Geografía


Pobreza y desigualdad en los paises en desarrollo


POBREZA Y DESIGUALDAD EN LOS PAISES EN DESARROLLO

ROMERO GONZALEZ, J. Y PEREZ ESPARCIA, J.

Editorial SINTESIS, Madrid 1992.

1º GEOGRAFÍA---G. HUMANA

INTRODUCCION

Las diferencias y desigualdades espaciales y sociales son inherentes a cualquier agrupación humana, y la principal y peor consecuencia derivada de ellas son la manifestación de la POBREZA, entendiéndolo como una idea subjetiva. Los términos desigualdad y pobreza no son sinónimos, pero están muy relacionados ya que la existencia del primero suele conllevar la aparición del segundo.

Para explicar el término POBREZA hay que hacer referencia a su dimensión económica, política, social y cultural, y tendríamos que diferenciar lo que son las necesidades básicas de los individuos (pobreza absoluta) de las necesidades específicas (pobreza relativa).

Al hablar de necesidades básicas nos referimos a aspectos tan evidentes como una alimentación suficiente, salud e higiene óptimos, vestido y cuidados personales mínimos, vivienda digna, educación básica, formación cultural, posibilidad de movilidad suficiente y capacidad para resolver problemas económicos puntuales en el ámbito doméstico. La pobreza se manifiesta si estos elementos no están disponibles para una parte de la población, pero también puede que existan y no puedan alcanzarse por falta de recursos económicos; esto puede deberse a una apropiación desigual de los beneficios derivados del trabajo de la población.

De hecho, la pobreza en los países menos desarrollados (PMD) es de carácter estructural, y no coyuntural, y es debida a factores de orden interno y externo, que vamos a pasar a resumir a continuación.

CAP. 1 DESIGUALDADES INTERREGIONALES EN EL MUNDO

Desigualdades. Concepto y problemas de medición.

Las desigualdades no siempre acaban en pobreza, pero ésta siempre proviene de algún tipo de desigualdad, y éstas son fruto de la evolución histórica de las sociedades.

Los problemas que se detectan vienen dados por dos motivos: de una parte, la escala espacial del análisis, ya que se trabaja con países, como si dentro de éstos todo fuera homogéneo; por otra parte, los indicadores utilizados para medir las desigualdades hacen referencia a los conceptos de desarrollo/subdesarrollo, con lo que esto conlleva. Estas medidas se basan en análisis estadísticos de determinados indicadores que señalan el índice de desigualdad. Asimismo, es preciso delimitar las diferentes formas que adquiere (internas y externas).

Dimensiones de la desigualdad.

En este apartado vamos a resumir brevemente los indicadores a los que antes hacíamos referencia, y que son los siguientes:

Dinámica demográfica y urbanización.- las variables que se tienen en cuenta son la proporción de población joven (0-14 años), la esperanza de vida al nacer y la tasa de mortalidad infantil. El crecimiento demográfico es una característica de los PMD y uno de los principales obstáculos para paliar la desigualdad y la pobreza.

La urbanización dejó de ser un fenómeno típico de países desarrollados, donde se inicia el fenómeno contrario, y ahora es propio de PMD, lo cual agrava las situaciones de desigualdad y pobreza.

Servicios sociales y equipamientos educativos y sanitarios.- respecto a los estudios secundarios, el nivel de los PMD es bastante bajo dado que hay otras necesidades prioritarias, las rentas son insuficientes, faltan las infraestructuras educativas adecuadas y se trata de continuar con los modelos educativos occidentales, lo cual es probablemente un error de base. Son muy interesantes los programas que se están desarrollando en función de los recursos y capacidades particulares y sobre todo respecto a la promoción de la educación primaria.

En cuanto a los servicios sanitarios, se conjugan una elevada tasa de mortalidad infantil y una esperanza de vida muy baja con factores como el escaso investimento doméstico en sanidad y el elevado número de individuos por médico. Son muy importantes los programas que promocionan la ratio individuo/enfermero ya que los costes son mucho menores y la rentabilidad social bastante elevada.

Desnutrición.- la alimentación suficiente es el principal problema de la pobreza, en términos absolutos. La desnutrición crónica es la causa de las desigualdades interregionales y de profundas diferencias sociales dentro de los PMD.

Nivel de desarrollo.- en los últimos 25 años han aumentado las desigualdades interregionales (respecto a la renta per cápita, PNB, …). En los PMD predomina el sector agrario, pero ocurre que su producción es muy baja y que los beneficios no revierten en la población rural. Esto determina la dependencia de los PMD en cuestiones tales como la importación de alimentos, el consumo de fertilizantes y el consumo de energía.

Asistencia al desarrollo y deuda externa.- la principal contrapartida es que se hipotecan los escasos recursos y se establece una relación de dependencia de los PD que favorece el incremento de la deuda externa mientras que los escasos beneficios siguen sin revertir en la población.

La pobreza en los países en desarrollo.

En este apartado nos referiremos a los dos conceptos de pobreza (absoluta y relativa), y a la medición de esta pobreza.

La pobreza absoluta se entiende como producto, mientras que la relativa es una proceso, derivado de una evolución histórica donde los mecanismos causales (causa/efecto) han determinado que los grupos sociales se encuentren en esta situación. Mientras que la pobreza absoluta hace referencia a un enfoque nutricional de la pobreza, la relativa se encuadra en un contexto social y económico. En el primer caso la solución pasa por un incremento de capital que produzca un aumento de alimentos; en el segundo se trata de producir cambios estructurales que aumenten el nivel de participación de la población, tanto en el trabajo como en los beneficios.

En general se utiliza el Método Integrado de Medición de la Pobreza (MIP), que incluye el estudio de las Líneas de Pobreza (LP), que hacen referencia a los ingresos y al consumo, y el estudio de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), que incorpora un análisis de los bienes y servicios públicos disponibles y los que produce directamente la población y que no forman parte de los gastos o del consumo.

CAP. 2 LA DESIGUALDAD Y LOS ESPACIOS DE POBREZA

EN LOS PAISES EN DESARROLLO

En este capítulo vamos a resumir las relaciones entre la población, la calidad de vida y la pobreza, basándonos en tres factores determinantes: el hambre, el crecimiento demográfico y la educación.

El hambre y la pobreza.

El hambre es la principal característica de los PMD y cada vez está más enraizada en la estructura social y económica de estos países. Es además el principal aspecto que define la Pobreza Absoluta. La causa más importante que la provoca es el incremento demográfico. Una posible solución a corto plazo sería la redistribución de los recursos entre las distintas clases sociales. La ayuda de otros países agrava el problema por el incremento de la deuda externa y porque se desestructura el sistema de producción local. Las posibles soluciones pasan por realizar una reforma estructural, aumentar las transferencias a países pobres y sobre todo por regular el incremento de población y por aumentar la producción interna.

El crecimiento demográfico como estrategia de supervivencia.

El crecimiento demográfico conlleva un descenso del crecimiento económico, con lo que aumentan las desigualdades y la pobreza. Actualmente se comienza a frenar esta explosión demográfica, aunque desciende mucho la tasa de mortalidad pero no la de natalidad, ya que esto es un mecanismo de supervivencia para los pobres que sólo podría reducirse si se mejora la alimentación, aumenta el trabajo disponible, aumenta el grado de educación y cultura tanto para hombres como para mujeres.

Educación y desigualdades interregionales.

Las inversiones en educación y formación profesional no buscan rentabilidad directa, sino social y a largo plazo. Aunque no tengan efectos directos sobre el nivel de desarrollo, son muy interesantes a nivel laboral en el futuro. Es necesario separar la educación primaria del resto.

Actualmente se han producido importantes avances en escolarización infantil en los PMD, aunque muchas veces el coste que supone y la formación que se recibe no son los adecuados a las posibilidades y necesidades reales, sobre todo en el ámbito de la educación superior.

CAP. 3 LA POBREZA RURAL

La dimensión global del problema.

La pobreza rural está en el origen de las migraciones campo-ciudad. Sus características más importantes son las enfermedades, la desnutrición y la falta de educación, y son mucho más graves que las de los pobres urbanos. En muchas ocasiones incluso los cambios en las técnicas agrícolas han incrementado las desigualdades, en lugar de mejorar el desarrollo rural (Revolución Verde). Actualmente el problema radica en la orientación de la producción y en el control de los procesos de transformación y distribución.

La evolución reciente.

Africa: la pobreza rural es comparativamente mayor, debido a la situación de partida, al desastre en la producción agrícola, al bajo precio de los productos que exportan y al rápido crecimiento demográfico.

Asia: aparece una disminución en el porcentaje de pobre, sobre todo en el medio rural, debido al crecimiento económico, al incremento del rendimiento agrícola, a las migraciones a las ciudades, a los ingresos del trabajo en el extranjero y al descenso de la deuda externa.

América Latina: el porcentaje de pobres disminuye, pero menos que en Asia. Los pobres rurales si que han descendido mucho, por migración a las ciudades.

Desarrollo rural y distribución equitativa de la renta. Caso de China.

En el caso de China, donde viven más de 570 millones de personas, las políticas igualitarias, la dotación de servicios e infraestructuras y educación, hacen que incluso con menos nivel de renta que otros, tenga un menor índice de pobreza. Esto ha sido posible gracias a la colectivización de la tierra, a la extensión del regadío (45% de la superficie cultivable) y a las inversiones en recursos e infraestructuras en el medio rural.

Dimensión medioambiental de la pobreza.

Este problema se ha empezado a considerar desde hace poco más de una década. Es preciso plantear los modelos de desarrollo sostenible ya que la conservación a ultranza no tiene en cuenta el contexto social.

Los costes ambientales se refieren al aumento de contaminación atmosférica, de erosión, y a la pérdida de biodiversidad y de suelo. Los costes económicos y sociales incluyen el descenso de materias primas, los conflictos sociales y la desaparición de comunidades indígenas.

Sin embargo, en el deterioro ambiental influyen más las grandes plantaciones y explotaciones madereras y ganaderas que la pobreza rural.

CAP. 4 LA POBREZA URBANA

En este caso este tipo de pobreza se basa en los problemas asociados a la falta de vivienda y al desempleo y subempleo. El siglo XX es la época de la Urbanización. Este es uno de los principales problemas de los PMD, donde la población escapa de la pobreza rural y pasa a formar parte de una metrópolis donde resulta muy difícil alcanzar unas condiciones dignas

de vida. En lugares como Africa o Asia, la urbanización vino impuesta por la expansión colonial y occidental.

El proceso de urbanización a escala mundial.

Presenta importantes diferencias debidas a la evolución histórica de cada lugar. Actualmente, el crecimiento demográfico urbano en los PD se debe a un crecimiento vegetativo, mientras que en los PMD se debe a la emigración rural. Ya no se puede hablar de urbanización como concepto ligado al de desarrollo.

El papel de las migraciones en la pobreza urbana. Desempleo y vivienda.

Las migraciones rurales, además de incrementar el problema de la pobreza urbana, hacen disminuir la productividad del sector agrario, con lo que los problemas se agravan, y los empleos derivados del sector secundario y servicios no son suficientes. Aparecen una serie de derivados del empleo convencional, como son el subempleo, el infraempleo o el desempleo oculto, que falsean las cifras de desempleo, dando sólo una imagen parcial de la realidad. Este grupo se encuadra en el sector informal que ha sufrido un espectacular crecimiento en los PMD.

Respecto a la escasez de vivienda, la respuesta ha sido la construcción propia en agrupaciones marginales o suburbiales sin las infraestructuras y los servicios necesarios.

CAP. 5 EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DESARROLLO

Mujer y proceso de desarrollo.

En los PMD la desigualdad entre sexos adquiere mayor relevancia que en los PD, y este hecho se transmite a todos los ámbitos: empleo, educación, sanidad, poder adquisitivo, libertad individual, etc. Incluso se llega a hablar de la “feminización de la pobreza” para resaltar este balance negativo respecto del sexo femenino.

La mujer y su participación en el mundo laboral.

Respecto al empleo, siguen sin considerarse como tal el trabajo doméstico, la producción agrícola y la economía de subsistencia. Y respecto a los salarios, siguen existiendo diferencias en las retribuciones por el mismo trabajo desarrollado, entre hombres y mujeres. Al igual que en el caso de los hombres, con el proceso de urbanización se ha incrementado mucho la mano de obra femenina en el sector industrial y de servicios, aunque sus condiciones laborales siguen siendo desiguales.

La agricultura y el trabajo de la mujer.

En cuanto al sector primario, la mujer produce, en el conjunto de los PMD, más de la mitad de los alimentos procedentes del cultivo de la tierra o de la ganadería. Dado que el principal problema de la pobreza es el hambre, las mujeres del medio rural tienen en sus manos, puesto que se dedican a una agricultura de subsistencia, el sacar adelante a sus familias, mientras que los hombres buscan y desarrollan otros tipos de trabajos que les proporcionen dinero para otros gastos.

La creciente importancia del empleo femenino en la industria de los PMD.

Respecto al empleo industrial la tendencia ha sido a la expansión para las mujeres, en los PMD. Esta situación se debe al proceso de reestructuración industrial a escala mundial (tecnología y cualificación), por un lado, y a la evolución del empleo femenino, necesario en muchos casos, y que también ha revalorizado el sector no estructurado. Esto también se ha visto favorecido por el empeoramiento del nivel de rentas de las familias pobres, y en otro orden de cosas, por los importantes cambios tecnológicos ocurridos en la producción de manufacturas.

El empleo femenino en el sector terciario.

A pesar de lo anterior, es el sector servicios, tanto estructurado como informal, el que constituye la principal fuente de empleo femenino, sobre todo como alternativa a la agricultura en las ciudades. En esta cuestión influye que los servicios al consumo en los PMD se caracterizan, en general, por las condiciones precarias que presentan (escaso nivel de cualificación laboral, limitación en medios y productos poco variados y de baja calidad). Esta situación deriva en empleos poco estables, estacionales o irregulares. En concreto se centran en el comercio y sobre todo en la distribución de productos alimenticios, y también en el turismo y actividades asociadas.

CAP. 6 ASISTENCIA AL DESARROLLO, DEUDA EXTERNA

Y POLITICAS DE AJUSTE.

En este capítulo de trata de valorar la eficacia de la ayuda internacional que los organismos de los PD proponen para paliar las carencias de los PMD, y como contraposición, el mantenimiento de la deuda externa que tienen con ellos los PMD, y que aumenta cada día.

La ayuda exterior.

Actualmente es una de las principales fuentes de ingresos de los PMD (entre el 50 y el 70% para los PMD más necesitados), aunque no siempre sus efectos son positivos, y no siempre se utiliza este capital para mejorar la estructura productiva y de servicios sociales, ya que a veces necesitan invertir en conseguir alimentos, o pagar los intereses de la deuda externa. De hecho, pocas veces estas ayudas sirven para rebajar los niveles de pobreza de los países que las reciben, ya que esconden intereses comerciales que suelen agravar su situación.

Otro tipo de ayudas, menos importantes pero más directas, son las proporcionadas por organizaciones no gubernamentales, que actúan sin el doble interés de los estados, pero lo hacen a escala local y puntual, en situaciones concretas.

La deuda externa y la pobreza.

Cuando la ayuda oficial se distribuye en forma de préstamo, se inicia el proceso de endeudamiento del país receptor, que entra en un circuito del que le va a resultar imposible salir. Cada vez la deuda es mayor, y aunque el país se desarrolle económicamente, siempre tiene un lastre que supone un importante porcentaje de su PIB. En muchas ocasiones, el valor de la deuda externa es mayor que el valor total de lo que se exporta. Esta situación obliga a los PMD a introducir recortes en gastos públicos, reducir importaciones de materias primas y bienes de equipo, de energía, etc. Por otra parte, en muchas ocasiones la renegociación de las condiciones de la deuda se endurece, con lo cual la experiencia demuestra que los niveles de pobreza aumentan, de forma paralela a las desigualdades entre PD y PMD.




Descargar
Enviado por:Xulio César
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar