Administración y finanzas


Organización de la Empresa


TEMA 1: ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ESTRUCTURA

La empresa es una unidad económica que se crea con el fin de obtener beneficio a través del ejercicio de una actividad empresarial.

También la podemos definir como una unidad de producción cuyo objetivo es crear o aumentar la utilidad de los bienes y así poder satisfacer las necesidades humanas y sociales.

Para conseguir sus objetivos, las empresas realizan una serie de funciones, entre las que podemos destacar:

  • Función técnica: Consiste en realizar las actividades necesarias para la fabricación de los productos.

  • Función comercial: Comprende las actividades relacionadas con la venta de los productos que fabrica o comercializa la empresa.

  • Función financiera: Agrupa las actividades relacionadas con el control de los flujos de capital que se producen en la empresa.

  • Función social: Se encarga de los asuntos laborales y sociales del personal.

  • Función administrativa: Gestiona la administración y control de las operaciones realizadas en las distintas secciones de la empresa.

1.1. La organización de la empresa

La organización o estructura interna de la empresa se representa a través del organigrama, el cual refleja los distintos departamentos donde se realizan unas actividades concretas.

2. TIPOS DE EMPRESA

Clasificar las empresas es tarea compleja, pues nos podemos apoyar en varios criterios:

  • Según el sector de la actividad

    • Empresas extractivas: Pertenecen al sector primario y su actividad principal consiste en extraer materias primas o productos de la naturaleza.

    • Empresas industriales: Se incluyen en el sector secundario y su actividad es la fabricación o manipulación de bienes físicos. Transforman las materias primas en productos elaborados y aptos para el consumo.

    • Empresas de servicios: Son empresas del sector terciario que ejercen actividades empresariales para poner al alcance del público los bienes y servicios que proceden del sector primario y secundario.

  • Según la propiedad del capital

    • Empresas públicas: Cuando el capital lo aporta la administración.

    • Empresas privadas: Cuando la inversión es de iniciativa privada.

    • Empresas mixtas: Cuando en ellas invierten tanto la iniciativa privada como el Estado.

  • Según el tamaño de la empresa

    • Empresas grandes: Son las que tienen más de 250 trabajadores, y su facturación anual supera los 40 millones de euros.

    • Pymes:

      • Microempresas: Menos de 10 trabajadores

      • Pequeña empresa: Menos de 50 trabajadores

      • Mediana empresa: Menos de 250 trabajadores

  • Según la forma jurídica: esta clasificación está relacionada con la persona física que crea la empresa.

    • Personas físicas

      • Empresario individual (autónomo)

      • La comunidad de bienes (comunidad de vecinos)

    • Personas jurídicas

      • Sociedades mercantiles

        • Sociedad Anónima (SA)

        • Sociedad Limitada (SL)

        • Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)

        • Sociedad Laboral (SAL)

        • Sociedad personalista

          • Sociedad Colectiva

          • Sociedad Comanditaria

      • Cooperativas

2.1. Formas de crear una empresa

La empresa es una persona jurídica que nace como consecuencia de un acto jurídico, es decir, el acto de constitución.

El empresario es la persona física que dirige la empresa y está al frente del negocio, pero esto no quiere decir que sea el dueño de la empresa, pues son muchas las empresas que tienen personalidad propia, capaces de contraer derechos y obligaciones.

Cuando una o varias personas deciden crear una empresa deben conocer las distintas modalidades, requisitos para su constitución, obligaciones de los promotores o socios.

2.1.1. PERSONAS FÍSICAS

  • Empresario individual: La empresa individual es la creada por una persona física que es el dueño, aporta el capital y actúa como empresario autónomo. El empresario realiza en nombre propio y por medio de la empresa una actividad comercial, industrial o profesional. La responsabilidad económica es ilimitada, si la empresa no puede hacer frente a las deudas, el empresario responde con sus bienes. Para ser empresario es necesario ser mayor de edad o menor emancipado y tener plena disponibilidad de sus bienes.

  • Comunidad de bienes: Es una sociedad no mercantil que desarrolla una actividad empresarial. Se rigen por leyes civiles y no están inscritas en el registro mercantil. No tienen personalidad jurídica propia y su nombre debe ir acompañado de las palabras "Comunidad de bienes" o "C.B.". Los comuneros tienen responsabilidad ilimitada.

2.1.2. PERSONAS JURÍDICAS

  • SOCIEDADES MERCANTILES

Tienen personalidad jurídica propia. Cumplen los requisitos legales del código de comercio y realizan una actividad sujeta al derecho mercantil. Tienen patrimonio propio y su objetivo es obtener beneficio en el ejercicio de la actividad.

  • Sociedad Anónima (SA)

    • Capital: Acciones

    • Capital mínimo: 60101.21 €

    • Denominación: "Sociedad Anónima" o "SA"

    • Socios: No hay límite, salvo en el caso de la SA unipersonal, que está constituida por un solo socio.

    • Responsabilidad: Limitada al capital aportado

    • Se debe inscribir en el registro mercantil

  • Sociedad Limitada (SL)

    • Capital: Participaciones

    • Capital mínimo: 3005.06 €

    • Denominación: "Sociedad Limitada" o SL"

    • Responsabilidad: Limitada al capital aportado

  • Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)

    • Pensada para fomentar la creación de proyectos empresariales más pequeños.

    • Capital mínimo:3012 €

    • Capital máximo: 120202 €

    • Denominación: Nombre y apellidos de uno de los socios, seguido de "Sociedad Limitada Nueva Empresa" o "SLNE", además de un código alfanumérico que permite la identificación única

    • Socios: 5 socios máximo, aunque también se permite la SLNE unipersonal

  • Sociedad Laboral

    • Son sociedades anónimas o limitadas en las que la mayor parte del capital social es propiedad de los socios trabajadores de la empresa. Los socios capitalistas no prestan trabajo en la sociedad.

    • Capital mínimo para las SLL: 3005.06 €

    • Capital mínimo para las SAL: 60101.21 €

    • Se debe inscribir en el registro de sociedades laborales dependiente de la Comunidad Autónoma, y una vez obtenida la calificación se inscribirá en el registro mercantil.

  • Sociedad Colectiva

    • Es una sociedad personalista constituida por dos o más socios que pueden ser de dos tipos:

      • Socios colectivos: Aportan capital, intervienen directamente en la gestión de la sociedad y responden personalmente de forma ilimitada de las deudas sociales.

      • Socios industriales: Aportan trabajo, no son responsables de la gestión y no tienen que responder de las deudas sociales.

    • El nombre de la sociedad puede ser el nombre de uno o varios socios seguido de "y compañía" o "y CIA"

  • Sociedad Comanditaria

    • Presenta muchos puntos en común con la SA y con la S.Colectiva. Se divide en:

      • Sociedad Comanditaria Simple: Están constituidas con un mínimo de dos socios.

      • Sociedad Comanditaria por acciones: Son 3 o más socios.

    • Existen dos tipos de socios:

      • Socios colectivos: Aportan capital, intervienen directamente en la gestión de la sociedad y responden personalmente de forma ilimitada de las deudas sociales.

      • Socios comanditarios: Aportan capital, no participan en la gestión y su responsabilidad se limita al capital aportado. Su participación está representada por acciones y el capital mínimo es de 60.101,21 €.

  • COOPERATIVAS

Las cooperativas están constituidas por personas que se asocian para realizar actividades empresariales orientadas a satisfacer sus necesidades económicas y sociales, no la de sus clientes. Los socios aportan trabajo o productos para su explotación en común.

Las cooperativas pueden ser:

  • Cooperativas de primer grado: Sus socios son personas físicas.

  • Cooperativas de segundo grado: Están constituidas por dos o más cooperativas.

Los tipos de socios son:

  • Socios cooperativistas: Participan en la actividad que desarrolla la cooperativa.

  • Socios colaboradores: Contribuyen a conseguir el objetivo social.

Tanto el alta como la baja de los socios deben comunicarse al consejo rector de la cooperativa.

Socios

Responsabilidad de los socios

Capital

Requisitos de constitución

Tributación

Régimen SS

Empresario individual

1

Ilimitada

Sin mínimo

Ninguno, aunque pueden inscribirse en el Registro Mercantil

IRPF

Empresario: Autónomos.

Trabajadores: General

Comunidad de Bienes

2 o más

Ilimitada

El bien o el derecho proindiviso

Contrato privado. Escritura pública, cuando se aporten bienes inmuebles

IRPF

Comuneros que aporten trabajo: Autónomos.

Trabajadores: General

S. Anónima

Unipersonal o sin límite

Limitada

60.101,21 €

Escritura pública. Inscripción en el Registro Mercantil

IS

Autónomos: Socios que ejercen control efectivo de la sociedad

S. Limitada

Unipersonal o sin límite

Limitada

3.005,06 €

Escritura pública. Inscripción en el Registro Mercantil

IS

Autónomos: Socios que ejercen control efectivo de la sociedad

S. Limitada Nueva Empresa

5 máx o unipersonal

Limitada

3.012 € mín

120.202 € máx

Escritura pública. Inscripción en el Registro Mercantil. Trámites telemáticos

IS

Autónomos: Socios que ejercen control efectivo de la sociedad

S. Laboral

3 o más

Limitada

SAL: 60.101,21 €

SLL: 3.005.06 €

Escritura pública. Inscripción en el Registro de Sociedades Laborales y en el Registro Mercantil

IS

Autónomos: Socios que ejercen control efectivo de la sociedad y el resto en el Régimen General

S. Colectiva

2 o más

Según el tipo de socio

Sin mínimo

Escritura pública. Inscripción en el Registro Mercantil

IS

Autónomos: Socios

General: Trabajadores

S. Comand.

C. Simple: 2

C. por acciones: 3 o más

Según el tipo de socio

C. simple: Sin mínimo

C. por acciones: 60.101,2 €

Escritura pública. Inscripción en el Registro Mercantil

IS

Autónomos: Socios colectivos

General: Socios, comanditarios si realizan algún trabajo

Cooperativa

Coop. De 1º grado: 3

Coop. De 2º grado: 2

No existe

Sin mínimo

Escritura pública. Inscripción en el Registro de Cooperativas Inscripción en el Registro Mercantil

IS

Autónomos: Socios que ejercen control efectivo de la sociedad y el resto en el Régimen General

3. LA ORGANIZACIÓN COMERCIAL

Cualquiera que sea la forma jurídica o actividad de la empresa cuenta en su organización con un departamento comercial. En algunas empresas, debido a su complejidad, se establece una subdivisión en varios departamentos.

3.1. Departamento de compras

Es el encargado de adquirir los productos y contratar los servicios necesarios para el buen funcionamiento de la empresa y para que esta pueda conseguir los objetivos establecidos. El departamento de compras debe estar estrechamente relacionado con el departamento técnico. Se necesita personal cualificado para comprar las materias primas que necesita la empresa para elaborar los productos. El personal de almacén debe conocer los niveles de existencias para trasmitir las necesidades al jefe de compras.

En una empresa comercial la actividad consiste en revender el producto tal como lo adquiere; en este caso no existe el departamento técnico. En estas empresas no es necesario que los compradores de la empresa sean personal especializado.

3.2. Departamento de ventas

Es el que genera los ingresos de la empresa y su organización será distinta según el tipo de empresa. La organización puede ser:

  • Organización por zonas geográficas: Consiste en dividir el territorio donde actúa la empresa en zonas o áreas de trabajo y asignar a cada vendedor una zona exclusiva. Esta organización es la más sencilla, fácil de establecer, dirigir y controlar. Es el sistema más adecuado cuando la línea de productos de la empresa es homogénea y los clientes tienen el mismo tipo de necesidades. Una ventaja es que define las responsabilidades del vendedor evitando méritos o culpas ajenas, y otra ventaja es que reduce los gastos de desplazamientos.

  • Organización por productos: Consiste en asignar a cada vendedor una línea de productos con características similares, por lo que es necesario formar a los vendedores en el producto que van a vender. La ventaja es que el vendedor está más especializado, y el inconveniente es la multiplicación de costes ya que varios vendedores de la misma empresa pueden visitar al mismo cliente.

  • Organización por clientes o mercados: Supone la dedicación exclusiva de una unidad de ventas a un mercado, industria o cliente principal. Los clientes pueden ser clasificados por sectores de industria, por tamaños o según el proceso de compra. La ventaja es que permite ofrecer un servicio diferenciado y adaptado a cada tipo de cliente, y el inconveniente es que cuando los clientes están muy dispersos geográficamente, los gastos de viaje serán elevados.

  • Organización por funciones: Consiste en organizar a los vendedores según la especialización que cada uno de ellos pueda tener en ciertos aspectos de la venta. La utilización de los medios tecnológicos como apoyo a la venta directa hace posible la coexistencia de vendedores internos y externos. La ventaja es que los vendedores externos obtienen una mayor rentabilidad de las visitas que han sido preparadas anteriormente. El inconveniente es que las actuaciones y comunicaciones entre ambos grupos de vendedores no se trasmite.

  • Organización mixta: Consiste en la combinación de alguna de las formas anteriores con el fin de reducir los inconvenientes y aumentar las ventajas de cada una de ellas. Permite adaptarse mejor a las características y necesidades del entorno operado sobre varios segmentos de consumidores.

Organización por

Ventajas

Inconvenientes

Zonas geográficas

  • Define las responsabilidades del vendedor

  • Mejora las relaciones cliente-vendedor

  • Reduce gastos de viaje y desplazamiento

  • El vendedor puede carecer de formación y especialización para la venta de algunos productos

Productos

  • El vendedor está mejor preparado y especializado en la venta del producto

  • Costes elevados en desplazamientos y la formación de los vendedores

Clientes

  • El cliente recibe mejor servicio, diferenciado y adaptado a sus necesidades

  • El vendedor puede informar mejor a la empresa de las necesidades del cliente

- Los gastos de viaje serán muy elevados, si los clientes están muy dispersos

Funciones

  • El vendedor está mejor preparado para las funciones que desempeña

  • Se obtiene mayor rentabilidad de las visitas

  • Es costoso de adoptar en las empresas pequeñas al tener que disponer de personal muy preparado en ventas

4. LOS SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN

La distribución comercial es una herramienta de marketing que tiene como objeto trasladar el producto desde el origen hasta el destino. Cuando se elige un canal de distribución se mantiene durante un periodo de tiempo y esto puede repercutir en el éxito o en el fracaso del producto, y como consecuencia en el beneficio empresarial. El canal de distribución es el recorrido del producto que puede hacer atravesando múltiples etapas o ninguna. El fabricante decide el sistema de comercialización para su producto y elige entre venta directa o indirecta.

  • Venta directa: Consigue hacer llegar el producto al consumidor a través de vendedores propios o agentes comerciales.

    • Vendedores propios: Pertenecen a la plantilla propia de la empresa.

    • Agentes comerciales: Actúan a nivel individual y venden por cuenta y en nombre del fabricante sin pertenecer a la plantilla.

  • Venta indirecta: Consiste en hacer llegar el producto al consumidor final a través de uno o más intermediarios. Existen 2 tipos:

    • Detallistas: Compran el producto al fabricante o mayorista y lo revenden al consumidor.

    • Mayoristas: Compran el producto al fabricante y lo venden al detallista o minorista.

4.1. Canales de distribución

Según el número de intermediarios que intervienen se distinguen los distintos tipos de canales:

  • Canal de nivel 0: No existen intermediarios entre fabricante y consumidor.

  • Canal de nivel 1: El producto pasa por un intermediario.

  • Canal de nivel 2: Entre fabricante y consumidor hay al menos dos intermediarios.

  • Canal de nivel 3: Cuando se introducen más de dos intermediarios.

4.2. Los intermediarios detallistas

El fabricante además de elegir el canal, debe de decidir el número de detallistas que ofrecerán el producto a la venta, pues el número de intermediarios es proporcional a la penetración en el mercado. La política de distribución puede ser:

  • Exclusiva: El fabricante concede a un número limitado de intermediarios el derecho exclusivo de comercializar el producto. Como contrapartida el fabricante exige al detallista que no venda líneas de productos similares de otras marcas.

  • Selectiva: Utiliza un número limitado de intermediarios y de puntos de venta pero no se exige exclusividad ni tampoco se le concede un territorio en exclusiva.

  • Intensiva: El fabricante persigue la venta del producto en el máximo número de establecimientos para alcanzar la máxima cobertura de mercado.

4.3. Los intermediarios mayoristas

El intermediario hace una serie de actividades que dan lugar a la siguiente clasificación:

  • Mayoristas de servicio completo: Ofrecen un surtido muy extenso de productos y servicios.

  • Mayoristas de servicio limitado: Ofrecen un número menos de servicios y líneas de producto.

  • Agentes, representantes y corredores: No adquieren la propiedad del producto, actúan exclusivamente como intermediarios, percibiendo a cambio una comisión,

  • Sucursales del fabricante: Son formas de distribución al por mayor no independientes.

5. EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Es el tiempo que el producto está en el mercado; comienza cuando se fabrica por primera vez y se prolonga hasta que se deja de vender. El producto pasa por cuatro fases:

  • Introducción o lanzamiento: Comienza en el momento que el producto se pone a la venta por primera vez. Se caracteriza por un lento crecimiento de las ventas, costes elevados y en consecuencia bajos beneficios.

  • Crecimiento: La inversión comienza a generar beneficios. Las ventas aumentan rápidamente y algunas veces el incremento de la demanda es superior a las posibilidades de fabricación. Los competidores comienzan a imitar el producto y se deben tomar medidas que permitan potenciar la marca.

  • Madurez: Suele ser la fase más larga. Las ventas se mantienen constantes y han alcanzado su nivel máximo.

  • Decadencia o declive: La demanda disminuye fuertemente y las ventas descienden debido a la aparición de productos sustitutivos, cambios tecnológicos o de moda.

Aprovisionamiento

- 4 -




Descargar
Enviado por:Anita
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar