Política y Administración Pública
Política social
La nueva política social en el bloque europeo oriental constituye un proceso multidisciplinar lleno de numerosas expectativas y dificultades y cuya duración no se puede concretar por lo complejo del mismo. De ahí que sus resultados no puedan predecirse con total seguridad a largo plazo y casi ni a corto plazo. Aunque tiene a su favor las numerosas experiencias democratizadoras llevadas a cabo con éxito a lo largo y ancho del globo terráqueo. Este proceso reformador sigue una secuencia lógica constituida por la adopción de medidas de emergencia, de edificación institucional, y de reforma y ajuste institucional al nuevo modelo respectivamente.
1.EL SISTEMA SOCIALISTA O COMUNISTA
Los antecedentes de la transición en el Este y europeo hay que buscarlos en la existencia y desarrollo del régimen socialista o comunista, que se caracteriza por:
-El reconocimento ideológico de derechos pero no jurídico.-Lo que supone que estos derechos se reconozcan sobre el papel, pero a la hora de la práctica no ocurre lo mismo, los dirigentes se sirven del adoctrinamiento y de generosos paquetes de medidas sociales para ganar adeptos, lo que provoca que la mayoría de la población no de importancia al aspecto laboral en su vida.
-El reconocimiento de los derechos se asocia a las empresas.- Estas proporcionan en exclusiva los Servicios Sociales, lo que provoca que la prestación de estos servicios se asocie al puesto de trabajo.
-El prevalecimiento de los derechos económicos y sociales frente a los individuales y políticos.- Lo que se traduce en una pérdida de libertad en sacrificio de una mejor calidad de vida, que resulta no ser tal a nivel internacional.
-La excesiva ayuda a la producción.- Lo que provoca que haya un exceso de oferta; el Estado otorgue ayudas continuas, sobre todo a productos con un difícil éxito en el mercado de bienes y servicios, de modo que entra en una espiral de continuo y creciente endeudamiento; y la existencia de un modelo económico ineficaz a nivel internacional.
2.EL PROCESO DE TRANSICION
2.1.CAUSAS
Son principalmente cuatro:
-El efecto demostrativo de las primeras experiencias democratizadoras.
-El aislamiento internacional de todos estos países internacionalmente hablando.
-La presión internacional para instaurar el régimen democrático en estos Estados.
-El espíritu abierto y comunicativo de Gorvachov.- Que prefirió la pérdida de poder de la órbita rusa antes que perder el apoyo de la Comunidad Europea en este proceso de cambio.
2.2.PROBLEMAS OPERATIVOS
Esta transición debe enfrentarse a numerosas dificultades, especialmente de índole ideológica, tanto a nivel programático como práctico:
-La difusión y desarrollo de una cultura de mercado e una infraestructura empresarial.- Lo que supone que el empleo será más difícil de obtener, podrá disminuir su duración y los salarios y las pensiones serán más bajas; y que las empresas tendrán aumentar la calidad de su producción para resultar más competitivas ante la ampliación de su mercado, esto lleva implícito abandonar la producción de los bienes y servicios menos competitivos, a un gran número de despidos y a un aumento espectacular de la economía sumergida y las mafias.
-La necesidad de ampliar el presupuesto estatal y la adopción del principio de liberalización de los precios.- Lo que conlleva la desaparición de ayudas estatales a los productos de primera necesidad; y aumentar la dotación presupuestaria en países con una alta inflación y crisis financiera.
-La prestación de los Servicios Sociales por parte del Estado, y más concretamente por parte de las entidades locales.- Esto resulta difícil en países con graves crisis financieras y con un capital humano con un nivel de formación muy bajo e inadecuado ante la nueva realidad social.
-La separación del ámbito privado del público.
-La más importante de todas.- Superar las barreras ideológicas que supone un cambio tan profundo y tan extremo que supone la desaparición de tener asegurados unos servicios básicos universales de por vida, y en consecuencia tener asegurada un mínimo nivel de vida.
2.3.TENDENCIAS
Se distinguen tres:
-La neoliberal.- Defiende una transición rápida a través de la inversión de capitales privados en estos países para lo que es necesario la liberalización de los precios, renunciar a la seguridad laboral y recortar enormemente las prestaciones sociales por parte del Estado.
-La populista.- Defiende un cambio lento mediante la infraestructura estatal ya existente, la constitución de una burguesía doméstica ante las inversiones extranjeras en la zona y el impulso a las PYMES.
-La socialdemócrata.- Lo más importante es la plena participación obrera en el proceso de cambio.
2.4.EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Se caracteriza por su carácter pacífico, breve y casi simultáneo en todos los Estados, excepto en Rumania; y se divide en tres fases:
1ª) 1982 - 1992.- A pesar de las numerosas dificultades cabe destacar la ampliación de la oferta de productos y del acceso a bienes extranjeros. Por el contrario la estabilidad laboral se balancea y desaparecen numerosos beneficios sociales propios del régimen socialista. La iniciativa empresarial tiene un fuerte carácter especulativo en sus principios y fue más débil de lo esperado, debido a la inestabilidad política de estos países, lo que provoca que el desempleo y la pobreza no tengan un carácter temporal tal y como se había anunciado.
Las empresas rebajan al máximo sus costes de producción a costa de la masa obrera, principalmente concediendo vacaciones no retribuidas y obligatorias y retrasando el pago de los salarios e incluso no haciendo frente a ellos, todas estas medidas eran más baratas para las empresas que el despido; y existían grandes diferencias salariales entre sectores y ramas profesionales. Todo esto provocó la desmoralización de los trabajadores ante la gran inseguridad que se extendió ante el nuevo futuro, lo que provocó la bajada de la productividad empresarial.
Todo ello provocó la reducción de los fondos económicos destinados a la política social. El objetivo del programa transeuropeo “Tempus”, creado en 1990, de cooperación en materia de enseñanza superior es fomentar el desarrollo de los sistemas de enseñanza superior en los países destinatarios y reforzar la cooperación entre estos últimos y los socios de todos los Estados miembros de la Comunidad.
2ª) 1993 - 1996.- La inflación disminuyó enormemente, pero aún debe bajar más. Polonia y Hungría presentaban inflaciones anuales superiores al 20%, tope considerado tolerable en economías de transición siempre que tienda a la desaparición, esto último depende de un pacto social que mantenga el crecimiento de los salarios bajos, al contrario que la República Checa y Eslovaquia. El déficit presupuestario aún era alto, por lo que es necesaria una reducción de impuestos simultánea al aumento de los gastos sociales, la reforma del tejido empresarial y la lucha contra la evasión fiscal.
En 1993 Hungría, la República Checa y Eslovaquia constituyen el llamado “Grupo de Visegrad”, constituyéndose de esta forma en una zona de libre mercado. En 1994 aparece el programa “Phare” de ayuda comunitaria a los países de Europa Central y Oriental (PECO), que es el principal instrumento financiero de la estrategia de preadhesión para los PECO candidatos a la adhesión a la Unión Europea, tiene como objetivos principales el refuerzo de las instituciones y las administraciones y la financiación de inversiones
El desarrollo de este último programa y el programa “Tempus” no se ha visto interrumpido desde su inicio.
3ª) 1996 hasta la actualidad.- Actualmente las principales fuentes de crecimiento de estos países son el aumento de la productividad del trabajo, gracias a la adopción de políticas activas estatales; y el aumento de la inversión, en la que es importante impulsar la competitividad en el exterior y el desarrollo tecnológico, y que es posible gracias a la reducción de los costes de producción en estos países y por lo tanto al traslado de la producción empresarial a estas zonas desde otras más desarrolladas, esto último arregla problemas a la vez que genera otros nuevos.
El 1 de mayo del 2004 se incorporan a la UE la República Checa, Chipre (sólo la parte greco-chipriota), Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia; y el 1 de Enero del 2007 lo hacen Bulgaria y Rumania; quedando tan sólo pendiente la entrada de cinco repúblicas de la antigua Yugoslavia y de Albania.
3.ESPAÑA Y EL PROCESO DEMOCRATIZADOR EN EL ESTE EUROPEO
La presencia española en estos procesos reformadores resulta muy poco significativa y prácticamente limitada a la actuación comunitaria en este proceso. Este hecho lo podemos ver a través de algunos indicadores económicos:
-La inversión española en esta zona ha sido de un 0,1% del total de sus inversiones entre 1993 y el 2000, aunque la inversión ha pasado de los 12.400.000 a 30.300.000 €.
-El país principal receptor de estas inversiones es Hungría que en el 2003 llegó a ser de 802.400.000 €, muy por encima del resto de países cuya media no llega ni al 0,05 % de las inversiones totales.
Esto se debe a que nuestro país tradicionalmente ha imperado una economía cerrada, y a su bajo desarrollo tecnológico y de idiomas a nivel mundial. No hay que olvidar que el desarrollo de las políticas sociales va unido principalmente al hecho económico. Esto último se refleja en la relación directa entre el nivel productivo y el nivel de prestaciones sociales.
Es más nuestro país pierde y perderá numerosos puestos de trabajo a favor de estos Estados, debido a los recortes en los gastos de producción que obedecen al mantenimiento de la competitividad empresarial dentro de una economía globalizada, lo que soluciona los problemas existentes pero a la vez crea otros nuevos.
4.LOS SERVICIOS SOCIALES HUNGAROS
Los países participantes en este proceso de transición son numerosos, por lo que en este apartado me he centrado en el más representativo de todos ellos, Hungría, aunque muchas de sus características en el ámbito analizado pueden trasladarse a casi todos los Estados de la Europa oriental.
Hungría ha sido uno de los principales países impulsores de este proceso democrático, y es el país más activo económicamente hablando y el que más ha desarrollado en el ámbito jurídico las nuevas políticas sociales, por lo que resulta un acertado modelo a seguir por el resto de los países europeos orientales. El origen de todos los Servicios Sociales en este país es la Constitución de 1949, y en 1995 sufrieron fuertes recortes presupuestarios a causa de la aplicación del “Paquete Bokros”, que contenía veinticinco medidas financieras fuertemente restrictivas para reducir la crisis económica existente e impulsado por el Ministro de Economía del mismo nombre.
4.1.SEGURIDAD SOCIAL
El origen de la actual Seguridad Social se sitúa en 1972, sufrió una reforma en 1975 y en los últimos años han aparecido numerosas leyes complementarias a esta última; desde 1993 ésta es gestionada por la Administración de la Seguridad Social; cubre a la totalidad de la población, a la que se presta de forma cuasi gratuita; y es financiada principalmente por los empresarios.
El Estado también proporciona asesoramiento y asistencia profesional gratuita para las embarazadas y las nuevas madres, ayudas y permisos de maternidad, compensaciones a los desempleados, ancianos y discapacitados, subvenciones para los niños y ayudas para gastos funerarios.
Sistema Sanitario Público
La Sanidad se rige principalmente por la Ley de 1997 sobre Prestaciones Obligatorias del Seguro Sanitario, al igual que las numerosas Leyes sobre pensiones, y se organiza en distritos hospitalarios, que se corresponden con las regiones. En 1992 se separan por Ley los Fondos de Seguro Sanitario y los Fondos de Pensiones.
Embarazo y maternidad
Durante el período de embarazo las mujeres no pueden realizar horas extras, trabajos nocturnos ni pueden ser despedidas. El permiso de maternidad dura veinticuatro semanas, de las que cuatro deben disfrutarse obligatoriamente antes del parto. Además la madre debe disfrutar de una ayuda económica por maternidad, un suplemento por embarazo y una ayuda posparto; todas ellas con una cuantía que comprenden entre el 60 y el 70% de su salario, el mismo baremo económico se aplican a los subsidios por enfermedad.
Las madres con más de dos hijos disfrutan de vacaciones extra. Las familias reciben la Asignación Familiar por Hijos, regulada por una Ley de 1990, hasta que su hijo cumple dieciséis años, o hasta que este último cumple los veinte si estudia en la escuela secundaria, además su cuantía se incrementa si el hijo sufre alguna enfermedad crónica o una discapacidad que genere una situación de dependencia.
Además si la mujer cuida exclusivamente a su hijo tiene derecho a la Asignación por el Cuidado de los Hijos (GYED) cuya cuantía es de entre el 65 y el 75% de su salario hasta que el niño cumple los dos años; a partir de entonces la cuantía se rebaja bastante, y puede disfrutarse hasta que el hijo cumple tres años o hasta los diez años si este último padece una enfermedad permanente.
También existen las llamadas casas cuna, mantenidas por los ayuntamientos, con escasos recursos económicos, y por las cuotas aportadas por las familias usuarias de los mismos, por lo que la gran mayoría de ellas han desaparecido en los últimos años; y que cuidan a niños que van desde las tres semanas de vida hasta los tres años.
El problema de estas políticas es que no se conceden en base a los salarios reales y las ayudas estatales son cada día más reducidas, por lo que las clases medias y bajas tienen muy difícil el poder formar una familia.
Subsidios por desempleo
Pueden darse de dos maneras bien concediendo ayudas por desempleo (política de desempleo pasiva), bien intentando conseguir un nuevo empleo al parado (política de desempleo activa).
Dentro del primer grupo están las ayudas por desempleo, que cubren trescientos sesenta y cinco días por cada tres años trabajados y su límite máximo se sitúa en el equivalente al triple del salario mínimo, y hasta Abril del 2000 también lo podían recibir los jóvenes en busca de su primer empleo y con al menos los estudios secundarios aprobados, cuya cuantía era del 75% del salario mínimo; la pensión anticipada, sobre todo en casos de personas que pierden su puesto de trabajo a falta de tres años de su jubilación y cuya recolocación es prácticamente imposible, y que permite que el trabajador no pierda la totalidad de la cuantía de su pensión.
Dentro del segundo grupo destacan las ayudas para la formación, los empleos de utilidad pública, los créditos para jóvenes empresarios y las subvenciones para las inversiones destinadas al fomento de la empleabilidad.
Enfermedad e incapacidad laboral
Se cubren mediante la sanidad pública; las ayudas por accidentes; el subsidio por enfermedad; las cajas voluntarias de seguros sanitarios, es decir, los seguros médicos privados, aparecidos en 1993; y las prestaciones institucionales para los discapacitados.
Pensiones
Destacan los Fondos Voluntarios de Pensiones, de aparición muy reciente, que han aparecido sobre todo debido al espectacular déficit del Fondo del Seguro de Pensiones. Para intentar solucionar este difícil problema se ha aumentado la edad de jubilación a los sesenta y dos años, y se está proyectando una reforma cuya esencia es que el sistema estatal de pensiones se complemente con un sistema suplementario de pensiones.
Esta reforma supondría que un jubilado recibiría la mayor parte de su pensión de los fondos estatales, y la otra parte de un Fondo de Ahorro del Seguro de Pensiones, deacuerdo a la cantidad aportada en el mismo durante su vida laboral.
4.2.EDUCACION
Todo el sistema educativo actual se rige por leyes de 1993 y en él tiene una gran importancia la enseñanza de los idiomas. La enseñanza obligatoria comprende de los 6 a los 16 años, ya sea en centros públicos o privados. Las etapas del sistema educativo son las siguientes:
-Preescolar.- Va desde los 3 a los 6 años.
-Primaria.- Dura de 6 a 8 años. Al terminar la Enseñanza Primaria de ocho cursos el alumno recibirá un Título de Educación Básica. Si no lo obtiene, al final del curso décimo podrá solicitar un examen de conocimientos básicos.
-Secundaria.- Comprende la Enseñanza Secundaria General; la Formación Profesional; y la Enseñanza Técnica Especializada. Dura entre 2 y 4 años.
Las dos primeras duran generalmente 4 años (cursos 9 a 12). Podrá ser de cinco años (cursos 9 a 13) si se necesita un curso preparatorio, como sucede con los Bachilleratos bilingües, y a su fin los alumnos deben pasar un examen de bachillerato para obtener el título. La última se dirige para alumnos con dificultades y en ella se enseñan oficios en los cursos 9 y 10,
-Escuela Superior/ Universidad.- En las escuelas superiores se cursan estudios de 3-4 años y se obtienen diplomaturas generalmente técnicas. Las universidades ofrecen estudios para obtener licenciaturas.
-Educación de postgrado.- Llega hasta el doctorado (PhD)
La reforma del sistema educativo está en fase de implantación. Una de las novedades más significativas es la posibilidad para el alumno de optar entre dos niveles (nivel medio o nivel superior) para cada una de las asignaturas a las que tenga que presentarse para obtener el título de bachillerato. El título de bachillerato equivale al examen de selectividad y da acceso a la universidad. Cada centro universitario especificará las asignaturas y el nivel requerido para poder acceder a los diferentes estudios ofertados. Los exámenes a nivel medio se realizan en el propio centro educativo. Los de nivel superior son valorados por una comisión externa.
4.3.VIVIENDA
Las ayudas para la adquisición, reforma o construcción de una vivienda se dirige principalmente a los matrimonios menores de treinta años y con expectativas de tener descendencia; se rigen por un Decreto gubernamental de 1987, que ha sufrido numerosas reformas; y resultan poco atractivos, ya que la creciente inflación y la subida generalizada de los precios, añadido que para el 70% de la población es imposible ahorrar, han hecho perder enormemente el valor real de estas ayudas.
5.DIA A DIA
El siguiente artículo periodístico, publicado por “El País” el 29 de noviembre del 2006 en su décima página, pone de manifiesto los graves problemas que está encontrando la reforma de la política social en estos países, sobre todo debido a los privilegios sociales de unos ciudadanos sobre otros y fuertemente unido a problemas de racismo, este último dirigido principalmente a los gitanos; y puede ser un excelente punto de partida para el debate, cuyos puntos clave pueden ser los siguientes:
-¿La reforma de la política social en el Este europeo es una realidad o una utopía?
-¿Aún existen privilegios en estos países para determinadas capas sociales?
-¿Existen problemas de racismo a pesar de las reformas sociales llevadas a cabo?
-¿Se da más importancia a la vertiente asistencial que a la educativa en estos Estados para prevenir y solucionar los problemas sociales?
6.ENCUESTA
Lee atentamente las siguientes preguntas y respóndelas rodeando con un círculo la opción que te parece más adecuada según tu criterio personal o escribiendo la respuesta cuando sea necesario. Esta encuesta es anónima y su único fin es conocer con mayor profundidad la situación de los Servicios Sociales en los países del Este de Europa. MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACION Y TU TIEMPO.
1. Sexo.
a. Hombre
b. Mujer
2. Nivel de estudios finalizados.
a. Primarios
b. Secundarios
c. FP
c. Universidad
3. Edad:
4. Ocupación actual.
a. Construcción
b. Servicio doméstico
c. Hostelería
d. Agricultura
e. Estudiante
f. No trabaja
g. Otros:
5. País de origen:
6. Tiempo de estancia en España:
7. Valora de un 1 a un 5 la calidad en la prestación de los siguientes Servicios Sociales en tu país de origen durante la etapa socialista, siendo el 1 la nota más baja y el 5 la nota más alta posible.
a. Educación
b. Sanidad
c. Ayudas para fomentar el empleo
d. Ayudas por desempleo
e. Pensiones
f. Ayudas relacionadas con la maternidad
g. Ayudas relacionadas con la vivienda
h. Infancia
i. Drogadicción
j. Discapacitados
8. Valora de un 1 a un 5 la calidad en la prestación de los siguientes Servicios Sociales en tu país de origen actualmente, siendo el 1 la nota más baja y el 5 la nota más alta posible.
a. Educación
b. Sanidad
c. Ayudas para fomentar el empleo
d. Ayudas por desempleo
e. Pensiones
f. Ayudas relacionadas con la maternidad
g. Ayudas relacionadas con la vivienda
h. Infancia
i. Drogadicción
j. Discapacitados
9. ¿Crees que los Servicios Sociales en tu país de origen funcionan bien actualmente?
a. Si
b. No
10. ¿Crees que los Servicios Sociales en tu país de origen funcionaban bien durante la época socialista?
a. Si
b. No
11. ¿Crees que los recursos destinados a los Servicios Sociales en tu país de origen son suficientes actualmente?
a. Si
b. No
12. ¿Crees que los recursos destinados a los Servicios Sociales en tu país de origen durante la etapa socialista eran suficientes?
a. Si
b. No
13. ¿Crees que los trabajadores de los Servicios Sociales en tu país de origen tienen un nivel de formación suficiente para desempeñar su trabajo actualmente?
a. Si
b. No
14. ¿Crees que los trabajadores de los Servicios Sociales en tu país de origen tenían un nivel de formación suficiente para desempeñar su trabajo durante la etapa socialista?
a. Si
b. No
15. ¿Cómo crees que es el nivel de vida actual en tu país de origen?
a. Muy malo
b. Malo
c. Regular
d. Bueno
e. Muy bueno
16. ¿Cómo crees que era el nivel de vida durante la etapa socialista en tu país de origen?
a. Muy malo
b. Malo
c. Regular
d. Bueno
e. Muy bueno
17. ¿Cómo crees que es el nivel de los salarios actualmente en tu país de origen?
a. Muy malo
b. Malo
c. Regular
d. Bueno
e. Muy bueno
18. ¿Cómo crees que era el nivel de los salarios durante la etapa socialista en tu país de origen?
a. Muy malo
b. Malo
c. Regular
d. Bueno
e. Muy bueno
19. ¿Cómo crees que es el nivel de las pensiones actualmente en tu país de origen?
a. Muy malo
b. Malo
c. Regular
d. Bueno
e. Muy bueno
20. ¿Cómo crees que era el nivel de las pensiones durante la etapa socialista en tu país de origen?
a. Muy malo
b. Malo
c. Regular
d. Bueno
e. Muy bueno
21. ¿Cómo crees que es el nivel de vida actualmente en tu país de origen?
a. Muy malo
b. Malo
c. Regular
d. Bueno
e. Muy bueno
22. ¿Cómo crees que era el nivel de vida durante la etapa socialista en tu país de origen?
a. Muy malo
b. Malo
c. Regular
d. Bueno
e. Muy bueno
23. ¿Crees que el nivel de vida actualmente es igual para la mayoría de los ciudadanos en tu país de origen?
a. Si
b. No
24. ¿Crees que el nivel de vida durante la etapa socialista era igual para la mayoría de los ciudadanos en tu país de origen?
a. Si
b. No
25. Si quieres destacar algún aspecto importante sobre el tema tratado no recogido en el resto de las preguntas, hazlo aquí abajo procurando ser lo más breve posible en tu explicación.
7.CONCLUSIONES
Después de consultar diversas fuentes de investigación podemos llegar a las siguientes conclusiones sobre el tema objeto de estudio en este trabajo:
-Este proceso reformador debe basarse en dos principios: la Política Social debe absorber los peligros propios del capitalismo (desempleo, falta de salud, cargas familiares, pobreza,…); y el de solidaridad, por el que los miembros más afortunados de la comunidad deben tener una serie de obligaciones con los miembros menos afortunados.
-Este proceso de transición debe seguir la secuencia lógica citada en la introducción, pero adaptando su ritmo a la realidad nacional y consolidando la consecución de objetivos adecuados a la realidad histórica del momento.
-Es necesario aumentar el presupuesto relacionado con la política social, a la vez que se racionaliza el reparto de sus recursos bajo el principio de eficacia, y se da gran importancia a las entidades locales en la misma.
-Es importante la puesta en marcha de políticas activas de empleo, en las que cobren una gran importancia el impulso de las iniciativas empresariales, sobre todo de las PYMES, y de incentivos fiscales, y la formación continua de su capital humano, para adaptar su sistema productivo a la nueva realidad económica y social.
-Romper las barreras ideológicas aún existentes que permitan la creación de un sentimiento de ciudadanía europea y una cultura de mercado estables, y el ejercicio y reconocimiento jurídico efectivo de todo tipo de derechos por parte de sus ciudadanos.
-Favorecer simultáneamente un desarrollo social y económico, sobre todo encaminado a la lucha contra la pobreza permanente, que suele acompañarse de un fuerte sentimiento de desarraigo y exclusión.
-Transmitir a la ciudadanía por parte de sus dirigentes lo positivo de los ajustes económicos y sociales actuales para aumentar el beneficio social a largo plazo de un modo firme y seguro.
-Dotar al sistema de Servicios Sociales de estos países de un carácter más preventivo que asistencial, pero sin olvidar este último.
8.FUENTES DE CONSULTA
Bibliografía
Flores Juberías, Carlos (coord.) (2001) La transformación de las políticas sociales en la Europa del Este. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Internet
Turrión Sánchez, Jaime y Velázquez Angona, Francisco.J (2005) Presencia empresarial de España en los países de la ampliación: ¿una oportunidad perdida? Madrid: Papeles del Este.
www.ricondelvago.com
www.scgi.mec.es
Prensa
La maldición de los Strojan. El País, 29 -11- 06.
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | España |