Agronomía, Recursos Forestales y Montes


Plagas y enfermedades en el cultivo del Tomate



DESCRIPCION DE LAS PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE
TOMATE.

ACAROS
Araña roja: Tetranychus urticae y Tetranychus turquestani.
Se desarrolla en envés de la hoja causando decoloraciones punteaduras o
manchas amarillentas
Donde existe población elevada se produce desecación y defoliación. Su
desarrollo se ve favorecido por temperatura elevada y ambiente seco.
Su control puede hacerse por:
a) Métodos preventivos y técnicas culturales. Si antecedentes se deberá
tratar la estructura y el suelo antes de plantar. Eliminar malas hierbas
y restos de cultivo. Los primeros estadíos son más propensos al ataque.
El abonado con N favorece el crecimiento.
b) Control biológico. La especie depredadora que destaca en nuestra
zona: Amblyseus californicus.
c) Control químico. Entre las materias activas de posible uso tenemos:
Abamectina, azufre, dicofol+azufre, tetradifon, etc.

Araña blanca: Polyphagotarsonemus latus.
Detectada en tomate ocasionalmente. Los primeros síntomas se aprecian
como rizamiento de nervios de hojas apicales y brotes. Actúa por focos
de dispersión rápida en épocas calurosas y secas.
Su control se realiza por:
Control químico. Las materias activas de posible uso: Abamectina,
azufre, endosulfan, endosulfan+azufre, etc.

Vasates del tomate: Aculops lycopersici.
Es una plaga exclusiva del tomate en nuestra zona. Los síntomas son:
Bronceado o herrumbre en el tallo primero y hojas después, desecación de
hojas. Aparece por focos y se dispersa con elevada temperatura y baja
humedad.
Su control se realiza por:
a) Medidas preventivas y técnicas culturales. Se procurará no
transportarla de un lugar a otro del invernadero al detectarla.
b) Control químico. Entre las materias activas de posible uso:
Abamectina, azufre, dicofol, dicofol+azufre, etc.

INSECTOS
Moscas blancas: Trialeurodes vaporariorum.
La puesta se realiza en el envés de la hoja. Los daños directos son
producidos por larvas y adultos al absorber la savia. Los daños
indirectos que se producen es la proliferación de negrilla.
Su control se realiza por:
a) Medidas preventivas y técnicas culturales. Se vigilará que el
plástico no esté roto, se colocarán mallas, limpieza de malas hierbas
dentro y fuera de los invernaderos, etc.
b) Control biológico. Los enemigos naturales son: Encarsia formosa,
Encarsia lutea, etc. Existen distintos productos biológicos.
c) Control químico. Entre las materias activas de posible uso tenemos:
Bifentrin, Alfacipermetrin, endosulfan+metomilo, etc.

Pulgones
Los más comunes son: Myzus persicae y Aphis gossypii. La distribución
de la enfermedad en el invernadero se realiza por focos. La distribución
en la planta depende de la especie de pulgón y el cultivo. Los síntomas
son deformaciones y abolladuras en las hojas de la zona de crecimiento.
Debido a la melaza producida prolifera el crecimiento de negrilla.
Transmiten virus como CMV y PVY.
Su control puede hacerse por:
a) Métodos preventivos y técnicas culturales. Se colocarán mallas en las
bandas de los invernaderos, se eliminarán malas hierbas dentro y fuera
del invernadero, utilización de trampas engomadas amarillas.
b) Control biológico. Se han encontrado distintas especies enemigas de
los pulgones como Chrysoperla carnea, Chrysopa formosa,etc. También
existen en el mercado distintos productos biológicos preparados.
c) Control químico. La elección de la materia activa depende de la
especie a controlar. Si la intensidad del daño es elevada se utilizan
productos de acción sistémica. Los tratamientos se aplicarán sobre todo
en el envés de las hojas. Entre los productos a utilizar destacan:
aceite de verano, cipermetrin, endosulfan, permetrin, metomilo, etc.

Submarino o minador de hojas: Liriomyza trifolii, L.bryoniae, L.strigata
y L. huidobrensis.
La puesta se realiza en el interior del tejido de hojas jóvenes
alimentándose del parénquima y ocasionando las típicas galerías que
serán distintas según la especie.
Su control puede hacerse por:
a) Medidas preventivas y técnicas culturales. Se colocarán mallas en
bandas, se evitarán roturas de plástico, se eliminarán malas hierbas, se
colocarán trampas amarillas adhesivas.
b) Control biológico. En nuestra zona se encuentran especies enemigas
naturales como Chrysonotomyia formosa, Diglyphus isaea, etc. Existen
distintos productos biológicos.
c) Control químico. Entre las materias de posible uso tenemos: Acefato,
abamectina, ciromazina, etc.

Trips: Frankliniella occidentalis.
Los adultos realizan la puesta dentro de los tejidos vegetales en hojas,
flores y frutos. Se alimentan de las células vegetales, sobre todo del
envés de las hojas. Transmiten el virus del bronceado del tomate (TSWV).

Su control puede hacerse por:
a) Medidas preventivas y técnicas culturales. Se colocarán mallas y se
evitarán roturas de plástico, eliminación de malas hierbas las trampas
adhesivas azules ejercen buen control de Trips.
b) Control biológico. Entre los enemigos naturales destacan los ácaros
depredadores Amblyseius barkeri y heterópteros del género Orius. Existen
distintos productos biológicos.
c) Control químico. Las aplicaciones deben alcanzar bien los órganos
vegetales y envés de las hojas. Entre las materias activas de posible
uso tenemos: acefato, cipermetrin, aceite de verano, malation, lindano,
etc.

Larvas de Lepidópteros, orugas o gusanos.
Las especies más frecuentes en Almería son: Spodoptera exigua, S
littoralis, Heliothis armigera, H peltigera, Chrysodeixis chalcites y
Autographa gamma.
La biología de las distintas especies es bastante similar pasando por
estados de huevo, larva con 5-6 estadíos y pupa. Los huevos son
depositados en las hojas, preferentemente en el envés, en plastones con
número elevado en Spodoptera. Los demás lo hacen de forma aislada. Las
larvas se alimentan de hojas o frutos.
Los daños causados en tomate por las especies del género Heliothis son
más importantes al afectar a frutos y tallos, los cuales perforan
introduciendose en su interior. Spodoptera y Chysodeixis afectan más a
hojas que a frutos.
Su control puede hacerse por:
a) Métodos preventivos y técnicas culturales. Se colocarán mallas,
evitar roturas del plástico, eliminar malas hierbas dentro y fuera del
invernadero. La colocación de trampas de feromonas (atrayentes sexuales)
y trampas de luz servirán como métodos de control. Afecta más a los
primeros estadíos del cultivo
b) Control biológico. Entre los depredadores: Chysoperla carnea,
Coccinella septempunctata. Entre los patógenos destaca una cepa
autóctona de un baculovirus entomopatógeno que infecta larvas de S
exigua. . Este virus se llama "virus de la poliedrosis nuclear de
Spodoptera exigua" o VPNSe. Existen distintos productos biológicos
comercializados.
c) Control químico. Las aplicaciones se realizarán en el envés de las
hojas. Para especies que realizan parte de su ciclo de vida en el suelo
(S exigua, S littoralis) se recomienda utilizar cebos a base de
insecticidas, salvado, azúcar o melaza y agua esparcidos al pie de la
planta. Si el tomate está al aire libre y es frecuente o importante
Heliothis, detectada la plaga, tratar cuando hay 5-6 frutos cuajados por
planta. En los primeros estadíos larvarios tiene una acción más eficaz.
Entre las materias activas de posible uso: Acefato, carbaril, Bacillus
thuringiensis, cipermetrin, lindano, permetrin, triclorfon, etc.

Insectos del suelo
Gusanos grises (Agrotis spp.)
Gusanos blancos (Melolontha spp.)
Gusanos de alambre (Agriotes spp)
Moscas y mosquitos de la humedad (Sciara spp.)
Los gusanos grises no son muy frecuentes debido a que son plagas de
lugares más fríos entre otras causas. Son de actividad nocturna. Por el
día permanecen enterrados.
Se alimentan de la zona del cuello y raíces de las plantas. Provocan
corte de tallos en plántulas y plantas jóvenes. Distribución típica por
rodales.
Los gusanos blancos y de alambre viven enterrados en el suelo como
larvas pudiendo provocar cortes en el cuello y raíces de la planta. Las
larvas de dípteros, moscas y mosquitos son pequeños "gusanos" que viven
en el suelo. Son frecuentes en turbas y sustratos. Su crecimiento se ve
favorecido por altas temperaturas y humedad.
Su control puede hacerse por:
a) Métodos preventivos y técnicas culturales. Se vigilará la
proliferación de estas plagas cuando se aporte estiércol poco hecho. Se
vigilarán cepellones y cuello de plantas cuando la humedad y temperatura
sean altas. Las placas amarillas engomadas realizan capturas de adultos.

b) Control biológico. Existen distintos productos comercializados.
c) Control químico. Para el control de orugas de suelo o gusanos grises,
utilizar cebos como los anteriores.
Como materias activas a utilizar durante el cultivo: Carbofurano,
metiocarb, triclorfon, etc.
Como materias activas a utilizar en el momento de la siembra:
Benfuracarb, diazinon, etc.
Como materia activa a utilizar solo en presiembra o pretransplante:
Fonofos, foxim, lindano, etc.

NEMATODOS: Meloidogyne spp.
Meloidogyne javanica es la especie identificada bajo el plástico en
Almería. Los síntomas en tomate se manifiesta en los típicos nódulos o
engrosamientos en las raíces que le dan el nombre común de "batatilla".
Estos daños producen la obstrucción de vasos e impiden la absorción por
las raíces, lo que se traduce en un menor desarrollo de las plantas y
síntomas de marchitez en verde en las horas de menor calor, clorosis y
enanismo. Distribución por rodales o líneas y se transmite con facilidad
por el agua de riego y en el calzado.
Su control puede hacerse por:
a) Métodos preventivos y culturales. Utilizar plántulas sanas y
variedades resistentes. Efectuar solarización o desinfección de la
parcela si han existido ataques anteriores. Se evitará la propagación
por el agua y por el calzado.
b) Control biológico. Existen productos biológicos a base de hongo
Arthrobotrys irregularis con acción sobre nematodos.
c) Control por métodos físicos. Solarización y esterilización por vapor.

d) Control químico. El tratamiento se efectuará de forma localizada si
los ataques son por rodales. Se utilizarán solo productos autorizados
durante el cultivo.
Entre las materias activas de posible uso durante el cultivo:
Carbofurano, oxamilo, etc. Entre las de posible uso solamente en
presiembra o pretransplante: Bromuro de metilo+cloropicrina,
dicloropropeno, metan-sodio, etc.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR HONGOS
Damping-off
Desde la siembra al transplante ocurren a menudo graves daños por hongos
del suelo, consistentes en la no emergencia o muerte post-emergencia de
las plántulas. Se les denomina fallos o marras de nascencia
(damping-off, en inglés) cuando el ataque es anterior a la emergencia.
Entre los hongos más frecuentes podemos citar: Pythium, Rhizoctonia
solani, Alternaria solani, Botrytis cinerea, Phytophthora (varias
especies) y Sclerotinia sclerotiorum. La similitud de los síntomas hace
necesaria la identificación del patógeno en laboratorio. La evolución
de la enfermedad suele ser rápida y puede llegar a partir de turbas y
sustratos contaminados, aguas de riego o arrastrada por el viento
cargado de partículas de tierra.
Su control puede hacerse por:
a) Métodos preventivos y técnicas culturales. Utilización de semillas y
plántulas sanas;
sustratos con garantía de sanidad; bandejas, herramientas, estructuras
desinfectadas y evitando el contacto de estas con el suelo; utilización
de estiércol bien fermentado; agua de riego exenta de estos patógenos;
siembra/plantación poco densa y poco profunda; evitar encharcamientos en
suelo o sustrato y temperaturas bajas.
b) Control químico. El tratamiento a realizar dependerá del hongo que
actúe. La aplicación se realizará alrededor del cuello de la planta.
Entre las materias activas de posible uso tenemos:
Agente causal: Pythium spp. ? Etridiazol, quinosol, tetratiocarbonato de
sodio, etc.
Agente causal: Phytophthora spp. ? Etridiazol, metalaxil, quinosol, etc.

Agente causal: Rhizoctonia solani ? Etridiazol, pencicuron, metil
toclofos, etc.
Agente causal: Botrytis cinerea ? Benomilo, captan, dicloran,
clortalonil, etc.
Agente causal: Sclerotinia sclerotiorum ? Captan+tiabendazol,
dicloran, etc.

Podredumbres de cuello y raíces
Fusarium oxysporum f. sp. radicis-lycopersici
Poca incidencia en nuestra zona. Se manifiesta por marchitez general y
amarilleamiento de hojas. En raíces se observa podredumbre de color
marrón o "chocolate". En el cuello en ocasiones se observa chancro
oscuro. En corte longitudinal del tallo se aprecia necrosis vascular y
parte de la médula oscura. Enfermedad favorecida por temperaturas bajas
(18-20ºC).
Para realizar un control de este agente:
Se identificará el patógeno en un laboratorio especializado.
a) Métodos preventivos y técnicas culturales:
Se utilizarán sustratos sanos, variedades resistentes, evitar el
pimiento o berenjena en la rotación cultural ya que estos cultivos
pueden albergar el parásito en sus raíces. Si se repite el cultivo del
tomate en la parcela, no dejar restos de cultivo. Evitar pasar de un
cultivo contaminado a otro sin tomar las medidas necesarias. El calzado,
vestimentas, herramientas e incluso el viento pueden ser vías de
transmisión.
b) Control biológico. Se está investigando el hongo Trichoderma
harzianun.
c) Control químico. No existe método eficaz durante el cultivo. Poco
eficaces los tratamientos químicos, costosos. Implican desinfecciones
del suelo, tratamientos a la estructura del invernadero, etc.

Mildiu terrestre del tomate
Phytophthora nicotianae var. parasítica
Hongo polífago que causa daños en frutos de tomate, en suelos
encharcados y épocas en las cuales la planta vegeta mal. En tomate
afecta a semilleros y plantas jóvenes con sintamos de marchitez brusca y
podredumbre del cuello que puede alcanzar las raíces. En frutos verdes,
a partir de salpicaduras de tierra producen manchas pardas con anillos
concéntricos.
Su control puede realizarse por:
a) Métodos preventivos y técnicas culturales. Utilizar sustratos sanos,
evitar el contacto de sustratos y cepellones con el suelo, evitar
transplantes en suelos fríos y con exceso de humedad, eliminar restos de
raíces de cultivo anterior, etc.
b) Control químico. Si se realizan tratamientos fungicidas se realizarán
cuando exista riesgo y se incorporarán al agua de riego o directamente
al cuello de la planta. Las materias activas de posible uso son:
Etridiazol+quintoceno, propamocarb, quinosol y tetratiocarbonato de
sodio.

Fusariosis vascular
Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici
Los primeros síntomas que manifiesta son caída hacia debajo de los
peciolos en plantas jóvenes y amarilleamiento de hojas inferiores que
mueren. En corte transversal del tallo se observa oscurecimiento de los
vasos. Por ser los síntomas similares a los producidos por Verticilum
sp. es necesario aislar e identificar al patógeno. La temperatura óptima
de desarrollo es de 28ºC.
Su control puede realizarse por:
a) Métodos preventivos y técnicas culturales. La rotación de cultivos
reduce paulatinamente el patógeno en suelos infectados. Utilizar
semillas y plantas sanas, eliminar plantas enfermas y restos de
cultivos, utilizar variedades resistentes. La solarización disminuye las
poblaciones de F. oxysporum en la capa arable.
b) Control biológico. Según estudios recientes existen posibilidades
reales de control.
c) Control químico. La aplicación de productos químicos durante el
cultivo son ineficaces y la desinfección del suelo tiene resultados
aleatorios, pues se puede producir recontaminación.

Podredumbre gris o botrytis
Botryotinia fuckliana, Sclerotinia fuckeliana (anamorfo Botrytis
cinerea)
Puede producir la muerte de plantas en pre y post emergencia. En plantas
adultas aparecen lesiones pardas en tallo y peciolos. Sobre hojas,
flores y corolas se producen también lesiones pardas. En frutos se
produce podredumbre blanda en los que se observa el micelio gris del
hongo. Las principales fuentes de inóculo son: Las conidias y restos
vegetales dispersados por viento, agua de lluvia, agua de riego, etc.
Su control puede hacerse por:
a) Métodos preventivos y técnicas culturales. Retirar restos de cultivo
dentro y alrededores del invernadero, aplicar pasta fúngica en heridas
de poda, controlar el N del suelo, colocar cubiertas plásticas en
invernadero con absorción de luz ultravioleta, marcos amplios de
plantación para facilitar la aireación, manejar adecuadamente riego y
ventilación.
b) Control biológico. No se aplica de forma comercial aún.
c) Control químico. En las partes afectadas en el tallo principalmente
se realizará un tratamiento con una pasta fúngica.
Entre las materias activas de posible uso tenemos: Tiabenzazol (contacto
y sistémico; preventivo y curativo), procimidona (contacto; preventivo),
diclofuanida (contacto; preventivo), propineb (contacto; preventivo),
captan (contacto; preventivo), clortalonil+maneb (contacto; preventivo),
etc.

Esclerotiniosis o Podredumbre blanca
Sclerotinia sclerotiorum
En plántulas produce "Damping-off"; en planta adulta produce una
podredumbre blanda que no desprende mal olor y acuosa al principio que
posteriormente se seca más o menos y que se recubre de un micelio
algodonoso blanco. Existe un mayor riesgo de infección cuando hay
floración.
Su control puede hacerse por:
a) Métodos preventivos y técnicas culturales. El marco de plantación ha
de ser el adecuado, manejo adecuado de ventilación y riego. Se
eliminarán restos de cultivo y plantas enfermas. También se eliminarán
malas hierbas. Se realizará la solarización.
b) Control biológico. Hongos del género Trichoderma presentan un
prometedor empleo como agentes de control biológico. También bacterias
del género Bacillus, etc. aún no se aplican de forma comercial.
c) Control químico. Las recomendaciones y los productos químicos a
utilizar son los mismos que los de B. cinerea. Existe una metodología
puesta a punto en tomate y judía de invernadero para calcular los
momentos de riesgo y los momentos adecuados de tratamiento. Entre las
materias activas de posible uso tenemos: Captan+tiabendazol, dicloran,
tebuconazol, etc.


Mildiu del tomate
Phytophthora infestan
Este hongo también causa el Mildiu de la patata y afecta a otras
especies de las familia de la Solanaceae. Las fuentes de inóculo
primario son desconocidas en Almería. En tomate afecta a la parte aérea
y en cualquier etapa de desarrollo. En hojas aparecen manchas
irregulares de aspecto aceitoso al principio que rápidamente se
necrosan. En tallo aparecen manchas pardas que se van agrandando y que
suelen circundarlo. Afecta a frutos inmaduros manifestándose como
grandes manchas pardas. La dispersión se realiza por lluvias, vientos,
riegos por aspersión, rocíos, etc. Las condiciones favorables son: alta
humedad relativa y temperaturas entre 10 y 25ºC. Las tres cepas que
afectan al tomate son: TO.O, T.O y T.1
Su control puede hacerse por:
a) Métodos preventivos y técnicas culturales. La ventilación evitará las
condiciones ambientales favorecedoras del desarrollo de la enfermedad,
eliminar plantas y frutos enfermos, utilizar plántulas sanas.
b) Control químico. Se aconseja no realizar tratamientos preventivos con
productos sistémicos solamente y realizar los tratamientos curativos con
una materia activa sistémica mas una de contacto. Entre las materias
activas y mezclas de posible uso tenemos:
Preventivos/contacto: Captan, captan+zineb, captan+azufre,
maneb+tiram+ziram, metiram, oxicloruro de cobre, óxido cuproso, oxinato
de cobre, propineb, etc.
Preventivos y curativos/Sistémicos o penetrantes y contacto:
Clortalonil+metalaxil, cimoxanilo+zineb, cimoxanilo+sulfato
cuprocálcico, cimoxanilo+propineb, cimoxanilo+metiram, metalaxil,
metalaxil+oxicloruro de cobre, etc.



Alternariosis del tomate
Alternaria solani
Este agente afecta principalmente a solanáceas y especialmente al
tomate. Otras especies como A. tenuis, provocan podredumbres en frutos
al penetrar por heridas. Puede atacar a plántulas produciendo a nivel de
suelo un chancro negro. En hojas se producen manchas pequeñas circulares
presentando a veces halo amarillo llegando a secar el foliolo. En tallos
y peciolo se producen lesiones negras alargadas observándose a veces
anillos concéntricos. Los frutos presentan lesiones pardo oscuras y
recubiertas de numerosas esporas del hongo. Las fuentes de infección
pueden ser solanáceas silvestres y cultivadas, semillas infectadas,
restos de plantas enfermas, etc. Las condiciones de temperatura oscilan
entre 3 y 35ºC. Está favorecida por noches húmedas seguidas de días
soleados y con temperaturas elevadas.
Su control puede hacerse por:
a) Métodos preventivos y técnicas culturales. Utilizar semillas y
plántula sanas, destruir frutos y plantas afectadas por la enfermedad,
controlar la humedad ambiental del invernadero, abonado equilibrado,
destruir restos de cosecha de cara al cultivo siguiente.
b) Control químico. Se realizarán los tratamientos al observar los
síntomas y cuando las condiciones ambientales sean más favorables, con
productos antimildiu de contacto. Poner especial atención a la aparición
de resistencias.
Entre las materias activas de posible uso tenemos: Captan,
captan+tiabendazol, cimoxanilo+metiram, clortalonil, clortalonil+maneb,
hidróxido cúprico, mancoceb, folpet, oxinato de cobre, zineb,
zineb+oxicloruro de cobre, etc.

"Ceniza" u oidiopsis de las solanáceas
Leveillula taurica
Los síntomas que manifiesta son manchas amarillas en el haz que se
necrosan por el centro, debajo de las cuales puede observarse un fieltro
blanquecino en el envés. Estas manchas aumentan de tamaño y número y en
caso de fuerte ataque, la hoja se seca y se desprende pudiendo llegar a
provocar importantes defoliaciones. Las fuentes de inóculo la
constituyen solanáceas silvestres o cultivadas y es el viento el
encargado de la dispersión. El óptimo de temperatura se sitúa en 26 ºC
y de humedad relativa del 70 %.
Su control puede hacerse por:
a) Métodos preventivos y técnicas culturales. Se eliminarán malas
hierbas y restos de cultivo. Se utilizarán plántulas sanas.
b) Control biológico. No existen estudios específicos.
c) Control químico. Los tratamientos se harán cuando aparecen los
síntomas evaluando en todo momento la intensidad del ataque y el estado
fenológico del cultivo.
Entre las materias activas de posible uso así como su mecanismo de
acción tenemos: Azufre (contacto, solo curativo), bupirimato
(penetrante, solo curativo), ciproconazol (sistémico), triforina
(sistémico, solo curativo), dinocap (contacto), captan+azufre (contacto,
solo preventivo), etc.

Cladosporiosis
Fulvia fulva (sin. Cladosporium fulmun)
En Almería solo se ha detectado en alguna ocasión. Afecta a tomate
causando manchas amarillo pálido en el haz de las hojas, y en el envés
se observa debajo de estas manchas el micelio del hongo al principio
gris pálido y posteriormente gris oscuro o pardo. Penetra por los
estomas afectando solo a hojas. Puede sobrevivir en trozos de hojas
secas sobre el suelo, estructuras de invernadero, etc. Las condiciones
optimas son humedades relativas superiores al 70 % y 5-25 º C (óptimo
22º C).
Su control puede hacerse por:
a) Métodos preventivos y técnicas culturales. Ventilación y uso de
variedades resistentes.
b) B) Control biológico. Se ha descrito el control por el antagonista
Hansfordia pulvinata.
c) Control químico. Entre las materias activas de posible uso:
Metil-tiofanato, cabendazima+quinosol+oxinato de cobre y tebuconazol.

Verticillium
Produce los mismos síntomas que Fusarium, excepto que muy rara vez se
emiten raíces adventicias. Es necesario su estudio en laboratorio para
confirmar que se trata de Verticillium dahliae, pues es el que se
encuentra en España por habitar en las zonas más cálidas de la zona
templada. El inóculo son microesclerocios. Son estructuras muy
resistentes que pueden ser transportadas a otras áreas mediante restos
de plantas infestadas, aguas de riego, viento, maquinaria, etc.
La penetración se realiza en el suelo, favorecida por heridas en las
raíces. Las temperaturas del suelo son las determinantes de la
infección. Aparecerán síntomas marcados únicamente cuando las
temperaturas del suelo entre 20-24º C se combinen con las del aire
16-20-24º C, ó a 28º C para el suelo y aire.
Los resultados sobre los cultivos son una disminución importante de los
rendimientos totales y disminución del tamaño de los frutos, en ataques
severos. Si las condiciones favorables a la enfermedad remiten, puede
obtenerse una cosecha normal.
Con respecto al control, conviene prevenir. Se utilizarán variedades
resistentes, pies resistentes, desinfección del suelo, uso de semillas
sanas, rotación de cultivos, etc. Se aplicará un fungicida sistémico
desatascador de vasos si la enfermedad se ha establecido.

Phoma (Didymella)
La forma conídica o imperfecta es Phoma lycopersici COOKE , la perfecta
Didymella lycopersici KLEB. Se transmite por manos y herramientas
infectadas, salpicaduras de agua, viento, etc. Penetra en la planta a
través de las heridas de los tallos. Los síntomas son: En cuello,
manchas marrón negro, puntos negros. Descomposición completa de la
planta y muerte rápida. En tallos, lesiones marrón negro, con tintes
crema, puntos negros, marchitez parcial de la planta, muerte rápida. En
hojas amarilleamiento brusco, muerte rápida. En frutos, manchas negras
alrededor del pedúnculo, caída prematura, no comercializables. La
temperatura óptima de desarrollo 15-25º C (aparece en invierno y
primavera principalmente).
Su control ha de ser preventivo: Desinfección de suelo, semilla sana,
impedir contacto de parte aérea con el suelo, evitar heridas,
desinfectar manos, herramientas, etc. eliminar plantas enfermas,
desinfectar todo en post-cosecha, etc.

BACTERIOSIS
Chancro bacteriano del tomate
Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis
Puede afectar a plántulas que presentan síntomas de marchitez y muerte.
En plantas adultas se marchitan las hojas inferiores. En tallo, en
ocasiones se observan chancros oscuros, longitudinales y abiertos que
pueden exudar un líquido amarillo al realizar un corte longitudinal al
tallo. En fruto, aparecen manchas en forma de "ojo de pájaro" de 3 a 6
mm de diámetro, con el centro oscuro y halo amarillo. Favorece la
enfermedad: Excesiva humedad del suelo, baja intensidad luminosa y
exceso de N.
Su control puede hacerse por:
a) Técnicas culturales y métodos preventivos. Utilizar semilla sana y
certificada, destruir plantas enfermas y restos de cultivos,
desinfección (después de cada líneas) de los útiles de trabajo.
b) Control químico. Al ser una enfermedad vascular no hay tratamiento
químico capaz de curar plantas enfermas.

Mancha negra del tomate.
Pseudomonas syringae p.v. tomato

Bacteriosis más frecuente en los cultivos de tomate en Almería. Afecta a
todos los órganos aéreos de la planta. En hojas, se forman manchas negra
de 1-2 mm de diámetro y rodeadas de halo amarillo que pueden confluir.
En tallo, peciolos y bordes de los sépalos también aparecen manchas
negras de borde. Solo son atacados los frutos verdes en los que se
observan pequeñas manchas (de 1 mm) deprimidas. El viento, lluvia, gotas
de agua y riegos por aspersión diseminan la enfermedad. Las condiciones
óptimas son temperaturas de 20-25º C y periodos húmedos.
Su control puede hacerse por:
a) Métodos preventivos y técnicas culturales. Utilizar semilla sana o
desinfectada, evitar humedad ambiental elevada y condensaciones en la
techumbre del invernadero, destruir plantas y frutos enfermos.
b) Control químico. Tratamientos con productos cúpricos y productos a
base de zinc. Con los antibióticos se generan a veces resistencias.
Entre las materias activas de posible uso tenemos: Hidróxido cúprico,
kasugamicina, oxicloruro de cobre, sulfato cúprico, óxido cuproso, etc.

Médula negra del tomate
Psedomonas corrugata

Generalmente se inicia con una clorosis de las hojas jóvenes cuando los
frutos están formados pero verdes. El síntoma más característico es la
médula y corteza negro-marrón, los demás son comunes a otros patógenos.
La epidemiología no se conoce bien. Parece que: no se transmite por
semilla, puede conservarse en el suelo, es transportada por el agua de
riego, la infección ocurre en periodos fríos con fuerte humedad que
permiten por la noche la condensación de agua sobre las hojas. Los
excesos de N parecen favorecerla. Las plantas enfermas pueden superar la
infección y alcanzar una producción casi normal. En otros casos, puede
disminuir su crecimiento y/o morir.
Con respecto a su control, puede ser positivo: La desinfección del
suelo, evitar excesos de N, evitar exceso de humedad. Con respecto a su
control de forma química no se recomienda por tener poca incidencia en
el cultivo.

Roña o sarna bacteriana
Xanthomonas campestris p.v. vesicatoria
Provoca manchas negras en todas las partes aéreas de la planta igual que
Ps. tomato pero en general, más grandes y regulares. El diagnóstico en
campo se distingue de Ps tomato por el tamaño de las manchas y si es
ataque avanzado en fruto, por los grandes chancros pustulosos
característicos. Parece ser que se transmite por semilla contaminada.
Puede permanecer en el suelo varias semanas o en restos de cultivo de
una estación a otra. Se disemina por lluvia y viento y penetra por
heridas o estomas. Altas temperaturas y humedades le favorecen.
Su control puede hacerse por:
a) Métodos preventivos y técnicas culturales. Utilizar semillas sanas o
desinfectadas, evitar humedades relativas elevadas, destruir restos de
cultivo y plantas enfermas, no regar por aspersión en caso de ataque a
semilleros.
b) B) Control químico. Aplicar productos cúpricos junto con puesta en
práctica de técnicas culturales. Se aconseja alternar con mancoceb.
Las materias activas de posible uso: Kasugamicina, mancoceb, óxido
cuproso, etc.

Podredumbres blandas
Erwinia carotovora subsp. carotovora
Penetra por heridas, provocando generalmente podredumbres acuosas,
blandas que suelen desprender olor nauseabundo. En tomate se observa
exteriormente en el tallo manchas negruzcas y húmedas. En general, la
planta suele morir. Las condiciones favorables para el desarrollo de la
enfermedad son altas humedades relativas y temperaturas entre 25 y 35º
C.
Su control puede hacerse por:
a) Métodos preventivos y técnicas culturales. Utilizar semillas sanas,
evitar heridas de poda, eliminar plantas y frutos enfermos, desinfectar
los aperos con dilución de lejía al 20 %, buena ventilación del
invernadero, marco de plantación que permita buena ventilación, no
abonar en exceso con N, eliminar malas hierbas, etc.
b) Control químico. Poco eficaz el tratamiento químico una vez declarada
la enfermedad.

VIROSIS EN TOMATE

Virus transmitidos por trips
Virus del bronceado del tomate (TSWV)
Las infecciones tempranas son más graves y sus consecuencias son
enanismo y producción nula o escasa; a veces las plantas mueren.
Generalmente se producen en hojas bronceado con puntos y manchas
necróticas que a veces afectan a los peciolos y tallos; en frutos
aparecen manchas, maduración irregular, deformaciones y necrosis.
La transmisión se produce mediante varias especies de trips
(Frankliniella occidentalis, Trips tabaci, Trips palmi, etc.)
Su control puede hacerse por: Eliminación de plantas afectadas y malas
hierbas de dentro y fuera del invernadero, control de vectores (trips),
utilizar variedades resistentes, control de semilleros para evitar
contaminaciones precoces.

Virus transmitidos por áfidos
A) Virus del mosaico del pepino (CMV)
Debido a la gran variabilidad genética, los síntomas producidos por
diferentes cepas de virus pueden ser distintos. En tomate, las cepas
comunes de CMV producen síntomas de mosaicos foliares en forma de
manchas de color verde claro-verde oscuro.
La transmisión se realiza por más de 75 especies de pulgones entre los
que destaca Myzus persicae, Aphis fabae, etc. Puede ser transmitido por
la semilla de algunas especies pero no por las de tomate.




B) Virus Y de la patata (P.V.Y.)
En tomate se producen suaves mosaicos foliares en forma de manchas de
color verde claro-verde oscuro; en ocasiones las plantas presentan
manchas necróticas foliares visibles por el haz y por el envés que a
veces se extiende a peciolos y tallos. Se transmite por varias especies
de pulgones. No se trasmite por semillas.
El control de los virus transmitidos por pulgones será: Eliminando malas
hierbas de interior y alrededores, protección de semilleros para evitar
contaminaciones precoces, utilización de mallas en los invernaderos,
utilizar variedades resistentes, eliminación de plantas afectadas
tratamientos insecticidas.

Virus transmitidos por mosca blanca
Virus del rizado amarillo del tomate (TYLV)
En plantas pequeñas se produce parada del crecimiento; en planta
desarrollada, los foliolos son de tamaño reducido. En los frutos no se
observan síntomas, solo una reducción de tamaño.
El único vector conocido es la mosca blanca: Bemisia tabaci. No está
descrita la transmisión mecánica ni por contacto, ni por semillas.
Su control se realizará por: Eliminación de malas hierbas, protección de
semilleros para evitar contaminaciones precoces, usar variedades
resistentes, control del vector, eliminación de plantas afectadas.

Virus transmitidos por semillas y por contacto
Virus del mosaico del tomate
En las hojas de tomate se observa un mosaico verde claro-verde oscuro.
Los frutos aparecen con deformaciones, manchas generalmente amarillas y
a veces maduración irregular. La transmisión se realiza por semillas y
mecánicamente por contacto de manos, herramientas, etc. No se conocen
vectores específicos naturales.
Su control puede realizarse por: Utilización de semillas libres de
virus, inmersión de las semillas en solución de fosfato sódico al 10 %
durante 15 min. y posteriormente en hipoclorito sódico al 0,525 %
durante 30 min., utilización de variedades resistentes, desinfección de
suelo, manos y útiles de trabajo, termoterapia de las semillas con calor
seco durante 24 horas a 80º C o durante 72 horas a 70º C.

Virus transmitidos por el suelo
Virus del enanismo ramificado del tomate (TBSV)
En las hojas apicales de tomate se observa un fuerte amarilleo a veces
con necrosis que pueden llegar hasta el peciolo y tallo; otras veces las
hojas aparecen de un fuerte color morado y en los frutos se observa
fuertes necrosis con zonas hundidas, manchas y deformaciones. No se
conocen vectores naturales. Se transmite por suelo y agua .
El virus carece de insectos vectores por lo que los tratamientos
insecticidas no tienen eficacia en el desarrollo de la enfermedad. Se
debe eliminar plantas afectadas, desinfección de suelo, evitar la
transmisión mecánica por contacto entre plantas sanas y enfermas, etc.







Descargar
Enviado por:Manuel J.
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar