Antropología


Pierre Bordieu


PARA ENTENDER A PIERRE BOURDIEU

Gloria Eugenia Nogales Vera

Antropóloga

Licenciada de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia-Sudamérica

This resume is a contribution for amateur students who want to know more about the investigations of Pierre Bourdieu. Here it is presented the most important concepts that built the point of view of the social reality presented by this author. It is suggested for people that a reading of the main books will be helpfull.

Con la intención de rememorar la prolija trayectoria académica de la contribución a la ciencia social realizada por Pierre Bourdieu, se tiene una compilación de unas cuantas, de las muchas obras escritas por el investigador.

Antes que nada, decir que Pierre Bourdieu (1930-2002) nació en Francia en la Villa de Denguin, en los Pyrénees, un distrito ubicado al sureste de Francia, años más tarde se mudó a París y se ubicó en la Escuela Normal Superior, su tesis fue una Traducción y Comentario de las animadversiones de Leibniz.

Luego de haberse graduado, trabajó como maestro por un año, y luego fue reclutado en la armada, fue así como conoció Argelia, y donde hizo estudios universitarios, estudio Campesinado Tradicional y Cultura Étnica Berebere (1959-1960).

En 1960 Bourdieu retornó a Francia, dio clases en la Universidad de París hasta 1962 año en que se casó con Marie-Claire Brisard. En 1964 se unió a la Facultad de École Pratique des Hautes Études. En 1968 fue director del Centre de Sociologie Europe. Al mismo tiempo (1970) estudió con sus colegas el Mantenimiento del Sistema de Poder por la Transmisión de la Cultura Dominante, se concluyó con que el sistema educacional francés reproduce la división cultural de la sociedad.

En 1981 dio cátedra de sociología en el College de France. En 1984 publicó la obra “La Distinción” la cual fue nombrada como una de las diez obras más importantes en la sociología según la Asociación Internacional de Sociología. En 1996 inició la compañía publicista Liber/Raisons d´agir, entre las muchas actividades que realizó. Bourdieu murió de cáncer en el Hospital de San Antonio de París, el 24 de enero del 2002.

SU TRABAJO

Bourdieu dijo que el punto de vista objetivo materialmente medible y observable es útil para aprender la estructura de la sociedad (compuesta por individuos que son soportes pasivos de fuerza en la estructura que se articulan mecánicamente) pero solo considera el modelo construido por el analista, en detrimento de la realidad subjetiva del actor social ya que no explica cómo y porqué se produce la existencia social de los hombres y su participación.

El punto de vista subjetivo considera que la realidad es obra en construcción, el mundo social humano construye prácticas organizadas de la vida cotidiana o del saber ordinario, así se dice que el hombre está hecho de representaciones y voluntades y el mundo es producto de las decisiones, acciones y actos de conocimiento del individuo, sin embargo no se explica porqué y con qué principios el hombre lleva a cabo el trabajo de producción de la realidad, además concibe a las estructuras sociales como sólo una agregación de estrategias y actos de clasificación individuales.

Estos dos puntos de vista metodologicos pueden ser utilizados para una Praxeología Social en la que no se priorice ninguna de estas dos tendencias denominada por Wacquant teoría bourdieusiana.

La teoría teoricista no concede una explicación por la ausencia del aspecto práctico y metodológico, disocia al método del objeto, se reduce al problema de la construcción teórica del objeto, se manipula técnicamente los indicadores y las observaciones empíricas. No es la sofisticación técnica y sus instrumentos a la cual se critica, sino al refinamiento irreflexivo encaminado a llenar el vacío creado por la ausencia de visión teórica.

La sofisticación técnica de la metodología como los sondeos de opinión según su función y su funcionamiento son, un compendio de supuestos, por ejemplo se supone que todo el mundo puede tener una sola opinión, se supone que la producción de una opinión está al alcance de todos, se supone que existe cierto consenso, por lo tanto todas las opiniones tienen el mismo valor (sistema de valores implícitos interiorizados desde la infancia y a partir del cual se engendran respuestas parar diferentes problemas) y pueden ser acumulables.

Se suponen muchas cosas, y esto se debe a la construcción del cuestionario, el cual tiene las mismas preguntas para diferentes agentes con lo que ya se supone que existe un consenso sobre algún problema, además de que a las “no-respuestas”, o las respuestas negativas no se las considera como un dato significativo, lo cual empobrece la investigación.

Las “no-respuestas” dependen de dos cosas; De que exista la probabilidad de que el grupo (que no responde) efectivamente tiene una opinión. De las propiedades de los encuestados (sexo, etnia, edad, nivel escolar, profesión) y su reconocimiento social; pues personas con mayor reconocimiento social están obligadas a responder, se producen diferencias donde no existían, de todas formas tanto los competentes como los menos competentes tienen el derecho a opinar.

Las opiniones publicas son un artefacto, por medio de las cuales se asume una posición, constituida y movilizadas a intereses, y por eso Bourdieu dijo que la opinión publica no existe. Sería coherente dar oportunidad a que se den múltiples respuestas a una pregunta, no formular la misma opción de respuesta de maneras diferentes, la cual podría tener sus orígenes en intereses políticos.

La aplicación de una perspectiva Relacional o Practica entre el objetivismo (estructuralista-societal) y el subjetivismo (constructivismo-individual), no propende a una dualidad entre lo objetivo estructural del campo y lo subjetivo constructivista del hábitus, sino propone una teoría social que sustituye la noción hueca de sociedad por la de campo en el que existen relaciones sociales, valores, relaciones históricas, principios regulatorios, que definen límites en un espacio social conformado por agentes que luchan en función de la posición que ocupan en este espacio social, la posición tiene una forma de poder o capital (de esta forma el campo se divide y distribuye según el peso de las formas de capital).

La teoría social del hábitus “alude a un conjunto de relaciones históricas depositadas en cuerpos individuales bajo la forma de esquemas mentales (esquema estructurante que opera desde adentro de los agentes, trasciende al individuo) y esquemas corporales (interiorización de estructuras externas) de percepción, apreciación y acción (principio generador de estrategias, permite a los agentes afrontar situaciones diversas, estas estrategias gestionadas son sistemáticas y desencadenadas por el encuentro con un campo particular).

“El hábitus…siendo el producto de la historia, es un sistema abierto de disposiciones, enfrentado de continuo a experiencias nuevas, y, en consecuencia, afectado sin cesar por ellas. Es perdurable más no inmutable. Dicho esto … la mayoría de las personas están estadísticamente destinadas a encontrar circunstancias similares a las cuales originalmente moldearon su hábitos: por tanto a vivir experiencias que vendrán a reforzar sus disposiciones … hay que recordar que se trata de un sistema de disposiciones, es decir, de virtualidades o potencialidades - relación con una situación determinada … el mismo hábitus puede generar prácticas diferentes e incluso opuestas”

Bourdieu utilizó el concepto estilos de vida dado por Max Weber, también utilizó el concepto de capital de Karl Marx, y los conceptos de experiencia corporal, espacial y uso de hábitus de Austril y Ludwing Wittgensten.

Bourdieu debió utilizar del marxismo dos ideas; que la sociedad está estructurada en clases sociales, y que las relaciones entre las clases sociales son relaciones de lucha, pues el mismo asevera que lo único que comparte con la ortodoxia económica son algunas palabras para decir que la economía de los campos “permite describir e identificar la forma específica de los mecanismos y conceptos más generales, como los de capital, inversión interés … lo cual evita todas las especies de reduccionismo, empezando por el economicismo que sólo reconoce el interés material y la búsqueda deliberada de las máximas ganancias monetarias”

El significado de hábitus que según Spedding fue una reflexión de las propuestas de J.L. Austril y Ludwing Wittgensten, es citada por Bourdieu “Habitus es un sistema socialmente constituido de disposiciones estructuradas y estructurantes, adquirido mediante la práctica y siempre orientado hacia funciones prácticas … la noción de hábitus intenta posibilitar una teoría materialista del conocimiento que lo relegue al idealismo la idea de que cualquier conocimiento, ingenuo o científico, requiere un trabajo de construcción, sin embargo recalca que este trabajo no tiene nada en común con un trabajo meramente intelectual que se trata de una actividad de construcción, incluso de reflexión práctica, que las nociones, comunes de pensamiento, conciencia y conocimiento nos impiden concebir adecuadamente.”

En si el esquema explicativo (no inmutable) de Bourdieu consiste en lo siguiente: El campo está constituido por el espacio de las posiciones de los agentes “las clases sociales no existen, lo que existe es un espacio social un espacio de diferencias, en el que las clases existen en cierto modo en estado virtual”, estos agentes están dispuestos e interesados en ejercer ciertas prácticas por medio de los hábitus y con ellas a tomar una posición relativamente estable durante sus relaciones.

Los límites del campo se encuentran en el punto en el cual terminan los efectos del campo, el campo es un espacio donde se ejerce un efecto de campo, el campo no está integrado por partes o componentes, pero si posee reglas y regularidades, cada campo puede contener un subcampo que proviene de un proceso de distribución. Estos campos pueden ser artísticos, literarios, escolares, científicos, religiosos, de poder, jurados, burocrácticos que existen independientemente de las voluntades individuales.

Existe una relación de los agentes situados en diferentes posiciones, ocupan diferentes posiciones porque poseen capitales diferentes, el capital es una energía física social “hay tres clases fundamentales de capital [cada una de ellas con subespecies]: el económico, el cultural y el social … A estas tres formas, hay que añadir el capital simbólico, que es la modalidad adoptada por una u otra de dichas especies … el capital cultural … habría que denominar capital informacional”

El capital cultural por ejemplo tiene tres formas, incorporada, objetivada e institucionalizada.El capital social consiste en que cada grupo o individuo tiene como cualidades; una red duradera de relaciones, conocimientos, reconocimientos de otros capitales.El capital simbólico es cualquier tipo de capital, físico, económico, cultural, social, a los cuales los agentes sociales le confieren valores diferentes

Los capitales están distribuidos en el espacio social o campo en tres dimensiones que son el volumen del capital, la estructura del capital o peso relativo en el conjunto de su patrimonio, y la evolución del capital en el tiempo (implica hacer un análisis diacrónico del volumen y la estructura del capital) y en el espacio (implica hacer un análisis de las posiciones y las disposiciones de los agentes, pues a cada tipo de posición corresponde una clase de habitus - o disposición - o propiedades de los agentes expresados en las prácticas que elige diferenciándolas de cuan distintas [lo que hace o dice] y distintivas son [como lo hace o dice]. Así también de los bienes que el agente posee y como elige lo que posee ya que un mismo bien puede ser distinguido para uno, pretencioso o vulgar para otro). Existe una correspondencia que se establece entre el espacio de las posiciones ocupadas en el espacio social y el espacio de las disposiciones de sus ocupantes y también por mediación de esto últimos.

Existe una relación condicional entre el campo y el hábitus, en tanto que en el campo; las cosas están fuera de los agentes, y el hábitus es producto de la incorporación de las cosas que están fuera de los agentes (“el hábitus incorpora las estructuras en el cuerpo del agente; a través de sus actividades, a través de sus expresiones, a través de los desplazamientos físicos en espacios dotados de valor, a través de su participación en toda clase de acto social”), el hábitus es una serie de actos dependientes, naturales del tiempo pues se actualiza lo no actual de hábitus y se desactualiza lo actual del hábitus, el hábitus puede ser perdurable pero no inmutable, ya que sus categorías de percepción y apreciación permiten entender y explicar la constancia de las disposiciones, gustos, preferencias.

Bourdieu debió explicar su propuesta a través de investigaciones, por ejemplo mencionó que el capital cultural representado por la institución escolar, contribuye a reproducir la distribución del capital cultural, pues con ello contribuye a reproducir el espacio social.

Expuso que las familias son cuerpos impulsados a perpetuar su ser social, por eso todos los poderes y privilegios que origina, son estrategias de reproducción de su ser social, por ejemplo a través de la fecundidad, el matrimonio, la educación.

La educación familiar a su vez está respaldada por la institución escolar, de esta forma uno esta obligado a participar para existir en el espacio social, por eso asume reglas de orden y siempre está en estado de tensión. La institución escolar realiza una operación de selección en el que separa a los poseedores de capital cultural heredado de los que carecen de él, mantiene las diferencias sociales preexistentes pues unos están más dotados de capital que otros, de esta forma la institución escolar instituye fronteras sociales que se producen y reproducen. La operación de selección consiste en elegir a los agentes según la condición de vida de los agentes y según el contenido del programa curricular, lo cual provoca una competencia entre una y otras instituciones, al final, tendrán agentes que ennoblecerán y garantizarán su competencia con la obtención de títulos.

Sin embargo se debe dar la oportunidad de recrear este estudio argumentando que puesto que los agentes son actuantes y conscientes que poseen un sentido práctico o un sistema de principios compuesto por así decirlo de hábitus del que sacan el mayor provecho, entonces se podría decir que la producción del espacio social escolar y su capital cultural en la institución escolar, no es perenne en su reproducción, además pueden intervenir en el problema otros factores como la inclinación distributiva hacia otro capital, por ejemplo.

Bourdieu hizo una rotunda contribución a la ciencia social. Por esa razón deben leerse sus obras y colocarlas a prueba, inspirarse en ellas, comprobar que son efectivas para la explicación de situaciones sociales en general.

BOURDIEU, Pierre y WACQUANT, Loic JD, Respuestas por una Antropología Reflexiva, Edit. Grijalbo, Méjico, 1995. pp17,18,19,20.

op.cit. pp29, 30, 31.

BOURDIEU, Pierre, Sociología y Cultura, Editorial Grijalbo, 1990, pp239-250

BOURDIEU, Pierre y WACQUANT, Loic JD, Respuestas por una Antropología Reflexiva, Edit. Grijalbo, Méjico, 1995. pp 23.

op.cit. pp93

SPEDDING, Alison “Una Introducción a la obra de Pierre Bourdieu”, Cuadernos de investigación No.-4, Instituto de Investigaciones Sociologicas, U.M.S.A., La Paz-Bolivia,1999.

BOURDIEU, Pierre y WACQUANT, Loic JD, Respuestas por una Antropología Reflexiva, Edit. Grijalbo, Méjico, 1995. pp 14, 15, 16.

op.cit. pp 81

op.cit. pp 83

BOURDIEU, Pierre, “Espacio Social y Espacio Simbólico”, en Razones Prácticas, Sobre la Teoría de la Acción, Editorial Anagrama - Colección Argumentos, Barcelona, 1997

BOURDIEU, Pierre y WACQUANT, Loic JD, Respuestas por una Antropología Reflexiva, Edit. Grijalbo, Méjico, 1995. pp 81-82

BOURDIEU, Pierre, Razones Prácticas, Sobre la Teoría de la Acción, Editorial Anagrama, Colección Argumentos, Barcelona, 1997.

SPEDDING, Alison, “Una Introducción a la Obra de Pierre Bourdieu”, Cuadernos de Investigación No.- 4, Instituto de Investigaciones Sociológicas, Universidad Mayor de San Andrés,La Paz-Bolivia,1999




Descargar
Enviado por:Gloria Eugenia Nogales Vera
Idioma: castellano
País: Bolivia

Te va a interesar