Ecología y Medio Ambiente


Aprovechamiento de vegetación en zonas áridas


INTRODUCCION

Los pinos piñoneros están ligados a la historia de los hombres desde tiempos muy antiguos, ya que se encuentran sobre las vías de migración que usaban los indios, por ejemplo, en el Este del Estado de San Luis Potosí.

Desde la conquista española se transformó el manejo de las formaciones de pinos piñoneros ya que se cosechaban las semillas y se vendían en los mercados. Para aprovechar mejor esta producción, el hombre aportó modificaciones a las formaciones vecinas de su pueblo o cortando árboles y conservando a veces los de mejor porte.

El género pinus es característico del Hemisferio Norte; su origen se ubica en Europa Central, desde donde se difundió hacia América por el estrecho de Bering y por Groelandia (Mirov, 1967). Mirov considera que hay 177 especies en el mundo de la cuales 105 son americanas; de éstas, aproximadamente el 75 % se localiza en México y Centroamérica (Critchfield y Little Jr. 1968). De acuerdo con Rzedowski R., (1978) hay por lo menos 42 especies mexicanas. Así con base en Mirov (1967) y Hernández X. (1967), podemos mencionar que el elevado numero de especies del territorio mexicano proviene de dos corrientes, una oriental y otra occidental, las cuales están constituidas por especies nuevas en proceso de diferenciación especifica. Este hecho, aunado a las condiciones ecológicas favorables para la especiación que aún prevalecen en México a conducido a muchos paleobotánicos a considerarlo como centro secundario de evolución de pinos (Lanner, 1981), y ha permitido que el género sea de los más conspicuos en muchas de las regiones del país y adopte formas muy variadas, entre las que destacan los pinos piñoneros.

De acuerdo con Lanner (1981), México presenta la mayor concentración de especies piñoneras, y con base en las características anatómicas y fisiológicas sugiere para ellos un origen subtropical.

Con base en Lanner (1981), las especies más conocidas son: Pinus cembroides Zucc., P. culminicola And. Y Beam., P. edulis Engelm., P discolor Bailey y Hawksworth, P maximartinezii Rzedowski., P. monophylla Torrey y Frem., P. nelsoni Shaw., P. pinceana Gordon, P. remota (Little) Bailey y Hawkswort., P. juarezensis Lanner y P. johanis Robert. Excepto P. edulis, todas las otras especies se encuentran en México.

IMPORTANCIA.

En las condiciones económicas tan difíciles que se viven en estos días, el Pinus cembroides adquiere una gran importancia cada vez más relevante, como el pino piñonero cuya semilla genera una alta actividad comercial en amplias zonas rurales del país, especialmente en las de clima semiárido. Su recolección abastece más del 90% del mercado nacional, su colecta y venta, proporcionan ingresos a una numerosa cantidad de familias. Aunque no es muy común, su madera suave y de veteado agradable llega a utilizarse en la fabricación de muebles rústicos. También se ha sugerido su uso, en proyectos de recuperación de suelos, en huertos familiares e incluso en la reforestación urbana (Martínez, 1948; Eguilúz, 1978).

El piñonero Pinus cembroides destaca entre las diversas especies registradas para la república mexicana, por ser el más extendido y el productor de la mayor parte de la cosecha comercial.

El Pinus cembroides cobra mayor importancia desde un unto de vista ecológico y social, ya que al ser la especie predominante de la vegetación existente de los lugares previamente mencionados, dependen de él una serie de elementos bióticos y abióticos que caracterizan a estas regiones, como la diversificación y abundancia de la fauna, los ciclos hidrológicos, mantos acuíferos, la conservación de suelos, áreas recreativas y el microclima en general.

Desafortunadamente, este recurso al igual que cualquier otro bosques, se ve permanentemente se ve afectado por una serie de factores que tienden a su deterioro parcial o total. Entre estos sobresalen: los incendios forestales, desmontes para la agricultura en terrenos no agrícolas, explotaciones irracionales, obras sociales y la incidencia de plagas y enfermedades.

Los daños ocasionados por el hombre al ecosistema de Pinus cemborides través de sus explotaciones irracionales en las épocas de cosecha y de manejo inadecuado en las áreas de libre pastoreo, provocando con ello que la producción de semilla y renuevos requeridos para la recuperación de estas áreas sean cada vez más escasas, y en consecuencia se incrementa la superficie de áreas desnudas o el establecimiento de superficies indeseables.

DESCRIPCION BOTANICA

Es un árbol monoico, siempre verde, de lento crecimiento, de 5 a 15 m de altura, de tallo corto, frecuentemente ramificado desde cerca de la base, copa redondeada y corteza cenicienta y agrietada; su copa es algo redondeada y algo espesa, de color verde obscuro, formada por grupos de dos o tres hojas, de 2.5 a 10 cm de largo. La corteza es lisa durante varios años; ramillas cenicientas, delgadas y colgantes, casi lisas con las huellas de los fascículos apenas marcadas.

Hojas aglomeradas en la extremidad de las ramillas, en grupos de 3-4, de 6-8 (10) cm , rectas anchamente triangulares, delgadas de color verde claro, glaucas en sus caras internas; de borde entero; conillos largamente pedunculados, oblongos, ligeramente atenuados en ambas extremidades, con escamas gruesas, fuertemente aquilladas y provistas de una punta gruesa dirigida hacia la base del cono. Los conos son subglobulosos, de cinco a seis centímetros de diámetro, caedizos, de color moreno, anaranjado o rojizo, con pocas escamas que sostienen a la semilla. Las semillas de los piñoneros, son desnudas al igual que las de todas las gimnospermas, subcilíndricas, ligeramente triangulares, sin ala, de unos 10 mm de largo, morenas o negruzcas, abultadas en la parte superior y adelgazadas hacia la base (Martínez, 1948). Aproximadamente, 2500 semillas recién cosechadas pesan un kilogramo, y su porcentaje de germinación es alrededor del 60%, el cual puede ser mejorado si se someten a estratificación(Goor y Barney, 1976). La madera es suave y poco resinosa.

'Aprovechamiento de vegetación en zonas áridas'

ANTECEDENTES BIOLOGICOS Y COMPORTAMIENTO

La fenología de la planta se encuentra influenciada por las condiciones y características climáticas y edáficas en que se desarrolla. El piñón madura a fines del verano y en el otoño de cada año.

Las plantas son resistentes a las fuertes sequías que se presentan en las zonas de contacto con las zonas áridas y semiáridas, así como a las temperaturas extremas.

CAPACIDAD DE REGENERACION NATURAL

El pino piñonero se reproduce naturalmente por semilla. Sin embargo, para producir mejores plantas en viveros, se deben seleccionar áreas semilleras, para la recolección de la semilla de los mejores árboles. El crecimiento en repoblaciones naturales de pino piñonero es más lento que cuando se lleva a cabo a través de plantaciones.

La capacidad invasora y colonizadora en áreas con vegetación original disturbada es baja, por lo que requiere de acciones que favorezcan su desarrollo.

DISTRIBUCION GEOGRAFICA

De acuerdo con Mirov (1967), Pinus cembroides presenta la distribución más amplia: en México desde Coahuila, Nuevo León, Chihuahua y Sonora, hasta los estados de Pueblas y Tlaxcala, y también en los extremos norte y sur de Baja California. Mirov (1967) considera que en los E.E.U.U. se encuentra en el suroeste de Nuevo México y sureste de Arizona y Texas, pero Bailey y Hawksworth (1979) consideran que las poblaciones de Arizona y Nuevo México pertenecen a la especie P. discolor. Las otras especies tienen distribución muy restringida y localizada; así, por ejemplo, el P. culminicola se encuentra únicamente en el cerro del Potosí en el estado de Nuevo León y en unos cerros altos del SE de Coahuila (Riskind y Petterson, 1975), y es el piñonero el que vegeta a mayor altitud sobre el nivel del mar.

Entre todos los piñoneros el Pinus cemborides destaca por tener la distribución geográfica más amplia. En estos bosques se presentan con frecuencia, especies de las zonas áridas y del bosque templado húmedo, en concordancia con su carácter, confirmando la afirmación de formación transicional (Robert, 1973).

Para el Altiplano Potosino - Zacatecano, Rzedowski R., (1965) menciona la presencia de bosques de Pinus cembroides en las Sierras de Catorce, San Miguelito y Zaragoza en el estado de San Luis Potosí.

HABITAD

Se encuentra formando bosques de Pino con masas arbóreas abiertas, árboles de baja altura y muy ramificados, y junto con otras latifoliadas entre los 1350 y 2750 msnm. Regularmente habita zonas con poca precipitación pluvial, que oscila entre los 380 a 635 mm, en suelos delgados, con bajo contenido de materia orgánica y pedregosos. Por esta razón este pino es considerado como apto para reforestar zonas erosionadas o semiáridas.

Los piñoneros son endémicos de América del Norte y se localizan en la periferia de las zonas áridas o en las serranías dentro de ellas; formando bosques puros o mixtos, con elementos de los chaparrales y bosques de encino - enebro, entre los 19° 10' y 33° 40' Latitud Norte y 97° y 114° Longitud Oeste, abarcando 19 estados de la República Mexicana desde Puebla y Tlaxcala, hasta el Norte de México, hasta el norte de México además de varios estados del oeste de los E.E.U.U. (Critchfield y Little Jr. 1966). Sin embargo, hasta la fecha ha sido difícil explicar su distribución ecológica, ya que los piñonares ocupan hábitats semejantes a los del chaparral, del encinar y del bosque de enebro (Rzedwoski, 1978). Los datos disponibles indican que se presentan en una amplia variedad de climas, suelos y topografía (Neie, 1979), aunque la mayoría restringidos a una franja entre el desierto y las zonas templadas sunhúmedas (Fogg, 1966; Odum, 1972).

CLIMA

De acuerdo con Miranda y Hernández X. (1963) los piñoneros mexicanos se localizan entre los tipos climáticos de Koppen, BSk (seco y templado) y Cwb (templado con época seca larga). Para el área de distribución de Pinus cembroides, Robert (1973) encontrón temperaturas máximas entre 12.7 y 19.5 |C con más de 20 horas heladas por año y precipitación comprendida entre 250 y 600 mm, con seis a siete meses secos; y según esta autora las exigencias ecológicas de la especie se relacionan más con la precipitación y temperatura, que con otros factores.

Desde el punto de vista ecológico, los pinos se encuentran adaptados a condiciones limitadas de humedad, alta luminosidad, suelos pobres o erosionados y variaciones extremas de temperatura. Y dentro de dichas condiciones, probablemente se presenta un gradiente definido de exigencias para las diferentes especies pero las especies piñoneras ocupan las situaciones más rigurosas de ellas.

SUELO

En opinión de Robert (1973), el Pinus cembroides, diferentes especies de Quercus y Juniperus flaccida tienen aptitud semejante para resistir similares condiciones hídricas, pero que se desconoce el factor que determina la presencia de una o de otra especie en un sitio. Asimismo considera que en el limite superior, el bosque de P. cembroides es reemplazado por el de otras especies, gracias al aumento en las precipitaciones, y que las bajas temperaturas influyen favorablemente sobre el crecimiento del piñonero y su producción de conos.

Robert (1973) observó que los bosques de Pinus cembroides se desarrollan indiferentemente sobre las rocas sedimentarias, eruptivas, extrusivas y metamórficas, y sobre suelos con pH medianamente ácidos a suelos con pH básico, tales como rendzinas líticas.

Según Rand (1965), los factores fisiográficos juegan un papel muy importante al inicio del establecimiento del piñonar, puesto que la elevación modifica el clima, principalmente por el aumento en la precipitación y disminución de la temperatura; y entonces, las temperaturas más bajas hacen más efectiva a la precipitación por la reducción de la evaporación y la transpiración y, como consecuencia, mejora el balance hídrico. Según Pearson (1920), los factores que limitan a los piñonares para que se internen más en el desierto y para que tengan un mayor ascenso en las montañas, son las bajas temperaturas, respectivamente.

**checar*** CARACTERISTICAS FISIOLOGICAS RELEVANTES

Generalmente se observa que los piñonares incrementan su densidad conforme incrementa la altitud; por el contrario, en el limite inferior, el bosque se presenta más abierto y el tamaño de los árboles aislados con frecuencia es menor de 2 m de altura.

El límite altitudinal superior para el Pinus cembroides varía desde los 2400 y 2500 msnm en las montañas localizadas al norte del Trópico de Cáncer, y hasta 2700 msnm en las que se encuentran al sur del mismo; por arriba de estas altitudes se presentan cambios de precipitación y temperatura (Robert, 1973), que posiblemente determinan que sea sustituido por el chaparral o el encinar. El límite altitudinal inferior conocido es de 1700 msnm ( sin especificar si es al norte o al sur del TC), a esta altura comienza a ser sustituido por algunos de los matorrales desérticos o el pastizal, debido aparentemente la tipo de suelo, a la humedad edáfica o a la temperatura (Robert, 1973; Rzedowski R., 1978).

A pesar de lo conspicuo que son los pinos en México, se taxonomía aún es imperfectamente conocida. La caracterización morfológica es problemática debido a la frecuente hibridación natural; y la cariotípica se descarta (Mirov, 1967) porque presentan el mismo numero de cromosomas. Sin embargo, se ha comenzado a utilizar la química con buenos resultados, pues ha permitido ubicar especies con fuertes dificultades, y posiblemente será de gran utilidad en la descripción de nuevas especies.

Con respecto a la fauna de los piñonares, Darling (1967) afirma, que comparada con la de otros ecosistemas terrestres, posiblemente sea poco importante en cuanto a número y biomasa. No obstante, se considera muy compleja en su diversidad y relaciones tróficas. Además hay que mencionar que las diversas especies encontradas en el piñonar, también, con mucha frecuencia se les localiza en los tipos de vegetación adyacentes.

En el bosque de Pinus cembroides se pueden localizar algunas de las especies encontradas por Darling (1967)en los piñonares del sureste de los E.E.U.U.; ardillón, conejo, coyote, liebre, ratón de campo, tejón, venado, zorra, y zorrillo, cuervo, pájaro azul, pájaro carpintero, paloma, camaleón, víbora de cascabel y varias especies de lagartijas. Igualemnte rica es la presencia de invertebrados.

En México, se desconoce la importancia económica del piñonero; pero si se sabe que el piñón se colecta para autoconsumo y venta en la mayor parte de las regiones donde se produce (Martínez, 1948; Rzedowski, 1961). Es frecuente que una buena cosecha de piñón coincida con un mal año para la producción agrícola, y entonces, este recurso adquiere una gran importancia para el campesino. El piñón se comercializa para el consumo directo como nuez, o para las industrias dulceras y de helados.

PRODUCCION.

Botkin y Shires (1948) mencionan que la producción de piñón es muy variable debido a condiciones climáticas, una localidad debe tener una cantidad normal de precipitación y otras condiciones favorables de crecimiento por tres años consecutivos para que los árboles produzcan una buena cosecha.

La edad reproductiva de los piñoneros se inicia entre los 10 - 20 años (Pillinps, 1909; Cuanalo, 1979; Robert, 1979) y 25 años. Botkin y Shires (1948) afirman que a los 75 años producen cantidades comerciales extendiendo su producción por varias centurias, 3 - 4 (Hamilton, 1965). Estimaciones sobre producción de Little (1939) citado por Botking y Shires (1948) para un período de 24 años ha sido de 681 818 kg (1500 000 libras). Estos mismos autores mencionan cifras máximas de 3 632 000 kg en el año 1936. Robert reporta una producción de 466.5 ton para nuestro país.

La producción por árbol ha sido estimada entre 0.25 - 2.0 kg (Pillips, 1909); 0.05 (García y Avila, en prensa) hasta 2.2 kg (Cuanalo, 1979). Con base en hectáreas las cifras son las siguientes: 220 kg / ha (Cuanalo, 1979), 32 kg / ha (García y Avila, en prensa).

La irregularidad en la producción de conos pudiera ser una ventaja selectiva del árbol, manteniendo la población de depredadores muy pequeña a través de la producción promedio anual baja. En años buenos se asegura el saciado de los depredadores y la aportación de semillas al banco semillero.

Valor Alimenticio

Little Jr. (1938c), Botkin y Shires (1948) son las fuentes usadas para representar el valor alimenticio del piñón, en especial los segundos quienes inclusive lo comparan con otros productos vegetales de usos similares.

Composición del piñón en por ciento de varias especies*1

Espeice

Porción

Comestible

Humedad

Proteína

Grasa

Carbohidratos

Fibra Cruda

Ceniza

Pinus cembroides

33.2

2.73

18.51

59.96

13.82

1.79

3.19

Pinus edulis *2

58.1

2.87

14.51

6.09

18.74

1.03

2.78

Pinus *3 monophylla

71.1

10.19

9.52

22.97

53.84

1.06

2.40

Pinus quadrifolia

67.2

4.94

10.80

37.24

43.53

1.06

2.42

*1 Recopilados por Botkin y Shires (1948)

*2 Promedio de seis años

*3 Promedio de cinco años

MANEJO:

Los piñones sólo se recolectan tanto para autoconsumo como para su venta. Los conos se recolectan a mano o con gancho y algunos recolectores cortan incluso las ramas, Las semillas se extraen del cono desechando las vainas para su venta, usualmente recolectando desde agosto hasta enero o febrero en algunos lugares. Existe alternancia larga de hasta 5 a 7 años en la producción de conos, por lo que la recolección disminuye en algunos años. El control de plagas de los conos, más la apertura de cajetes para captar agua, incrementan la producción de piñones hasta en seis veces más (de 0.2 Kg/árbol a 1.2 Kg/árbol). Además la inoculación con hongos micorrízicos, más una poda al follaje de 25 % favorece la producción de plántula para reforestación.

En México se ha reproducido el pino piñonero en vivero a través de la semilla, la cual bien seleccionada ha mostrado un buen porcentaje de germinación. Cuando la siembra es por repoblación directa en el campo, se recomienda hacer la siembra de la semilla en la temporada de lluvias para lograr una mayor supervivencia. Otra forma es por repoblación natural en los bosques de piñonero. En este caso, los arbolitos crecen en forma más lenta. Otra forma de reproducción es obteniendo la planta en vivero y luego llevarla al terreno para su plantación. En este caso se llevan a cabo las labores culturales necesarias durante los primeros años, desde la selección y recolección de la semilla, secado, escarificación, producción en vivero y la plantación en el terreno, así como los cuidados necesarios para proteger a los arbolitos durante los 3 primeros años

APROVECHAMIENTO

El aprovechamiento del piñón está regulado por la NOM-007 RECNAT-1997 que establece algunos criterios generales a los que se debe someter el éste producto.

El producto fundamental de los piñoneros es el piñón. Pillips (1909) señala que para los indios y mexicanos el piñón era un alimento básico. Hamilton (1965) señala que las evidencias arqueológicas has demostrado el valor del piñonero para el hombre al comprobarse que éste proporciona alimento, calor, abrigo y pegamento. Lanner (1981) presenta una de las versiones más amplias del uso del piñonero, incluyendo un recetario.

Si embargo, no hay que olvidar otros productos maderables y no maderables que se pueden derivar. Cuanalo (1979) presenta un listado consistente en ocho productos maderables; Asimismo menciona al piñón y a la resina que representan 8 veces más dinero que el de productos maderables. Si bien es cierto que la leña no figura entre los productos maderables importantes, en las comunidades usufructuarias es vital, puesto que es el único combustible con que se cuenta, además de tenerlo fácilmente accesible.

Usos principales del piñonero

Forrajero: El follaje de los árboles pequeños se aprovecha por el ganado en pastoreo

Comestible: La semilla o piñón es comestible, muy apreciada para repostería fina.

Construcción: El tallo se utiliza en la construcción.

Combustible: El tallo y las ramas se usan como combustible.

  • Productor de semillas. Es a la semilla comestible a la que se debe fundamentalmente su nombre este grupo, y representa el producto de mayor explotación económica del piñonero.

  • Producción maderable. Los bosques en que se desarrolla esta especie son consideradas como áreas improductivas desde el punto de vista maderable y comercial, ya que además de tener un bajo volumen por unidad de superficie, menor de 100 m3 rolopor cada árbol, al arbolado que lo constituye pasee una madera de baja calidad, ya sea nudosa y algo quebradiza.

  • Producción de árboles de Navidad. A partir de 1982 la S.A.R.H.en este caso la subsecretaría Forestal, prohibió la importación al país de árboles de Navidad. Durante 1984, existen reportes de producción de árbolitos de Navidad en los estados de Coahuila, Durango, Nuevo León y Zacatecas. Además de los productos ya mencionados, los bosques de pino piñonero tienen otros usos que también que también son importantes, pero es difícil de cuantificar; son de mencionarse los siguientes: leña, combustible, postes para cercado, hábitat para fauna, protección de cuencas hidrológicas, etc.

  • COMERCIALIZACION:

    Los piñones se recolectan tanto para autoconsumo como para la venta en mercados locales y de exportación. La venta puede hacerse directamente en la zona de producción, en mercados cercanos o en mercados primarios como el DF o cabeceras municipales. Los compradores pueden ser pequeños comerciantes rurales, transportistas, o mayoristas de la zona productora. El precio del piñón, osciló entre 40 y 60 pesos por Kg en Saltillo, Coahuila (precio de 1999). Las semillas se comercializan en la misma temporada de recolecta, con cáscara o sin ella. Existen semillas negras, color café claro o amarillas, siendo estás dos últimas las que tienen mejor precio. El precio de la semilla sin cáscara alcanza hasta los $400.00 (pesoso base 1999) en grandes mercados y los $500-550 (pesos base 1999) en mercado muy locales y en época navideña.

    La exportación del piñón no tiene arancel y esta regulada por el manual de procedimientos para la importación y exportación de especies de flora y fauna silvestre y acuática, sus produtos y subproductos que apareció en el Diario Oficial de la federación el 31 de Julio de 1996.

    El género Pinus presenta ciertos problemas taxonómicos debido probablemente a los caracteres utilizados en la clasificación taxonómica, así como a la cantidad de formas intermedias quizás originadas por hibridación natural.

    Los pinos piñoneros constituyen en nuestro país un grupo bien definido, propio de regiones áridas y semiáridas.

    El bosque típico de Pinus cembroides está descrito por Rzedowski (1981) como bajo y abierto.

    Los pinos piñoneros que se distribuyen en México, mantienen a una amplia diversidad de insectos que se alimentan de conos y semillas, yemas y brotes, follaje, floema y cambium y xilema.

    A continuación mencionaremos y explicaremos unas de las principales plagas que azotan a las comunidades de pino piñonero (Pinus cembroides).

    Conophthorus cembroides Wood (Coleoptera: Scolytidae)

    Descripción. Los adultos son pequeños, de 2.2 a 2.5 mm de longitud, de color café muy oscuro, con élitros café rojizo brillante. Las larvas son ápodas y con la cabeza de color ocre.

    Daño. Los adultos atacan los conillos y conos iniciando la perforación por el pedúnculo o la base del cono, estos perforan el túnel helocoidal alrededor del eje del cono, posteriormente el túnel se hace más recto y paralelo al eje. Las larvas se encuentran sólo en conos. Los nuevos adultos hacen orificios de salida en diferentes partes de la superficie de los conos.

    Ciclo de vida y hábitos. El ciclo de vida de esta especie, aunque similar al de otras especies del mismo género, presenta diferencias importantes. El ataque a los conos de segundo año se inicia en la primera mitad de abril, observando hasta cuatro adultos por cono; el desarrollo de larvas y pupas es rápido emergiendo la mayoría de los nuevos adultos a principios de la segunda mitad del verano.. Una pequeña parte de la población de los adultos permanecen dentro de los conos donde se criaron hasta la primavera siguiente. Los adultos que salen en agosto y septiembre atacan conillos permaneciendo en ellos para invernar; si no existieran conillos entonces pasan el invierno en el interior de brotes.

    Importancia. Esta especie es la principal plaga de los conos de los pinos piñoneros. Se han registrado mortalidades hasta de 62 % de la cosecha total de conos, especialmente por el hábito de los adultos de atacar dos veces a la misma población de conos, una vez para invernar y otra ara reproducirse.

    Cecidomyia bisetosa Gagné (Diptera: Cecidomyridae)

    Descripción. Larvas de color amarillo de 4 a 5 mm de longitud.

    Daño. En los conillos infestados, las larvas se encuentran en grupos de 2 a 25 individuos. Las escamas adyacentes a cada grupo se hipertrofian; creciendo, en algunas ocasiones hasta alcanzar el tamaño del conillo. En el centro del grupo de escamas hipertrofiadas se forma una cámara en donde permanecen las larvas, éstas se alimentan exclusivamente de las escamas. Ocasionalmente la muerte se presenta hasta la fase de cono.

    Ciclo de vida y hábitos. Presenta una generación por año. Las larvas se observa en los conillos infestados desde los principios de agosto hasta diciembre. Las pupas se encuentran en cocones entre las escamas hipertrofiadas; se supone que los adultos emergen en la primavera.

    Importancia. En árboles individuales se han registrado infestaciones que causan la muerte del 2 al 27 % del total de los conos de cada árbol. Al avaluar en grupos de árboles se ha estimado que causa la muerte del 5 % del total de los conos. En general se pude considerar como plaga de regular importancia.

    Eucosma franclemonti Powell (Lepidoptera: Tortricidae).

    Descripción. Adultos de 20 a 25 mm de expansión alar; las alas anteriores con un fondo café; sobre él se observan mancha mas o menos cuadrangulares de color café claro, bordeadas por una banda delgada de color blanco grisáceo; alas posteriores gris claro, larvas de 10 a 15 mm de longitud de color crema pálido.

    Daño. Las larvas barrenan el interior de los conos de segundo año, consumiendo escamas y semillas; en la superficie se observan grumos formados por excrementos y seda; después del ataque los conos cambian a un color café, quedando más pequeños que los no atacados.

    Ciclo de vida y hábitos. El ciclo de vida no se conoce con precisión; sin embargo puede resumirse de la siguiente manera: Los adultos ovipositan en abril y en mayo en conos que se encuentran en crecimiento; las larvas se desarrollan desde abril hasta junio, pasando el estado de pupa en el interior de los conos desde mayo hasta julio. Una parte de la población de pupas maduras, emergiendo los adultos desde finales de junio hasta principios de junio; otra parte permanece en diapausa, emergiendo los adultos hasta abril del siguiente año. Los adultos que emergen a principios del verano son capaces de ovipositar dando lugar a una segunda generación, las larvas de esta generación madura en septiembre, pupando en el interior de los conos e invernando en ellos; los adultos emergen hasta abril del siguiente año.

    Importancia. En los estados de Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Zacatecas y Durango se han reportado infestaciones de importancia mediana. En los estados de Puebla e Hidalgo las infestaciones son ligeras. Sin embargo, se ha observado que el tamaño de las poblaciones varía con la localidad y el tiempo, por lon que debe considerarse en la planeación de las medidas de control de plagas de conos y semillas del piñón.

    Retinia arizonensis ( = Petrova arozonensis) Lepidoptera :Tortricidae)

    Descripción. Los adultos son de tamaño pequeño, con una expansión alar de 1.5 a 2 cm. Las alas anteriores presentan bandas irregulares de colores gris, café claro, todas ellas con tonos iridiscentes. Las alas posteriores son café grisáceo muy oscuro. Las larvas son amarillo - pálido, sin setas conspicuas, la cabeza esta bien desarrollada.

    Daño. Las larvas barrenan brotes y ramillas, sus túneles se practican entre el floema y xilema, dejando intacto el duramen, sobre la parte afectada se observa una vesícula de resina de color rojizo, por dentro se encuentran excrementos y seda. La longitud del túnel aumenta con la edad de la larva, alcanzando una longitud máxima de 12 a 15 cm. Ls ramas atacadas mueren en su parte distal, notándose la decoloración de ramillas durante los meses de abril, mayo y junio.

    Ciclo de vida. Se presenta una generación por año, emergiendo los adultos durante mayo y junio. Las hembras ovipositansobre los brotes que sehan fromado ese año; las primeras evidencia de larvas jóvenes se observan durante septiembre, el daño que pueden causar éstas larvas es pequeño, por lo que los brotes siguen creciendo al pasar el invierno, las larvas incrementan su actividad de barrenación, de tal manera que para abril se ha completado su desarrollo , ellas pupan en el interior de una cámara construida en la vesícula de la resina. La pupa se encuentra desde finales de abril hasta principios de junio, aunque se observan emergencias desde mayo. Las pupas se mueven a través de la vesícula de resina abriéndose paso al exterior, y proyectándose parcialmente; en esta posición emerge el adulto.

    Importancia. En algunas regiones de Hidalgo y Nuevo León se han observado infestaciones severas por este insecto, la muerte de las ramillas origina la pérdida de los conos o conillos que estén en su parte distal.

    Ips hoppingi Lanier (Coleoptera: Scolytidae)

    Descripción. (Tomado de Wood, 1982) Longitud de 3.5 a 4.2 mm, su color es café oscuro, los márgenes laterales del declive elitral están armados con 5 pares de espinas.

    Daños. Los adultos construyen galerías en el floema de árboles debilitados, aunque bajo condiciones de sequía pueden infestar y matar árboles aparentemente sanos. Las galerías son iniciadas por un macho, quien construye una cámara nupcial de la cual parten 3 a 5 galerías en el floema.

    Ciclo de vida y hábitos. Se conoce parcialmente, ubicando 3 o más generacines por año con las estructura de edades sobrepuestas.

    Importancia. Esta especie se ha adaptado a los pinos piñoneros y toma cierta importancia cuando se presentan condiciones de sequía. Actualmente existe confusión si esta especie es taxonómicamente válida o bien es un sinónimo de Ips confusus.

    Dasyneura sp (Diptera: Cecidomyiidae)

    Descripción. Los adultos son pequeños, de aproximadamente de 3 mm de longitud, el cuerpo es suave de color gris oscuro con el abdomen anaranjado rojizo, Las larvas son vermiformes de color rosa midiendo hasta 3 mm de longitud.

    Daño. Las larvas viven en el interior de agallas, que ellas inducen en la base de los fascículos de las hojas, la parte basal de cada hoja se dilata y entre todas forman, una estructura generalmente oblonga o bien glonular. En el centro de la agalla se forma una cámaras en donde pueden estar de 1 a 3 larvas. Las hojas mueren prematuramente.

    Ciclo de vida y hábitos. Se presenta una generación al año emergiendo los adultos durante abril y mayo, aunque algunas veces pueden emerger hasta septiembre. Las hembras ovipositan en la base de los nuevos fascículos que se están formando, la primera evidencia de la infestación se presenta durante septiembre u octubre al notarse la dilatación de las hojas. Las larvas, están presentes hasta marzo o abril del año siguiente cuando forman un capullo en donde pupan. La pupación se realiza dentro de la agalla. Las larvas de Dasyneura sp son parasitadas por varias avispas, del género Platygaster de tal manera que si se hace una inspección durante junio se encontrarán larvas de los parasitoides, en algunos casos en porcentajes tan elevados como 90 % de agallas revisadas.

    Importancia. Estos insectos son de poca importancia, sus poblaciones son relativamente bajas, principalmente por el parasitismo que sufren.

    Otras especies de mucho menor importancia son:

    Leptoglossus Occidentalis, Dioryctria albovittella, Dioryctria pinicolella, Dendrotonus valens.

    Conclusiones

    Con cerca de un millón de has. De distribución en México, la importancia de este recurso es evidente, principalmente para las comunidades rurales en estas áreas yaque, por lo general, subsisten bajo medios marginales de producción.

    Se considera que actualmente se dispone de información sobre diferentes tópicos (taxonomía, ecología, plagas, enfermedades, etc.) que puede ser útil para el desarrollo de planes de manejo que permitan el incremento en la producción . Los estudios económicos son aún inexistentes pero muy necesarios.

    Existe la necesidad de formar un grupo de trabajo multi - institucional, por lo que se propone la formación de una asociación de las personas interesadas e involucradas en torno a este recurso.

    Bibliografia.

    Memorias, Primer Simposium Nacional, Sobre Pinos Piñoneros; Universidad Autonóma de Nuevo León; Linares Nuevo León, México 1985.

    Tesis De Maestria En Ciencias; “Estudio Preliminar Sobre La Ecología De Los Piñonares En El Altiplano Potosino - Zacatecano”.; Alejandro Rebollado Velez; Colegio De Postgraduados; Montecillos, México, 1982; pp123.

    Tesis Profesional “ Estudio Morfogenético IN VITRO De Inóculos Provenientes Dee ärboles Jovenes De Pinus Cembroides, P. patula y P. pseudostrobus; Lilia Barrientos Priego; Depto de Fitotecnia; Chapingo, México; 1983 pp51.

    http://www.rlc.fao.org/redes/sisag/arboles/Mex-pi-c.htm




    Descargar
    Enviado por:Pareja
    Idioma: castellano
    País: México

    Te va a interesar