Educación y Pedagogía


Prácticum Maestro de Educación Musical


Prácticum

Diplomatura de

Maestro


Índice:


Descripción del Centro:

Nombre del Centro:

C.E.P. Igrexa - Valadares.

Localización geográfica:

C/ Caseiro s/n (A Igrexa), Valadares, Vigo, Pontevedra.

Tipo de centro:

Público.

Elementos materiales:

Zona de emplazamiento:

Rural - Urbana.

Edificio:

El colegio se compone de tres patios, uno cubierto, otro semi-cubierto, con un baño para niños y uno para niñas y el último, abierto y de tierra para los alumnos de primer ciclo (cuando llueve se juntan todos los alumnos en los patios cubierto y semi-cubierto) El edificio consta de dos partes, unidas en el entresuelo por un pasillo y, en el resto de los pisos, por puertas entre dos clases. En un lado de la planta baja está el aula de educación física, el cuarto del conserje, el cuarto de limpieza, la cocina y unas duchas; en el otro lado la biblioteca y el salón de actos y, uniendo las dos partes, está el comedor. En el entresuelo, a un lado, está el aula de música, a lo largo del pasillo los baños de profesores, las tutorías de primer y segundo ciclo y la sala de material, y en el otro extremo el aula del A.P.A. y el aula de informática. En un extremo del primer piso están las aulas de cuarto y el aula de apoyo, y en el otro, secretaría, el aula del departamento de orientación, dirección y la sala de profesores. En el segundo piso, a un lado, están las aulas de primero y unos baños, y al otro extremo las aulas de quinto y otros baños. En el tercer piso, de un lado, están las aulas de segundo y el aula de orientación, y, en el otro lado, las aulas de sexto. Por último, en un lado del cuarto piso están las aulas de tercero y unos baños, y en el otro lado el aula de inglés, el aula de religión, la tutoría de tercer ciclo y otros baños.

Elementos personales:

Alumnado:

El colegio consta de 12 unidades con una media de 15 alumnos por aula.

Profesorado:

20 profesores.

Personal no docente:

Compuesto por un conserje y 3 cocineras.

Pautas de organización del Centro.

Organización del tiempo:

El colegio tiene jornada única, se comienzan las clases a las 9:15 y finalizan a las 14:15. Tiene un único recreo de media hora para todos los alumnos.

Organización del trabajo docente:

Equipos de ciclo:

Formado por los maestros que impartan docencia en cada ciclo y con un coordinador por ciclo designado por el Director, supervisados por el Jefe de Estudios. Se encargan de:

  • Formular propuestas al equipo directivo y al Claustro relativas a la elaboración del proyecto educativo y de la programación anual.

  • Formular propuestas a la Comisión de coordinación pedagógica relativas a la elaboración de los proyectos educativos de etapa.

  • Mantener actualizada la metodología didáctica.

  • Organizar y realizar las actividades complementarias y extraescolares.

Cada equipo de ciclo esta dirigido por un coordinador que desempeñan su cargo durante el curso académico y son designados por el Director. Deberán ser maestros que imparten docencia en el ciclo y, preferentemente con destino definitivo y horario completo en el centro. Corresponde al coordinador de ciclo:

  • Participar en la elaboración del proyecto curricular y elevar a la Comisión de coordinación pedagógica las propuestas formuladas a este respecto por el equipo de ciclo.

  • Coordinar las funciones de tutoría de los alumnos del ciclo.

  • Coordinar la enseñanza en el correspondiente ciclo de acuerdo con el proyecto curricular de etapa.

  • Aquellas otras funciones que le encomiende el Jefe de estudios en el área de su competencia, especialmente las relativas a refuerzo educativo, adaptación curricular y actividades complementarias.

Comisión de coordinación pedagógica:

Integrada por:

El Director (que es el presidente)

El Jefe de estudios.

Los coordinadores de ciclo.

El orientador.

Sus competencias son:

  • Establecer las directrices generales para la elaboración de los proyectos curriculares de la etapa.

  • Coordinar la elaboración de los proyectos curriculares de la etapa y su posible modificación.

  • Elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del plan de acción tutorial, y elevar al Consejo Escolar una memoria sobre su funcionamiento al final del curso.

  • Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos para realizar las adaptaciones curriculares adecuadas a los alumnos con n.e.e.

  • Asegurar la coherencia entre el proyecto educativo del centro, los proyectos curriculares de etapa y la programación general anual.

  • Proponer al Claustro la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación, de acuerdo con la jefatura de estudios.

Tutores:

Cada grupo de alumnos tiene un maestro-tutor. El Jefe de estudios coordina el trabajo de los tutores y mantiene las reuniones periódicas necesarias para el buen funcionamiento de la acción tutorial.

Tienen como función:

  • Llevar a cabo el plan de acción tutorial.

  • Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo y adoptar la decisión que proceda acerca de la promoción de los alumnos de un ciclo a otro, previa audiencia de sus padres o tutores legales.

  • Atender a las dificultades de aprendizaje de los alumnos para proceder a la adecuación personal del currículo.

  • Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y fomentar su participación en las actividades del centro.

  • Orientar y asesorar a los alumnos sobre sus posibilidades educativas.

  • Colaborar con el equipo de orientación educativa y psicopedagógica en los términos que establezca la Jefatura de estudios.

  • Encauzar los problemas e inquietudes de los alumnos.

  • Informar a los padres, maestros y alumnos del grupo de todo aquello que les concierna en relación con las actividades docentes y el rendimiento académico.

  • Facilitar la cooperación educativa entre los maestros y los padres de los alumnos.

  • Atender y cuidar a los alumnos en los periodos de recreo y en otras actividades no lectivas.

Órganos directivos y de participación:

Unipersonales:

El Director:

Es elegido por el Consejo Escolar y nombrado por el Director Provincial. Los candidatos son maestros, funcionarios de carrera, con destino definitivo en el centro, un año de permanencia en el mismo, como mínimo, y tres de docencia. El Director debe:

  • Cumplir y hacer cumplir las leyes

  • Dirigir y coordinar todas las actividades del centro sin perjuicio de las competencias del Consejo Escolar.

  • Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro.

  • Gestionar los medios humanos y materiales.

  • Convocar y presidir los actos académicos y las reuniones.

  • Autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro y ordenar los pagos.

  • Visar las certificaciones y documentos oficiales del centro.

  • Promover el nombramiento de los cargos directivos y designar a los coordinadores de ciclo y a los tutores.

  • Ejecutar los acuerdos de los órganos colegiados en el ámbito de su competencia.

  • Coordinar la participación de los distintos sectores de la comunidad educativa y procurar los medios precisos para la más eficaz ejecución de sus respectivas competencias.

  • Elaborar con el equipo directivo la propuesta del Proyecto educativo del centro y de la Programación general anual, de acuerdo con las directrices y criterios establecidos por el Consejo Escolar y con las propuestas formuladas y, asimismo, velar por su correcta aplicación.

  • Convocar y presidir el Consejo Escolar.

  • Promover e impulsar las relaciones del centro con las instituciones de su entorno.

  • Elevar al Director Provincial la Memoria anual sobre las actividades y situación general del centro.

  • Facilitar la adecuada coordinación con otros servicios educativos de la zona.

  • Proporcionar la información requerida.

  • Facilitar la información sobre la vida del centro a los distintos sectores de la comunidad.

  • Garantizar el derecho de reunión de profesores, alumnos, padres y personal de la administración y de servicios.

El Jefe de Estudios:

Es un maestro funcionario de carrera, en situación de servicio activo, con destino definitivo en el centro, designado por el Consejo Escolar a propuesta del Director y nombrado por el Director Provincial. Sus competencias son:

  • Ejercer la jefatura del personal docente.

  • Sustituir al director en caso de ausencia o enfermedad.

  • Coordinar las actividades de carácter académico, de orientación y complementarias de maestros y alumnos, en relación con el Proyecto Educativo del centro, los proyectos curriculares de etapa y la Programación anual.

  • Elaborar, con los restantes miembros unipersonales, los horarios académicos de alumnos y maestros.

  • Coordinar las tareas de los equipos de ciclo.

  • Coordinar la acción de los tutores.

  • Coordinar las actividades de perfeccionamiento del profesorado, así como planificar y organizar las actividades de formación de profesores realizadas en el centro.

  • Organizar los actos académicos.

  • Coordinar la relación de actividades complementarias

  • Coordinar e impulsar la participación de los alumnos en el centro.

  • Organizar la atención y cuidado de los alumnos en los periodos de recreo y en otras actividades no lectivas.

  • Cualquier otra función que le sea encomendada por el Director en el ámbito de su competencia.

El Secretario:

Su designación se establece de igual manera que el Jefe de Estudios. Sus competencias son:

  • Ordenar el régimen administrativo del centro.

  • Actuar como Secretario de los órganos colegiados de gobierno, levantar acta de las sesiones y dar fe de los acuerdos con el visto bueno del Director.

  • Custodiar los libros y archivos del centro.

  • Expedir las certificaciones que realicen las autoridades y los interesados.

  • Realizar el inventario del centro y mantenerlo actualizado.

  • Custodiar y disponer la utilización de los medios audiovisuales y el material didáctico.

  • Ejercer la jefatura del personal de administración y servicios adscritos.

  • Elaborar el anteproyecto de presupuesto.

  • Ordenar el régimen económico del centro, realizar la contabilidad y rendir cuentas ante las autoridades correspondientes.

  • Velar por el mantenimiento material.

  • Cualquier otra función que le encomiende el director dentro de su ámbito de competencia.

Colegiados:

El Consejo escolar:

Compuesto por:

  • El Director.

  • Un concejal o representante del Ayuntamiento.

  • Tres maestros.

  • Tres representantes de los padres y el Secretario.

Sus atribuciones son:

  • Establecer las directrices para la elaboración del Proyecto educativo del centro, aprobarlo y evaluarlo una vez elaborado.

  • Elegir al Director y designar al equipo directivo.

  • Proponer la revocación del nombramiento del Director, previo acuerdo de sus miembros adoptado por la mayoría de dos tercios.

  • Decidir la admisión de alumnos.

  • Aprobar el reglamento de Régimen interno.

  • Resolver los conflictos e imponer las sanciones en materia de disciplina de alumnos, de acuerdo a las normas que regulen los derechos y deberes de los mismos.

  • Aprobar el proyecto de presupuesto del Centro.

  • Adoptar criterios para la elaboración de la Programación general del centro, así como probarla y evaluarla.

  • Elaborar las directrices para la programación y desarrollo de actividades escolares complementarias, comedores.

  • Establecer los criterios sobre la participación del centro en actividades culturales, deportivas y recreativas, así como aquellas acciones asistenciales a las que el centro pudiera prestar su colaboración.

  • Establecer las relaciones de colaboración con otros centros

  • Promover la renovación de las instalaciones y equipo escolar

  • Supervisar la actividad del centro en los aspectos administrativos y docentes.

  • Informar la memoria anual sobre las actividades y situación del centro.

  • Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del centro a través de los resultados de las evaluaciones.

  • Conocer las relaciones del centro con las instituciones de su entorno.

  • Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del centro realice la Administración educativa o cualquier informe referente a la marcha del mismo.

El Claustro de profesores:

Integrado por la totalidad de los maestros que prestan servicios en él. Competencias:

  • Elevar al equipo directivo propuestas para la elaboración del P.E.C. y de la programación anual.

  • Establecer los criterios para la elaboración de los P.C. de etapa, aprobarlos, evaluarlos y decidir las posibles modificaciones posteriores de los mismos.

  • Aprobar los aspectos docentes de la Programación General Anual del centro e informar a ésta antes de su presentación al Consejo Escolar.

  • Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación e innovación pedagógica.

  • Elaborar el plan de formación del Profesorado del centro.

  • Elegir a sus representantes en el Consejo Escolar del centro y en el Consejo del Centro de profesores.

  • Conocer las candidaturas a la dirección y los programas presentados por los candidatos.

  • Aprobar los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios de los alumnos.

  • Aprobar la planificación general de las sesiones de evaluación.

  • Aprobar los criterios para la elaboración de los horarios de los maestros.

  • Analizar y valorar la marcha general y situación económica del centro.

  • Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del centro a través de los resultados de las evaluaciones.

  • Conocer las relaciones del centro con las instituciones de su entorno.

  • Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del centro realice la Administración educativa o cualquier informe referente a la marcha del mismo.

Organización de los padres:

El A.P.A. podrá:

  • Elevar al consejo escolar propuestas para la elaboración del Proyecto educativo y de la programación general anual.

  • Informar al consejo escolar de aquellos aspectos de la marcha del centro que consideren oportuno.

  • Informar a los padres de su actividad.

  • Recibir información del Consejo escolar sobre los temas tratados en el mismo, así como recibir el orden del día de dicho consejo antes de su realización, con el objeto de poder elaborar propuestas.

  • Elaborar informes para el Consejo Escolar.

  • Elaborar propuestas de modificación del Reglamento de Régimen Interno.

  • Formular propuestas para la realización de actividades complementarias.

  • Conocer los resultados académicos y la valoración que de los mismos realiza el consejo.

  • Recibir un ejemplar del proyecto educativo, del proyecto curricular de etapa y de sus modificaciones.

  • Recibir información sobre los libros de texto y los materiales didácticos.

  • Disponer de las instalaciones del centro en los términos que establezca el Consejo.

Servicios ofertados por el centro:

Comedor y autobús.

Actividades extraescolares:

Pintura y manualidades, karate y baile moderno.


Procesos de enseñanza-aprendizaje desenvuelto en el aula

Organización del aula:

El aula se compone de dos partes, la parte de adelante tiene las mesas de los alumnos y la del profesor y la pizarra, es donde se imparten las clases teóricas. En la parte de atrás se imparten las clases prácticas (bailes, juegos,...) y es donde están los instrumentos.

Atención a las necesidades educativas:

En la clase hay material didáctico para niños con dificultades, como juegos sonoros para niños ciegos.

Pautas de interacción:

En las clases de música se pide la participación de los alumnos tanto en las partes prácticas y teóricas y se da más apoyo a los alumnos con dificultades en algún área.

Tipo de organización del alumnado:

En la zona de clases teóricas los alumnos se sientan indistintamente en los sitios procurando llenar la clase de adelanta a atrás. En la zona de clases prácticas los alumnos se distribuyen por el espacio según el trabajo que se vaya a realizar.


Pautas para el conocimiento psicológico del alumno

Curso:

1º y 5º de educación primaria.

Características psicológicas:

Es alrededor de los 6 años cuando se inicia un nuevo gran período de su existencia. Se produce un acontecimiento de importancia: el ingreso en la escuela. Indudablemente el niño que entra en la escuela posee ya, de manera generalizada, dos o tres años de experiencia en ambientes educativos (Educación Infantil, segundo ciclo) La novedad pues, no reside tanto en la adaptación a un segundo medio como el hecho de que este segundo medio se modifica de modo bastante palpable para él. Este nuevo medio resulta impregnado de un ritmo de trabajo diferente, de unos contenidos que responden a potenciar el desarrollo del niño en estratos diferenciados con respecto a su vivencia anterior.

Progresos motores:

En estas edades, las realizaciones prácticas que el niño lleva a cabo, no sólo son favorecidas por el progreso del pensamiento, sino también por el de las posibilidades motrices. La fuerza crece de un modo regular durante esta etapa, desempeñando desde los 6 años un papel importante en los juegos violentos de lucha y de acrobacia que hacen las delicias del niño, para culminar alrededor de los 9 años, edad de la fuerza, en la que el niño se siente atraído por actividades de lucha, levantamiento, proezas físicas...

A los 6 años, el niño puede llevar a cabo acciones de gran coordinación motriz, prueba manifiesta de su mayor desarrollo e independencia segmentaria brazo-manos-dedos y una coordinación y precisión óculo-manual que resulta fundamental para los aprendizajes instrumentales básicos de lecto-escritura. Durante el 8º año la escritura se regulariza en sus trazos y adquiere mayor soltura; es ahora cuando el dibujo y la pintura resultan gratificantes para estos niños.

A partir de los 9 años el desarrollo prosigue, sobre todo en su precisión y resistencia: juegos de equipo y competiciones organizadas serán el terreno preferido.

Comienzan también a darse ciertos procesos en cuanto a cambios morfológicos consecuencia de la actividad hormonal. Todo ello hace que nos encontremos en la entrada de un cierto desequilibrio que va a requerir la formación de una nueva imagen.

Desarrollo del pensamiento:

El pensamiento llega a actuar de forma operatoria lógico-concreta. Piaget utiliza el término de “operación” para referirse a las actividades mentales (en oposición a las actividades físicas) La operación conlleva la posibilidad de ordenar mentalmente una serie de acontecimientos hacia delante y hacia atrás (reversibilidad), en el espacio y en el tiempo.

El proceso de descuido ilustra sobre una de las cualidades características de esta lógica concreta: la reversibilidad operatoria que permite a la mente invertir su actividad y retroceder con el pensamiento a fin de coordinar los fenómenos previamente observados con las circunstancias presentes.

Otras características de las operaciones son:

Nociones de conservación:

Sería la comprensión por parte del niño de que las relaciones cuantitativas entre dos objetos permanecen invariables, se conservan, a pesar de que se pueden producir en uno de ellos deformaciones perceptivas (que no impliquen sustracción o adición) La cantidad se adquiere hacia los 7 años, la de peso hacia los 9 y la de volumen hacia los 11.

Nociones de clase:

Son aquellas que están relacionadas con la pertenencia a un grupo. Seriaciones: contrapartida de la clasificación. En el caso de las clases, el niño tiene que fijarse en aquello que hay de semejante entre los objetos, mientras que en la seriación, la atención debe ponerse precisamente en las diferencias. Concepto de número: constituye una síntesis de las estructuras de clasificación y seriación.

Pese al gran avance cognitivo dado con respecto a etapas anteriores, no podemos aún hablar de pensamiento lógico abstracto, propio de la adolescencia. Ciertamente el niño de 6 a 12 años utiliza operaciones lógicas pero éstas continúan aún ligadas al contexto en que se formaron, así como a la presencia material de los objetos a que se refieren. El pensamiento concreto, propio de esta etapa, manifiesta, pues, la posibilidad de comprender las relaciones que encuentra a su alrededor, pero que no tiene la posibilidad de pensar en todos los tipos posibles de relaciones.

En suma, el niño “pone en orden” sus conocimientos, los estructura, favoreciendo la reflexión.

Desarrollo del lenguaje y la comunicación:

La adquisición del lenguaje hablado se completa en sus aspectos esenciales hacia los 5 años, durante el período correspondiente a la Educación Primaria, se producen una serie de avances de la capacidad lingüística que podemos resumir de la siguiente manera:

  • Las experiencias en la escuela y con los amigos, el acceso comprensivo a los medios de comunicación y la lectura, proporcionan gran variedad de conocimientos y desarrollan nuevos medios de comunicación.

  • El progresivo dominio de las habilidades básicas de lectura y escritura facilita el acceso a nuevos sistemas de símbolos, nuevos lenguajes.

  • Elige a sus compañeros para actividades concretas, tiene compañeros habituales y sus conversaciones giran en torno a tareas comunes.

  • El vocabulario se multiplica a medida que aumentan los conocimientos y las relaciones y su uso se hace cada vez más correcto.

  • La sintaxis se hace más compleja, debido a la práctica y al estudio y su uso se acomoda a las exigencias sociales.

  • El manejo correcto de las concordancias de artículos y pronombres se va alcanzando gradualmente.

  • Se distingue el tiempo (pasado reciente al remoto)

  • Conoce algunas funciones de los artículos.

  • Utiliza el modo subjuntivo y el condicional.

  • Resulta difícil la utilización de los pronombres le, lo/la.

  • En su discurso utiliza frases hechas.

En definitiva, nos encontramos ante un período donde se da un incremento notable del léxico, una mayor complejidad de la sintaxis. Un dominio notable de la capacidad lingüística general, tanto en su vertiente expresiva como comprensiva.

Desarrollo social:

El mundo social está formado por las instituciones, grupos, roles, normas, valores, creencias, intercambios, interrelaciones,...

Inmerso en este mundo el niño va construyendo poco a poco y en función de su experiencia, una representación de la sociedad.

El niño va a desarrollar su vida en tres núcleos fundamentales: la familia, la escuela y los grupos de iguales.

La familia:

Es la primera célula social donde el niño realiza los aprendizajes básicos que serán necesarios para el desenvolvimiento en la sociedad.

La familia es el primer contexto social y determinante para el niño durante sus primeros años, son los padres los que en estos primeros años ponen al niño en contacto con personas elegidas por ellos, le llevan a la escuela también elegida por ellos...

Las prácticas educativas que los padres desarrollan con sus hijos están influenciadas por la edad, sexo, orden de nacimiento y características del niño; en segundo lugar por el sexo, la secuencia previa como hijos y como padres, las características personales y el nivel educativo de los padres; y en tercer lugar por las características físicas de la vivienda, contexto histórico, nivel económico, cultural y social.

La escuela:

  • En la escuela el niño va a descubrir la primera autoridad distinta de la familia.

  • También va a desempeñar el “rol” del alumno y como tal va a estar influenciado por dos elementos constantes, las normas de conducta exigidas y el aprendizaje de los contenidos que se enseña.

  • La escuela va a facilitar numerosas experiencias de interrelación con los profesores, con sus compañeros y en diferentes contextos: juego, trabajo, salidas.

  • La escuela le va a facilitar también el desarrollo cognitivo y la adquisición de conocimientos que le favorecerán la comunicación e intercambio con otras personas y en otros ambientes.

Los iguales:

La escolarización va a permitir al niño relacionarse con otros niños más o menos iguales a él en posibilidades físicas, fisiológicas, psíquicas, culturales... y en edad.

Esta relación es de gran importancia para el niño pues es con ellos con los que rivaliza y se afirma y al mismo tiempo vive experiencias de su propia elección.

El niño obtiene de sus relaciones con sus iguales el apoyo social, modelos de imitación, oportunidad de aprender ciertos roles sociales y criterios para su autovaloración por comparación.

En relación con sus iguales podemos distinguir dos períodos, uno de 6 a 9 años aproximadamente en el que los grupos son inestables, se proponen objetivos inmediatos a conseguir y una vez conseguidos el grupo se disgrega, sus preferencias cambian de acuerdo con los juegos o los trabajos. El campo de sus rivalidades es el de sus ocupaciones.

De los 9 a los 12 años aparecen las pandillas, los grupos adquieren consistencia y estabilidad y tienden a ser más homogéneos en cuanto a edad y sexo, quizás debido a que las niñas maduran antes.

Las pandillas son grupos reducidos estables y espontáneos, en su formación se realiza una especie de “selección” entre los miembros y se tiene en cuenta la personalidad del individuo.

Peligros que pueden tener, a veces tienden a liberarse de todo tipo de normas sociales, sustituyéndolas por las de la propia pandilla, basándose en sus deseos de libertad y afirmación, lo que puede dar lugar a conductas delictivas.

Aspectos positivos de la pandilla: permite establecer interrelaciones, desarrollo de la solidaridad, se tiene en cuenta a los “otros”, aparece el sentimiento de nosotros.

  • Las experiencias colectivas desarrollan la cognición y el sentido de la moralidad ética.

  • En estas pandillas suelen aparecer los líderes, las cualidades que suelen apreciar en el líder son: audacia, imaginación, astucia, decisión, habilidad para el juego, inteligencia práctica, fuerza física. Los tipos de líderes suelen ser: protector, popular, jefe y déspota.

Desarrollo afectivo:

Adquiridos los primeros hábitos de la vida el niño llegará a:

  • Consolidar su identidad.

  • Adquirir conciencia de sus capacidades y limitaciones.

  • Percibir su situación en el mundo social.

  • Aceptar las normas.

  • Adoptar comportamientos cooperativos, desarrollando actitudes y conductas de participación respeto recíproco y tolerancia.

Los juegos van a contribuir a lo largo de esta etapa al desarrollo afectivo, social y moral de los niños. Aparece un respeto a las reglas que da orden y estabilidad a la actividad lúdica. El proceso será lento, comienzan adaptando y respetando las normas del adulto y, más tarde, crearán las suyas propias.

En cuanto a la determinación de la autoestima tiene capital importancia la relación con los padres y el estilo educativo mantenido por estos: respeto mutuo, delimitación clara de normas y límites, adaptación no coercitiva... su autoconcepto y autoestima viene ahora influenciado por la opinión y valoración no ya sólo de los adultos sino de los iguales.

La experiencia del niño en la escuela va a alentar una faceta específica que se ha denominado “autoconcepto académico” y que parece ser un factor determinante del rendimiento escolar (Burns, 1982)

El psicoanálisis llama a esta edad de “latencia”, con ello quiere decir que el niño no vive situaciones tan “conflictivas” cono las vividas hasta los 6 años. Conflictos que suelen aparecer en esta etapa:

  • Oposición: suele aparecer una crisis de oposición al adulto que se manifiesta en risas y llanto alternativamente, siente placer en agradar al adulto y en irritarlo, expresa amor y agresividad a la misma persona; quizás el origen sea es “destete afectivo” de la familia, la caída de los primeros dientes...

  • Otra causa de ansiedad en el niño es debida a que entra en un mundo del que él todavía no es capaz de hacerse una idea objetiva y los juicios y declaraciones de los padres, preocupados por sus hijos, crean en el niño la angustia.

  • Otras causas de la ansiedad en el niño la proporcionan los medios de comunicación con sus informaciones sobre catástrofes, guerras, distorsionando los valores humanos, creando la necesidad de adquirir bienes materiales...

  • También la inestabilidad familiar ocasiona ansiedad e inseguridad en el niño.

  • Frustraciones que consisten en privar al niño de las satisfacciones que espera, que necesita, forma parte integrante de sus sentimientos de plenitud o de inseguridad.

  • El niño en esta edad tiene un agudo sentimiento de justicia e injusticia, la percepción de la injusticia puede “desmoralizarle”.

  • Sentimiento de culpabilidad, debido a muy distintos factores, los más comunes son la curiosidad sexual y las exigencias de padres y profesores, los niños se sienten culpables por estas curiosidades y/o porque no rinden en los estudios.

  • Resentimientos reprimidos que se manifiestan en agresividad hacia los demás (transferencia)

  • Discriminación. Se sienten diferentes a los demás.

  • Regresión afectiva, por el nacimiento de algún hermano, o porque se sienten “abandonados”.

  • Complejo de inferioridad, debido al fracaso o a manifestaciones de compañeros, padres...

  • Inseguridad, falta de confianza en sí mismo, obedece a muchas causas (superprotección, falta de confianza de los padres,...)

  • Cuando el niño se siente querido por sus padres, profesores y compañeros y seguro, esta seguridad le proporciona la confianza en sí mismo (pero antes tienen que haber confiado en él y haber tenido puntos claros de referencia) y autonomía, tenemos un niño afectivamente sano.

Procedencia social

En ambos cursos la procedencia social es mayoritariamente rural, aunque hay una minoría que procede de zona urbana.

En todo el colegio sólo hay un niño de diferente etnia por lo que se puede decir que no hay grandes problemas de integración. Hay niños procedentes de otras comunidades autónomas pero, al llevar tiempo en Galicia, ya están totalmente integrados, tanto lingüística como socialmente.

Grupo lingüístico:

Mayoritariamente predomina es bilingüismo, aunque el pequeño porcentaje que no sabe hablar gallego lo entiende perfectamente. No se puede decir que predomina una lengua sobre otra.

Grupo coherente o atomizado:

En uno de los 5os no se aprecia la existencia de líderes, lo que hace que sea un grupo coherente, en el otro 5º es clara la existencia de líderes, en el que predomina un líder indiscutible, aún así, llama la atención que sea un grupo bastante coherente. En 1º (cualquiera de los dos) no hay líderes indiscutibles, pero se aprecian indicios de futuros líderes, a pesar de ello son grupos muy coherentes.

Relaciones que se establecen en el grupo:

En un principio me sentía un poco cohibida, pero poco a poco los alumnos y yo nos fuimos adaptando unos a otros haciendo la relación muy fluida, hasta tal punto que todos obedecían a mis órdenes como si fuera una profesora (de hecho desde la 2ª semana casi todos me llamaban “profe” y, los que tenían más confianza me llamaban “Luci”)

Niños con dificultades de aprendizaje:

En 1º hay una niña con deficiencias visuales a la que se le tuvo que hacer una Adaptación Curricular Individual. Esta niña tiene una profesora de braille que le enseña la utilización de la máquina de escribir braille. En clase de música concretamente, se le bajaba la máquina y se le adaptaban los ejercicios a elle.

En 5º curso hay un niño deficiente psíquico pero que está muy cerca de la media y, además tiene trastornos de personalidad. Este niño sigue bastante bien el ritmo de la clase aunque tiene que ir a clases de apoyo y darle un refuerzo educativo en la clase.

Técnicas para la obtención de estos datos:

Lo primero que hice fue hablar con el tutor para saber qué tipo de adaptación tenían estos alumnos, aunque también hablé con los profesores de apoyo y luego me dediqué a observarlos.


1ª Unidad Didáctica.

Centro:

C.E.P. Igrexa-Valadares.

Ciclo:

1er ciclo de primaria.

Área:

Educación Artística (música)

Unidad Didáctica:

“El otoño”

Curso:

1º de Educación Primaria.

Contextualización:

Esta unidad didáctica la realicé a mediados del primer trimestre (finales de octubre, principios de noviembre) con niños de 1º de Primaria (características explicadas en las páginas 12-13-14-15-16-17y 18)

Objetivos

De área:

  • Comprender las posibilidades del sonido, la imagen, el gesto y el movimiento.

  • Aplicar sus conocimientos artísticos a la observación de las características más significativas de las situaciones y objetos de la realidad cotidiana.

  • Utilizar el conocimiento de los elementos plásticos, musicales y dramáticos.

  • Expresarse y comunicarse produciendo mensajes diversos.

  • Realizar producciones artísticas de forma cooperativa.

  • Explorar materiales e instrumentos diversos.

  • Utilizar la voz y el propio cuerpo.

  • Conocer los medios de comunicación en los que operan la imagen y el sonido y los contextos en los que se desarrollan.

  • Comprender y usar los elementos básicos de la notación musical.

  • Tener confianza en las elaboraciones artísticas propias.

  • Conocer y respetar las principales manifestaciones artísticas en el entorno.

De la unidad didáctica:

  • Relacionar la música con la estación del año en la que nos encontramos.

  • Controlar la respiración.

  • Interiorización del ritmo.

  • Reconocimiento de sonidos largos y cortos.

  • Trabajar la lateralidad

Contenidos:

Conceptuales:

  • Las estaciones del año:

  • Conocimiento e interiorización del ritmo.

  • La coordinación corporal.

Procedimentales:

  • Utilización del cuento para la educación cívica.

  • Cantar e interpretar una canción infantil.

  • El baile como propuesta para mejorar la coordinación y el ritmo.

  • Exploración en los instrumentos de percusión y en la percusión corporal mediante el poema dedicado al viento y la lluvia.

Actitudinales:

  • Fomentar el compañerismo y el trabajo en equipo.

  • Educación cívica.

Estrategias didácticas:

Criterios metodológicos:

La metodología de esta unidad se basa en el desarrollo rítmico y sonoro de los alumnos a través de canciones, bailes y juegos. Con el cuento se tratará de que los niños comprendan la importancia del compañerismo. En las actividades de aprendizaje por repetición, la mímica ayudará a que se asimile mejor. En los bailes y juegos se fomentará el compañerismo proponiendo la actividad como algo divertido y evitando las humillaciones. En el trabajo escrito se apoyará a los alumnos que tengan mayor dificultad corrigiendo con la participación de todos para que de esta forma aprendan a respetar la opinión de los compañeros y también aprenderán a equivocarse y corregir sus propios errores con ayuda de los demás.

Actividades educativas planificadas:

1ª sesión:

Empezaremos la sesión con el cuento de “La castaña” (anexo I) con el que introduciremos el tema de la unidad didáctica, el otoño y con el que fomentaremos actitudes de compañerismo. Introduciré el cuento preguntando a los alumnos si saben por qué la castaña tiene la base de otro color, que, de forma simbólica se explica en el cuento. Durante el cuento exploro la iniciativa de los alumnos quedándome callada en algunos momentos y viendo como seguirían los niños.

A continuación seguiremos con una canción titulada “el otoño”. Primero la oirán mientras yo hago gestos con los que sea más fácil la asimilación. Como es una canción fácil, necesito pocas repeticiones para que la aprendan y con los gestos es aún más fácil.

En la última sesión introduzco algunos instrumentos de percusión (crótalos, triángulo, pandero) y también percusión corporal (dedos), voz y papel. Primero preguntaré a los alumnos qué sonidos del otoño podrían parecerse a los sonidos de los elementos que les acabo de enseñar. Por último, les leo un poema dedicado al viento y la lluvia (anexo II) interpretando los sonidos con los elementos anteriores (lluvia crótalos, agua triángulo, trueno pandero,...)

2ª sesión:

En esta sesión recordaremos la canción del otoño y la cantaremos todos juntos acompañándola con los gestos.

A continuación nos colocaremos en la parte de atrás del aula, por todo el espacio. Explicaré la “Danza de la castañada” (anexo III) que tiene dos partes, en la primera haremos que estamos en un campo con castaños y cogeremos castañas al ritmo, en la segunda parte caminaremos a otro castaño, también al ritmo. Todo esto por imitación.

Por último nos sentaremos y haremos una ficha que consiste en adivinar si un sonido es largo o corto. Yo me pondré al final de la clase, para que los alumnos no me vean y, con la flauta, combinaré las dos opciones. Los niños, en sus fichas tendrán recuadros donde tendrán que poner una línea continua si el sonido es largo y una línea de puntos si el sonido es corto.

3ª sesión:

Primeramente nos iremos a la parte de detrás de la clase y nos sentamos en el suelo haciendo un círculo. Cada uno tiene una bola hecha con papel de periódico, la dejaremos delante de cada uno y, al ritmo de “cojo-paso” la iremos dejando enfrente del compañero de la derecha. Cuando la rueda vaya fluida pondremos la canción de la “Danza de la castañada” y, seguiremos con la rueda. Les ayudaré un poco, para que no se pierdan, marcando la parte fuerte (la de coger la bola) con la voz.

Aprovechando que estamos en la parte de atrás de la clase haremos una carrera de hojas, que consiste en que, por grupos de tres, los niños se tumban en el suelo con una hoja delante de la cara, tendrán que soplarle a la hoja hasta llegar a la meta. Antes de nada explicarles que si a la hoja se le sopla desde arriba no caminará, sin embargo, si se le sopla desde atrás sí lo hará. Con esto quiero conseguir que aprendan la direccionalidad del soplo.

Para finalizar, nos sentaremos y haremos una ficha sobre instrumentos de percusión. En esa ficha habrá dibujos con los instrumentos en los que tendrán que ponerles el número según vayan saliendo en el CD.

4ª sesión:

Empiezo la sesión preguntando a los alumnos qué partes del cuerpo hacen ruido y hacemos un listado en la pizarra. Procuro que las palabras tengan una o dos sílabas solamente. Luego las palmeamos para formar las sílabas y buscamos la sílaba fuerte, por ejemplo: boca, yo les pregunto cómo se pronuncia, BO-ca o bo-CA. Cuando ya las tengamos las palmeamos, para pasar a palmear la sílaba fuerte y a dar en la mesa cuando es una sílaba débil. En la pizarra escribiré de un color diferente la sílaba fuerte para que los niños la distingan.

Seguidamente trabajamos la duración de los sonidos y, aprovechando el tema del otoño, nos centraremos en sus sonidos. Primero haremos un listado de los diferentes sonidos del otoño (el viento, la lluvia, las hojas al caer,…) y luego los agruparemos en sonidos cortos o largos.

Por último nos iremos para atrás a cantar una canción y hacerla con gestos. (Anexo IV)

Material didáctico:

  • CD o casette.

  • Fichas.

  • Hojas secas.

  • Castañas.

  • Papel de periódico.

Temporalización:

La unidad didáctica constará de 3 sesiones de 45-50 minutos cada una.

Evaluación:

Criterios de evaluación:

Se basan en la rapidez de las respuestas y en la atención que ponen viendo si lo que se explica se comprende.

Pruebas de control:

Como es el 1º curso no se hacen exámenes escritos, así que la evaluación se hace mediante la observación.

Temas transversales:

  • Las estaciones del año.

  • Educación cívica.

  • Lengua: las sílabas y la sílaba tónica.

Diario de clase:

La unidad didáctica, al ser bastante dinámica por las danzas y las canciones, tuvo una respuesta positiva por parte de los alumnos. Lo noté en que, al sólo haber una hora semanal, parecía imposible que se acordaran de las cosas pero, para mi sorpresa, no fue así. También me di cuenta de que los niños, cuanto más pequeños, son más agradecidos y más dispuestos a hacer lo que sea. En el juego de las bolas me di cuenta que muchos alumnos no interiorizan el ritmo así que lo que pensé fue que mientras escuchamos la música, por lo bajo, podríamos seguir con el “cojo-paso”, así les es más fácil.

Anexo I:

“Cuento de la castaña”

Caminando por un camino se encuentran una paja, una castaña y un brasa y deciden, después de saludarse, proseguir juntas. Así siguen hasta que llegan a un río.

-¿cómo lo cruzaremos?

La castaña dice que elle no sabe nadar, la brasa de carbón dice que ella no puede mojarse porque dejaría de ser una brasa caliente y roja. La paja se ofrece a llevarlas sobre su barriga porque ella flota muy bien...

Primero monta la castaña, atraviesa el río y la paja vuelve ya un poco cansada, monta la brasa y comienza a remar, pero, en mitad del río la paja nota que se está quemando la barriga y empieza a moverse y a quejarse. La brasa se asusta y empieza a gritar y cae al agua.

Cuando salen del agua, las dos lloran, una de dolor y otra de pena, mientras la castaña se ríe de las dos. Tanto se ríe que revienta de risa y se le rompe el vestido por el culo. Ahora ríen las dos compañeras y ella llora, pero como le dan pena, deciden llevarla al pueblo.

Las tiendas están cerradas, sólo queda un zapatero abierto... Le cuentan el problema de la castaña y el zapatero busca algo para remediarlo pero únicamente encuentra un retal de cuero para hacer botas y es de un color más claro. Coge hilo, dedal, tijeras y empieza a coser un remiendo.

Desde ese día todas las castañas llevan un remiendo para que nunca se olviden que no debemos reírnos de los problemas de los demás.


Anexo II

Poema:

En la calle de mi barrio

La lluvia cae sin cesar -------------------- > crótalos

Y sobre las ventanas

Es agua viene a tocar --------------------- > triángulo

Un trueno de vez en cuando

Rompe la tranquilidad -------------------- > pandero

Y cesa la melodía

Del tic-tac, tic-tac, tic-tac -------------- > dedos

El viento que sopla fuerte

Asusta con su ulular ---------------------- > voz (uuuuuuhhhh)

Y las hojas de los árboles

Rompen todas a temblar -------------------- > rasgar hojas de papel.

Anexo III

“Danza de la castañada”


Anexo IV:

“Amiguiño ven aquí, (diciendo ven con la mano)

As manciñas pon así. (Palmas hacia arriba)

Cara aquí, cara alá, (una palmada a la izq. y otra a la dcha.)

Media volta e a bailar.

¿Eu bailar? Pobre de min, (dedo índice señalando a sí mismo)

A bailar nunca saín. (dedo índice diciendo que no)

Cara aquí, cara alá, (palmada al a izq. y a la dcha.)

Media volta e a bailar.

A cabeza nin, nin, nin, (ladear la cabeza de un lado a otro)

Os dediños tic, tic, tic. (pitos con los dedos)

Cara aquí, cara alá, (palmada a la izq. y a la dcha.)

Media volta e a bailar.

Coas mans clap, clap, clap, (dar palmadas)

Coas pernas trap, trap, trap. (pegar en el suelo con los pies)

Cara aquí, cara alá, (palmada a la izq. y a la dcha.)

Media volta e a bailar.

2ª Unidad Didáctica.

Centro:

C.E.P. Igrexa-Valadares.

Ciclo:

3er ciclo de primaria.

Área:

Educación artística (música)

Unidad didáctica:

“Las formas binaria y ternaria”

Contextualización:

Esta unidad didáctica la realicé a principios del 2º trimestre con niños de 5º curso de primaria (características explicadas en la páginas 12-13-14-15-16-17 y 18)

Objetivos

De área:

  • Comprender las posibilidades del sonido, la imagen, el gesto y el movimiento.

  • Aplicar sus conocimientos artísticos a la observación de las características más significativas de las situaciones y objetos de la realidad cotidiana.

  • Utilizar el conocimiento de los elementos plásticos, musicales y dramáticos.

  • Expresarse y comunicarse produciendo mensajes diversos.

  • Realizar producciones artísticas de forma cooperativa.

  • Explorar materiales e instrumentos diversos.

  • Utilizar la voz y el propio cuerpo.

  • Conocer los medios de comunicación en los que operan la imagen y el sonido y los contextos en los que se desarrollan.

  • Comprender y usar los elementos básicos de la notación musical.

  • Tener confianza en las elaboraciones artísticas propias.

  • Conocer y respetar las principales manifestaciones artísticas en el entorno.

De la unidad didáctica:

  • Repasar el compás binario.

  • Aprender el compás ternario.

  • Trabajar con la duración de las figuras.

  • Repasar los instrumentos de percusión.

  • Aprender los instrumentos de cuerda frotada.

  • Aprender los signos de repetición.

  • Trabajar la correspondencia entre las figuras y sus silencios.

Contenidos:

Conceptuales:

  • Trabajar los compases binario y ternario con la marcha y el vals

  • Repaso de los signos de repetición.

  • Trabajar las figuras y sus silencios.

Procedimentales:

  • Caminar a ritmo binario y ternario.

  • Mediante fichas, trabajar las figuras y sus silencios y los signos de repetición.

  • Observar y conocer instrumentos de cuerda frotada.

  • Mediante el baile interiorizar los ritmos binario y ternario.

Actitudinales:

  • Interés por la música clásica.

  • Interés por el conocimiento de la diversidad instrumental.

Estrategias didácticas:

Criterios metodológicos:

Explicar la marcha y el vals, para ello utilizaremos canciones como “la mourisque” y “El vals de las flores”. Con ellos bailaremos y seguiremos el ritmo. Para el conocimiento de instrumentos utilizaré dibujos e instrumentos reales y para el conocimiento de figuras, silencios y signos de repetición utilizaré fichas.

Actividades planificadas:

1ª sesión:

Empiezo poniéndoles el 2º movimiento de la 3ª Sinfonía de Beethoven y pregunto en que compás creen que está. Luego explico que está en compás binario, en dos por cuatro. Aprovechando esta sinfonía les hablo un poco de Beethoven, para que se vayan familiarizando con la música clásica.

A continuación les recuerdo que es más fácil reconocer una pieza en ritmo binario porque al tener dos piernas es más fácil seguirle el ritmo caminando y con esto iremos atrás para caminar al ritmo de marchas (marcha fúnebre, marcha militar, marcha nupcial,...) De paso, con los instrumentos de percusión, les pido que cada uno vaya siguiendo el ritmo de la música.

Seguidamente nos sentamos y le pido a un niño que, sin que el resto lo vea, que coja un instrumento de percusión y lo toque para que el resto del grupo averigüe de cual se trata.

Por último, les doy una ficha con los signos de repetición y, después de explicar para qué sirven y cómo se leen, les digo que a un lado tienen la forma con los signos de repetición y que tienen que escribirla, en el otro lado, cómo sería sin ellos.

2ª sesión:

Aprovechando que yo toco el violín, para esta sesión lo llevo a clase. Primero les pregunto qué instrumentos de cuerda conocen y si saben cómo se tocan. Después los agruparemos y nos centraremos en los instrumentos de cuerda frotada. Les explico que ese tipo de instrumentos suenan cuando se “frotan” las cuerdas con el arco, aprovecho para enseñarles el violín. También les explico las diferentes alturas de sonido que tienen los instrumentos de cuerda frotada.

A continuación les explico la equivalencia entre las figuras (desde que dos semicorcheas equivalen a una corchea hasta que dos blancas equivalen a una redonda) y también la equivalencia entre las figuras y sus silencios. Esto lo ponemos en una ficha para que demuestren lo que han aprendido.

Por último, por grupos, escribirán ritmos de dos por cuatro con negras, corcheas, blancas y silencios de negra. Uno del grupo lo escribirá en la pizarra, elijo a otro alumno para que escriba lo mismo pero con las equivalencias, por ejemplo: si escribió dos negras, el otro alumno tendrá que escribir dos silencios.

3ª sesión:

Empezamos la sesión escuchando el minué de Mozart “Pequeña serenata nocturna” para que los alumnos se vayan familiarizando con el tema.

A continuación les doy una ficha que contiene ritmogramas en tiempo ternario que ellos tienen que completar. Esos ritmogramas, una vez hechos y corregidos los palmearemos e intentaremos hacer la parte fuerte (la primera) con palmas y las parte débiles (las otras dos) golpeando las piernas con las manos.

Luego nos vamos atrás y a ritmo de canciones ternarias que suenan en la mini-cadena intentaremos bailarlas. Después de interiorizar el ritmo ternario, nos sentamos en el suelo. Al azar, les doy cartulinas de colores (rojo, azul, amarillo y verde) y les explico que corresponden con partes de la canción de Mozart de este modo:

4ª sesión:

Comienzo esta sesión enseñándoles la danza de la canción de la “Pequeña serenata nocturna” de Mozart. (Anexo I)

Para finalizar esta sesión entrego a los alumnos unas hojas con recuadros. Les explico que vamos a escuchar pedazos de canciones en ritmo binario y ternario y que tienen que dibujar en ellas lo que les sugieren. De ahí sacamos los motivos más sugerentes.

Diario de clase:

Esta unidad didáctica me resultó más difícil pero realmente me sorprendió el que los alumnos estuvieran entusiasmados siendo un tema de música clásica.

Anexo I:

Coreografía del Minué de Mozart.

- Posición:

- En hileras de parejas.

- El que hace de chico ofrece la mano derecha al que hace de chica, para que ella apoye su mano izquierda.

- Pasos:

A A b a b a:

A

- Ocho pasos, en hileras de parejas cogidas de la mano.

- El octavo paso se utiliza para dar media vuelta e iniciar la siguiente parte en sentido contrario.

A

- Ocho pasos, del mismo modo que en la parte anterior, pero cambiando de sentido, por lo tanto: la mano derecha de la chica en la mano izquierda del chico.

- El octavo paso se utiliza para dar de nuevo media vuelta.

b

- Cuatro compases de espera.

a

- Igual que la anterior “A”, pero con cuatro pasos.

- Media vuelta.

b

- Cuatro compases de espera.

a

- Igual que la anterior “a”, pero en sentido contrario.

- El último paso se utiliza para dar un cuarto de vuelta y así quedar las parejas enfrente. con cuatro pasos.




Descargar
Enviado por:LFM
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar