Salud
Plexo braquial
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
REPASO ANATÓMICO
TRAUMATISMOS DEL PLEXO BRAQUIAL
-
Clasificación
-
Por el agente vulnerante
-
Traumatismos abiertos
-
Traumatismos cerrados
ETIOLOGÍA
MECANISMO TRAUMATICO
Por compresión
Por tracción
VALORACIÓN CLÍNICA DE LOS TRAUMATISMOS CERRADOS
TRATAMIENTO DE LOS TRAUMATISMOS CERRADOS
-
Según el agente anatomopatológo
-
Lesión pregangliionar
-
Lesión postganglionar
-
Dependiendo del nivel topográgico
-
Consideración independiente
-
Clasificación topográfica y clínica general
-
Lesiones radiculares y de troncos primarios
-
Lesiones de troncos secundarios
-
Lesiones asociadas
-
Tratamiento
TRAUMATISMO Y PARÁLISIS BRAQUIAL OBSTÉTRICA
-
Introducción
-
Fisiopatología
-
Manifestaciones clínicas
-
Pronóstico
-
Diagnóstico diferencial
-
Pruebas neurofisiológicas
-
Manejo de la parálisis braquial
INTRODUCCIÓN
REPASO ANATOMICO
El plexo braquial está constituido por una compleja unión de las ramas ventrales de los nervios espinales C5, C6, C7, C8 y D1, con las aportaciones ocasionales de C4 y D12. Como consecuencia de estas uniones se forman los troncos, fascículos y nervios terminales de dicho plexo.
El tronco superior se forma por la unión de las ramas ventrales de los nervios espinales C5 y C6, el tronco medio por la rama ventral del nervio espinal C7 y el tronco inferior por las ramas ventrales de C8 y D1.
Las divisiones de los troncos superior y medio confluyen formando el Fascículo medial o externo que discurre por la porción externa de la A. Axilar. Contiene, así, los nervios espinales C5, C6 y C7.
-
La división anterior del tronco inferior forma el Fascículo medial o interno, medial a la A. Axilar.
-
Las divisiones posteriores de los tres troncos forman el Fascículo posterior, tras la A. Axilar.
Cada uno de estos fascículos da origen a una o más ramas en la axila y se divide en las ramas terminales que son:
-
Fascículo lateral: N. MÚSCULOCUTÁNEO (inervando a los M. Bíceps, Tríceps, coracobraquial y porción lateral del N. Mediano)
-
Fascículo medial: N. cubital y porción medial del N.Mediano.
-
Fascículo posterior: N. Circunflejo o axilar (M. deltoides) y el N. Radial.
Las ramas nerviosas de estos tres fascículos conforman la denominada parte INFRACLAVICULAR del plexo braquial.
El tronco superior origina antes de su división al N. Subclavio y al N. Supraescapular que atravesando la incisura escapular inerva los M. Supraespinoso e infraespinoso.
Más proximal al tronco superior se origina una rama que contribuye junto con C4 a la formación del N. Frénico y N. Dorsal de la escápula que inerva los M. Romboides. Las ramas posteriores de C5, C6 y C7 constituyen el N. Torácico largo. Todos estas ramas constituyen la parte SUPRACLAVICULAR del plexo braquial.
El plexo braquial así constituido y con bastantes variaciones inerva la extremidad superior y parte del cinturón escapular. Su forma es piramidal, cuyo vértice se encuentra en la cavidad axilar y entre los M. Escaleno anterior y medio.
TRAUMATISMOS DEL PLEXO BRAQUIAL
CLASIFICACIÓN
Las lesiones traumáticas del plexo braquial se clasifican según:
A.- Agente vulnerante:
1.- TRAUMATISMOS ABIERTOS
Heridas a nivel del cuello o axilares. De menor frecuencia que los cerrados implican, en la mayoría de las ocasiones, lesiones concomitantes de los vasos subclavios y vértice pulmonar llevando irremediablemente a la muerte.
Pueden ser producidas por:
-
Objetos agudos o arma blanca, actuando como cortantes.
-
Armas de fuego, donde los proyectiles de mayor energía cinética incrementan el área lesional por efecto explosivo.
-
Operatorias o maniobras de taponamiento de una hemorragia al mismo nivel, que pueden provocar la lesión nerviosa o acentuarla.
La semiología es la misma a la que ocurre en los traumatismos cerrados y su tratamiento implica cirugía. Las indicaciones quirúrgicas dependen de las circunstancias relacionadas con el mecanismo de producción:
* Lesiones por arma blanca en las que existan secciones limpias del plexo: se realiza una exploración neuroquirúrgica exploradora del plexo braquial; siempre y cuando la clínica no sugiera una lesión del tronco inferior cuyo pronóstico es muy malo.
* Lesiones por arma de fuego:
- De baja energía cinética y sin lesión vascular asociada. Tratamiento expectante y en función de la clínica neurológica exploración del plexo o no.
- De alta energía cinética: la indicación quirúrgica es discutida dado que el efecto explosivo hace imposible precisar la extensión de la lesión.
2. TRAUMATISMOS CERRADOS
Son las más numerosas y el mecanismo más frecuente es la tracción. Un estiramiento brusco que aumenta la distancia acromio- mastoidea provoca la lesión por tracción del plexo supraclavicular, mientras que una abducción brusca y violenta del brazo provoca un estiramiento (o avulsión) de las raíces inferiores C8-D1. La magnitud y extensión de la lesión está en relación directa con la energía cinética del traumatismo, que provoca rupturas progresivas por niveles, una vez superado el dintel de función protectora de las membranas peri y epineural.
Un ejemplo es el nervio Mediano que resiste una elongación máxima de 16 mm y la ruptura ocurre con 12 Kg.
ETILOGÍA.-
-
Accidentes de circulación a velocidad elevada
-
Caídas de motocicletas
-
Accidentes de automóvil en los que uno de los ocupantes sale despedido violentamente hacia fuera al producirse el impacto.
MECANISMO TRAUMÁTICO DE PRODUCCIÓN.-
Por compresión:
El ejemplo típico es el producido por el retroceso violento de un arma al disparar.
Introducción.
El síndrome de la compresión a la salida torácica (Thoracic Outlet Compression Syndrome, TOCS) sigue siendo uno de los puntos con mayor controversia en la práctica médica. En unos casos, porque los profesionales ignoran la existencia de TOCS neurógeno y, en otros, por el contrario, por sobredisposición a su diagnóstico. Por ello, suele ser habitual que los pacientes con TOCS sean etiquetados como psicóticos o neuróticos, o bien sean sometidos a cirugía de sus síntomas y no de sus causas.
En cierta medida estas discrepancias están fundamentadas en que, mientras los TOCS con síntomas preferentemente vasculares son objetivables en la exploración clínica o en la aplicación de técnicas complementarias, en los TOCS con síntomas clínicos neurológicos acontece que la existencia de resultados negativos en las pruebas neurofisiológicas no excluyen la existencia del síndrome.
Sin embargo, de mayor a menor frecuencia, el plexo braquial, la vena subclavia y la arteria subclavia son las estructuras comprometidas en los desfiladeros de salida de la jaula torácica, bien como resultado de cambios congénitos o adquiridos en partes óseas o en partes blandas. En definitiva, el comportamiento de los TOCS se corresponde con el de las neuropatías por atrapamiento, y por ello la gran mayoría de los casos se presentan por síntomas neurógenos. Por el contrario, los síntomas vasculares representan tan sólo un 10%. La aplicación de las maniobras de exploración clínica inductoras de sintomatología sospechosa de TOCS permite, en algunos casos, objetivar y positivizar una prueba NFC que en situaciones de reposo hubiera sido negativa.
Localización.
La compresión del paquete neurovascular a la salida torácica puede acontecer en tres desfiladeros anatómicos:
El triángulo escaleno.
Descripción: cuya base de 1 cm escaso se corresponde con la primera costilla, su lado medial con el músculo escaleno anterior y el lateral con el escaleno medio.
Causa: Este pequeño espacio puede verse ocupado por malformaciones tumorales o prominencias óseas o blandas, correspondientes a neoformaciones adquiridas o a restos fibróticos, musculares u óseos congénitos. La presencia de un músculo escaleno mínimo llega a describirse entre el 30 y el 50% de los casos con clínica de TOCS, mientras que la costilla cervical, que se presenta en el 0,5% de la población y en un 80% de modo bilateral, tan sólo desarrolla síntomas, dependiendo de su tamaño, entre el 10 y el 20% de los casos.
El espacio costoclavicular.
Descripción: tiene forma triangular con una pared anterior, un lado posteromedial y un lado posterolateral. Su pared anterior está conformada por la mitad interna de la clavícula, el músculo subclavio y el ligamento costocoracoideo; su pared posteromedial por la primera costilla y la inserción del escaleno anterior y medio, y su pared posterolateral lo está por el borde superior de la escápula.
Causas: Las fracturas, los hábitos inadecuados de hiperabducción, tanto laborales como domésticos y las tracciones de ambos brazos en pacientes débiles o debilitados pueden causar compresión o lesiones del plexo de manera repetida o de forma aguda.
3. El espacio retropectoral es el tercer desfiladero triangular de la salida torácica y está típicamente ligado con la hiperabducción al quedar el plexo, en otros momentos holgado a este nivel, comprometido o pinzado contra la inserción del pectoral menor (p. ej., la parálisis bilateral del drogadicto).
Incidencia
La incidencia de TOCS es relativamente baja, entre un 0,3 y un 0,7%, aun cuando la incidencia detectada alcanza normalmente el 2% y llega a representar el 40% de los casos en una unidad especializada en sistema nervioso periférico.
La relación mujer/ varón es tan alta como 4:1, dándose además la certidumbre de que la adecuada historia clínica detecta hasta en un 80% de los casos un trauma previo cervical o en cintura escapular.
Por otro lado, la relación etiopatogénica entre TOCS causados por noxas óseas y los causados por el compromiso con tejidos blandos es manifiesta.
Sintomatología
Para el neurofisiólogo clínico el TOCS representa un atractivo reto. Entre otras cosas porque obliga a una estricta protocolización de signos y síntomas durante la historia y exploración clínica previas.
La incidencia de atrofia muscular es rara, aun cuando suele detectarse en casos crónicos no correctamente diagnosticados. El más común de los síntomas es el dolor y las parestesias (90-95%) acompañado por debilidad muscular, frecuentemente referida como fatigabilidad muscular, junto con otros como frialdad, intolerancia al frío y sudación.
Durante la anamnesis el dolor debe catalogarse, para elucidar sobre las implicaciones fisiopatogénicas, como:
Dolor superficial, punzadas, pinchazos, acorchamiento doloroso o dolorimiento agudo, que suele distribuirse por los dermatomas correspondientes, se localiza en un punto o sigue preferentemente el trayecto del nervio cubital (C8-T1) y ocasionalmente del mediano (C7) como corresponde a las fibras aferentes sensitivas y somatosensoriales; y
Dolor profundo, determinado por la irritación de fibras nerviosas, predominantemente simpáticas, de los segmentos T2-T5, que ascienden y contribuyen a los troncos C8-T1. Este origen en T2-T5 conlleva a que aferencias sensitivas y somatosensoriales de los niveles T2-T5 sinapten con ellas y contribuyan a la abigarrada clínica del TOCS.
En los pacientes con plexopatía alta (C5-C6-C7) el dolorimiento se suele localizar en la parte anterior del cuello (p. ej., suele señalarse esternocleidomastoideo), irradiándose hasta mandíbula, cara y ocasionalmente oreja. No suelen ser infrecuentes las cefaleas occipitales o los pinchazos o punzadas sobre la calota craneal (p. ej. punzadas en la `coronilla' al peinarse).
El dolorimiento puede y suele presentarse de forma politópica en clavícula, pectorales y romboides. Este dolorimiento en hombro y espalda puede acompañarse de parestesias irradiadas sintomáticamente por territorio mediano.
En algunos casos el dolor torácico y/o en región pectoral asemeja una angina de pecho.
En la plexopatía baja (C8-T1) la politopia dolorosa suele presentarse como dolor profundo supraclavicular, en cara posterior del cuello, escápula y región romboidea o infraescapular. Generalmente el dolor invade la axila y se irradia a territorio cubital, claramente sobre los dedos 4º y 5º.
Pueden acontecer formas combinadas con sintomatología más abigarrada, en algunos casos acompañada de dificultad para respirar y tragar. Si en estas formas de dolorimiento consideramos además que los cambios vasomotores, frialdad y decoloración de la mano con la exposición al frío, pueden también desencadenarse por agentes emocionales, no debe resultarnos incongruente el frecuente enfoque psiquiátrico que se detecta en la historia clínica de estos pacientes.
Es necesario tener presente que el 85% de los TOCS presentan sintomatología combinada de plexopatía alta y baja.
Fisiopatología
El segundo aspecto relevante es la fisiopatología del TOCS, que, aun cuando compleja, es similar a la de otras compresiones crónicas continuas o intermitentes de los nervios, y depende del tamaño y localización tanto de las fibras nerviosas involucradas como de la estructura del tronco nervioso que las contiene. Por ello, diferentes nervios tienen distinta susceptibilidad a la compresión.
-
En este sentido las fibras gruesas tienen una mayor susceptibilidad a la compresión y la isquemia que las fibras finas o las amielínicas.
-
Además, aquéllas se suelen disponer periféricamente en el tronco nervioso mientras que las finas suelen ser más centrales.
-
Por otro lado, no todas las fibras tienen una misma cantidad de epineuro, por lo que aquellas con mayor cantidad de epineuro son más resistentes a la compresión.
En términos generales, la compresión crónica o los insultos repetitivos sobre el tronco nervioso determinan un edema intraneural, con la correspondiente alteración en la microcirculación intraneural, que, al mantenerse crónicamente, deteriora directamente las células de Schwann y los axones; aquéllas desintegrándolas y, por ende, desmielinizando la fibra nerviosa, para finalmente sufrir una fibrosis intraneural; y éstas, las propias fibras nerviosas o axones, por alteración directa en el transporte de su flujo axonal.
Toda compresión de un axón a un nivel proximal al soma determina una alteración en el flujo axonal centrípeto o transporte axonal anterógrado. Tanto del flujo axonal rápido como el flujo axonal lento se ven alterados, por lo que se produce un déficit en la suplencia neuromiofibrilar, con la consiguiente denervación, mientras que, la alteración del flujo axonal lento causa la correspondiente alteración en el mantenimiento restaurador de las membranas axonales determinante de la mayor susceptibilidad de las porciones más distales de las fibras nerviosas ante posibles microtraumas o compresiones.
Clínicamente, estos fenómenos fisiopatológicos se reflejan como el `síndrome de doble lesión', expresión de un compromiso proximal y otro distal. Pero, además, la alteración en el transporte axonal retrógrado, centrípeto o de regreso, determina las correspondientes modificaciones en el soma neural. En este sentido, una lesión compresiva distal al soma determina una mayor susceptibilidad ante noxas proximales; el cuadro clínico suele denominarse `síndrome de la doble lesión inversa'. Un carpo atípico suele esconder un TOCS, y, viceversa, ante un TOCS debemos descartar un síndrome de doble lesión o doble compromiso.
Exploración
Obviando el relato exhaustivo de la exploración clínica de estos pacientes, el tercer reto para el neurofisiólogo se relaciona con la aplicación del método electrodiagnóstico adecuado. Sin embargo, la exploración clínica previa debe necesariamente incluir:
La localización de uno o más signos de Tinel a nivel supra y/o infraclavicular;
La presencia de puntos dolorosos miofasciculares;
El test de Spurling para evaluar el estado de las raíces a nivel espinal;
El test de Adson o del escaleno y el cabeceo lateral en extensión;
La compresión costoclavicular;
El test de hiperabducción de Wright; y
El test de abducción con ejercicio de Roos.
Debe reseñarse que estas maniobras clínicas, utilizadas para provocar compromisos a nivel de los desfiladeros de salida torácica y reproducir signos y síntomas, frecuentemente son positivas en sujetos normales.
Ante una sospecha de TOCS el neurofisiólogo puede implementar una batería de pruebas complementarias, enfocadas a descartar la presencia de radiculopatías o evaluar, por regla general, la función del nervio cubital. En primer lugar debe realizarse una exploración electromiográfica sistematizada del plexo braquial, en la que se consideren escrupulosamente las relaciones topográficas de los nervios y miotomas explorados. En segundo lugar se explora el nervio cubital, según el método de Rosenfalck y Trajäborg, registrando en la proximidad del nervio a los diferentes niveles: muñeca, bajocodo, sobrecodo, axila o inicio del brazo, infraclavicular y supraclavicular o punto de Erb. Con esta técnica se realiza la estimulación y correspondiente registro de los potenciales motores y sensitivos, con la valoración de forma, amplitud y velocidad de conducción. El registro del potencial evocado motor se realiza utilizando electrodos superficiales, para poder valorar las posibles variaciones en amplitud. La inserción de las agujas de exploración en regiones infra y supraclaviculares, así como para la electromiografía de músculos paravertebrales, además de realizarse con el máximo de precaución por la posible presencia de neumotórax requiere la ineludible aceptación del paciente en el consentimiento informado.
Como tercera aproximación, durante el estudio de la velocidad de conducción motora se estudia la onda F. Una cuarta aplicación la constituye la realización de potenciales evocados somatosensoriales y dermatosomales, registrando a nivel de punto de Erb, columna cervical [Cv7/Fpz] y scalp [C3+/Fpz o C4+Fpz]. Las exploraciones estándar se realizan con el sujeto encamado, manteniendo la temperatura de partes acras aún superior a 31°C, en posición de abducción inferior a 45° del brazo y extensión del antebrazo. Dependiendo de los resultados obtenidos, se puede reexplorar en un segundo tiempo al paciente bien en hiperabducción del brazo, tal como para el test clínico de Wright, bajo compresión costoclavicular mantenida por peso o tiraje, bien con lateralización hiperextendida de la cabeza hacia derecha o izquierda, mantenidas durante los cinco minutos previos al registro. Siempre se realiza un tercer tiempo poscompresión. Se constata la presencia de posibles signos o síntomas clínicos inducidos tras los referidos cinco minutos o durante el proceso de promediación. La exploración con electrodos subcutáneos y/o adhesivos sobre piel es la posibilidad metodológica disponible en aquellos casos en los que esté indicado o el propio paciente lo requiera. En general, la literatura recoge cambios o modificaciones en la amplitud de los potenciales sensitivos, leves variaciones en la velocidad de conducción, así como alteraciones en la conformación, amplitud y tiempos de conducción periféricos de los potenciales evocados o de la latencia y consistencia de la onda F.
Por tracción:
Es el mecanismo más frecuente, y es de tipo brusco y violento y bajo determinadas circunstancias, a saber:
- Tracción del brazo hacia abajo: Con el consecuente aumento de tensión de los nervios espinales o el tronco superior. El daño se produce cuando el brazo se encuentra en aducción en el momento de la tracción.
- Tracción del brazo hacia fuera: Aumenta la tensión en las partes superior y media del plexo braquial. El brazo se encuentra en abducción.
- Tracción del brazo hacia arriba: Se lesiona la parte inferior del plexo y el brazo se encuentra elevado más de 90º. Es el caso de quien se intenta salvar de una caída al vacío o de morir ahogado.
- Aumento brusco del ángulo formado entre el cuello y el hombro: Es el mecanismo más frecuente de tracción y es lo que ocurre en:
-
las caídas de motocicletas cuando el conductor sale disparado y cae sobre el suelo produciéndose un impacto en direcciones divergentes. Esto aumenta el ángulo entre ambos y se produce un estiramiento del plexo braquial que puede pasar desapercibido detrás de una pérdida de conciencia si el motorista tenía puesto el casco.
-
al portar mochilas pesadas, donde además de la tracción por apertura del ángulo, las correas pueden comprimir directamente el plexo, ocasionando parálisis o paresias limitadas del plexo braquial.
- Depresión súbita y violenta del hombro: Característico de aquellos que portan a hombros un objeto y uno de los portadores lo suelta. La carga cae súbitamente en el hombro del que lo porta y es lo que se ha llamado La parálisis de los portadores de féretros.
- Desplazamiento del tronco mientras el brazo permanece fijo, que tiene lugar cuando un vehículo a gran velocidad para bruscamente a consecuencia de una colisión. Como consecuencia el ocupante es desplazado hacia atrás, mientras queda agarrado al manillar, produciéndose un estiramiento del plexo braquial.
Las raíces, los nervios espinales, y los troncos superior e inferior medio forman la línea principal que transmite la fuerza de tracción. La sola suspensión del brazo produce tensión en el plexo y la flexión lateral del cuello hacia el lado contrario aumenta esta tensión. Los elementos más frágiles ante esta tensión son los nervios espinales sobre todo en su punto de unión a la médula espinal. Su lesión por arrancamiento o avulsión produce, en la mayoría de las ocasiones, desgarros de la duramadre y la formación de divertículos traumáticos o meningoceles, demostrables al cabo de un mes mediante mielografías.
Sin embargo, las raíces posteriores son más resistentes que las anteriores, debido a que:
Son más gruesas
No se encuentran en la línea principal de fuerza de tracción que sí pasa por las anteriores,
La fuerza de tracción se dispersa por múltiples sinapsis medulares (neurona sensitiva en el ganglio dorsal),
La dorsal está más firmemente fijada en su trayecto por el agujero intervertebral y a la existencia del ganglio dorsal fijado a las meninges.
Con relación a los ganglios de las raíces dorsales las avulsiones del plexo se pueden considerar:
1.-Supraganglionares, de localización medial con respecto a los mismos y cuya regeneración es imposible.
2.- Infraganglionares, si el desgarro es distal. La recuperación es posible.
La avulsión de las raíces anteriores produce una desconexión de los axones de esta neurona dando lugar a la degeneración Walleriana, mientras que los axones posteriores o sensitivos tras el arrancamiento ganglionar siguen en conexión a su neurona. Por tanto, estas raíces posteriores no degeneran aunque sí pierden sensibilidad por interrupción de la conexión central.
Así, las consecuencias serán distintas según el nivel de la lesión, a saber:
-
C5, C6: Hombro en abducción, flexión y rotación externa
Codo en flexión
No se afecta el antebrazo y la mano
-
C5, C6, C7: Además aparece: Parálisis en la extensión del codo, muñeca y dedos.
-
C7, C8 y D1: Parálisis de la flexión y extensión de los dedos
Parálisis de los músculos intrínsecos
No se afectan la flexión de codo y hombro.
-
C5, C6, C7, C8 y D1: Hombro, codo, antebrazo y mano bailantes.
VALORACIÓN CLÍNICA DE LOS TRAUMATISMOS CERRADOS
-
Historia clínica, ya sea del propio paciente o de testigos del accidente. Debe intentarse la reconstrucción del mecanismo traumático.
-
Semiología, que en las lesiones incompletas incluye parestesias, con sensación quemante o dolor lancinante que se extienden desde el hombro hasta la mano. Además aparecen déficits funcionales del hombro y miembro superior.
-
Examen físico, de carácter general y sistemático con especial hincapié en la exploración de la columna cervical, cinturón escapular y la primera costilla. Es importante en este punto destacar la importancia de la radiografía a la hora de determinar la evolución del paciente, ya que la propia fractura de la clavícula puede haber aumentado la tensión y por tanto el daño del plexo braquial, empeorando el pronóstico.
Así, en un politraumatizado, un brazo inmóvil es muy sospechoso de lesión del plexo braquial.
-
Exploración neurológica, exhaustiva, con una valoración individual de los diferentes músculos inervados por el plexo braquial. Un Síndrome de Horner positivo indica lesión supraganglionar de la raíz D1, de pronóstico irreversible.
-
Mielografía, en contraastes acuosos (METRIZAMIDA) y nuevas técnicas de diagnóstico por imagen como la RNM permiten que transcurrido un mes del traumatismo la demostración de signos característicos en las raíces arrancadas como son los meningoceles.
-
Electromiografía y los estudios de conducción nerviosa hacen posible precisar la localización y grado de la lesión, así como el seguimiento de su evolución con vistas a una posible indicación quirúrgica. Un ejemplo es la electromiografía cervical posterior con valor pronóstico dado que los músculos erectores de la columna (epiespinoso) están inervados en sus capas profundas por ramas posteriores de los nervios cervicales de origen supraganglionar, la afectación de los mismos indica carácter supraganglionar de la avulsión y pronóstico de irrecuperabilidad.
TRATAMIENTO DE LOS TRAUMATISMOS CERRADOS
El tratamiento de las lesiones cerradas del plexo braquial es muy complejo y engloba el diagnóstico, el seguimiento sistemático de la evolución de las lesiones, las medidas ortopédicas y de rehabilitación y también las posibles indicaciones quirúrgicas, tanto neurológicas como ortopédicas, por lo que debe ser organizado generalmente de modo multidisciplinario, en una unidad o grupo especialmente motivado.
Las indicaciones quirúrgicas pueden ser neurológicas y/o ortopédicas. Las neurológicas dependen del resultado de la evaluación diagnóstica del paciente.
B. Según el aspecto anatomopatológico:
Avulsión radicular o lesión preganglionar.
Se trata de un arrancamiento de las raicillas nerviosas medulares, con muerte de las neuronas correspondientes. La raíz avulsionada puede hallarse cerca o lejos del agujero de conjunción, y la cicatriz dural puede o no formar un pseudo meningocele.
Los intentos de reimplantación de las raicillas en la médula, tanto experimentales como clínicos, han fracasado siempre. A veces la laceración medular puede presentar signos de piramidalismo en las extremidades inferiores o trastornos esfinterianos.
Es una lesión gravísima e irreparable por cirugía directa. Ninguna posibilidad de recuperación espontánea. La neurona sensitiva en el ganglio sensitivo raquídeo sobrevive, así como el axón sensitivo periférico. En este hecho se basan las exploraciones de nivel.
Lesión postganglionar.
Es posible que se presente con una ruptura completa. Corresponde a la neurotmesis de Seddon, o lesión de grado cinco de Suderland los cabos proximal y distal deben prepararse por resección seriada microquirúrgica. La sutura simple es excepcional por la tensión excesiva, por lo que la reparación mediante injertos es la regla. O bien como una lesión en continuidad, con conservación más o menos correcta del epineuro. Corresponde a la axonotmesis grave o lesión tipo tres o cuatro de Suderland.
La evolución es difícil, por lo que es fundamental la exploración neurológica, así como la evolución de las pérdidas neurológicas. En los casos benignos está indicada la neurólisis externa cuidadosa, con epineurectomía longitudinal subtotal en una longitud no superior a los 18-20 cm, sin despegar el tronco nervioso del mesoneuro. En los casos con fibrosis fascicular se llevará a cabo una resección apropiada y reparación mediante injertos autólogos.
C. Dependiendo del nivel topográfico:
1.- Supraclaviculares: Pueden ser preganglionaes (avulsionales) o postganglionares.
2. Infraclaviculares: Son siempre postganglionares afectando a tronco secundario o rama colaterales terminales. Son de mejor pronóstico.
3. Lesiones a doble nivel (5 % de las lesiones del plexo braquial): Las eventualidades más frecuentes son:
-
la asociación de una lesión radicular con el arrancamieto en el deltoides del circunflejo
-
arrancamiento del músculocutáneo a su entrada en el coracobíceps.
-
Asociación de una lesión alta y rotura del nervio radial, frecuente en el caso de fractura diafisarias del húmero.
D. Consideración independiente supone:
Un tipo de traumatismo cerrado que acaece en el periodo operatorio y cuya manifestación es la parálisis del plexo braquial en el postoperatorio inmediato, relacionado con la adopción de posturas incorrectas en la mesa de operaciones.
Descrita por primera vez por K. Budinger, en 1894 y su etiología la relacionó con la anestesia por cloroformo, aunque actualmente se sabe que es ocasionada por una excesiva tracción sobre el plexo braquial a consecuencia de una mala postura del paciente en la mesa de operaciones. Es por tanto una grave complicación quirúrgica con implicaciones médicolegales.
Hechos anatomopatológicos que apoyan esta etiología traumática de tipo traccional:
-
la tensión del plexo aumenta con la abducción del brazo
-
si la abducción se asocia con la rotación contralateral del cuello aumenta más la tensión del plexo
-
la máxima tensión sobre el plexo se consigue con una abducción de 90º y una extensión del brazo de 30º
-
la abducción simultánea de los dos brazos incrementa la tensión sobre los dos plexos
-
la tensión sobre el plexo parece menor en sujetos con elevado peso corporal y mayor en los delgados.
Son aspectos a tener en cuenta a la hora de prevenir esta posible complicación.
Clínicamente la duración de la enfermedad no tiene por qué influir en el desarrollo de las lesiones, habitualmente neurapraxia ya que se han observado parálisis en pacientes cuya intervención no ha durado más de 40 minutos. La semiología inicial corresponde a lesiones de neuritis traumática semejantes a la parálisis de Erb-Duchenne, con clara incapacidad funcional del M. Deltoides.
Un tipo de traumatismo cerrado por tracción, muy similar al ocurrido en los accidentes de circulación, denominado Parálisis obstétricas del plexo braquial , tema que trataremos mas detalladamente en un apartado
CLASIFICACIÓN TOPOGRÁFICA Y CLINICA GENERAL
Lesiones radiculares y de troncos primarios.
a.- Parálisis totales. Se afectan todas las raíces de C5 a D1, conllevando a:
-
Parálisis completa de toda la musculatura de la extremidad superior además de la parálisis de los músculos paravertebrales, romboides y serrato, cuando se trata de una avulsión radicular. En estos casos hay que explorar siempre el diafragma del lado afecto para descartar una parálisis del nervio frénico (lo que indica una avulsión de C4).
-
anestesia global del miembro
-
trastorno simpático vegetativos: úlceras cutánea, anhidrosis, trastornos tróficos cutáneos y óseos.
b.- Parálisis parciales:
-
superior (Duchenne-Erb). Raíces C5-C6 o tronco primario superior, da lugar a:
Parálisis: deltoides (el hombro se encuentra en aducción y rotación interna), supraespinoso, infraespinoso, bíceps, braquial anterior y supinador largo, rombiodes y serrato dependiendo del nivel pre o post ganglionar. Hay por tanto una imposibilidad para flexionar el codo.
Anestesia en la cara externa de hombre y en ocasiones en la cara externa del brazo, antebrazo y pulgar.
Reflejos bicipital y estilorradial abolidos
-
Remack. Raiz C7 o tronco primario media. Es muy rara como parálisis aislada y pocas veces causada por traumatismo, sí en lesiones abiertas o en tumores. La sintomatología es la misma a la de la parálisis radial
Parálisis: extensores del codo, muñeca y dedos a excepción del supinador largo
Anestesia: en la zona dorsal, central del antebrazo y mano.
Reflejo tricipital abolido
-
Inferior (Dejérine-Klumpke). Raíz de C8-D1 o tronco primario inferior. Frecuente en los adultos, no así en recién nacidos en los que se dan las parálisis obstétricas.
Parálisis: musculatura flexora de la mano y de los dedos, así como la intrínseca de las manos.
Anestesia: en el borde interno del brazo, antebrazo y mano.
Reflejo cubitopronador abolido
Vegetativo: en la avulsión de D1 se presenta el síndrome de Horner (miosis, ptosis, y enoftalmia) por lesión de los ramos comunicantes blancos.
Lesiones de tronco secundarios.
-
La clínica de estas lesiones es la correspondiente a la sintomatología asociada a los troncos nerviosos a que dan origen.
Tronco secundario anteroexterno. Parálisis del biceps coracobraquial, braquial anterior y parte del nervio mediano (musculatora flexora extrínseca y sensibilidad de la zona autónoma.
Tronco secundario anterointerno. Parálisis completa del nervio cubital y parcial del nervio mediano. Musculatura intrínseca tenar.
Tronco secundario posterior. Parálisis asociada del nercio circunflejo (deltoides y redondo menor) y del nervio radial.
-
Siguiendo una exploración clínica motora y sensitiva exhaustiva además de una anamnesis llegamos a un diagnóstico topográfico de las lesiones.
La evolución de los datos nos dará la indicación terapéutica, que se facilita con el uso de paradigmas. Para ello, el examen motor precisa un balance por músculos o grupos musculares, con acotación desde cero (parálisis completa) hasta 5 (fuerza normal) según las tablas básicas de Daniels.
El examen sensitivo se practica con un clip de papeles (dolor) y un trozo de algodón (tato superficial). La valoración del dolor espontáneo puede ser en forma de hiperestesia o disestesias, con parestesias distales y pérdida del esquema corporal (miembro fantasma). Con frecuencia el dolor es intenso y lancinante, dando una crisis de tipo causálgico, síntoma de mal pronóstico, ya que corresponde a lesiones preganglionares. Este dolor a veces es muy aflictivo e intolerable, de muy difícil tratamiento dado a que es por desaferenciación. Responde mal a las terapeúticas antiálgicas corrientes y la amputación no resuelve nada, por lo que el tratamiento más efectivo es la combinación de estimulaciones transcutáneas y técnicas de relajación psicológica.
Generalmente mejora si se puede conectar alguna raíz con la periferia, o a veces, con la simple neurólisis del plexo. Su duración en el tiempo está en relación con la precocidad de su aparición, ya que cuanto antes aparece después de l traumatismo, pero pronóstico para tratarlo y mayor tiempo de duración.
El signo de Tinel es de gran importancia en el diagnóstico de nivel y más en la evolución por ser un excelente testimonio cualitativo (aunque no cuantitativo) de la regeneración axónica.
-
Diagnóstico del nivel pre o postganglionar de las lesiones del plexo
Esta etapa diagnóstica la consideramos primordial, tanto para el pronóstico funcional como para establecer un criterio quirúrgico (neurotización con intercostales)
Signos clínicos motores. Parálisis del M. Serrato: lesión preganglionar de C5 y C6. Parálisis del Romboide: Lesión preganglionar de C5.
Signos vegetativos. Prueba de la histmina (Lewis), positiva en el dermatoma correspondiente a una lesión preganglionar. Se basa en la aparición de la triple reacción (areola, rubor y pápula) a la inyección subcutánea de una solución de histamina al 1 por mil. Se trata de una respuesta refleja que requiere fibraas aferentes intactas y es de difícil interpretación:
Idéntica significación tiene la prueba de la NINHIDRINA (MOBERG), que es positiva (presencia de aminoácidos en el sudor (en los dermatomas preganglionares). Se negativiza en las lesiones postganglionares (anhidrosis).
El signo de Horner indica lesión preganglionar de D1
El Signo de Tinel (parestesias irrdiadas hacia la periferia siguiendo un territorio neurológico o un dermatoma) indica la presencia de axones en el neuroma proximal. Presupone una lesión postganglionar.
Signos EMG son fundamentales y hasta ahora los más fiables.
La EMG:
De detección de la musculatura paravertebral cervical homolateral muestra signos de denervación (fibrilación, ondas positivas, etc) en las lesiones preganglionares. Dicha musculatura estará indemne en las lesiones postganglionares.
Los estudios más recientes sobre la utilidad de la EMG en el estudio de las lesiones traumáticas del plexo braquial se basan en los resultados de los estudios electrofisiológicos pre y posoperatorios de 14 pacientes adultos operados de lesiones traumáticas del plexo braquial. La correlación clinicoelectromiográfica y quirúrgica, fue del 92,86 %, con lo que se comprobó la confiabilidad de dichos estudios en el diagnóstico, planeamiento preoperatorio y seguimiento de las lesiones plexuales traumáticas. Se plantean criterios de diagnóstico por electrofisiología.
El daño del plexo braquial representa uno de los más cruciales desafíos quirúrgicos actuales, debido a la complejidad anatómica de la zona, además de la gran dificultad diagnóstica y terapéutica que entraña, el escaso número de cirujanos que lo operan y la devastadora naturaleza de sus lesiones, causantes de una gran incapacidad.
Raramente se pone en duda el diagnóstico de las lesiones del plexo braquial, debido a sus extensos y evidentes signos clínicos. No obstante, los estudios electrofisiológicos resultan de una ayuda significativa en la determinación de:
•El nivel funcional de la lesión, es decir, si es pre o posganglionar. •El número de raíces lesionadas.
•La severidad del daño.
•Los signos de reinervación.
Incluimos los datos de un trabajo que consideramos de interés en el que se analiza el valor de los estudios electrofisiológicos en el diagnóstico y seguimiento de las lesiones del plexo braquial en el adulto:
Material y método
Se realizó un estudio prospectivo de los pacientes intervenidos quirúrgicamente por lesiones traumáticas del plexo braquial de 14 pacientes, con un seguimiento de 29 meses.
Se realizaron los estudios electrofisiológicos que consistieron:
1. Preoperatoriamente
a)Electromiografía (EMG) con electrodos de agujas concéntricas en los músculos inervados por el plexo braquial.
b)Estudios de las velocidades de conducción nerviosa, motora y sensitiva (VCNMS).
c)Potenciales evocados somatosensoriales (PESS), cuando no se pudo realizar las VCNMS o sus valores fueron limítrofes.
2. Posoperatoriamente
Seguimiento por EMG a los 3, 6, 9, 12, 18 y 24 meses después de operados.
La evolución electromiográfica se evaluó de la siguiente forma:
Buena: Patrón de reclutamiento de potencial de unidades motoras (PUM) en interferencias o intermedios.
Regular: Patrón de reclutamiento de PUM en aislados u oscilaciones simples.
Mala: Ausente de reclutamiento de PUM.
Análisis y discusión de los resultados
Las técnicas recomendadas usualmente para el diagnóstico electrofisiológico de las lesiones traumáticas del plexo braquial son la electromiografía, las velocidades de conducción nerviosa motora y sensitiva y los PESS .
En los primeros días después del traumatismo se puede producir contracción muscular en respuesta a la estimulación eléctrica, distal al sitio de la lesión, pues la degeneración walleriana demora días en extenderse distalmente; mientras que la estimulación proximal al sitio de la sección completa no provocará respuesta axonal ni muscular distal.
Es a partir de la segunda o de la tercera semana que la EMG comienza a ayudar, al evidenciar la denervación con su severidad y extensión, hecho particularmente importante en las lesiones de plexo braquial, donde es técnicamente difícil la estimulación nerviosa proximal al sitio de la lesión, y en la que aparecen los siguientes cambios:
-
Pérdida o reducción severa de la actividad de inserción.
-
Potenciales de denervación: ondas agudas positivas y descargas espontáneas y rápidas en forma de potenciales bifásicos de baja amplitud, llamadas potenciales de fibrilación.
-
El intento de contratación no provoca potenciales de acción muscular o son débiles y deformados.
La extensión anatómica de la lesión puede determinarse por la distribución de la denervación o de la alteración de las unidades motoras. La actividad de fibrilación aparece en primer lugar, generalmente, en los músculos proximales e indica siempre denervación. La presencia de PUM bajo regulación voluntaria (excepto en los músculos que presentan doble inervación) señala una lesión en continuidad.
-
En las lesiones que afectan la totalidad del plexo braquial, casi todos los músculos del cinturón escapular y del miembro superior presentan potenciales de fibrilación.
-
Si se afecta el tronco primario superior (C5-C6), los potenciales de fibrilación se observan en mayor número en los músculos deltoides, bíceps braquial, braquial anterior, infraespinoso y supinador largo.
-
En las lesiones del tronco primario medio (C7) el mayor número de potenciales de fibrilación se observan en los músculos tríceps braquial, extensores de la muñeca y de los dedos, flexores de la muñeca y flexores largos de los dedos.
-
Cuando el afectado resulta ser el tronco primario inferior (C8-T1), el mayor número de potenciales de fibrilación se observa en los músculos intrínsecos de la mano, especialmente en el primer interóseo dorsal y en el abductor del meñique.
Con el decursar del tiempo (en las lesiones parciales) o con la reparación (en las lesiones totales) el proceso puede revertirse o mostrar una creciente actividad, lo cual indica que se ha producido la reinervación. Aparecen entonces los siguientes cambios:
-
Restauración parcial de la actividad de inserción.
-
Disminución de la intensidad y de la frecuencia, o ambas, de las fibrilaciones. Los potenciales nacientes tienen una amplitud reducida y son de base más ancha.
-
Restauración de algún PUM.
Sin embargo, la evidencia precoz de reinervación muscular (potenciales nacientes) no es indicativa de una actividad funcional completamente efectiva, pues sólo es el resultado de la incorporación de nuevas fibras musculares vecinas por axones de unidades motoras indemnes, y no es expresión de una total maduración del proceso de regeneración.
De igual o mayor valor que los exámenes anteriores, es el estudio electromiográfico de la musculatura cervical posterior en los pacientes que han sufrido lesión por tracción del plexo braquial y en quienes se sospecha la avulsión de las raíces nerviosas, debido a que estos músculos son inervados por el ramo primario posterior del mismo nervio espinal del que proviene el ramo primario anterior que forma el plexo braquial.
Si se registra la denervación de los músculos inervados por el plexo braquial, pero no de la musculatura cervical posterior, el daño existente es presumiblemente posganglionar. Cuando existe denervación de los músculos inervados por ambos ramos primarios, es altamente presumible que exista al menos una lesión preganglionar.
Además de lo anterior, las técnicas de velocidad de conducción nerviosa motora y sensitiva pueden ser usadas en el proceso de diferenciación entre una avulsión de la raíz nerviosa y una ruptura distal al agujero neural.
-
La atenuación o ausencia de los potenciales sensitivos implica una lesión distal al ganglio dorsal,
-
mientras que su preservación es signo de una lesión muy proximal.
-
En la lesión mixta puede existir disminución o ausencia de potenciales sensitivos, y la afección subyacente a nivel de la raíz es difícil de reconocer, a menos que la EMG de aguja indique la involucración de los músculos paraespinales y de otros músculos inervados por la parte del plexo braquial.
Preoperatoriamente existieron 8 lesiones preganglionares, posganglionares y 1 mixta, lo que confirma que la avulsión de la raíz nerviosa es más frecuente que la ruptura distal, debido al mecanismo lesional, generalmente por tracción.
El más reciente de los estudios electrofisiológicos introducidos en el análisis de las lesiones del plexo braquial son los potenciales evocados somatosensoriales. Si ha ocurrido una avulsión de la raíz nerviosa, aunque la velocidad de conducción nerviosa sensitiva sea normal, los PESS no se obtienen por ausencia de conexión central, a consecuencia de lo cual son de indudable valor cuando no se puede realizar la prueba de la velocidad de conducción nerviosa sensitiva o cuando sus valores son limítrofes.
Conclusiones
Los estudios electrofisiológicos son altamente valiosos en el diagnóstico y seguimiento de las lesiones traumáticas del plexo braquial. Además, existe una alta correlación entre los hallazgos clinicoelectrofisiológicos y los quirúrgicos, lo que permite un acertado planeamiento quirúrgico preoperatorio.
B) Estudio de la conducción nerviosa:
Sensitiva ya que la confirmación de potenciales nerviosos de acción sensitivos en zonas anestesiadas indica lesión preganglionar. En las lesiones proximales al ganglio raquídeo (preganglionar), los axones sensitivos siguen conectados a la neurona, y por tanto excitables. Estimulando todos los dedos de la mano afecta, se consigue llegar a un diagnóstico de nivel de las raíces C6-C7 y C8.
Signos radiológicos: la mielografía cervical permite una visualización indirecta de las lesiones yuxtamedulares por arrancamiento, por paso del contraste en el espacio subaracnoideo.
Las imágenes pueden ser positivas como el relleno de un pseudomeningocele o negativas, en los casos de hematoma paramedular, oclusión cicatricial del cono medular, etc. Esta exploración es interesante pero no segura ya que en los fondos de saco pueden hallarse muñones radiculares o bien falsearse las imágenes por adherencias aracniodeas secundarias. La TAC de alta resolución asociada a la mielografía hidrosolubles un nuevo método que ofrece un 95% de resultados fiables, por visualización directa de las raicillas.
Es el único método capaz de visualizar una avulsión radicular in situ sin salida de la raiz, o bien casos de avulsión de las raicillas motoras con conservación de las sensitivas.
5. Signos radiológicos: La mielografía cervical permite una visualización indirecta de las lesiones yuxtamedulares por arrancamiento, por paso del contraste en el espacio subaracnoideo.
Las imágenes pueden ser “positivas” como el relleno de un pseudomeningocele, o “negativas”, en los casos de hematoma paramedular, oclusión cicatricial del codo medular..etc. Esta exploración es interesante, pero no absolutamente segura, ya que en los fondos de saco pueden hallarse muñones radiculares, o bien las imágenes falsearse por adherencias aracnoideas secundarias.
La TAC de alta resolución asociada a la mielografía hidrosoluble, un nuevo y excelente método que ofrece un 95% de resultados fiables, por visualización directa a las raicillas. El único método capaz de visualizar una avulsión radicular in situ sin salida de la raíz, o bien casos de avulsión, de las raicillas motoras con conservación de las sensitivas.
Otras pruebas de imagen: Como la TAC y la Resonancia nuclear magnética (RNM). Las lesiones del plexo braquial constituyen una patología poco frecuente, con escasa difusión en la literatura científica española y de diagnóstico difícil con las técnicas radiológicas habituales. La resonancia magnética (RM) se considera el método de elección debido a su gran resolución de contraste para los diferentes tejidos, a su capacidad multiplanar y a la posibilidad de obtener cortes finos entre 1, 5 y 2 mm, que han aumentado su resolución espacial y han permitido una excelente valoración de las estructuras anatómicas y de los hallazgos patológicos del cuello y axila.
A continuación incluimos otro estudio donde se evalúa a una serie de 42 pacientes con patología del plexo braquial, en los que se ha realizado RM.
Material y métodos
El estudio es retrospectivo desde agosto de 1991 hasta marzo de 1997, estudiando 42 pacientes con clínica de plexopatía braquial (20 varones y 22 mujeres). El protocolo de estudio con RM en enfermos con plexopatía braquial consta de proyección coronal spin-eco T1 y axiales spin-eco T1, DP y T2, todas ellas realizadas con cortes de 5 mm, así como una proyección coronal eco de gradiente T13D con cortes de 2 mm, para realizar posteriormente reconstrucción multiplanar. La edad media de los 42 pacientes fue de 37,09 años (rango 1 mes-75 años).
Discusión
Las causas que más habitualmente originan plexopatía braquial podemos clasificarlas en:
Lesiones traumáticas. Pueden cursar con avulsión radicular, con o sin pseudomeningocele, además de hematomas que pueden comprimir el plexo. En este grupo también hay que incluir las fracturas de clavícula, con callo prominente, y las fracturas cervicales con desplazamientos que lesionan la salida radicular.
Lesiones tumorales
Tumores primarios del plexo:
-
Neuromas: son proliferaciones no neoplásicas del tejido neural postraumáticas o posquirúrgicas, en el muñón del nervio.
-
Schwannomas: se originan de la célula de Schwann, crecen excéntricamente.
-
Neurofibromas: no encapsulados, infiltran el nervio, lo que hace más difícil su extirpación.
Tumores de la vecindad. Los más frecuentes son:
-
Tumor de Pancoast
-
Tumores de partes blandas
-
Linfomas
-
Tumores óseos de clavícula
c) Tumores secundarios. Las metástasis más frecuentes son las del cáncer de mama, pulmón, tubo digestivo (gástrico, esófago...) y tumores del cuello.
Lesiones inflamatorias
Neuritis posradiación. En este grupo hay que incluir a aquellos pacientes con antecedentes tumorales, tratados con cirugía, radioterapia y quimioterapia, que presentan síntomas de plexopatía braquial y en los que la RM descarta la existencia de metástasis. Se han descrito tres síndromes clínicos en la plexopatía braquial producida por radiación :
-
la producida por fibrosis, que es la más frecuente,
-
la plexopatía transitoria o reversible, y
-
la plexopatía isquémica.
Neuritis infecciosa
Neuritis posvacunación, debida a reacciones de hipersensibilidad.
Para el estudio con imagen de plexopatía braquial de cualquier etiología, la RM ha resultado ser de gran ayuda, porque permite una correcta visualización de las raíces nerviosas, así como una buena valoración de los procesos que de manera directa o indi-recta lesionan el plexo. Puede que resulte más útil la proyección coronal spin-eco T1 con cortes de 2 mm (1 T y 1,5 T) y el eco de gradiente T1-3D (en 0,5 T), con cortes finos de 2 mm en el plano coronal, que permiten identificar las raíces y troncos nerviosos como imágenes lineales isointensas con el músculo. Incluso podemos tratar la imagen con un programa de recontrucción multiplanar que nos permite visualizar las raíces nerviosas en gran parte de su recorrido.
En los traumatismos, la RM permite la correcta valoración de la médula, de los desplazamientos vertebrales, de las lesiones de los ligamentos interespinales, así como de la avulsión o arrancamiento radicular. Ésta se manifiesta como un bolsón de líquido cefalorraquídeo (LCR) en el forámen de conjunción o en situación extraforaminal y, por tanto, con hiposeñal T1 e hiperseñal T2. El diagnóstico diferencial con los quistes aracnoideos no suele plantear problemas. No obstante, en caso de duda se recomienda la MIELOTAC, que en nuestro medio está prácticamente en desuso al tratarse de una técnica invasiva.
En los casos de compresión tumoral podemos encontrar desplazamiento de los elementos del plexo o infiltración con aumento de señal del nervio en secuencias T2. Los tumores primarios del plexo se visualizan en la RM como pequeñas masas homogéneas (neurofibromas) con isohiposeñal T1 y T2 o heterogéneas (schwannomas) con isohiposeñal en T1 e hiperseñal en T2, al igual que los tumores de la vecindad. La localización anatómica ha sido el factor determinante para el diagnóstico, más que la intensidad de la señal.
Conclusiones
En el estudio de la plexopatía braquial de cualquier causa la RM es de gran ayuda, fundamentalmente en las de etiología traumática, para la investigación de la avulsión radicular y la detección de las lesiones asociadas (hematoma epidural, contusión medular). Asimismo, es de gran utilidad en los casos con patología tumoral, no sólo para valorar la afectación del plexo braquial sino para realizar un estudio de extensión adecuado. La RM, sin embargo, puede ser normal en algunos casos de neuropatía posradiación, aunque puede mostrar en otros casos un engrosamiento difuso de los troncos del plexo braquial. La visión multiplanar de la RM y los modernos programas de gráficos con sistemas de reconstrucciones curvas y multiplanares permiten la obtención de imágenes muy exactas de la distribución espacial del plexo braquial y de los tejidos circundantes, pudiéndose apreciar con gran precisión la afectación de las raíces nerviosas por masas vecinas, así como el grado de extensión de los tumores primarios del propio tejido neural.
LESIONES ASOCIADAS
Son muy frecuentes (83 %) e indicativas del trauma inicial.
Generales. Conmoción cerebral, torácicas y politraumatizados.
Locales. Fracturas cercanas al hombro, del húmero, y otras de la extremidad superior.
Lesiones oculares, bien de la arteria y/o la vena subclavia en el 24 % de los casos. Estas lesiones ensombrecen gravemente el pronóstico, pudiendo en algún caso provocar la isquemia aguda de la extremidad. Como en ocasiones el paciente es remitido urgentemente para una reparación bascular, es muy importante conocer el nivel y topografía de las lesiones neurológicas, lo que facilitará una ulterior reparación microquirúrgica.
Es frecuente la aparición de un síndrome compartimental antebraquial (Volkmann) con isquemia muscular y nerviosa, por lo que esta musculatura no se reinervará a pesar de la reparación. Para el diagnóstico lo más útil es la biopsia muscular.
TRATAMIENTO
Las lesiones del plexo braquial incapacitan a un gran número de personas, especialmente jóvenes, sobre todo por lesiones producidas a causa de accidentes de tráfico. A pesar de todas las medidas de prevención, se ha evitado que los jóvenes mueran, pero no así las secuelas nerviosas, como la paraplejía o la lesión del plexo braquial.
Las indicaciones terapeúticas se basan esencialmente en los datos de la evolución clínica y no sobre los exámenes complementarios, que no harán más que confirmar la indicación y orientar la táctica terapéutica.
La evolucíon y la electromiográfica durante uno o dos meses después es fundamental:
Recuperación rápida, completa y coherente: se trata de una neuropraxia o axonotmesis leve que no dejará prácticamente secuelas
No hay recuperación: En este caso es necesario una intervención microquirúrgica si se dan las condiciones siguientes:
-
Edad: en principio no en mayores de 50 años, salvo en casos de parálisis parciales
-
Tiempo transcurrido: los resultados son muy pobres tras un año de la lesión por razones biológicas
-
Condiciones psicológicas y nivel intelectual del paciente?
Ante recuperación que se inicia en los músculos proximales y un signo de Tinel, en progresión distal: abstención quirúrgica, y a los dos o tres meses controles clínico y EMG para poder seguir una correcta cronología de la regeneración axónica.
Ante una recuperación incoherente, la conducta será expectante durante 8-10 semanas. Si en ese tiempo no existen signos de clínicos de reinervación de los músculos que quedan sin reinervar de forma “incoherente”, se optará por la abstención o la exploración microquirúrgica según la importancia de la función de estos músculos.
La recuperación puede ser disociada si el cuadro clínico de recuperación motora no coincide con la recuperación sensitiva y que se debe a que la lesión por tracción ha respetado cierto número de axones o fascículos. Como norma general se impone la abstención quirúrgica y dar por buenos los resultados espontáneos, ya que un eventual exploración quirúrgica puede perturbar las funciones recuperadas
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
A pesar de los grandes avances en cuanto al diagnóstico y la microcirugía, no es posible reparar satisfactoriamente todas las lesiones del plexo braquial.
Hoy día hay una barrera insuperable, de momento, que es cuando las lesiones están dentro del canal o la médula, lo que se denomina lesiones de arrancamiento o preganglionares. En ellas no se puede injertar el tronco periférico a la médula al existir la barrera de la duramadre y, además, si se sutura a las células de la zona de la médula se forma una barrera fibrosa que impide la regeneración axonal. En algunos trabajos de experimentación se están consiguiendo reimplantaciones de estas raíces arrancadas dentro de la médula, con resultados esperanzadores.
Las lesiones postganglionares sí tienen un tratamiento eficaz. En estos casos se reseca la lesión y se colocan injertos, libres o vascularizados, dependiendo de la localización, del grado de defecto y del número de troncos nerviosos. Como el plexo braquial lo forman cinco salidas de raíces, de la C5 a la T1, según el número que estén lesionadas, se pueden hacer distintas maniobras para reconstruir en lo posible las funciones perdidas. Actualmente se consiguen buenos resultados en la funcionalidad del hombro, de la escápula, en la flexión del codo y en la estabilidad de la muñeca.
Todavía los resultados son mediocres e incluso malos para las funciones de la mano, ya que son nervios que se arrancan a un nivel muy proximal y debido a que la velocidad de regeneración del nervio es muy lenta, un milímetro por día, la reinervación no llega o lo hace muy tarde y no se puede recuperar la funcionalidad de la mano. En estos casos, hay que conformarse con cirugía paliativa, como trasplantes, reposiciones, tenodesis o cirugía sobre el hueso.
El tipo de lesión y el momento de la cirugía determina el uso de la técnica. Solamente las lesiones abiertas hay que operarlas con urgencia, mientras que las cerradas no.
-
En las primeras se supone que hay una sección del nervio y hay que evitar que se retraiga.
-
En las cerradas, que son las más frecuentes, no hay que operarlas de urgencia porque no se puede identificar dónde está la lesión ni prever exactamente el grado de evolución espontánea. Hay que esperar 3 meses como mínimo y 6 como máximo. A partir del año, la microcirugía no obtiene resultados y solamente es eficaz la cirugía paliativa.
Para conseguir buenos resultados en la mano se están estudiando sustancias neurorregeneradoras del sistema nervioso periférico para que llegue cuanto antes la corriente y que esa velocidad hipotética de 1mm por media alcance los 10 al día y no haya un deterioro de los órganos receptores.
TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO
Gran parte del éxito o fracaso de la recuperación funcional del miembro se basa en una adecuada o inadecuada fisioterapia, tanto en los tratados quirúrgicamente como, mayormente, en los que no se cree necesaria o indicada la intervención quirúrgica. Por supuesto de nada sirve un tratamiento quirúrgico bien hecho si no se complementa una adecuada y eficaz rehabilitación.
Existe una clasificación importante, la de Seddon, para clasificar las lesiones de nervios periféricos en tres grados de lesión: neuroapraxia, axonotmesis y neurotmesis.
Dependiendo de la lesión, de la posible intervención quirúrgica, del estado del paciente y por supuesto de un buen planing rehabilitador se conseguirán resultados curativos parciales o totales, o paliativos.
Es necesario un buen estado de la piel, una amplitud articular bastante conservada, un máximo mantenimiento del trofismo muscular y evitarlas retracciones músculo-tendinosas (conservando un adecuado equilibrio entre músculos agonistas y antagonistas.
La rehabilitación y fisioterapia de estos pacientes se basa en distintos procedimientos:
Las inmovilizaciones: pueden tener tres indicaciones:
La protección de una sutura o de un injerto, cuando se haya realizado una intervención quirúrgica.
En estos casos la posición ideal sería aquella que no provocara tensión de la sutura o la minimizara, o la que se aproxima más a l apostura funcional.
La duración de estas inmovilizaciones es variable, desde unos días hasta tres semanas, y dependerá de la tensión de la sutura y de su relación con las articulaciones vecinas -si la sutura está cerca de una articulación será más prolongado el tiempo de inmovilización --.
Otro motivo de inmovilización será el tratamiento de lesiones asociadas al trauma nervioso, como una luxación o una fractura.
El tipo y el tiempo dependerá de la naturaleza de la lesión y de su tratamiento quirúrgico u ortopédico.
También la prevención de una postura viciosa ligada a la parálisis motora
Las órtesis:
Deben ser en general adaptables al paciente, confortables y nunca agresivas con la piel, porque la piel de estos pacientes suele ser muy frágiles y muchas veces anestesiada. SE pueden usar distintos tipos:
Órtesis de reposo: que tienen como misión inmovilizar la articulación en una posición funcional y se emplea generalmente en las parálisis completas.
Órtesis de sustitución: que sustituyen la función. En este caso se utilizan diferentes modelos teniendo en cuenta la recuperación motriz y sensitiva. Siempre estos modelos deben adaptarse a la recuperación motriz de la lesión. Pueden ser:
-
Estáticas: por ejemplo las órtesis de los dedos en el caso de parálisis del nervio radial que va a permitir la flexión de los dedos
-
Dinámicas: que se utilizan sobre todo con resortes o medios elásticos, y lo que hacen es suplir o ayudar a los músculos que están todavía demasiado débiles para que sean funcionales.
Órtesis correctoras: se utilizan cuando hay una actitud viciosa que tenderán a perpetuarse porque el nervio tenga poca recuperabilidad. También pueden ser estáticas o dinámicas, aunque casi siempre las dinámicas.
Prevención de las complicaciones cutáneas y subcutáneas.
Es muy importante tratar el edema, porque da lugar a adherencias y a retracciones. Se realiza con medios sencillos:
-
Tratamiento postural, colocando en miembro elevado
-
Drenaje venoso, mediante masajes
-
Drenaje linfático.
-
Aplicando técnicas de frío, iontoforesis o baños compresivos, etc.
Las adherencias hay que evitarlas, pero sobre todo a nivel de las cicatrices, haciendo éstas más elásticas con masaje apropiado.
Movilizaciones pasivas y estiramientos musculares.
-
Las movilizaciones pasivas tienen como objeto prevenir las retracciones cápsulo-ligamentosas secundarias a la inmovilización.
Irán siempre precedidas de masaje, o un tratamiento con medios físicos (calor, electroterapia...).
Las movilizaciones deben ser analíticas, moviendo articulación por articulación, y siempre el segmento distal sobre el proximal, mientras a la vez se está realizando una tracción (método de Borodin). La amplitud del movimiento debe ser corta y siempre respetando el umbral del dolor y también el tratamiento de las lesiones asociadas.
-
El estiramiento muscular tiene como objetivo prevenir las retracciones músculo-tendinosas que serán secundaria al desequilibrio entre los músculos agonistas y los antagonistas. Se harán siempre en el músculo antagonista.
Aparte de esto, en todos los estadios de la evolución de la evolución se emplea la hidroterapia, cinesiterapia y electroterapia.
Reeducación motriz.
Las técnicas van variando según con la progresión de la recuperación. En estos casos deben ser siempre manuales, sin aparatos ni mecanoterapia.
Al principio, cuando el balance muscular del paciente es menor o igual a dos, necesitará un tratamiento analítico, músculo por músculo. En general se obtienen resultados muy satisfactorios con las movilizaciones excéntricas.
Se le hará al paciente ejercer resistencia a los movimientos de elongación desde la posición inicial, realizando un número de contracciones limitado.
Luego, cuando es posible hacer movimientos contra resistencia lo que se realizan son técnicas de facilitación. En general, los músculos que son más potentes, ayudan a la contracción de los que están más débiles
Cuando haya progresado la reinervación y la recuperación, se realizan ejercicios de trabajo muscular estático, y luego dinámico
Al final del tratamiento, cuando existe una recuperación notable, se introducen técnicas de educación propioceptiva, como la técnica de Robert cuyo objetivo va a ser el conseguir una mayor estabilización y mejor coordinación.
También se usa la ergoterapia, intentando educar los músculos afectos en actitudes gestuales de la vida diaria, de forma que se evita en gran parte la negligencia que tiene el paciente hacia la parte afectada, olvidándose de esa parte porque le cuesta, utilizando por ello siempre su parte sana. Además la ergoterapia facilita la adaptación de la órtesis y la utilización en las actividades manuales y bimanuales. Las actividades que se hacen en la ergoterapia deben adaptarse a la personalidad, hobbies y profesión del paciente.
Reeducación de la sensibilidad.
Es un aspecto poco conocido, pero es esencial y fundamental sobre todo en la fisioterapia de la mano, en parálisis medio-cubitales, recuperar la capacidad de prensión y de reconocer los objetos..
Esta reeducación va a seguir un orden preciso:
Se comienza siempre con las fibras de pequeño diámetro, que corresponden a la sensibilidad dolorosa y térmica.
Después se recuperan las fibras correspondientes a los corpúsculos de Meissner superficiales, que permite la recuperación de la sensibilidad a las vibraciones y al contacto de desplazamiento.
Las fibras de adaptación lenta, que son más gruesas, corresponden al tacto fino y se regenerarán generalmente después (corpúsculos de Meckel)
Las últimas serían las fibras de adaptación rápida, que corresponden a los corpúsculos de Paccini,
Se va estudiando la evolución a partir de la situación inicial determinada por el balance minucioso y preciso que se realiza al comienzo de la recuperación.
El principio de esta fisioterapia para reeducar la sensibilidad se basa en asociar por una parte el aprendizaje de las sensaciones utilizando la vista y la percepción de los mismos estímulos en una idéntica contralateral, y por otra parte en la memorización de estas sensaciones con ejercicios sin el control visual. Se realiza una alternancia entre el aprendizaje y la memorización, que permite ir introduciendo de forma progresiva estímulos, que son cada vez más finos y más próximos unos de otros; se usan primero objetos mas romos y voluminosos, y se van cambiando por otros más finos y pequeños.
La duración de las sesiones se debe limitar a cinco o diez minutos, y realizarlas varias veces al día.
La recuperación de la sensibilidad es siempre muy larga, incluso de varios meses. Debe hacerse la recuperación de la sensibilidad cutánea a la vez que la reeducación motriz.
TRAUMATISMO Y PARÁLISIS BRAQUIAL OBSTRÉTICA
INTRODUCCIÓN
El 90% de las lesiones del plexo braquial en niños están provocadas por la avulsión traumática del plexo durante el parto. Estas lesiones se dan en 1 ó 2 por cada 1000 nacidos vivos. En el 80% de estos niños existirá recuperación de la lesión sin cirugía. Aproximadamente 2 de cada 10000 partos requerirán la cirugía. La intervención quirúrgica será recomendada generalmente en aquellos niños cuando no se demuestra recuperación funcional a los cuatro meses de edad. Para asegurar la máxima recuperación funcional, sin embargo, la cirugía se hará preferentemente entre lo cuatro y seis meses de vida.
El tratamiento quirúrgico requiere anestesia especial, un operador microscópico, un equipo sofisticado de monotorización electrofisiológica y numerosos especialistas en relación con la exposición meticulosa y la identificación de cada rama del plexo braquial y estructuras circundantes.
FISIOPATOLOGÍA
La parálisis braquial obstétrica es consecuencia del estiramiento y tracción de los axones que constituyen el plexo braquial durante el proceso del parto.
Los componentes más afectados en orden de mayor a menor frecuencia son:
-
el tronco superior o parálisis de Erb, cuyos axones provienen de las raíces C5-6 (48%)
-
troncos superior y medio cuyos axones provienen de las raíces C5-7 (29%)
-
troncos superior, medio e inferior, de las raíces C5-8, T1 (23%)
-
tronco inferior o parálisis de Klumpke, de las raíces C8 y T1 (0,6%).
La avulsión o separación de las raíces anteriores y posteriores de la médula espinal es más frecuente en los casos extraídos con flexión lateral marcada del cuello. La avulsión de las raíces C8 y T1 es cuatro veces más frecuente que la de las raíces C5-C7.
La teoría de la elongación es la más aceptada, ya que existen diferentes puntos que la apoyan:
En el recién nacido, la articulación escápulo humeral está sostenida por una serie de elementos, una cápsula que es bastante laxa y fácil de elongar.
Los agujeros de conjunción de la columna cervical en el r.n. están prolongados por el canal transversal, que corresponde a las apófisis transversas, y ese canal está transformado por los músculos en un verdadero desfiladero, donde las raíces nerviosas estarían tirantes sobre el reborde óseo formando un ángulo más agudo a más alta sea la raíz.
EL hecho de que durante el parto, la bajada de la espalda del bebé y la inflexión del raquis cervical hacia el lado apuesto estaría aumentando esa lesión, más grande a más alta sea la raíz, de forma que las raíces superiores se ven sometidas no sólo a un estiramiento sino además a una compresión
Estas ideas se ven reforzadas por una serie de observaciones clínicas:
-
Siempre son las raíces superiores las que más se afectan
-
La recuperación parcial es más frecuente en los territorios superiores.
-
Las parálisis totales son más frecuentes en los partos difíciles
-
Es difícil ver parálisis inferiores aisladas.
Existen otros dos síndromes que se asocian a las parálisis braquial que vienen también a corroborar esta teoría:
-
La parálisis frénica: que no es muy frecuente sin llegar a ser rara.
-
El síndrome de Claude-Bernard-Horner (ptosis, enoftalmo y miosis)
Hay además dos hechos que ponen en duda esta teoría, como es el caso del carácter difuso de la parálisis braquial y que parece tener una distribución algo más metamérica que radicular, y también que no es frecuente la afectación sensitiva.
Estos dos hechos hace pensar algunos autores que aparte del mecanismo de elongación hay un mecanismo vascular que tiene un carácter más medular que radicular.
Existen otras teoríasque serían causantes de está parálisis en el r.n.:
-
la posición del miembro dentro del útero,
-
el desprendimiento epifisario de al cabeza del húmero,
-
una teoría que apoya el hecho de una infiltración equimótica en el plexo por un hematoma subclavicular,
-
una malformación congénita localizada o regional, etc.
El estiramiento y tracción de los axones contenidos en el plexo braquial puede producir tres alteraciones clinicopatológicas de acuerdo con la fuerza del estiramiento y tracción, que pueden existir aisladas o combinadas: neuroapraxia, axonotmesis y neurotmesis. Las características diferenciales se muestran en la tabla:
CARACTERISTICA NEUROAPRAXIA AXONOTMESIS NEUROTNESIS
Patología
Axón(axoplasma) Intacto Interrumpido Interrumpido
Mielina Desmielinización Desmilinización Desmielinización
C. de Schwann Intactas Intactas Interrumpidas
Tej. Canectivo Intacto Intacto Interrumpido
Deg. walleriana No Sí Sí
Clínica
Parálisis Incompleta Completa Completa
Anestesia Parcial Completa Completa
Regeneración Sí (1-3 m) Sí (3-18 m) No
Espontánea Completa Completa No
Postcirugía - Nunca completa Nunca completa
Patología Normal Neuroma Cicatriz
EMG
Pot. fibrilación Raramente > 2 sem > 2 sem
Pot. unidad motora Ausente o ! Ausente Ausente
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
La parálisis braquial obstétrica usualmente se presenta con cuadros clínicos bien definidos que pueden clasificarse como síndromes. Estos síndromes son:
Síndrome de parálisis total del brazo
Síndrome de Erb-Duchenne
Síndrome de lesión del tronco superior y medio
Síndrome de Klumpke
Síndrome de parálisis bilateral
Síndromes fasciculares
1.- SÍNDROME DE PARÁLISIS TOTAL DEL BRAZO
Se caracterizan por atonía e inmovilidad de la extremidad superior.
La posición del brazo viene dictada de forma pasiva por la fuerza de la gravedad.
La parálisis total del brazo puede ocurrir de forma transitoria inmediatamente después del parto o de forma permanente:
-
El síndrome de parálisis total del brazo permanente se debe a avulsiones de algunas raíces y ruptura o estiramientos de otras estructuras del plexo.
-
Este síndrome, cuando es transitorio, raramente conlleva a una mejoría total sino a la aparición de síndrome de parálisis braquiales más restringidos.
2.- SÍNDROME DE ERB-DUCHENNE
El Síndrome de Erb-Duchenne es la presentación más frecuente de parálisis braquial obstétrica, y pueden asociarse a él parálisis diafragmáticas, faciales o de la lengua.
En este caso el brazo cae flácido a lo largo del tronco por afectación del dedltoides, bíceps, braquial anterior y supinador largo y rotadores externos.
Se caracteriza por una postura peculiar del brazo lastimado cuando el recién nacido mueve su brazo normal mientras es sostenido con el tronco en posición vertical u horizontal. La postura consiste en la aducción y rotación interna del hombro, extensión y pronación del codo, y flexión del carpo y los dedos de la mano.
Existe una abolición del reflejo del moro, del bicipital y del estiloradial, y aveces del tricipital.
Este síndrome indica una lesión en la fibras motoras que se originan en los segmentos medulares cervicales 5 y 6. Esta lesión puede localizarse en el tronco superior o en las raíces de los segmentos medulares C5 y C6.
3.- SÍNDROME LESIÓN DEL TRONCO SUPERIOR Y MEDIO
Su presentación es similar al la de Erb-Duchenne, cuando el recién nacido se encuentra con el tronco en posición vertical. Pero cuando se coloca en posición horizontal la debilidad del tríceps se hace aparente, lo que se demuestra por la flexión pasiva del codo.
El síndrome del tronco superior y medio se produce por lesiones localizadas en las mismas estructuras que el Síndrome de Erb-Duchenne, pero además incluyen daño al tronco medio o la raíz de C7.
4.- SÍNDROME DE KLUMPKE
Se caracteriza por una postura peculiar consistente en:
-
flexión y supinación del codo,
-
extensión del carpo,
-
hiperextensión de las articulaciones de metacarpofalángicas y
-
flexión de las articulaciones interfalángicas.
En posición horizontal la postura consiste en:
-
flexión del codo
-
flexión del carpo
-
extensión de las articulaciones metacarpofalángicas
-
mínima flexión de los dedos
El análisis neurológico muestra debilidad en los músculos extensores y flexores del carpo y de todos los músculos extrínsecos de la mano, además de anestesia en la palma de la mano con cierta frecuencia.
El Síndrome de Klumpke se produce se produce por lesiones en:
-
el tronco inferior o
-
en los ramos ventrales de los segmentos C8 y T1 o
-
por la combinación de lesiones en las raíces T1 y la rama ventral de C8.
Los recién nacidos con lesiones de la raíz anterior de T1 presentan un Síndrome de Horner: ptosis, miosis y anhidrosis facial ipsilateral, y generalmente desaparece tras la primera semana de vida. En los pacientes con Síndrome de Horner congénito se observa la falta de coloración del iris después de varias semanas.
5.- SÍNDROME DE PARÁLISIS BILATERAL
Se presenta por una combinación de debilidad en ambas extremidades superiores. La debilidad con frecuencia es asimétrica. Este síndrome ocurre entre el 8 y 23% de todas las parálisis del plexo braquial obstétricas.
Este síndrome, cuando se presenta asociado a una parálisis del nervio frénico puede producir apnea central.
6.- SÍNDROMES FASCICULARES
Son síndromes caracterizados por la presencia de debilidad restringida a los músculos del brazo, antebrazo o manos, asociados a manifestaciones clínicas o electromiográficas de una lesión de las estructuras suministrada por los ramos dorsales (músculo paraespinal), fibras oculosimpáticas o nervios proximales o mediales del plexo braquial. El ejemplo clínico más notable es la presencia de una debilidad restringida a un músculo del antebrazo asociada a un Síndrome de Horner. Otro ejemplo es la presencia de debilidad para mover el carpo asociada a evidencia clínica o electromiográfica de daño del músculo deltoide.
La mayoría de estas parálisis braquiales pueden ir acompañadas de otros cuadros clínicos, como son: encefalopatía postnatal,
parálisis facial del mismo lado,
parálisis del otro miembro superior,
fractura, casi siempre clavicular,
tortícolis congénito,
síndrome de parálisis frénica,
síndrome de Horner.
Luego hay un segundo período de la parálisis que dura aproximadamente dos años. Y durante este tiempo la parálisis braquial puede evolucionar de tres formas:
Puede haber una regresión completa que suele ocurrir durante el primer año y medio.
Una regresión incompleta en cuyo caso el hombro es el más afectado
Puede evolucionar sin ninguna regresión.
A partir del segundo año comienza un período de secuelas, que se caracteriza con la aparición de actitudes viciosas que son más frecuentes a nivel del hombro, y que pueden determinar lesiones irreversibles.
PRONÓSTICO
El pronóstico va a depender fundamentalmente del grado de elongación o de laceración del plexo. Con el estudio electromiográfico se puede hacer un pronóstico exacto, pero es un procedimiento muy doloroso y muy elaborado.
Existen una serie de síntomas que deben poner alerta sobre una probable mala evolución:
El hecho de que no haya una regresión rápida de la parálisis. Hay que tener en cuenta que los músculos que no se recuperan en los seis primeros meses no se vuelven a recuperar
Persistencia la abolición de los reflejos tendinosos
Aparición de hipotrofia muscular
Aparición de una limitación articular que llevaría a una contractura de los músculos afectos
Aparición de sinergistas en el niño, de movimientos sinérgicos
Persistencia del Síndrome de Horner en caso de que existiera
Existencia de trastornos sensitivos y vasomotores a nivel de la mano.
Es muy importante el hecho de no haber hecho un tratamiento precoz y correcto.
Por regla general, la parálisis distales evolucionan peor que las proximales y las mixtas.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
El diagnóstico diferencial de la parálisis braquial obstétrica incluye:
Pseudoparálisis por dolor
Debilidad muscular del brazo causada por lesiones neurológicas no localizadas en el plexo
Debilidad muscular del brazo causada por lesiones en el plexo pero no relacionadas con trauma obstétrico
La disminución de movimientos por dolor causa una disminución de movimientos globales en la extremidad afectada.
El movimiento del brazo produce dolor hasta en los casos en que el miembro superior es manipulado de forma cuidadosa por el examinador.
En muchos casos existe evidencia clínica o radiológica de trauma o infección. En otros, no detectan señales de trauma o infección ni la clínica ni la radiografía convencional inicialmente. La evidencia radiológica de fractura o infección puede no ser detectada por la radiografía convencional si ésta se realiza en los primeros 10 días. Esto sucede en los casos de fractura no desplazada porque son necesarios 10 días para que la formación del periostio sea detectada en la radiografía y, en los casos de infección, porque la evidencia radiológica de destrucción ósea puede tardar hasta dos semanas en aparecer.
La gammagrafía durante este período puede demostrar cambios óseos y en tejidos blandos que no se visualizan por la radiografía convencional en casos de fracturas o infección.
La posibilidad de pseudoparálisis puede ser rápidamente descartada en aquellos pacientes que presentan las características clínicas típicas del síndrome de Duchenne-Erb, de tronco superior y medio o de Klumpke. Las posturas producidas por estos síndromes no ocurren cuando la disminución de movimientos es causada por dolor.
La posibilidad de que el motivo de que en un recién nacido la disminución bilateral de los movimientos de las extremidades superiores sea debida a dolor es muy baja y, por lo tanto, a no ser que exista una sospecha clínica de fractura o infección de vértebra no es necesario realizar estudios radiológicos o de gammagrafía para eliminar esta posibilidad. En estos pacientes la posibilidad de trauma de la médula vertebral lleva con frecuencia a realizar una resonancia magnética de la región cervical y torácica que puede demostrar la presencia de fractura o infección a nivel vertebral.
La diferencia entre pseudoparálisis y parálisis es más difícil en casos de síndrome de parálisis del plexo total o fascicular. En estos pacientes recomendamos que se realicen radiografías y estudios sonográficos para determinar la presencia de fracturas y luxaciones de la extremidad dañada y, en aquellos casos en los que hay sospecha clínica de infección, una gammagrafía para detectarla.
El primer paso para determinar si la disminución de movimientos de un brazo se debe a una lesión del plexo braquial o fuera de éste es asegurarse de que la disminución de movimientos está limitada a una extremidad superior.
Los recién nacidos con hemiparesia, debilidad de los dos brazos o cuadriparesia requieren un enfoque muy distinto a un recién nacido con un monoparesia de la extremidad superior.
El diagnóstico anatómico de una monoparesia de la extremidad superior incluye, además de una lesión localizada en el plexo braquial, la posibilidad de una lesión localizada en el cerebro, médula cervical o en los nervios periféricos de la extremidad superior. Las lesiones cerebrales que producen monoparesia ocurren en las fibras que provienen de la región precentral media antes de que éstas lleguen a la cápsula interna. Las lesiones con esta localización producen un déficit global en la extremidad superior similar al que ocurre en casos de síndrome braquial total.
Las lesiones cerebrales pueden asociarse con convulsiones y desviación conjugada de la mirada. Una característica de la debilidad muscular por lesión cerebral es la preservación del reflejo de Moro y el aumento de los reflejos de estiramiento muscular.
Una lesión en la cápsula interna o en el tallo cerebral produce hemiplejía debido a la proximidad de las fibras destinadas a inervar las neuronas anteriores que suministran los músculos del brazo y la pierna.
La posibilidad de una lesión medular debe considerarse en todo paciente con debilidad bilateral de las extremidades superiores. Los pacientes con lesiones de la médula espinal presentan inicialmente debilidad atónica de las extremidades inferiores e incontinencia urinaria y fecal. No obstante, la ausencia de estos hallazgos no excluye la posibilidad de una lesión de médula cervical. Una resonancia magnética de la columna cervical está indicada en todos los casos de debilidad bilateral de las extremidades superiores vistos en las primeras horas después del trauma. Asimismo, es necesaria para excluir una lesión quirúrgica y diagnosticar contusión de la médula espinal. La contusión de la médula espinal puede beneficiarse del uso de gangliósidos.
El daño de los nervios periféricos produce cuadros clínicos que pueden mal interpretarse como lesiones fasciculares del plexo braquial. Las lesiones de los nervios periféricos deben descartarse en presencia de los síndromes de parálisis completa, síndrome de Duchenne-Erb, de tronco superior y medio, y de Kumpke.
Los síndromes fasciculares y las lesiones de los nervios periféricos usualmente requieren EMG para distinguirlos. Una excepción es la presencia de una debilidad en los movimientos de la mano asociados al síndrome de Horner. En los síndromes fasciculares la EMG muestra evidencia de denervación en los músculos del hombro inervados por el mismo segmento medular que los músculos afectados en el brazo.
El tercer paso en el diagnóstico diferencial de la parálisis braquial es establecer si la lesión en el plexo ocurrió como consecuencia de un trauma durante el parto. Esta diferencia se realiza estableciendo una relación temporal entre la lesión y el momento del parto, o estableciendo la presencia de una patología no traumática.
La relación temporal entre el momento del trauma y el momento de la lesión puede establecerse por EMG: Algunos autores no se adhirieron a este concepto, pero la mayoría consideran que la presencia de fibrilaciones u ondas agudas positivas, aun en los músculos inervados por nervios proximales, no ocurre hasta 10 días después del trauma. Esto implica que si se demuestran fibrilaciones o descargas positivas durante la primera semana del nacimiento, el momento del trauma probablemente fue anterior al parto.
La presencia de una patología no traumática puede ocurrir en casos de varicela congénita y bandas amnióticas. En ambos casos, la presencia de anormalidades cutáneas permite su diagnóstico:
-
El virus de la varicela por su tropismo neuronal puede producir una infección en el sistema nervioso periférico durante el período embrionario similar al herpes zoster y dañar los nervios. La localización en el plexo braquial de este virus puede producir debilidad muscular y amputaciones.
-
Las bandas amnióticas congénitas localizadas en el cuello o el hombro pueden producir daños a nivel del plexo.
PRUEBAS NEUROFISIOLÓGICAS
La EMG en los niños con parálisis del plexo braquial de origen desconocido realizada en la primera semana de vida permite determinar si la lesión ocurrió antes o durante el parto.
La EMG y los estudios de conducción en los nervios motores y sensitivos realizados a los 3 meses de edad en los niños con PPBO, cuya función del bíceps, deltoide y flexores, y extensores del carpo y los dedos es menor que 4 (Tabla), nos permite localizar la lesión, estimar la gravedad (neuroapraxia, axonotmesis y neurotmesis) y estado funcional (denervación y reinervación) de los axones afectados con mayor precisión.
En los casos de avulsión de las raíces motoras tiene un valor pronóstico ya que estos niños deberían ser explorados quirúrgicamente a los 3 meses para obtener los mejores resultados posibles.
Esta información, comparada a la que se obtiene a los 6 meses en los casos en que la función del deltoide, bíceps y flexores y extensores del carpo y los dedos es menor que 4 (Tabla IV), permite detectar cuatro tipos de pacientes:
Aquellos cuyos axones lesionados no han mostrado regeneración;
Aquellos cuyos axones afectados han alcanzado su máxima regeneración pero no normalización;
Aquellos cuyos axones lesionados han experimentado una detención en los mecanismos regenerativos, y
Aquellos con normalización de los estudios neurofisiológicos.
Los tipos 1, 2 y 3 tienen mal pronóstico para la recuperación clínica espontánea. En estos casos se recomienda RM del plexo braquial y sus raíces, y explorar quirúrgicamente al paciente con estudios de conducción de los nervios motores a través del área del plexo braquial afectada para ayudar al cirujano a seleccionar el mejor procedimiento quirúrgico (neurólisis, neurotización, escisión de neuroma seguida de injerto de nervio periférico homólogo).
MANEJO DE LA PARÁLISIS BRAQUIAL
En la primera evaluación se debe excluir la posibilidad de fracturas de la clavícula y el húmero y subluxación posterior de la cabeza del húmero.
Los estudios radiológicos son a veces necesarios para excluir estas patologías.
Durante la primera semana es tradicional evitar los movimientos del brazo que puedan producir un estiramiento del hombro con el fin de no poner tracción en el plexo.
La terapia física se inicia después de 7 días. El propósito del seguimiento clínico en las próximas semanas es asegurarse de que la terapia física es efectiva en prevenir la atrofia y contracturas musculares:
-
La atrofia muscular se previene con ejercicios pasivos y activos, y con el uso de estimulación con corriente eléctrica.
-
El uso de la toxina botulínica para prevenir la contracción está siendo investigado.
La evaluación clínica del hombro, codo, carpo y mano debe realizarse en cada visita médica. Las visitas deben programarse a intervalos de 15 días durante los primeros 3 o 6 meses.
-
Los problemas más frecuentes en el hombro son la contractura de los rotadores internos y la subluxación posterior de la cabeza del húmero. La ultrasonografía del hombro es el estudio de elección y, en los casos en que éste no sea concluyente, la resonancia magnética. La ausencia de subluxación indica que la causa de la rotación interna del hombro se debe a contracción muscular.
-
El estudio de las articulaciones del codo y el carpo puede realizarse con el uso de la radiografía convencional en casos de limitación de la pronación, supinación o flexión del antebrazo o posturas anormales de la mano.
La decisión de practicar cirugía reconstructiva se toma entre los 3 y los 6 meses en casos de parálisis total del plexo sin recuperación y después de los 6 meses en pacientes nacidos con síndrome de Duchenne-Erb. Si el lactante es incapaz de mover el bíceps, el deltoide y rotar el hombro hacia afuera, 25-50º contra la fuerza de gravedad, la cirugía es necesaria. La posibilidad de neurólisis debe considerarse en casos de enlentecimiento del grado de recuperación o deterioro después de varios meses de una recuperación sostenida. La liberación de músculo es necesaria en casos de contracturas del músculo subescapular. La liberación de las estructuras contraídas es necesaria en pacientes con supinación, pronación o flexión del antebrazo. La posibilidad del uso de toxina botulínica en estos casos está siendo considerada. Los estudios electrofisiológicos son importantes para localizar el daño, monitorizar la evolución de la lesión, decidir si la cirugía es factible y ayudar en cirugía como ya se ha comentado.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
LESIONES AGUDAS DEL PLEXO BRAQUIAL
Criterio para seleccionar los pacientes para cirugía
El factor determinante para decidir si un paciente es candidato para la exploración quirúrgica es el grado de fuerza muscular. Aunque desafortunadamente no existe un criterio definido, la meta es mejorar mediante la cirugía la función motora y evitar realizar operaciones innecesarias.
Se puede emplear una escala para evaluar la fuerza muscular, por ejemplo semejante a la empleada por Clarke et al en el Hospital for Sick Children en Toronto, Canadá. En la misma se enfatizan los movimientos activos funcionales, lo cual permite documentar de forma más precisa y práctica el nivel de recuperación.
Evaluación funcional de los músculos del hombre, el codo y el carpo
Movimientos no funcionales aun sin resistencia externa y la fuerza de la gravedad
-
Ausencia de contracción
-
Contracción palpable
-
Rango de movimiento articular < 25%
-
Rango de movimiento articular 25-50%
Movimientos funcionales aun contra resistencia externa variable y fuerza de la gravedad
4 Rango de movimiento articular 25-50%
5 Rango de movimiento articular 50-75%
6 Rango de movimiento 75-100% con debilidad
7 Rango de movimiento 100% sin debilidad
-
En algunos estudios, los niños con parálisis tipo Erb (C5-6), que no tienen fuerza muscular del bíceps grado 4 o mejor a los 6 meses, son estudiados mediante resonancia magnética (RM) del plexo y sus raíces. La cirugía exploratoria con evaluación neurofisiológica intraoperatoria se plantea electivamente para la edad de 8 a 9 meses. La cirugía se pospone si el niño alcanza en ese intervalo de tiempo el grado 4 de función del bíceps. La experiencia de Clarke y la de Grossman indican que se puede evitar cirugía en el 15- 20% de los pacientes si se aplica este criterio en contra de lo propuesto por Gilbert, que opta por operar si el bíceps no funciona a la edad de 3 meses. Los resultados de la cirugía en los casos de Clarke y los de Grossman son iguales o ligeramente mejores que los de Gilbert.
-
Los niños con parálisis completa (C5-8, T1) son estudiados mediante RM del plexo braquial y sus raíces a la edad de 3 meses. La cirugía exploratoria con evaluación neurofisiológica intraoperatoria se plantea electivamente para la edad de 4 a 5 meses dada la gravedad de la lesión. A la edad de 3 meses se realiza un estudio de ultrasonido del hombro en los niños con contractura de los músculo rotadores internos del hombro para descartar luxación posterior de la articulación glenohumeral. En los casos dudosos se suele realizar una RM del hombro para confirmar el diagnóstico. En los casos con luxación posterior de la articulación glenohumeral se realiza reducción cerrada y capsuloplastia posterior, liberación de los tendones del músculo subescapular y reconstrucción del plexo braquial. En estos casos, independientemente de la gravedad de la lesión, se plantea electivamente la cirugía exploratoria con evaluación neurofisiológica intraoperatoria a la edad de 6 meses si la función del bíceps es menor de 4 (Tabla anterior).
Técnicas quirúrgicas
Las técnicas quirúrgicas que se emplean para reparar las lesiones de los axones en la parálisis del plexo braquial obstétrica (PPBO) varían con el tipo de lesión y los hallazgos neurofisiológicos.
-
En los niños con PPBO tipo Erb (C5-6) con funciones de los músculos bíceps y deltoides grado 3 o menor a los 6 meses de edad, se realiza cirugía exploratoria con evaluación neurofisiológica intraoperatoria, seguida de resección del neuroma e injerto de nervio sural homólogo entre las raíces C5 y C6 intactas y el tronco superior y el nervio supraescapular, respectivamente entre los 8 y 9 meses.
-
En los niños con PPBO completa (C5-8, T1) se realiza
-
cirugía exploratoria con evaluación neurofisiológica intraoperatoria entre los 4 y 5 meses de edad
-
a continuación injerto de nervio sural entre las raíces intactas y los troncos del plexo incluyendo el inferior.
-
Además de los nervios surales a veces tenemos que usar el plexo cervical en casos de avulsión múltiple.
-
En los niños con PPBO tipo Erb que recuperan espontáneamente la función del bíceps y deltoides a una escala 4 o mejor, pero que posteriormente no muestran progreso en los siguientes 6 a 8 meses, se suele realizar cirugía exploratoria con evaluación neurofisiológica intraoperatoria seguida de neurólisis.
-
En prácticamente todos los pacientes la presencia de compresión del tronco superior debido a fibrosis del músculo escaleno anterior se añade a la lesión primaria del tronco superior debida a tracción. La liberación del tejido cicatricial que comprime al tronco mejora casi inmediatamente la conducción a través de la lesión descomprimida, al igual que el mejoramiento en las funciones del bíceps y deltoides. En muchos de estos casos se puede realizar un injerto entre las raíces C5 y C6 y el tronco superior y el nervio supraescapular, sobrepasando la lesión, y empleando el plexo cervical si el bloqueo de conducción a través de la lesión es mayor de 50% en un intento de aumentar la inervación de los músculos supraespinal, infraespinal, deltoides y bíceps principalmente.
Instantáneas de un niño con lesión del tronco superior (C5-6) antes y después de la cirugía
DEFORMIDADES SECUNDARIAS
Hombros
El diagnóstico temprano de las deformidades secundarias del hombro es de extrema importancia para alcanzar la máxima recuperación funcional.
En aquellos niños con contracturas de los músculos rotadores internos se debe siempre descartar subluxación o luxación posterior de la articulación glenohumeral: El paciente debe ser evaluado cuidadosamente mediante RM.
-
La luxación o subluxación debe ser corregida al mismo tiempo que se reconstruye el plexo braquial entre los 6 y 8 meses de edad.
-
Los niños con contracturas de los músculos rotadores internos sin luxación o subluxación que no responden a la terapia física intensiva necesitan liberación del músculo subescapular contracturado entre los 12 y 24 meses de edad. Este procedimiento no sólo aumenta la función de la extremidad sino también promueve su desarrollo.
La función del hombro se debe evaluar continuamente ya que es esencial para lograr el máximo funcionamiento de la extremidad.
En los niños entre 5 y 15 años de edad se emplean varios procedimientos quirúrgicos reconstructivos, incluyendo reinserción de tendones de músculos no afectados y osteotomía en rotación del húmero con mejoramiento de la función y mejor apariencia de la extremidad afectada.
Antebrazo
Las deformidades en rotación del antebrazo se deben a contracturas de los músculos supinadores o pronadores. La corrección de estas deformidades mejora notablemente la función del antebrazo.
Las deformidades por contracturas de los músculos supinadores se tratan mediante escisión de la membrana interósea y reinserción del tendón del músculo bíceps cuando los músculos pronadores del antebrazo no funcionan. Esta técnica quirúrgica la popularizó Zancolli, y Grossman obtiene muy buenos resultados con ella; raramente se podría optar por la osteotomía del cubital y el radio.
El tratamiento de las deformidades en pronación del antebrazo nunca ha sido estudiado en profundidad y su efecto sobre la función del antebrazo se ha ignorado. Grossman halla que la función del antebrazo mejora notablemente tras la liberación de la fascia bicipital del músculo bíceps y el grupo de los músculos pronadores mediante alargamiento fraccionado.
Mano
Varios procedimientos quirúrgicos pueden mejorar notablemente la función del carpo y la mano. Estos procedimientos estabilizan las articulaciones inestables mediante artrodesis o tenodesis, lo cual representa una mejoría del balance de fuerzas sobre la articulación mediante reinserción de tendones de músculos no afectados.
REHABILITACIÓN
Todos los pacientes deben recibir rehabilitación pre y postoperatoria intensiva que incluya actividades relacionadas con su desarrollo motor para aumentar la fuerza, rango de movimiento pasivo de las articulaciones y coordinación.
Se ha empleado también estimulación eléctrica funcional acoplada con programas de ejercicios en casa.
Estos niños necesitan terapia física y ocupacional durante muchos años.
La función de la fisioterapia en estos niños es la restauración de la función del miembro superior lo más completa posible.
El tratamiento inicial abarca desde el nacimiento hasta que se normalice la actividad motora y sensitiva del miembro superior. Tiene como objetivo ayudar a la recuperación nerviosa y prevenir las actitudes viciosas.
Los medios más frecuentes que se usa en este tratamiento son:
El tratamiento postural
Baños de contraste en algunos casos
Cinesiterapia pasiva, activa, y luego resistida
Masajes centrípetos
Estimulaciones con juegos
Enseñar a los padres a trabajar con el niño.
Descargar
Enviado por: | Zandrix |
Idioma: | castellano |
País: | España |