Literatura
Poesía castellana del siglo XX
VANGUARDIAS
Nacieron durante la Primera Guerra Mundial por la oposición de los jóvenes contra los mayores a los que culpaban del estallido de dicha guerra.
CARACTERÍSTICAS:
-
Gusto por lo excepcional y lo extraño del simbolismo.
-
Antirrealismo y autonomía del arte: perseguían un fin estético. Se eliminaron la anécdota y el sentimiento. Poesía poética para crear mundos puramente poéticos.
-
Irracionalismo: culto por la imagen relaciones entre seres y objetos que no se dan racionalmente.
-
Afán de originalidad: belleza en lo diferente u original. Individualismo por lo que fue un arte minoritario. Hermetismo del texto y rechazo de la tradición literaria.
-
Experimentación estética: concepción del poema como un objeto visual. Abolición de los signos de puntuación, verso libre para transmitir las asociaciones libres.
VANGUARDIAS EUROPEAS.
-
Futurismo: Italia, 1909. Marinetti. Antirromanticismo y ensalzamiento de la civilización mecánica y urbana y las nuevas tecnologías. Renovación del lenguaje poético. Temas: automóvil, avión, fábricas, cine, deporte, riesgo, violencia, patriotismo, vida sana...
-
Cubismo: nació de la pintura (Picasso). Guillaume Apollinaire (Alcools y Caligramas) Textos en la página como verdaderos objetos visuales.
-
Surrealismo: surgió del dadaísmo. André Breton, 1924, Primer manifiesto surrealista. Louis Aragorn, Philippe Soupault y Paul Eluard. Búsqueda de la verdadera realidad mediante la exploración del inconsciente (Freud), Se presiente la existencia de otro universo. Segundo manifiesto, influencias de Marx, propugnaron la liberación de la alienación impuesta por la sociedad capitalista. Escritura automática escuchar los pensamientos. El resultado era una incoherencia lógica pero con gran valor poético. Los campos magnéticos, 1919, de Breton y Soupault.
-
Imaginismo: 1908-1912. Ezra Pound y Thomas S. Eliot. Importancia de la imagen y creación de nuevos ritmos. Admiraban el mundo clásico y la poesía oriental.
-
Dadaísmo: fundado por Tristan Tzara, 1916, Zurich. Reivindicaban la negación total, la rebeldía. Se opusieron a las convenciones y reclamaron en el arte la destrucción de las normas, la incoherencia, valor de la intuición y del inconsciente.
VANGUARDIAS ESPAÑOLAS.
Marcadas por los siguientes hechos:
-
1909, Ramón Gómez de la Serna publicó la traducción del Manifiesto futurista. 1910, firmó la Primera proclama futurista a los españoles en la revista Prometeo. Esto dejó su huella en la elección de temas.
-
1918, llegó a España Vicente Huidobro, fundador del creacionismo. 1919, Primer manifiesto ultraísta en Cervantes: se anunciaba la publicación de Ultra.
-
1925, traducción del Manifiesto surrealista de Breton. El surrealismo impulsado por Juan Larrea fue la vanguardia de mayor influencia.
RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA.
A través de Prometeo y de su tertulia en el Café Pombo, ejerció un papel divulgador de las vanguardias. Su literatura muestra influencias de diversas vanguardias, pero su individualismo creó un ismo propio, el ramonismo.
Cultivó diversos géneros como las greguerías, metáfora + humor Concepción del arte como un juego. Partiendo de situaciones cotidianas, ofrece asociaciones que no responden a la lógica real y producen sorpresa. Se expresa una visión fragmentaria de la realidad. Técnicas:
-
Metáforas y comparaciones, a veces hiperbólicas, y asociaciones ingeniosas.
-
Seudoetimologías, paronomasias y dilogías.
-
Desautomatización de frases hechas y refranes,
ULTRAÍSMO Y CREACIONISMO.
Parten del predominio de la lírica y el rechazo de la poesía que intenta imitar la realidad.
-
Ultraísmo: Rafael Cansinos-Assens dar a conocer las últimas tendencias del arte. Supresión de elementos narrativos y sentimentales, sólo aceptables bajo el prisma de la ironía. Rompieron el discurso lógico y dieron importancia a la percepción y a la metáfora. Introdujeron innovaciones tipográficas hasta llegar al caligrama. Producción escasa, tarea teórica. Guillermo de Torre, Pedro Garfias y Jorge Luis Borges.
-
Creacionismo: lo introdujo Huidobro. Eliminación de la anécdota y los sentimientos; creación de una realidad propia que emocionase al lector. El poeta era un ser con potencialidades divinas. Recursos:
-
Superposición de imágenes: como el cubismo pictórico. Sin referentes reales, basadas en asociaciones fónicas o relaciones semánticas inusuales.
-
Creación del ritmo: a través de la disposición tipográfica y espacial en la página. Cuidada selección y posición de las palabras.
Huidobro, Juan Larrea y Gerardo Diego.
GENERACIÓN DEL 27
Vivió con las vanguardias de trasfondo. Dámaso Alonso fue el que puso el nombre. En el año, se conmemoró el tercer centenario de la muerte de Góngora y al acto asistieron los componentes de este grupo. Además en este año se publicaron revistas y libros importantes (Verso y Prosa; Perfil del aire).
Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre y Dámaso Alonso.
Cosmopolitismo, apertura a las aportaciones extranjeras, valoración del pasado lejano e inmediato. Realizaron una síntesis de vanguardia y tradición.
Del pasado español rescataron la forma de la poesía tradicional, de la poesía del Siglo de Oro (Góngora, Garcilaso, San Juan, Lope o Quevedo), de la poesía del siglo XIX (Bécquer, Darío, Unamuno, Machado, Mallarmé y Valéry). Dominaron lenguas de otros países y conocieron a los grandes poetas contemporáneos extranjeros.
De las vanguardias cogieron algunas cosas de algunas, pero no se decantaron hacia ninguna en especial. De los contemporáneos españoles se fijaron en Cansinos-Assens, Guillermo de Torre y Gómez de la Serna.
Los maestros de la generación del 27 fueron:
-
Juan Ramón Jiménez: guía de iniciación a través de Índice. Su poesía pura fue un referente muy clero sobre todo a partir de Diario de un poeta recién casado.
-
José Ortega y Gasset: influencia ideológica y teórica. En La deshumanización del arte, estableció las características del nuevo arte a partir de la observación de la literatura de su época.
TEMAS Y FORMAS.
Universo, destino, muerte, avances técnicos, desarrollo urbano, eclosión artística.
-
Ciudad: visión futurista, impregnada de optimismo. Amaron la ciudad, valoraron el confort, el cine, la publicidad y observaron el aspecto negativo de este desarrollo.
-
Amor: plenitud del individuo y admiten todas las manifestaciones posibles. El choque entre esto y la realidad en que vivían provocó muchas veces dolor.
-
Artes: tema de creación poética por la influencia de las vanguardias.
-
Naturaleza: unas veces como entorno, otras como parte del yo poético.
Cultivaron la imagen y la imagen visionaria que relaciona los objetos por las emociones que despiertan. Combinaron la práctica de formas métricas tradicionales con la del verso libre y la consecución del ritmo por el lugar que ocupan las palabras en el poema.
ETAPAS
HASTA 1929 coincidió con el esplendor de las vanguardias que influyeron y lograron un equilibrio entre vanguardia y tradición. Cultivaron la poesía pura.
algunos autores sufrieron crisis personales y con el surrealismo plasmaron sus conflictos. Rehumanización poética por la exploración del yo y de las emociones humanas. Influencia de Neruda que reclamaba una “poesía impura”, comprometida, cuyo ideal era la comunicación.
DESDE 1939 el grupo se desintegró. Lorca fue asesinado y otros en el exilio. Continuó el tema del compromiso.
PEDRO SALINAS.
Los elementos básicos de su creación: autenticidad, belleza e ingenio.
TEMAS Y ESTILO
-
Amor: constituye una búsqueda de realidades esenciales vinculadas con la existencia misma.
-
Vida en perfección: búsqueda de lo permanente en el tiempo y en el espacio, y la integración entre el yo y el mundo.
También: la vida como sueño, el amor no sólo a las personas sino a los elementos que rodean al ser humano, la realidad con todos sus matices...
Contención en la expresión de los sentimientos. Selección léxica por medio del contraste, manifestado en oposiciones. Los símbolos ofrecen valores opuestos. Insiste en la soledad, la monotonía, la austeridad, el amor y la seguridad. Preferencia por el verso corto: octosílabos, sólo o combinado con otros metros, es el preferido.
ETAPAS
PRIMERA Presagios; Seguro azar; Fábula y signo: estas revelan la influencia de la poesía pura de Juan Ramón y del futurismo en los temas. Presagios: búsqueda de los desconocido y ansia de encontrar la perfección. Seguro azar: el azar genera transformaciones y rige los destinos del hombre. Fábula y signo: reflexión sobre el amor como forma suprema de conocimiento y seguridad.
SEGUNDA La voz a ti debida: historia de un amor y la reflexión del yo sobre el sentimiento. Estructura dialogística en la que la amada tiene cualidades misteriosas que presenta a un amante asombrado, dichoso y sosegado. Razón de amor: el amor se ve como algo condenado a desaparecer. Largo lamento: el dolor que produce la separación de la amada que es inevitable y que sólo cabe resignación, serenidad y agradecimiento por lo vivido.
El amor es fuerza creadora, la voz poética surge gracias a la mujer. Este sentimiento enriquece al amante y a la amada. Oposiciones, preferencia por los pronombres. Tomó los tres títulos de la tradición literaria española.
RECURSOS EXPRESIVOS
Paralelismos, bimembraciones, otros recursos de repetición, formas interrogativas, futuros de posibilidad, oposición de tiempos verbales.
JORGE GUILLÉN.
Unidad de construcción como una obra arquitectónica. Tiene un simbolismo con los números 5 y 3. Tres libros: Cántico (cinco partes), Clamor (tres títulos) y Homenaje (cinco partes). La armonía poética significa la armonía del universo.
TEMAS Y ESTILO.
Su obra es un riguroso proceso de selección en lo que sólo queda la idea o el sentimiento esencial. Su tema fundamental: contemplación y recuperación de la realidad fragmentada que también se puede percibir como unidad. Subtemas:
-
Ser: es una manera de confirmar la existencia. El amor representa la lucha del individuo por realizarse, con él se vence la muerte y la nada; es una forma de perfección vital.
-
Tiempo: es un condicionamiento del ser como permanencia. El devenir obliga a vivir con intensidad el instante y a gozar de la vida para aprehender la realidad.
-
Azar, caos, dolor: el zar crea inseguridad, el resultado es el caos que produce dolor porque se rompe la relación entre el individuo y el mundo. Se plantea la lucha contra lo negativo.
-
Memoria: permite el recuerdo, la huella fantasmagórica de la realidad. Recupera las imágenes difusas que evoca la memoria.
-
Plenitud: para ser feliz hay que gozar de tofo lo que nos rodea.
Depuración artística mediante un lenguaje muy concentrado: estructuras sintácticas simples, estilo nominal, monosílabos, exclamaciones y gran precisión lingüística. Endecasílabo libre, silva, romance, sextina, soneto, terceto y décima.
RECURSOS EXPRESIVOS.
Verbos de estado, muchos sustantivos frente a la escasez del adjetivo, relevancia de los pronombres personales, interrogaciones y exclamaciones.
Agrupó su producción hasta 1968 bajo el título Aire nuestro (Cántico, Clamor y Homenaje). Y otros poemas (1973); Final (1982).
-
Cántico: a través de las ediciones se fue añadiendo textos y corrigiéndolos. Esta obra es un cántico a la creación, el yo se enfrenta con el mundo que quiere conocer y al hacerlo el yo poético se llena de júbilo. Se estructura de forma circular. El tema fundamental es la presencia de la realidad y su relación con el hombre. En esa realidad existen fuerzas negativas y positivas en constante conflicto. La expresión máxima de lo positivo es el amor que otorga plenitud. El hombre debe encontrar el equilibrio.
GERARDO DIEGO.
TEMAS Y ESTILO.
Algunos poemas eliminan la anécdota: otros incluyen el amor, el paisaje, sus experiencias y recuerdos personales, el mundo de los toros, la religión o la música. Formalmente combina rasgos vanguardistas (verso libre, disposición visual y uso de la imagen) con los de la tradición literaria (sonetos, décimas o romances).
-
Poesía relativa: o poesía de expresión. Enlaza con la lírica tradicional. Influencia de Bécquer y Juan Ramón Jiménez. Iniciales, El romancero de la novia y Nocturnos de Chopin.
-
Poesía absoluta: o poesía de creación. Influencia de la literatura del siglo XX. Imagen, Manual de espumas. En ambas se elimina la anécdota y la imagen predomina pero no tiene que evocar o describir sino crear.
-
Imagen: etapa creacionista, se utilizan recursos del cubismo pictórico (varios temas en un poema, se incrementa el valor connotativo de las palabras, musicalidad y disposición tipográfica de versos y palabras).
-
Manual de espumas: yuxtaposición de frases, cambios abruptos de tiempos verbales que dan impresión de fragmentación. Más que la interpretación, importa la presencia y distribución de estos elementos.
Versos humanos y Fábula de Equis y Zeda, conjugan lo innovador con lo clásico.
RECURSOS EXPRESIVOS.
Recursos del espacio en blanco, a veces se pretende crear sensaciones que evocan el objeto.
FEDERICO GARCÍA LORCA.
TEMAS Y ESTILO.
Su mundo poético era violento y trágico. Temas:
-
Amor: otorga validez a cualquier inclinación erótica. El sexo es fuente de energía y plenitud. La relación está condenada a la frustración por carencia individual o imposiciones sociales.
-
Muerte: que puede llegar a ser por el fracaso amoroso. Su presencia es un misterio y el hombre va hacia ella cumpliendo un destino inevitable.
-
Infancia: edad de la inocencia. El autor tiene que tomar una actitud infantil.
-
Sociedad: imposiciones morales que crean vidas frustradas y una realidad que siempre castiga al indefenso.
Adopta formas métricas y recursos de la poesía popular y también formas clásicas (soneto, verso libre). Función evocadora, símbolos, imagen visionaria, tendencia impresionista y musicalidad.
Influencia del modernismo (Libro de poemas); neopopularismo con rasgos vanguardistas (Canciones, Romancero gitano, Poema del cante jondo); y de vanguardias (Poeta en Nueva York).
-
Canciones: publicados en dos partes (Canciones y Primeras canciones). Visión fragmentaria de la realidad: canciones para niños y los titulados Canción del jinete.
-
Poema del cante jondo: organizó los textos del cante flamenco siguiendo estructura de los grandes cantes: seguiriya, soleá, saeta y petenera. Se aborda el amor y la muerte. Córdoba es símbolo del destino trágico, mientras Sevilla y Málaga son la sensualidad y el amor.
-
Romancero gitano: refleja una Andalucía esencializada en lo gitano (lo puro) y la Guardia Civil (el orden y la civilización injusta); las ciudades; amor erótico y amor trágico que lleva a la muerte. En la segunda parte, hay más hermetismo, metáforas vanguardistas más abstractas, metonimias. Se utiliza la narración pero se evitan los nudos mediante elipsis. Esto permite la interpretación libre del lector.
-
Llanto por Ignacio Sánchez Mejía: torero y amigo muerto. Tradición literaria más las imágenes de un nuevo lenguaje poética. Se divide en cuatro partes:
-
“La cogida y la muerte”: índices premonitorios de muerte. Repetición del estribillo como recordatorio de lo sucedido en la realidad.
-
“Sangre derramada”: evidencia de la muerte. Estribillo muy subjetivo. Elogio del personaje, angustia por la muerte.
-
“Cuerpo presente”: aceptación de la muerte.
-
“Alma ausente”: el canto del poeta es el medio para que el difunto no caiga en el olvido.
-
Poeta en Nueva York: ciudad con desarrollo tecnológico y deshumanización; esto produce una angustia. Se distinguen dos mundos:
-
Mundo blanco: civilización, orden, seguridad y riqueza material presidiendo las relaciones humanas. Individuos egoístas y crueles.
-
Mundo negro: marginación, ajeno al desarrollo tecnológico, no comparten valores de los blancos. En ocasiones se rebelan contra ellos.
-
Seis poemas galegos: lírica tradicional, Rosalía de Castro.
-
Diván del tamarit: tradición lírica árabe.
-
Sonetos de amor oscuro: amor erótico, placer del goce.
SIMBOLISMO.
-
Luna: vida y muerte; fertilidad, esterilidad; perfección y belleza.
-
Metales: muerte; las armas blancas tienen connotación trágica.
-
Sangre: vida y fertilidad; muerte.
-
Agua: erótico, proveedor de vida. Si está estancada, muerte.
-
Caballo: vida y erotismo masculino; muerte.
RECURSOS EXPRESIVOS.
Repeticiones, estribillos, anáforas, aliteraciones, bimembraciones, paralelismos, imágenes sinestésicas a veces convertidas en metáforas.
RAFAEL ALBERTI.
TEMAS Y ESTILO.
Para él fue una forma especial de comunicación de experiencias vitales.
-
Nostalgia: por el paraíso perdido. Incluye amores y amigos.
-
Angustia: producida por la perdida del paraíso y la necesidad de una nueva búsqueda.
-
Sociedad: se contempla la realidad española.
Imágenes plásticas, musicalidad y connotación. Métrica variada, desde las formas populares al versículo extenso de influencia vanguardistas. Orientaciones:
-
Neopopularismo: poesía tradicional. Marinero en tierra, La amante y El alba del alhelí.
-
Barroquismo y vanguardia: influencia de Góngora, impronta vanguardista. Cal y canto, Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos.
-
Surrealismo: Sobre los ángeles, Sermones y moradas.
-
Social: literatura de militancia, preocupación social y se plantea el papel del poeta en la sociedad. Consignas, Un fantasma recorre Europa, De un momento a otro.
-
Del exilio: preocupación social viva en el exilio. Entre el clavel y la espada.
-
Marinero en tierra: sierra de Guadarrama, nostalgia por el mar de Cádiz. La luz es elemento de vitalidad, el mar es el objeto soñado, la ciudad representa el destierro. El mar se evoca desde una óptica infantil. Presencia de imágenes pictóricas. Ritmo por imitación de recursos y formas de poesía tradicional.
-
La amante. El alba del alhelí: recursos y formas de la poesía tradicional. La amante: es un diario poético de un imaginado viaje amoroso desde Andalucía al mar Cantábrico. Oposición mar del sur y mar del norte. El alba del alhelí refleja los pueblos de interior andaluces. Visión oscura y realidad impregnada de amargura. Motivos infantiles, personajes femeninos dramáticos.
-
Cal y canto: mar, fiesta de los toros y el mundo moderno. Lengua literaria clásica e innovaciones vanguardistas, estrofas barrocas, metáforas gongorinas y ultraístas. Vocabulario culto, sintaxis rebuscada y alusiones mitológicas.
-
Sobre los ángeles: reflejo de una crisis personal. Pérdida del paraíso y tono nostálgico. El yo poético avanza por la nada con su ángel vigía y se adentra en la angustia. Se aproxima al hermetismo con imágenes oníricas. Oposiciones entre lo positivo y lo negativo mediante antonimias y contrastes.
RECURSOS EXPRESIVOS.
Repeticiones de palabras aisladas, paralelismo, oraciones breves, enunciados sin verbo, estribillos, concatenaciones, imágenes sensoriales, sinestesias e imágenes visionarias.
LUIS CERNUDA.
Su obra es la representación simbólica de su propia vida.
TEMAS Y ESTILO.
Oposición realidad y deseo. Luis detesta y ama la realidad. El autor puede transmitir lo esencial: perfección y armonía.
-
Amor: manera de alcanzar la realidad. Sentimiento de libertad. A veces, actitud de rebeldía frente a las normas sociales. No puede concebirse sin erotismo, es dolor porque acaba y además implica incertidumbre.
-
Soledad: lucha contra ella, sólo el amor puede salvar. El olvido vence a la pasión y deja un sentimiento de amargura.
-
Tiempo: no permite que las cosas duren, se transforman hasta su fin. Lo permanente puede captarse por tres vías: acorde, contemplación y obras humanas.
-
Naturaleza: recuerdo o búsqueda; paraíso perdido que significa felicidad, belleza, perfección.
Formas clásicas (cuartetos, endecasílabos, estancias), verso libre, símbolos, imágenes visionarias, mitología grecolatina.
Dos etapas: la segunda en el exilio, la primera (hasta 1936) es un intento de otorgar unidad a la producción. En esta etapa hay tres momentos diferentes:
Fase inicial: búsqueda de estilo propio (Perfil del aire; Égloga, elegía, oda).
Fase surrealista: influencia vanguardista (Un río, un amor; Los placeres prohibidos).
Fase de consolidación: distintas influencias y adquiere su propia impronta (Donde habite el olvido; Invocaciones; La realidad y el deseo).
-
La realidad y el deseo: se introdujeron producciones posteriores a 1936.
-
Primeras poesías: Perfil del aire, tiempo como una realidad externa al individuo.
-
Égloga, elegía, oda: influencia de Garcilaso (formas métricas, concepción de la naturaleza, mitos clásicos). El tiempo trae el olvido, aparece un joven dios que refleja la armonía de las formas y la perfección de la naturaleza.
-
Un río, un amor: influencia del surrealismo, imágenes visionarias. La naturaleza se presenta en el sur y el mundo hostil excluye el amor homosexual.
-
Los placeres prohibidos: imágenes oníricas, versos alejandrinos sin rima, poemas en prosa, uso de la primera persona, hermetismo. Mediante el mito de Dionisos se simboliza la desobediencia a las reglas: amor es libertad, goce, aspiración de unidad, fusión con la naturaleza. También, deseo frustrado y la soledad.
-
Donde habite el olvido: se intensifica el dolor del fin del amor. Cuando termina queda el recuerdo del olvido. Remite a un lugar donde el deseo no atormenta. Las figuras del ángel y el demonio recuerdan a la pérdida del Edén y son duales de la realidad y el deseo, que, al igual que el demonio, queda fuera del paraíso pero es la fuente de la creación.
-
Invocaciones: influencia de los románticos ingleses y alemanes. Soledad, naturaleza, paganismo, amor y deseo. El amor se extingue y deja dolor, el deseo se mantiene como impulso vital.
RECURSOS EXPRESIVOS.
Anáforas, paralelismos, repeticiones, encabalgamientos abruptos y separación de versos a manera de estribillo para condensar un contenido esencial del poema.
VICENTE ALEIXANDRE.
Aportación creativa y alentando las nuevas promociones poéticas.
TEMAS Y ESTILO.
-
Amor: impulso erótico y vital que lleva a la destrucción. El deseo nunca es satisfecho.
-
Naturaleza: fuente de vida, el hombre forma parte de una realidad cósmica, debe intentar parecerse a los elementos naturales y fundirse con ellos.
Distribución del acento, de la rima y de repeticiones, versículos de ritmos endecasílabos, versos breve. Presentación del individuo por medio de las partes físicas como elementos independientes.
Surrealismo: imágenes oníricas e irracionales, hermetismo.
Distintas etapas:
PRIMERA: antes de la Guerra Civil. Consolidación del estilo poético. (Ámbito, Espadas como labios, Pasión de la tierra, La destrucción o el amor, Mundo a solas).
SEGUNDA: posguerra. Tránsito hacia otra poesía (Sombra del paraíso).
-
Ámbito: prólogo a La destrucción o el amor, después incluido como introducción de Pasión de la tierra. Influido por la lírica tradicional; anuncia la poesía surrealista. Visión del mundo: elementos opuestos en permanente lucha (la búsqueda de la armonía se trunca por la destrucción del tiempo).
-
Espadas como labios: tintes neorrománticos, elaboración surrealista, antonimia vida/muerte, amor como fuerza destructora. Reflexión sobre el lenguaje poético (muchos vocablos remiten a un campo asociativo común).
-
La destrucción o el amor: amor como fuerza cósmica presente en la naturaleza, el individuo quiere fundirse con ella en integración erótica. Hay una destrucción vital. Amor = destrucción.
RECURSOS EXPRESIVOS.
Paralelismo, sintácticos y léxicos.
VANGUARDIAS HISPANOAMERICANAS.
Siguieron el curso de las europeas ya que las grandes ciudades mantenían contacto cultural con Europa.
-
Argentina: Jorge Luis Borges dirigió Prisma y dio a conocer su proclama ultraísta. Se publicó Martín Fierro donde colaboró Oliveiro Girondo. El martinfierrismo designaba a una generación de poetas que rechazaban lo burgués y el modernismo.
-
Chile: Huidobro, Maniqueísmo y futurismo creacionismo. Manifiesto del runrunismo, movimiento con intención lúdica respecto de la literatura.
-
Cuba: con Avance, nueva tendencia. Poesía negrista de la cultura africana representada por Nicolás Guillén.
-
México: estridentismo, Luis Leal tarea difusora.
La labor personal de Huidobro y Borges fue un nexo de unión entre España y sus países. Otros grandes representantes de la vanguardia poética fueron César Vallejo (Perú) y Pablo Neruda (Chile).
VICENTE HUIDOBRO.
El poeta puede crear nuevas realidades. El poema surge de combinar las palabras en asociaciones insólitas y en imágenes superpuestas que deben de emocionar al lector tanto como lo hacen en el autor. Musicalidad, autonomía y ausencia de anécdota.
-
Altazor: viaje en paracaídas que asemeja la vida. Desestructuración de la sintaxis, invención de palabras y juegos fónicos que evocan y sugieren.
CÉSAR VALLEJO.
TEMAS Y ESTILO.
-
Dolor.
-
Soledad: mundo lleno de tristeza y calamidades. Hombre solitario y desprotegido, incluso de Dios.
-
Tiempo: que lleva a la muerte. El poeta reivindica el paisaje y el cuerpo pero ellos también muestran el paso del tiempo.
-
Solidaridad: amor a los demás para compartir el dolor y así mitigarlo.
Verso libre, rechazo de las normas lógicas sintácticas, metáfora, imágenes oníricas y símbolos. Colores: connotaciones negativas, excepto el verde (vida).
TRAYECTORIA.
-
Los heraldos negros: impronta modernista (Darío); afán de renovación del lenguaje poético.
-
Trilce: intención vanguardista (imagen, innovaciones formales). Expresión del desarraigo existencial del autor.
-
Poemas humanos: póstumos. Incluye tres libros: Poemas en prosa, Poemas humanos y España, aparta de mí este cáliz. Poesía comprometida. En Poemas humanos se expresa el dolor menos metafísico causado por la Guerra Civil española.
Actitud de solidaridad combativa y esperanza en el género humano, a pesar de todo.
PABLO NERUDA.
Influencia de Darío y Bécquer (Crepusculario, Veinte poemas de amor y una canción desesperada). Influencia vanguardista (Residencia en la tierra). Obras de contenido social (Canto general, Odas elementales, Nuevas odas elementales, Estravagario).
TEMAS Y ESTILO.
-
Amor: amor erótico, a la vida, la amistad, compañerismo. Fuente de frustración y dolor, de alegría y plenitud. La mujer, amor que no siempre se alcanza.
-
Dolor: despierta un sentimiento de soledad que siempre acompaña al hombre.
-
Tiempo: todo lo destruye. Muerte inevitable. Para escapar a ese destino, el amor pero también acaba. El recuerdo de plenitud mitiga el dolor.
Verso libre, ruptura de sintaxis, imágenes, símbolos (noche/día). Más símbolos en la naturaleza.
DE LA GUERRA A LA ACTUALIDAD
ORIENTACIONES POÉTICAS.
Propaganda ideológica en la Guerra Civil.
-
Cuarenta: ruina económica, represión política y censura. Poesía de exaltación nacionalista y evasión de la realidad: garcilasismo y generación del 36. Poesía existencial y vanguardismo.
-
Cincuenta: críticas contra la dictadura por el turismo y el desarrollo industrial. Triunfó la poesía social.
-
Sesenta: comienzo del desarrollo económico y de la liberación social. El grupo de los 50 se centró en lo individual relacionado con lo social.
-
Setenta: novísimos contra el realismo anterior: literatura estética con la incorporación de la cultura de masas.
-
1975 en adelante: muerte de Franco, transición política, instauración de la democracia. Tendencia a abandonar el esteticismo anterior.
Estrofas clásicas (nacionalistas y poetas del 80) conviven con el verso libre de las vanguardias. Vocabulario poético entre el estilismo y el prosaísmo y la cotidianidad.
MIGUEL HERNÁNDEZ.
Entre la innovación vanguardista y la rehumanización.
TEMAS Y ESTILO.
Emoción intensa, hondo contenido humano, versos de gran perfección formal.
-
Amor: erotismo, deseo insatisfecho que produce sufrimiento; luego, plenitud amorosa. Amor a la mujer y al hijo, motivos habituales.
-
Muerte y dolor: las vivencias personales y la realidad social producen dolor cuya máxima expresión es la muerte. La guerra agudiza esto (hambre, cárcel y ausencia de los seres queridos).
-
Vida y esperanza: vitalismo unido al amor y la solidaridad. Surge la esperanza en un futuro mejor.
Símbolos:
-
Eróticos: vientre y sexo femenino, centro de la vida, plenitud y refugio seguro. Relacionados con la luminosidad y la tranquilidad. Metáforas naturales.
-
Del dolor: metonimias basadas en armas o en partes del cuerpo. Metáforas animales.
-
Muerte. Figuras del toro, oscuridad, noche y vacío.
TRAYECTORIA POÉTICA.
Incorporación de los clásicos (Góngora, san Juan, Garcilaso) y de sus contemporáneos (Aleixandre, Neruda). Evolución ideológica (catolicismo republicano y comunista).
PRIMERA ETAPA: búsqueda de un lenguaje poético propio, influencia conservadora de Ramón Sijé.
-
El Gallo Crisis.
-
Perito en lunas: cuarenta octavas reales de influencia gongorina y vanguardista. Hermetismo. Incorpora la adivinanza y acertijos por medio de descripciones de objetos cotidianos y elementos de la naturaleza.
-
El rayo que no cesa: amor imposible por las pautas morales que impiden a la amada la pasión erótica. Rayo, fuego pasional y su herida. Amor como tormento que se vincula a la figura del toro (virilidad, pasión, libertad, muerte). Perfección de sus sonetos. Canción en Un carnívoro cuchillo, tercetos encadenados en Elegía a Ramón Sijé (fuerza de la amistad).
SEGUNDA ETAPA: influencia de Neruda, concepción de la poesía impura. Poeta social y militante. Estrofas clásicas (cuartetas, décimas, pie quebrado) y endecasílabos libre o alejandrino.
-
Viento del pueblo: a Aleixandre. Su poesía es la voz del pueblo. Angustia y protesta frente al sufrimiento. Amor a la mujer, la tierra y la gente que lucha.
-
El hombre acecha: a Neruda. Decepción y tristeza. La guerra descubre la naturaleza sanguinaria del hombre. El hambre es una causa de esa naturaleza.
ÚLTIMOS POEMAS:
-
Cancionero y romancero de ausencias: en la cárcel. Ausencia (sus hijos, su mujer, libertad). Dolor y hambre (Nana de la cebolla). Guerra que ha causado odio y tristeza. Amor que es esperanza. Hijo de la luz y de la sombra.
RECURSOS EXPRESIVOS.
Paralelismos, correlaciones, antítesis, anáforas, repeticiones, bimembraciones, hipérboles, gradaciones, comparaciones, imágenes sensoriales u sinestesias.
AÑOS 40
Evasión, existencialismo y vanguardia.
GENERACIÓN DEL 36 Y GARCILASISMO.
Los del 36 se expresaron a través de Escorial. Luis Felipe Vivanco, Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo y Luis Rosales.
Los garcilasistas se expresaron a través de Garcilaso. Visión positiva del mundo. También participaron los del 36. José García Nieto.
TEMAS Y ESTILO.
Dios, patria, paisaje castellano, amor (familia, amada), paso del tiempo (Decepción, soledad). Referencia estilística: el Siglo de Oro (Garcilaso); forma poética, el soneto.
LUIS FELIPE DE VIVANCO.
-
Cantos de primavera.
-
Tiempo de dolor.
-
Continuación de vida: amor por el campo y deseo de regresar a él.
-
El descampado: madurez poética.
Poesía religiosa: presencia divina en los detalles de la naturaleza.
LEOPOLDO PANERO.
Paso del tiempo, la naturaleza es lo permanente, búsqueda de Dios (eternidad). Soporte del individuo: vida familiar; amor conyugal e hijos.
-
La estancia vacía.
-
Escrito a cada instante.
-
Canto personal: respuesta al Canto general de Neruda. Defensa de la ideología falangista.
DIONISIO RIDRUEJO.
Crisis ideológica actitud más liberal.
-
Plural.
-
Sonetos amorosos.
-
Poesía en armas.
-
Sonetos a la piedra.
-
Cuadernos de Rusia.
-
Elegías: decepción respecto a sus ideales falangistas.
-
Cancionero de Ronda: incluido en Hasta la fecha.
-
Cuaderno catalán.
LUIS ROSALES.
-
Abril: dominio de formas clásicas.
-
Retablo sacro del nacimiento del Señor: décimas y sonetos. Fuerte carga religiosa.
-
Diario de una resurrección: verso libre.
-
La carta entera: verso libre.
-
La casa encendida: verso libre. Aceptación de la monotonía de la realidad (resignación religiosa). Tiempo. Memoria, esperanza y seguridad. Reiteraciones y empleo del gerundio.
-
HIJOS DE LA IRA: Dámaso Alonso, 1944. Verso libre, vocabulario “no poético”. Protesta frente a la injusticia y la desilusión. Poesía como comunicación. Angustia histórica (guerras) + angustia existencial =
-
Hombre y Dios: ser humano = enigma. Dios es el gran ausente.
-
Muerte: único destino cierto. Lo teme pero lo desea.
-
Soledad: sólo salva ocasionalmente el amor femenino.
-
Injusticia: en todos los ámbitos vitales, en la sociedad y las relaciones entre las personas.
Frecuentes exclamaciones en invocaciones dirigidas a Dios pidiendo respuestas, imágenes monstruosas y de podredumbre. Vocabulario: palabras vulgares.
-
SOMBRA DEL PARAÍSO: nostalgia, soledad y pesimismo. Aleixandre, 1944. Paraíso perdido de antes de la guerra. Verso libre, imágenes ilógicas, comparaciones e hipérboles. Vocabulario de connotaciones sexuales. El mar representa la eternidad.
-
POESÍA EN TORNO A ESPADAÑA: núcleo poético de León. Eugenio de Nora, Victoriano Crémer, Gabriel Celaya, Blas de Otero, Carlos Bousoño y José Hierro. Rehumanización, tono más humano y existencial. Lenguaje trágico, poesía realista, poesía social.
VANGUARDISMOS.
Surrealismo: Miguel Labordeta: Postismo (Carlos Edmundo de Ory y Eduardo Chicharro), Madrid; Dau al set, Barcelona (Eduardo Cirlot). Referentes en Alberti, Lorca, Cernuda, Aleixandre, Neruda y Vallejo. Postularon la confluencia de los distintos ismos.
TEMAS Y ESTILO.
Deseo, motor del mundo y su impulso vital.
-
Amor: abandona el egoísmo, abrirse a los demás. Sexualidad como motivo fundamental pero choca con barreras sociales, de lo que nace el deseo de libertad.
-
Muerte: el acto amoroso aniquila al yo. Así el amor se asemeja a la muerte. El tiempo también nos acerca a la muerte.
-
Identidad: se busca saber quién se es desdoblamiento del yo: contemplador y contemplado.
Metáforas encadenadas con su sustento en el sueño, imágenes plásticas (influencia del cine), poesía como juego, ironía. Lenguaje cotidiano e incluso soez.
AUTORES Y OBRAS.
-
Carlos Edmundo de Ory: Poesía, Poesía abierta, Leer sin temor, Energeia, Metanoia.
-
Miguel Labordeta: Sumido 25, Violento idílico, Transeúnte central, La escasa merienda de los tigres.
-
Eduardo Cirlot: Seis sonetos y un poema de amor celeste, Árbol agónico, En la llama, La dama de Vallcarca, El libro de Cartago.
AÑOS 50
Poesía de denuncia y compromiso social.
Gabriel de Celaya, Blas de Otero, José Hierro, Victoriano Crémer, Eugenio de Nora, Ángel González, Ángel Crespo, José Ángel Valente, Jaime Gil de Biedma, José Agustín Goytisolo, Félix Grande, Gloria Fuertes...
TEMAS Y ESTILO.
-
España: su situación, recuerdo de la Guerra Civil y sus consecuencias.
-
Solidaridad: lucha por la libertad.
-
Crítica: a la represión política e injusticias sociales.
Comunicación: tono sencillo y coloquial, lenguaje cotidiano y prosaísmo pero la censura obligó a utilizar símbolos y claves que dificultaron la comprensión.
JOSÉ HIERRO.
Paso del tiempo y las pérdidas que produce. Alegría, afirmación vital, amor, pasado nostálgico. (Tierra sin nosotros; Alegría; Con las piedras, con el viento).
Poemas sociales, postura antiesteticista (Quinta del 42, Cuanto sé de mí).
Expresión de vivencias personales que se presentan como colectivas. Cierto grado de irrealidad. Dos líneas: reportaje (anécdotas) y alucinaciones (Libro de alucinaciones).
GABRIEL CELAYA.
POESÍA EXISTENCIAL: inseguridad frente al mundo. Movimientos elementales, Objetos poéticos.
POESÍA SOCIAL: el yo se fusiona con un nosotros colectivo. Solidaridad. (Tranquilamente hablando, Las cartas boca arriba). Paz y concierto, Cantos iberos, Las resistencias del diamante, Rapsodia euskara, Baladas y decires vascos.
POESÍA VANGUARDISTA: vanguardismo, (Mazorca, La linterna sorda, Para vosotros dos, Cantata en Aleixandre). El derecho y el revés (inquietudes sociales y filosóficas).
Los espejos transparentes; Campos semánticos; Función de uno, equis, ene (el ser humano es un elemento más de una lógica superior). En Itinerario poético, prólogo autobiográfico y poemas de su trayectoria anterior.
BLAS DE OTERO.
Sacudir la conciencia y compartir su tragedia.
POESÍA EXISTENCIAL: Ángel fieramente humano, Redoble de conciencia (unidos en Ancia con nuevos poemas). Angustia del hombre que se enfrenta a la muerte. El poeta se siente solo, abandonado y hace preguntas desesperadas a Dios, sin respuesta.
POESÍA SOCIAL: Pido la paz y la palabra, En castellano, Esto no es un libro, Que trata de España.
ÚLTIMA POESÍA: poesía reflexiva centrada en aspectos autobiográficos. Historias fingidas y verdaderas (en prosa).
AÑOS 60
Mayor elaboración del lenguaje poético y un desplazamiento de lo colectivo a lo personal. Poema como acto de conocimiento.
GRUPO DE LOS 50
O promoción de los 60. Dos núcleos:
-
Grupo de Barcelona: Carlos Barral, José Agustín Goytisolo y Jaime Gil de Biedma.
-
Grupo de Madrid: Carlos Sahagún, Claudio Rodríguez, Francisco Brines, Ángel González, José Ángel Valente y Félix Grande.
TEMAS Y ESTILO.
-
Tiempo: fugacidad de la vida y sus efectos destructores. Tristeza. Se evoca con nostalgia el paraíso perdido de la infancia y la adolescencia.
-
Amor: erotismo de experiencias individuales. Amistad.
-
Creación poética: metapoesía.
Mayor elaboración estilística. Lenguaje coloquial, verso libre, humor e ironía.
JOSÉ ÁNGEL VALENTE.
Nexo de unión con la generación del 27 y las últimas tendencias.
PRIMERA ÉPOCA: hechos personales como situaciones universales. La memoria rescata lo vivido y lo hace presente. Palabra como representación de ese tiempo. A modo de esperanza, Poemas a Lázaro, La memoria y los signos.
SEGUNDA ÉPOCA: metapoesía. Poesía del silencio (la palabra puede sugerir, no explicitar). Breve son, El inocente, Treinta y siete fragmentos, Interior con figuras. Prosa y poemas breves.
ÁNGEL GONZÁLEZ.
Preocupaciones sociales. Áspero mundo, Grado elemental, Tratado de urbanismo, Palabras sobre palabras (tema amoroso), Breves acotaciones para una biografía; Muestra, corregida y aumentada: de algunos procedimientos narrativos y de las actitudes sentimentales que habitualmente comportan.
Personajes y hechos cotidianos. Visión escéptica, ironía.
JAIME GIL DE BIEDMA.
Experiencias personales evocadas desde la distancia que provoca el paso del tiempo. Yo observador y observado. Escepticismo, intertextualidad.
Las personas del verbo, tres libros:
-
Compañeros de viaje: actitud ética ante la situación histórica de España. Temas: tiempo y amor.
-
Moralidades: de lo colectivo a lo individual.
-
Poemas póstumos: yo observador y observado. Angustia por el paso del tiempo.
A favor de Venus, poemas amorosos fuertemente eróticos, sin convencionalismos.
AÑOS 70
José Mª Castellet, Nueve novísimos poetas españoles. Rompió el realismo de los 50 y abandonó el humanismo.
-
Manuel Vázquez Montalbán: Una educación sentimental.
-
Ana Mª Moix: Call me stone.
-
Félix de Azúa: El velo en el rostro de Agamenón.
-
Guillermo Carnero: El sueño de Escipión.
-
José Mª Álvarez: Museo de Cera.
-
Vicente Molina Foix: Los espías del realista.
-
Antonio Martínez Sarrión: Una tromba mortal para balleneros.
-
Leopoldo Mª Panero: Así se fundó Carnaby Street.
-
Pere Gimferrer: Arde el mar.
-
Luis Alberto de Cuenca: Los retratos.
-
Luis Antonio de Villena: Sublime solarium.
-
Antonio Colinas: Truenos y flautas en el templo.
Dos rasgos:
-
Preferencia por una cultura de masas y el gusto al camp.
-
Culturalismo. Preferencia por la literatura europea e hispanoamericana.
TEMAS Y ESTILO.
-
Cultura urbana: deporte, cómic...
-
Exotismo y belleza: simbolizado en Venecia.
-
Reflexión sobre la creación literaria.
Estilo surrealista: collage, flash cinematográfico. Intertextualidad, hermetismo, retórica con aire barroco.
PERE GIMFERRER.
Arde el mar (culturalismo, hermetismo y cultura camp). La muerte en Beverly Hills (influencia del cine y del género policiaco).
1975 EN ADELANTE.
Continuidad con el pasado literario español. Modelos en poetas de sin de siglo, generación del 27 y del grupo de los 50 (Gil de Biedma, Valente y Brines).
TEMAS Y ESTILO.
Intimismo y emoción. Temática urbana y vida cotidiana: amor, soledad, el paso del tiempo, angustia ante la muerte...
Formal: poesía retórica equilibrada. Tono coloquial y moderno, ironía. Formas métricas clásicas y verso libre.
TENDENCIA.
-
Neosurrealismo: Blanca Andreu; De una niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall, Báculo de Babel.
-
Neorromanticimo: Antonio Colinas; Sepulcro en Tarquinia, Noche más allá de la noche, Jardín de Orfeo, Los silencios del fuego.
-
Poesía del silencio: Jaime de Siles; Génesis de la luz, Canon, Alegoría, Música de agua. Andrés Sánchez Robayna; Poemas 1970-1985 (Clima, Tinta y La Roca), Palmas sobre la losa fría, Fuego blanco.
-
Poesía épica: Julio Llamazares; La lentitud de los bueyes, Memoria de la nieve. Julio Martínez Mesanza; Europa y otros poemas.
-
Poesía sensualista: Ana Rossetti; Los devaneos de Erato, Dióscuro, Indicios vehementes, Devocionario.
-
POESÍA DE LA EXPERIENCIA: público más amplio, se aleja del elitismo de los novísimos.
TEMAS Y ESTILO.
Hechos cotidianos, realidad urbana, intimismo, paso del tiempo.
Basado en el lenguaje conversacional y el monólogo dramático.
AUTORES.
Grupo andaluz de la nueva sentimentalidad.
-
Luis García Montero: poemas urbanos (café, carretera, ciudad, calle). Amor cotidiano y compartido. Elementos realistas + irracionalismo y fantasía.
-
Jon Juaristi: temas y autores del País Vasco. Ironía casi parodia. Poesía cívica e intimista.
-
Miguel d´Ors: intimismo emotivo relacionado con lo autobiográfico. Temas: religión, familia. Cuidada elaboración técnica.
POESÍA HISPANOAMERICANA.
SEGUNDA VANGUARDIA.
Años 40 y 50.
-
Poesía como creación de un objeto autónomo. El lenguaje y sus posibilidades innovadoras. José Lezama Lima, barroquismo; La fijeza, Dador.
-
Antipoesía. Lengua usual. Nicanor Parra; Poemas y antipoemas.
-
Poesía como conocimiento o revelación. Acceso a realidades inalcanzables por otros caminos. Octavio Paz: indagación metafísica, se accede al conocimiento por medio de la poesía. Vida = fluir constante. Circularidad en el tiempo. Libertad bajo palabra, ¿Águila o sol?, Piedra de sol (erótico), Salamandra, Blanco, Discos visuales, Topoemas, Ladera este (poemas visuales y juegos tipográficos).
TERCERA VANGUARDIA.
Referentes: poesía del exilio de la generación del 27, poetas norteamericanos e hispanoamericanos de diferentes épocas (Darío, Vallejo, Huidobro, Neruda, Borges), poesía medieval y del Siglo de Oro, cultura clásica y oriental.
Ernesto Cardenal (Nicaragua), Álvaro Mutis (Colombia), Jorge Enrique Adoum (Ecuador), Idea Vilariño (Uruguay). Ironía que en ocasiones llega a la parodia y el humor negro.
Descargar
Enviado por: | Mithary |
Idioma: | castellano |
País: | España |