Lengua Española


Poesía y prosa medieval


LA POESÍA MEDIEVAL:

La lírica tradicional y la lírica culta:

La lírica apareció muy ponto en todas las culturas. La poesía acompañaba el trabajo en el campo, los trabajos domésticos y las fiestas. El hecho de que fuera poesía (generalmente con música) permitía que se memorizara más fácilmente. Gran parte de la población era analfabeta por lo que la lírica de transmisión oral era su único acceso a la literatura.

Poesía anónima que todos recitaban e introducían modificaciones. La transmisión la realizaban los juglares, cantores que iban de pueblo en pueblo montando espectáculos.

Las manifestaciones de esta lírica popular son las jarchas, las cantigas y los villancicos.

  • Los temas son fundamentalmente amorosos (también fiestas y romerías, actividades de la vida cotidiana...

  • Están compuestos de oraciones breves, densidad comunicativa y lenguaje directo y elemental. Abundan interjecciones y expresiones de afecto.

  • Las jarchas:

  • Eran pequeños poemitas que se colocaban al final de un tipo de composición árabe (las moaxajas). Estas estrofas son una muestra de las relaciones de convivencia y de influencia mutua entre cristianos, musulmanes y judíos.

    Los poetas andaluces, árabes y hebreos que las oían las transcribían en alfabeto árabe o hebreo. No se descubrieron hasta 1948 y son la primera muestra de la denominada literatura aljamiada. Las moaxajas que incluyen las jarchas se escribieron en los siglos XI, XII y XIII.

  • Las cantigas de la poesía galaico-portuguesa:

  • Hasta el descubrimiento de las jarchas, los testimonios más antiguos de la lírica peninsular fueron los cancioneros galaico-portugueses. Las cantigas se caracterizan por su estructura, llamada canción paralelística., un verso de la estrofa se repite en la siguiente con muy pocas variaciones. Tres tipos:

      • Cantigas de amor: Cantadas por un hombre

      • Cantigas de amigo: Puestas en boca de una chica, son más cercanas a la lírica popular y a las jarchas.

      • Cantigas de escarnio: Están muy influidas por la lírica provenzal* tratando temas del amor cortés **

    *Lírica provenzal: Es la primera escuela de lírica culta en lengua romance. Era una obra compuesta por trovadores. Su origen está en el siglo XII en la Provenza francesa. Se difunde por toda Europa incluyendo Galicia, Cataluña y Castilla (poesía del cancionero del siglo XV). Tipos de poemas:

  • Cançó: Contenido amoroso

  • Sirventés: Poemas satíricos en los que se ataca a un personaje o se realiza una crítica de contenido moral o social

  • Pastorela: Encuentro de un caballero con una pastora

  • Plantó: Tipo de elegía normalmente en prosa.

  • Tensó: Debate entre poetas.

  • ** Amor cortés: El amor es una relación que purifica. Es un amor discreto porque es un amor prohibido. El poeta rinde vasallaje o servicio amoroso, esto no es sino el reflejo de la sociedad feudal en el terreno amoroso.

    La dama es una mujer casada, generalmente perteneciente a la nobleza, posee una belleza física que en la mayoría de las ocasiones de ajusta al canon de la época. Tiene un único defecto, la dama es cruel con el poeta enamorado (“damme sans merçi”).

    El amante es un trovador que adopta el papel de vasallo de la dama lo que le produce un sufrimiento gozoso.

    Aparecen otros personajes como el marido de la dama; celoso y suspicaz y los aduladores del marido, que espían la relación del marido y su dama.

    La relación pasa por varias fases, desde el intercambio de miradas, pasando por la aceptación del vasallaje por parte de la dama, hasta la consumación.

  • Los villancicos castellanos:

  • En castilla no hay testimonios de lírica hasta el siglo XV, momento en el que una moda literaria marcó el ascenso de la poesía popular a los cancioneros de las cortes de Aragón, de Navarra y sobre todo, de Castilla.

    Estos poemas se difundieron como letras de canciones y a través de liegos sueltos. El villancico es de la forma más representativa de esta corriente. Se compone de un estribillo (dos o tres versos que se repiten total o parcialmente en todas las estrofas) de una glosa que desarrolla el contenido del estribillo. Tema generalmente amoroso. Los sentimientos se expresan con un gran lirismo.

    Poesía épica: el mester de juglaría:

    La poesía épica está compuesta por una serie de narraciones en verso que relatan las hazañas de un héroe importante. Esta poesía era recitada por los juglares (mester de juglaría: mester significa oficio o arte).

    Sus orígenes se encuentran a finales del siglo X. El conjunto más importante de poemas épicos es el francés (la Chanson de Roland).

    La épica se basa en hechos históricos, pero a ellos se añade la invención con intención artística. Los juglares añadían datos, exageraban los rasgos del héroe que más atraían al público...

    La recitación de estos cantares corría a cargo del juglar, que entretenía a la gente con las habilidades de su oficio, muy diferentes en función del público que lo rodeara. La mayoría de las veces se trataba de obras con argumentos referentes a los asuntos de los diferentes reinos hispánicos, aunque también recogían poemas procedentes de Europa que se difundieron a través del Camino de Santiago.

  • Los cantares de gesta castellanos: Los cantares de gesta castellano están formados por versos cuya medida oscila entre las 14 y las 16 sílabas, divididos en dos hemistiquios separados por una cesura. La rima es asonante y se repite un número variable de versos denominados tirada. De la época castellana sólo han sobrevivido tres poemas incompletos:

      • Cantar de Roncesvalles: Solo se conservan unos mil versos.

      • Mocedades de Rodrigo: Recrea la juventud del Cid

      • Poema de Mio Cid: Casi completo.

    De otros cantares quedan fragmentos sueltos o bien se han podido reconstruir pequeñas partes ( Cantar de los Siente Infantes de Lara o el Poema de Fernán Gzlez.)

    El Poema de Mio Cid:

    Narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, un personaje histórico. En el poema se cuenta cómo fue acusado injustamente y cómo el rey Alfonso VI lo despojó de sus bienes y lo desterró. Gracias a sus acciones recuperó su honor perdido. Es, en definitiva, el proceso de glorificación del héroe.

    El Poema se conserva en un manuscrito de 1207, copiado por Per Abbat. Éste hombre sólo fue copista que no el autor. Hoy en día se cree que hubo un único autor, algunos investigadores opinan que fueron dos. Tampoco hay unanimidad en la datación. Algunos creen que se escribió en torno a 1175.

    El poema se estructura en tres cantares:

  • Cantar del destierro: El Cid es desterrado por Alfonso VI de Castilla. Deja a su familia

  • Cantar de las bodas de las hijas del Cid: Conquista Valencia. El rey accede a que sus hijas se casen con los infantes de Carrión. Termina con la boda de éstos.

  • Cantar de la afrenta de Corpes: Los infantes de Carrión demuestran su cobardía y traman la venganza. Abandonan a las hijas del Cid. Éste pide justicia al rey y los infantes son vencidos en duelo. Las hijas se acaban casando con los infantes de Navarra y Aragón.

  • El Cid está escrito con gran realismo. La narración está llena de expresiones inamovibles y repetidas como fórmulas rituales. Aparecen epítetos épicos para caracterizar al héroe, pleonasmos, apelaciones del juglar al público...

    El Romancero:

    En el siglo XIV la poesía épica entró en decadencia. Los poemas épicos se fragmentaron y dieron paso a una nueva composición, los romances.

    Un romance es un poema de extensión variable, escrito en versos octosílabos, en el que riman los versos pares (con rima asonante) y quedan sueltos los impares. Esta estructura es la que permite ligar los romances con los poemas épicos: cada verso del romance se correspondía con un hemistiquio.

    El carácter oral de los romances hace muy difícil fijar con exactitud la fecha en que aparecieron. Los juglares modificaban los fragmentos seleccionados. Posteriormente las personas que recitaban o cantaban los romances que habían escuchado también los modificaban. Esto explica que a veces existan distintas versiones de un mismo romance.

    Según el tema los romances se pueden clasificar en:

  • Históricos: Se basa en hechos reales. Hazañas de un héroe o noticias.

  • Religiosos

  • Bíblicos

  • Novelescos: Tema fundamental el amor.

  • Carolingios: Personajes de la corte de Carlomagno.

  • Moriscos: Narran historias de moros idealizados.

  • Clásicos: Mitos griegos y romanos.

  • Los rasgos más característicos de los romances son:

  • Fragmentarismo: Poemas sencillos que narran sólo lo esencial.

  • Estructura dialogada: Diálogos entre personajes.

  • Lenguaje sencillo: Sintaxis sencilla, fórmulas como las de la épica, expresiones afectiva, repeticiones...

  • A finales del siglo XV, la literatura popular se puso de moda y los romances comenzaron a recogerse en colecciones impresas denominadas Romanceros. En el siglo XVI, los poetas cultos comenzaron a reelaborar romances populares y a componer otros nuevos. Los textos tradicionales constituyen el Romancero viejo, los nuevos forman el Romancero nuevo.

    El mester de clerecía:

    En el siglo XIII hay un fuerte resurgir cultural ligado a las universidades. En esta época nace una corriente culta de poesía denominada mester de clerecía integrada por clérigos e intelectuales. Obras de carácter didáctico.

    Esta escuela tiene un deseo de perfección formal. Empleo de la cuaderna vía, estrofas de cuatro versos de catorce sílabas con cesura y rima consonante. Frente a las obras de juglaría, se escribían. Crece el prestigio de la palabra escrita.

    La lengua propia de la cultura era el latín, pero razones de eficacia llevaron a los clérigos al uso de la lengua vulgar. Esto hizo que el romance adquiriera una mayor dignidad.

    La obra de los autores del mester de clerecía se desarrolló en los siglos XIII y XIV. Algunas obras:

    • El libro de Alexandre: Leyenda de Alejandro a quien se presenta como prototipo de caballero medieval.

    • El libro de Apolonio: Narra la historia del rey Apolonio de Tiro, popuar en la E. Media.

  • Gonzalo de Berceo:

  • El autor más importante de esta escuela en el siglo XII es Gonzalo de Berceo. Nacido en Berceo estuvo al servicio del monasterio de San Millán de la Cogolla. Fue el único autor de esta escuela cuyas obras son todas de asunto religioso, aunque con cierta variedad.

    Su obra más importante es Milagros de Nuestra Señora: Relatos breves en que se narra cómo fueron salvados difrentes pecadores devotos de la Virgen. Gonzalo de Berceo fue una de las personalidades poéticas más interesantes de la literatura medieval y el primer poeta castellano que firma sus obras.

    El libro de buen amor:

    El Libro de buen amor es la obra más importante del mester de clerecía en el siglo XIV. El ascenso de la burguesía en las ciudades introduce unos nuevos valores además de los estrictamente religiosos: el goce de los placeres de la vida, las relaciones amorosas...

    La obra de Juan Ruiz refleja ese mundo burgués en que se mueve el autor. Valiéndose de la forma autobiográfica. El libro de buen amor es una obra deliberadamente ambigua en su interpretación. En ella tiene cabida lo serio, lo cómico, lo burlesco, lo religioso y lo profano.

    Del autor sabemos que se llamaba Juan Ruiz y que era Arcipreste de Hita.

    El libro de buen amor va precedido de un prólogo en que se explica la intencionalidad de la obra: avisar sobre los peligros del amor. Se estructura como si fuera una novela amorosa autobiográfica, y esa novela constituye el hilo argumental. Al hilo de esa novela se intercalan elementos de diverso tipo:

    • Una colección de ejemplos.

    • Una serie de sátiras

    • Explicaciones de tipo didáctico.

    • Poesías líricas, canciones profanas (serranas, cantigas de escolares) y piadosas.

    • Una recreación del Pamphilus de amore (comedia latina)

    La supuesta intención didáctica y moralizante que el autor proclama en el prólogo se pierde a veces a favor del canto a los placeres del amor y goces de la vida. Mezcla lo serio y lo burlesco, lo que dificulta aún más la intencionalidad de la obra. Adapta el lenguaje popular y el culto y ofrece una riqueza de vocabulario.

    LA PROSA MEDIEVAL:

    Los orígenes de la prosa castellana:

    La prosa no se desarrolló en castellano hasta el siglo XIII aproximadamente (necesidad de escribir documentos oficiales del ayuntamiento, universidades ...)

    Los primeros textos en prosa romance aparecen en las Glosas del monasterio de San Millán de la Cogolla. Son palabras en romance anotadas en los márgenes de textos en latín.

    Poco a poco el romance se fue utilizando en otros aspectos de la vida pública y privada. Durante el siglo XIII aparecieron algunas colecciones de cuentos, de tradición oriental. Tenían un propósito didáctico (Libro de Calila e Dimna).

    Alfonso X el Sabio:

    Fue el creador de la prosa literaria castellana. Intentó gobernar llevando a cabo una política cultural basada en el ideal europeo medieval del imperator litteratus , uniendo virtudes militares y de sabiduría. Alfonso X reunión en la corte a poetas y trovadores, pero también a sabios. Su objetivo era conservar por escrito todo lo que tenía importancia. No escribió todas las obras, sino que fueron necesarios colaboradores de gran valía. El resultado fue el enriquecimiento progresivo de la prosa castellana, llegando a expresar contenidos reservados al latín.

    Sus obras abarcan derecho, ciencias, juegos o historia (General Estoria y la Crónica General)

    La obra del infante don Juan Manuel:

    Fue un noble sobrino de Alfonso X. En su obra se une los ideales de la vida caballeresca con la moral cristiana. El propósito didáctico está presente en todos sus libros. Se sirvió de dos modelos de didáctica medieval: Exponer razones convincentes y probarlas por medio de ejemplos. Su obra más importante es El libro de Patrono o Conde Lucanor. Contiene 51 ejemplos, 100 proverbios de contenido moral y un tratado sobre la salvación del alma.

    La parte central de la obra está constituida por la colección de ejemplos. Su marco argumental es la experiencia del anciano (Lucanor Patronio). La importancia de la obra radica en el acierto con que se exponen los ejemplos. El estilo de la obra es claro y sencillo.

    Libros de caballerías:

    Se desarrolló un tipo de relato que prescindía de la moral y creaba un mundo ficticio. Exaltaba lo ideales caballerescos. Surgió el héroe galante que luchaba por la defensa de la justicia y el servicio de s dama. (Libro del Cavallero Zifar o Amadís de Gaula) De este último la puesta por escrito se realiza más tarde.




    Descargar
    Enviado por:Mario
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar