Historia


Primera guerra mundial


PRIMER CONFLICTO A ESCALA MUNDIAL

  • SITUACIÓN HISTÓRICA MUNDIAL

      • Desarrollo Industrial

      • Los Nacionalismos

      • Expansión Colonial

      • La Rivalidad entre potencias extranjeras

      • La Paz Armada ( 1890-1914 )

  • CAUSAS DE LA GUERRA

      • Económicas

      • Políticas

      • Militares

      • Estratégicas

      • Otras...

  • CARACTERÍSTICAS DEL CONFLICTO

  • FASES DE LA GUERRA

      • Guerra de Movimientos

      • Guerra de Posiciones

  • CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO

    • RESUMEN

  • SITUACIÓN HISTÓRICA MUNDIAL

  • En los siglos XVII y XVIII el escenario europeo había tenido cuatro protagonistas: Inglaterra, Francia, Austria y Rusia. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XIX se habían incorporado otros dos actores, que reclamaban un rol de importancia. Se trata de Italia y Alemania, que lograron en corto tiempo un espectacular desarrollo económico y humano. La situación había cambiado en el continente, cosa que no agradaba mucho a las potencias tradicionales como Francia y Rusia, quienes no querían ver su posición disminuida.

    • La paz armada: 1885-1914

    Durante un largo período, entre 1885 y 1914 "reinó la paz armada "en la mayor parte de Europa. La excepción fue la región de Los Balcanes, la más orienta de las penínsulas europeas de Mar Mediterráneo.

    Se llamó la paz armada, ya que entre las naciones europeas existían muchas rivalidades en materia económica y debido a que las pretensiones colonialistas de unos y otros chocaban en múltiples oportunidades. Además, el auge de los sentimientos nacionalistas en diversas regiones aportaba su cuota de tensión.

    Durante el enfrentamiento franco-prusiano de 1870 quedo claro que las batallas no involucrarían sólo a los militares, como ocurría en la antigüedad. Serían naciones completas las que se verían envueltas en la movilización bélica. Los progresos en el campo de las máquinas de combate hacía que la guerra cobrara un rostro cada vez más amenazador, capaz de poner en jaque el porvenir de toda una nación.

    Las potencias se vieron embarcadas en la carrera armamentista. Alemania, temerosa de sufrir un ataque francés de revancha, contaba con más de 600 mil hombres de armas a fines del siglo XIX. El ejército francés tenía unos 550 mil soldados, el austriaco casi 400 mil y el ruso superaba el millón trescientos mil efectivos.

    A esto hay que sumar el arsenal militar: fusiles, cañones, ametralladoras acorazados y buques torpederos llenaban el inventario, que cada día lucía nuevas piezas como submarinos, dirigibles y aeroplanos. Como este material bélico debía ser renovado y actualizado permanentemente, resulta fácil comprender que absorbiera una tajada considerable de los presupuestos de las naciones.

      • La Rivalidad entre Potencias Extranjeras

    Las primeras potencias económicas mundiales

    A comienzos del siglo xx, unos cuántos países europeos, junto con EE.UU., dominaban el mundo. En el viejo continente, Gran Bretaña había perdido peso como potencia; en cambio, Francia había mejorado su situación , como también lo había hecho, de forma espectacular, el imperio alemán que se había convertido en la primera potencia industrial del continente. Alemani Contaba con abundante materia prima en la cuenca del Ruhr, Alsacia y Lorena y había desarrollado una gran industria siderúrgica, química, mecánica y eléctrica.

    El capitalismo norteamericano

    EE.UU. ya desde la época de los ochenta, había superado a las potencias europeas y se había convertido en la primera potencia mundial. Contaba con gran cantidad e materias primas, una mano de obra abundante proporcionada por la emigración y una eficaz organización del trabajo que permitió aumentar la producción.

    Fue allí donde se inició el sistema de trabajo en cadena, su organización científica o Taylorismo y la producción masiva. Utilizando éstos métodos se desarrollaron sectores industriales muy potentes como la siderurgia, la industria química y la del petróleo.

    EE.UU. se convirtió en país modelo del capitalismo, donde los empresarios apenas encontraban trabas a su actividad, fuera lícita o ilícita. Las empresas tendían a la concentración y a la formación de trusts por adquisición de otras, como el del magnate Rockefeller.

    Las rivalidades entre las potencias europeas

    Durante la fase de expansión colonias, surgieron nuevas rivalidades entre las potencias europeas por el dominio del mundo y por la influencia internacional. En su lucha por mantenerse a la cabeza del poder mundial, los europeos emprendieron una rápida carrera de armamentos: los estados mayores consiguieron que se desarrollasen la marina y la artillería y que se aumentara el número de efectivos de los ejércitos terrestres.

    Además, existían zonas conflictivas donde periódicamente se producían situaciones de crisis: en el norte de África se enfrentan Francia e Italia, así como Francia y Gran Bretaña; en Asia, Gran Bretaña, que controlaba la India, se opone a las demás potencias; en los Balcanes el avance ruso choca con los intereses turcos y austro -húngaros.

    La rivalidades entre potencias y el crecimiento del poder militar van a ir acompañados de un auge del nacionalismo que se muestra cada vez más agresivo y que acallará las voces pacifistas, como las de la Segunda Internacional socialista o las principales iglesias europeas.

    Por todo ello, en el período de 1870 a 1914 el juego de alianzas entre las distintas potencias llegó a ser muy complejo: por un lado, se irán coaligando Alemania, Austria-Hungría e Italia, que formaban la Triple Alianza; por otro, se crea una alianza franco-rusa y una entente cordial entre Francia y Gran Bretaña hasta formar, entre los tres, la Triple Entente.

    Liderazgo alemán

    Otto von Bismarck, canciller alemán, fue la figura más destacada e influyente del período situado entre 1870 y 1890. Los éxitos guerreros habían dado al joven Imperio alemán la categoría de primera potencia militar en Europa. Sin embargo, este prestigio traía aparejadas algunas dificultades. Francia, derrotada, comenzó a alimentar un hondo resentimiento y un gran deseo de revancha.

    Para mantener el liderazgo, Alemania necesitaba contar con buenos aliados. Bismarck, uso su formidable genio diplomático, propiciando un acercamiento hacia Austria. Ya años atrás, en 1866 el ejército prusiano había vencido a los austriacos, pero había tenido el buen tino de no imponer condiciones demasiado humillantes a los derrotados. De esta forma la Alemania unificada, que contaba con Prusia como núcleo principal, tenía la puerta abierta para entenderse con su antiguo enemigo. En 1872 se celebró una entrevista en Berlín, entre los emperadores Guillermo I de Alemania y Francisco José, del Imperio austrohúngaro. También el zar de Rusia, Alejandro II, quiso participar en el encuentro y así nació lo que se conoce como la "armonía de los tres emperadores". En esta liga, Alemania tuvo el rol predominante y Bismarck, muy satisfecho, declaró que "la Europa reconocía al nuevo imperio alemán como el baluarte de la paz general".

    La disidencia rusa y la "Triple Alianza"

    La armonía de los tres emperadores duró hasta que estalla el conflicto en los Balcanes, en la actualidad se encuentran allí los estados de Rumania, Albania, Yugoslavia, Bulgaria, Grecia y parte de Turquía.

    En 1877 Rusia entró en guerra con los turcos que dominaban la península, logrando la victoria. Tras el enfrentamiento, se firmó el Tratado de Berlín. En dicho acuerdo, a pesar de que Rusia ostentaba la calidad de vencedora no obtuvo todas las ventajas que esperaba. Durante la conferencia de paz, Bismarck no hizo nada por apoyar las pretensiones rusas. El zar, resentido, acusó a Bismarck de haber "olvidado sus compromisos". La armonía de los tres emperadores se había trizado.

    A partir de ese momento, Bismarck comprendió que debía preocuparse no sólo de Francia, sino también de Rusia. La salida más aconsejable fue reforzar su amistad con Austria, con la que firmó un nuevo tratado secreto, de carácter defensivo. A este pacto se incorporó más tarde Italia. con lo que nació la Triple Alianza, firmada en Viena el 20 de mayo de 1882.

    Alianza entre Francia-Rusia-Inglaterra

    Francia y Rusia quedaron aisladas luego de la constitución de la Triple Alianza.

    El astuto canciller alemán Bismarck fue alejado de su cargo en 1890, lo que alegro a Francia y a Rusia, pues Alemania no se veía tan terrible.

    En Alemania también había subido un nuevo emperador, Guillermo II, que encarnaba la ambición imperialista que alimentaba el pueblo alemán.

    Francia y Rusia no tardaron en estrechar sus lazos de amistad. Llegaron así a pactar una alianza en 1892, la cual tenía un carácter puramente defensivo. Inglaterra se adhirió años más tarde, preocupada por el creciente poder de Alemania. Así surgió este segundo pacto conocido como la Triple Entente, o Triple Entendimiento, entre Francia, Rusia e Inglaterra.

    El nacionalismo alemán y las guerras de los Balcanes

    Los sentimientos nacionalistas eran un elemento importante en el panorama político, los alemanes consideraban la nacionalidad como la agrupación étnica de los pueblos, aun cuando éstos estuvieran divididos por diversas fronteras políticas. Esto es lo que se conoce como la doctrina del pangermanismo. Pero los alemanes no eran los únicos que alimentaban ideas de este tipo. Entre los rusos existían corrientes similares, las paneslavistas que pretendían unir al Imperio ruso las naciones eslavas de Europa y los Balcanes.

    Los Balcanes y sus pueblos cristianos habían sido dominados durante mucho tiempo por los turcos musulmanes. Turquía se había debilitado y los cristianos ansiaban liberarse.

    En 1912, Serbia, Montenegro, Grecia y Bulgaria aunaron sus fuerzas para combatir a los turcos. En tres semanas habían vencido a Turquía. Europa quedó sorprendida con la fulminante derrota turca. Se produjo un vacío de poder que muchos quisieron aprovechar.

    Serbia reclamó la zona que hoy es Albania. También Austria tenía pretensiones sobre ese territorio, de modo que se opuso vehementemente a los deseos servios. Para ello contaba con el apoyo de sus aliados alemanes e italianos.

    Serbia obtuvo el respaldo de Rusia, que le dio su respaldo y finalmente, los países balcánicos se dieron cita en Londres para dictar la paz a Turquía.

    Bulgaria decidió tomar la iniciativa de apoderarse del territorio sin dueño y sin previo aviso atacó a Grecia y Serbia, dando comienzo a la segunda guerra balcánica.

    Alemania y el Imperio austro húngaro brindaron sus simpatías a Bulgaria, mientras Rusia y Francia se inclinaron por Serbia. El conflicto acabó con la derrota búlgara. La paz se firmó en Bucarest, en agosto de 1913.

    La colonias: Europa se reparte el mundo

    Aunque las rutas coloniales mundiales y una serie de puertos estratégicos ya existían, a partir de la primera mitad del siglo XIX comenzó una carrera por el reparto del mundo. Gran Bretaña expandió su comercio entre 1814 y 1841, gracias a la ocupación de Malta, las islas Malvinas, Singapur y Hong Kong. Por su parte, Francia conquistó Argelia (1830-1840), se expandió por Senegal, tomó varias islas del Pacífico (Tahití, las Marquesas) y se anexionó Saigón en Indochina (1859). En respuesta, Gran Bretaña reclamó su soberanía sobre Australia y Nueva Zelanda y aumentó su presencia en la India.

    Como la expansión hacia el oeste había quedado interrumpida por la independencia del continente americano, el colonialismo europeo se centró en África, Oceanía y Asia. La exploración del continente africano, la apertura del canal de Suez y el ocaso del poder del imperio otomano favorecieron la aparición de dos líneas de expansión: la francesa a partir de Argelia, basada en el proyecto de conquistar los territorios comprendidos entre Senegal y Somalia, y la inglesa a partir de Egipto, con el proyecto El Cairo-El Cabo. Los demás países europeos entraron también en lo que se conoce como el reparto de África, sobre todo a partir de la Conferencia de Berlín (1884-85), reunión internacional en la que las potencias europeas acordaron el reparto del continente. Entonces el mapa del mundo podía pintarse con tan sólo seis o siete colores.

    Hacia una economía global

    A finales del siglo XIX, por primera vez en la historia humana era posible hablar de globalización y de un mercado mundial, aunque todavía incipiente. La nueva época se caracteriza por la aparición de industria sy transportes mecanizados, la organización industrial de la producción, el desarrollo de servicios sanitarios e higiénicos y la creación de unos ejércitos estructurados, con armas modernas.

    Pero, no todos los pueblos de la Tierra participaban de esta evolución. De hecho eran los europeos los que obtenían los mayores beneficios al convertir a sus colonias en mercados para sus productos manufacturados, mientras antiguas civilizaciones como China y las sociedades tribales africanas comenzaban a desintegrarse.

    Sus tierras se repartían entre un reducido números de países europeos, y su producción económica de materias primas dependía exclusivamente de las necesidades de las metrópolis respectivas.

    Una loca competición para ocupar colonias

    En casi todas las tierras colonizadas casi todos los países europeos tenían que enfrentarse con una situación difícil a principios del siglo XX. Administradores, militares, misioneros, comerciantes y colonos luchaban, a menudo sin mucho éxito, contra las enfermedades tropicales. Sin embargo, la lucha más dura tenía lugar entre los propios colonizadores, que competían en una loca carrera para ver quién ocupaba más cantidad de tierras.

    La segunda revolución industrial

    Entre 1860 y 1914, algunos países industrializados llevaron a cabo un conjunto de transformaciones que los historiadores no han dudado en llamar<<segunda revolución industrial>>.

    La primera característica de ésta revolución fue la aparición de sectores industriales nuevos, como el químico y el ejército, y l utilización de materias primas como el petróleo. Ello significó que además de la energía del vapor, se emplearon otras nuevas, como la electricidad y el motor de explosión basado en el petróleo.

    Los nuevos sectores aludidos desarrollaron materiales nuevos, tales como los metales ligeros ( aluminio por Ej.), nuevas aleaciones y técnicas (niquelazos, cromados...) y productos sintéticos (plásticos)

    La transformaciones de la segunda revolución industrial

    El resultado de estos cambios fue el desarrollo de nuevas potencias industriales, como la Alemania recién unificada en esta época; Japón, que se transformó en una gran potencia, y EE.UU., que inició una carrera imparable hacia el dominio del mundo. Las industrias crecieron y se acentuó de forma dramática la emigración de hombres y mujeres del campo hacia la ciudad.

    Además, se desarrollo un capitalismo de tipo monopolista, es decir, que controló en exclusiva amplios sectores del mercado. Para obtener el máximo beneficio se empleó la producción en cadena, el control de los tiempos de trabajo y una mayor coordinación entre el esfuerzo humano y la máquina. Este sistema de organizar la producción industrial se conoce como el nombre de Taylorismo, por haber sido el ingeniero americano F.W.Taylor quien lo introdujo. Con todos estos cambios, el capitalismo de la primera revolución industrial se transformó. Se proceso de concentración de empresas y se consolidó el poder y la alianza entre la gran industria y la gran banca. El capitalismo comenzó a actuar a escala mundial y se propuso la conquista de los mercados mediante la reducción de costos de producción y la fijación de precios para eliminar la competencia.

    Nuevas tierras y nuevas colonias

    La búsqueda de nuevos espacios, nuevas materias primas y nuevos mercados para una producción creciente, condujo a los países industriales a realizar una expansión territorial, bien colonizando tierras próximas (caso de Rusia, que inició su expansión hacia Siberia, y EE.UU. que colonizó el Oeste) o creando imperios coloniales en Ultramar (Inglaterra, Francia).

  • CAUSAS DE LA GUERRA

  • La causa inmediata que provocó el estallido de la primera guerra mundial fue, el asesinato del archiduque de Austria-Hungría, Francisco Fernando, en Sarajevo, Serbia, el 28 de Junio de 1914.

    Los verdaderos factores que desencadenaron la I Guerra Mundial fueron el intenso espíritu nacionalista que se extendió por Europa a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX, la rivalidad económica y política entre las distintas naciones y el proceso de militarización y de vertiginosa carrera armamentística que caracterizó a la sociedad internacional durante el último tercio del siglo XIX, a partir de la creación de dos sistemas de alianzas enfrentadas.

    La guerra, en otras palabras, pudo haber sido evitada. Pero no fue así. El 23 de julio, casi un mes después del asesinato de Sarajevo, Austria-Hungría presentó un durísimo ultimátum a Serbia, a la que responsabilizaba del atentado (con alguna razón, pues los servicios de inteligencia serbios, dirigidos por el coronel Dimitrijevic, probablemente estaban detrás de la Mano Negra).

    Austria-Hungría demandaba a Serbia, entre otras cosas, que en 48 horas hiciese público el reconocimiento de su participación en el atentado de Sarajevo, pusiese fin a toda propaganda panes lava y anti-austríaca, permitiese la participación de la policía austríaca en la investigación del atentado dentro de la propia Serbia y prohibiese organizaciones nacionalistas como la Mano Negra que, legales en Serbia, operaban en la clandestinidad en Bosnia-Herzegovina. Cumplido el plazo, y al considerar la respuesta serbia como una aceptación "parcial e insuficiente" del ultimátum, el día 28 Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia. Pero el día 30, Rusia, que el 27 había decretado la movilización parcial de sus tropas, ordenó la movilización general de sus ejércitos, lo que le situaba en virtual pie de guerra con Austria-Hungría.

    Al día siguiente, 31 de julio, Alemania, aliado de Austria-Hungría desde 1879, pidió a Rusia que detuviese la movilización, y su embajador en París preguntó a Francia -aliado de Rusia desde 1894- sobre su actitud en caso de conflicto. El 1 de agosto, Alemania, ante la negativa rusa a su petición, declaró la movilización general y con ello, la guerra a Rusia. Francia respondió ordenando a su vez horas después la movilización de tropas. El 2, Alemania invadió Luxemburgo y solicitó a Bélgica derecho de paso para sus ejércitos. El 3, declaró la guerra a Francia y finalmente, el 4 de agosto, después que Alemania iniciase la invasión de Bélgica, Gran Bretaña, como garante de la neutralidad de esta última acordada en 1839, declaró la guerra a Alemania. El ciclo se cerró cuando el 6 de agosto Austria-Hungría declaró formalmente la guerra a Rusia, y cuando el día 12, Gran Bretaña y Francia lo hicieron con Austria. En octubre de 1914, Turquía entraría en guerra del lado de "los poderes centrales" y en septiembre de 1915, lo haría Bulgaria. Por el contrario, Japón (23 de agosto de 1914), Italia (23 de mayo de 1915), Portugal (10 de marzo de 1916), Rumania (27 de agosto de 1916), Estados Unidos (6 de abril de 1917) y Grecia (27 de junio de 1917) se unieron a "los aliados" que, a cambio, perdieron Rusia tras el triunfo de la revolución bolchevique en octubre de 1917.

    Sólo España, Suiza, Holanda, los países escandinavos y Albania permanecieron, por lo que se refiere a Europa, neutrales. Los mismos hechos revelaban ya las "causas inmediatas" de la guerra. El detonante de ésta fue, además del asesinato de Sarajevo, la declaración de guerra de Austria-Hungría a Serbia (28 de julio). Y la razón de la generalización del conflicto -pues todo pudo haber quedado en una "guerra local", en otra guerra balcánica como las de 1912 y 1913- estuvo en el "funcionamiento automático de movilizaciones y mecanismos de alianzas" establecidos por las potencias a lo largo de los años.

    Finalmente, la puesta en marcha por Alemania (4 de agosto) del "plan Schlieffen" (diseñado en 1892, aprobado en 1905 y modificado por Moltke en 1911) hizo imposible la localización del conflicto. En buena medida, la guerra se precipitó por gravísimos errores de cálculo cometidos por los responsables de las tomas de decisiones diplomáticas y militares de los distintos países, esto es, por los responsables de Exteriores y sus asesores, y por los jefes de los Estados Mayores y sus colaboradores militares. Por lo menos, Austria-Hungría (dirigida por su ministro de Exteriores Berchtold y el jefe del Ejército, Conrad von Hotzendorf) erró totalmente al creer que Rusia no apoyaría a Serbia y pensar que el respaldo de Alemania disuadiría a otros países de intervenir. Alemania, donde las decisiones fueron tomadas más por Moltke, jefe de Estado Mayor, y por los jefes del Ejército que por el propio canciller Bethmann-Hollweg, se equivocó al apoyar a Austria-Hungría contra Serbia creyendo que ni Francia ni Gran Bretaña entrarían en guerra por un conflicto en los Balcanes y que Rusia carecía de la preparación adecuada. Rusia -y sobre todo, su ministro de Exteriores Sazonov- erró al pensar que la movilización rusa en apoyo de Serbia no provocaría respuesta de Alemania.

    Visto que en agosto de 1914, Alemania, y en especial su canciller, no querían una "guerra europea" (aunque sus dirigentes pensaban que era preciso frenar a Serbia en los Balcanes); visto que Francia, a pesar del nacionalismo de su nuevo Presidente, Raymond Poincaré, seguía favoreciendo una política internacional basada en el equilibrio de poder entre los dos bloques (la "Entente" Francia-Rusia-Gran Bretaña y la "alianza dual" Alemania-Austria-Hungría), las "mayores responsabilidades inmediatas" recayeron sobre Austria-Hungría -que no quiso atender ninguna recomendación para negociar con Rusia el problema serbio ni siquiera de los alemanes- y sobre Rusia que ordenó la movilización general cuando otros países (Gran Bretaña) propiciaban la reunión de una conferencia internacional para tratar la cuestión y cuando la propia Alemania estaba tratando de detener a Austria (y a pesar de que Francia pidió a su aliado que adoptara posiciones conciliadoras).

    Pero sin duda hubo "causas y fuerzas históricas profundas" que contribuyeron al estallido de la guerra, o que crearon la situación internacional que hizo que un incidente local -sin duda, grave- derivase en la mayor conflagración bélica conocida hasta entonces. Resumiendo, las "causas últimas" de la guerra fueron dos: el problema de los nacionalismos balcánicos y la política exterior de Alemania desde la proclamación de la "Weltpolitik" en 1899. El atentado de Sarajevo revelaba casi a la perfección la potencialidad desestabilizadora de los nacionalismos. Tuvo lugar en la capital de una provincia (Bosnia-Herzegovina) de mayoría serbia anexionada en fecha reciente, 1908, por Austria-Hungría en lo que vino a ser una provocación al reino de Serbia, que reivindicaba el territorio como parte de la Serbia étnica e histórica.

    La víctima del atentado, el archiduque Francisco Fernando era, paradójicamente, un hombre muy sensible al problema de las nacionalidades: se mostró al menos dispuesto a estudiar la reorganización del Imperio sobre bases "trialistas" (Austria-Hungría y Bohemia) y aún "tetralistas" (incluyendo además Iliria, como reino eslavo dentro del Imperio). Los autores del asesinato, finalmente, eran, como ya se ha dicho, militantes nacionalistas serbios.

    Y no sólo eso. Las dos guerras balcánicas de 1912 y 1913 fueron provocadas, como también hubo ocasión de ver, por las contrapuestas aspiraciones de los países balcánicos sobre los territorios europeos del Imperio otomano. Como se recordará, las reivindicaciones de Grecia, Serbia (apoyada por Montenegro) y Bulgaria sobre Macedonia originaron la primera de aquellas guerras. La segunda (junio-julio de 1913) fue más complicada. Bulgaria atacó a Grecia y Serbia en desacuerdo con los planes de éstas para el desmembramiento de Macedonia propuestos en las negociaciones que siguieron a la anterior contienda. Rumania declaró la guerra a Bulgaria en razón de viejos litigios fronterizos entre ambas. Turquía, regida desde enero de 1913 por militares ultra nacionalistas, quiso aprovechar la apuradísima situación de Bulgaria para recuperar posiciones perdidas ante ese país en el primer conflicto.

    El resultado de todo ello fue el engrandecimiento de Serbia, lanzada desde 1903 a una política abiertamente nacionalista en defensa de los derechos nacionales de "los eslavos del sur" enclavados en los imperios austro-húngaro y otomano; y como consecuencia, un creciente temor de Austria-Hungría al papel que Serbia podía jugar en la región y una cada vez mayor desconfianza de Austria-Hungría y Alemania hacia Rusia, como potencia que avalaba el expansionismo serbio en los Balcanes. Los nacionalismos, por lo tanto, hicieron de los Balcanes el polvorín de Europa.

    Eso sólo bastaba para dar la razón a quienes como Halévy vieron en el nacionalismo una de las fuerzas colectivas que trabajaron para la guerra que estalló en 1914. Las responsabilidades de Alemania -al fin y al cabo, el artículo 231 del Tratado de Versalles le declaró "culpable" de la guerra- fueron innegables. Al menos, fue responsable principal de buena parte de la tensión internacional generada en los años 1900-1914. Su "Weltpolitik" (1899) respondía a una aspiración in disimulada a la hegemonía mundial. La construcción de la escuadra, idea de Tirpitz en 1898, lanzó la carrera de armamentos y generó una fuerte rivalidad con Gran Bretaña por la superioridad naval.

    Los planes de Schlieffen y Moltke suponían el riesgo calculado de guerra con Francia (y probablemente, con Gran Bretaña), por más que se tratara de planes de naturaleza defensiva y pensados para una guerra rapidísima contra Francia como medida preventiva que impidiera, precisamente, conflagraciones de gran alcance. Más todavía, la diplomacia alemana provocó las graves crisis marroquíes de 1905 -visita del Káiser a Tánger- y 1911 -entrada del "Panther" en Agadir-, que reavivaron la tensión franco-alemana y estimularon el revanchismo francés, siempre latente desde la victoria de Prusia sobre Francia en 1870-71. Finalmente, Alemania alentó en 1908 a Austria-Hungría para que procediese a la anexión de Bosnia-Herzegovina que tuvo, como se ha visto, numerosísimas y peligrosas derivaciones.

    Peor aún, la "Weltpolitik" terminó con el sistema de "equilibrio de poder" entre las grandes potencias basado en distintos bloques de alianzas ideado por Bismarck, sistema que, a falta de una organización internacional de naciones para el arbitraje de los conflictos, había regulado las relaciones internacionales entre 1871 y 1890. La "política mundial" alemana transformó el sistema bismarckiano en un sistema bipolar (Alemania y Austria-Hungría de una parte; Gran Bretaña, Francia y Rusia de otra) y llevó, en un mundo crecientemente inestable al aislamiento de Alemania e incluso a su "cercamiento" por Francia y Rusia.

    Esa fue la situación que por encima de todas las cosas quiso evitar Bismarck; y esa fue también la hipótesis que inspiró en 1892 al entonces jefe del Estado Mayor, Schlieffen, su plan de ataque envolvente contra Francia por Luxemburgo, Bélgica y Holanda -esta última eliminada por Moltke en 1911- para evitar una guerra en dos frentes contra Francia y Rusia, esto es, el plan que, con la modificación indicada, Alemania puso en marcha el 4 de agosto de 1914. Alemania, en suma, rompió el equilibrio internacional y provocó una siempre peligrosa bipolarización entre las potencias. Pero ello no significaba necesariamente la guerra.

    Además, en julio de 1914, Alemania, cualesquiera que fuesen los errores cometidos por su diplomacia a raíz del atentado de Sarajevo, sólo quería una "guerra localizada", por la que Austria-Hungría recobrase su prestigio en los Balcanes y por la que se pusiese coto al nacionalismo de los serbios. El sistema, además, había funcionado hasta 1914. Pese a carreras armamentísticas, rivalidades, nacionalismos, crisis ocasionales, conflictos locales y engranajes de alianzas, la paz se mantuvo durante 30 años. Pero aquel sistema se colapsó en julio de 1914. Los elementos (cancillerías, diplomacias personales, sistemas de alianzas) que lo habían sostenido y protegido durante años se vieron sometidos ahora a presiones irresistibles y ellos mismos -por errores de percepción y de cálculo perfectamente explicables- desencadenaron las fuerzas que terminaron por destruirlo.

    • El Nacionalismo

    La Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas habían difundido por la mayor parte del continente europeo el concepto de democracia, extendiéndose así la idea de que las poblaciones que compartían un origen étnico, una lengua y unos mismos ideales políticos tenían derecho a formar estados independientes. Sin embargo, el principio de la autodeterminación nacional fue totalmente ignorado por las fuerzas dinásticas y reaccionarias que decidieron el destino de los asuntos europeos en el Congreso de Viena (1815). Muchos de los pueblos que deseaban su autonomía quedaron sometidos a dinastías locales o a otras naciones. Por ejemplo, los estados alemanes, integrados en la Confederación Germánica, quedaron divididos en numerosos ducados, principados y reinos de acuerdo con los términos del Congreso de Viena; Italia también fue repartida en varias unidades políticas, algunas de las cuales estaban bajo control extranjero; los belgas flamencos y franceses de los Países Bajos austriacos quedaron supeditados al dominio holandés por decisión del Congreso. Las revoluciones y los fuertes movimientos nacionalistas del siglo XIX consiguieron anular gran parte de las imposiciones reaccionarias acordadas en Viena.

    Bélgica obtuvo la independencia de los Países Bajos en 1830; la unificación de Italia fue culminada a cabo en 1861, y la de Alemania en 1871. Sin embargo, los conflictos nacionalistas seguían sin resolverse en otras áreas de Europa a comienzos del siglo XX, lo que provocó tensiones en las regiones implicadas y entre diversas naciones europeas. Una de las más importantes corrientes nacionalistas, el paneslavismo, desempeñó un papel fundamental en los acontecimientos que precedieron a la guerra.

    • El Imperialismo:

    El espíritu nacionalista también se puso de manifiesto en el terreno económico. La Revolución Industrial, iniciada en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, en Francia a comienzos del XIX y en Alemania a partir de 1870, provocó un gran incremento de productos manufacturados, por lo que estos países se vieron obligados a buscar nuevos mercados en el exterior. El área en la que se desarrolló principalmente la política europea de expansión económica fue África, donde los respectivos intereses coloniales entraron en conflicto con cierta frecuencia. La rivalidad económica por el dominio del territorio africano entre Francia, Alemania y Gran Bretaña estuvo a punto, desde 1898 hasta 1914, de provocar una guerra en Europa en varias ocasiones.

    • La expansión militar

    Como consecuencia de estas tensiones, las naciones europeas adoptaron medidas tanto en política interior como exterior entre 1871 y 1914 que, a su vez, aumentaron el peligro de un conflicto; mantuvieron numerosos ejércitos permanentes, que ampliaban constantemente mediante reclutamientos realizados en tiempo de paz, y construyeron naves de mayor tamaño. Gran Bretaña, influida por el desarrollo de la Armada alemana, que se inició en 1900, y por el curso de la Guerra Ruso-japonesa, modernizó su flota bajo la dirección del almirante sir John Fisher. El conflicto bélico que tuvo lugar entre Rusia y Japón había demostrado la eficacia del armamento naval de largo alcance. Los avances en otras áreas de la tecnología y organización militar estimularon la constitución de estados mayores capaces de elaborar planes de movilización y ataque muy precisos, integrados a menudo en programas que no podían anularse una vez iniciados.

    Los dirigentes de todos los países tomaron conciencia de que los crecientes gastos de armamento desembocarían con el tiempo en quiebras nacionales o en una guerra; por este motivo, se intentó favorecer el desarme mundial en varias ocasiones, especialmente en las Conferencias de La Haya de 1899 y 1907. Sin embargo, la rivalidad internacional había llegado a tal punto que no fue posible alcanzar ningún acuerdo efectivo para decidir el desarme internacional.

    De forma paralela al proceso armamentístico, los Estados europeos establecieron alianzas con otras potencias para no quedar aisladas en el caso de que estallara una guerra. Esta actitud generó un fenómeno que, en sí mismo, incrementó enormemente las posibilidades de un conflicto generalizado: el alineamiento de las grandes potencias europeas en dos alianzas militares hostiles, la Triple Alianza, formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia, y la Triple Entente, integrada por Gran Bretaña, Francia y Rusia. Los propios cambios que se produjeron en el seno de estas asociaciones contribuyeron a crear una atmósfera de crisis latente, por la cual el periodo fue denominado 'Paz Armada'

    Las causas de la Guerra se pueden resumir de la forma siguiente:

    Rivalidades territoriales y nacionalismos:

    Alemania intenta borrar la cultura francesa en Alsacia y Lorena. Se forma la "Liga para la defensa de Alsacia y Lorena"

    Caos en los Balcanes.

    Fronteras entre Grecia y Albania.

    Los alemanes arman al ejército turco en los estrechos. Los rusos ven muy mal esto.

    Rivalidades económicas:

    Alemania tenía un gran crecimiento.

    Muchos países compraban productos alemanes.

    La razón de su crecimiento es que ofrecen mejores créditos que Inglaterra lo que origina una mayor rivalidad.

    Rivalidades psicológicas o político-diplomáticas:

    Alemania tenía en 1913 850 mil hombres en pie de guerra.

    Austria 160 mil hombres.

    Rusia dos millones de soldados, pero mal armados.

    Inglaterra no tenía un ejército terrestre muy grande. Se aprovechaban de los soldados de los ejércitos que colonizaban. Pero tenían un impresionante poder naval.

    Todos los ejércitos suponen muchos gastos a los países. Los gobiernos tienen que ir engañando a su población, les dicen que la guerra está a punto, que hay que estar preparado. Hacen un llamamiento patriótico.

  • CARACTERÍSTICAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

  • Los principales elementos que caracterizaron la I guerra mundial fueron:

    Se creía que la guerra duraría unas semanas, pero duró cuatro años, tres meses y catorce días.

    Fueron muchas las personas que participaron en esta guerra, por ejemplo Alemania contaba con 1.913.850 mil hombres en pié de guerra, aproximadamente. Austria con 160 mil hombres. Rusia con 2.000.000 de soldados. Inglaterra no contaba con un ejército terrestre grande, se aprovechaba de los soldados autóctonos de los ejércitos que colonizaban, pero contaba con un impresionante poder naval.

    El 28 de junio de 1914 el príncipe heredero de Austria-Hungría y su esposa fueron asesinados, en su visita a Sarajevo capital de Bosnia, por UN estudiante servio, Gavirlo. Los promotores del atentado habían sido los nacionalistas servios. Austria-Hungría presenta a Servia UN ultimátum que no podía aceptarse. Estalló pues, la guerra en una semana, "la semana negra", del 28 de julio al 4 de agosto, todas las grandes potencias, menos Italia, se vieron arrastradas a ella.

    La I Guerra Mundial se caracterizó por las grandes matanzas que hubo, por un incidente en los Balcanes surgió un devastador incendio mundial. En el oeste los frentes se fijaron en una inhumana guerra de trincheras. Las llanuras de Flandes fueron arrasadas por un ininterrumpido fuego de artillería y se convirtieron en un infierno de fango, minas, alambradas y cortinas de gas. Ataque tras ataque se intentaba, por ambas partes, romper el frente del enemigo. Se produjeron cuantiosas pérdidas de vidas humanas.

    Ya antes de la I guerra mundial había aparecido importantes armas por ejemplo, el fusil de repetición, las ametralladoras, etc...

    Los ejércitos iniciaron la guerra con la idea básica de la supremacía de la ofensiva, que cambiaron a lo largo del desarrollo de los acontecimientos. El empleo de la ametralladora terminó con la caballería, su eficacia en la defensa hizo fracasar los ataques masivos y originó el nacimiento de la sección y del pelotón. La guerra de trincheras introdujo el uso del mortero, el carro de combate dio inicio a la guerra acorazada, la artillería multiplicó calibres, aumentó alcances y mejoró métodos de corrección.

    En 1915 empezaron a emplearse gases asfixiantes con la toma de las ciudades belgas, se dio inicio a la guerra biológica y química, la fortificación de campaña se perfeccionó y favoreció el auge de la guerra de trincheras, el transporte motorizado se generalizó y la aviación de guerra libró batallas aéreas independientes.

    Los ejércitos en ambos lados lucharon en trincheras, unas zanjas profundas que se cavaban para servir de protección para las tropas. Las condiciones eran espantosas; hubo inundaciones, lodo, ratas y cadáveres. Las trincheras de la línea de frente eran el blanco de fuego pesado; los hombres se salían de las trincheras para avanzar y atacar a las tropas enemigas.

    El avión fue utilizado como arma de guerra, los primeros combates entre pilotos fueron con pistolas y con carabinas. En octubre de 1914, en la primera confrontación un avión francés atacó con fuego de ametralladora a un avión alemán, marcando así, la primera victoria aérea. El avión de bombardeo se creó después de iniciada la guerra. En 1917 los bombarderos alemanes atacaron Londres y otras ciudades inglesas, principalmente durante la noche. El uso de portaviones se inicia a finales de 1915, cuando el teniente Towler despega del crucero Vindex.

    La I Guerra Mundial estimuló enormemente la fabricación de aeronaves, su uso con fines militares y el desarrollo de la guerra aérea; se construyeron dirigibles, globos y aviones. Éstos últimos se utilizaban principalmente para dos tipos de misiones: la observación y el bombardeo.

    La exploración de los frentes de batalla fijos se llevaba a cabo mediante pequeños globos con cuerdas; los dirigibles servían para realizar reconocimientos en el mar, y los aeroplanos, para sobrevolar las zonas costeras.

    Con respecto a las operaciones militares terrestres, los aeroplanos se empleaban para observar la disposición de las tropas y defensas del enemigo y bombardear sus líneas o a sus fuerzas cuando entraban en combate.

    Desde mediados de 1915 se hicieron frecuentes los combates aéreos entre aviones o escuadrones enemigos. Los alemanes disfrutaron de la supremacía aérea en el frente occidental desde octubre de 1915 hasta julio de 1916, año en el que los británicos demostraron su superioridad.

    Entre los más importantes aviadores, cabe destacar al estadounidense Eddie Rickenbacker, al canadiense William Avery Bishop y al barón alemán Manfred von Richtofen.

    En cuanto a la guerra marítima, a comienzos de la guerra, el grueso de la flota británica, la Gran Flota, contaba con veinte acorazados y numerosos cruceros y destructores; estaba ubicada en la base de Scapa Flow, situada en las islas Orcadas, mientras que una segunda flota protegía el canal de la Mancha. La Flota de Altamar alemana estaba compuesta por trece acorazados y tenía sus bases en los puertos alemanes de mar del Norte.

    El enfrentamiento naval más importante de la guerra fue la batalla de Jutlandia, librada el 31 de mayo y el 1 de junio de 1916 entre la Gran Flota británica y la Flota de Altamar alemana, y tras la cual Gran Bretaña pudo conservar su supremacía naval. No obstante, los alemanes consiguieron romper el bloqueo británico y reanudaron la guerra submarina sin restricciones en 1917, persuadidos de que éste era el único método con el que podrían derrotar a Gran Bretaña; esta estrategia no condujo a la rendición de los británicos, sino que motivó que Estados Unidos declarara la guerra a Alemania.

    Los ataques de los submarinos alemanes a los convoyes británicos en el océano Atlántico y en el mar del Norte ocasionaron la destrucción de numerosas embarcaciones.

    Durante 1917 la guerra submarina alemana fracasó en su intento de provocar la rendición de Gran Bretaña mediante la destrucción de la flota aliada, de la que los británicos dependían para la obtención de alimentos y suministros. La campaña submarina alemana parecía eficaz en sus comienzos; hacia finales de 1916, los alemanes hundían mensualmente alrededor de 300 toneladas de embarcaciones británicas y aliadas en el océano Atlántico norte; la cifra ascendió a 875.000 toneladas en el mes de abril, por lo que los alemanes estaban seguros de conseguir la victoria en breve. Sin embargo, Gran Bretaña consiguió, desde el verano, restar eficacia a la estrategia alemana siguiendo varios métodos: adoptó un sistema de convoyes en el que las flotas mercantes eran protegidas por destructores y cazasubmarinos, utilizó hidroaviones para detectar a los submarinos, y empleó cargas de profundidad para destruirlos.

    Al llegar el otoño, los alemanes comenzaron a perder numerosos submarinos, a pesar de que seguían hundiéndose una gran cantidad de barcos aliados. A su vez, las naciones aliadas, especialmente Estados Unidos, construían rápidamente nuevas embarcaciones. El intento alemán de poner fin a la guerra a través de la guerra submarina había fracasado.

    La acción más destacable de 1915 fue el bloqueo submarino impuesto por Alemania a Gran Bretaña. El hundimiento del trasatlántico de pasajeros Lusitania a manos de un submarino alemán el 7 de mayo costó la vida a muchos súbditos estadounidenses, lo que originó una polémica que estuvo a punto de provocar la guerra entre Estados Unidos y Alemania, modificando ésta última sus métodos de guerra submarina para satisfacer al gobierno estadounidense. Sin embargo, en marzo de 1916, el hundimiento por un submarino alemán del buque de vapor francés Sussex en el canal de la Mancha y la existencia de víctimas estadounidenses hizo estallar un nuevo conflicto entre estos países.

    Otra de las principales características de la I guerra mundial fue la participación de un gran número de naciones, a partir del asesinato del archiduque de Austria-Hungría se produjo una reacción en cadena y los países de la triple alianza se enfrentaron contra los de la triple Entente. Rusia quería acabar con el Imperio Austrohúngaro, apoyó a Serbia y declaró la guerra al imperio.

    Alemania, aliada de Austria, declaró la guerra cuando estos invadieron Bélgica. Turquía y Bulgaria se unieron a Austria y Alemania, mientras que Japón, Rumania, Grecia, Portugal e Italia se incorporaron dentro del bloque de la triple Entente. En 1917, soldados de Alemania hundieron varios barcos mercantes estadounidenses por lo que Estados Unidos le declaró la guerra, es así como, con excepción de algunos países del mundo, en especial América del Sur, sufrieron la más horrible de las guerras.

    Vale la pena destacar el importante papel que jugaron las mujeres, en su casa, haciendo trabajos que previamente habían sido catalogados como no femeninos, o reservados para los hombres.

    Las mujeres manejaban camiones, ensamblaban armas y empacaban municiones peligrosas, balas, bombas y proyectiles. Las mujeres también viajaron a Bélgica y Francia para servir en los hospitales militares.

    Fueron muchos los elementos que caracterizaron la I guerra mundial, pero podemos decir que:

    • Durante la I guerra mundial surgió el gas tóxico y el lanza-llamas.

    • Gran Bretaña utilizó artistas oficiales de guerra para consignar la contienda.

    • Los soldados disponían de fusiles que podían alcanzar un blanco a una distancia máxima de 800 mts.

    • Francia y Estados Unidos realizaron en 1909 los primeros intentos en aviación militar.

    • Durante la guerra entre el imperio otomano e Italia se llevó a cabo las primeras misiones de aviación militar en 1911.

  • FASES DE LA GUERRA

      • La Guerra de Movimientos ( 1914 )

    Los alemanes, perseguían una guerra rápida, clave para su victoria, siguiendo las previsiones del plan Schlieffen, basado en el cálculo de que el ejército Ruso, necesitaría varias semanas para colocar en el frente toda su potencia. Los alemanes, atraviesan Bélgica y se lanzan sobre Francia, empujando a los ingleses hacia Mons. (El 23 de agosto, fue el escenario de la primera batalla entre británicos y alemanes durante la I Guerra Mundial. Los británicos, aunque superiores en número, se vieron obligados a retirarse.), y a los franceses hacia Charlé roí,( cortando suministros ingleses). Al mismo tiempo, los alemanes expulsaron a los franceses de Lorena, que había sido invadida, y les obligaron a retirarse de la frontera de Luxemburgo. Los contingentes británicos y franceses no tardaron en retroceder hasta el río Marne.

    Moltke, era el líder alemán. La caída de la capital francesa parecía tan inminente que el gobierno francés abandona París. El contraataque, planificado por Joffre, se concentra en el Marne, donde se ha colocado el ala derecha alemana.

    Los alemanes, corrían el peligro de ser desbordados, de ver cortadas sus comunicaciones. La Batalla del Marne, supone el fracaso del plan Schlieffen y provoca la sustitución de Moltke. En esta batalla, que se desarrolló desde el 6 hasta el 9 de septiembre, los franceses consiguieron detener al ejército de Kluck, que se había distanciado de las otras dos fuerzas alemanas y no pudo recibir refuerzos. Además, los alemanes habían perdido una parte de sus tropas el 25 de agosto, cuando el general Moltke, pensando que ya se había alcanzado la victoria en el frente occidental, envió seis de estas unidades al oriental. La presión francesa sobre el flanco derecho alemán obligó al ejército de Kluck a retirarse, y posteriormente todas las fuerzas alemanas retrocedieron hasta el río Aisne.

    Los franceses avanzaron e intentaron expulsar a los alemanes del territorio próximo a dicho río, lo que provocó las batallas del Aisne, del Somme y la de Arras.

    Fracasado el avance en punta hacia París, los alemanes, inician las Batallas de Flandes, asegurando así sus comunicaciones por las llanuras Belgas, pero a cambio de renunciar al hundimiento de Francia.

    En el Oeste, por lo tanto, ha fracasado el plan de movimientos en profundidad de los alemanes.

    En el Este, los últimos días de Agosto y primeros de Septiembre, los alemanes, derrotan a los rusos en Tannenberg (librada del 26 al 30 de agosto de 1914), y en los lagos Masurianos, aunque los rusos sufren grandes pérdidas contribuyen al no hundimiento del frente francés.

    Cuando austriacos y alemanes se enfrentan a Servia, lucha Austria en la Batalla de Laenberg, ganan los servios con toda la ayuda de los aliados.

    Todo se va complicando, cada vez se abren nuevos frentes y operaciones. A finales de 1914, se vislumbra que la guerra va a ser larga.

      • La Guerra de Posiciones y Desgaste (1915 - 1916)

    Una lección ha dejado el 14; la supremacía de las posiciones

    defensivas sobre la penetración ofensiva. Puesto que ningún ejercito tiene potencial suficiente para romper, se impone la edificación de posiciones estáticas, y surgen las trincheras. Se excavan kilómetros en fosos, se consolidan con sacos, se refuerzan con casetas de cemento. Se utilizan ametralladoras, pues son armas más útiles en la defensa que en el asalto. En el frente Occidental, tiene lugar la guerra de trincheras: Las operaciones militares comenzaron a desarrollarse en Europa en tres frentes: el occidental o franco-belga, el oriental o ruso y el meridional o serbio. El Imperio otomano intervino en noviembre de 1914 como aliado de los Imperios Centrales, por lo que la lucha se extendió al estrecho de los Dardanuelos y a Mesopotamia. A finales de 1915 se habían abierto dos nuevos frentes: el austro-italiano, después de que Italia entrase en la guerra en apoyo del bando aliado (es decir, el bando enfrentado a los denominados Imperios Centrales) en mayo de 1915, y el de la frontera griega situada al norte de Salónica, tras adherirse en octubre de 1915 Bulgaria a la causa de los Imperios Centrales.

    En 1915, aparecen nuevas armas, como los gases asfixiantes y lanzallamas, y en 1916 los primeros tanques, pero no resultan decisivos para romper posiciones.

    Mientras en Occidente los alemanes han quedado frenados en su proyecto de avanzar hacia París, en el Este obtienen éxitos sucesivos sin ningún resultado decisorio. Si bien los rusos perdieron un cuarto de millón de hombres de Corlitz, los alemanes no podían avanzar indefinidamente por los helados espacios continentales rusos.

    En mayo de 1915, tras sopesar las ventajas territoriales que le prometen los aliados, Italia, entra en el conflicto al lado de las potencias de la Entente, y se amplían las dimensiones del conflicto: Bulgaria apoya a los centrales, Rumania a los Occidentales.

    Estabilizados los frentes, se ensaya a estrategia del punto débil; es preciso descubrir un punto donde se pueda desgastar la potencia enemiga en una batalla de larga duración , para afrontar en una fase posterior la penetración decisiva.

    Con estos planteamientos, en el año 1916 debe considerarse operación clave la de Verdún Somme. Para los alemanes, el punto débil francés, se sitúa en e Somme .A partir de febrero del 16 , los alemanes, atacaron en oleadas sucesivas, pero el general Petain, empleando la red ferroviaria parisina, traslada a los refuerzos en los momentos precisos. Aún así, la batalla del Somme demostró a los comandantes aliados que era necesario realizar mejoras drásticas en armamento, cooperación y formación si querían vencer la superioridad de las defensas enemiga.

    En la cruenta Batalla de 10 meses, perecieron cerca de 700.000 hombres entre los dos bandos. Pero los alemanes no pudieron romper, y el camino hacia París, permaneció infranqueable. Desde Julio, Foch inicia ofensivas en el Somme, que obligan a los germanos a retirar los cuerpos del ejército del Verdún, donde tuvo lugar uno de los principales combates librado entre las fuerzas alemanas y francesas, desde febrero a diciembre de 1916. El 21 de febrero, los alemanes lanzaron una ofensiva sobre la ciudad francesa de Verdún que ocupaba una posición vital, en el extremo oriental de la línea de trincheras francesas. El alto mando alemán, consciente de esta situación, esperaba eliminar a tantos soldados como fuera posible. El 24 de septiembre, las tropas francesas del general Charles Mangin reconquistaron Douaumont y Thiaumont. Con esta reanudación de la ofensiva francesa, los alemanes perdieron su última esperanza de superar a los aliados en el frente de Verdún. Los ataques franceses continuaron durante el mes de octubre y los alemanes evacuaron Vaux en noviembre. A finales de ese año, los franceses habían reconquistado la mayoría de las posiciones que habían tenido que abandonar en febrero.

  • Consecuencias de la Guerra

      • Consecuencias Sociales y Económicas

    El coste de la guerra se estimó en torno a los 180.000-230.000 millones de dólares (en valor de 1914), y el de los daños causados por las destrucciones, en torno a otros 150.000 millones. Las devastaciones -edificios, campos, minas, ganado, puentes, ferrocarriles, fábricas, maquinaria, carreteras, barcos- fueron incalculables, sobre todo en las zonas más directamente afectadas por los combates, esto es, el norte de Francia, Bélgica, la Europa del este y la región fronteriza entre Italia y Austria. Sólo en Francia quedaron destruidos unos 5:000 kilómetros de vías férreas y unos 300.000 edificios.

    Las minas del norte, en la región de Calais, quedaron anegadas. La guerra, además, había trastocado toda la economía mundial. El comercio internacional y las inversiones en el exterior de los principales países europeos quedaron prácticamente interrumpidos entre 1914 y 1918. Estados Unidos y en menor medida Japón se hicieron con buena parte de los mercados antes controlados por Gran Bretaña, Francia y Alemania.

    La marina mercante norteamericana creció espectacularmente. Londres vio su posición como centro financiero amenazada por la huida del dinero a Nueva York y Suiza. En muchos países neutrales -por ejemplo, los países iberoamericanos, España, Holanda, los países escandinavos y Suiza-, la substitución de importaciones dio lugar a procesos más o menos consistentes de expansión (o reconversión) industrial. La demanda de materias primas y alimentos -trigo, azúcar, caucho, madera, café, maíz, aceite- impulsó la producción agrícola de los países centro y sudamericanos, asiáticos, africanos e incluso de Estados Unidos. Los países beligerantes habían tenido, además, que hacer frente a un doble problema: al aumento extraordinario de los gastos militares y a la necesidad de controlar y regular la propia economía nacional para su transformación para la guerra (fabricación de armamento y munición, y de todo tipo de material de campaña: alambradas, vehículos, alimentos, combustibles, medicinas, vendajes, uniformes, calzado, prendas de abrigo, herramientas, etcétera).

    De una parte, las economías europeas habían recurrido a préstamos cuantiosos y a otras formas de financiación (emisión de deuda, aumentos de la circulación monetaria, bonos del tesoro...): Estados Unidos pasó a ser el principal acreedor del mundo. De otra parte, los gobiernos impusieron desde 1914 fuertes controles sobre sus respectivas economías. En Gran Bretaña, por ejemplo, el gobierno nacionalizó temporalmente ferrocarriles, minas de carbón y marina mercante. El ministro de Armamento, Lloyd George, en 1916 puso en marcha 73 factorías para la producción de munición (que eran 218 en 1918), incorporando a ellas a miles de mujeres. Como jefe del gobierno desde diciembre de 1916, el mismo Lloyd George creó un gabinete de guerra, los ministerios de Trabajo, Alimentación, Navegación y Pensiones y un Departamento para la Producción de Alimentos.

    En 1918, su gobierno impuso el racionamiento del consumo de carne, azúcar, mantequilla y huevos, nacionalizó las fábricas de harina y se apropió de unos 5 millones de hectáreas de tierras no cultivadas. El presupuesto británico de gastos pasó de unos 200 millones de libras en 1913 a 2.579 millones en 1918. En Alemania, la evolución hacia una economía de guerra planificada había sido aún más decidida, y comenzó casi desde el primer momento.

    Primero, porque los militares temieron que los recursos propios pudieran no ser suficientes en caso de guerra prolongada; y luego, porque lo impuso la misma necesidad de resistir ante el bloqueo británico. El modelo fue el Departamento de Materias Primas creado en agosto de 1914 dentro del Ministerio de la Guerra, bajo la responsabilidad del director de la empresa eléctrica AEG, Walther Rathenau (1867-1922), miembro además de una prestigiosa familia de industriales judíos: todas las minas y factorías del país fueron integradas en varias "compañías de industrias de guerra" que, aun dirigidas por los propios industriales, pasaron a trabajar en exclusividad para el Estado mediante contratos especiales y de acuerdo con los objetivos de producción señalados por el gobierno.

    Éste fijó precios máximos para alimentos y vestidos. En enero de 1915, decretó el racionamiento del pan (y luego, el de todos los alimentos) y finalmente, integró toda la producción agraria e industrial relacionada con los cereales y la alimentación en una Oficina Imperial que controló y reguló el abastecimiento. El comercio exterior quedó igualmente bajo control del Estado tras la constitución, a finales de 1916, de la Compañía Central de Compras, la compañía comercial más grande del mundo, que se encargó de las exportaciones e importaciones con los países neutrales. El gobierno construyó, además, fábricas propias -por ejemplo, de nitratos- y estimuló con notable éxito la investigación para la producción sintética de productos esenciales (aluminio, celulosa, caucho, lubricantes, fertilizantes) previamente elaborados con materias primas de importación. El efecto que todos aquellos cambios tendrían sobre las economías de posguerra fue enorme.

    Todas ellas tuvieron que hacer frente no ya sólo a la reconstrucción, reabsorción de ex-combatientes y sostenimiento de viudas, huérfanos y mutilados, sino además a fuertes procesos inflacionarios y elevadísimos endeudamientos exteriores. El índice de precios de Gran Bretaña pasó de 100 en 1913 a 229 en 1918 y 351 en 1920; en Francia, de 100 en 1913 a 339 en 1918 y 509 en 1920; en Alemania, a 217 y 1.486, respectivamente, en los mismos años. La inflación fue igualmente alta en Bélgica, Holanda y los países escandinavos, y altísima en Austria, Hungría y en general, en los nuevos países del este de Europa.

    En Italia, que durante la guerra hizo también un excepcional esfuerzo en la construcción de armamentos y vehículos -gracias a la labor de coordinación del general Dallo lío-, el índice de precios se elevó de 100 en 1913 a 412,9 en 1918; la deuda nacional se multiplicó en el mismo tiempo por cinco. La inflación y la inestabilidad monetaria tuvieron en todas partes el mismo efecto: pérdida del valor adquisitivo de los salarios y hundimiento de rentas fijas y del ahorro.

    Prácticamente, ningún país pudo recobrar el ritmo de actividad económica anterior a la guerra hasta 1923 (y Alemania, abrumada por el pago de reparaciones hasta después de ese año), a pesar de que la normalización del comercio internacional y la devolución al sector privado y al mercado de industrias y servicios estatal-izados durante el conflicto permitieron en algunos países una apreciable recuperación de la producción y del trabajo ya en los años 1919 y 1920 (pero que a su vez incidió negativamente en países neutrales como España y como algunos países iberoamericanos que no supieron capitalizar los enormes beneficios que habían obtenido durante la guerra). Reconstrucciones, inflación, deuda exterior, inestabilidad monetaria -pues durante la guerra la mayoría de los países había renunciado al patrón oro-, reajustes económicos, y en los casos alemán, austriaco, húngaro y búlgaro, las "reparaciones" de guerra configuraron una situación económica internacional excepcionalmente vulnerable. La crisis comenzó a manifestarse en 1920 en Estados Unidos -aumento de stocks, caídas de precios-, lo que hizo que sus bancos optaran por políticas monetarias extraordinariamente restrictivas, deflacionistas (para sostener la moneda), y que el gobierno recurriese con el arancel de 1922 a la protección arancelaria para frenar las importaciones.

    Las repercusiones se harían notar en 1921 en todo el mundo. Excepción hecha de los países sometidos a procesos inflacionistas galopantes o con hiperinflación -esto es, la Europa central y oriental-, todas las economías recurrieron a políticas deflacionistas (encarecimiento del dinero, restablecimiento del patrón oro, reducción del gasto público, equilibrios presupuestarios, reducciones salariales) y a medidas fuertemente proteccionistas para sus respectivas industrias y agriculturas: algunas lo hicieron incluso antes que Estados Unidos.

    A medio plazo, ello permitió restablecer la estabilidad económica, sobre todo, desde que en 1924 se solucionó el problema hiperinflacionista alemán, y en definitiva se propició así la relativa prosperidad que la economía mundial experimentó entre 1924 y 1929. Pero a corto plazo, en 1921-23, deflación y proteccionismo provocaron una aguda recesión económica y un fuerte aumento del desempleo.

    En Gran Bretaña, el paro se elevó del 2,4 por 100 de la población activa en 1920 al 14,8 por 100 en 1921 (unos 2 millones de parados) y prácticamente se mantuvo en porcentajes del 7-10 por 100 a lo largo de toda la década. En Francia, la cifra de parados alcanzaba en abril de 1921 el medio millón de trabajadores; en Italia, subía de 388.000 en julio de 1921 a 606.000 en enero de 1922. Consecuencia de todo ello sería la intensa agitación laboral que toda Europa y Estados Unidos conocieron en los años 1919-22, que hizo pensar que el mundo occidental estaba abocado a una situación revolucionaria (a lo que contribuyeron desde luego el ejemplo de la revolución rusa y la creación en toda Europa de partidos comunistas alineados con las posiciones del nuevo régimen soviético). En Estados Unidos, por ejemplo, se habló de "pánico rojo" ante las amplias y muy duras huelgas que sacudieron el sector del acero en los años 1919 y 1920. En Francia, el número de jornadas perdidas en conflictos laborales pasó de 980.000 en 1918 a 15.478.000 en 1919 y a 23.112.000 en 1920. En Italia, de 912.000 (1918) a 22.325.000 (1919) y 30.569.000 (1920); en Gran Bretaña, de 5.875.000 (1918) a 34.969.000 (1919) y 26.568.000(1920).

    El caso fue similar en Alemania, Suecia, Noruega, Holanda y España. Del 5 al 11 de enero de 1919, los espartaquistas -que con otros grupos de extrema izquierda habían formado en diciembre de 1918 el Partido Comunista de Alemania (KPD)- desencadenaron en Berlín una insurrección armada, la llamada semana roja, un intento de capitalizar el descontento social y desbordar el proceso democrático iniciado el 10 de noviembre del año anterior, para tomar el poder e implantar un régimen revolucionario basado en los consejos obreros surgidos en las jornadas finales de la guerra. En Munich, el asesinato el día 21 de febrero de 1919 por grupos de la ultraderecha del dirigente de la autoproclamada República de Baviera Kurt Eisner provocó, ya en abril, un nuevo estallido revolucionario. En Hungría, comunistas y socialdemócratas derribaron en marzo de 1919 al débil gobierno liberal de Károlyi y, durante cuatro meses y medio, establecieron un Estado comunista, presidido por Bela Kun (1886-1937).

    En Gran Bretaña, el partido laborista, cuyo programa incluía un amplio abanico de nacionalizaciones (tierra, electricidad, minas, ferrocarriles), emergió en las elecciones de 1918 como el segundo partido del país, con el 22,2 por 100 de los votos. Además, en 1919 y 1920, se registraron graves y violentas huelgas de ferroviarios, mineros, metalúrgicos y estibadores de los puertos (y hasta de la policía). En septiembre de 1919, por ejemplo, se declaró la huelga nacional de ferroviarios contra las medidas de recortes presupuestarios aprobadas por el gobierno; en octubre-noviembre de 1920, la huelga general minera contra la reprivatización de las minas. En Italia la afiliación a la central sindical socialista (Confederación General del Trabajo, CGL) subió de 250.000 miembros en 1918 a 2 millones en 1920. Huelgas, ocupaciones de fábricas y de tierras y motines urbanos fueron práctica común en 1919 y 1920, llamado por ello el "biennio rosso". Más de 1 millón de obreros fueron a la huelga en 1919 y una cifra aún superior en 1920. Hubo, por ejemplo, graves conflictos de ferroviarios y trabajadores de correos y telégrafos en enero, abril y septiembre de 1920 y una huelga de diez días en todo Piamonte en abril.

    En septiembre de 1920, tras romperse las negociaciones salariales para la industria del metal, los trabajadores metalúrgicos, unos 400.000, ocuparon durante cuatro semanas las principales factorías y astilleros del país -en Milán, Turín y Génova principalmente-. En Francia, hubo graves incidentes en París durante la manifestación del 1 de mayo de 1919; y luego, en junio, una violenta huelga de metalúrgicos del cinturón rojo de la capital. En 1920, las huelgas se extendieron a los ferrocarriles, las minas, los puertos y la construcción. La CGT, la gran sindical del país, lanzó a partir del 8 de mayo una serie de huelgas coordinadas para preparar una huelga general en solidaridad con los ferroviarios. La amenaza revolucionaria fue menor de lo que se pensó. Francia, por ejemplo, seguía siendo un país agrario y conservador, de pequeños y medianos propietarios de la tierra: en 1939, aunque otra cosa hicieran pensar París y la Costa Azul, el 55 por 100 de la población seguía viviendo en localidades de menos de 4.000 habitantes.

    Las elecciones de noviembre de 1919 supusieron un aplastante triunfo (419 escaños de un total de 614) del Bloque nacional republicano, una coalición de la derecha, el centro y algunos radicales aglutinada en torno a Millerand y Clemenceau. La huelga general de mayo de 1920 antes mencionada terminó el día 28 con la total derrota de los sindicatos.

    La escisión comunista que se consumó en el congreso socialista de Tours de diciembre de 1920 dividió al movimiento obrero y sindical. El nuevo Partido Comunista francés, definido por un extremado dogmatismo ideológico, fue en los años veinte una fuerza marginal; el partido socialista, la vieja SFIO, transformada por Léon Blum y Paul Faure en un partido democrático que hacía del socialismo un ideal moral de justicia social, quedó fuera del gobierno hasta 1936. En Alemania, las insurrecciones revolucionarias de Berlín y Munich de 1919 -que dejaron un balance de varios miles de muertos, entre ellos Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht, asesinados en Berlín por grupos paramilitares- sólo sirvieron para echar al gobierno de Ebert en brazos del antiguo ejército imperial, lo que iba a condicionar todo el futuro de la nueva República alemana. La línea insurreccional fue un grave error. Los espartaquistas sólo tenían el apoyo de una minoría de trabajadores. La mayoría de los sindicatos apoyó de forma explícita al gobierno.

    Las elecciones de 19 de enero de 1919, celebradas días después de la "semana roja" berlinesa, indicaron claramente que, pese a la crisis social, Alemania era un país políticamente moderado. Los social-demócratas (SPD) de Ebert, Scheidemann y Noske -ministro del Interior y responsable del aplastamiento de los conatos insurreccionales- lograron 165 escaños y el 37,9 por 100 de los votos; el partido demócrata de Walther Rathenau, un partido de centro-izquierda, 75 y 18,6 respectivamente. El partido más cercano a la extrema izquierda, el socialista independiente (USPD), logró sólo 22 diputados y el 7,8 por 100 de los votos, menos incluso que el principal partido de la derecha, el partido nacional-alemán. La revolución húngara fue abortada en agosto de 1919 por las fuerzas contrarrevolucionarias del almirante Horthy apoyadas por unidades del Ejército rumano.

    Pero apenas hubo resistencia: la socialización de la tierra decretada por el gobierno revolucionario de Bela Kun había provocado una fuerte oposición en las zonas rurales, tradicionalmente conservadoras.

    En Italia, las ocupaciones de fábricas del verano de 1920 fueron en realidad, contra lo que pudo pensarse, una especie de anti-climax revolucionario. El jefe del Gobierno, una vez más Giolitti, ni siquiera interrumpió sus vacaciones: solucionó el problema ofreciendo a los trabajadores aumentos salariales y el reconocimiento del poder sindical en las fábricas, medida que, además, ni siquiera llegó a ser aprobada por el Parlamento.

    Los trabajadores pusieron fin pacíficamente a sus acciones; el movimiento terminó con la decepción de las expectativas revolucionarias y entre agrias recriminaciones entre sus líderes. Como en Francia, el movimiento obrero y socialista se dividió por la escisión comunista, que se produjo en el congreso de Livorno de enero de 1921 encabezada por un grupo de jóvenes intelectuales de talento, como Antonio Gramsci (1891-1937), un joven sardo educado en Turín, donde en 1919 había creado el semanario L´Ordine Nuovo desde cuyas páginas defendió la creación de un nuevo movimiento obrero basado en comités y consejos de fábrica bajo la dirección de un partido disciplinado y revolucionario.

    Pero, además, el Partido Socialista Italiano, primer partido de Italia tras las elecciones de 1919 (con 156 diputados y el 32,4 por 100 de los votos), estaba moralmente roto por las insalvables diferencias entre el "ala reformista", dirigida por Turati, que controlaba el grupo parlamentario y la CGL, y el "ala maximalista", encabezada por Giacinto Serrati. Todo ello hizo del PSI, no obstante sus numerosos diputados, una fuerza desorientada e inoperante. El ala maximalista, que era la mayoritaria, que se reafirmó en los viejos postulados marxistas del partido aun rechazando las tesis comunistas, no supo hallar su espacio político. Además, el sector reformista fue finalmente expulsado del partido en octubre de 1922. De hecho, la gran ofensiva obrera de 1919-20 careció en todo momento de dirección y coordinación políticas.

    También en Gran Bretaña -donde en 1920 se creó un minúsculo Partido Comunista que logró un diputado en las elecciones de 1921 y donde en el interior del laborismo y de los sindicatos habían cristalizado corrientes radicales abiertamente simpatizantes con la revolución soviética- las huelgas de 1919-20 terminaron con la derrota de los trabajadores.

    Así, los esfuerzos que los dirigentes mineros hicieron en la primavera de 1921 para arrastrar a los otros grandes sindicatos del país (ferroviarios, metalúrgicos, transporte) a una prueba de fuerza con el Gobierno y los empresarios contra las reducciones salariales y los despidos, fracasaron. Cuando el 15 de abril llamaron a la huelga, los mineros se quedaron solos: aquel día fue el "viernes negro" en la historia obrera británica.

    Además, la crisis de 1921 puso a todas las organizaciones obreras europeas a la defensiva. Para defender el empleo, los sindicatos tuvieron que aceptar fuertes reducciones salariales prácticamente en todas partes (en Italia, del orden del 25 por 100) y seguir políticas de negociación y entendimiento con los empresarios. Las huelgas disminuyeron de forma espectacular. En Gran Bretaña, bajaron de un total de 1.607 en 1920 a 763 en 1921 y 576 en 1922; la afiliación a la TUC, la confederación de sindicatos, que había alcanzado los 8.348.000 miembros en 1920, se redujo a 5.625.000 en 1922. En Italia, sólo en el primer trimestre de 1921 el número de huelguistas y de jornadas de trabajo perdidas por huelgas disminuyó en casi un 80 por 100 respecto al año anterior.

    La afiliación a la CGT francesa bajó de 2 millones (1920) a 600.000 (1922). Con todo, las consecuencias económicas de la guerra y la agitación laboral de la posguerra (cualquiera que fuese su significación revolucionaria) transformaron la política y aun la naturaleza del Estado. La situación provocó, de una parte, un reforzamiento notabilísimo de la responsabilidad económica de los poderes públicos; de otra, sensibilizó a gobiernos y sociedad en general en torno a los problemas sociales. A partir de la I Guerra Mundial los gobiernos asumirían la responsabilidad de la prosperidad económica, del empleo y de la seguridad social. La jornada laboral de 8 horas fue acordada en numerosísimos países en 1919.

    En la conferencia de París que puso fin a la guerra, se acordó la creación de la Organización Internacional del Trabajo (dentro de la Sociedad de Naciones), como una especie de asamblea internacional de los sindicatos que fuese elaborando la legislación social que habrían de aprobar los respectivos gobiernos. En cualquier caso, la doble idea de que la economía debía ser planificada de alguna forma y de que el libre juego de las fuerzas económicas resultaba inoperante para combatir las desigualdades económicas impregnó profundamente la conciencia pública.

    En 1928, el nuevo país revolucionario salido de la guerra, la Unión Soviética, aprobaría el primero de sus planes quinquenales. En 1936, el economista de Cambridge, Keynes, publicaría la Teoría general del empleo, el interés y el dinero que precisaba cuáles debían ser los instrumentos de los gobiernos para asegurar la estabilidad económica y el empleo. Ni la economía, ni la extensión ni los fines del gobierno volvieron a ser los mismos.

  • RESUMEN

      • CRONOLOGÍA

    Europa

    1914-1918

      • TIPO DE GUERRA

    Guerra de desgaste ejecutada en dos frentes el oriental y el occidental

      • ANTECEDENTES

    Él capitalismo

    Revolución Industrial

    Demanda industrial, de materias primas y de mercado.

    Colonialismo e Imperialismo

    Explosión demográfica (falta de espacio vital)

    Alemania potencia más industrializada pero sin colonias

      • CAUSAS

    Resurgir nacionalismos

    Imperialismo político (forma de gobierno  anexión de territorios)

    Romanticismo (Ideología)

    Movimientos étnicos (Cíngaros)

    Problema de los Balcanes

    Asesinato del archiduque (heredero del Im. Austro-húngaro) Por parte de estudiantes serbios. Chispa de estallido de guerra.

      • PREPARATIVOS

    Paz Armada

    Alemania-Rusia

    Rusia- Balcanes

    Triple Alianza

    Alemania-Austria-Hungría-Italia

    Triple Entente

    Rusia-Inglaterra-Francia

      • ACONTECIMIENTOS

    Asesinato del archiduque.

    Ultimátum a Serbia de Austria. (Impulsada por Alemania)

    Serbia rechaza ultimátum. Austria le declara la guerra.

    A la vez Rusia le declara la Guerra a Alemania. (por los pactos)

    Alemania gana a Rusia Batalla de Tannenberg

    Alemania ataca a Bélgica.

    Francia entra en la guerra a favor de Rusia. (Evitar invasión alemana)

    Gral. Joffre consigue Victoria francesa Marne. (Detiene avance alemán)

    Cambio táctica de la Guerra de Trincheras.

    1915 Ataque francés en Artois. (fracasa)

    Batalla de Verdún. [Ataque alemán detenido por Gral. Pétain]

    Clemenceau al mando (Francés)

    EE.UU. Entra en la guerra aliado a Francia e Inglaterra. (motivo aparente- Voladura del Lusitania) (motivo real colonias del pacífico)

    Triunfo de la revolución rusa. Destronado Zar. Lenin-líder

    Alemania firma la paz con Rusia.

    Gral. Francés Foch (aliados) manda una ofensiva Gral. desde todos los frentes. Imperios centrales derrotados.

    Fin de la guerra.

      • CONSECUENCIAS

        • Político

    Reestructuración mapa europeo

    Sanción Alemania muy alta (tratado de Versalles)

    Reparaciones económicas

    Perdida Colonias

    Devolución territorios

    Desmilitarización y desarme

    Creación de la Sociedad de las Naciones Unidad (ONU). Países reunidos para evitar conflictos y obligar a Alemania cumplir con su sanción.

    Reparto del imperio colonial. Alemania sin colonias.

    • Económico

    Destrucción de aeropuertos, vías de ferrocarril, aviación y armada de ambos bandos

    Apertura de rutas comerciales hacia el mar por parte de  los aliados y en contra de Alemania.

    Multas cobradas por los aliados como derechos de guerra

    • Social

    Toma mayor importancia el papel de la mujer  en la sociedad. [Ellas trabajan cuando los hombres están en la guerra]

    Grandes pérdidas humanas [muertos, heridos, desaparecidos]

    Incumplimiento de los derechos humanos (en los dos bandos)

    Revolución rusa (1917)      

    • AROSTEGUI, J: La Europa de las grandes guerras (1914-1945), Ed.

    Anaya.

     

    • DUROSELLE, J.B: Europa. De 1815 hasta nuestros días, vida política, relaciones internacionales, Ed. Labor.

     

    • FERRO, M: La Gran Guerra (1914-1918), Ed. Altaya..

     

    • GARCIA DE CORTAZAR, F: Breve Historia del siglo XX, Ed.Galaxia Gutenberg.

     

    • NOUSCHI, M: Historia del Siglo XX, Ed. Catedra.

     

    • VILLANI, P: La edad contemporánea, 1914-1945, Ed. Ariel Historia,

    • JOSÉ EMILIO CASTELLÓ: La primera guerra mundial, Ed Anaya

    • PIERRE RENOUVIN: La crisis europea y la primera guerra

     

    VV.AA: Breve historia de Europa, Ed. Alianza Editorial.

     

     

     

     

     




    Descargar
    Enviado por:Ines
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar