Logopedia


Perspectiva psicológica en el estudio del lenguaje


TEMA 2

LA PERSPECTIVA PSICOLOGICA EN EL ESTUDIO DEL LENGUAJE

1.- INTRODUCCION.

Se trata de identificar las señas de identidad más distintiva de esta perspectiva que comenzó a emerger en el S. XIX y que en la actualidad se identifica como “Psicología del lenguaje".

Cuestiones como si el pensamiento es posible o no sin el lenguaje; si el lenguaje surge como necesidad psicológica o sociológica de la especie, etc.. es una discusión del S.XIX enmarcada en la polémica entre anomalistas y analogistas.

W. Von Humboldt (1767-1835) es considerado el introductor del estudio científico moderno del lenguaje. Distingue entre el ergon y la energeia. El término logos deja de ser una simple suma de palabras y reglas y se constituye en uno de los componentes y motores principales de la actividad psíquica humana; dejo de ser un simple producto del espíritu humano para convertirse en un proceso.

Tras Humboldt el lenguaje es una facultad consustancial a la especie humana, que revela y a la vez sirve de soporte a la actividad psíquica.

Wunt, fundador de la psicología moderna, lo asumió y el lenguaje comenzó a ser objeto de la psicología.

2.- EL PROGRAMA DE INVESTIGACION DE LA PSICOLOGIA DEL LENGUAJE: ALGUNAS CARACTERISTICAS GENERALES.

¿En qué sentido podemos decir que le interesa el lenguaje a la Psicología?.

2.11.- Interés por el sujeto y por la explicación de la actividad lingüística.

Las personas poseen la capacidad de hablar pero no de volar para su ejercicio requiere de ciertas condiciones físicas y mentales que son naturales pero también requieren un proceso de adiestramiento.

A la psicología no le interesa el lenguaje como producto acabado o cerrado en sí mismo lo que le interesa es que el lenguaje, en diferentes formas, se adquiere, se usa y resulta funcional en sujetos y organismos de diferentes especies y entre ellos, y de forma muy particular de la especie humana.

Los cometidos y contenidos de investigación de la psicología del lenguaje se articulan en torno a tres grandes núcleos de objetos:

a) El estudio de las actividades de producción y comprensión del lenguaje. b) El estudio de las funciones cognitivas, comunicativas, etc. que desempeña el lenguaje y/o que sirven de soporte a su adquisición y uso. c) El estudio de los procesos de adquisición y deterioro de las distintas funciones y modalidades de la actividad lingüística.

2.2.- Naturaleza empírica de la investigación psicológica del lenguaje y principales estrategias metodológicas.

Si se considera como una rama de la Psicología científica, la psicología del lenguaje se constituye en una disciplina empírica.

Los métodos básicos de la Investigación psicológica son: observación, la experimentación y la simulación y nos interesa cuales son las peculiaridades de su utilización en relación con el lenguaje:

a) Metodología observacional.

Es un método científico que puede utilizarse para la elaboración y contrastación de hipótesis sobre el lenguaje. El investigador está presente y participa directamente o no en la situación. Si la observación se aplica a uno mismo recibe el nombre de introspección.

La observación sistemática implica selección, registro objetivo y codificación de un conjunto de conductas en orden a la consecución de ciertos propósitos teóricos. Los datos obtenidos resultan apropiados par describir exhaustivamente el fenómeno y para describir diferencias tanto individuales como grupales. Sin embargo la observación tropieza con el problema de la existencia de numerosísimas diferencias tanto inter como intraindividuales, lo que exige el diseño de mecanismos de control que garanticen la representatividad de las muestras.

También hay que tomar precauciones en orden a garantizar la replicabilidad.

b) Metodología experimental.

Se apoya en el supuesto de que la simple observación de los hechos y la elaboración de principios generales a partir de la generaliza­ción de las observaciones por medio de procedimientos inductivos no constituye, por sí mismo, un modo apropiado o suficiente de hacer ciencia.

La forma de proceder en ciencia es a través del método hipotético deductivo.

Fases: 1 .- Elaborar hipótesis precisas acerca de los aspectos de la realidad que constituyen su objeto de estudio.

2.- Realizar deducciones relativas al tipo de observaciones empíricas que puede esperar encontrar en las diferentes condiciones de la realidad estudiada.

3.- Comprobar de forma empírica la validez de sus hipótesis y deducciones mediante la realización de estudios específicos a los que se denomina experimentos.

La capacidad de un experimento para contrastar hipótesis causales viene definida esencialmente por la posibilidad de manipular de forma reversible las V.1. a las que se atribuye el valor de causa, por el control de las variables extrañas y por la observación y medida de los cambios producidos en la V.D.-

Cuando la naturaleza de la V.I. no permite la manipulación experimental (edad, sexo, etc.), se manipulan, por selección, las V.I.; entonces se utiliza los diseños llamados cuasiexperimentales.

El método experimental es una buena herramienta para las investigaciones psicolingüísticas pero su empleo como herramienta para clarificar la naturaleza de los procesos inaplicados en la conducta lingüista presenta una serie de problemas:

  • Dificultad de elaborar hipótesis

  • Interpretación de los resultados de los contrastes estadísticos y su inadecuada generalización a grupos de sujetos.

  • Extraordinaria dificultad de utilizar la metodología experimental en el ambito de la investigación sobre la producción del lenguaje.

  • Dificultad de poder llevar a cabo un control experimental riguroso y suficiente de las condiciones contextuales en la que se desarrolla la actividad lingüística.

c) La simulación como método de investigación.

La metodología observacional y experimental utiliza datos procedentes de la actividad lingüística de los organismos vivos, en las técnicas de simulación estos datos son proporcionados por las máquinas (ordenadores digitales). El empleo de la simulación en psicología se deriva del supuesto de que existe una equivalencia funcional entre las operacio­nes computacionales que puede realizar la mente humana y las que puede realizar un ordenador. el substrato físico es relativamente irrelevante.

La simulación hace posible, entre otros, el análisis simultáneo e integrado de la conducta lingüística en relación con un conjunto amplio de factores que de ningún modo podrían ser manipulado y/o controlados en un mismo diseño experimental ( y menos en un diseño observacional).

2.3.- Complejidad de actividad lingüística y de su descripción científica.

No existe un único enfoque psicológico, teórico homogéneo en el estudio del lenguaje. Hay tantas psicologías del lenguaje como modos de explicación. De ahí que en el contexto de la Psicología científica se puede describir la actividad lingüística de distintas formas: el plano físico o neurológico, el plano conductual, el plano Intencional y el plano computacional.

a) Plano Físico o neurobiológico.

Implica el análisis sistemático del sustrato material en que se asienta la capacidad humana para el lenguaje y la actividad lingüística efectiva tanto en términos macroestructurales como microestructurales.

En términos macroestructurales lleva a identificar y a describir los sistemas centrales y periféricos que participan en la producción y comprensión de las señales lingüísticas.

En términos microarquitectónicos el grado de especialización de ciertas neuronas o grupos de neuronas en la realización de ciertas tareas lingüísticas específicas.

b) Plano de la descripción conductual

Se ocupa de la descripción del comportamiento o la conducta manifiesta de los sujetos. Interesa las acciones directamente observables en las que se manifiestan las habilidades lingüísticas de los hablantes. Ej.: Habilidades lingüísticas observables: topografía, frecuencia, intensidad, antecedentes V consecuencias del lenguaje.

c) Plano de las descripciones intencionales.

El lenguaje es desde esta perspectiva, un instrumento de representación de la realidad y de comunicación interpersonal que remite a una realidad distinia a la su a propia y cuya descripción se apoya en la utilización de atribuciones psicológicas o predicados mentales relativos a las ideas.

Describe tanto los contenidos proposicionales o semánticos de mensajes como las actitudes de los usuarios lingüísticos respecto a tales contenidos proposicionales.

Los enunciados de los sujetos no están tanto bajo el control externo del ambiente cuanto bajo el control mismo de actitudes intencionales de los sujetos que los producen o interpretan.

d) El plano de las descripciones computacionales.

En las formulaciones iniciales se identifica con la llamada psicología de, procesamiento de la información. la actividad lingüística es vista como el resultado de la aplicación de un conjunto de reglas o algoritmos de computación especificas sobre tipos de representaciones simbólicas que, en el caso del lenguaje implican tanto conocimientos específicamente lingüísticos o gramaticales como conocimientos o información de carácter más general.

La descripciones computacionales emplean también un lenguaje mentalista en la caracterización de la actividad lingüística, ya que , ni las representaciones simbólicas ni los algoritmos en que se basan son directamente observables. sin embargo, se diferencia del plano Intencional en que no requiere la referencia a elementos externos al sistema lingüístico (intención de los mensajes).

Mantiene una dependencia disciplinar respecto a la lingüística y otras ciencias formales - la lógica o las matemáticas - que no resulta necesaria en otras formas de categorización psicológica del lenguaje.

3.- EL ESTUDIO PSICOLOGICO DE LA CONDUCTA LINGUISTICA: UNA SINTESIS.

Los Planos de descripción neurobiológico, conductual, intencional y computacio­nal se refieren a clases naturales de fenómenos que son irreductibles entre sí, sin embargo, deben verse como alternativas de caracterización de la actividad humana que fundamentan "modos de explicación" posibles en psicología y por tanto también en psicología del lenguaje. Estos modos deben verse como compatibles aunque mutuamente irreductibles entre sí.

Sus conexiones y posibles aportaciones al estudio psicológico del lenguaje son posibles (ver cuadro pag. 86 Igoa, 1991 a).

Hay dos tipos de dominios el de aspectos lingüísticos y el de aspectos generales que desde una perspectiva computacional cabe diferenciar mecanismos de procesa­miento que operan sobre información de tipo gramatical del de los que operan sobre información o representaciones cubra, estos pueden servir de base también a los descriptivos intencionales de la conducta lingüística.

En el sustrato neurobiológico se distinguen 2 tipos de mecanismos neurales distintos; los primeros más compactos y preformados que están vinculados con las funciones lingüísticas a los que se supone con carácter innato; los segundos más equipotenciales y plásticos podrían estar funcionalmente vinculados a otros dominios más generales de la actividad del sujeto.

En el último lugar aparece el plano conductual.

Los componentes 1 y 2 del cuadro representan las explicaciones mentalistas o cognitivas del lenguaje, los elementos identificados con el nº 3 indican el que hacer científico de los lingüistas, los componentes del nº 4 definen el ámbito disciplinar básico de la neuropsicología cognitiva del lenguaje.

El estudio integrado de todos los componentes configuren el que hacer de la actual ciencia cognitiva.




Descargar
Enviado por:Personal Laboral
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar