRODUCTIVOS EN ESPAÑA.

1º + Agricultura: - Secano: zonas del interior del país, Castilla y León y Castilla la Mancha, que se basa en la producción de la llamada trilogía mediterránea “Cereales, vid, olivo”; Fue traída a España por los Griegos y luego por los romanos.

  • Regadío: Tiene su representación más destacada en las huertas de Valencia y Murcia. Especializadas en la producción de cítricos, frutales y hortalizas.

La agricultura canaria: Se fundamenta en el cultivo de tomates, tabaco y plátanos.

+ Ganadería: La cabaña bovina se concentra en el noroeste de la península Ibérica. La cabaña ovina se concentra en Extremadura, Castilla y León y Castilla la Mancha. La Cabaña porcina se concentra en Extremadura, Andalucía y Cataluña.

+ Pesca: Flotas pesqueras más grandes del mundo. Pero tienen grabes problemas. Los caladeros españolas están agotadas y tienen que ir a pescar a calderas de otros países, como la de Marruecos, Namibia y Terranova.

2º+ Minería: El carbón se concentra en Asturias, el hierro en el país Vasco, y el mercurio en Almaden; Ciudareal.

+ Industria: Textil, en Cataluña, Siderúrgica y de construcción naval en Asturias y Euskadi; Juguete, Calzado y mueble en Comunidad Valenciana.

3º Comercio, Transportes y Turismo

HISTÓRIA 1

LAS 1ª CIVILIZACIONES DE LA PENINSULA IBÉRICA.

A lo largo de la historia a nuestro país se le ha llamado de muchas formas.

Los fenicios cuando llegaron a España le llamaron ISEFANNIN. Luego los romanos ese nombre lo trasladaron lingüísticamente a el latín que es HISPANIA.

Los Griegos también la llamaron Hiberia, de ahí lo de Ibérica.

PALEOLÍTICO EN LA PENINSULA IBÉRICA.

Las comunidades en este periodo se caracterizaron por tener una economía depredadora (viven sobre un territorio, agotan los recursos y no los reponen). Basada en actividad4s productivas como la caza, la pesca y la recolección de frutas silvestres. Estas comunidades por el hecho de ser depredadoras tenían una forma de vida nómada y normalmente solía vivir en cuevas, lo que caracteriza estas comunidades a ofertas tecnológicas, era la fabricación de útiles de piedra tallada. Las manifestaciones artísticas de este periodo, fueron el arte moviliar y el arte rupestre. De arte moviliar, lo que ha aparecido son plaquetas. En el arte rupestre destacan las pinturas de la escuela Franco Cantábrica, que se caracteriza por ser policromas, naturalistas y representar escenas aisladas, las cuevas + llamativas son las de la cueva de Altamira en Santander. Para concluir podemos señalar como los yacimientos + importante los de Atapuerca, del paleolítico, que se han encontrado restos del homo erectus, el yacimiento de la cova negra en Xátiva, del paleolítico medio, en el que ha aparecido restos del homo de Neanderthal; y la cova del Parpalló en Gandia, del paleolítico superior, en la que ha aparecido restos del Homo Sapiens-Sapiens.

MESOLITICO EN LA PENINSULA IBÉRICA.

Fue un periodo de transformación climática hacia un cierta suavización en el cual destacan las culturas de los cados y los microlitos en Asturias, de este periodo, a efecto de manifestación artísticas lo mas destacable son las pinturas rupestres de la escuela de Valdinia que se caracterizan por ser monocromas, esquemáticas y representar escenas en conjunto, que puedan ser de caza, de danza o de guerra.

NEOLÍTICO EN LA PENINSULA IBÉRICA.

Las comunidades neolíticas se caracterizan en una forma de vida basada principalmente en la agricultura y ganadería, complementados por la artesanía textil y cerámica y el comercio, acompañados con carácter secundario por las actividades productivas propias del paleolítico. Estas comunidades por el hecho de ser productoras, cambiaron su forma de vida y se hicieron sedentarias y se hicieron poblados hechos de cabañas, chozas con cañas y barro. Con respecto al paleolítico, los útiles ya no serán de piedra tallada, sino de piedra pulimentada, lo que implica una técnica más elaborada. Los útiles más abundantes en los yacimientos neolíticos solían ser, hazadas, hoces, molinos de mano. De este periodo destacan como manifestación artística, el arte moviliar reflejado en una serie de objetos de cerámica decorados con incisiones y también aparece la pintura rupestre de estilo levantino.

Las culturas más importantes de este periodo son:

  • La cultura de los sepulcros de fosa, en el noreste peninsular.

  • Pr-millares en Almería, que se caracteriza por situar los poblados en altura y por sus viviendas y tumbas colectivas de forma circular.

  • La cueva de la Sarsa en Bocairente.

  • EDAD DE LOS METALES

    La edad de los metales surge inicialmente en las tierras del próximo oriente (mesopotamia) para extenderse posteriormente hacia el Mediterráneo oriental y desde allí por la vía de intercambios comerciales, acabaría llegando al mediterráneo occidental.

    La edad de los metales conllevó la aparición de la llamada revolución urbana de un importante desarrollo y de la división social del trabajo. A efectos artísticos de la edad de los metales destaca la arquitectura megalítica.

    • Funeraria ! Dolmen

    • Conmemorativa

    !Menhir

    !Alineamiento

    !Cromlech

    EDAD DEL COBRE

    La técnica y la metalurgia en la península ibérica, fue introducida por pueblos colonizadores extranacionales. Las comunidades de este periodo practicaban la inhumación en cuevas y construcciones megalíticas. Los yacimientos más importantes de esta época son las situadas en Almería, entre la que destacan el de los Millares, en el que han aparecido como principales restos, estelas y pilas de pizarra.

    EDAD DEL BRONCE.

    Las comunidades de este periodo tendieron a residir en viviendas de planta cuadrada y a practicar los enterramientos individuales, por tanto en las comunidades de la edad del Bronce peninsular existía ya una cierta diferenciación social. Los yacimientos más característicos de este periodo son:

    El de el argar y las construcciones ciclópeas de las baleares.

    Hay 3 tipos de construcciones:

    • Talayot ! torre elevada, formada por bloques de piedra.

    • Taula ! una mesa grande.

    • Naveta ! como una barco del revés.

    EDAD DEL HIERRO.

    Las principales características de la edad del hierro en la península Ibérica se pueden resumir en 3.

  • Se produjo la utilización del hierro para fabricación de armas y de útiles.

  • Es la 1ª vez que aparecen noticias escritas sobre las tierras peninsulares.

  • Es el momento en el que se produjo la incorporación de la península ibérica a las redes comerciales del Mediterráneo.

  • A lo largo de la 1ª mitad del 1er milenio antes de Cristo, se produjo la llegada a la península de una serie de pueblos colonizadores procedentes del mediterráneo oriental entre los que destacan los fenicios, griegos y cartagineses.

    • La colonización Fenicia: Se inició a partir del SVIII a. C. En que los fenicios se fueron instalando a lo largo del sudeste peninsular, fundando colonias tales como, Galir, Sexi, Abdera. La colonización fenicia se caracterizó pro la instalación de factorías costeras desde los que comerciaban con las minas de Sierra Morena. A los fenicios, los pueblos indígenas de la península les deben la introducción de nuevas técnicas de constructivas de la puesta en marcha de explotaciones mineras y manufactureras y de salinas e industrias de salazón.

    • La colonización Griega: Los griegos se fueron instalando a lo largo de los siglos VII y VI a.C. en la costa mediterránea de la península ibérica. Fundando colonias como EMPORION, HEMEROSKEPODION, MAINAKE. Los griegos activaron un intenso comercio con los Iberos de cerámica con decoración geométrica procedente de ÁTICA. Las aportaciones más relevantes que nos dejaron los griegos fueron el alfabeto y la trilogía mediterránea (vid, olivo y cereal).

    • Colonización púnica: Los cartagineses que inicialmente habían sido una colonia fenicia, acabaron independizándose y constituyeron su propio imperio colonial. Los cartagineses comenzaban a establecerse en la península ibérica a partir de los siglos 4 y 3 a.C. estableciéndose de forma prioritaria en el sudeste de la península e Ibiza. Destacando por ello como principales colonias las de Cartagena y la dominación cartaginense a diferencia de la fenicia y la griega no fue una dominación comercial, sino fundamentalmente militar que se basó en la explotación de las minas para obtener dinero para reclutar soldados con los que enfrentarse a Roma. Los cartagineses fomentaron la difusión entre las poblaciones indígenas de la moneda, basada en la placa.

    ARTESIS. Es la civilización autóctona más antigua que conocemos pero que a la vez es de la que menos sabemos. Esta civilización se desarrollo en el sudoeste de la península, entre Extremadura y Andalucía occidental a lo largo de los S. VII y VI a.C. Se dedicaron fundamentalmente al comercio con las colonias fenicias y Griegas y a la explotación de minas y la ganadería bovina, el resto arqueológico más importante es el llamado tesoro de el caramal.

    IBEROS. Se suele considerar que la civilización ibérica es el resultado de la evolución de la población , de la costa mediterránea y del valle del Ebro, influida por las aportaciones de los pueblos indoeuropeos más los pueblos colonizadores del mediterráneo oriental. La civilización ibérica se desarrolló entre el S. V y el S. I a.C. en que comenzó su desaparición al producirse la conquista romana. Los Íberos vivían en poblados situados en lo alto de un cerro, rodeados de anchas murallas y con torres situadas en puntos estratégicos. Practicaban la incineración de sus muertos colocando las cenizas y objetos personales en urnas depositadas en la necrópolis, situada al pie del cerro.

    Los monumentos artísticos más representativos del arte ibérico son:

    La dama de Baza, la dama de Elche y la Bicha de Balazote.

    Los poblados más conocidos y más cercanos son: La bastida de les alcuses, el sant miquel de Lliria, el de la serreta de Alcoi y el de Lucena ( Enguera).

    Las principales fuentes de riqueza:

  • La agricultura, que era la más importante y estaba centrada en cultivos tales como la trilogía mediterránea, almendras, higos y el lino.

  • La ganadería, que en algunos casos era complementaria de la agricultura, estuvo centrada en la cría de ovejas, cabras, cerdos, bueyes y caballos para cubrir necesidades militares.

  • La explotación forestal estuvo destinada prioritariamente a combustible para las casas, para los hornos de forjar metales y para la fabricación de útiles tales como carros y arados.

  • También desarrollaron la metalurgia del hierro, la orfebrería y artesanía textil.

  • El comercio alcanzó un notable desarrollo con griegos, cartagineses y romanos.

  • Los Íberos utilizaron la moneda para fundamentar y activar sus intercambios comerciales y lo hicieron siguiendo patrones cartagineses y romanos.

    Los temptas se consideran una serie de pueblos indoeuropeos originarios del centro y del noroeste de Europa, que penetraron en una serie de aldeas en la península ibérica, a lo largo de la primera mitad del primer milenio antes de Cristo. Estos pueblos realizaron su principal aportación a las civilizaciones peninsulares, al introducir y generalizar entre ellos la metalurgia del hierro.

    La civilización celta no se caracterizó por la uniformidad cultural ya que se distribuyó en tres áreas diferenciadas:

  • Soria y el bajo Aragón, donde aparecen poblados fortificados, característicos de una sociedad militar que también se dedicaba a actividades artesanales como indica la aparición en sus nacimientos de pesas de telar y cerámica con decoración excisa. Estos pueblos practicaban la incineración de los muertos, depositando las cenizas en urnas de cerámica.

  • La cultura de los campos de urnas en Cataluña se caracteriza por la presencia de asentamientos agrarios y ganaderos. Al igual que los anteriores, practicaban la incineración de los muertos, depositando las cenizas en urnas de cerámica, con las que da nombre a este conjunto de pueblos celtas.

  • Cultura de los citanios y castas de Galicia, esta caracteriza por el asentamiento en los llamadas castas, que eran pequeñas comunidades bien fortificadas, desarrollando sistemas amurallados, y aprovechando los desniveles del terreno.

  • La península ibérica articuló a lo largo del primer milenio antes de Cristo una economía de carácter colonial, ya que exportaba materias primas ( minerales, trigo, aceite, caballos, esclavos...) e importaba productos manufacturados ( Joyas, telas y armas).

    TEMA 2 ROMANOS Y VISIGODOS.

    PROCESO DE CONQUISTA ROMANA.

    - 1ª Fase (218-206 a. C.) ! Tras el final de la primera guerra púnica, Amilcar Barca deseoso de vengar la derrota que había sufrido Cartago a manos de Roma, vino a la península Ibérica y recuperó todas las factorías fenicias para Cartago, instaurando una dominación económica y militar con la finalidad de obtener dinero y soldados para poder enfrentarse de nuevo a Roma con posibilidades de ganar. Tras la muerte de Amilcar Barca; Roma y Cartago firmaron el tratado del Ebro, en el año 226 a.C. Por el cual se estableció que este río sería la línea fronteriza de las áreas de influencia de ambas potencias en la península ibérica. Esta situación de equilibrio terminó en el año 218 a.C. cuando Aníbal atacó Roma, lo que desencadenaría la 2ª guerra púnica que termino con la victoria de Roma, que procedió a ocupar el sur y el este peninsular, expulsando a los cartagineses.

    - 2ª Fase (206-83 a.C.) ! Los romanos iniciaron este nuevo proceso de conquista para asegurar los territorios que ya tenían dominados en el sur y en el Este peninsular. Desde mediados del S. II a.C. aceleraron esta situación desarrollando nuevas campañas de conquista que suscitaron una fuerte resistencia de los pueblos indígenas al exigirles roma su subordinación política y el pago de fuertes tributos. La muerte de Viriato, ( el líder de las tribus lusitanas, que se enfrentó a roma aplicándole una táctica de guerra de guerrillas que frenó durante un pequeño lapso de tiempo la expansión romana) y la conquista de Numancia permitió a roma ocupar el centro de la península, lo que le abrió el camino para la conquista del noroeste de la península y también de las islas Baleares.

    - 3ª Fase (83-19 a.C.) ! La llegada de Sertario, implicó a la península en las guerras civiles de la república romana por su habilidad para atraerse a la población Ibera y romana contra el gobierno de Roma, ya que practicó la táctica política de respetar las tradiciones y rebajar los tributos. El poder sertoriano en la península, se mantuvo fuerte hasta la aprobación de la ley plautia en el año 73 a.C. por la cual se concedía una amnistía a los nobles que facilitó su vuelta a la lealtad hacia Roma. Posteriormente Pompeyo ocupó el Valle del Duero evitando las tácticas de Sertorio. Al igual que Pompeyo, Cesar pacificó la Lusitania asentando sus pobladores en los llanos donde los hizo entrega de una serie de tierras. La victoria de Julio Cesar cobre Pompeyo que puso fin al primer triunvirato acelero el proceso de romanización de la hispania interior. Augusto Culminó el proceso de conquista cuando en el año 19 a.C. sometió a los Cántabros y a los astores.

    La ROMANIZACIÓN

    La romanización consistió en un proceso de asimilación de las formas civilizacionales de los romanos por parte de los pueblos indígenas peninsulares.

    Podemos decir que este proceso no se dio de forma uniforme ya que hubo zonas donde la romanización fue muy intensa y en cambio hubo otras zonas en las q la romanización fue escasa. La romanización se inició a continuación de la conquesta y tuo un carácter progresivo desde las nievas ciudades militares y administrativas. Pese a lo anteriormente señalado, la romanización no implicó la total desaparición de las formas culturales prerromanas (Iberos y Celtas).

    DIVISIONES ADMINISTRATIVAS DE LAS HISPANIA ROMANA.

    LA UNIFICACIÓN LIGÜISTICA, CULTURAL Y RELIGIOSA.

    Las diferentes lenguas prerromanas, fueron sustituidas de forma lenta y progresiva por el latín, pero era un latín vulgar, propio de soldados comerciantes y funcionarios. En el campo religioso en un principio la conquista romana supuso la introducción del culto al emperador y del panteón mitológico romano. A partir del S VI este sistema religioso fue sustituido por el Cristianismo que se convirtió en la religión oficial obligatoria y única del imperio romano.

    1. LA ECONOMÍA DE LA HISPANIA ROMANA.

    En el mundo económico Romano, el elemento estructurador de todas las actividades productivas era el espacio urbano, es decir, la ciudad que funcionaba como centro de producción de comercio y de administración.

    Las antiguas ciudades fenicias, griegas, cartaginesas, celtas e íberas, perdieron su autonomía política y se adaptaron a la función que los romanos determinaron .

    Aparece e la época romana numerosas ciudades que se originaron a partir de campamentos militares ( legio, Itálica) o bien por la transformación de antiguos poblados indígenas (Tarraco e Hispalis).

    Las ciudades romanas, originadas a partir de campamentos militares, tenían un plano en forma de cuadricula en el que se organizaba la ciudad en torno al foro o plaza principal que estaba cortado por una gran vía de norte a sur y por otra vía de este a oeste. Además las ciudades tiene una serie de construcciones, entre las principales construcciones de arquitectura civil destacan, Basílicas, acueductos, teatros, anfiteatros, termas y puentes.

    2 AGRICULTURA.

    Estaba centrada de forma prioritaria en la trilogía mediterránea. La producción de vino y aceite era exportada en gran medida a los mercados de roma y de la Galia, donde eran muy apreciados por los grupos dominantes.

    El sistema de cultivo romano funcionaba mediante la llamada rotación bienal. El nivel de tecnología no era muy avanzado y se manifestaba en la utilización del arado de madera, palas y la trilladora de ruedas. El abonado era de carácter natural. Los romanos iniciaron el cultivo de regadío en algunas áreas de Valencia y Murcia.

    3 EXPLOTACIÓN MINERA

    Las provincias de las hispania romana fueron unas de las provincias que mayor riqueza minera aportaron al imperio romano.

    Los yacimientos mineros más importantes fueron los de oro en Asturias, los de plata en sierra morena y los de mercurio en Almaden. La mayoría de minas pertenecían al estado que las explotaba directamente o las arrendaba a compañías de publicani.

    4 LA INDUSTRIA.

    Las industrias de la hispania romana se centraban en las ciudades, generalmente en pequeños talleres artesanales, y se dedicaban a la producción de aceite salazón de pescado, salsa de GARUM y objetos de esparto.

    5 COMERCIO.

    El comercio se desarrolló de forma notable gracias a una serie de factores:

    1 - Una extraordinaria red viaria:

  • Vía Augusta (iba desde emporión hasta cartagenoba).

  • RoncesValles a Asturica Augusta (por la cornisa cantábrica).

  • Vía de la plata. Asturica Augusta hasta Emérita Augusta.

  • Vías transversales que iban desde la Bética y la Lusitana hasta la Vía Augusta.

  • 2 - Un intenso tráfico marítimo que partía de las principales ciudades costeras. (Tarraco, Cartagenoba y Gades).

    3 - El desarrollo de un sistema monetario de carácter unitario basado en el denario de plata.

    Ateniéndonos al volumen de intercambios resulta evidente que tuvo más importancia el comercio interior que el exterior.

    6 EL RÉGIMEN DE PROPIEDAD.

    La propiedad privada predominó en las zonas costeras mientras que la propiedad comunal o trivial predominó en las zonas del interior.

    A partir de la conquista, buena parte de las tierras y las minas pasaron a propiedad del estado en lo que se conoce como el ager publicus. Siendo arrendadas a los publicani o repartidas entre soldados licenciados de ejército o entre colonos italianos atraídos a las provincias con la promesa de repartos gratuitos de tierra. Las tierras además de estar en manos de pequeños propietarios tendieron a concentrarse en latifundios, propiedad de los senatoriales. La industria y el comercio fueron controlados por los équites, una especie de burguesía urbana. Senatoriales + los équites constituyen el grupo social dominante denominado los onostiores, mientras que los pequeños campesinos y pequeños artesanos constituían los llamados humiliores.

    La economía de la hispania romana se fundamentó en el trabajo de la mano de obra esclava que procedía en general de las campañas de conquista. Los esclavos desempeñaban la mayor parte de los trabajos en campos , minas , talleres y trabajos domésticos.

    El principal problema que plantearon los esclavos fue su natural tendencia a la rebelión además de que con el tiempo su sistema de explotación se volvería cada vez más oneroso.

    7 LA CRISIS DEL S.III d.C.

    El periodo de Pax romana puso de manifiesto las posibilidades límite del sistema esclavista, ya que al reducirse el nº de esclavos, el sistema económico no pudo aumentar la producción y por tanto inició una tendencia continuada al estancamiento.

    Además la Pax romana conllevó una progresiva insuficiencia de numerario, que como solución al estado a adoptar la medida de acuñar monedas de menor valor, lo que con el tiempo generó procesos de devolución e inflación. El aumento de la inseguridad urbana, resultado de la mayor presión de los pueblos germano en las fronteras del Imperio, obligó a amurallar las ciudades e inició los síntomas del retroceso comercial.

    Para asegurar las defensas de las fronteras imperiales cada vez más amenazadas por los pueblos germanos, el estado procedió a incrementar el ejercito y la burocracia, lo que implicó de forma paralela el aumento de impuestos y la herencia obligatoria de los cargos y los oficios que se traduciría en una profunda disminución de las ciudades. Se produjo de forma progresiva una tendencia a la concentración de la población en los latifundios de carácter autosuficiente que eran trabajados por colonos en lugar de por esclavos, lo que era más rentable para los latifundios ya que los colonos a diferencia de los esclavos si que estaban interesados en aumentar la producción. Este proceso conllevó la ruralización de la vida económica y social del imperio y de forma paralela implicó la ruptura de la relación campo ciudad que tan importante había sido en el mundo económico romano así como un empobrecimiento de las formas culturales y artística puesto de manifiesto en el cese de la construcción de las grandes obras arquitectónicas-civiles-romanas.

    8 CARACTERÍSTICAS DEL ARTE.

  • Es un arte utilitario con predominio de las formas arquitectónicas.

  • Estuvo influido por modelos artísticos del mediterráneo oriental (griegos, egipcios y mesopotámicos).

  • Los conjuntos artísticos más relevantes son el de Tarraco, el de Emérita Augusta y el de Itálica-hispalis.

  • La arquitectura: Utilizaban el alquitrade y las columnas griegas, combinando el estilo jónico y corintio. Utilizaron también el arco y la bóveda como reflejan el arco de Bará, el acueducto de Segovia y el puente de Alcántara. Entre las principales construcciones arquitectónicas de carácter civil destacan:

  • - El teatro de Sagunto y de Mérida así como el anfiteatro de Itálica que tiene la arena elíptica y un foso cruciforme central que utilizaban para realizar naumaquias.

    - La escultura se originó a partir de la costumbre romana de conservar en forma de retratos los rostros de los antepasados. En este campo destacan los retratos de los emperadores reproducidos con un gran realismo.

  • El mosaico: Destacó en roma por una técnica muy elaborada apareciendo de forma generalizada en las villas privadas y en los edificios públicos. La temática combinaba por iguale el mundo religioso y el mundo profano.

  • LA HISPANIA VISIGODA

    La llegada de los visigodos a la península ibérica se produjo en el año 411 en que en calidad de federados ( aliados) del imperio, llegaron con la misión de expulsar a una serie de pueblos germanos (suevos, vándalos y alanos) que se habían instalado sin permiso del emperador.

    A lo largo del S. V los visigodos quedaron instalados en la península ibérica y el sur de la Galia tras expulsar a los Vándalos y a los Alanos y arrinconar a los Suevos en Galicia.

    A principios del S. VI se instalaron de forma definitiva en la península ibérica tras ser expulsados del sur de la Galia por los francos.

    A los largo de los S. VI y VII los Visigodos unificaron territorialmente la península tras someter a los suevos a Galicia y expulsar a los Bizantinos del SE de la península.

    1 ESTRUCTURACIÓN DEL ESTADO VISIGODO.

    La dominación visigoda no implicó una ruptura total con el pasado, sino que más bien supuso la continuación del proceso político, económico, social y cultural que se venía arrastrando desde el bajo imperio romano. A nivel demográfico, influyeron muy poco porque a penas eran unos 100.000 sobre una población de unos 5 o 6 millones de hispanorromanos . Se asentaron a ambos lados del sistema central en la Bética y en la septimaria.

    A nivel económico, dado su atraso con respecto al modo romano, no innovaron casi nada con la excepción de la introducción de la aparatería trashumante.

    A nivel social mantuvieron e incluso intensificaron las tendencias de la época finales del imperio en el sentido de configurar una minoría de latifundistas (nobles, Visigodos, senatoriales hispanorromanos y alto clero). Que sometió a condiciones de dependencia a la gran mayoría de la población (los hispanorromanos pobres).

    La escasa actividad artesanal y comercial estaba en armas de grupos minoritarios tales como:

    Judíos.

    Bizantinos.

    A nivel político, los visigodos crearon el primer estado político independiente y unificado en la península ibérica que funcionó mediante una monarquía electiva mediatizada por la nobleza. El principal problema que hubo de afrontar la monarquía Visigoda, fue el de dar cohesión social y política al nuevo estado, para lo cual adoptaron las siguientes medidas:

  • En el plano religioso el rey Recaredo procedió a convertirse al catolicismo al igual que la nobleza visigoda, con la finalidad de atraerse a la mayoría de la población (los hispanoromanos) que veían con malos ojos el que fuesen arrianos.

  • A nivel político, el rey Recesvinto aprobó en el año 654 el código de leyes llamado liber-iudiciorum que estableció una ley igual para todos los habitantes del reino, derogando con ello el código de Alarico II válido para los Hispanorromanos.

  • 2 EL PAPEL DE LA IGLESIA.

    El papel de la iglesia fue determinante en el nuevo reino visigodo en la medida en que esta institución fue la única autoridad con la que pudieron entenderse los dominadores visigodos, es decir, que la iglesia actuó de puente o de intermediaria entre el nuevo grupo dominante y la gran mayoría de la población dominada, lo que dotó a la iglesia de un creciente papel y poder no sólo espiritual sino también político económico y social que se pudo apreciar en los concilios de Toledo, en el que el rey la nobleza Visigoda tomaban las decisiones con la colaboración de la Iglesia.

    S II-III d. C. ! Cristianismo ! religión subversiva y perseguida.

    313 ! Edicto de Milán! Tolerancia religiosa en el imperio .

    380 ! Edicto de tesalónica! cristianismo, religión oficial y única del imperio.

    LA CULTURA.

    Las manifestaciones artísticas y culturales se caracterizaron durante el periodo visigodo por ser de un nivel bastante inferior al del mundo romano. Destacaron personajes como son Isidoro de Sevilla que más que innovar lo que hizo fue recapitular y preservar el legado cultural germano.

    La pobreza de las manifestaciones artísticas queda reflejada en la edificación de pequeñas iglesias rurales como la de S. Juan de Baños y la de S Pedro de la nave. En la que aparece el arco de herradura. Destacaron notablemente en el campo de la orfebrería (coronas, Votivas del tesoro de Guarrazar).

    Página 9 10/12/02




    Descargar
    Enviado por:Antonio Juares
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar