Biografía


Ortega y Gasset


Antecedentes Biográficos

'Ortega y Gasset'

Nació en Madrid en 1883, estudió en el Colegio Miraflores de la Compañía de Jesús y luego en la Universidad de Madrid donde se doctoró con la tesis El Milenario (1904). Posteriormente decide viajar a Alemania para ampliar sus estudios. Vivió en Lepzig, Berlin y sobre todo en Marburgo, centro entonces del Neokantismo. Ahí adquiere el interés por el método científico y por la filosofía de la educación. Regresa a España y consigue nuevamente en la Universidad de Madrid el cargo de Catedrático de Metafísica (1908). En 1914 publica el libro Meditaciones del Quijote, y por esta misma época funda la “Liga de Educación Política”, desde la cual defiende sus ideas liberales y modernizadoras de España. En 1923 funda la Revista del Occidente, que constituiría por muchos años la principal forma de difusión en España de las ideas filosóficas europeas, especialmente alemanas.

Había participado en la creación de la revista España y del diario El Sol. Por esta época publica La Rebelión de las Masas, Meditaciones sobre la técnica y En torno a Galileo.

Sus ansias de modernización española lo lleva a involucrarse activamente en la política. Así funda la “Agrupación para el servicio de la República” y es elegido diputado a las Cortes Constituyentes de 1931, pero poco después se desilusiona y se retira de la política activa.

Al comenzar la Guerra Civil en 1936, abandona España y pasa por los 20 años siguientes dando cursos y conferencias en Europa y América. Ortega muere en Madrid en 1955 y son póstumamente publicadas las obras Unas lecciones de Metafísica y ¿Qué es Filosofía?

Principales Ideas

Su filosofía se hizo popular en torno a la idea de “Yo soy yo y mi circunstancias, y si no la salvo ella no me salva a mí”. Esto es presentado como una crítica al idealismo moderno el cual postula que “las cosas dependen de mí, son pensamientos en el sentido de que son contenidos de mi conciencia, de mí pensar, estados de mi yo”; y ofrece una interpretación de la vida como realidad ontológica radical.

La filosofía de Ortega y Gasset consiste principalmente en tres ideas que se ocupen del individuo y la dirección de la vida. La primera, llamada perspectivísmo, postula que la apreciación de un objeto, persona o suceso varía de acuerdo a las perspectivas en que se mire según el individuo. Para un niño el mundo es perfecto: duerme, come, juega. No hay guerras, crímenes, o diferencias sociales. Pero a medida de que crece, sus pensamientos y valores de la vida cambian, y ve el mundo totalmente diferente. Solo unos años cambian su perspectiva del mundo, y probablemente continuará cambiándola.

El segundo pensamiento de Ortega es que el individuo es producto de su propia voluntad, o como la ya mencionada frase “yo soy yo y mi circunstancia”. No hay normas de cómo vivir la vida, usualmente esto se aprende de experiencias anteriores de error. Ortega cree que, de acuerdo a esto, que la historia es muy importante, por que la historia son nuestros errores. Nosotros somos seres individuales que elegimos nuestro camino, decidimos que hacer y le damos una dirección a nuestras vidas. Este camino, por lo tanto, varía en cada individuo, y será distinto a otros si sus necesidades, deseos y acciones son diferentes. Así, entonces, estos factores determinan quien somos.

Por ultimo, el tercer pensamiento de Ortega es el Raciovitalismo, de la razón vital, la razón debe corresponder al lado espiritual o personal del individuo. Ortega cree que si el individuo es justo a si mismo, todas las personas serán perfectas. En la sociedad se observa que muchas decisiones son tomadas para beneficiar y satisfacer los deseos de otra gente, y no están hechas por una razón correcta. Esta idea se acerca mucho al concepto de Hedonismo, el cual postula que la producción de placer es el criterio de la acción correcta.

Su Concepción de Hombre.

Al momento de entender al Hombre, Ortega cree que es necesario salir de las ideas planteadas tanto pero el idealismo como por el realismo. El idealismo, dice, sigue siendo realista, ya sigue considerando las ideas como cosas, y las piensa como identidades, como cosas fijas y plenamente constituidas. El realismo, por su parte, es ingenuo, cree en lo “dado”, en lo concreto y real. Estas dos posturas van hacia el entendimiento de una cosa, y al no ser el hombre una cosa, fracasarían en su estudio. Con este pensamiento, Ortega entra al pensamiento del Vitalismo, el cual había destacado la imposibilidad de utilizar el mismo método aplicado al estudio de la naturaleza para el estudio de la realidad y la vida humana.

Ortega plantea que el hombre no tiene naturaleza sino que solo historia. La vida humana no es cosa, ni materia , ni es algo “dado” . El hombre no es esencia sino que es un “drama”, una unidad dramática de yo y el mundo, es decir, el ya mencionado “yo soy yo y mi circunstancia”. No existe porque piensa, sino que piensa por que existe. Esta dimensión histórica es por donde el hombre se puede conocer a sí mismo.

Su Concepción de Sociedad

En su libro La rebelión de las masas, Ortega y Gasset conceptualiza

a la sociedad de la siguiente manera: Esta compuesta por dos principales actores: la masa, compuesta a su vez por el hombre masa; y el líder intelectual. La vida social, dice, es una actividad comunitaria , que debiera estar regida por estos intelectuales, por esta minoría de elite, en una concepción aristocrático-intelectual donde se les da un papel relevante, no así a las masa, cuya rebelión sin sentido comporta la quiebra de la sociedad y la caída en la inautenticidad. El gran peligro para la historia es que esta elite intelectual no sepa controlar y liderar a la masa, y que no tenga un ejemplo adecuado a seguir. Pero para Ortega esta concepción no se confunde con la concepción creada por el Capitalismo, en el que la elite corresponde a las clases burguesas dominantes, y la masa a la clase trabajadora. Hay hombres masa en todos los estratos sociales, y puede haber minoría de liderazgo en todos ellos. Mas la elite corresponde a una minoría de liderazgo moral e intelectual capaz de poner en entredicho las creencias para sustituirlas por ideas.

ANALISIS

Términos Fundamentales

Vivir: Es la coexistencia de mi yo con el mundo. Existir es primordialmente coexistir, “es yo ver algo que no soy yo, yo amar a otro ser, sufrir yo de las cosas”(1). Esta coexistencia es hallar fuera de mí y ante mí a los objetos del mundo. Si existe sujeto, inevitablemente debe existir objeto, y viceversa, éxito yo que pienso, y la cosa que pienso. Es decidir constantemente lo que vamos a ser. Es encontrarse en el mundo, teniendo que tomar decisiones futuras, es lo que aun no es.

Ser Indigente: Es el ser necesitado de coexistencia con el mundo. El ser es indigente al en términos de que la vida depende de las cosas, necesita un objeto, y que depende también del sujeto.

Coexistencia dinámica: Es la relación que se da en el vivir entre el ser y su mundo. No soy yo y el mundo junto a mí, sino que soy yo influyendo y actuando sobre el mundo, y el mundo, a su vez está siendo para mí.

Fatalidad: Es una dimensión de nuestra vida. Hemos sido arrojados a la vida, sin posibilidad de escoger el mundo en que queremos vivir, esta es la dimensión fatal.

Libertad: Hemos sido arrojados a la vida, pero sin embargo dentro de esta tenemos un cierto margen de posibilidades para actuar y definir nuestro futuro. Esta es la dimensión de Libertad de la vida.

Pesadumbre: Es el peso de la vida. La vida pesa siempre, por que consiste en un llevarse, soportarse, conducirse a sí mismo a través del mundo que al que fuimos arrojados.

Problemas Esenciales

El problema esencial, el núcleo, el meollo del texto nos adentra en lo más profundo de nuestra existencia, nos rompe esquemas, entramos a un mundo nuevo en el que somos activos protagonistas. Distinto a otros pensamientos, la radicalidad del universo no está en el ser cósmico, como pensaban los antiguos, ni en el ser subjetivo, del que partían los modernos, sino que en una realidad totalmente nueva y una idea totalmente nueva de realidad.

(1) J.Ortega y Gasset: ¿Qué es filosofía?. Obras Completas. VII. Alianza Editorial.Revista de Occidente. Madrid. Pag 2.

Para Ortega ser no significa cosa, ni subjetividad, sino que ambas cosas en una unidad, objeto y sujeto en una intimidad recíproca necesaria. Esto es el “vivir”, cinco letras que pisan más adelante que la antigüedad y la modernidad, y que conforman la realidad primordial, indubitable del Universo.

La vida para Ortega es evidencial, parte por saberse, estar conciente de mi yo en el mundo. Es mi coexistencia con el mundo. Yo soy yo y lo que pienso, yo y lo toco, yo y lo que amo, etc. Si existe el sujeto, existe indispensablemente el objeto, si existo yo que pienso, existe inevitablemente lo que pienso.

Pero, esta coexistencia a la cual nos referimos no es la simple definición de estar una cosa junto a la otra, ser la una y la otra, una idea estática y yacente del existir y del ser. No, Ortega ve esta coexistencia como una relación dinámica, no es el mundo junto a mi y yo junto a el , sino que es lo que el mundo está siendo para mi, yo soy el que actúo sobre él, y a su vez el mundo es el que funciona ante mi.

Nuestra vida, entonces, es esta interacción de mi yo con el mundo, en la que lo conozco y lo necesito, tal como el me necesita a mi. Pero en sus líneas radicales la vida es siempre imprevista, no nos hemos dado a nosotros la vida, si no que la encontramos con nosotros. A cada rato tenemos que decidir sobre ella, tenemos que ir fabricándola. “Vivimos sosteniéndonos en vilo a nosotros mismos, llevando en peso nuestra vida por entre las esquinas del mundo.” (2). Dentro de nuestra vida tenemos entonces la fatalidad, el no poder elegir ser arrojados a la vida; y la libertad de actuar y decidir dentro de esta. “Vida es, pues, la libertad en la fatalidad y la fatalidad en la libertad.”(3).

Podemos finalmente concluir que si nuestra vida consiste en decidir lo que vamos a ser, nuestra vida es ante todo toparse con el futuro, ejecutamos el vivir hacia delante, más tarde descubrimos presente y el pasado. “La vida es futurición, es lo que aún no es”

ESTRUCTURA DE LA ARGUMENTACIÓN

Ortega y Gasset basa su argumentación en la contraposición de sus ideas con ideas previamente establecidas, contradiciéndolas o aprobándolas, según sea el caso, y mostrándole al lector como su idea rompe y sobrepasa la idea anterior. En este texto comienza cuestionando conceptos que parecen tan simples como “realidad”, “ser” y “cosa”, y tratando de formar una nueva realidad en torno a ellos.

(2) J.Ortega y Gasset: ¿Qué es filosofía?. Obras Completas. VII. Alianza Editorial.Revista de Occidente. Madrid. Pag 7.

(3) J.Ortega y Gasset: ¿Qué es filosofía?. Obras Completas. VII. Alianza Editorial.Revista de Occidente. Madrid. Pag 7.

Más adelante crítica al idealismo y al realismo, usando sus planteamientos para demostrar que sus ideas son diferentes, que su línea es distinta.

Por otra parte, a medida que transcurre texto, el lector va siendo encausado por una serie de pasos sobre pasos, donde una cosa lleva a la otra. Una idea lleva a concluir otra, que por consiguiente nos lleva a la siguiente. Por ejemplo plantea que vivir es constantemente decidir lo que vamos a ser, por lo que ser consiste, más que en lo que es, en lo que va a ser, por tanto, en lo que aún no es, entonces nuestra vida es ante todo toparse con el futuro, la vida es futurición, es lo que aún no es. Esta forma de hilar y complementar sus ideas, sin duda que adentra al lector, y lo convence con una suerte de Diotima a Sócrates (en el banquete de Platón), con una claridad tal que, aunque sea absolutamente lo contrario, este termina creyéndole.

Ocupa mucho también el recurso de Pregunta-respuesta. Plantea una pregunta, y luego, a partir de distintas visiones va “colando” los elementos que le sirven para la comprobación de su línea hipotética. Por ejemplo, en el texto pregunta: “¿Que es nuestra vida, mi vida?, sería inocente y una incongruencia responder a esta pregunta con definiciones de la biología y hablar de células, de funciones somáticas, de digestión, de sistema nervioso, etc. Todas esas cosas son realidades hipotéticas construidas con buen fundamento, pero construidas por la ciencia biológica, la cual es una actividad de mi vida cuando la estudio o me dedico a sus investigaciones. Mi vida no es lo que pasa en mis células como no es lo que pasa en mis astros, en esos puntitos de oro que veo en mi mundo nocturno.(…) Cuanto se me diga, pues, sobre mi organismo corporal y cuanto se me añada sobre mi organismo psíquico mediante la psicología se refiere ya a particularidades secundarias que suponen el hecho de que yo viva y al vivir encuentre, vea, analice, investigue las cosas-cuerpos y las cosas-almas. Por consiguiente, repuestas de ese orden no tangentean siquiera la realidad primordial que ahora intentamos definir.”(4). Aquí podemos observar como Ortega se sirve de las distintas tendencias (en este caso las ciencias biológicas y sicológicas) para mostrar cual es su pensamiento.

De estas maneras Ortega nos entrega su pensamiento, en buen chileno, nos “vende la pomá`”.

CRÍTICA

Para criticar el texto me gustaría diferenciarlo en dos aspectos, de lo cuales creo que se compone: la forma y el fondo. En su forma, como ya lo plantaba unas líneas más atrás, me pareció que este filosofo y ensayista

(4) J.Ortega y Gasset: ¿Qué es filosofía?. Obras Completas. VII. Alianza Editorial.Revista de Occidente. Madrid. Pag 3.

español posee gran capacidad de persuasión, involucrando al que lo lee

(en este caso, involucrándome) cien por ciento en sus ideas. Encontré que su argumentación seguía un orden lógico en las ideas planteadas, pasando de un tema a otro con una fáciles y con una tranquilidad que de repente me asombraba.

En cuanto a su fondo, su idea de vida me llevó a pensar sobre mi idea de vida, a ponerla en tela de juicio y a encontrar, sino una gran conclusión, si una pequeña concordancia. El “yo soy yo y mis circunstancias” alude, para mi, a una visión de que no somos un ente solitario, sino que todo lo que hacemos afecta el equilibrio universal. Para mi esta idea es importantísima, ya que dentro de esta no cabe el egoísmo. Como yo soy parte de tu mundo, todo lo que haces me afecta y afecta la naturaleza, y tu actuar ya no debería estar regido solo por tus propios intereses, sino que también por el cuidado a ese equilibrio. Somos como una gigantesca cadena en la que cada eslabón percibe al próximo. Aunque esta similitud la haya encontrado producto de una pequeña reflexión, creo que siempre es valiosa, por más pequeña que sea, puesto a que lleva a pensar en cosas que uno generalmente no piensa.

Si hay que hacer un balance del texto, personalmente lo encontré muy bueno.

BIBLIOGRAFÍA

En Internet:

http://www.ortegaygasset.edu/

J.Ortega y Gasset: ¿Qué es filosofía? Obras Completas. VII. Alianza Editorial-Revista de Occidente. Madrid.

“Ortega y Gasset, José”, Enciclopedia Microsoft® Encarta® 98. © 1993-1997

'Ortega y Gasset'




Descargar
Enviado por:Familia Severin Bull
Idioma: castellano
País: Estados Unidos

Te va a interesar