Filosofía y Ciencia


Ortega y Gasset


Ortega comienza su filosofía con una crítica al realismo, porque éste concibe al sujeto como una cosa entre las cosas, y al idealismo, porque el sujeto es el eje central de la realidad que gira en torno a él. Estos presupuestos básicos le conducirán a su perpestivismo y a su raciovitalismo.

Por el contrario, Ortega defiende que existe una correlación del pensamiento con las cosas. El falso dilema está en buscar una realidad absoluta fuera de mi (realismo) o en mi (idealismo). El dato radical es la vida del yo en el mundo. Así la vida es una situación concreta, no genérica ni abstracta, que es en suma, las cosas más el yo. Así el yo y el conocimiento están circunstanciados.

  • Conocimiento perpestivistico: El conocimiento es la síntesis de perpectivas diversas de una misma realidad. No es absoluto, ya que pueden aparecer nuevas perpectivas que ayuden a mejorar la síntesis. Esta tarea es responsabilidad de todo el que quiera conocer la verdad de las cosas. No es necesario, por tanto, ni el escepticismo, ni el relativismo.

  • El yo circunstanciado: El hombre como realidad histórica y como práxis: el yo no está hecho definitivamente, se va realizando por su propia historia. El yo es un quehacer y un proyecto personal que dependen de una vocación y de unas circunstancias que le preceden: “yo soy yo y mis circustancias”. El quehacer supone escoger, elegir, optar por uno mismo con libertad y responsabilidad sobre las posisilidades que se presentan.

Consecuente con el carácter histórico del hombre, es la afirmación de la vida como realidad radical. La vida que vamos viviendo es la realidad a partir de la cual adquieren sentido la razón, la experiencia y la propia vida biológica, por eso hay que someter a éstas al servicio de la vida: “la razón pura (facultad del conocimiento) debe ceder su diminio a la razón vital”. Esto es el raciovitalismo, la razón vital, dirigida a irse haciendo, como parte de la vida (no ajena al mundo circunstanciado) .

(Kant: razón pura-razón práctica)

La vida es el conjunto de vivencias, esto es, los atributos de la vida. No son sólo acontecimientos sin más, ya que es necesario darse cuenta de ellas: “sentirse vivir. Vivir es saberse encontrar en el mundo. Las cosas no son sólo cuerpos, nos afectan, Cada uno construye su mundo, que es en suma el conjunto de cosas que afectan a uno.

Por eso, la vida no es sólo la persona sino también el mundo circunstanciado. La vida es decisión y problema personal: el quéhacer como actividad y proyecto vital que da sentido al conjunto de las vivencias. En conclusión, vivir es decidir lo que vamos a ser: está más en el futuro que en el presente o pasado. Éstos son condicionantes pero lo que da sentido a la vida es nuestro proyecto vital.

Como la vida es experiencia de la vida , ésta nos va enseñando y de ella vamos aprendiendo cuanto más ricos, comprometidos y responsables sean nuestros proyectos, tanto individual como histórica y culturalmente. Así el hombre es una realidad irreversible que avanza necesariamente por lo que haber sido algo impide volver a serlo de nuevo del mismo modo. Nuestro verdadero ser es nuestro porvenir que es por tanto irrepetible: las creencias son el conjunto de saberes, ideas, constubres,... , cuyas fuentes son la familia y la escuela, constituyen nuestro sustrato vital como herencia del pasado que configura el medio en que hemos realizado nuestro proyecto vital. El pasado pues es condición de su renovación y no obstáculo para el progreso (historia como sistema).

(Hume: relación de ideas)

Las ideas son el resultado de nuestra propia y responsable actividad intelectual y vital que nacen dentro del marco de las creencias. La madurez intelectual es el resultado del riesgo del pensar y decidir según las ideas propias contra la fuerza de las creencias.y es condición para el pregreso de las generaciones. Así el hombre puede alienarse o perder su identidad personal adaptándose a vivir sólo de las creencias heredadas o dimitiendo de su personalidad, viviendo irresponsablemente de acuerdo con lo que diga o piense la gente.

La vida del hombre y también de las naciones es una realización de proyectos que se van sucediendo unos a otros. Por eso, en la medida en que el hombre vive se va desviviendo, porque va dejando atrás su propia vida. La razón y la vida se confirman, entonces, como históricas. La responsabilidad y el compromiso que cada cual tiene con su propia vida, que se amplía a la responsabilidad por la sociedad y por la historia. La historia de los pueblos y de las naciones se realiza a través de generaciones. Cada generación comparte similar sensibilidad vital: sentirse hombre de su tiempo y ésta cambia si cambia la sensibilidad vital, se establece entonces un cambio racional.

El ser humano lleva en sí mismo el impulso a la compañía, que lo colma con la amistad y el amor. La sociabilidad y la reciprocidad con así atributos originales de la humanidad, connaturales al hombre que le permiten realizar su vida. Así el modo de ser del hombre es el de la “nostridad”. La “nostridad” debe conocer el carácter malienable de los demás: cada uno es él y su circunstancia. El hombre, además, debe sentirse vinculado a la humanidad entera y entender que ella le concierne. Por eso, la vida social es el ámbito en el que, por la convivencia, se va fraguando mi propia identidad como algo propio, pero alcanzado en libertad por ser en y con los demás.

Ortega defiende que las sociedades avanzarán evolutivamente si se acepta las leyes y la autoridad propuestas por los intelectualesy mejor formados ya que las masas populares se desorientan y producen rebeliones que conducen al poder a hombres mal formados con ansia de poder: dictadura y totalitarismo. Ortega, démocrata, propone, así, una Europa unida y un gobierno aristocrático, esto es, constituido por los mejor formados initelectual y moralmente. El voto popular no tendría sentido: la democracia sería el resultado natural de la instrucción y buena información ciudadana.

Realismo (presocráticos):

  • Se es en la sustancia o se es sustancia independientemente de lo que pasa

  • El yo se pierde entre las cosas, no es consciente de sí mismo

  • Concepción de sustancia: algo que permanece frente al devenir, no conciencia.

(tb Marx: no carácter activo del sujeto.

Idealimo (Descartes):

  • Mundo exterior pierde existencia sin el yo

  • Sólo está seguro de la existencia de la realidad pensante: examinado ideas pierde consistencia la realidad exterior, el cógito se presenta como una realidad cerrrada frente a una realidad interior; dualidad. Tb idea de sustancia.




Descargar
Enviado por:Efren Valiña
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar