Ecología y Medio Ambiente
Parque Natural de Saja-Besaya
PARQUE NACIONAL SAJA-BESAYA
La reserva nacional de Saja se creó en el año 1948 y se fue ampliando por sucesivos decretos. Tiene una extensión aproximada de 180.000 hectáreas y se sitúa en la zona occidental de Cantabria, en la vertiente norte de la cordillera Cantábrica. Las sierras Albas, Peña Labra e Hijar la separan de Palencia; la sierra de Peña Sagra la bordea por el oeste, y por el este, está separado del valle del Pas por las cimas de Mediajo Frío, Castrucos y Cildá. El parque nacional de Saja-Besaya está regado por los ríos Saja, Besaya y Nansa.
RELIEVE DE SAJA-BESAYA
El relieve del parque nacional es muy variado y está formado por vaguadas, vallejas, quebradas, cortaduras, hondonadas, cuetos, oteros, colinas, collados, simas y torcas, y está bañados por infinidad de ríos, arroyos y torrentes.
El valle del Nansa se caracteriza por altitudes y pendientes acusadas, materiales pizarrosos y areniscos del Carbonífero y rocas de la era secundaria; este valle está condicionado por la existencia de dos grandes estructuras, una de tipo anticlinal y otra de tipo sinclinal, ambas en dirección NO-SE; existen en este valle hermosos ejemplos de formas debidas a procesos glaciares, kársticos y de ladera.
El valle del Saja presenta pendientes y elevaciones menos acusadas que las del Nansa y una mayor amplitud de los fondos del valle en la parte baja de los cursos fluviales. La estructura geológica de este valle es bastante simple y está constituida por un gran sinclinorio, continuación del existente en el valle medio del Nansa, y formado por areniscas rojas triásicas, calizas jurasicas y por microconglomerados, arenas y arcillas con algunas calizas. Los rasgos morfológicos mejor representados son los fluviales, destacando la vega de Cabuérniga y las hoces de Santa Lucía.
El carácter fisiográfico del valle del Besaya viene determinado por la presencia de dos grandes bloques levantados, constituidos por conglomerados y areniscas triásicas, compactas y resistentes a la erosión, que dan lugar a las encajadas hoces que forma el río Besaya al atravesar dichas rocas. Estos bloques levantados constituyen una gran ruptura que interrumpe la continuidad del gran sinclinorio del valle del Saja. Bordeando estos bloques aparecen calizas, margas y dolomitas jurasicas, materiales arcillosos y arenosos. Las formas dominantes del valle son las fluviales, destacando la vega de Los Corrales de Buelna.
FLORA DE SAJA-BESAYA
Este parque natural cuenta con numerosas especies vegetales como los bosques de hayas y robles, abedulares, acebales, tejedos y fresnedas, y montes de pastizales con manchas arbustivas extensas, helechales, argomales, avellanedas o endrinales que cubren su superficie.
El valle del Nansa obedece a un gradiente altitudinal con una estructura bien definida. En el tramo bajo los prados dominan ampliamente sobre el resto de formaciones vegetales. Las repoblaciones de eucaliptos son numerosas hasta la cuota de los 350 metros, ocupando terrenos arcillosos, poco aptos para praderías.
En el tramo medio del valle el eucalipto desaparece para dar paso a los bosques autóctonos de frondosas, donde predominan claramente las especies atlánticas (robles y hayas). Los prados son más escasos que en los niveles bajos y menos productivos debido a la rigurosidad del clima. Aumentan las landas y pastizales bastos derivados de la degradación del bosque autóctono mediante talas y quemas sucesivas.
En el tramo superior se encuentran las mejores extensiones de robledal y hayedo de Cantabria. Los prados en este tramo son escasos; domina el estadio forestal. Destacan el robledal y hayedo del Arroyo de los Abedules (Quintanilla); el robledal y hayedo de San Sebastián de Garabandal; el robledal de Ristromedo (falda de Peña Sagra) y los hayedos de Uznayo.
El valle del Saja posee, en su tramo medio, un paisaje vegetal muy humanizado, pero sumamente bello. La vega de Cabuérniga se dedica a cultivos intensivos de especies hortícolas y forrajeras. En las laderas de la llanura aluvial aparecen los prados de siega, menos productivos que en la zona costera. En la zona superior de las lomas y montes que cierran la vertiente del valle aparecen los pastizales y matorrales atlánticos. El estrato
arbolado de este tramo medio está formado por manchas de árboles caducifolios autóctonos en algunos tramos de las laderas y por escasas repoblaciones de Pinus radiata.
Las tierras altas del valle están pobladas por la mayor reserva de roble de la zona, que es sustituido por el hayedo, al aumentar la altitud, y por el abedular en la zona más alta del valle, ya en su límite con Campoó. Completan el tramo alto los pastizales de diente, explotados en régimen de ganadería extensiva por los habitantes del valle, en las zonas donde se ha talado el arbolado.
Los ecosistemas más importantes del valle del Saja son el robledal y hayedo del Monte Aa; el robledal y hayedo de Ucieda; el robledal y hayedo de Viaña; el robledal de Bárcena Mayor; el hayedo y robledal de Saja y el robledal y hayedo de la Sierra de Bárcena Mayor.
La flora del valle del Besaya está determinada por una fuerte influencia humana, debido a la fuerte concentración industrial y urbana, que convierten el tramo final del Besaya en un río muy contaminado.
La distribución vegetal en el valle es similar a los enumerados anteriormente. La llanura aluvial se dedica a cultivos intensivos agrícolas; en su zona media predominan los prados de siega, mientras que en la parte alta existen restos escasos de árboles autóctonos y repoblaciones de pinus radiata. Cuando el cauce del río se encajona las laderas aparecen cubiertas por bosques de fresno, avellano, aliso y haya. En la parte alta, cerca de Reinosa, predomina el bosque de hayas, indicativos de un intenso régimen de nieblas, intercalado con manchas de pastizal.
Entre los ecosistemas más importantes de esta zona destacan el avellanal de Coo, el robledal y el hayedo de Villasuso de Cieza, el robledal y hayedo de Barranco de las Tejas-Tarriba, el robledal y hayedo de Silió y el robledal y hayedo de Pico Obios-Pujayo.
FAUNA DE SAJA-BESAYA
Entre las especies vegetales que habitan este parque natural destacan los urogallos, corzos, jabalíes, venados, algunos rebecos y lobos, y unos pocos osos. También existen jinetas, martas, garduñas, comadrejas, tejones, gatos monteses, nutrias, búhos, lechuzas y cárabos.
En las partes altas del Nansa, en Peña Sagra habitan el oso, el lobo, el urogallo, el buitre leonado y algunas águilas imperiales. El cauce del río está poblado por truchas, reos, salmones y anguilas.
En las montañas que rodean al valle del Saja, debido a la abundancia de arbolado, abunda el ciervo, que ha sido introducido con fines cinegéticos, el corzo, el jabalí y el zorro, entre otros. También abundan las rapaces menores (cernícalos, milano y ratonero) y las colonias de viertes leonados. En las tierras altas de la cabecera del río, donde el arbolado ha sido sustituido por retamas, brezo y pastizales, aparece el lobo y algún ejemplar de oso pardo.
Por el contrario, el valle del Besaya no presenta apenas interés faunístico debido a la alteración de los hábitats naturales de la mayoría de las especies. Únicamente en su parte superior es posible encontrar aves de presa o buitres, junto a algunos jabalíes, zorros y martas.
PRINCIPALES ECOSISTEMAS DE SAJA-BESAYA
El robledal y el hayedo son dos ecosistemas dominantes en el Parque Natural Saja-Besaya. Antiguamente debieron cubrir la gran mayoría del Parque pero en la actualidad ocupan pequeñas extensiones en zonas de media y alta montaña.
Son bosques caducifolios y están constituidos por especies leñosas de alto porte y estratos bien diferenciados, que producen en el sotobosque una intensa sombra. El estrato de los fanerófitos, que es el más alto (arbóreo); el de los nanofanerófitos o intermedio (arbusto) y el estrato herbáceo, que es el más bajo.
Están asentados sobre suelos que suelen ser ricos en nutrientes, neutros o ligeramente ácidos, pero también sobre suelos pobres, principalmente sobre tierras pardas centroeuropeas, propias de este clima oceánico.
El robledal esta constituido por bosques atlánticos mixtos, cuyas especies principales son el Quercus robur y el Quercus petraea, roble pedunculado y roble sesil, respectivamente. Los primeros se desarrollan sobre suelos no gleyzados, preferentemente en el piso basal; los segundos se instalan en suelos silíceos, pobres en bases, y ocupan generalmente pequeñas extensiones en zonas montañosas altas.
Estos bosques de robles, con ambiente húmedo todo el año, crean un microclima no muy frío en invierno y poco caluroso en verano. En su sotobosque se encuentran un elevado número de especies de briofitos (musgos) y pteridofitos (helechos).
Las especies acompañantes del robledal son:
En el estrato arbóreo destacan; el arce (Acer campestre), el fresno (Fraxinus excelsior), el castaño (Castanea sativa), el tilo (Tilia platyphyllos), el olmo (Ulmus glabra), el tejo (Taxus baccata), el manzano silvestre (Malus sylvestris) y el abedul (Betula pubescens).
Acer campestre Tilia platyphyllos Ulmus glabra
En el estrato arbóustivo destacan; el endrino (Prunus spinosa), el espino (Crataegus monogyna), el acebo (Ilex aquifolium), el avellano (Corylus avellana),...
Prunus spinosa Crataegus monogyna
Ilex aquifolium Corylus avellana
El hayedo se encuentra en las laderas de gran declive, por encima de los 700 metros de altitud, en el piso montañoso atlántico superior. Están íntimamente ligados a las persistentes brumas o nieblas, causadas por corrientes ascendentes de aire, originadas por el relieve y por una fuente de aire húmedo. La temperatura de esta zona es constantemente fresca y se registra una elevada pluviosidad que produce un intenso lavado del suelo.
El sustrato edáfico es de suelos muy ácidos, lo mismo sobre arcillas descalcificadas, sobre cuarcitas y areniscas o sobre calizas fuertemente descarbonatadas por el lavado.
A diferencia de los demás bosques caducifolios el haya es el individuo arbóreo casi exclusivo. Las copas de sus árboles forman un techo cerrado, que evita la entrada de la luz solar, originando un sotobosque muy sombrío.
Faunísticamente, el hayedo se encuentra relacionado con el robledal y las zonas subalpinas de roca y pastizal natural, ya que los animales que lo habitan son casi los mismos (osos, lobos, buitres, etc..).
En las áreas donde se ha talado el hayedo; o donde hay condiciones climáticas adversas, aparecen los brezos, que cubren grandes extensiones. Otras especies que conviven al lado del hayedo son el mostajo, el serbal de cazadores, el abedul y el tejo.
Taxus baccata
Los pastos y roquedos de alta montaña se encuentran por encima del arbolado. El ecosistema fundamental está formado por los “pastizales de puerto”, por cubrir los puertos naturales que se forman entre las grandes masas de roca, generalmente caliza o arenisca. Van acompañados de matorrales arbustivos tales como la brezina, el tojo, el piorno y la retama.
Estas praderas de pasto están cubiertas de nieve gran parte del año y algunas veces ocupan espacios cuya vegetación original era el hayedo, pero que al haber sido talados no han podido regenerarse. Existen diversos tipos de pastizales pero entre todos predomina la gramínea bromus erectus, la festuca ssp, la festuca burnatii y el nardus stricta.
Las masas rocosas que constituyen las altas montañas poseen gran valor ecológico, ya que en ellas se refugian los grandes vertebrados (águila real y lobo). Botánicamente las especies que se desarrollan en los roquedos son los casmófitos o especies rupestres, permanentes, con escasa cobertura, que crecen en las fisuras de los roquedos, desplomes verticales, etc.
El ecosistema formado por pastizales con matorrales tiene gran importancia en esta zona. Su origen puede ser debido a deforestación y posterior quema, aunque algunas veces tiene un carácter climático y estable. Fisonómicamente se halla constituido por estratos: el subarborescente de dos a tres metros de altura, dominado por ericáceas y leguminosas, y el herbáceo. Estos pastizales son aprovechados para la cría de ganado en régimen de explotación semiestabulado.
Actualmente forman parte del ecosistema las repoblaciones con especies de crecimiento rápido (eucaliptos y pinos). Por debajo de los 300-350 metros de altitud se encuentran grandes repoblaciones de eucaliptus globulus, que han sido concebidas para la obtención de pasta de papel, pero que representan riesgos ecológicos por el empobrecimiento que producen en el suelo.
A partir de los 350-400 metros de altitud la repoblación se realiza con pino de Monterrey (pinus radiata), y por encima de los 800 metros con pinus silvestris. Los pinares no constituyen un peligro para la estructura y biocenosis edáfica, si bien los sistemas de tala y aterrazamientos empleados erosionan fuertemente el suelo.
Descargar
Enviado por: | Ana Saburido |
Idioma: | castellano |
País: | España |