Filosofía


Platón y Aristóteles


PLATÓN

A) TEORÍA DE LA REALIDAD Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.

TEORÍA DE LA REALIDAD

TEORÍA DE LAS IDEAS (PAGS. 34, 35)

Platón recoge de la tradición filosófica anterior tanto la claridad racional sobre la naturaleza (presocráticos) como la claridad racional sobre el ser humano (sofistas y Sócrates), y crea una síntesis filosófica que tiene como parte fundamental la teoría de las ideas.

La teoría de las ideas reúne, por una parte, la concepción de Parménides según la cual la auténtica realidad es eterna e inamovible y, por otra, la afirmación de Heráclito sobre el perpetuo fluir de las cosas, diciendo los dos, según Platón la verdad. Platón ofrece una solución conciliadora a la oposición permanencia - cambio.

El mundo de las ideas y el mundo de las cosas

Cuando observo el mundo que me rodea, constato un mundo como el que describe Heráclito: veo temporalidad, es decir, veo cosas que cambian y fluyen constantemente, cosas que no perduran.

Pero, ¿Qué pasa si miro con los ojos de la mente? Ver con los ojos de lamente quiere decir, ver, más allá de lo sensible. En resumen, ver con los ojos de la mente es conocer los modelos, las formas, la esencia de las cosas, lo que tienen en común todos los objetos del mismo tipo; comprender o inteligir su idea.

La teoría de las ideas afirma la existencia de unas entidades inmateriales, absolutas, inmutables, perfectas, universales e independientes del mundo físico. Estas realidades son las ideas del mundo inteligible, que se pueden conocer. Los objetos y fenómenos que nos rodean son cambiantes, contingentes, particulares y relativos o dependientes.

Consecuentemente, podemos decir que la teoría postula la existencia de dos mundos: por un lado, el mundo excelso (lo más maravilloso o ideal) y perenne de las ideas, las cuales son imperceptibles por los sentidos y, por otro, el imperfecto y fugaz o efímero mundo de las cosas, ininteligibles por la razon.

Algunos aspectos de la teoría:

- Tiene dos vertientes: lógica y metafísica. La vertiente lógica identifica las ideas, formas o universales con los conceptos generales. La vertiente metafísica constituye la parte más platónica de la teoría. Afirma la existencia real de las ideas.

- Establece una jerarquía de ideas. Según Platón, la jerarquía natural es una réplica de la jerarquía ideal. En un mapa jerárquico de las ideas podemos tener: la idea de Bien o la idea de Belleza; después, la idea de justicia, de valentía, de orden…; más abajo, las ideas o conceptos matemáticos; subordinadas a éstas, las ideas de las cosas naturales.

- Existe una relación entre las ideas y las cosas. Por un lado participa de la idea de belleza; posee alguna cosa de la idea. Por otro, la idea es un modela que la cosa particular imita o copia.

MITO DEL DEMIURGO (PAG. 36)

En Timeo, Plató nos ofrece un relato en el que explica de forma muy gráfica la relación existente entre el mundo sensible y el mundo de las ideas.

El mito se refiere a que en el origen se hallaban el mundo de las ideas, el Demiurgo (supremo artesano o hacedor), y una masa caótica e informe. Esta materia desordenada, como posee por naturaleza una tendencia al cambio perpetuo y azaroso, es imperfecta. Pues bien, cuenta el mito que el Demiurgo, tomando el mundo de las ideas como modelo, fue trabajando igual que un escultor sobre esta masa caótica, introduciendo en ella el orden y la armonía propias de lo inteligible. Fue generando lo que ahora denominamos mundo sensible.

Se deriva del mito el hecho de que nuestro mundo no es otra cosa que una copia imperfecta del mundo de las ideas. Nuestro mundo sensible no es un caos (desorden), sino un cosmos (orden).

El Demiurgo platónico introduce en las cosas una finalidad, una teleología, una aspiración o apetito que lleva a éstas a buscar su pleno desarrollo, su propia perfección, su propio bien. Podemos relacionar esta aspiración de todos los seres con el hecho de que sitúe como máxima idea de la jerarquía de lo inteligible a la idea de Bien o Belleza. Este apetito hacia el bien en el plano intelectual hace referencia a la dialéctica.

TEORÍA DEL ARCHÉ (PÁG. 37)

Podemos destacar que Platón de los presocráticos tomo conceptos de los elementos sensible y convertibles (aire, agua, tierra, fuego…) de los pitagóricos tomó las formas geométricas (poliedros regulares) de Anaxágoras el movimiento inteligente (nous) mientras que de Demócrito (atomista) que la muerte es igual a la desaparición como disgregación.

Platón señalará como arché no un único principio, sino varias ideas, y además vinculará éstos con la existencia de los cinco únicos poliedros regulares que existen.

El dodecaedro le sirve a Platón para describir la realidad esencia la cual es considerada como la estructura del Cosmos, considerándolo en su totalidad. El cosmos según Platón es una esfera que gira.

El Universo total al que se refiere Platón hay que entenderlo como una realidad viviente. El Cosmos posee un alma, además de un cuerpo material. Para Platón el cosmos es un inmenso organismo viviente e inteligente.

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

EL CONOCIMIENTO ES EL ACCESO A LAS IDEAS (PAG. 38)

ANTROPOLOGÍA PLATÓNICA (¿Quién conoce?)

“EL MITO DEL CARRO ALADO” (PAG 44)

El mito compara el alma humana a un carro alado o “fuerza en la cual van unidos a un auriga (cochero) y una pareja de caballos alados”.

El caballo blanco simboliza la parte irascible ( coraje, ánimo) del alma. El caballo negro simboliza la parte concupiscible (apetito). El auriga simboliza la parte racional.

Con todo ello el alma es simbolizada de tal forma que vive y se mueve en el mundo de las ideas; éste es su sitio y le será posible, elevarse bien arriba y gozar de la contemplación de las ideas.

A veces, una falta de dominio de la pareja de caballos hace perder el equilibrio y el alma cae al mundo de las cosas (se centra en el cuerpo que es perjudicial).

Esta alma caída, se encuentra extraña y fuera de su elemento. Su anhelo es retornar a su mundo original.

El retorno del alma a su mundo requiere hacer nacer las alas. Sólo estas permitirán elevarse de nuevo. ¿Qué es lo que renacer las alas? (hacer que conozca), el amor desempeña un papel fundamental en ello. El amor a la verdad.

EL DUALISMO ALMA Y CUERPO (PAG. 45)

Podemos resumir la concepción platónica del ser humano afirmando que el hombre es, fundamentalmente, su alma. El alma humana está unida accidentalmente e incómodamente al cuerpo. Es una visión dualista, en la cual el alma es altamente valorada y el cuerpo, infravalorado.

Alma y cuerpo son dos entidades totalmente distinguibles y desiguales. El cuerpo es físico y mortal, sensible e imperfecto, materia caduca y despreciable. El alma, es inmortal; es inteligible y perfecta; es lo que define al hombre y le permite realizar los más elevado, buscar y llegar a la verdad. La realidad en sí.

Es precisamente este dualismo y el noble origen del alma lo que hace posible el conocimiento de las ideas.

REMINISCENCIA: “CONOCER ES RECORDAR” (PAG. 43)

¿POR QUÉ ES POSIBLE EL CONOCIMIENTO? ¿QUÉ ES CONOCER?

La respuesta de Platón es que en nosotros, en nuestra alma, desde siempre, hay, como dormidas huellas o señales de las ideas. Por lo tanto lo que debe hacerse es hacer emerger. Consecuentemente, aprender, conocer es recordar.

Esta concepción implica una visión muy positiva respecto a las posibilidades humanas de conocimiento. Tenemos la capacidad para inicial el camino de ascenso hacia el conocimiento. Esta concepción se basa en un optimismo epistemológico. (Creer que podemos conocer la verdad).

“LOS SEGMENTOS DEL CONOCIMIENTO” (PÁG. 41 Y 42)

Para Platón, el conocimiento es acercamiento a la verdad, ¿Dónde reside esta verdad?, la verdad se encuentra en el mundo ideal o inteligible. Por eso, el conocimiento se entiende como un proceso de acercamiento y contemplación de las ideas.

Platón expone diferentes de niveles de conocimiento.

Después de dividir el segmento que representa el nivel visible o sensible de la realidad en imágenes y objetos físicos, debe dividirse, también en dos ámbito, el segmento correspondiente al mundo inteligible: el ámbito de los objetos matemáticos y el de las ideas.

A las cuatro clases de objetos, dos sensibles y dos inteligibles, Platón les atribuye una operación mental o vía de conocimiento diferente. Respecto a las imágenes, sólo podemos tener suposiciones o conjeturas; ¿Y qué nombre pondremos a nuestro conocimiento de los animales y de las cosas, que son copias o apariencias de la verdadera realidad? Creencia. Así, pues, tanto las suposiciones como las creencias no son más que opiniones, no auténticos conocimiento.

Con respecto a los objetos matemáticos, nuestra vía es razón discursiva. La herramienta del conocimiento más alto, el de las ideas, es razón intuitiva, la única que puede acceder a la visión de las ideas. El conocimiento de la razón discursiva y el de la razón intuitiva constituyen conocimiento y ciencia.

La opinión sería el conocimiento propio del mundo sensible.

La ciencia es, el auténtico saber, porque es conocimiento racional del mundo ideal o inteligible.

B) ÉTICA Y POLÍTICA

ÉTICA

TEORÍA DE LAS IDEAS (PAGS. 34, 35)

Platón recoge de la tradición filosófica anterior tanto la claridad racional sobre la naturaleza (presocráticos) como la claridad racional sobre el ser humano (sofistas y Sócrates), y crea una síntesis filosófica que tiene como parte fundamental la teoría de las ideas.

La teoría de las ideas reúne, por una parte, la concepción de Parménides según la cual la auténtica realidad es eterna e inamovible y, por otra, la afirmación de Heráclito sobre el perpetuo fluir de las cosas, diciendo los dos, según Platón la verdad. Platón ofrece una solución conciliadora a la oposición permanencia - cambio.

El mundo de las ideas y el mundo de las cosas

Cuando observo el mundo que me rodea, constato un mundo como el que describe Heráclito: veo temporalidad, es decir, veo cosas que cambian y fluyen constantemente, cosas que no perduran.

Pero, ¿Qué pasa si miro con los ojos de la mente? Ver con los ojos de lamente quiere decir, ver, más allá de lo sensible. En resumen, ver con los ojos de la mente es conocer los modelos, las formas, la esencia de las cosas, lo que tienen en común todos los objetos del mismo tipo; comprender o inteligir su idea.

La teoría de las ideas afirma la existencia de unas entidades inmateriales, absolutas, inmutables, perfectas, universales e independientes del mundo físico. Estas realidades son las ideas del mundo inteligible, que se pueden conocer. Los objetos y fenómenos que nos rodean son cambiantes, contingentes, particulares y relativos o dependientes.

Consecuentemente, podemos decir que la teoría postula la existencia de dos mundos: por un lado, el mundo excelso (lo más maravilloso o ideal) y perenne de las ideas, las cuales son imperceptibles por los sentidos y, por otro, el imperfecto y fugaz o efímero mundo de las cosas, ininteligibles por la razón.

Algunos aspectos de la teoría:

- Tiene dos vertientes: lógica y metafísica. La vertiente lógica identifica las ideas, formas o universales con los conceptos generales. La vertiente metafísica constituye la parte más platónica de la teoría. Afirma la existencia real de las ideas.

- Establece una jerarquía de ideas. Según Platón, la jerarquía natural es una réplica de la jerarquía ideal. En un mapa jerárquico de las ideas podemos tener: la idea de Bien o la idea de Belleza; después, la idea de justicia, de valentía, de orden…; más abajo, las ideas o conceptos matemáticos; subordinadas a éstas, las ideas de las cosas naturales.

- Existe una relación entre las ideas y las cosas. Por un lado participa de la idea de belleza; posee alguna cosa de la idea. Por otro, la idea es un modela que la cosa particular imita o copia.

ANTROPOLOGÍA PLATÓNICA (¿Quién conoce?)

“EL MITO DEL CARRO ALADO” (PAG 44)

El mito compara el alma humana a un carro alado o “fuerza en la cual van unidos a un auriga (cochero) y una pareja de caballos alados”.

El caballo blanco simboliza la parte irascible ( coraje, ánimo) del alma. El caballo negro simboliza la parte concupiscible (apetito). El auriga simboliza la parte racional.

Con todo ello el alma es simbolizada de tal forma que vive y se mueve en el mundo de las ideas; éste es su sitio y le será posible, elevarse bien arriba y gozar de la contemplación de las ideas.

A veces, una falta de dominio de la pareja de caballos hace perder el equilibrio y el alma cae al mundo de las cosas (se centra en el cuerpo que es perjudicial).

Esta alma caída, se encuentra extraña y fuera de su elemento. Su anhelo es retornar a su mundo original.

El retorno del alma a su mundo requiere hacer nacer las alas. Sólo estas permitirán elevarse de nuevo. ¿Qué es lo que renacer las alas? (hacer que conozca), el amor desempeña un papel fundamental en ello. El amor a la verdad.

“ALMA TRIPARTITA Y VIRTUDES ÉTICAS” (PAG. 45)

El alma como una fuerza, como una entidad dinámica que integra tres partes: la racional o intelectiva, la irascible o de las tendencias positivas y la concupiscible o de las tendencias negativas. La ética platónica se basa en esta división tripartita del alma. Platón habla de tres virtudes que se corresponden con las tres partes del alma: La sabiduría, la fortaleza y la templanza.

Un alma es sabia cuando la parte racional desarrolla excelentemente su función. Un alma tiene la virtud de la fortaleza cuando su parte irascible, da valor al alma. Un alma tiene la virtud de la templanza cuando su parte concupiscible está controlada y no perturba al hombre.

Si cada parte hace con excelencia o virtud lo que le es adecuado, entonces hay armonía; esta armonía o equilibrio entre las partes del alma es lo que Platón llama justicia. La idea de justicia es explicada como un equilibrio dinámico del alma.

EL DUALISMO ALMA Y CUERPO (PAG. 45)

Podemos resumir la concepción platónica del ser humano afirmando que el hombre es, fundamentalmente, su alma. El alma humana está unida accidentalmente e incómodamente al cuerpo. Es una visión dualista, en la cual el alma es altamente valorada y el cuerpo, infravalorado.

Alma y cuerpo son dos entidades totalmente distinguibles y desiguales. El cuerpo es físico y mortal, sensible e imperfecto, materia caduca y despreciable. El alma, es inmortal; es inteligible y perfecta; es lo que define al hombre y le permite realizar los más elevado, buscar y llegar a la verdad. La realidad en sí.

Es precisamente este dualismo y el noble origen del alma lo que hace posible el conocimiento de las ideas.

“EL ESTADO UTÓPICO O IDEAL” (PAG. 47,48, 49 Y 51)

El diálogo de madurez La República, Sobre la Justicia, es la más clara sintética exposición del pensamiento platónico. El tema central del diálogo es el de la búsqueda de la organización sociopolítica justa y modélica.

El estado que diseña Platón es un Estado ideal que debería ser ejemplo y modelo de todos los Estados históricos concretos. Constituye la sociedad ideal, y por tanto, el modelo que debe seguirse, si se pretende conseguir el bien y la justicia de la sociedad y la felicidad de sus miembros.

SUEÑO DE PLATÓN

Platón expresa su afán por encontrar lo que hará posible una vida justa y feliz, la recta filosofía (la verdad). Ahora bien, esto implica que, para tener la capacidad de ejercer el poder político, son necesarios una larga preparación y haber accedido al conocimiento más elevado, el conocimiento del bien. Son las cosas que necesita saber el buen gobernante, el verdadero filósofo.

UNA SOCIEDAD ESTRUCTURADA EN CLASES SOCIALES

Los hombres no son seres autosuficientes. El origen de la polis radica en la impotencia individual para satisfacer las propias necesidades. La sociedad es la responsable de la supervivencia y la felicidad de los ciudadanos. La sociedad no es nada más que el conjunto de individuos organizados y jerarquizados en clases. Platón habla de tres clases sociales: la de los trabajadores, la de los militares y la de los gobernantes:

  • Trabajadores: No ejerce ninguna actividad política: no es ésta su función. Los trabajadores tendrían que ofrecer a la polis, a la totalidad de sus miembros, los recursos indispensables y suficientes para satisfacer las necesidades básicas. Su comportamiento debe estar caracterizado por la templanza.

  • Militares: Protegerá y defenderá la ciudad de enemigo externo como de conflicto o alboroto interno; su valentía personal harán posible esta protección.

  • Gobernantes: la única que ejercerá el poder político. La constituirá la clase de las personas sabias, que han accedido al conocimiento y contemplación de las ideas. Esta clase se nutrirá de la clase de los militares, de los que hayan superado una larga selección, la educación.

¿Quién y cómo determinará a qué clase pertenece cada individuo? Según Platón los individuos no son iguales, esta desigualdad no se basa en criterios externos, sino en criterios intelectuales.

En Platón esta estructura tripartita del Estado es paralela a la estructura tripartita del alma. En la polis hay justicia cuando cada clase realiza lo que le corresponde. Solo entonces habrá en la polis orden y armonía.

La justicia, máxima virtud, está directamente relacionada con la armonía y el equilibrio de cada una de las partes que componen el individuo y la sociedad. En el caso concreto del Estado, la justicia dependerá de que los gobernantes gobiernen sabiamente y los gobernados se dejen conducir por los primeros: En esta armonía reside la justicia y por lo tanto, la felicidad.

EDUCACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS MEJORES

¿Cómo podemos asegurar que los dirigentes serán suficientemente eficientes? Mediante la educación.

Platón es el primero en reivindicar la educación como uno de los elementos básicos para fomentar una sociedad mejor.

¿Cómo educar?. Su selectiva educación exige el control absoluto de lecturas y de cantos, y la práctica de la gimnasia y la música. Además, los mejores estudiarán matemáticas y astronomía; y los mejores de todos serán preparados para gobernar en el ejercicio de la dialéctica. Siendo esta la ciencia que estudia y trabaja las ideas (verdad, bien…)

JERARQUÍA DE REGÍMENES POLÍTICOS

El estado perfecto que Platón sugiere es un Estado aristocrático en el sentido más original de la palabra: aristos “los mejores”.

Otros regímenes políticos que son cuatro posibles enfermedades del Estado:

  • Timocracia: Entres sus gobernantes están la clase de los militares y se caracteriza por la ambición

  • Oligarquía: La clase de los poderosos y adinerados. Se caracteriza por la codicia.

  • Democracia: Lo conforma el pueblo. SE caracteriza por la libertad y la igualdad. Todo el mundo hace y dice lo que quiere. Los pobres se igualan a los ricos, los ignorantes a los sabios.

  • Tiranía: En ella existe un líder carismático y se caracteriza por la degeneración política extrema.

ARISTÓTELES

CRITICA A LA TEORÍA DE LAS IDEAS

El contacto entre Platón y Aristóteles es innegable y también lo es la influencia que el primero ejerció sobre el segundo. Mientras Platón centra su interés en el abstracto e inmutable mundo ideal, Aristóteles, se acerca ancla en el mundo sensible y palpable que nos rodea.

Para Platón, la auténtica realidad es el mundo inmutable y perfecto de las ideas. Lo que nos rodea sólo es una copia imperfecta y corruptible de éstas. Para Platón las ideas son aquello que hace inteligible el mundo físico, porque constituyen la esencia de las cosas.

Alguno de los inconvenientes que Aristóteles advertía en la teoría platónica son los siguientes:

  • ¿Existe una idea de cualquier cosa? ¿Existe la idea de maldad perfecta? Para Aristóteles es inadmisible la existencia de ideas perfectas de todo lo malo y negativo que hay en el mundo.

  • Otra. ¿Cómo es posible que la esencia de una cosa, aquello que la hace ser lo que es, esté separada de esta cosa? Para Aristóteles, la esencia de una cosa, no puede existir separada de es misma cosa.

  • Otro grave inconveniente para Aristóteles es que Platón no consigue explicar el movimiento y el cambio ¿Cómo puede el mundo perfecto, incorruptible, inmutable y eterno ser causa y explicación de un mundo cambiante, imperfecto, donde todo es mortal y provisional?

El problema del cambio y el movimiento, y la imposibilidad de la teoría platónica de ofrecer una explicación convincente constituirán el centro de la teoría aristotélica.

A) Teoría de la Realidad y Teoría del Conocimiento

(METAFÍSICA - FÍSICA- TEOLOGÍA//ANTROPOLOGÍA - LÓGICA)

TEORÍA DE LA REALIDAD

EL PROBLEMA DEL CAMBIO

Una de las grandes pasiones de Aristóteles fue la observación y el análisis de la naturaleza. No se puede entender su explicación de la naturaleza y el cambio sin conocer su concepción de la realidad y del ser.

Una de las primeras preocupaciones de los filósofos fue encontrar una explicación racional que les hiciera comprensible y clara la naturaleza.

Este interés por la naturaleza pronto se tradujo en una investigación sobre el cambio y el movimiento, verdaderos protagonistas del mundo natural. Lo que nos rodea es una realidad diversa y múltiple, en continua transformación.

Para ver cuál es la concepción que defiende Aristóteles, deberemos adentrarnos tanto en su Física (ciencia del ente móvil) como en la Metafísica, pues para entender su explicación del cambio es preciso primero conocer su concepción de la realidad.

LA REALIDAD SUSTANCIA (PAG. 62); EL HILEMORFISMO

La realidad, aquello que es y existe, es lo que Aristóteles denomina sustancia.

La sustancias no son sino los individuos concretos que nos rodean. Todo los que nos rodea son sustancias y constituyen la única y auténtica realidad.

Toda sustancia se encuentra en un lugar y momento determinado; La realidad sustancial constituye una síntesis de los dos mundos platónicos.

Mundo ideal (ideas -> forma)

Mundo sensible (cosas -> materia) SUSTANCIA

EL HILEMORFISMO

Es la teoría que permite explicar el cambio, la naturaleza. Toda sustancia es un compuesto de materia y forma.

En las sustancias, puedo encontrar dos dimensiones, la materia, componente físico; y por otra, la forma, conjunto de cualidades específicas de una cosa que hacen que sea aquello que es. En la realidad, materia y forma constituyen un compuesto inseparable (synolon).

Esta teoría que defiende la composición material y formal de toda sustancia se denomina hilemorfismo. La materia es el soporte o sustrato de la forma (la madera es sustrato de la mesa). La materia por sí sola es nada. Sin forma, sin esencia, no hay ninguna sustancia.

POTENCIA Y ACTO

Conceptos que permiten explicar el cambio y el movimiento. Todo lo que existe, todo lo que es, es una sustancia. Esas sustancias se transforman, aparecen y desaparecen.

Para Aristóteles, el error de Parménides radica en el hecho de no darse cuenta de que se dice ser de diversas maneras de ser o no ser. Una semilla no es un árbol, pero puede llegar a serlo. Un árbol no es un armario pero puede llegar a serlo.

Esta distinción entre no ser relativo y no ser absoluto nos lleva a una distinción aristotélica: potencia y acto:

  • Potencia (dynamis). Posee la materia de una sustancia de asumir o recibir una forma diferente de la que tiene. La madera es en potencia una mesa, un banco…

  • Acto ( enérgeia). Es la realidad actual de cualquier sustancia y es la forma particular que haya recibido la materia; siempre es consecuencia de la actualización de una potencia.

¿Qué es el cambio o el devenir? Todo cambio consiste en la actualización de una potencia.

LAS CUATRO CAUSAS

La explicación del cambio se completa con la teoría de las cuatro causas. El concepto de causa, todo aquello que es necesario para que se produzca un fenómeno es su causa. Aquello de lo que está hecho (materia), sus cualidades esenciales (forma), el ejecutor (causa eficiente) y el objetivo que persigue (finalidad) considerados sus causas.

Filosofia 1º trimestre

11




Descargar
Enviado por:Fran Sb
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar