Economía y Empresa
Políticas económicas presidenciales en Venezuela
BREVE INTRODUCCION
En Venezuela, la programación monetaria ha enfrentado, y aún enfrenta una serie de limitaciones, relacionadas por un lado, con la indefinición de las políticas económicas y la inconsistencia entre las mismas, y con las continuas interrupciones de los programas económicos, lo que ha ocasionado una permanente revisión o reprogramación del programa monetario por parte de cada plan de gobierno de los diferentes actores, con la repercusión que ello tiene en el seguimiento y en el logro de los objetivos finales.
A continuación presentaré un breve resumen de los diferentes planes de cada uno de los presidentes en los últimos cuarenta años, comenzando por Raúl Leoni hasta la actualidad, enfocándome en las diferentes políticas económicas que se han aplicado a lo largo de cada uno de los períodos, acompañado de un breve recuento histórico, y como esto influye en la sociedad venezolana.
RAUL LEONI (1964-1969)
El 11 de marzo de 1964 Raúl Leoni ascendía al poder. Rompiendo con aquel ideal de la unidad como instrumento de lucha contra la tiranía y contra las fuerzas fijados en el gobierno pasado, Leoni comienza a gobernar bajo un esquema distinto al fijado por el Pacto de Punto Fijo, pues a su juicio le quitaba coherencia al régimen. En noviembre de 1964, Leoni inició negociaciones con Jóvito Villalba y Arturo Uslar Pietri, y formó el llamado gobierno de ancha base, en el cual entrarían a formar parte elementos independientes y el partido URD.
Durante el gobierno de Raúl Leoni se implementó una política de desarrollo, haciendo grandes inversiones en el sur de Venezuela. Se iniciaron los trabajos en la represa de Guri, se creó la Corporación Venezolana de Guayana, empresa encargada de operar la industria siderúrgica. Se realizaron grandes obras de infraestructura como construcción de puentes, vialidad, acueductos, así como inauguración de urbanizaciones.
En cuanto a la política fiscal del plan de gobierno, Leoni trató de llevar a cabo una reforma tributaria, pero la oposición la impidió. En su gobierno la moneda se mantuvo estable, al igual que el promedio de producción de petróleo, la cual seguía manteniéndose alta. Con respecto al régimen cambiario, el tipo de cambio era fijo, con libertad a movimientos de capital, junto a tasas de inflación muy bajas, con variaciones entre un 1% y 2%, y una balanza en cuenta corriente muy favorable. A parte del rompimiento del acuerdo de punto fijo, lo único que generaba inestabilidad y mucha incertidumbre en el ámbito político, era la presencia de la guerrilla.
RAFAEL CALDERA (1969-1974) PRIMER PERIODO
En 1969, terminó el período de gobierno de Leoni y se inició el de Rafael Caldera, apoyado por el Partido Socialcristiano COPEI. El principal objetivo de este período fue lograr la pacificación de la guerrilla y la incorporación de los rebeldes a la sociedad venezolana, estabilizando de esta forma el panorama político y social de Venezuela, el cual venia acentuándose en el régimen anterior.
Rafael Caldera nacionalizó la explotación de gas (1971), promulgó la Ley de Reversión Petrolera (1971), aumentó el impuesto a las compañías, aumento el PIB y fijó los precios de referencia del petróleo, trayendo como consecuencia, en el transcurso de 1973, la elevación de los precios del barril de crudo de 2 a 14 dólares, hecho que incidiría en el país en los años siguientes. El tipo de cambio prevalecía fijo, lo cual generaba confianza al inversionista internacional, y tranquilidad en la expectativa de inflación.
Hubo una intensa labor internacional en el gobierno de Caldera caracterizada por la búsqueda de la solidaridad latinoamericana, la distensión con los países comunistas, incluyendo a Cuba, y la promoción de Venezuela en el Caribe y América del sur.
CARLOS ANDRES PEREZ (1974-1979) PRIMER PERIODO
En 1973, y bajo el lema democracia con energía triunfó la candidatura de Carlos Andrés Pérez (AD) quien gobernó para el período 1974-1979. Fue una época conocida como la Venezuela Saudita debido a los altos ingresos petroleros que fueron característicos durante esos años.
Los precios del petróleo se dispararon a causa de la crisis en el Medio Oriente (1973) y en Venezuela esto implicó el aumento de ingresos por este producto. Ante aquella expansión monetaria, el Estado invirtió en seguridad social, infraestructura y otras áreas, pero no redujo la deuda externa, la cual aumentó de 1.200 millones de dólares en 1973 a 11.000 millones en 1978. Este gran aumento de la deuda externa, hacia posible que las reservas internacionales no reflejaran aquel desequilibrio que se venia presentando entre la expansión monetaria y la demanda por dinero. Se apreció también un deterioro muy importante en términos de inflación. El saldo en cuenta corriente apunto un déficit del 15% del PIB en 1978
En el ámbito internacional, el gobierno de CAP estrechó vínculos con los países de la OPEP, continuando con la estrategia de darle prioridad al petróleo como producto que llevaría al desarrollo de Venezuela y Latinoamérica.
LUIS HERRERA CAMPINS (1979-1984)
Para el período 1979-84 resultó electo como Presidente de la República, Luís Herrera Campins, representante del Partido Socialcristiano COPEI. Durante este periodo, Venezuela presentaría la crisis económica más larga y profunda que haya experimentado en su historia.
A pesar de sus buenas intenciones, deseando apuntar hacia la liberación de la economía y disminución del gasto publico, el programa de Luís Herrera y su equipo de Gobierno no se cumplió. El gasto público aumentó como consecuencia del incremento de sueldos y salarios que realizó el Gobierno a solicitud de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), AD y COPEI.
Los altos ingresos petroleros no sirvieron para solucionar el problema de la deuda externa y en lugar de disminuir, aumentó considerablemente. Para 1983 se ubicaba en 200 mil millones de bolívares, monto que prácticamente duplicaba al existente cinco años antes. A partir de 1981 se intentó la renegociación de la misma, buscando cancelarla a largo plazo y preservar así las reservas internacionales, las cuales venían presentando una perdida sostenida. Se sobrepasaron los límites del crecimiento tendencial de la economía como las del producto efectivo, debido a que se estaba en presencia de una clara política fiscal expansiva, la cual iba a comprometer la estabilidad cambiaria.
A principios de 1983 se produjo el llamado viernes negro, en la cual el Gobierno tomó una serie de medidas para confrontar el problema de la caída de los precios del petróleo, la insolvencia ante la banca internacional y la fuga de divisas que se produjo desde 1981. Entre las medidas tomadas por Luís Herrera y su equipo estuvo la restricción a la salida de divisas y la devaluación de la moneda, mediante un control cambiario.
A la gestión de Luís Herrera Campins se le criticó por aumentar la deuda y el costo de la vida. Finalizó con un bajo nivel de popularidad lo cual llevó a los adecos nuevamente al poder.
JAIME LUSINCHI (1984-1989)
Jaime Lusinchi fue electo como Presidente para el período 1984-89. El objetivo principal de este gobierno era pagar toda deuda que tenía Venezuela para aquel entonces, hasta el último centavo.
El 24 de febrero de 1984, el presidente Lusinchi precisó su política económica. En materia monetaria varió el esquema impuesto por el gobierno anterior, estableciendo cuatro tipos diferenciales de cambio. Anunció también una remarcada baja de las tasas de interés; fijó una política laboral compensatoria del bajo nivel de vida y ordenó a los ministros reducir los gastos de funcionamiento de sus despachos.
El intento de reanimar la economía en el ano 1986, mediante una reestructuración de la política fiscal y monetaria, llevo a la disminución de los precios del petróleo en un 47%, lo cual condujo a devaluar el tipo de cambio desde un 7,50 hasta un 14,50 Bs/$, cambio fijado sin argumentación alguna.
Para 1987, Lusinchi anunció el financiamiento de la deuda externa venezolana por parte de la banca internacional. Una negociación que dejo mal parada a Venezuela en términos económicos, ya que se cancelaron las altas sumas que debieron a los acreedores, la cual se aproximaba a unos 30.000 millones de dólares.
Otros hechos importantes del Gobierno de Lusinchi fueron la creación del Fondo de Garantía y Protección Bancaria (conocido luego como Fogade), la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (Copre), de la cual salieron propuestas como la elección popular, directa y secreta de los gobernadores de estado; profundización de la democracia en los partidos, reformas a la Ley Orgánica del Sufragio, y reforma de la Ley Orgánica del Régimen Municipal, en la cual se contemplaba la creación de la figura de los alcaldes.
CARLOS ANDRES PEREZ (1989-1993) SEGUNDO PERIODO
Para las elecciones de 1988 resultó ganador Carlos Andrés Pérez, quien ejercería la presidencia por segunda vez en su historia en el período 1989-94.
Desequilibrios macroeconómicos y renta petrolera insuficiente para satisfacer las crecientes demandas sociales, eran algunas de las características que le toco enfrentar a este gobierno. Pérez tuvo que adoptar medidas orientadas a la liberación de la economía y a la solución de la crisis social. Por un lado, una Carta de Intención con el Fondo Monetario Internacional marcó el destino económico de la nación. Venezuela prometió a la banca equilibrio fiscal, eliminación de barreras arancelarias al comercio, devaluación del bolívar para garantizar la competitividad en los mercados externos y eliminación del Régimen de Cambios Diferenciales, entre otros compromisos.
Implementó una serie de medidas para disminuir el impacto de la crisis en los sectores de la sociedad con menos recursos económicos. Se contempló el aumento de sueldos y salarios de los trabajadores de la administración pública, incremento del salario mínimo, un programa de becas alimentarias, creación de hogares de cuidado diario, programa de consolidación de barrios, apoyo a las microempresas, fortalecimiento de programas de salud infantil y de ambulatorios.
Se produjo una devaluación del PIB de un 10,4%, produciendo así una mejora sustancial de las cuentas fiscales, acompañado de un descenso remarcable de la inflación, el cual se vería reflejado para el siguiente ano, estimulando así un crecimiento económico. Para el ano 1990, las condiciones fueron favorables en el mercado del petróleo, ya que se llevaba a cabo una guerra en el Golfo Pérsico. Para el siguiente ano, el BCV profundizo su política restrictiva para evitar un rebrote inflacionario, debido a la acción expansiva del gasto que seguía durante ese ano.
El presidente Pérez sufrió 2 grandes intentonas golpistas por parte de militares durante su periodo, al igual que un juicio por malversación de fondos, primeras vez realizado en Venezuela por un Presidente. Esto produjo un clima de inestabilidad económica y mucha incertidumbre, en el cual el BCV se vio forzado a intervenir en el mercado cambiario y en el alza de las tasas de interés. El Senado autorizó el antejuicio el 21 de mayo de 1992, y Carlos Andrés Pérez tuvo que separarse de la Presidencia de la República. Octavio Lepage, Presidente del Congreso, fue designado Presidente encargado de la República. Pérez fue consignado al Retén Judicial de El Junquito. La Corte Suprema de Justicia lo condenó posteriormente a 2 años y 4 meses de arresto domiciliario. Por primera vez, desde 1958, un Presidente de la República no lograba concluir el mandato para el que fue electo.
RAMON J VELASQUEZ (1993-1994) TRANSICION
El 21 de mayo de 1992, el Senado autorizó el antejuicio contra Carlos Andrés Pérez, el Presidente tuvo de separarse de su cargo. El Congreso de la República nombró a Ramón J. Velásquez como nuevo Presidente de la República. Fue juramentado el 4 de junio de 1993.
Entre los decretos-leyes que dictó Velásquez estuvieron la Ley General de Bancos y otros institutos financieros, la reforma a la Ley del Sistema de Ahorro y Préstamo, y la reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta, así como el establecimiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA). En cuanto a la política monetaria, el BCV continuó utilizando los mismos instrumentos, operaciones de mercado abierto, redescuentos y encaje legal., pero esta vez de una manera restrictiva.
Quizá uno de los logros más importantes de Velásquez durante su paso por la Presidencia de la República, fue el de haber ayudado a recuperar la confianza del país tras el trauma que significó el 27 de febrero, las dos intentonas golpistas, un juicio a un Presidente de la República y los constantes rumores de golpes y estallidos sociales que mantuvieron a la población en constante zozobra.
RAFAEL CALDERA (1994-1999) SEGUNDO PERIODO
Rafael Caldera llegó al poder por segunda vez en 1994. Aunque éste prometió durante su campaña no acudir jamás ante el Fondo Monetario Internacional, debió hacerlo ante la crisis económica. En 1996 anunció el programa llamado Agenda Venezuela que prometía restablecer el equilibrio macroeconómico y apalear la inflación. La Agenda Venezuela previó el incremento de los impuestos, suspensión de los controles de cambio, liberación de las tasas de interés y disciplina en el gasto público, entre otros aspectos.
El año 1994 estuvo caracterizado por la crisis financiera. Se inició con la intervención del Banco Latino, siguió con el derrumbe e intervención de una docena de instituciones bancarias más y culminó con la fuga de capital por concepto de auxilios financieros otorgados por el Estado a la banca, miles de ahorristas afectados y un grave desequilibrio en la economía de Venezuela, así como en la confianza y credibilidad de venezolanos y extranjeros en las instituciones.
La aplicación de una política monetaria restrictiva, intento absorber el exceso de dinero con motivo del rescate de los bancos con problema de liquidez, implementando así un control de cambios. Este cambio de la política monetaria, no resultaban efectivas ante tal magnitud de la crisis bancaria, el cual ocupaba el 25% de los depósitos, lo cual alcanzo una tasa de inflación mensual para Junio del 94, un 9%. Las perdidas de las reservas internacionales alcanzaron unos 4.000 millones de dólares.
Se iniciaba un proceso hiperinflacionario, el cual iba a influir en los siguientes 4 anos, alcanzando tasas de inflación trimestrales de hasta 22%. Se efectuaron continuas alteraciones en el control de cambios que se venia manejando.
Rafael Caldera, experto en el área del Derecho Laboral y seguridad social de los trabajadores, aprovechó esta condición para lograr que en 1997, una comisión tripartita, conformada por el sector empresarial, laboral y Gobierno, asumiera la reforma del régimen de prestaciones sociales, tras la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo.
También en el Gobierno de Caldera se inició un proceso de apertura petrolera, sin embargo se llevaron a cabo grandes esfuerzos del sector privado, nacional e internacional, para la explotación, exploración y refinamiento del oro negro y del gas natural. La crisis mundial en los mercados del crudo influyó negativamente en este proceso.
En 1983 se había formado un movimiento en las fuerzas armadas llamado MBR-200, responsable en 1992, de las dos intentonas golpistas en contra de Carlos Andrés Pérez. Luego de sus dos fracasos, fueron encarcelados sus principales líderes, entre ellos, Hernán Grüber Odremán, Francisco Arias Cárdenas y Hugo Chávez Frías. Durante el gobierno de Caldera fueron sobreseídos y salen en libertad conformando el partido político Movimiento Quinta República (MVR), comandado por Hugo Chávez.
HUGO CHAVEZ FRIAS (1999-PRESENTE)
En las elecciones de 1998, con el triunfo indiscutible de Hugo Chávez frías, la presencia y poder de AD y COPEI se debilitaron aún más. Una de las banderas de Chávez como candidato presidencial, fue la llamada Constituyente. Como primer paso de su gobierno, firmó un decreto llamando a los venezolanos a referéndum para nombrar la Asamblea Constituyente que modificaría la Carta Magna.
Chávez prometió poner fin al deterioro económico del país y a los problemas de seguridad ciudadana, eliminar la corrupción, dar educación a todos los venezolanos, dotar de servicios básicos a la población y hacer una transformación completa del Estado.
Al ser aprobada la nueva Constitución, se convocó a elecciones presidenciales, con la finalidad de legitimar a las nuevas autoridades. Hugo Chávez se lanzó para su reelección. Siendo Francisco Arias Cárdenas ex-compañero de armas del Presidente, decidió presentarse como candidato. Las elecciones debían celebrarse el 28 de mayo de 2000 (el 28, el 28), pero problemas en los sistemas obligaron a postergarlas. Las autoridades electorales dividieron el proceso en dos fechas: el 30 de julio, para elegir al presidente y las principales autoridades regionales, nacionales y locales, y el 1 de octubre para escoger a las autoridades parroquiales.
Luego que Chávez fue reelecto para el periodo 2000-2006, la nueva Constitución cambió desde el aparato legislativo, hasta el nombre del país, que ahora se llama República Bolivariana de Venezuela. A los tres poderes tradicionales: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; se le agregaron el Poder Moral y el Poder Electoral. Los períodos presidenciales se extienden ahora por seis años, con opción a reelección inmediata; y muchas de las instituciones del Estado cambiaron su denominación.
Durante el gobierno de Chávez, el gasto publico ha incrementado considerablemente, atendiendo a sectores particulares como los son las misiones y los planes de ayuda a la clase media baja. Una implementación de un control de cambios (anulando así la flotación cambiaria que se venia dando en los últimos 2 anos), para detener la excesiva fuga de dinero por parte de la desconfianza que generó el paro nacional, hecho que duro alrededor de 2 meses, apoyado por la oposición del régimen, las empresas privadas, la confederación de trabajadores de Venezuela (CTV), y PDVSA. La paralización de la estadal petrolera generó grandes pérdidas, por el cual implementaron una política monetaria orientándose a disminuir las presiones inflacionarias tanto de corto como de mediano plazo y a crear las condiciones monetarias y financieras compatibles con el crecimiento de la actividad económica.
Estamos viviendo en un país de mucha confusión, inestabilidad (tanto política, económica y social), de mucha expectativa. La desconfianza que ha llevado a cabo este régimen, ha producido un detenimiento en cuanto a inversión, tanto interna como externa. Si bien ha llevado a cabo una gestión fiscal, de una manera imponente, pero bien acompañado de una constitución, y de la misma manera, manteniéndose económicamente estable, gracias a la gran subida del precio del petróleo.
Un gobierno, con políticas izquierdistas, problemáticas en sus relaciones exteriores, y junto a un control de cambios por más de 2 anos, nos deja mucho que pensar… no nos queda más que esperar hacia un futuro incierto.
13
Descargar
Enviado por: | Jose Francisco Frias Arnal |
Idioma: | castellano |
País: | Venezuela |