Psicología
Plan de orientación académica y profesional
PLAN DE ORIENTACION
ACADEMICA Y PROFESIONAL
CONTEXTO
El centro de enseñanza en el cual llevaremos a cabo el programa de Orientación Académica y Profesional, Martín Cobas, se encuentra situado a las afueras de una ciudad andaluza con una población 100.000 habitantes. Es una ciudad costera que recibe una gran cantidad de visitantes en la temporada de verano, lo que genera gran cantidad de puestos de trabajo en el sector servicios pero en invierno desciende la actividad de la zona, de ahí que un número considerable de trabajadores y trabajadoras, motivados por razones económicas se desplacen a otras localidades para realizar tareas laborales de carácter temporal. Esto provoca una escolarización irregular del alumnado viéndose alterado consecuentemente el proceso de enseñanza. Por otra parte, debido a la demanda de trabajadores en la temporada de verano, en el centro se reciben gran cantidad de alumnos de familias emigrantes procedentes de otros países, especialmente de Sudamérica. El nivel económico la una gran parte de la ciudad es deficiente dada la poca estabilidad laboral que encontramos, al igual que el cultural, los alumnos que acuden al centro proceden, en un porcentaje elevado, de familias desestructuradas y con un nivel educativo bajo. Otro aspecto a destacar de las características de la ciudad es el elevado índice de consumo de drogas, y la carencia de actuaciones enfocadas a prevenir y/o paliar este problema de la sociedad, ni por parte de las instituciones del gobierno local ni en los centros de enseñanza. Cabe destacar el aumento que se dio en los casos de violencia en esta ciudad en los últimos años. Según fuentes policiales, en los últimos años, a la violencia domestica y las peleas callejeras, se suman ahora las agresiones a extranjeros, que se dan mayoritariamente entre la población en edad de escolarización. EL CENTRO Se trata de un centro publico, por lo tanto la escolarización es gratuita y la admisión está regulada por la normativa que establece el proceso de admisión de alumnos en centros sostenidos por fondos públicos. El centro se dedica a la enseñanza secundaria, se imparte en él clases de ESO y Bachillerato para un total de 750 alumnos, repartidos en 5 grupos en el primer curso de la ESO y 4 grupos para los alumnos de segundo, tercero y cuarto. En Bachillerato contamos con 3 grupos para los alumnos de primero de Bachillerato y otros 3 para los de segundo. Además se imparten 3 programas de garantía social. Estos son programas de formación para jóvenes sin cualificación profesional, destinados a mejorar su formación general y a capacitarles para realizar determinados oficios, trabajos y perfiles profesionales. Su duración varía, normalmente, entre las 720 y las 1.800 horas de formación distribuidas entre 26 y 30 horas semanales. su finalidad es facilitar la inserción laboral o la reinserción educativa de los jóvenes. Los tres programas de los que dispone el centro son los siguientes: operario de instalaciones eléctricas de baja tensión, operario de carpintería y sevicios auxiliares de oficina. En el centro cursan estudios 22 alumnos de distintas nacionalidades, los paíse de origen son Brasil, Argentina, China, Taiwán, Colombia, Rusia, Irán, Republica Dominicana, Venezuela, México y Suiza. Los alumnos extranjeros se distribuyen de la siguiente manera: en el primer curso de la ESO hay dos alumnos, en el segundo 4, 8 en el tercero y 3 en cuarto. En Bachillerato contamos con 3 alumnos extranjeros en el primer curso y 2 en el segundo. La integración de estos alumnos en el centro no es la adecuada, hay muestras constantes de las malas relaciones, no hay aceptación de las diferentes culturas. Esto repercute en el rendimiento académico de los alumnos. En este centro contamos con un departamento de Orientación, éste es un órgano especializado que apoya la labor del centro educativo y del conjunto del profesorado en todas aquellas actuaciones encaminadas a asegurar una formación integral del alumnado y a la adaptación de los procesos de enseñanza a las características y necesidades de todos los alumnos y alumnas. Este departamento se compone de: un profesor que es designado por el director y que es el responsable de dirigir el departamento, una especialista en pedagogía Terapéutica para los alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Un profesor de apoyo en el área científica y técnica y otra de especialidades relacionadas con el área social y lingüística. Al tratarse de un centro de enseñanza secundaria, con respecto a la labor de orientación, pasan a prevalecer los aspectos relativos a la elección entre distintas vías y opciones educativas, así como el afianzamiento de técnicas eficaces de estudio. Al término de la ESO, y a lo largo de la enseñanza postobligatoria, cobra especial importancia la orientación hacia estudios posteriores y la orientación para la transición a la vida activa. La orientación profesional presupone información profesional, pero no consiste sólo en ella. Además, ha de tomar en cuenta las aptitudes, inclinaciones e intereses personales de cada individuo. Constatamos en el centro la un elevado el consumo de drogas, hay un porcentaje bastante alto de alumnos que consumen drogas, y algunos de ellos lo hacen en horario escolar, la única medida que se aplicaba hasta ahora era la vigilancia del recreo, los profesores organizaron turnos para vigilar a los alumnos en el horario del recreo, pero esta es una medida que no está surtiendo los efectos esperados. DESTINATARIOS Los destinatarios del programa de orientación académica y profesional que llevaremos a cabo son los 750 alumnos del Instituto de Secundaria Martín Cobas, las familias y el personal docente del centro. Los alumnos que inician sus estudios en la ESO lo hacen a la edad de 12 años y comparten el centro el centro con otros alumnos de diferentes edades, este es un aspecto a tener en cuenta, a los doce años los alumnos tendrán como modelo los alumnos de los cursos superiores, si en ellos no se observa un comportamiento adecuado éste puede extenderse. En el centro observamos que en el cuarto curso de la ESO hay un importante numero de alumnos que presentan comportamiento antisocial y de rechazo a la autoridad, este problema se agrava si tenemos en cuenta que, como comentamos en el párrafo anterior, los alumnos más pequeños tienen a los de los cursos superiores como modelo. Los resultados académicos obtenidos por los alumnos de este centro son inferiores a los que se obtienen en otros Institutos de características similares, están por debajo de la media de los demás centros de enseñanza secundaria. Después de analizar las causas de este fracaso se constatan dificultades de aprendizaje en muchos alumnos. La media del nivel económico y cultural de las familias de los alumnos del centro es bajo, muchas de ellas tienen problemas de adicciones, son familias desestructuradas, que se implican poco o nada en la educación de sus hijos y que no contribuyen al proceso de educación de sus hijos. Son padres, que en su mayoría no mantiene relación con los profesores de sus hijos. No hay una labor conjunta, sino que delegan en los profesores la labor de educar a los alumnos. Todo esto crea la necesidad de intervenir además de con los alumnos, también con las familias, para así lograr maximizar los resultados que obtendremos con la intervención con los alumnos. Los profesores del centro son también destinatarios de este programa, ya que ellos mismos expresan que carecen de conocimientos suficientes para abordar la orientación. También constatamos carencias en cuanto a técnicas de motivación de los alumnos, de control de conductas antisociales y además tienen problemas a la hora de ejercer la autoridad. ANÁLISIS DE NECESIDADES Una vez realizado el análisis de las necesidades de orientación en el centro tenemos claras cuáles son las características sobre las cuales se hace necesario intervenir. Éstas se exponen a continuación. El bajo rendimiento académico de los alumnos, las conductas antisociales, de rechazo a la autoridad provocadas por el consumo de drogas. La falta de información de los profesores a cerca de cómo desarrollar las tutorías, cómo motivar a los alumnos, cómo ejercer la autoridad y cómo controlar la agresividad de sus alumnos. Pese a que los profesores y tutores están preocupados por abordar el tema vocacional, no saben cómo hacerlo. Los profesores no tienen relación con los padres, si exceptuamos la que establecen a través de la AMPA. El centro no promueve actividades deportivas ni culturales de la zona y tampoco se implica en ellas. Se mantiene al margen de las instituciones culturales y sociales. Teniendo en cuenta las necesidades encontradas proponemos intervenir en la formación de los profesores-tutores, en las dificultades de aprendizaje de los alumnos y en prevención de consumo de drogas, que se dirigirá tanto a alumnos como a familias. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA Teniendo en cuenta en contexto social en el cual se encuentra el colegio aparece la necesidad de intervenir a través de un programa de prevención en drogodependencias. Debemos de tener en cuenta que los primeros consumos suelen tener lugar durante la adolescencia. Esta etapa evolutiva es considerada, desde todos los ámbitos, como un momento de especial importancia de cara a la consolidación de la autonomía del individuo. El espacio de tiempo que va desde los 12/13 años (pre-adolescencia) hasta los 22/23años (juventud) se producen enormes cambios en el individuo, tanto físicos como psicológicos, que van a influir de manera determinante en la manera de posicionarse en su entorno social. La necesidad de asentar la propia identidad ante la rapidez de esos cambios y la búsqueda de autonomía e independencia frente al mundo adulto, estimulan en el adolescente la aparición de conductas de riesgo, como pueden ser el consumo de drogas y comportamientos antisociales. Hay que tener en cuenta las peculiaridades de los cambios psicológicos que se producen en la adolescencia para comprender que función cumple el consumo de drogas en esas edades. Por sí misma, esta etapa de transición genera en la persona una gran incertidumbre, que lleva ligada la necesidad de reducir estrés a través de la experimentación de nuevas sensaciones y conductas que le permitan autoafirmarse. Además, los cambios cognitivos que van teniendo lugar en el adolescente hacen que tengan una diferente percepción del mundo que le rodea, marcada por su egocentrismo y su sentimiento de invulnerabilidad, que aunque son condiciones necesarias para el establecimiento de la propia identidad, pueden también estar en el origen de algunas conductas de riesgo que se observan en los adolescentes. Por otra parte la influencia del grupo de compañeros y amigos es determinante, ya que tienen especial relevancia en el proceso de construcción de la propia identidad pues permiten al adolescente compararse y conocerse mejor a sí mismo. Pero también aumentan su percepción de vulnerabilidad cuando se enfrenta a situaciones de presión grupal. El grupo de amigos va adquiriendo progresivamente más influencia como fuente de determinación de hábitos, actitudes, valores y modos de vida. La búsqueda de una identidad diferenciada de la de su entorno familiar invita, al adolescente, a compartir experiencias con sus amigos y buscar en ellos seguridad y apoyo, de modo que el grupo de amigos se convierte en uno de los principales entornos de socialización. Los primeros contactos con las drogas se vinculan a situaciones sociales, siendo muy infrecuente que la experimentación inicial se realice en solitario. El grupo de amigos y los contextos de ocio son los ámbitos en los que aparece el consumo. Así pues, en el adolescente nos encontramos a un ser deseoso de manifestar su independencia, sensible a las influencias del grupo de amigos, y cognitivamente preparado para relativizar las normas y conocimientos transmitidos por los padres. Pasa por diferentes etapas, en las que experimenta diferentes necesidades, entre las que destacan:
El enfrentarse a estas necesidades le genera crisis y suele mostrar una imagen inestable con múltiples contradicciones en su conducta, que puede confundir a los adultos ante una petición de ayuda o apoyo. Para la superación de esas crisis el individuo debe contar con habilidades y competencias personales que habrá ido moldeando desde la infancia y adaptando a las diferentes situaciones familiares y sociales. La presencia de adultos disponibles es muy importante en esta etapa, especialmente en la familia. El apoyo que deben recibir los adolescentes para superar ese momento tan decisivo en su crecimiento, sin duda pasa por la familia, que sigue siendo valorada muy positivamente por ellos, pese a los cambios de todo tipo que esta sufriendo. Parece claro que el antagonismo o la incongruencia entre entornos determinantes de su crecimiento, como la familia y la escuela, potencian la vulnerabilidad del adolescente. Hay que hacer referencia también a las características más comunes del consumo de drogas entre los adolescentes. Entre ellas destacan su carácter social (consumo en grupo) y recreacional (en contextos de ocio). Las sustancias legales (tabaco y alcohol) suelen ser el primer paso hacia la utilización de otras sustancias, como el cannabis y las drogas de síntesis, para en algunos casos, continuar con la cocaína u otras drogas. Otro hecho demostrado es que cuanto antes se produce la experimentación con drogas más probable es la progresión en el consumo. De ahí que el retraso en el inicio sea uno de los principales objetivos de la prevención. Retrasando el acercamiento al tabaco y al alcohol, se reduce la probabilidad de un consumo problemático de esas otras sustancias. La actividad orientadora se realiza, ante todo, en vinculación estrecha e indisociable con la práctica docente: en el cumplimiento de la función tutorial. La tutoría constituye un elemento inherente a la actividad docente dentro de un concepto integral de la educación. Las actividades de ejercicio de la función tutorial, como parte que son de la función docente, están incluidas entre las obligaciones del profesor. Tanto aquellas que tienen lugar en horas lectivas, cuanto las desarrolladas fuera de éstas, se realizan dentro del horario de obligada dedicación de los profesores, como parte de su trabajo docente. Es tarea de las Administraciones educativas dotar a los centros y a los profesores de los medios necesarios para llevar a cabo la función tutorial, llevando a cabo intervenciones sobre este colectivo para que puedan desarrollar esta tarea de la mejor manera. La acción tutorial constituye un elemento inherente a la actividad docente dentro de un concepto integral de la educación. Entraña una relación individualizada con la persona del educando en la estructura y la dinámica de sus actitudes, aptitudes, conocimientos e intereses. La tutoría ha de ayudar a integrar conocimientos y experiencias de los distintos ámbitos educativos. y contribuir también a integrar la experiencia escolar, en general, y la vida cotidiana extraescolar. Bajo esta perspectiva, el desarrollo de la función tutorial asegura que la educación sea verdaderamente integral y personalizada, y no quede reducida a mera instrucción o impartición de conocimientos. Algunas consideraciones sobre el concepto de tutoría son:
Es preciso potenciar la figura y las funciones del tutor/a en todas las etapas y modalidades de la enseñanza, desarrollando programas de orientación y formación de los profesores tutores, así como instrumentos didácticos que les resulten de utilidad en su acción tutorial. Los programas de formación inicial y de perfeccionamiento del profesorado deberían incluir contenidos que preparen y cualifiquen a los profesores para el desempeño de la función tutorial. JUSTIFICACIÓN DE LOS AGENTES Para llevar a cabo el programa de prevención de drogas necesitaremos contar con la ayuda de los profesores, sus funciones serán las siguientes:
Para el programa de formación de los profesores tutores contaremos con la ayuda de la pedagoga del centro que será la encargada de llevar a cabo la formacion de los profesores, ya que dispone de los conocimientos necesarios sobre el tema y sobre cómo exponerlo a los destinatarios del programa. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN. Incluiremos dentro del programa de intervención para la prevención de drogodependencias: -Un programa para familias: con el objetivo de promocionar el ambiente preventivo en el hogar, con la participación activa del entorno familiar a través de actividades sugeridas desde el centro educativo, a partir de unidades didácticas específicamente diseñadas para ser trabajadas por padres e hijos en común. -Dotar al programa de prevención de una estrategia de supervisión llevada a cabo por el centro educativo y por alguna institución u organización con una infraestructura a nivel nacional como puede ser la Fundación de ayuda contra la drogadicción o Proyecto Hombre. Periodicidad de las sesiones. Debe ser aplicado de forma íntegra y en el orden propuesto. Puede ser aplicado por un único profesor/a razón de una sesión por semana, o de una forma más intensiva (dos veces por semana), si se cuenta con la colaboración de más profesores. En el caso de que sea un único profesor el que lo aplique, una opción muy recomendable es que se trate del tutor del curso, ya que los contenidos se adecuan en gran medida a los objetivos que se persiguen en la acción tutorial (promoción de un desarrollo personal integral, refuerzo d la identidad del alumno y del proceso de toma de decisiones, propiciar la adquisición de capacidades sociales de convivencia, etc).
El papel del profesor. El papel del profesor/tutor es fundamental en la aplicación del programa, porque va a desarrollar tareas de diversa índole pero de igual grado de importancia:
Metodología general de aplicación. A continuación van a aparecer los principios generales para la aplicación del programa:
Es bueno establecer unas reglas básicas explícitas en las aulas donde se aplica el programa, de forma que e diferencien de otras más tradicionalmente propias de la escuela. Las siguientes normas han sido propuestas en diferentes estudios de evaluación:
Es posible que estas reglas no sean adecuadas en todas las condiciones por lo que deben ser modificadas para acomodarse a las situaciones particulares de cada aula.
Técnicas de trabajo en grupo. Algunas de las técnicas de trabajo en grupo que pueden ser útiles para el desarrollo de las sesiones son las siguientes: ROLE-PLAYING O DRAMATIZACIÓN. Proporciona la posibilidad de que se planteen situaciones reales en las que se “estrena” para optar por aptitudes alternativas a las que habitualmente se establecen como normales y que muchas veces pueden ser perjudiciales para la salud y la educación del adolescente. La metodología consiste en explicar una situación y repartir papeles para representarla, haciendo más hincapié en el texto que en al escenificación. ENCUESTAS. Se trata de una técnica de investigación en la que se diseña una “ficha de encuesta” con preguntas para pasar a otras personas cercanas. Posteriormente se hace la recopilación de los datos obtenidos y se plasma en gráficos. PHILLIPS 6.6. Es útil cuando se pretende que participe por igual todos los jóvenes del aula, ya que se divide en pequeños grupos (de unos 6 miembros) para que debatan entre ellos y en los que se reparten tareas (secretario, portavoz) ANÁLISIS PUBLICITARIO. Tiene el objetivo de analizar distintas campañas publicitarias, ya sean de prensa, radio, tv. En un primer momento se utilizan fichas preparadas para ello, en función del medio que se vaya a utilizar. La segunda parte consiste en diseñar campañas alternativas que definan más la realidad de las consecuencias del producto o del objeto que se promociona. DEBATE. Es una técnica muy útil para potenciar el intercambio de ideas y el fomento de la tolerancia. Cada alumno expone sus ideas y a la vez escucha lo que piensan los demás, estableciéndose un debate/discusión entre todos los miembros de la clase. SONDEOS Y TEST DE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES E INTERESES. Se pueden utilizar para conocer las ideas previas y los tópicos que existen entre los alumnos en cueto al tema que se va a trabajar. Se ha diseñado primero un cuestionario adaptado. Los resultados nos dan la oportunidad de saber como debemos abordar el tema elegido. DILEMA MORAL. Se fundamenta en la constatación de que es posible el progreso en el juicio moral, pero que este no se producirá si los alumnos no experimentan previamente un conflicto cognitivo de índole moral que rompa la seguridad de sus juicios. TORBELLINO DE IDEAS. su objetivo es promover la producción de ideas .Se trata de que cada persona aporte con total libertad tantas ideas como le sea posible; todas las ideas sugeridas son admitidas y la crítica o valoración se deja para cuando no surjan nuevas ideas. PROGRAMA DE PREVENCION PARA 1º DE E.S.O. Colectivo al que va dirigido A población universal y específicamente a alumnos de 1º de E.S.O. Consta de dos tipos de programas: el programa familiar y el programa para el alumno. PROGRAMA ESCOLAR. En el programa escolar vamos a desarrollar 8 materias que intentan dar respuesta a lo que pensamos que son los 3 pilares en los que se debe cimentar la formación de los jóvenes para la prevención en el consumo de drogas:
Las materias son las siguientes: La autoestima, con el fin de que se potencien actitudes básica como el autoconocimiento, la autovaloración, etc, que contribuyan a mejorar el concepto de sí mismo, y con ello la relación con los demás. Las habilidades sociales, con el fin de que se adquieran las habilidades suficientes para relacionarse con los demás, comunicarse y saber resistir a la presión. Estrategias cognitivas, con el objetivo de incidir sobre los procesos de elaboración del pensamiento y hacer consciente al adolescente de ello . El control emocional, además de profundizar en qué son las emociones, se trata de aprender técnicas para aprender a controlarlas adecuadamente. La toma de decisiones, con el objetivo de que se fortalezca el desarrollo de criterios elaborados por el propio individuo y que estos le permitan tomar decisiones coherentes para contrarrestar la influencia y la presión de otras personas. La información, entendida como parte de una acción formativa más amplia, tiene el objetivo de proporcionar conocimientos sobre las sustancias, que permitan adoptar una postura responsable frente al uso de las mismas. Las alternativas para el ocio, a fin de que el individuo pueda satisfacer su -Una serie de materias o unidades para incluir en el aula. Vamos a desarrollar 8 materias que intentan dar respuesta a lo que pensamos que son los 3 pilares en los que se debe cimentar la formación de los jóvenes para la prevención en el consumo de drogas:
Las materias son las siguientes: La autoestima, con el fin de que se potencien actitudes básica como el autoconocimiento, la autovaloración, etc, que contribuyan a mejorar el concepto de sí mismo, y con ello la relación con los demás. Las habilidades sociales, con el fin de que se adquieran las habilidades suficientes para relacionarse con los demás, comunicarse y saber resistir a la presión. Estrategias cognitivas, con el objetivo de incidir sobre los procesos de elaboración del pensamiento y hacer consciente al adolescente de ello . El control emocional, además de profundizar en qué son las emociones, se trata de aprender técnicas para aprender a controlarlas adecuadamente. La toma de decisiones, con el objetivo de que se fortalezca el desarrollo de criterios elaborados por el propio individuo y que estos le permitan tomar decisiones coherentes para contrarrestar la influencia y la presión de otras personas. La información, entendida como parte de una acción formativa más amplia, tiene el objetivo de proporcionar conocimientos sobre las sustancias, que permitan adoptar una postura responsable frente al uso de las mismas. Las alternativas para el ocio, a fin de que el individuo pueda satisfacer su necesidad de buscar sensaciones nuevas desciendo responsablemente en qué invertir el tiempo libre. La formación para la tolerancia y cooperación, con el objetivo de que se pueda reconocer y respetar el valor de las diferencias y del trabajo cooperativo, potenciando actitudes prosociales. necesidad de buscar sensaciones nuevas desciendo responsablemente en qué invertir el tiempo libre. La formación para la tolerancia y cooperación, con el objetivo de que se pueda reconocer y respetar el valor de las diferencias y del trabajo cooperativo, potenciando actitudes prosociales. El programa para 1º de E.S.O contra de 12 unidades didácticas que responden a 8 materias y que están diseñadas para ser aplicadas a lo largo de 13 sesiones de tutoría de 50 minutos. En cada una de las sesiones se proponen diferentes actividades que el profesor utilizará en el aula siguiendo los criterios de aplicación que establece el programa, y con la metodología sugerida. En el siguiente cuadro aparecen las distintas materias y el número de sesiones y actividades por cada una de ellas. MATERIA UNID. DIDACTICA SESIONES ACTIVIDADES 1 Autoestima Autoestima 1 2 2 Habilidades sociales HH Comunicación HH Sociales 1 1 2 2 3 Estrategias coginitivas Acciones y efectos 1 2 4 Control emocional Control emocional 1 1 5 Toma de decisiones Punto independiente Toma de decisiones 1 1 2 1 6 Información Tabaco Alcohol Cannabis 2 1 1 6 2 2 7 Ocio Ocio 1 1 8 Tolerancia y cooperación Tolerancia y cooperación 1 2 TOTAL 12 13 25 Para la materia de LA AUTOESTIMA Y AUTOSUPERACION son dos las actividades que se van a realizar: -Actividades:“Identificar los distintos aspectos que nos caractrizan,reconocer que podemos vernos de diferentes modos y examinar como se forma la autoestima” -Objetivo:Identificar los distintos aspectos que nos caracterizan,reconocer que podemos vernos de difrentes modos y examinar como se forma la autoestima. -Actividad:“Analizar la relación entre autoestima y comportamiento” -Objetivo:Analizar la relación entre autoestima y comportamiento. Para la materia de HABILIDADES SOCIALES se proponen las siguientes actividades: HABILIDADES DE COMUNICACIÓN. -Actividad:“Conocer los distintos tipos de comunicación” -Objetivo :Conocer los distintos tipos de comunicación. -Actividad:“Definir malentendido y examinar cómo se puede evitar” -Objetivo :Reconocer lo que es un malentendido. HABILIDADES SOCIALES. -Actividades:“Examinar que es la timidez y practicar habilidades para superarla”. -“Entrenar en procedimiento para pedir una cita a otra persona” -Objetivo:Fomentar en los alumnos la capacidad para relacionarse con otras personas. Para la materia de ESTRATEGIAS COGNITIVAS: -Actividades:“Distinguir ente consecuncias inmediatas y demoradas y entre consecuencias positivas y negativas” -“Analizar los efectos inmediatos y las consecuencias a largo plazo del consumo de algunas sustancias” -Objetivo:Que el alumno sea consciente de que las acciones que realiza suelen tener efectos o consecuencias tanto positivas como negativas y tanto inmediatas como demoradas. Para CONTROL EMOCIONAL se va a utilizar las siguiente actividad: -Actividad:“Examinar en que consisten las emociones” -Objetivo:Conocer y comprender las reacciones emocionales. TOMA DE DECISIONES: PENSAMIENTO INDEPENDIENTE. -Actividades:“Reconocer que muchas de las decisiones que tomamos se ven influenciadas por la presión de otras personas e identificar las tácticas persuasivas más habitualmente empleadas” -“Practicar la forma de responder a la persuasión” -Objetivo:enseñar a los alumnos que las presiones de otras personas pueden influir en nuestras decisiones y mostrar de qué forma se puede resistir” TOMA DE DECISIONES. -Actividades:“Presentar y practicar el procedimiento de 5 pasos para resolver problemas o tomar decisiones”.El proceso de los cinco pasos: 1.Define claramente la situación que se plantes. 2.Considera el mayor número de alternativas posibles. 3.Valora las consecuencias de cada alternativa. 4.Elige la mejor alternativa posible. 5.Lleva a cabo la decisión tomada y comprueba si los resultados son satisfactorios. -Objetivo:Aprender un procedimiento para la resolucion de problemas evitando tomar decisiones de forma impulsiva.
Para la INFORMACION:. TABACO -Actividades:“Reconocer que los fumadores no son mayoría” -“Observar lo que ocurre en el organismo al fumar un cigarrillo” -“Analizar los componentes del humo del tabaco” -“Identificar razones para consumir y para no consumir tabaco” -“Analizar el proceso de convertirse en fumador” -Examinar cómo afecta a la tasa cardíaca” -Objetivo:Proporcionar información para poder distinguir entre lo que es la realidad y los que son falsos estereotipos y concepciones que se tienen sobre el tabaco. ALCOHOL -Actividades:“Discutir las razones por las cuales la gente consume o no consume alcohol” -“Conocer la cantidad de alcohol puro en las distintas bebidas” -Objetivos:Proporcionar información acerca del alcoholy sus efectos,para compensar las falsas concepciones que se tienen sobre estas sustancias. CANNABIS -Actividades-“Analizar los componentes del cannabis,las distintas formas de consumo y conocer los efectos físicos y psicológicos como consecuencia de uso” -“Conocer las razones que tienen los jóvenes para consumir y para no consumir” -Objetivos:Aportar la suficiente información para que los alumnos conozcan las consecuencias reales del consumo de cannabis. Para la materia de OCIO: -Actividades:“Examinar cómo se emplea habiualmente el tiempo libre y descubrir las alternativas de ocio de que disponemos”. -Objetivo:Potenciar en los alumnos una toma de decisión responsable respecto a la utilización del tiempo libre. Para la materia deTOLERANCIA Y COOPERACION: -Acyividades:“Definir tolerancia” -“Mostrar el valor de la cooperación” -Objetivo:Reconocer el valor de las diferencias y lo que éstas pueden aportar si se coopera.
PROGRAMA FAMILIAR. El programa familiar consta de tres tipos de acciones: Acciones para el desarrollo de padres e hijos en el hogar. Los contenidos de las sesiones del programa familiar tienen que ver con los bloques temáticos del escolar. Por tanto han de llevarse a cabo tras la terminación de las sesiones que tratan el contenido concreto en el aula. Esto supone darles carácter de “actividades de refuerzo” y además, poder cubrir el objetivo de “generalización” de la información, desde la escuela a contextos normalizados, como es la familia. El desarrollo de las actividades del programa familiar se realiza fundamentalmente en el hogar, por lo que se fomenta que el alumno sirva de nexo fundamental entre el centro escolar y el hogar, en lo que se refiere a la devolución de las fichas de las actividades del profesor. El papel que se espera de los padres o responsables familiares que participan en las actividades es la de “co-participantes” junto al alumno en el desarrollo de las mismas y no el de instructores-supervisores, ya que uno de los objetivos preventivos del programa familiar es el fortalecimiento de vínculos afectivos y de comunicación entre ellos. Sesiones familiares. Se convocan y se desarrollan en el centro escolar con el objetivo de promover la participación de los padres en actividades propuestas en el programa familiar y, además, facilitar el seguimiento de las mismas. Se desarrollan de forma paralela al programa escolar, fuera del horario académico, y son convocadas y dirigidas por el profesor y el supervisor del programa. Se han diseñado 4 sesiones, con contenidos y estructura diferentes, pero en función de la participación de los padres o a demanda de éstos ampliarse el número. 1ª sesión. Debe convocarse con antelación al comienzo de la aplicación del programa en el aula. Su contenido es Básicamente informativo-formativo sobre los objetivos, estructura y metodología del programa de prevención. En esta sesión se puede sugerir también la posibilidad de crear, como apoyo al profesor un “comité dinamizador” de padres voluntarios, con tareas como: convocar telefónicamente a los padres, sondear las mejores fechas y horarios para las sesiones. 2º, 3º y 4º sesiones. Se convocan a lo largo del desarrollo del programa familiar en los momentos en que se hayan realizado un número previsto de actividades en el aula. Tiene como objetivo repasar los contenidos trabajados en casa y evaluar las dificultades encontradas en su desarrollo, así como preparar las siguientes unidades a realizar en casa. “Línea directa” para familias. Se trata de facilitar a las familias la posibilidad de asesoramiento y consultas telefónicas durante el desarrollo del programa. CRONOGRAMA DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA FAMILIAR
1ª SESION FAMILIAR DE PRESENTACION UNIDAD ACTIVIDAD 1.Autoestima “La especialidad del chef” 2.Habilidades sociales.
2ª SESION FAMILIAR DE PRESENTACION 3.estrategias cognitivas; Acciones y efectos. “Que consecuencias tiene lo que hago”
4.Control emocional “Me emociono,luego existo” 5.Toma de decisiones y pensamiento independiente.
3ª SESION FAMILIAR DE PRESENTACION 6.Informacion: Tabaco Alcohol “Familiares que fuman y que no fuman” “cuestionario sobre cannabis” 7.Ocio 8.Tolerancia y cooperacion “Compartimos las tareas” 4ª SESION FAMILIAR DE PRESENTACION PROGRAMA DE PREVENCION PARA 2º DE E.S.O Colectivo al que esta dirigido A población universal,y específicamente a alumnos de 2º de la E.S.O Consta de dos programas:Programa escolar y el programa familiar. PROGRAMA ESCOLAR . Vamos a desarrollar 7materias que intentan dar respuesta a lo que pensamos que son los 3 pilares en los que se debe cimentar la formación de los jóvenes para la prevención en el consumo de drogas:
Las materias son las siguientes: La autoestima, con el fin de que se potencien actitudes básicas como el autoconocimiento, la autovaloración, etc, que contribuyan a mejorar el concepto de sí mismo, y con ello la relación con los demás. Las habilidades sociales, con el fin de que se adquieran las habilidades suficientes para relacionarse con los demás, comunicarse y saber resistir a la presión. Estrategias cognitivas, con el objetivo de incidir sobre los procesos de elaboración del pensamiento y hacer consciente al adolescente de ello . El control emocional, además de profundizar en qué son las emociones, se trata de aprender técnicas para aprender a controlarlas adecuadamente. La toma de decisiones, con el objetivo de que se fortalezca el desarrollo de criterios elaborados por el propio individuo y que estos le permitan tomar decisiones coherentes para contrarrestar la influencia y la presión de otras personas. La información, entendida como parte de una acción formativa más amplia, tiene el objetivo de proporcionar conocimientos sobre las sustancias, que permitan adoptar una postura responsable frente al uso de las mismas. La educación en valores,invitando a resolver dilemas en función de los valores que tiene cada persona.. El programa para 2º de E.S.O consta de 8 unidades didácticas que responden a 7 materias y que están diseñadas para ser aplicadas a lo largo de 8 sesiones de tutorías de 50 minutos. En cada una de las sesiones se proponen diferentes actividades que el profesor utilizara en el aula siguiendo los criterios de aplicación que establece el programa ,y con la metodología sugerida.
En el siguiente cuadro aparecen las distintas actividades por cada materia y el numero de sesiones para cada una de ellas. Materia Unidad didactica Nºde sesiones Actividades 1.Autoestima autoestima 1 1 2.hab.sociales asertividad 1 2 3.Estrategias cogitivas Estilos atribucionales 1
2 4Control emocional Control emocional 1 1 5.Toma decisiones Publicidad 1 1 6.Informacion Alcohol Cannabis 1 1 2 2 7.Valores Valores 1 1 TOTAL 8 8 12 AUTOESTIMA: -Actividad:”Elaborar proyectos personales de mejora” -Objetivo: Aprender a mejorar la autoestima. HABILIDADES SOCIALES. -Actividades:”Reconocer que todas las personas, a la hora de relacionarse con otros, tienen unos derechos que se deben de respetar.” “Conocer que es la asertividad y practicar conductas asertivas” -Objetivo:Enseñar a los alumnos a comportarse asertivamente en distintas ocasiones. ESTRATEGIAS COGNITIVAS: ESTILO ATRIBUCIONAL. -Actividades:”Diferenciar entre tipos de estilos atribucionales internos y externos” “Aprender a cuestionar el estilo atribucional” -Objetivo:Conocer las características de los estilos atribucionales,así como nuestro propio estilo atribucional. CONTROL EMOCIONAL -Actividades:”Conocer y entrenar formas concretas de manejar las emociones” -Objetivo:Conocer y entrenar formas concretas de manejar las emociones.
TOMA DE DECISIONES.PUBLICIDAD. -Actividades:”Identificar las estrategias que emplean los publicistas y analizar anuncios d tabaco y alcohol.” -Objetivo:Tomar conciencia de los mensajes engañosos que comunica la publicidad y de las tácticas que emplea para manipular nuestra conducta. INFORMACIÓN. ALCOHOL -Actividades:”Examinar los distintos modos de consumir alcohol” “Examinar qué hay de cierto y de falso en algunos casos de los mitos existentes sobre el alcohol” -Objetivos:Proporcionar información acerca de l alcohol y sus efectos para compensar las falsas concepciones que se tienen sobre esta sustancia. CANNABIS -Actividades:”Examinar qué hay de cierto y de falso en algunos de los mitos existentes sobre el cannabis”. “Analizar las técnicas de marketing para la normalización del consumo” -Objetivos:Aportar la suficiente información para que los alumnos conozcan las consecuencias reales del consumo de cannabis” VALORES -Actividades:”Aprender a resolver dilemas en función de las valores” -Objetivo:Reflexionar sobre los valores y cómo determinan el comportamiento. PROGAMA FAMILIAR. El programa familiar consta de tres tipos de acciones: Acciones para el desarrollo de padres e hijos en el hogar. Los contenidos de las sesiones del programa familiar tienen que ver con los bloques temáticos del escolar. Por tanto han de llevarse a cabo tras la terminación de las sesiones que tratan el contenido concreto en el aula. Esto supone darles carácter de “actividades de refuerzo” y además, poder cubrir el objetivo de “generalización” de la información, desde la escuela a contextos normalizados, como es la familia. El desarrollo de las actividades del programa familiar se realiza fundamentalmente en el hogar, por lo que se fomenta que el alumno sirva de nexo fundamental entre el centro escolar y el hogar, en lo que se refiere a la devolución de las fichas de las actividades del profesor. El papel que se espera de los padres o responsables familiares que participan en las actividades es la de “co-participantes” junto al alumno en el desarrollo de las mismas y no el de instructores-supervisores, ya que uno de los objetivos preventivos del programa familiar es el fortalecimiento de vínculos afectivos y de comunicación entre ellos. Sesiones familiares. Se convocan y se desarrollan en el centro escolar con el objetivo de promover la participación de los padres en actividades propuestas en el programa familiar y, además, facilitar el seguimiento de las mismas. Se desarrollan de forma paralela al programa escolar, fuera del horario académico, y son convocadas y dirigidas por el profesor y el supervisor del programa. Se han diseñado 4 sesiones, con contenidos y estructura diferentes, pero en función de la participación de los padres o a demanda de éstos ampliarse el número. 1ª sesión. Debe convocarse con antelación al comienzo de la aplicación del programa en el aula. Su contenido es Básicamente informativo-formativo sobre los objetivos, estructura y metodología del programa de prevención. En esta sesión se puede sugerir también la posibilidad de crear, como apoyo al profesor un “comité dinamizador” de padres voluntarios, con tareas como: convocar telefónicamente a los padres, sondear las mejores fechas y horarios para las sesiones. 2º, 3º y 4º sesiones. Se convocan a lo largo del desarrollo del programa familiar en los momentos en que se hayan realizado un número previsto de actividades en el aula. Tiene como objetivo repasar los contenidos trabajados en casa y evaluar las dificultades encontradas en su desarrollo, así como preparar las siguientes unidades a realizar en casa. “Línea directa” para familias. Se trata de facilitar a las familias la posibilidad de asesoramiento y consultas telefónicas durante el desarrollo del programa. CRONOGRAMA DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA FAMILIAR 1ª SESION FAMILIAR DE PRESENTACION UNIDAD ACTIVIDAD 1.Autoestima “Dime cuanto te gusto” 2.Habilidades sociales.Asertividad.
2ªSESION FAMILIAR DE PRESENTACION UNIDAD ACTIVIDAD 3.Estrategias cognitivas: Estilo atribucional “Por qué me pasan las cosas” 4.Toma de decisiones y publicidad. “por qué compramos” 3ªSESION FAMILIAR DE PRESENTACION UNIDAD ACTIVIDAD 5.Informacion:Cannabis “Crucigrama sobre el cannabis” 6.Los valores 4ª SESION FAMILIAR PROGRAMA DE INTERVENCION PARA 3º DE E.S.O. Para desarrollar los contenidos específicos del programa de intervención para los alumnos de 3º de E.S.O aplicaremos una metodología motivadora y diferente basada,por una parte,en formas de aprendizaje interactivas ,exploratorias e investigadoras,y por otra parte,en las características específicas y peculiares de los adolescentes de 15 y 16 años. En este programa vamos a utilizar el aprendizaje cooperativo por varias razones: -Con el aprndizaje cooperativo se obtienen mejores resultados académicos que con la enseñanza tradicional. -El aprendizaje cooperativo no es solo una metodología para mejorar los resultados académicos d los alumnos,sini también para mejorar el clima del aula produciéndose beneficios afectivos y sociales. -Con el aprendizaje cooperativo se acepta mejor a los alumnos con dificultades de apredizaje. -Tambien se encontraron beneficios en el aprendizaje cooperativo en individuos con dificultades emocionales. El PROGRAMA ESCOLAR que proponemos para 3º de E.S.O consta de 5 unidades en las que se tratan temas muy cercanos al universo de los adolescentes.
Los unidades tratan de los siguientes contenidos: 1.MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y YO. -Nuevas tecnologías. - Presión de la publicidad. -Influencia de la moda. -Valores y toma de decisiones. -Consumismo. OBJETIVO:Que los alumnos s interroguen y reflexionen sobre su relacio con los diferentes medios de comunicación,sobre sus hábitos y motivaciones para el consumo y su influencia a la hora de crear opinión. 2.MI INSTITUTO Y YO. -Las normas de convivencia. -Relacion con la autoridad -Tolerar la frustración. -Demora de la recompensa. -No agresividad. -Asertividad,respeto,responsabilidad. -Derechos y deberes. OBJETIVO:Hacer posible el acercamiento entre alumnado y centro educativo. 3.MI PANDILLA Y YO. -Ocio y tiempo libre. -Sexualida -Diferencia de género. -Cambios físicos. -Información sobre drogas. -Toma de decisiones en grupo y valores. OBJETIVO:Reflexionar con los alumnos sus interrelaciones grupales. 4.MI FAMILIA Y YO. -Las normas familiares -Toma de decisiones en común. -Tolerar la frustración -Negociación -Valores familiares. OBJETIVO:Que los alumnos valoren la importancia de las familias en sus vidas 5.”YO” -Sentimientos y emociones. -Autoestima. -Imagen social -Habilidades sociales -Autorevelación. OBJETIVO: Conocerse a sí mismo a través de la autorevelación. PROGRAMA FAMILIAR.El programa para las familias contempla dos tipos de acciones. A.Sesiones para realizar en el centro escolar. Llegado a este momento en la evolucion de los hijos,el papel de los padres como coparticipantes en el programa,se proyecta sobre todo en un primer objeto de acercamiento hacia sus hijos En el diseño de las sesiones s ha tenido en cuenta sobre todo este objetivo,el de acercamiento a través de una mayor comprensión de las características del adolescente y de los valores que predominan en esta etapa en el momento actual. Se desarrollan a la vez que se aplica el programa en la escuela,fuera del horario académico,y son convocadas y dirigidas por el profesor/tutor y pos la persona responsable de la supervisión. 1ªSESION. Convocada al principio de la aplicación del programa en el aula,y los contenidos responden al objetivo de conocer y comprender a los adolescentes. 2ª SESIÓN. Se convoca una vez finalizada la tercera unidad didáctica. Los contenidos tratan de cumplir los objetivos de :Conocer y comprender la importancia de la educación en valores de los adolescentes de hoy en día. B.”Línea directa “para familias. Se trata de ofrecer a las familias la posibilidad de asesoramiento y consultas telefónicas durante el desarrollo del programa. Evaluación El programa de prevención escolar y familiar para 1º ,2º y 3ºde la ESO se centra en la justificación de la necesidad del programa y los trabajos previos que se han realizado sobre el tema. El trabajo sobre los objetivos es vital ya que muchos programas no se pueden evaluar porque sus objetivos no son suficientemente específicos. Los objetivos de la evaluación se centran en temas como la descripción del fenómeno de la drogodependencia en general, y en particular cómo afecta al grupo de edad al que se dirige el programa, así como los métodos de intervención. Los objetivos principales de la evaluación de proceso son controlar las diversas fases del programa, así como aportar datos que ayuden a explicar los resultados de la intervención. Mediante la evaluación de resultados analizamos el grado en que los objetivos del programa han sido conseguidos. La evaluación se realizará aplicando un pretest y postest, a un grupo experimental y otro control. Y también a través de grupos de discusión, que tengan lugar al finalizar las aplicaciones, entre el equipo evaluador y algunos de los profesores que participaron en ésta. A su vez los supervisores técnicos en prevención, durante ese curso escolar, fueron rellenando un diario de aplicación que sirvió como instrumento de registro y posterior evaluación del trabajo realizado. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN Periodicidad de las sesiones El programa se compone de 6 sesiones de dos horas de duración, 1 vez por semana. Se llevará a cabo durante las horas laborales que el profesor tutor tiene la obligación de dedicarse a tareas de orientación. Deberá ser aplicado por un único profesor que se encargará tanto de las clases magistrales como de la realización de dinámicas. Metodología Para la aplicación del programa utilizaremos clases magistrales que serán impartidas por la pedagoga del centro. Se entregará a los asistentes un manual, por el que podrán seguir las clases y que les sirva de guía en el ejercicio de su función como tutores. Se harán dinámicas de grupo para formar a los profesores tutores en la aplicación de dicha técnica. Objetivos Con este programa pretendemos que los profesores tutores conozcan a fondo cuales son sus funciones, lo que se le exige en el puesto de trabajo que asume. Que conozcan técnicas para lograr aumentar la motivación de sus alumnos. Que conozcan estrategias para mejorar el clima de aprendizaje en el aula Que conozcan actividades específicas para promover la integración de los alumnos extranjeros que estudian en el centro. Programa En la primera sesión del programa se prestará atención a las funciones del tutor. Para ello se impartirá una clase magistral en la que se dará a conocer las funciones del profesor-tutor y se entregará la siguiente documentación: La orientación en el centro Tras la Ley General de Educación, 1970, aún vigente en los Institutos de Bachillerato, queda bastante dibujada la tarea del tutor. Cada año, el Ministerio o/y las Consejerías de Educación, al comienzo de curso, mediante Resoluciones, Circulares u otros documentos, recuerdan a los Centros las tareas del tutor y dan normas para programar la Acción tutoríal en el Plan de Centro, actividades que suelen coordinar los jefes de Estudio. 1. Designación de tutores: un tutor por cada grupo, designado por el Director del Centro, a propuesta del Jefe de Estudios, preferentemente entre el profesorado que imparta una misma materia o área a todos los alumnos del grupo. Siempre que sea posible se recogerá la opinión del alumnado para cada designación de los tutores que les correspondan. Si sobran profesores, a los sobrantes se les asignan funciones para mejorar y ampliar la acción tutoríal (tutor de becarios, tutor de alumnos con materias pendientes y repetidores, tutor-coordinador de Actividades de Orientación profesional ... ) Si algún grupo queda sin tutor, se le encomendará a algún profesor que desempeñe otras funciones directivas o de coordinación. 2. El Profesor tutor tendrá las siguientes funciones: a) Coordinar el equipo docente que atiende al grupo de alumnos de su tutoría. En este sentido es necesario el contacto periódico entre el profesor-tutor y el resto de los profesores del grupo, así como la reunión de todos los tutores de un mismo nivel educativo. b) Atención individualizada de todos los alumnos de su grupo, sobre todo, en los aspectos relativos a la orientación profesional y vocacional, así como al tratamiento del fracaso escolar. c) Organizar y presidir las sesiones de evaluación de su grupo, levantar acta de las mismas y formalizar y custodiar el extracto del registro personal de los alumnos (ERPA). d) Mantener encuentros periódicos con los padres y madres de los alumnos, al menos tres veces durante el curso académico, para informarles de las características de las programaciones y del sistema de Evaluación de los Seminarios Didácticos, Departamentos o áreas, y de cuanto se refiere a la asistencia, calificaciones, conducta y aprovechamiento de sus hijos. Dichos encuentros podrán tener un carácter colectivo o individual y ser complementados con información enviada por correspondencia. En cualquier caso, se debe garantizar la adecuada información a los padres y madres de alumnos sobre todo aquellos aspectos que inciden en su proceso educativo. e) Coordinar y promover las adaptaciones curriculares, individuales o de grupo, que el equipo docente o los Departamentos / Seminarios consideren pertinentes. 3. Al principio de curso el jefe de Estudios se reunirá con los tutores de los distintos grupos con objeto de establecer los procedimientos de actuación, especialmente en lo concerniente al proceso de evaluación y orientación de los alumnos y alumnas e información a los padres y madres, lo que habrá de incorporarse al Plan de Acción Tutorial del Centro. 4. En el horario del tutor se incluirán tres horas a la semana de obligada permanencia en el Centro educativo. Una de ellas se dedicará a las entrevistas con los padres y madres de los alumnos y previamente citados o por iniciativa de los mismos. Esta hora se fijará de forma que facilite la asistencia de los padres, por lo que, en todo caso, éstos deberán ser informados al respecto desde el comienzo del curso. Una segunda hora se adaptará al horario de los alumnos, de manera que no coincida con las horas de clase y permita reuniones periódicas del tutor con su grupo. La tercera se dedicará a las tareas administrativas propias de la tutoría. 5. Con carácter experimental, se designará un Tutor de Comentarios de Textos por cada dos grupos de alumnos de COU que tendrán como funciones básicas la dinamización de todas las actividades de comentarios de textos. El Tutor de la LOGSE Son muchos los documentos en los que se Presenta la figura del tutor y sus funciones desde que comienza a plantearse la Reforma Educativa. Para simplificar las cosas, y aun a riesgo de dejar fuera de este esquema aspectos importantes voy a ceñirme a un documento: el Decreto 106/1992 del 9 de junio, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. En este documento se dedica el Artículo 10 a la Orientación Escolar: 1. La tutoría, la orientación escolar forma parte de la función docente. Corresponde a los centros educativos la programación de estas actividades, dentro de lo establecido, a tales efectos, por la Consejería de Educación y Ciencia. Cada grupo de alumnos tendrá un profesor-tutor, que deberá coordinarse con los demás profesores que intervengan con el mismo grupo de alumnos. La tutoría tiene como funciones básicas: Conocer las aptitudes e intereses de los alumnos y alumnas con el objetivo de orientarlos más eficazmente en su proceso de aprendizaje. Contribuir a establecer relaciones fluidas entre la escuela y la familia, así como entre el alumno y la institución escolar. Coordinar la acción educativa de todos los profesores que trabajan en un mismo grupo de alumnos. Coordinar el proceso de evaluación continua de los alumnos y resolver sobre el mismo. La segunda sesión la dedicaremos a enseñar estrategias para mejorar el clima de aprendizaje en el aula, a través de una clase magistral complementada con la siguiente documentación: ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL CLIMA DE APRENDIZAJE EN EL AULA. MENÚ DE ACTIVIDADES SUGERIDAS 1. Para educar las relaciones en el aula a) Para la mejora del interés y la participación: - Relacionar los temas tratados en clase con las experiencias y valores de los alumnos; - No adoptar una actitud dogmática ni apoyarse en su autoridad en las explicaciones, de forma que el alumno pueda también expresar sus dudas sin temor a quedar en ridículo; - Realizar preguntas reales y evitar a toda costa servirse de las aportaciones de los alumnos para demostrar que el profesor posee un nivel de conocimientos superior; - Trabajar con técnicas de atención y de la motivación b) Para aumentar la cohesión del grupo: - Favorecer las interacciones realizando trabajos en grupo; - Procurar que el grupo clase tome decisiones grupales; c) Para favorecer el apoyo y comprensión: - El profesor se mostrará confiado, asequible y abierto a los alumnos; - El profesor procurará conocer y comentar, no sólo los problemas de la clase, sino también los personales que afectan directa e indirectamente al aprendizaje académico y profesional. Para fomentar el desarrollo personal del alumno d) Ayuda personal: - Atender a los casos individuales de dificultades de aprendizaje; - Detectar problemas, menores o incluso graves, con el fin de facilitar apoyo e información acerca de los centros especializados que pueden ofrecer ayuda e) Competitividad - Favorecer tareas de colaboración y trabajos en grupo; - No ridiculizar o castigar a los alumnos con menos éxito académico; - Valorar en público y en privado el esfuerzo y la dedicación y no sólo los resultados. Clima de orden favorable al aprendizaje f) orden y organización: - Servirse de programas y esquemas, incluso por escrito, para facilitar el aprendizaje sistemático y organizado; - Recordar las normas y los compromisos con la frecuencia necesaria; - Mantener las normas y acuerdos de la clase. En caso de posibles cambios, conviene discutirlo o razonarlo en la clase; - Controlar el contenido del programa, de la metodología didáctica y la marcha de la clase, para reducir al mínimo la improvisación; - Recuérdese que el modo de control variable es el más eficaz: el profesor debería aprender a mezclar el comportamiento autoritario con el democrático y flexible según los casos y las necesidades. De este modo se consigue orden en los objetivos básicos y se genera un clima de confianza y colaboración idóneo para la buena marcha del curso. g) Cambios en la forma de enseñar - la metodología variada mantiene y aumenta la atención y la motivación; - El binomio autoritario-democrático o la capacidad del profesor de mantener dos tipos de comportamiento: flexible o sensible a los deseos de los alumnos e intransigente en cuestiones relevantes, es la clave de la creación de un clima favorable y eficaz que permite avanzar dentro de unos cambios aceptables y mantener los valores y contenidos básicos del programa. En la tercera sesión enseñamos a los tutores a motivar a los alumnos también mediante clase magistral y apuntes sobre el tema. Las posibles actividades que se propondrán serán: 1. Evitar las críticas negativas ante los intentos de colaboración de los alumnos. 2. Estructurar la docencia en el aula de forma no excesivamente autoritaria mezclando la directividad con la aceptación de las decisiones de los alumnos. 3. Programar trabajos en grupo o sesiones donde cada alumno pueda colaborar según su nivel. 4. Valorar positivamente los comportamientos de trabajo o de estudio o en su defecto las aproximaciones. 5. Programar los contenidos y enseñarlos de forma que los alumnos puedan comprenderlos y aplicarlos con un nivel medio de dificultad. 6. Cuidar de que los alumnos con un bajo nivel de motivación consigan pequeños éxitos académicos para que aspiren en un futuro próximo hacia metas que exigen esfuerzos superiores. 7. Tener presente que los alumnos con baja motivación, en un principio suelen manifestar cierta resistencia a abandonar su deficiente situación motivacional puesto que temen que el posible cambio pueda aumentar su, ya de por si, precaria situación. 8. Fomentar el trabajo cooperativo. 9. Presentar tareas asequibles a las posibilidades de los alumnos. 10. Programar las actividades de la clase de forma que los alumnos puedan frecuentemente tomar decisiones. 11. Promover actividades en las que los riesgos de fracaso son moderados. 12. No exigir, dentro de lo posible, un programa que sólo se puede aprobar con un alto nivel de dedicación al estudio, puesto que los alumnos poco motivados no están dispuestos a dedicar dicho esfuerzo. 13. Llevar la clase con un nivel medio de ansiedad y evitar las situaciones extremas de máxima ansiedad o de aburrimiento. 14. Programar sesiones de diálogo por grupos de manera que los alumnos menos motivados puedan expresar sus opiniones sin miedo a ser rechazados por sus compañeros. 15. Realizar actividades o trabajos fáciles para los alumnos poco motivados, de manera que pueda valorar sus éxitos y su relativa dedicación. En la cuarta sesión llevamos a cabo una actividad para que el profesor la conozca y la utilice con los alumnos, con el fin de lograr mejorar las relaciones entre los alumnos de diferentes nacionalidades. Esta actividad se conoce como: Recordar para convivir. Los objetivos son desarrollar el pensamiento solidario y la percepción de la emigración como un fenómeno común al ser humano. Esta sesión se estructura de la siguiente manera: 1º. Se explica a la clase que va a trabajar de forma individual, después en pequeños grupos y por último en gran grupo. 2º. Se explica lo que hay que hacer. 3º. Se lee el texto usando el diccionario. 4º. Se pide que se recoja por escrito, de forma individual o en parejas, el resultado de la discusión en clase. En este punto se puede dar alguna pauta de escritura si se considera oportuno: · introducción al tema · presentación de la discusión · conclusiones. Instrucciones para el grupo. Antes de empezar: Imagina que tienes que marcharte de tu país por obligación. Escribe tres palabras que te vengan a la mente y que describan tu estado de ánimo Elige del texto las tres palabras que más te gusten y compáralas con las que tú habías elegido. ¿Cuál es la diferencia? En gran grupo, comentad vuestras impresiones. ¿Qué palabras has elegido y por qué? ¿conoces la diferencia entre emigrar e inmigrar? ¿Puedes imaginarte la vida de los españoles en la España de los 50? ¿Por qué no buscáis información entre todos? En qué se parece la vida de las personas emigrantes de entonces a la de las personas que inmigran ahora? Ampliación de la actividad. Podría convertirse en una tarea que se planificara a largo plazo, dividiendo a la clase en grupos de trabajo y desarrollando la búsqueda de información sobre la vida en la España de los 50, el tipo de familia que emigró, por qué lo hizo, qué países fueron los que más españoles recibieron, etc. Después se elaboraría un informe con datos y reflexiones finales. La quinta y sexta sesión de este programa las dedicaremos a hacer dinámicas de grupo con los profesores para habituarlos a este instrumentos y que puedan utilizarlos como recurso de trabajo. En la cuarta sesión se desarrollara la siguiente actividad: El fantasma del castillo El objetivo es experimentar la necesidad de que el grupo pequeño de trabajo se organice para ser eficaz. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Grupo pequeño: 30 minutos. Trabajo personal: 10 minutos. Gran grupo: 20 minutos. TIEMPO APROXIMADO 1 hora. MATERIAL NECESARIO Un ejemplar para cada uno del documento EL CASTILLO ENCANTADO Un ejemplar para cada alumno del CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN Orientaciones metodológicas 1. Trabajo en grupos pequeños - Se divide la clase en grupos pequeños de discusión; pueden ser grupos de 3 o 4 grupos. - El tutor presenta la reglas del juego y las instrucciones del ejercicio: «Voy a proponemos un trabajo a realizar, con el objetivo de valorar vuestra rapidez en la solución de un problema. En la hoja EL CASTILLO ENCANTADO, que se os entrega, encontraréis un complicado caso de misterio, con todos los datos necesarios para que encontréis la solución. Vuestro trabajo consistirá en encontrar las respuestas a las preguntas que se os hacen, en el menor tiempo posible. Anotad el tiempo que tardáis en resolver el caso. Organizaos del modo que mejor os parezca para ser rápidos y eficaces y para terminar los primeros. Disponéis de un tiempo máximo de 30 minutos». - A continuación se entrega a cada uno un ejemplar del documento EL CASTILLO ENCANTADO, y comienza el ejercicio. - A los 30 minutos el tutor corta el trabajo. 2. Trabajo personal Una vez terminado el tiempo -hayan terminado o no los grupos la tarea encomendada-, se corta el trabajo. El tutor entrega a cada uno un ejemplar del CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN y pide se rellene en silencio. 3. Puesta en común en gran grupo Pueden darse los siguientes pasos para poner en común lo realizado y para reflexionar sobre los objetivos del ejercicio: 1. Cada grupo pone en la pizarra las respuestas y el portavoz explica brevemente qué procedimiento ha empleado el grupo para lograrlo. 2. Se entabla un diálogo entre toda la clase sobre el contenido del CUESTIONARIO DE EVALUACION. 3. El tutor, al final puede insistir en estos dos puntos: a. Los niveles de funcionamiento de un grupo. b. La necesidad de organizarse para ser eficaces: - necesidad de un moderador; - necesidad de un secretario; - necesidad de un método de trabajo. A tener en cuenta... 1. La finalidad del ejercicio es analizar cómo todo grupo de trabajo, particularmente un grupo pequeño, necesita organizarse para ser eficaz. Por ello, es importante cuidar la puesta en común. El tutor insistirá, al menos, en la necesidad de que en el grupo haya un moderador, un secretario y un método de trabajo. 2. Para este ejercicio puede utilizarse la sala de clase. Pero, si se dispone de una sala más amplia, sin mesas, con sólo sillas, donde los grupos puedan estar cómodos, sería mucho mejor. El castillo encantado En un castillo encantado viven seis personajes: - el rey - la reina - el príncipe - la princesa - la dama de la princesa - un fantasma, que se come a todo aquel a quien ataca. Los habitantes del castillo pueden estar en este momento juntos o separados, en uno de estos lugares: - la almena - la ventana alta - la ventana baja - la puerta. Nos urge localizarlos para avisarles dónde está el fantasma. El único que nos puede dar pistas es el bufón del rey, que como hombre astuto, ha huido del castillo. Sin embargo, no debe tener mucha simpatía por los habitantes del castillo, puesto que a pesar de la urgencia de la situación, nos ha hablado en clave. Las frases que están a continuación son las respuestas del bufón a nuestras preguntas; están en clave. El grupo debe deducir de ellas en el menor tiempo posible dónde están las personas del castillo y el lugar donde está el fantasma en este momento. EL BUFÓN DICE QUE... 1. El fantasma ha celebrado la luna engulléndose un ratón; y en este momento dormita más arriba que el rey. 2. El príncipe está entre la dama y la reina; no se sabe qué hace con la princesa. 3. El rey está entre el fantasma y la princesa. 4. La dama está más abajo que la princesa. 5. El rey y la reina están juntos estudiando inglés. Cuestionario de evaluación 1. ¿Han participado todos en el trabajo? 2. ¿Qué problemas habéis tenido para organizamos? 3. ¿Ha existido moderador en el grupo? ¿Cómo se le escogió? 4. ¿Qué funciones ha desempeñado el moderador? 5. ¿Ha existido secretario? ¿Cómo se le escogió? 6. ¿Qué funciones ha desarrollado? 7. ¿Con qué método se procedió en el trabajo? 8. ¿De qué medios os habéis servido para ser más rápidos? 9. ¿Qué hizo que el grupo fuera más lento? ¿Qué dificultó el trabajo? 10. ¿Cómo se pudo haber hecho para aumentar la rapidez? En la quinta y última sesión de este programa llevaremos a cabo la siguiente actividad: OBJETIVOS
2. GUÍA DIDÁCTICA Con frecuencia nos encontramos ante alumnos que tienen un buen nivel intelectual y que, sin embargo, no rinden en sus estudios; otras veces, ocurre todo lo contrario, alumnos con un limitado nivel intelectual que llegan a tener un buen rendimiento escolar. Hechos de este tipo se explican a partir de la consideración de que todo aprendizaje escolar requiere tres condiciones básicas:
Desde el conocimiento empírico se constata la interrelación existente entre las tres condiciones básicas, en la medida en que las carencias en alguna de ellas pueden ser compensadas por las otras, pero el rendimiento escolar se situaría en un nivel óptimo si se potencian las tres. Las estrategias de trabajo intelectual y técnicas de estudio son de extraordinaria importancia en la medida en que contribuyen a que los alumnos mejoren al menos en:
Especial consideración merece la motivación como factor determinante en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Los motivos, entendidos como causas que incitan a la acción, Muñoz Cuenca, (1994:24) podríamos clasificarlos atendiendo al propio sujeto en: Intrínsecos: cuando el móvil nace en el propio sujeto y resulta que la actividad de estudiar gusta por sí misma. Extrínsecos: cuando el móvil es externo al propio sujeto, resultando que el estudio se convierte en un medio para conseguir otros fines. Observamos que por las características psicoevolutivas del estudiante de educación secundaria y por el entorno sociocultural, son los motivos secundarios (extrínsecos) de gran importancia en la actividad estudiantil. No se les debe quitar importancia, sino que actuando sobre ellos, ir convirtiéndolos en otros más sólidos y que terminen identificándose con la actividad escolar. El interés por el estudio hay que cultivarlo y para ello pueden ser sugerentes las
3. ACTIVIDADES A DESARROLLAR 1. El profesor propone a sus alumnos contestar al siguiente cuestionario: Motivos para estudiar 1. Porque me gusta 2 . Porque me obligan mis padres 3. Para sacar buenas notas 4. Porque no quiero que me pongan a trabajar 5. Porque si no, me aburriría 6. Porque quiero conseguir cualquier profesión en la que se gane mucho dinero 7. Porque la sociedad necesita hombres bien formados 8. Porque quiero conseguir una profesión que ya tengo decidida y que me apasiona 9. Porque mis padres me dicen que es lo mejor para el día de mañana 10.Porque el saber es algo reconocido y admirado por los demás Los alumnos escriben en sus cuadernos, tras un período de reflexión, cinco motivos jerarquizados. 2. Se hace una puesta en común para establecer un diálogo entre todos los alumnos, coordinado por el profesor, sobre los motivos seleccionados por cada uno de ellos. 3. El profesor hace una síntesis y reflexión final en la que aprovecha las ideas expuestas en la guía didáctica. 4. Se entrega a los alumnos el cuestionario sobre motivación ante el estudio y el alumno contesta de forma individual, posteriormente y con la ayuda del profesor se valora su perfil motivacional. 5. Debate sobre el tema estudiar si o no. Para ello se divide la clase en grupos de seis alumnos, cada grupo dispone de seis minutos para discutir sobre los pros y contras, elige un portavoz que expone al resto de la clase las conclusiones de su grupo sobre motivos para estudiar y para no estudiar. El profesor hace un resumen y saca conclusiones. Evaluación La evaluación dentro del ámbito educativo debe considerarse un elemento más del proceso de enseñanza y aprendizaje, un elemento de extraordinaria importancia pero que, como todos los restantes, está al servicio del correcto desarrollo de este proceso En el terreno de los métodos y técnicas de evaluación existe en la actualidad una proliferación de alternativas y una falta de acuerdo sobre su validez y pertinencia.Las cuestiones fundamentales relativas al objeto, la finalidad y el destinatario de la evaluación, son claves que deben sustentar cualquier decisión en este campo. Al finalizar la intervención el agente debe realizar entrevistas personales con cada uno de los participantes, en ellas evaluará en qué medida los tutores han solucionado sus dudas al respecto de sus funciones como orientadores y si dominan las técnicas de motivación de alumnos. También se usarán las entrevistas para evaluar el grado de aprovechamiento general del curso. Para evaluar el clima de aprendizaje lo que haremos es aplicar un cuestionario que mida este aspecto antes y después de la puesta en marcha del programa El cuestionario utilizado es el siguiente: Interés y participación 1. Procuro mantener la atención de los alumnos 2. Relaciono los temas y trabajos de clase con los intereses y experiencias de los alumnos 3. Con frecuencia, en clase, expreso las dudas que tengo sobre el tema 4. Con frecuencia hago preguntas en la clase para iniciar el diálogo Cohesión del grupo 5. Algunas veces programo trabajos de grupo en la clase 6. Tengo interés en que los participantes en el curso tomen decisiones sobre la forma de trabajar 7. Podría decir que en mis clases favorezco las discusiones de grupo Apoyo del profesor 8. Creo que doy la imagen de un profesor confiado, asequible y abierto a los alumnos 9. Con frecuencia comento en clase los problemas personales de los alumnos relacionados con el aprendizaje y la formación Desarrollo personal y competitividad del alumno 10. Presto especial atención a los casos problemáticos relacionados con el aprendizaje 11. Desde el principio del curso procuro detectar los problemas de aprendizaje para resolverlos cuanto antes 12. Favorezco tareas de colaboración 13. Procuro no ridiculizar a los alumnos cuando fracasan en sus intentos de aprender 14. Acostumbro a valorar el esfuerzo y la dedicación y no sólo los resultados Orden y organización 15. Con los programas, esquemas u otros textos, la agenda de trabajo y las introducciones sobre los temas, los alumnos siempre saben lo que tienen que hacer 16. Con frecuencia recuerdo a los alumnos los objetivos del curso, los compromisos y normas a seguir 17. Con cierta frecuencia comentamos en clase los acuerdos relacionados con la marcha del curso 18. Creo que controlo la temporalización del programa y la metodología didáctica 19. Actúo de forma más inflexible cuando se trata de los contenidos del programa, objeto de estudio, y cedo con frecuencia en la elección de la forma de aprender Cambios en la forma de enseñar 20. En mis clases utilizo una metodología suficientemente variada para interesar a los alumnos 21. Con frecuencia cuando advierto pequeños síntomas de desagrado o indicios de desánimo cambio la forma de enseñar 22. Estoy siempre abierto a las novedades de enseñanza aprendizaje de los alumnos tanto en los contenidos como en el método. Sólo nos queda entonces evaluar si se han aprendido las técnicas específicas para promover la integración de los alumnos extranjeros, como estas técnicas se imparten en dinámicas de grupo, cabe al agente que realiza la dinámica evaluar si ésta ha sido entendida por todos los participantes. Para ello se realizará un diario en las sesiones de didáctica para hacer anotaciones sobre las dificultades y logros de los destinatarios del programa. Evaluación El programa de prevención escolar y familiar para 1º ,2º y 3ºde la ESO se centra en la justificación de la necesidad del programa y los trabajos previos que se han realizado sobre el tema. El trabajo sobre los objetivos es vital ya que muchos programas no se pueden evaluar porque sus objetivos no son suficientemente específicos. Los objetivos de la evaluación se centran en temas como la descripción del fenómeno de la drogodependencia en general, y en particular cómo afecta al grupo de edad al que se dirige el programa, así como los métodos de intervención. Los objetivos principales de la evaluación de proceso son controlar las diversas fases del programa, así como aportar datos que ayuden a explicar los resultados de la intervención. Mediante la evaluación de resultados analizamos el grado en que los objetivos del programa han sido conseguidos. La evaluación se realizará aplicando un pretest y postest, a un grupo experimental y otro control. Y también a través de grupos de discusión, que tengan lugar al finalizar las aplicaciones, entre el equipo evaluador y algunos de los profesores que participaron en ésta. A su vez los supervisores técnicos en prevención, durante ese curso escolar, fueron rellenando un diario de aplicación que sirvió como instrumento de registro y posterior evaluación del trabajo realizado. BIBLIOGRAFIA: ALBADALEJO, J.J. (1992): La Acción tutorial. Alicante: Disgrafos ALONSO TAPIA, J. (1997): Motivar para aprender. Barcelona: Edebe ÁLVAREZ, M. y BIZQUERRA, R. (1996): Manual de orientación y tutoría. Barcelona: Praxis ANZIEU, D. (1997): Dinámica de grupos pequeños. Buenos Aires: Kapeluz ARNAIZ, J. y otro (1995): La tutoría organización y tareas. Barcelona: Grao ARTIGOT. (1973): La tutoría. Madrid: CSIC BAUTISTA, R. y otros (1992): Orientación e intervención educativa en Secundaria. Archidona: Aljibe BRUNET, J.J. (2000): Tutoría con adolescentes: técnicas para mejorar las relaciones interpersonales a lo largo del curso. Madrid: San Pío X VÉLAZ,C.(1998):Orientación e intervención psicopedagógica. Conceptos, modelos, programas y evaluación. Aljibe VIDAL,J.G. y PONCE,M.M.(1990): Manual para la confección de programas de desarrollo individual. Eos Entre todos manual de formación GARCIA,P.: (1991). Propuesta de un modelo de intervención para el cambio de actitudes y tratamiento ante el consumo de drogas. Programa de evaluación e intervención en Educación Especial. VIII Jornadas de Universidades y Educación Especial. A Coruña. pp. 359-374 CALLEJA,M.F.: (1994).Prevención de drogodependencias. Modelo educativo y proyecto comunitario. Salamanca: Herpérides MELERO,J.C: Programas de educación para la salud y prevención de las drogodependencias basados en el enfoque de habilidades para la vida. Organización y Gestión Educativa. Nº 5, septiembre de 2005 ENTRE TODOS. Programa de prevención escolar y familiar |
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | España |